Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL

INSTALACIÓN DE BIODIGESTORES DE TUBULARES DE BAJO COSTO COMO


ALTERNATIVA PARA LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA PARA LA
COCCIÓN DE ALIMENTOS EN HOGARES DE ZONAS RURALES

Diseño y Evaluación de Proyectos


PA425E

Docente:
Jesus Nemesio Collazos Cerron

Integrantes:
Acosta Salome Alfredo Michael
Fernandez Avalos Anthony
Gutierrez Carbajal Marybel Haydee
Santamaria Quirico Edinson Giorginio
Roman Gomez Laura

Lima, julio, 2021

PERÚ
ESQUEMA DE PERFIL DE PROYECTO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

I.1 NOMBRE DEL PROYECTO

I.2 DIAGNÓSTICO

I.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

I.4 JUSTIFICACIÓN

I.5 OBJETIVOS

I.5.1 OBJETIVO GENERAL

I.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

I.6 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

I.6.1 BENEFICIOS SOCIALES

I.6.2 BENEFICIOS ECONÓMICOS

I.6.3 BENEFICIOS AMBIENTALES

I.6.4 BENEFICIOS A LA SALUD

II. ESTUDIO TÉCNICO

II.1 ESTUDIO DE MERCADO

II.1.1 OFERTA Y DEMANDA.

II.1.2 SEGMENTO DE MERCADO

a) RURALIDAD

b) CLIMA

c) GEOGRAFÍA

d) ACTIVIDAD ECONÓMICA

II.1.3 ESTUDIO DE PROYECTOS AFINES

II.1.4 ESTUDIO DE PROVEEDORES


II.1.5 PROYECCIONES Y RESULTADOS DE COSTOS, PRECIOS E INGRESOS

III. LOCALIZACIÓN

III.1 MACROLOCALIZACIÓN

III.1.1 Número de comunidades y su ubicación

III.1.2 Población comunera

III.1.3 Situación económica

III.1.4 Dinámica social

III.1.5 Reconocimiento legal de las comunidades

III.1.6 Actividades económicas

III.2 TAMAÑO DEL PROYECTO

III.3 TECNOLOGÍA O INGENIERÍA DEL PROYECTO

III.3.1 DISEÑO DE PROYECTO

III.3.2 PROCESO DE PRODUCCIÓN

III.3.3 CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

IV. ESTUDIO ORGANIZACIONAL

IV.1 ANÁLISIS DEL PROYECTO COMO EMPRESA

IV.1.1 MISIÓN

IV.1.2 VISIÓN

IV.1.3 VALORES

IV.2 ADMINISTRACIÓN ORGANIZACIONAL

IV.2.1 TIPO DE EMPRESA U ORGANIZACIÓN

IV.2.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

V. INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

V.1 INVERSIÓN FIJA Y CAPITAL DE TRABAJO

V.2 FINANCIAMIENTO

V.3 FLUJO DE CAJA (PARA 5 AÑOS)


VI. EVALUACIÓN

VI.1 EVALUACIÓN PRIVADA

VI.2 EVALUACIÓN SOCIAL

VI.3 EVALUACIÓN AMBIENTAL

VII. CONCLUSIONES, PROPUESTAS INNOVADORAS Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN

Las comunidades rurales, entre ellas las comunidades agrícolas y ganaderas, se encuentran en términos

generales, en situación de vulnerabilidad, el completo abandono del estado, los cambios climáticos

(cambio en el ciclo de lluvias, eventos climatológicos extremos, etc.), la fluctuación de precios de los

combustibles fósiles y el incremento del costo de los productos agroquímicos hacen que su situación

económica-social sea crítica. Ante esto nace la necesidad de implementar proyectos que tengan por

objetivo mejorar la calidad de vida de estas poblaciones.

Una necesidad básica observada es el acceso a fuentes de energía térmica para la cocción de sus

alimentos, actualmente, las poblaciones rurales, queman leña o carbón en espacios cerrados mal

ventilados para poder preparar sus alimentos, esto trae como consecuencia directa problemas

respiratorios a los pobladores, debido a los subproductos de la combustión de los combustibles

utilizados.

Como propuesta de solución a esta problemática se plantea el uso de biodigestores tubulares de bajo

costo para la obtención de energía térmica y así reemplazar las cocinas tradicionales que usan leña o

carbón y que generan problemas graves a la salud.

I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

I.1 NOMBRE DEL PROYECTO

INSTALACIÓN DE BIODIGESTORES DE TUBULARES DE BAJO COSTO COMO

ALTERNATIVA PARA LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA PARA LA COCCIÓN DE

ALIMENTOS EN HOGARES DE ZONAS RURALES

I.2 DIAGNÓSTICO

Los biodigestores son sistemas que producen biogás y fertilizante a partir de materia orgánica.

Los biodigestores de bajo costo son aquellos que no usan sistemas activos de calefacción o agitación,

lo que reduce ampliamente los costos de inversión y mantenimiento. A estos se les conoce también

como de baja tecnología o tecnología intermedia o biodigestores apropiados y son los más empleados

por medianos y pequeños productores agropecuarios a nivel mundial.


Los biodigestores domésticos, son aquellos que son capaces de abastecer las necesidades de

combustible para cocinar de una familia media. Esto significa que será necesaria una producción de

biogás de al menos 1000 litros de biogás por día. Si se considera como referencia que 1 kg de estiércol

de vaca tiene el potencial de producir unos 35 litros de biogás y 1 kg de estiércol de cerdo unos 50 litros,

un biodigestor doméstico debe ser cargado con 25-30 kg de estiércol de vaca, o 20 kg de estiércol de

cerdo, al día. A modo de referencia, cuatro vacas que duermen en un establo cerca de la casa depositarán

durante la noche esta cantidad de estiércol.

De esta forma, los residuos orgánicos tienen el potencial de producir un gas combustible como es el

biogás. Del otro lado está el fertilizante producido llamado biol, o efluente donde los nutrientes

(Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K) y otros se mineralizan y pasan a ser disponibles para las plantas.

Los biodigestores son capaces de tratar los residuos orgánicos para producir biogás (combustible) y biol

(fertilizante). Este servicio (tratamiento de residuos) y sus dos productos asociados (biogás y biol)

pueden ser de gran importancia para fortalecer la capacidad productiva de los pequeños y medianos

agricultores, reduciendo las emisiones GEI y evitando la contaminación de cuerpos de agua.

I.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

Las familias dedicadas a la agricultura suelen generar cantidades de estiércol producto de porcino o

ganado, sin embargo, muchas de ellas no le dan la adecuada disposición final. Es posible utilizar como

fertilizante los residuos orgánicos, pero un exceso puede traducirse en contaminación de napas y

cuerpos de agua superficiales, como también puede generar pérdidas de productividad. Por ello la

importancia de un plan de manejo de nutrientes que considere los requerimientos del cultivo, las

condiciones climáticas del sitio, el aporte de nutrientes de los residuos, la frecuencia de aplicación

deseada y la rotación de cultivos planificada, entre otros aspectos.

Los excrementos contienen patógenos y sustancias potencialmente contaminantes, puede generar

impactos negativos en el ambiente y en la salud de los pobladores.

I.3.1 ÁRBOL DE PROBLEMAS


1.4 JUSTIFICACIÓN

Un biodigestor es un sistema natural que aprovecha la digestión anaeróbica (en ausencia de oxígeno)

de las bacterias que ya habitan en el estiércol, para transformar éste en biogás y fertilizante. El biogás

puede ser empleado como combustible en las cocinas, calefacción o iluminación. El fertilizante,

llamado biol, inicialmente se ha considerado un producto secundario, pero actualmente se está tratando

con la misma importancia, o mayor, que el biogás, ya que provee a las familias de un fertilizante natural

que mejora fuertemente el rendimiento de las cosechas.

Los biodigestores familiares de bajo costo han sido desarrollados y ampliamente implementados en

países del sudeste asiático, pero en América Latina, sólo países como Cuba, Colombia y Brasil tienen

desarrollada esta tecnología. Estos modelos de biodigestores familiares, construidos a partir de mangas

de polietileno tubular se caracterizan por su bajo costo, fácil instalación y mantenimiento, así como por

requerir sólo de materiales locales para su construcción. Por ello se consideran una “tecnología

apropiada”.

Las familias dedicadas a la agricultura suelen tener pequeñas cantidades de porcino o de ganado (dos o

tres vacas, dos o tres cerdos, por ejemplo) y pueden, por tanto, aprovechar el estiércol para producir su

propio combustible y un fertilizante natural mejorado.

