Está en la página 1de 120

BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN

AÑO XL 2 de agosto de 2021 Número 161

Sumario
II. Autoridades y Personal

a) Nombramientos, situaciones e incidencias

DEPARTAMENTO DE SANIDAD
RESOLUCIÓN de 13 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-
gonés de Salud, por la que se resuelve definitivamente el procedimiento de movi-
lidad voluntaria para cubrir plazas de personal estatutario de la categoría de Celador
en centros sanitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón.������������������������������������� 34823

RESOLUCIÓN de 13 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-


gonés de Salud, por la que se resuelve definitivamente el procedimiento de movi-
lidad voluntaria para cubrir plazas de personal estatutario de la categoría de
Enfermero/a Especialista en Salud Mental en centros sanitarios de la Comunidad
Autónoma de Aragón.���������������������������������������������������������������������������������������������������� 34827

RESOLUCIÓN de 13 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-


gonés de Salud, por la que se resuelve definitivamente el procedimiento de movi-
lidad voluntaria para cubrir plazas de personal estatutario de la categoría de
Enfermero/a Especialista Obstétrico-Ginecológico (Matrón/a) en centros sanitarios
de la Comunidad Autónoma de Aragón.������������������������������������������������������������������������ 34830

RESOLUCIÓN de 13 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-


gonés de Salud, por la que se resuelve definitivamente el procedimiento de movi-
lidad voluntaria para cubrir plazas de personal estatutario de la categoría de Médico
de Urgencias y Emergencias en centros sanitarios de la Comunidad Autónoma de
Aragón.�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 34833

RESOLUCIÓN de 13 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-


gonés de Salud, por la que se resuelve definitivamente el procedimiento de movi-
lidad voluntaria para cubrir plazas de personal estatutario de la categoría de Técnico
Superior de Radiodiagnóstico en centros sanitarios de la Comunidad Autónoma de
Aragón.�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 34836

b) Oposiciones y concursos

DEPARTAMENTO DE SANIDAD
RESOLUCIÓN de 13 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-
gonés de Salud, por la que se modifica la composición del Tribunal calificador del
proceso selectivo convocado por Resolución de 19 de noviembre de 2020, para el
acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de la categoría
de Facultativo Especialista de Área de Urología en centros del Servicio Aragonés de
csv: BOA20210802

Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provisión por turno libre y


promoción interna.
�������������������������������������������������������������������������������������������������������� 34839

Depósito legal: Z-1.401-1983


Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-


gonés de Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del
Tribunal en el proceso selectivo convocado por Resolución de 17 de diciembre de
2020, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de
la categoría de Facultativo Especialista de Área de Medicina del Trabajo en centros
del Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su
provisión por turno libre.������������������������������������������������������������������������������������������������ 34840

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-


gonés de Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del
Tribunal en el proceso selectivo convocado por Resolución de 17 de diciembre de
2020, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de
la categoría de Facultativo Especialista de Área de Neumología en centros del
Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provi-
sión por turno libre.�������������������������������������������������������������������������������������������������������� 34841

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-


gonés de Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del
Tribunal en el proceso selectivo convocado por Resolución de 19 de noviembre de
2020, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de
la categoría de Facultativo Especialista de Área de Análisis Clínicos y Bioquímica
Clínica en centros del Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de
Aragón, para su provisión por turno libre y promoción interna.������������������������������������� 34842

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-


gonés de Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del
Tribunal en el proceso selectivo convocado por Resolución de 19 de noviembre de
2020, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de
la categoría de Facultativo Especialista de Área de Farmacia Hospitalaria en cen-
tros del Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su
provisión por turno libre y promoción interna.��������������������������������������������������������������� 34843

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-


gonés de Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del
Tribunal en el proceso selectivo convocado por Resolución de 19 de noviembre de
2020, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de
la categoría de Facultativo Especialista de Área de Medicina Interna en centros del
Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provi-
sión por turnos libre, discapacidad y promoción interna.���������������������������������������������� 34844

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-


gonés de Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del
Tribunal en el proceso selectivo convocado por Resolución de 19 de noviembre de
2020, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de
la categoría de Facultativo Especialista de Área de Neurología en centros del
Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provi-
sión por turno libre.�������������������������������������������������������������������������������������������������������� 34845

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-


gonés de Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del
Tribunal en el proceso selectivo convocado por Resolución de 26 de noviembre de
2020, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de
la categoría de Facultativo Especialista de Área de Cardiología en centros del
Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provi-
sión por turno libre.�������������������������������������������������������������������������������������������������������� 34846

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-


gonés de Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del
Tribunal en el proceso selectivo convocado por Resolución de 26 de noviembre de
csv: BOA20210802

2020, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de


la categoría de Facultativo Especialista de Área de Cirugía General y Aparato Di-
gestivo en centros del Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de
Aragón, para su provisión por turnos libre, y promoción interna.���������������������������������� 34847

