Está en la página 1de 11

Actividad # 1 guía

Primera pregunta
La vaca lechera

Tengo una vaca lechera, no es una vaca cualquiera, me da leche merengada, ay!
que vaca tan salada, tolón, tolón, tolón, tolón.
Se pasea por el prado Mata moscas con el rabo Tolón, tolón
Tolón, tolón
Qué felices viviremos Cuando vuelvas a mi lado Con sus quesos, con tus besos
Los tres juntos ¡qué ilusión!

Segunda pregunta

La vaca lechera

Tengo una vaca lechera, no es una vaca cualquiera, me


da leche merengada, ay! que vaca tan salada, tolón,
tolón, tolón, tolón.
Se pasea por el prado Mata moscas con el rabo Tolón,
tolón
Tolón, tolón
Qué felices viviremos Cuando vuelvas a mi lado Con sus
quesos, con tus besos Los tres juntos ¡qué ilusión!

Tercera pregunta

Himno de Colombia

Oh gloria inmarcesible 
Oh júbilo inmortal 
En surcos de dolores 
El bien germina ya. 

Primera estrofa. 

Cesó la horrible noche 


La libertad sublime 
Derrama las auroras 
De su invencible luz. 
La humanidad entera, 
Que entre cadenas gime, 
Comprende las palabras 
Del que murió en la cruz 

Segunda estrofa. 

"Independencia" grita 
El mundo americano: 
Se baña en sangre de héroes 
La tierra de Colón. 
Pero este gran principio: "el rey no es soberano" 
Resuena, Y los que sufren 
Bendicen su pasión. 

Tercera estrofa. 

Del Orinoco el cauce 


Se colma de despojos, 
De sangre y llanto un río Se mira allí correr. 
En Bárbula no saben 
Las almas ni los ojos 
Si admiración o espanto 
Sentir o padecer. 

Cuarta estrofa. 

A orillas del Caribe 


Hambriento un pueblo lucha Horrores prefiriendo 
A pérfida salud. 
Oh, sí de Cartagena 
La abnegación es mucha, 
Y escombros de la muerte 
desprecian su virtud. 

Quinta estrofa. 

De Boyacá en los campos 


El genio de la gloria 
Con cada espiga un héroe 
invicto coronó. 
Soldados sin coraza 
Ganaron la victoria; 
Su varonil aliento 
De escudo les sirvió. 

Sexta estrofa. 

Bolívar cruza el Ande 


Que riega dos océanos 
Espadas cual centellas 
Fulguran en Junín. 
Centauros indomables 
Descienden a los llanos 
Y empieza a presentirse 
De la epopeya el fin. 

Primera estrofa. 

Cesó la horrible noche 


La libertad sublime 
Derrama las auroras 
De su invencible luz. 
La humanidad entera, 
Que entre cadenas gime, 
Comprende las palabras 
Del que murió en la cruz 

Segunda estrofa. 

"Independencia" grita 
El mundo americano: 
Se baña en sangre de héroes 
La tierra de Colón. 
Pero este gran principio: "el rey no es soberano" 
Resuena, Y los que sufren 
Bendicen su pasión.

Tercera estrofa. 

Del Orinoco el cauce 


Se colma de despojos, 
De sangre y llanto un río Se mira allí correr. 
En Bárbula no saben 
Las almas ni los ojos 
Si admiración o espanto 
Sentir o padecer. 

Cuarta estrofa. 

A orillas del Caribe 


Hambriento un pueblo lucha
Horrores prefiriendo 
A pérfida salud. 
Oh, sí de Cartagena 
La abnegación es mucha, 
Y escombros de la muerte 
desprecian su virtud. 

Quinta estrofa. 

De Boyacá en los campos 


El genio de la gloria 
Con cada espiga un héroe 
invicto coronó. 
Soldados sin coraza 
Ganaron la victoria; 
Su varonil aliento 
De escudo les sirvió. 
Sexta estrofa. 

Bolívar cruza el Ande 


Que riega dos océanos 
Espadas cual centellas 
Fulguran en Junín. 
Centauros indomables 
Descienden a los llanos 
Y empieza a presentirse 
De la epopeya el fin. 

Cuarta pregunta

HIMNO DE COLOMBIA Independencia


grita el mundo
americano;
¡OH gloria inmarcesible! se baña en sangre de héroes la
tierra de
¡OH júbilo inmortal! en surcos de Colón.
Dolores el bien germina ya. Pero este gran principio: "el
Rey no es soberano" De
Boyacá en los campos el
Ceso la horrible noche! la libertad genio de la gloria
Sublime derrama las auroras de su con cada espiga un héroe
invicto invencible luz. Coronó.
La humanidad entera, que entre
Cadenas gime, comprende las
palabras del que murió en la
cruz.

Actividad # 2 guía
Había una vez en un campo de Santa Fe una vaca soñadora, que no veía las

horas para que pase el tren. Será tal vez, por su aire de grandeza, es que movía
su cabeza, para verlo pasar. Todos los días la misma historia, para ella sería la

gloria si algún día pudiera viajar. Conocer Buenos Aires, los teatros y las revistas.