Considerando que el Perú existen alrededor de 9 mil campesinas, cuya principal actividad productiva

es la agrícola, la alternativa de usar el biogás como fuente de energía para este sector sería muy

beneficioso, sin embargo, actualmente esta tecnología no está muy desarrollada en el país y es

fundamental hacer estudios de la implementación de ella.

Se debe considerar que el estiércol acumulado cerca de las viviendas trae consigo moscas, que puede

actuar de vector para transmitir un agente patógeno, así también los fuerte olores desagradables, todo

esto desaparecería al ser introducido el estiércol diariamente al biodigestor.


Por lo tanto, este proyecto busca proponer un biodigestor tubular de la familia de bajos costos como

fuente de energía térmica para las familias que residen en áreas rurales, en el aprovechamiento del

biogás producido para la cocción de sus alimentos y como beneficio secundario la oportunidad de

negocio la venta del fertilizante o mejoramiento de sus cultivos propios.

I.5 OBJETIVOS

I.5.1 OBJETIVO GENERAL

➢ Proponer el uso de biogás como alternativa para la obtención de energía térmica para la

cocción de alimentos en los hogares de las familias residentes en áreas rurales de

Arequipa.

I.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

➢ Analizar los beneficios sociales, económicos, ambientales, sociales y salud del uso del

biogás.

➢ Seleccionar el biodigestor adecuado para la propuesta en base a artículos científicos.

➢ Determinar cuántas casas de familias rurales serían beneficiadas.

➢ Determinar el lapso de producción de biogás.

➢ Determinar la cantidad de biodigestores que se necesitan para abastecer la cantidad de

familias en las zonas rurales de Arequipa

I.6 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Hoy en día, con el uso del biodigestor familiar que se pretende implementar en la zona rural para los

hogares de la Comunidad de Arequipa, se observa que el abastecimiento de energía limpia tiene

beneficios locales. A continuación, se aborda la contribución de estos biodigestores en la zona rural,

desde los puntos de vista social, económico y ambiental.

I.6.1 BENEFICIOS SOCIALES

➢ La disminución a la exposición de riesgos que venían siendo objeto los agricultores en el

acumulado diario de estiércol en las ganaderías

➢ Se promueve una mayor integración de las mujeres a las labores productivas


I.6.2 BENEFICIOS ECONÓMICOS

➢ El uso del biogás en la población rural es el ahorro que representa la disminución del uso

del gas licuado de petróleo, el cual tiene un precio elevado en estas zonas

➢ Estos biodigestores son de fácil manejo y mantenimiento la cual se puede garantizar una

larga vida útil

➢ Los costos de instalación de estos biodigestores son mucho menores a cualquier otro

biodigestor.

I.6.3 BENEFICIOS AMBIENTALES

➢ Control de contaminación, disminución de malos olores (reducción en la emisión de SO2)

➢ Ahorro en el consumo de leña, previniendo la deforestación y aportando energía aun en

periodos de escasa oferta de leña.

➢ Reducción de la energía de gases de efecto invernadero, gracias a la reducción de

combustibles fósiles y por la captura controlada de gas metano.

I.6.4 BENEFICIOS A LA SALUD

➢ Mejor control de plagas - reducción de patógenos

➢ Disminución de enfermedades respiratorias.

II. ESTUDIO TÉCNICO

II.1 ESTUDIO DE MERCADO

La instalación de biodigestores tubulares de bajo costo surge como una alternativa para la obtención de

energía térmica, esto para la cocción de alimentos en hogares de zonas rurales de Arequipa. En Arequipa

tiene un clima variado, frío en las alturas andinas, templado en los valles y cálido en las quebradas de

los márgenes. En la región existen tres espacios económicos diferenciados: el norte es especializado en

la actividad agrícola con cultivos como el café, arroz y cacao; en el centro se desarrolla también la

actividad agrícola y adicionalmente la actividad pecuaria; por el contrario, el sur es básicamente una

zona ganadera y minera, con un mayor desarrollo del sector servicios y comercio, producto de

encadenamientos con la actividad minera.


La instalación de estos biodigestores de bajo costo, son la alternativa adecuada para la obtención de

energía térmica que será generada por el estiércol de ovinos, vacunos, caballos y cerdos.

II.1.1 OFERTA Y DEMANDA.

II.1.1.1 OFERTA DE LEÑA

En el Perú, la población rural fue estimada en 6 826 000 habitantes y presentó un consumo de de leña

de 7 243 180m3 , siendo Cajamarca, Puno y Cuzco las regiones con mayor producción de leña.

Las fuentes de abastecimiento de leña en el Perú son las siguientes:

EN LA COSTA: La producción de leña de los bosques secos se consume en los centros de expendio de

comidas, ladrilleras y restaurantes entre otros.

EN LA SIERRA: El crecimiento demográfico, la necesidad de terrenos agrícolas han provocado un

fuerte impacto y degradación en los bosques relictos andinos, afectado también por la creciente

necesidad de fuentes de energía y materiales de construcción.

EN LA SELVA: Se asume abundancia de fuente de energía para lo cual no existe restricción en toda la

Amazonía. La leña se consume de diversas especies, además en diversas formas desde madera rolliza

hasta desechos de aserradero.

II.1.1.2 DEMANDA DE LEÑA

En el Perú cada familia consume un promedio de 6 kg de biomasa/día aproximadamente; un 80% de

esta biomasa es leña, estimándose que se queman aproximadamente 13400000 árboles, cada con un

peso promedio de 300 kg.

El consumo de leña en comunidades rurales y zonas de pobreza depende de las necesidades energéticas

de la región, a su vez, estas necesidades dependen de factores como el clima del lugar, número de

miembros y costumbres culinarias

En promedio se tiene que las zonas rurales consumen de leña 9.50 (m3/día) y 3 432,82 (m3/año).

II.1.2 SEGMENTO DE MERCADO

a) POBLACIÓN
Dentro del departamento se observa un acentuado proceso de crecimiento urbano, el 90,6 por ciento de

la población vive en el área urbana y 9,4 por ciento en la rural; según sexo, está distribuida de forma

casi equitativa: 50,8 por ciento mujeres y 49,2 por ciento hombres.

b) CLIMA

Por su ubicación, topografía variada y diferentes altitudes, su clima es variado; cálido en la costa con

temperaturas entre 12ºC a 29ºC, con lloviznas menudas que fluctúan de 0 a 50 mm, el viento dominante

es el alisio; en la sierra el clima es seco y varía según la altitud desde cálido templado hasta frío intenso,

con una temperatura promedio de 14ºC y con precipitaciones pluviales estacionales que van de 100 a

700 mm al año, entre los meses de octubre a marzo.

c) GEOGRAFÍA

Arequipa está conformada por 8 provincias, que cuentan con 109 distritos.

Su geografía es accidentada siendo la actividad volcánica un factor importante en la configuración de

su territorio que es atravesado de norte a sur por las derivaciones de la Cordillera Occidental de los

Andes.

d) ACTIVIDAD ECONÓMICA

La actividad agropecuaria es una de las principales desarrollada en el departamento, en la costa se

aprovecha los valles, tablazos y áreas irrigadas, y esporádicamente en las lomas constituidas por pastos

naturales. En la sierra se desenvuelve en los valles, quebradas y en algunos andenes precolombinos.

La actividad pecuaria está relacionada principalmente con la producción de leche fresca, así como de

carne de vacuno, aves y la producción de huevos, actividades desarrolladas en las granjas establecidas

en la zona costera de la región. Asimismo, en menor cantidad se produce carne de porcinos, ovinos y

camélidos sudamericanos.
II.1.3 ESTUDIO DE PROYECTOS AFINES

A) Proyectos de instalaciones de biodigestores en otras regiones y/o ciudades del Perú

Proyectos Resumen

Se realizó un estudio de factibilidad en el Perú, y en


particular en la zona de Cajamarca por presentar
características climáticas adecuadas para la tecnología y
por ser una zona eminentemente ganadera. En el estudio
se evidenció la posibilidad de instalar 330,000
biodigestores, buscando así una alternativa de
aprovechamiento del estiércol de animales para generar
biogas, biol, reducir el consumo de leña y las
Plan Nacional de Biodigestores: Acceso a enfermedades asociadas a su combustión, además de
energía en comunidades aisladas, a partir de reducir la deforestación y la emisión de gases de efecto
la producción local de biogás en Cajamarca / invernadero. La primera fase ha sido ejecutada, con una
Perú duración de 15 meses desde enero del 2015. En la
actualidad se está preparando la segunda fase del
proyecto. El proyecto tiene un Presupuesto total de US
$240,000.00 y se ha mejorado la calidad de vida de las
personas a través de la reducción en gastos y tiempos
(beneficio directo), la mejora de sus cultivos (beneficio
indirecto), cuidado del medio ambiente (beneficio
directo), entre otros.