34818
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-


gonés de Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del
Tribunal en el proceso selectivo convocado por Resolución de 26 de noviembre de
2020, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de
la categoría de Facultativo Especialista de Área de Medicina Intensiva en centros
del Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su
provisión por turnos libre y promoción interna.������������������������������������������������������������� 34848

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-


gonés de Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del
Tribunal en el proceso selectivo convocado por Resolución de 26 de noviembre de
2020, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de
la categoría de Facultativo Especialista de Área de Medicina Preventiva y Salud
Pública en centros del Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de
Aragón, para su provisión por turno libre.��������������������������������������������������������������������� 34849

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-


gonés de Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del
Tribunal en el proceso selectivo convocado por Resolución de 26 de noviembre de
2020, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de
la categoría de Facultativo Especialista de Área de Microbiología y Parasitología en
centros del Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para
su provisión por turnos libre y promoción interna.��������������������������������������������������������� 34850

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del Tribunal en el
proceso selectivo convocado por Resolución de 26 de noviembre de 2020, para el ac-
ceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de la categoría de Fa-
cultativo Especialista de Área de Oncología Médica en centros del Servicio Aragonés de
Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provisión por turno libre.������������������� 34851

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-


gonés de Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del
Tribunal en el proceso selectivo convocado por Resolución de 26 de noviembre de
2020, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de
la categoría de Facultativo Especialista de Área de Pediatría en centros del Servicio
Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provisión por
turnos libre y promoción interna.����������������������������������������������������������������������������������� 34852

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Ara-


gonés de Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del
Tribunal en el proceso selectivo convocado por Resolución de 26 de noviembre de
2020, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de
la categoría de Facultativo Especialista de Área de Psiquiatría en centros del
Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provi-
sión por turnos libre, discapacidad y promoción interna.���������������������������������������������� 34853

AGRUPACIÓN SECRETARIAL DE AREN, BONANSA, MONTANUY Y SOPEIRA


DECRETO de 21 de julio de 2021, de la Presidencia de la Agrupación Secretarial de
los Ayuntamientos de Aren, Bonansa, Montanuy y Sopeira, por el que se publican la
convocatoria y las bases que han de regir el proceso de selección para proveer
mediante concurso-oposición una plaza de Técnico de Gestión de Administración
General, Grupo A1, Nivel 21, vacante en la plantilla de personal funcionario.������������� 34854

III. Otras Disposiciones y Acuerdos

DEPARTAMENTO DE PRESIDENCIA Y RELACIONES INSTITUCIONALES


csv: BOA20210802

ORDEN PRI/910/2021, de 23 de junio, por la que se dispone la publicación del con-


venio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y Adriana Galve Valero, -El reino
del revés-, para adherirse al programa de ayudas para la adquisición de material
curricular del alumnado escolarizado en etapas obligatorias de centros sostenidos
con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón.��������������������������������������� 34871

34819
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

ORDEN PRI/911/2021, de 23 de junio, por la que se dispone la publicación del con-


venio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y José María Aniés Javierre
-Librería Anónima-, para adherirse al programa de ayudas para la adquisición de
material curricular del alumnado escolarizado en etapas obligatorias de centros sos-
tenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón.�������������������������� 34876

ORDEN PRI/912/2021, de 23 de junio, por la que se dispone la publicación del con-


venio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y Papelería Jap, para adherirse
al programa de ayudas para la adquisición de material curricular del alumnado es-
colarizado en etapas obligatorias de centros sostenidos con fondos públicos de la
Comunidad Autónoma de Aragón.�������������������������������������������������������������������������������� 34881

DEPARTAMENTO DE VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO, MOVILIDAD Y VIVIENDA


ORDEN VMV/913/2021, de 26 de julio, por la que se convocan ayudas al alquiler
para las víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vi-
vienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables.����� 34886

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE


RESOLUCIÓN de 11 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,
por la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la ex-
plotación ganadera cuyo titular es Agrocanal, SC, con NIF J22244982, con código
ES229030000107 ubicada en el término municipal de San Miguel del Cinca, pro-
vincia de Huesca. (Número de Expediente INAGA 50020202201912418).������������������ 34891

RESOLUCIÓN de 11 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,


por la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la ex-
plotación ganadera cuyo titular es Campasan, S.C.P, con NIF J22237671, con có-
digo ES222030000021 ubicada en el término municipal de Salillas, provincia de
Huesca. (Número de Expediente INAGA 50020202201912355).��������������������������������� 34897

RESOLUCIÓN de 11 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,


por la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la ex-
plotación ganadera cuyo titular es Vidal, S.C, con NIF J22307946, con código
ES220400000006 ubicada en el término municipal de Azanuy-Alins, provincia de
Huesca. (Número de Expediente INAGA 50020202201912295).��������������������������������� 34903