Y conseguir alguna entrevista con algún galán de novela, ese hombre que tanto la

desvela y lo ve sólo por la tele. Ella no lo podía fingir tanto nervio que sentía, su

televisión. Como soñar no cuesta nada, todas las noches le pedía a su hada que

se hiciera realidad. Por esas cosas del destino o a lo mejor fue respuesta a sus

pedidos, es que el tren un día paró, por desperfecto de la máquina y frente al

campo se quedó. La vaca soñadora no lo podía creer y le pidió con tanta fe a su

santo San Roque, ¡por favor que hoy me toque! y le inviten a subir. El corazón le

latía, mientras se despedía de las demás. Y así partió la vaca rumbo a la gran

ciudad, sentada en soledad por la ventanilla saludaba, a sus amigas le tiraba

besitos de despedida, prometiéndoles regresar. Mucho tiempo pasó, nadie supo

más de ella, quizás ya sea una estrella, que triunfa en Buenos Aires y de nosotras

se olvidó. Pero un día el tren paró, en el campo de Santa Fe y no podían creer

cuando ella se bajó. Estaba distinta, estaba delgada y de las piernas le colgaba

unas cadenas importantes y aunque no era como antes, sus amigas la querían

igual y con gran algarabía la salieron a encontrar. Ya hablaba distinto, hablaba

aporteñada, decía que añoraba a sus amigas de la infancia y con tantas ansias

volvió a su campo natal. Contaba con lágrimas en los ojos que no pudo cumplir

sus sueños ni antojos y que por caminar en una avenida estuvo presa en Buenos

Aires. ¡Esto sí que es vida! ¡Esto es tranquilidad! Aquí en mi campo puedo

caminar, aunque arrastrando mis cadenas. No será Buenos Aires, pero sí, es un

Aire Distinto, si se vive en libertad.


Actividad # 3 guía

 Mango

 Pera

 Amor

 Alegría

 Solo

 Tienda

 Corazón

 Silla

 Computador

 Mesa

 Casa

 Comida

 Televisor

 Moto

 Nevera

 Mariposa

 Perro

 Gato

 Conejo

 Loro

1. Comedor
2. Huevo

3. Foco

4. Foca

5. Música

6. Celular

7. Ropa

8. Toalla

9. Cerveza

10. Reja

11. Pan

12. Plátano

13. Mama

14. Papa

15. Papita

16. Mantel

17. Gallina

18. Colegio

19. Carro

20. Calendario

Actividad # 4 guía
coronavirus

A finales de 2019, un nuevo tipo de coronavirus, comenzó a enfermar a personas.


Estas personas presentaban síntomas gripales. Esta enfermedad se llama
"enfermedad de coronavirus-19" o COVID-19 para abreviar. El virus se propaga
fácilmente y ha afectado a personas de todo el mundo. Cuáles son los signos y
los síntomas de una infección por coronavirus (COVID-19). El COVID-19
puede causar una amplia variedad de síntomas como los siguientes

Fiebre, tos, dificultades para respirar, síntomas típicos de un resfriado,


como dolor de garganta, congestión o goteo nasal, escalofríos, dolor
muscular, dolor de cabeza, pérdida del sentido del gusto y del olfato
Náuseas o vómitos, diarrea, cansancio. El virus puede ser más grave en
algunas personas que en otras. Y algunas personas no presentan
ningún síntoma.

El medio ambiente
El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de
las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores
naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento
determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones
futuras.

Por lo tanto, el medio ambiente es el área condicionada para la vida de diferentes


seres vivos donde se incluyen elementos naturales, sociales, así como también
componentes naturales; como lo es el suelo, el agua y el aire ubicados en un lugar
y en un momento específico.

Actividad #5 guía

Responde las siguientes preguntas:

• ¿Cuál tipo de impresora se usa en los supermercados?


R/ Las impresoras térmicas se suelen utilizar en comercios y por
profesionales para imprimir recibos y billetes en blanco y negro, a partir de
un rollo de papel que se compra como accesorio. Suelen tener una entrada
mini USB portátil y ser compatibles con Windows y Linux. Son realmente
baratas, rondando los 30-50 euros.

• ¿Cuál impresora usa tóner para imprimir?


R/ Las impresoras láser, por otro lado, dependen del tóner, que es un
polvo. El “láser” en la impresión láser se utiliza para generar una carga
electrostática, que se utiliza para transferir el tóner al papel, que luego se
adhiere a la superficie de la página utilizando calor.

• ¿Qué otras funciones además de imprimir hace una impresora


multifuncional?
R/ Impresión
Copia
Escáner
Fax
Múltiples bandejas de papel
Software fotográfico

• ¿Cuál de las impresoras imprime a menor costo cada hoja?


R/ Canon Pixma iP8720

 ¿Cuál de las impresoras utilizarías en un cajero de negocio?


R/ Impresoras de Inyección de Tinta Epson para Negocios

Actividad # 6 guía

Responde las siguientes preguntas:


• ¿Para enviar un correo electrónico es necesario que el remitente y el
destinatario estén conectados a internet al mismo tiempo? Sustenta tu
respuesta.
R/: No es necesaria que las dos personas están conectadas

• En la dirección de correo electrónico georgeruiz@latinmail.com ¿Cuál es el


dominio?
R/: Esta mal escrito el hotmail.com
 En la figura 1 ¿para quién va dirigido el mensaje?
R/ va dirigido para pedroparamo@hotmail.com

 ¿Qué se coloca en el asunto de un e-mail?


R/: En el asunto se coloca el nombre de lo archivo que se está mandado
ósea un nombre especifico

También podría gustarte