Se instaló un sistema de producción de biogás y


bioabonos constituido por un biodigestor tubular de
geomembrana de PVC de 12 m3 , con 9 m3 de volumen
de trabajo, para determinar el rendimiento del biogás
como combustible y la influencia de los bioabonos sobre
el desarrollo de pasto para bovinos. En el biodigestor se
procesó en anaerobiosis el estiércol de bovino que se
cría en el Fundo Palmeras, Puma Hermana,
Molinopampa, Amazonas, Perú. El biogás producido
satisface la demanda como combustible de una cocina
Sistema de producción de biogás y bioabonos para la preparación diaria de los alimentos de la familia.
a partir del estiércol de bovino, Molinopampa, El biol y el biosol, efluentes del biodigestor, se
Chachapoyas, Amazonas, Perú emplearon como abonos orgánicos para el pasto
Nicarion (Setaria sphacelata) en parcelas
experimentales; aquellas a las que se aplicó biol (T2) y
biosol (T3) tuvieron mayor crecimiento de sus tallos
superando en casi el doble del tamaño al testigo. El
biosol favoreció la mayor producción de peso fresco y
en consecuencia de peso seco de los pastos evaluados,
contribuyendo además a mejorar los suelos del fundo,
reduciendo la dependencia de insumos externos.

Mediante los proyectos expuestos se han implementado


15 biodigestores familiares en el Perú. El biogás
producido es un buen sustituto de la biomasa tradicional
Implementación de biodigestores familiares o de los combustibles fósiles para cocinar. El coste de
en el Perú. experiencias de Yanaoca (Cusco) y los biodigestores de plástico puede ser asumible por las
familias campesinas, siendo su principal inconveniente
Ventanilla (Lima) su corta vida útil y su potencial contaminante una vez
finalizada, lo que hace conveniente buscar aplicaciones
para este desecho. Una mayor integración del
biodigestor en la granja, incluyendo el uso del biol como
fertilizante, es objeto de trabajo futuro.

II.1.4 ESTUDIO DE PROVEEDORES

A) Proveedores de biodigestores, materiales, herramientas, equipos, etc., u otros servicios

necesarios como el alquiler de medios de transporte.

A.1 Proveedores de Biodigestores

Las dimensiones del biodigestor dependen de las necesidades de biogás por familia y la cantidad de

estiércol disponibles. Los biodigestores cuentan con sus accesorios de instalación.

EMPRESAS MODELO

Modelo tubular Prefabricado


BIODIGESTORES CIDELSA
● Desarrollado para pequeñas unidades rurales.
Empresa peruana que atiende a los ● Genera biol, fertilizante líquido que eleva la
sectores de minería, petróleo, productividad agrícola y biosol que es un lodo que
construcción, agricultura, industrias se utiliza como mejorador de suelos.
diversas, y organismos
gubernamentales, cubriendo grandes
proyectos de infraestructura y
arquitectónicos.
Tienen una amplia línea de
productos, entre ellos

Modelo laguna cubierta

● Desarrollado para la industria agropecuaria.


● Es utilizado en medianas y grandes instalaciones
pecuarias.
● Permite tratar aguas residuales agropecuarias.
● El biogás que se produce diariamente es un
combustible que reemplaza al diesel, gasolina y
al GLP.
COPLASTGROUP
● El sistema implementado produce Biogas (Gas
metano) sumamente eficiente para ser empleado
como combustible.
● Genera Biofertilizante (BIOL), de alta calidad, que
estimula el poder germinativo de las semillas y el
desarrollo y crecimiento de las plantas.

ORBES AGRÍCOLA S.AC

Orbes Agrícola S.A.C., inició sus ● Produce biogás, que es un gas combustible, que se
operaciones el año de 1999 en los utiliza para cocinar, para calefacción y como
Andes peruanos. Desde su combustible en generadores eléctricos a biogás.
constitución opera en proyectos de ● Genera biol, fertilizante líquido que eleva la
sistemas de riego tecnificado: Goteo, productividad agrícola y biosol que es un lodo que
Aspersión, Microaspersión, se utiliza como mejorador de suelos.
Nebulización, perforación y
equipamiento de pozos profundos
tubulares etc.

B) Recurso Humano
B.1 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Es necesario contar con 01 trabajador competente capacitado en la instalación de biodigestores para

realizar el diagnóstico y preparación del área de trabajo. Para ello es necesario identificar el tipo de

suelo, mediante la prueba de suelo, y el coeficiente de expansión, para determinar el ángulo de

excavación.

Esta información es básica para poder determinar:

● La profundidad

● El tipo de excavación

● El espesor de la plantilla donde será colocado el biodigestor.

B.2 INSTALACIÓN

Para instalar un biodigestor es necesario contar con 6 trabajadores que apoyen a realizar las siguientes

actividades:

1. Cavar una zanja que funcione como sostén del biodigestor.

2. Liberar la zona alrededor del biodigestor.

3. Colocar material en las paredes de la zanja para evitar dañar de los biodigestores

4. Colocación de los biodigestores.

5. Construir la cobertura del biodigestor (microtunel).

6. Construir una cerca al entorno del biodigestor.

7. Construir las líneas de conducción de gas.

B.3 MANTENIMIENTO

Es necesario contar con 01 trabajador capacitado en mantenimiento de biodigestores.

Se recomienda realizar mantenimiento general cada año.

B.4 SEGURO COMPLEMENTARIO TRABAJO DE RIESGO

Todos los trabajadores para realizar sus actividades deben contar con el SCTR, para ello se debe

asegurar a todos los trabajadores.


ASEGURADORAS SCTR SALUD SCTR PENSIÓN

Seguro que te otorga cobertura Seguro que protege contra los


Seguro SCTR de salud por: riesgos de invalidez o muerte
Enfermedades profesionales. por accidentes de trabajo o
Accidentes de trabajo. enfermedades profesionales.

B.5 CAPACITACIONES TRIMESTRALES

Es necesario brindar capacitaciones trimestrales a los trabajadores, sobre la correcta realización de sus

actividades; por ello se debe contratar los servicios de un especialista competente en el tema.

II.1.5 PROYECCIONES Y RESULTADOS DE COSTOS, PRECIOS E INGRESOS

Con tamaños de digestores de 5 m3 , la producción de gas es suficiente para cocinar durante 3-4 h al

día, y por lo tanto cubrir casi totalmente la necesidad de combustible de una familia de 4-5 personas.

Una complicación adicional es asegurar que el gasómetro tenga una presión mínima y que el diseño del

quemador permite un uso eficiente del biogás.

El coste de construcción de los biodigestores de plástico es de 40 €/ m3 . Dicho coste podría ser

asumible, al menos parcialmente, por familias campesinas; mientras que el de obra sería totalmente

inviable sin subsidios, exceptuando una implementación comunal. Ante esto también se tiene en cuenta

la compra de los biogás

Es necesario invernaderos para alcanzar temperaturas de 20 °C, ya que a estas condiciones la producción

diaria de biogás es aproximadamente de 0.2 m3 biogás/m3 digestor·día.

Costo por mano de obra

Actividad Cantidad Costo

Limpieza del terreno 1 200

Excavación del terreno 1 500

Instalación 1 1000

Transporte del material 500


Costo de la materia Prima

Material Cantidad Costo

Biodigestor 1 3200

Conducción del biogás Se tiene en cuenta todos los 100


materiales

Cocina 1 200

Costos indirectos

Serrucho 30 900

Tijeras 40 200

Llaves 120 1800

Selladora manual de plástico 50 450

Manguera transparente para 24 480


nivel

Materiales adicionales

Material Descripción Costo

Paja o arena Para el fondo de la zanja 100

Sacos o plástico viejo Para las paredes de la zanja 50

Lana de acero Para las válvulas de seguridad 100

Alambre de amarre y estacas Para fijar las tuberías de 450


entrada y salida

TOTAL S/. 10,230.00

III. LOCALIZACIÓN

III.1 MACROLOCALIZACIÓN

III.1.1 Número de comunidades y su ubicación

La región Arequipa se ubica al sur del país, limita al norte con Ayacucho, Apurímac y Cusco, al este
con Puno, al sur este con Moquegua, al oeste con el océano pacífico y al noroeste con Ica. La superficie
territorial es de 63 345 39 Km 2, la cual representa el 4,9% de la extensión del país, Integra dos regiones
naturales: Costa y Sierra.
Posee extensas pampas arenosas en la costa, con mesetas de poca altitud, las dunas tipo media luna
constituyen algunas características del desierto y las más desarrolladas en las Pampas de Majes, Siguas
y La Joya. Es decir, su geografía es accidentada siendo la actividad volcánica un factor importante en
la configuración de su territorio que es atravesado de norte a sur por las derivaciones de la Cordillera
Occidental de los Andes.
El departamento de Arequipa tiene como capital a la ciudad de Arequipa y está conformado por 8
provincias y 109 distritos.

