Está en la página 1de 4

JUZGADO PUBLICO DE FAMILIA PRIMERO DE LA CIUDAD DE EL ALTO

NUREJ Nro. 20135367


RESPONDO A MEMORIAL IMPERTINENTE

OTROSI I. – SOLICITA OFICIO

OTROSI II.- REBAJA DE ASISTENCIA FAMILIAR

OTROSI III.- SOLICITO OFICIO A LA RED UNO

MAS OTROSI.- ADJUNTA PRUEBAS

JULIO CESAR VILLARROEL PEÑA, dentro del fenecido proceso de divorcio

seguido por EMMA LUISA MENDIZABAL CANDIA contra mi persona JULIO

CESAR VILLARROEL PEÑA, ante su autoridad digo:

Tomando conocimiento del memorial de fs. 121-121 vta. de obrados

presentado por EMMA LUISA MENDIZABAL CANDIA pongo en conocimiento

lo siguiente:

De acuerdo al Art. 216 parágrafo I del Código de Las Familias en el que se

establece que con un Informe de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia

mediante el cual establezca que exista grave riesgo para la integridad de los

hijos se suspenderá el derecho a visita lo cual no cumplen los informes

adjuntos por la señora madre de mis hijos cursantes a fojas 113 a 120 de

obrados realizados por una Psicóloga Particular, mismos que aseveran en los

informes que yo los maltrataba y gritaba a mis hijos.

Señora Juez para su conocimiento yo no quise tocar temas de esta índole pues

habíamos quedados con mi ex conyugue llevar el divorcio de forma amistosa

por el bienestar de nuestros hijos, pero al leer los informes adjuntos me llenan

de impotencia ya que en nuestra relación conyugal la que fue violenta y

empezaba a golpearme era mi exconyugue para lo cual adjunto informes

forenses de la gestión 2006 que por defensa propia yo le sostuve de los brazos

para que no siga golpeándome, yo deje pasar esto y no quise realizar las

denuncias pertinentes porque llegamos al acuerdo que nuestro hogar

mejoraría, sin entrar en mayores detalles, señora Juez solicito desestime la


modificación de medidas provisionales que realiza la demandante sobre la

Suspensión de mis visitas a mis hijos ordenadas por su autoridad en

Resolución 1391/217 y homologada la misma en Sentencia Nro. 1484/2017,

como podrá observar incluso mi misma hija Adriana en el informe que realiza

la profesional particular a fs. 115 indica “…la niña desea ver a su papá”, lo

mismo de parte de mi hijo Julio Antonio indica a fs. 119 “…a él le gustaría

compartir con él”, por lo que señora Juez solicito encarecidamente no me prive

del derecho a visitas a mis hijos, puesto que es mucho tiempo que la madre no

me los deja ver, ya que argumenta que están durmiendo, todo acceso a

teléfono, whatsapp se me tiene restringido causándome esta situación una

enorme tristeza, hace poco fue cumpleaños de mi hija, mande un mensaje a su

madre para poderme comunicar con mi pequeña pero la madre me dijo que no

podía hablar con ella, aún tengo su obsequio, pero más allá de todo esto si es

necesario yo estoy dispuesto a seguir terapias y lo que fuera necesario si ellos

tienen la imagen mía como de agresivo puesto que esto no es cierto, jamás los

lastime ni golpee de ser así yo se que la madre hubiera puesto una denuncia

sobre este asunto y no existe tal.

OTROSI I.- A objeto de contar con un informe ecuánime y de acuerdo al Art.

216 parágrafo I del Código de las Familias, solicito se oficie a la Defensoría de

la Niñez y Adolescencia a efecto de realizar un informe que establezca si existe

un riesgo para la integridad de mis hijos la visita mía como padre.

OTROSI II.- De acuerdo a los depósitos realizados en cuenta de la señora

Emma Luisa Mendizabal mismos adjuntos en memorial que antecede que

sumas un total de 1800 Bs. Mas 200 Bs. En material escolar sumarian 2.000

bolivianos (dos mil bolivianos00/100) y recientemente la señora me hace

conocer una nueva cuenta de banco para que realice el deposito de 4.000 bs.

(cuatro mil bolivianos 00/100) mismo que adjunto deposito en original, saldando

la cuenta por la que pide la liquidación de 6.000 Bs. Solicitando se tome en

cuenta señora juez que para no se me restrinja las visitas a mis hijos y
haciendo un sacrificio por ellos ya que al no contar con trabajo estable tuve que

prestarme el dinero, pero entiendo también que debo cumplir con mis

obligaciones.

Como padre responsable con las obligaciones de mis hijos hemos transigido

con relación a la asignación familiar, la misma que ha homologado para cubrir

las necesidades perentorias.

Al presente la asignación familiar aprobado por el juzgado ya no es el producto

de mi capacidad económica porque me encuentro sin trabajo, el certificado

adjunto por la demandante es de la gestión 2016 que evidentemente prestaba

servicios como carro de prensa y ganaba ese monto pero desde marzo 2017

deje la parte de prensa y solo me quede con el transporte de personal de la

madrugada el cual me reportaba Bs. 130 por noche, lo cual adjunto boleta de

pago del banco, siendo que mi contrato fue verbal se negaron darme un

certificado actual de trabajo y que por razones ya expuestas anteriormente mi

auto aun esta en reparación por los destrozos ocasionados por la señora

Emma Mendizabal en mi ausencia, por lo que actualmente me encuentro sin

fuente de trabajo y no percibo ningún sueldo, la asignación familiar transigido

resulta lesivo a mis intereses ya no guarda relación con mi capacidad

económica, para continuar solventando con la asignación familiar aprobada por

el juzgado.-

Por tales razones, solicito a su señoría que previo el traslado de ley. Se sirva

REDUCIR la Asignación familiar a la suma de Bs. 500 (quinientos 00/100) por

hijo es decir 1000 bolivianos mensuales, que es enteramente provisional en

caso de mejorar mi situación económica que se restablezca a lo homologado

por su autoridad, no causa estado y siempre resulta revisable en cualquier

tiempo, de acuerdo al Art. 123 parágrafo II del Código de las Familias el cual

establece que “ La asistencia familiar se reduce o se aumenta de acuerdo a la

disminución o incremento que se opera en las necesidades de la persona

beneficiaria o en los recursos de la persona obligada”.


La reducción de la asistencia familiar debe estar relacionada con las

alteraciones que se produzcan en los recursos económicos del obligado y a las

necesidades de los beneficiarios, lo contrario es desconocer el equilibrio o la

proporcionalidad del derecho al alimento.

OTROSI III.- A objeto de probar lo aseverado sobre mi fuente laboral y el retiro

del mismo solicito oficie a la Red Uno de Bolivia S.A. a objeto de que me

extiendan un certificado de trabajo ya que me lo negaron por no ser personal

de planta.

MAS OTROSI. – Adjunto Informes forense, boleta de pago y depósito bancario

sobre el total de la asistencia familiar que debo hasta la fecha

Será Justicia, etc.

El Alto, 2 de abril de 2018

También podría gustarte