PROVINCIAS CAPITAL N° DE DISTRITOS

Arequipa Arequipa 29

Camaná Camaná 8

Caravelí Caravelí 13

Castilla Aplao 14

Caylloma Chivay 20

Condesuyos Chuquibamba 8

Islay Mollendo 6

La unión Cotahuasi 11

III.1.2 Población comunera

Arequipa está conformada por 8 provincias y 109 distritos. Desde el punto de vista geográfico, la
provincia de Caravelí cuenta con la mayor extensión territorial (20,7%) mientras que la provincia de
Islay con la menor extensión (6,1%). La concentración de habitantes en áreas urbanas supera en 9 veces
al de las áreas rurales es decir, de cada 10 habitantes, 9 se encuentran en las grandes ciudades y capitales
distritales. Según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) la región alberga a un total
de 1 301 298 habitantes, cifra que equivale al 4,1% de la población total del país. Asimismo, solo cuenta
con un 10% de población rural.
En la siguiente tabla se observa la cantidad de habitantes hasta el 2018 por cada distrito.
PROVINCIA_DISTRITO_POBLACIÓN 2018
III.1.3 Situación económica

Dado que Arequipa es predominantemente urbana, la industria, el comercio y la construcción que se


desarrollan en la capital del departamento tienen un rol central en el devenir de la localidad. Sin
embargo, la presencia de valles fértiles y zonas alto-andinas permite que la actividad agropecuaria tenga
gran importancia para el desarrollo de la ciudad: un eje central de las demandas arequipeñas es la
construcción de irrigaciones para mejorar su productividad. Finalmente en los últimos tiempos, la
actividad minera ha entrado a una etapa de modernidad, ha dejado de ser únicamente artesanal o de
pequeña empresa para incluir a la gran minería, como es el caso de Cerro Verde,1 constituida en 1993
en la ciudad de Arequipa.

Debido al impacto que se ha dado en todo el país, en la región Arequipa la situación económica se ha
visto agravada por la ampliación de cuarentenas. Si bien el contar con una base exportadora concentrada
en commodities mineros puede jugar a favor de la recuperación económica, las medidas de
inmovilización dificultan que los hogares puedan percibir ingresos, no solo perjudicando su bienestar,
sino atentando contra su subsistencia. A las dificultades para la recuperación económica se debe sumar
que el sector público en Arequipa está posiblemente entre los peores a nivel nacional en capacidad de
ejecución de gasto, así como en indicadores de corrupción en instituciones estatales en perjuicio de las
empresas.

III.1.4 Dinámica social

La provincia de Arequipa presenta una tasa de crecimiento promedio del 1.4% aproximadamente y se
observa una disminución en 0.2 puntos porcentuales respecto a la tasa de crecimiento para el año 2007
(1.6%). Entre las principales razones de esta caída está el descenso de la fecundidad.
Actualmente 12 distritos (de los 29) vienen creciendo por encima de la tasa promedio de la provincia.
Así tenemos por ejemplo que Yura presenta un crecimiento del 5.91%, seguido por Characato con el
4.12%; Mollebaya 3.58% y Cerro Colorado con el 3.48%; este último pasó de una población para el
año 2007 de 113,171 habitantes a tener 148,164 habitantes en el año 2015.

Variación de la población en el tiempo

Población proyectada a 2020

III.1.6 Actividades económicas

Entre las principales actividades económicas de la región, se tiene en primer lugar a la minería con un
24,4%, seguido por otros servicios con 17,5%, manufactura con 15,3%, comercio con 11,4% y
construcción con 9,1%. Mientras que la agricultura solo tiene el 6,6%. Como se aprecia la región
presenta una diversificación en su desarrollo económico, pero depende principalmente de la minería.
Minería

La región presenta una notable aptitud minera, al contar no sólo con importantes recursos minerales,
sino también con disponibilidad de factores productivos de soporte, como mano de obra calificada,
bienes y una recientemente mejorada infraestructura de servicios logísticos para su explotación y
transporte. Efectivamente, la abundante riqueza mineral de la región se verifica al observar que ocupa
el segundo lugar en las reservas de cobre, hierro y molibdeno del país, y el cuarto lugar en las reservas
de oro. La materialización de esta riqueza, mediante una explotación en línea con la sostenibilidad del
medio ambiente y la responsabilidad social, se traducirá en mayores niveles de empleo e ingresos y,
finalmente, en un mayor nivel de bienestar de la población.

Arequipa se ubica como el tercer productor regional de oro, luego de La Libertad, Cajamarca, con una
producción de 440 mil onzas finas. Las principales unidades de producción en la región son Orcopampa
y Arcata, esta última principalmente de plata.

Agricultura

La agricultura es la actividad que concentra el mayor empleo en la región. Además de las condiciones
climáticas propicias para una gran diversidad de cultivos, Arequipa presenta disponibilidad de recursos
hídricos, y una mejor proporción relativa de infraestructura de riego y prácticas agronómicas. Así, el 86
por ciento de la superficie agrícola de la región se encuentra bajo riego, mientras que en el resto del país
la cifra es de sólo 33 por ciento. Por otro lado, si bien predomina la agricultura minifundista, en la región
existe un alto índice de asociatividad. Estos elementos permiten que Arequipa cuente con diversos
cultivos con rendimientos por encima del promedio nacional, y que también se constituya entre los
principales productores a nivel nacional. Sin embargo, existen algunos aspectos en los que se requiere
mejorar el uso de los recursos mediante la implementación de políticas públicas, entre los que se
encuentran el uso de agua en las zonas de irrigaciones, la promoción del uso de semillas certificadas y
de fertilizantes como mecanismos para elevar los rendimientos y los ingresos de los agricultores,
sanidad agropecuaria, reconversión productiva y la transferencia tecnológica.

Considerando la extensión de los sembríos, la alfalfa se constituye como el principal cultivo de la región
(30 por ciento de la superficie agrícola cultivada), el cual es utilizado con fines forrajeros principalmente
para el ganado lechero. No obstante, este cultivo tiene un uso intensivo de agua por lo que deberían
intensificarse las acciones de promoción de sustitución hacia otros cultivos forrajeros menos intensivos
en agua. Entre los principales cultivos de la región se encuentran la cebolla, el ajo, el arroz y la papa,
en los que se han observado mejoras en los rendimientos en los últimos años, los que se verían
reforzados a través de un mayor uso de semillas certificadas. Existen nuevos cultivos que se vienen
realizando en la región con alto potencial de exportación. Entre estos se destaca la uva, que en los
últimos años ha alcanzado rendimientos similares al promedio nacional y ha permitido que la región se
ubique entre los cinco principales productores nacionales. Asimismo, la quinua, producto en el cual
Arequipa se ha constituido en el segundo productor del país, al igual que la alcachofa. Finalmente se
cultiva también kiwicha, la que podría representar una alternativa para los agricultores de las zonas alto
andinas, mejorando las técnicas de producción.

Ganadería

La región es también una importante zona ganadera, gracias a sus características geográficas y a la
amplia disponibilidad de forraje, destacándose así en la producción de leche y productos lácteos, los
cuales no solo se destinan al mercado doméstico sino que también se destinan a la exportación.
Asimismo, la región destaca por su producción de fibra de alpaca, la cual se procesa desde tiempos
prehispánicos. En la región tienen su centro de operaciones los grupos más importantes en el
procesamiento de la fibra, los que prácticamente concentran toda la producción del sur del país. Durante
los últimos años se han venido desarrollando esfuerzos para mejorar las prácticas de crianza y
mejoramiento genético, lo que permitirá mejorar los ingresos de los pobladores de las zonas alto
andinas, pues aquéllas en gran parte aún se realizan de la manera tradicional.

III.3 TECNOLOGÍA O INGENIERÍA DEL PROYECTO

III.3.1 DISEÑO DE PROYECTO

Este trabajo pretende dar a conocer un método sencillo para diseñar un biodigestor tubular de bajo costo.

Este diseño presenta inicialmente los conceptos que se deben considerar en el diseño de un biodigestor.

Inicialmente presenta parámetros que determinan el diseño, además se aporta un método simplificado
de estimación de biogás diario disponible. Por el carácter popular de este trabajo se ha preferido explicar

algunos términos de manera más divulgativa y menos científica. Hasta este punto, se tendrá la capacidad

de diseñar el biodigestor en cuanto volúmenes, y es entonces cuando es necesario determinar las

dimensiones de longitud, diámetro y dimensiones de la fosa donde se albergará el biodigestor. Tras la

explicación de los conceptos se presentan tres formas de cálculo a modo de ejemplo, que se diferencian

en el objetivo del diseño del biodigestor: criterios de disponibilidad de estiércol, criterios de necesidades

de combustible y un biodigestor para tratamiento de aguas negras provenientes de una letrina.

III.3.1.1 Conceptos en el diseño de un biodigestor tubular

El diseño de un biodigestor depende directamente de varios parámetros tales como la temperatura

ambiente media del lugar donde se vaya a instalar. La temperatura marcará la actividad de las bacterias

que digieren el estiércol, y cuanto menor temperatura, menor actividad tendrán éstas, y por tanto será

necesario que el estiércol esté más tiempo en el interior del biodigestor. De esta forma la temperatura

marca el tiempo de retención. Por otro lado, la carga diaria de estiércol determinará la cantidad de biogás

producido por día. La carga de estiércol diaria, junto con el tiempo de retención (determinado por la

temperatura), determinarán el volumen del biodigestor. Una cualidad de esta tecnología es que es

adaptable a muchas situaciones, y su diseño puede considerar diferentes criterios:

➢ Criterios de necesidad de combustible

➢ Criterios de necesidades medioambientales (cuando se desea tratar todo el estiércol generado)

➢ Criterios de un fertilizante natural

➢ Criterios de límite de estiércol disponible

Según cuál sea el objetivo del biodigestor; proveer de combustible, generar un buen fertilizante o

depurar residuos orgánicos, unos parámetros u otros serán los que definan la metodología de cálculo

del biodigestor. Es importante añadir en este punto que un biodigestor también puede digerir las aguas

negras producidas en una letrina, pero que para ello se deberán considerar factores extra, como son el

uso limitado del fertilizante y el tamaño del biodigestor.


III.3.1.1.1 Digestión Anaerobia

El estiércol fresco contiene bacterias que continúan digiriéndolo y producen metano, dióxido de carbono

y otros gases. Si esta digestión se hace en ausencia de aire (digestión anaerobia) se produce biogás, que

es uno de los intereses de un biodigestor. Realmente hay una producción en cadena de diferentes tipos

de bacterias. Unas inicialmente producen una hidrólisis del estiércol generando ácidos orgánicos. Otro

tipo de bacterias digieren estos ácidos orgánicos a través de una deshidrogenación y acetogénesis dando

como resultado ácido acético e hidrógeno. Y finalmente otras bacterias, llamadas metanogénicas,

digieren el hidrógeno y el ácido acético para transformarlo en metano, que es el gas más importante del

biogás y el que permite la combustión.

Figura 1: Proceso biológico que sucede en el interior de un biodigestor.

III.3.1.1.2 Temperatura y tiempo de retención

En el proceso de digestión anaerobia son las bacterias metanogénicas las que producen, en la parte final

del proceso, metano. Existen diferentes poblaciones de bacterias metanogénicas y cada una de ellas

requiere una temperatura para trabajar de forma óptima. Existen poblaciones metanogénicas que tienen

su mayor rendimiento a 70ºC de temperatura, pero para ello habría que calentar el lodo interior del

biodigestor. Hay otras poblaciones que tienen su rango óptimo de trabajo de 30 a 35 ºC. Estas

temperaturas se pueden alcanzar en zonas tropicales de manera natural. La actividad de las bacterias

desciende si estamos por encima o por debajo del rango de temperaturas óptimas de trabajo. Este

tiempo, por tanto, dependerá de la temperatura de la región donde se vaya a instalar el biodigestor. Así,
a menores temperaturas se requiere un mayor tiempo de retención que será necesario para que las

bacterias que tendrán menor actividad, tengan tiempo de digerir el lodo y de producir biogás.

Tabla 1: Tiempo de retención según temperatura.

III.3.1.1.3 Estiércol disponible

La materia prima para la producción de biogás es el estiércol fresco. El estiércol que mayor cantidad

de biogás produce es el de chancho y el estiércol más equilibrado es el de vaca, además que por animal

se produce gran cantidad de estiércol, y por tanto es el más fácil de recoger. De manera general, hay

que calcular cuánto estiércol se dispone al día. Para ello hay que considerar el manejo del ganado que

se realiza, ya que si es de pastoreo, el ganado duerme en la noche en un corral cercano a la vivienda, y

solo se podrá recoger el 25% del estiércol producido por animal a lo largo del día. En caso de ganado

tabulado todo el día cerca de la vivienda, todo el estiércol producido está disponible para ser introducido

en el biodigestor. Se recomienda usar el estiércol necesario para la producción de biogás requerida, y

dejar el sobrante para los usos tradicionales de abonado de los cultivos.

Tabla 2: Producción de estiércol diario por cada 100 Kg de peso del animal
III.3.1.1.4 Carga de mezcla diaria de entrada

Todos los días hay que cargar el biodigestor con una carga de estiércol mezclada 1:4 con agua. De

esta manera, una parte es de estiércol y cuatro de agua. A esto se le llama mezcla de carga diaria

(estiércol más agua)

III.3.1.1.5 Volumen total de biodigestor

El volumen total del biodigestor ha de albergar una parte líquida y otra gaseosa. Normalmente se da un

espacio del 75% del volumen total a la fase líquida, y del 25% restante a la fase gaseosa. El volumen

total es la suma del volumen gaseoso y el volumen líquido.

VT = VG+VL

Y por tanto el volumen líquido es tres cuartas partes del total:

VL=VT x 0.75

El volumen gaseoso es una cuarta parte del total:

VG=VT x 0.25

Y el volumen gaseoso será igual a una tercera parte del volumen líquido:

VG=VL + 3

III.3.1.1.6 Producción de biogás

La mezcla de estiércol con agua en el interior del biodigestor, en ausencia de aire, producirá biogás.

Esta producción no es constante, y es un proceso que dura, más o menos, el tiempo de retención

estimado según la temperatura de trabajo. De esta forma, un kilo de estiércol irá produciendo biogás de

poco a poco a lo largo del tiempo de retención al que esté sometido. Existen diferentes métodos para

estimar la producción de biogás de un biodigestor según su carga diaria de estiércol, pero aquí se

presenta lo que se denomina un “número mágico” para realizar este cálculo de forma sencilla. La

estimación de este “número mágico” se realiza a través de los conceptos de “sólidos totales” y “sólidos

volátiles” que se desarrollan en el anexo. En la estimación se han considerado valores medios y por

tanto el empleo de este “número mágico” sirve para tener una idea aproximada del volumen de biogás

generado por día siempre que se cumplan los tiempos de retención adecuados a cada temperatura de

trabajo
Tabla 3: Producciòn de biogás

III.3.1.1.7 Consumo de biogás

El biogás producido se emplea normalmente como sustituto de leña, bosta seca o gas de garrafa, para

cocinar. El poder calorífico del biogás es menor al del butano o propano e implica que se tarda en cocer

más tiempo los alimentos que cuando se hace con gas natural o de garrafa. El consumo de una cocina

doméstica normal se puede estimar en 130-170 litros por hora.

Tabla 4:

Equivalencias energéticas del biogás

El biogás también se puede emplear para iluminación en lámparas de gas comerciales. El consumo de

estas lámparas varias según el fabricante pero se puede considerar un consumo de 90 a 130 litros por

hora. Cuando se produce gran cantidad de biogás éste se puede emplear en calefacción (de chiqueros y

cría de pollos) e incluso conectarlo a un motor para su funcionamiento.

III.3.1.1.8 Producción de fertilizante


La carga de mezcla diaria de estiércol con agua que se introduce al biodigestor será digerida por las

bacterias y se producirá biogás. Pero por otro lado quedará un líquido ya digerido, que ha producido

todo el biogás que podía, y que se convierte en un excelente fertilizante. A este fertilizante se le suele

llamar de forma general biol. Es cierto que en algunos documentos diferencian entre su parte más líquida

y su parte sólida, llamando a la primera biol y a la segunda biosol.

El fertilizante producido tiene un contenido en nitrógeno de 2 a 3%, de fósforo de 1 a 2%, de potasio

entorno al 1% y entorno a un 85% de materia orgánica con un PH de 7.5.

Para producir un mejor fertilizante es interesante aumentar los tiempos de retención, de manera que el

lodo se descomponga más, y sea de mayor calidad y más fácil de asimilar por las plantas.

Tabla 5: Tiempo de retención según temperatura para mejor fertilizante

Aumentar el tiempo de retención implica un mayor volumen del biodigestor y por tanto un mayor coste

en materiales.

III.3.1.2 Conceptos en el dimensionado de un biodigestor tubular

Conociendo el volumen total de un biodigestor se deberá determinar las dimensiones de este. Las

primeras dimensiones para determinar son la longitud y radio del biodigestor tubular.

III.3.1.2.1 Ancho de rollo y radio de la manga

El polietileno tubular se compra en rollos de 50 metros, con un ancho de rollo que varía normalmente

entre 1, 1.25, 1.50, 1.75 y 2 metros. Este ancho de rollo equivale a la mitad de la circunferencia total

del plástico

Normalmente este plástico se usa para carpas solares. Para su uso se corta en uno de sus pliegues y se

abre la manga de plástico para convertirla en una sábana del doble de ancho que el ancho de rollo. Para
la construcción de biodigestores tubulares, es la forma del plástico, la que permite hacer una cámara

hermética si es que amarramos ambos extremos de la manga. El ancho de rollo determina el diámetro

y radio de nuestro biodigestor. Según el ancho de los rollos más comunes en el mercado encontramos:

Tabla 6: Parámetros según el ancho del rollo

III.3.1.2.2 Volumen de una manga, sección eficaz y longitud

El biodigestor es una manga de plástico amarrada por ambos extremos a una entrada y una salida. El

volumen total de este manga equivale al volumen de un cilindro (en metros cúbicos) que se calcula

multiplicando pi x r2 x L, siendo pi=3.1416, r el radio del tubo (en metros) y L la longitud del

biodigestor (en metros). Lo normal es primero obtener los resultados de pi x r2 (sección eficaz) para

cada uno de los anchos de rollos disponibles, para luego con estos valores, estimar la longitud necesaria

para alcanzar el volumen total deseado.

Tabla 7: Sección eficaz según el ancho de rollo


Conociendo el volumen total del biodigestor y las secciones eficaces de los plásticos disponibles (según

su ancho de rollo), es fácil determinar la longitud necesaria. De esta manera se genera un cuadro en el

que se ponen los resultados de la longitud para cada ancho de rollo.

Tabla 8: Longitud del biodigestor según el ancho de rollo

III.3.1.2.3 Relación óptima entre longitud y diámetro del biodigestor

Se tendrán diferentes posibilidades de longitudes y anchos de rollo para alcanzar el volumen total

deseado. Los anchos de rollo más grandes exigirán menor longitud para alcanzar el volumen deseado.

No conviene biodigestores demasiado cortos ni largos y para ello existe una relación óptima entre el

diámetro y la longitud que es 7. Esto significa que dividiendo la longitud estimada entre el diámetro de

la manga, habrá que seleccionar las dimensiones del biodigestor que más se acerquen a una relación de

7. Esta relación es flexible en un rango de 5-10, siendo la mejor 7.

Tabla 9: Relación óptima entre longitud y diámetro del biodigestor


De esta manera, calculando la sección eficaz para cada ancho de rollo disponible en el mercado y

estimando a partir de esta y del volumen deseado las diferentes longitudes requeridas, se elige el mejor,

dimensionado según el criterio de una relación entre la longitud y el radio de 7.

III.3.1.2.4 Dimensiones de la zanja del biodigestor

El diseño final del biodigestor requiere conocer las dimensiones de la zanja donde se acomodará el

plástico tubular. La longitud de la zanja queda determinada por la longitud del biodigestor y la

profundidad y ancho de la misma dependerá del ancho de rollo empleado en la construcción del

biodigestor. De forma general, se puede emplear las siguientes dimensiones para la zanja:

Hay que considerar que al alojar el biodigestor en la zanja, las paredes de ésta sustentarán toda la presión

del volumen líquido del biodigestor. La cúpula de biogás estará en la parte superior y ocupará un 25%

del volumen total. Si se construye una zanja sin considerar el ancho empleado puede suceder que la

cúpula de biogás sea demasiado pequeña o incluso grande. En caso de que la cúpula ocupe más de un

25% del volumen, se estará restando volumen a la fase líquida y por tanto reduciendo el tiempo de

retención.

III.3.1.2.5 Equilibrio hidráulico

El biodigestor tubular es de flujo continuo, y por tanto no es necesario vaciarlo normalmente a lo largo

de su vida útil. Se produce un equilibrio hidráulico por el que cada día al realizar la mezcla de carga por

la entrada, desplazará el lodo interior, y rebosará por el otro extremo, la salida, la misma cantidad pero

del material ya digerido. Por tanto, el rebalse o rebose del lodo interior, es definido por la altura de la

boca del tubo de salida. Este nivel corresponderá, por tanto con la profundidad de la zanja, para que de

esta manera, el lodo en el interior del biodigestor, alcance dicha altura, y el volumen del líquido
estimado corresponda con la realidad. Si la boca de salida está por debajo de la profundidad estimada,

estaremos reduciendo la altura del lodo en el interior (y por tanto reduciendo el volumen líquido y el

tiempo de retención). Y si por el contrario la boca de salida se encuentra por encima de la profundidad

estimada, estaremos aumentando el volumen líquido, e impidiendo la formación de la cúpula superior

que acumula gas.

III.3.1.3 Esquema de metodología de diseño

III.3.1.4 Ejemplo de diseño de un biodigestor

III.3.1.4.1 Diseño de un biodigestor según disponibilidad de estiércol

Un ejemplo típico en el diseño de biodigestores es estimar el estiércol disponible para ser recogido por

la familia. Es importante indicar que la recogida de estiércol nunca debe suponer mayor cantidad de
trabajo, del que se realizaba anteriormente, para disponer de combustible (recogiendo leña, por

ejemplo). Por ello, el estiércol fresco tiene que estar cerca a la casa.

Supongamos un caso en que se dispone de 5 vacas que se pastorean diariamente, y son tabuladas a la

noche. Suponiendo un peso por cada vaca de 325 kg, tenemos que las 5 vacas producen diariamente

130 kg de estiércol. Al ser encerradas en corral sólo en la noche, la cantidad de estiércol que se puede

recoger es un 25% del total producido a lo largo del día, de manera que se dispone de 32.5 kg de estiércol

para ingresar al biodigestor. Por ser ganado vacuno, podemos realizar una mezcla del estiércol de 1:3

con agua para la carga diaria, de forma que la mezcla de carga diaria sería 130 litros. Conociendo la

carga diaria y el tiempo de retención, el volumen líquido del biodigestor será:

De esta forma resulta que el volumen líquido sería 5.850 litros.

Asignando una campana de gas que suponga el 25% del Volumen Total, lo que significa un tercio del

Volumen Líquido, se tiene:

Resulta un volumen gaseoso de 1.950 litros. Finalmente el volumen total será por tanto, la suma de VL

y Vg, 7.800 litros o 7.8 m3 .

Producción de Biogás día (litros) = carga de estiércol (kg) x 35.3


Así se estima que se producirán 1.147 litros de biogás al día. Esto significa que si el biogás se emplea

en una cocina doméstica, se podrá cocinar por más de siete horas cada día. Para el dimensionado del

biodigestor se construye una tabla con todas las posibilidades de anchos de rollos.

En la tabla realizada, sólo una de las dimensiones cumple una relación entre longitud y diámetro del

biodigestor, que comprende entre 5 y 10, que es para el caso de un ancho de rollo de 1.75 m. Además

en este caso la relación es óptima, ya que es muy cercana a 7. Conociendo, por tanto, el ancho de rollo

que se va a emplear, y la longitud requerida de biodigestor, ya se pueden conocer las dimensiones de

zanja donde se pondrá el biodigestor. éstas serán:

III.3.1.4.2 Diseño de un biodigestor según necesidades de combustible

Otro caso corriente es diseñar un biodigestor para que cubra necesidades de combustible. Supongamos

el caso de una familia pequeña que vive en el altiplano, que tiene una yunta de bueyes y que cocina

normalmente por dos horas y media cada día con leña. Si se sustituye la leña por biogás, el tiempo de

uso de la cocina será mayor, porque el biogás tiene menor poder calorífico. Por tanto se estima que

habrá que diseñar un biodigestor capaz de producir biogás para cocinar por tres horas cada día.
Considerando un consumo de 140 litros por hora, tres horas de biogás implican la necesidad de un

biodigestor que produzca diariamente 420 litros de biogás. Se obtiene la cantidad de estiércol que se

mezclará con agua para cada día producir esos 420 litros de biogás

Se obtiene que son necesarios 11.83 kg de estiércol fresco al día. Redondeando supondremos una carga

de 12 kg. Por ser ganado vacuno se realiza una mezcla 1:3 de estiércol con el agua, por lo que todos los

días se mezclarán 12 kg de estiércol fresco con 36 litros de agua, dando un total de carga de mezcla

diaria de 48 litros. Al estar la familia en el altiplano el tiempo de retención será de 60 días y conociendo

la carga de mezcla diaria se obtiene el volumen líquido:

El volumen líquido serán 2.880 litros (2.880 m3 ) que supone tres cuartas partes del volumen total, ya

que una parte será para la campana de gas. De esta forma, a la campana de gas se le asigna un volumen

de un tercio del volumen líquido resultando en 960 litros de volumen. El volumen total será por tanto

de 3.840 litros (3.840 m3). Para las dimensiones del biodigestor de 3.840 m3, se realiza una tabla en la

que aparecen los anchos de rollo de polietileno tubular disponible en el mercado


Se observa cómo existen dos anchos de rollos con los que puede trabajar, ya que tanto el ancho de rollo

de 1.25m como el de 1.5 dan una relación entre la longitud del biodigestor y el diámetro entre 5 y 10.

En este caso, ambos valores son muy extremos, 5.6 y 9.7 y la decisión de cual escoger dependerá,

principalmente, de dos factores: costo de cada tipo de plástico y disponibilidad de espacio en el terreno

familiar. Las dimensiones de la zanja para el caso de escoger el ancho de rollo de 1.5 m para un

biodigestor de 5.4 metros de largo serán:

En el caso de escoger un ancho de rollo de 1.25 m el biodigestor tendría una longitud de 7.7 metros y

las dimensiones de la zanja serían:


III.3.2 PROCESO DE PRODUCCIÓN

Fuente: Adaptado de Global Methane Initiative (GMI), 2013

Cuando se acumula materia orgánica (compuesta por macromoléculas poliméricas como carbohidratos,
proteínas, lípidos, lignina, celulosa, etc.) en un medio acuoso, los microorganismos aerobios actúan
primero tratando de alimentarse de este sustrato. Luego de esta etapa inicial, cuando se agota el oxígeno
existente aparecen las condiciones adecuadas para que microorganismos anaerobios puedan
desarrollarse, consumiendo la materia orgánica disponible.

La digestión anaeróbica o fermentación metanogénica o de metano, es una biotecnología versátil capaz


de convertir casi todos los tipos de materiales poliméricos en metano y dióxido de carbono, mediante
una serie de interacciones metabólicas entre diversos grupos de microorganismos y sucesivas
descomposiciones bioquímicas del sustrato.

El proceso de producción de metano a partir de cualquier biomasa es bastante sencillo de lograr,


simplemente se mezcla la biomasa con una cantidad adecuada de agua en un recipiente herméticamente
cerrado y, una vez transcurrido el tiempo necesario, se produce biogás. Sin embargo, detrás de esta
aparente simplicidad se desarrollan interacciones complejas que involucran varias comunidades de
microorganismos.
Etapa hidrolítica

Debido a que la materia orgánica polimérica no puede ser utilizada directamente por los
microorganismos, la hidrólisis es el primer paso necesario para la degradación de estos compuestos
orgánicos insolubles y de alto peso molecular. Esto permite luego el suministro de sustratos (fuentes de
carbono) para la digestión anaeróbica. Esta etapa se puede resumir como la conversión de polímeros en
sus respectivos monómeros. Es decir, las largas cadenas de estructuras carbonadas de la materia
orgánica virgen se van rompiendo en cadenas más cortas y simples, trabajo que se lleva a cabo por
microorganismos de distinto tipo que son en su gran mayoría anaerobios facultativos.

Etapa fermentativa o acidogénica

Durante esta etapa las moléculas orgánicas solubles (azúcares, aminoácidos y ácidos grasos) producidas
por la degradación microbiana de los biopolímeros en la etapa anterior, se metabolizan sucesivamente
por fermentación. Algunos de los productos de esta etapa como el ácido acético (en mayor proporción),
el ácido fórmico y el hidrógeno, pueden ser utilizados directamente por las bacterias metanogénicas en
la última fase.

Etapa acetogénica El etanol, los ácidos grasos

El etanol, los ácidos grasos volátiles y algunos compuestos aromáticos deben ser transformados en
productos más sencillos, como acetato CH3COO-, H2 y CO2, por medio de las bacterias acetogénicas

Etapa metanogénica

Se pueden considerar a los microorganismos metanogénicos como los más importantes dentro del grupo
de microorganismos anaeróbicos debido a que, como su nombre lo indica, son los encargados de la
formación del metano y de la eliminación de los productos de los grupos anteriores

Este tipo de microorganismos se pueden dividir en dos grandes grupos en función del sustrato principal
que metabolizan y que convierten en metano: los hidrogenotróficos que consumen H2/CO2 y ácido
fórmico, y los acetoclásticos que consumen los ácidos grasos volátiles, acetato, metanol y algunas
aminas, principalmente.

La instalación del biodigestor se muestra en el siguiente esquema:


III.3.3 CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

IV. ESTUDIO ORGANIZACIONAL

IV.1 ANÁLISIS DEL PROYECTO COMO EMPRESA

IV.1.1 MISIÓN

Gestionar el funcionamiento de biodigestores tubulares a bajo costo para la


obtención de energía térmica en las comunidades acorde a sus necesidades y
posibilidades.

IV.1.2 VISIÓN

Ser reconocidos a nivel nacional por la excelencia en la ejecución de grandes


proyectos con el único fin de contribuir con el bienestar de la generación actual y la
que está por venir.

IV.1.3 VALORES

Trabajo en equipo: Debemos trabajar en un ambiente de colaboración en el que se


comparte información y conocimiento, privilegiando los resultados colectivos por
sobre los individuales.

Liderazgo y superación: Obtener el reconocimiento en el mercado nacional como


excelentes ejecutores de grandes proyectos.

Protección del medio ambiente: Contamos con procesos y soluciones sustentables


que contribuyan a preservar el medio ambiente, para el bienestar de la generación
actual y las que están por venir.

Compromiso: Mantenemos un firme compromiso de ayudar a las comunidades más


vulnerables mediante nuestros diferentes proyectos sociales rentables de baja
inversión, mediante cuotas accesibles a las posibilidades de la población.

Innovación: Somos una empresa que está en constante innovación y búsqueda de


nuevas tecnologías para brindar soluciones sustentables acorde a las necesidades de
las comunidades.

IV.2 ADMINISTRACIÓN ORGANIZACIONAL

IV.2.1 TIPO DE EMPRESA U ORGANIZACIÓN

○ Según su forma jurídica: Sociedad de responsabilidad limitada, cada socio es


responsable de responder únicamente con el capital que aportó en un inicio, mas no con
su patrimonio.
○ Según su tamaño: Somos una pequeña empresa ya que contamos con más de 11
trabajadores y menos de 49 trabajadores. Contamos exactamente con 16 trabajadores
incluyendo los 6 miembros de la junta de socios.
○ Según el sector de la economía: Pertenecemos al sector terciario ya que nosotros
ofrecemos el servicio de gestión e instalación de biodigestores para el beneficio de una
población.
○ Según el origen del capital: El capital proviene de cada integrante de la junta de socios
por ello nos consideramos una organización privada.
○ Según la interacción de sus miembros: Debido a la interacción entre los miembros
nos clasificamos como una empresa formal, ya que tenemos una estructura jerárquica
definida y se tiene determinado los roles por cada integrante.

IV.2.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

V. INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

IDEASS, es una iniciativa de cooperación internacional que tiene como objetivo fortalecer los procesos
de desarrollo territorial integrado, sostenible y participativo mediante la promoción de innovaciones
que se han utilizado con éxito en otras áreas y países.

Uno de sus artículos denominados “Biodigestores de bajo coste para producir biogás a partir de residuos
orgánicos”, indica que el coste de un biodigestor familiar depende de su tamaño y este depende del
clima. En climas fríos, el coste en materiales es entorno a 250 dólares americanos, mientras que en
climas tropicales baja a $150 dólares.

El artículo también señala que la inversión se recupera en dos a tres años por los ahorros producidos en
gasto en combustible, tiempo y mejora de la producción. Un biodigestor de bajo costo es un sistema
sencillo y accesible que incide positivamente en varios de aspectos sobre la vida familiar, económica y
productiva de los pequeños y medianos productores.

En cuanto al mantenimiento, es necesario atender a 3 partes del biodigestor :


● La válvula de seguridad: se hace con una botella de refresco, que se llena de agua. Esta botella
dejó escapar el exceso de gas. Es necesario mantener el nivel de agua de la botella.
● Filtro de sulfhídrico: Para quitar el olor (que no es a estiércol) del biogás, se debe filtrar
haciéndolo pasar a través de una lana de hierro (normalmente usada para lavar ollas). Cuando se
sienta “olor” en la cocina, se debe cambiar la lana de hierro vieja por una nueva.
● En las tuberías de biogás se condensa agua, que cada cierto tiempo hay que purgar. Esta agua se
saca fácilmente por las llaves o las uniones universales de la conducción de biogás.

Estudio Económico y Financiero

Rentabilidad del biogás

Para la rentabilidad del biogás, debemos tener en cuenta las fuentes energéticas y los abonos agrícolas.
Actualmente, el biogás compite con la leña, el gas propano y la electricidad que son fuentes energéticas
más utilizadas usualmente en la cocción, calefacción e iluminación. Por ende, la tecnología del biogás,
genera productos importantes que pueden sustituir, no solo desde el punto de vista técnico, sino
económico, a productos que tienen una alta demanda energética actualmente.

Consumo de biogás en hogares rurales

La producción de biogás en biodigestores, permite a las familias de zonas rurales agrícolas, contribuir
a mejorar su economía, al contar con fuentes energéticas propias. Para cuantificar el biogás requerido
por las familias para abastecer sus necesidades energéticas, es importante determinar si el biodigestor y
su producción de gas son suficientes para satisfacer los requerimientos diarios de una familia cuya
composición promedio es de 4 miembros en el hogar.

El consumo de biogás requerido por día es sumamente cambiante, debido a factores como el tipo de
alimento, o las actividades que los miembros de la familia vayan a desarrollar ese día, o durante un
lapso de tiempo determinado.

Costos de oportunidad de la utilización de biogás

Las familias pueden llegar a percibir el impacto económico de contar con una fuente propia de
combustible; por ejemplo, para la cocción con leña que aún se encuentra presente en la mayoría de los
hogares el beneficio económicos que representa la sustitución de la quema de leña por el biogás, no se
vería reflejada directamente en la economía familiar.

Por otro lado, se pueden determinar los costos requeridos para la cocción con leña, mediante el tiempo
requerido para la recolección de la leña. Mientras que para el uso de gas licuado de petróleo (GLP), se
considera el precio del gas, tomando en cuenta la duración para la familia, y el costo de transporte hasta
la vivienda.
Según, el “Consumo de biogás en hogares rurales y sus implicaciones económicas y ambientales” los
valores estadísticos del biogás consumido por una familia durante 110 días, tienden en promedio a ser
de 0,37 + 0,21 m^3 de biogás diarios. Así mismo, el 50% de los datos de consumo se encuentran entre
0,2 y 0,5 m^3 de biogás, con un valor atípico, correspondiente al valor máximo de 1,31 m^3 de biogás
al día.

En el estudio se señala que cocinar con leña conlleva aspectos como la recolección de la leña (90
minutos diariamente para un total de 23 días al año), considerando un salario base para un trabajador
calificado en jornada ordinaria diaria, correspondiente a $8,4, obteniéndose de esa manera, un valor
total anual por el uso de leña, de $193,2. Mientras que en el caso de la sustitución de los cilindros de
gas, se basó en la duración y tamaño del cilindro que se solía mantener en la vivienda, se consideraron
los gastos por compra y transporte de suministros, siendo esta, una inversión de $306,27 anuales.

El biodigestor para un correcto funcionamiento y producción de biogás requiere de alimentación,


mantenimiento, los costos requeridos para las labores de mantenimiento, más costos que podrían
implicar averías del sistema deben ser considerados. Por ello, se le otorga un valor de $409 anuales para
la operación y mantenimiento del biodigestor.

Por lo tanto, al contemplar los montos económicos que afectan los bolsillos de las familias, se observa
que los costos demandados por la compra del gas GLP cumplen con los mismos para la recolección de
la leña en sus mismos terrenos. De igual forma, la obtención y uso del biogás como fuente energética,
no representa un costo monetario para las familias, sino una ayuda que les permite sustituir los
combustibles clásicos.

V.1 INVERSIÓN FIJA Y CAPITAL DE TRABAJO

Según la Guía de Planificación para Proyectos de Biogás de Chile, la inversión necesaria para una planta
de biogás de 1 MW oscila entre 2.6 - 4.5 MM USD, considerándose equipos de alimentación, bombas,
equipos de agitación y separador de sólidos – sin considerar equipos especiales para pretratamiento de
residuos.

V.2 FINANCIAMIENTO

El principal problema que cuenta nuestro proyecto que tiene como objetivo principal el beneficiar a un
específico poblado de Arequipa es el financiamiento para poder adquirir la tecnología, instalarla y por
medio de un contrato con las personas las cuales serán beneficiarias para un cobro de mantenimiento a
un plazo de 5 años.

Por lo tanto, por medio de los integrantes del equipo del proyecto se obtiene un fondo de S/. 7 500, se
tiene en cuenta que cada uno de los participantes del proyecto son profesionales con experiencia en
gestión de proyectos y cuentan con un monto para la inversión. Sin embargo, el proyecto tiene un costo
de S/. 10 230, por lo que se financia la diferencia con un préstamo del banco Pichincha.

Se presenta el cuadro de amortización que el banco presenta por un préstamo de S/. 3000, un interés
mensual del 7%.

PERIODOS PAGOS INTERÉS AMORTIZACIÓN DEUDA


(Meses) PENDIENTE

0 S/377.71 3000

1 377.71 210 167.71 2832.29

2 377.71 198.26 179.45 2652.85

3 377.71 185.70 192.01 2460.84

4 377.71 172.26 205.45 2255.40

5 377.71 157.88 219.83 2035.57

6 377.71 142.49 235.22 1800.35

7 377.71 126.02 251.68 1548.67

8 377.71 108.41 269.30 1279.37

9 377.71 89.56 288.15 991.22

10 377.71 69.39 308.32 682.90

11 377.71 47.80 329.90 353.00

12 377.71 24.71 353.00 0.00

Como se muestra en el cuadro de amortización que brinda el banco, con una mensualidad de S/
377.71 soles se termina de pagar el préstamo en un año. Por lo que este monto se divide en entre 5
para poder sumarle un pequeño monto a la mensualidad del pago de los beneficiarios.
V.3 FLUJO DE CAJA (PARA 5 AÑOS)

Análisis financiero: para el análisis financiero, se debe elaborar un flujo de efectivo, y definir los
ingresos por concepto de ahorros en la factura energética, asimismo los costos de operación. En base a
esto se debe obtener un saldo neto efectivo por período, para calcular los diferentes indicadores nos
debemos ayudar de una hoja electrónica de Excel.

Tasa Interna de Retorno (TIR): es la tasa de interés con la cual el Valor Actual Neto o Valor Presente
Neto (VAN o VPN) es igual a cero. El VAN o VPN es calculado a partir del flujo de caja anual,
trasladando todas las cantidades futuras al presente. Es un indicador de la rentabilidad de un proyecto,
a mayor TIR, mayor rentabilidad.

Valor Actual Neto (VAN): el Valor Actual Neto de una inversión es la suma de los valores actualizados
de todos los flujos netos de caja esperados del proyecto, deducido el valor de la inversión inicial.
Relación Costo/Beneficio (C/B). Con la relación costo-beneficio se busca la ganancia por cada unidad
que se invierte.
Período de Recuperación de la Inversión (PRI): es el tiempo promedio en que la inversión inicial es
recuperada con los beneficios obtenidos en ahorros de facturación energética y manejo de los desechos
provenientes de las excretas de la actividad pecuaria.

Inversión inicial: S/ 10.500

VII. CONCLUSIONES

La propuesta de implementación de un biodigestor para la obtención de biogás para el uso


de cocción es muy beneficiosa siempre y cuando el proyecto se encuentre se tome los
factores ambientales de la zona y las actividades económicas que las personas del lugar
desempeñen.

El costo de instalación es alto, sin embargo, el costo a largo plazo es mucho menor a
comparación de seguir usando leña o gas en balones.

Una observación a detalle de las especificaciones de cada uno de los biodigestores y el


terreno donde será instalado es fundamental.
La implementación del proyecto tiene un costo inicial alto, por lo que, la planificación de costos
y recaudación de fondos previo es de vital importancia para que el proyecto se pueda
desarrollar de manera adecuada.

La propuesta presentada indica que el proyecto es viable y factible para un pequeño grupo
de familias.

También podría gustarte