RESOLUCIÓN de 12 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,


por la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la ex-
plotación ganadera cuyo titular es Agricola Laura, S.C, con NIF J50836568, con
código ES500950000322 ubicada en el término municipal de Ejea de los Caba-
lleros, provincia de Zaragoza. (Expediente INAGA 50020202201912397).������������������ 34909

RESOLUCIÓN de 12 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,


por la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la ex-
plotación ganadera cuyo titular es Agrofood Sopeña, SL, con NIF B99395170, ubi-
cada en el término municipal de Gurrea de Gállego, provincia de Huesca. (Número
de Expediente INAGA 50020202201912407).�������������������������������������������������������������� 34915

RESOLUCIÓN de 12 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,


por la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la ex-
plotación ganadera cuyo titular es San Jaime Ganadera, S.C, con NIF J22418206,
con código ES220810000039 ubicada en el término municipal de Casbas de
Huesca, provincia de Huesca. (Expediente INAGA 50020202201912362).����������������� 34921
csv: BOA20210802

34820
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

V. Anuncios

a) Contratación de las Administraciones Públicas

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO


EMPRESARIAL
ANUNCIO del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial,
relativo a la modificación de un contrato de servicios.�������������������������������������������������� 34927

b) Otros anuncios

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO


EMPRESARIAL
ANUNCIO del Servicio Provincial de Industria, Competitividad y Desarrollo Empre-
sarial de Huesca, por el que se someten a información pública, la solicitud de Auto-
rización Administrativa Previa y Estudio de impacto ambiental del proyecto Planta
fotovoltaica “CF El Americano” de 9,98595 MWp y su infraestructura de evacuación
en el término municipal de Jaca, del promotor SE Ain Solar, SL. Expediente AT-
68/2021.������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 34928

ANUNCIO del Servicio Provincial de Industria, Competitividad y Desarrollo Empre-


sarial de Huesca, por el que se someten a información pública la solicitud de autori-
zación administrativa previa y de construcción del proyecto subestación “Plhus”
132/45/15 KV Ampliación Parque de 132 KV, en el término municipal de Huesca.
Expediente AT-71/2021.������������������������������������������������������������������������������������������������ 34930

ANUNCIO del Servicio Provincial de Industria, Competitividad y Desarrollo Empre-


sarial de Zaragoza, por el que se somete al trámite de información pública, la soli-
citud de autorización administrativa previa y autorización administrativa de construc-
ción de una instalación eléctrica. Expediente AT 2021/214.����������������������������������������� 34931

ANUNCIO del Servicio Provincial de Industria, Competitividad y Desarrollo Empre-


sarial de Zaragoza, por el que se somete al trámite de información pública la soli-
citud de autorización administrativa previa y autorización administrativa de construc-
ción de una instalación eléctrica. Expediente AT 2021/218.����������������������������������������� 34932

DEPARTAMENTO DE VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO, MOVILIDAD Y VIVIENDA


EXTRACTO de la Orden VMV/913/2021, de 26 de julio, por la que se convocan
ayudas al alquiler para las víctimas de violencia de género, personas objeto de des-
ahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente
vulnerables.������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 34933

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


RESOLUCIÓN de 23 de julio de 2021, de la Dirección General de Contratación, por
la que se somete a información pública el proyecto de modificación del Decreto
82/2006, de 4 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se crean el Registro Pú-
blico de Contratos y el Registro de Licitadores de la Comunidad Autónoma de
Aragón, y se aprueba el Reglamento que regula su organización y funcionamiento.�� 34934

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE


ANUNCIO del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por el que se somete a in-
formación pública y concurrencia competitiva la solicitud de la concesión de uso
privativo del dominio público forestal para la ocupación temporal de terrenos del
monte de utilidad pública número 353, denominado “Isín”, de titularidad de la Comu-
csv: BOA20210802

nidad Autónoma de Aragón, y sito en el término municipal de Sabiñánigo (Huesca),


para la regularización de las instalaciones de los pozos S-3 y S-5/S-1, sus accesos
y el gaseoducto de Aurín, solicitado por Enagás Transporte SAU. (Número de Expe-
diente INAGA 220101/44/2020/09165).������������������������������������������������������������������������ 34935

34821
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

ANUNCIO del Instituto Aragonés del Agua, por el que se somete a información pú-
blica el proyecto de depuradora de aguas residuales del municipio de Candanchú,
término municipal de Aísa (Huesca).����������������������������������������������������������������������������� 34936

csv: BOA20210802

34822
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

II. Autoridades y Personal

a) Nombramientos, situaciones e incidencias

DEPARTAMENTO DE SANIDAD

RESOLUCIÓN de 13 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se resuelve definitivamente el procedimiento de movilidad voluntaria
para cubrir plazas de personal estatutario de la categoría de Celador en centros sanita-
rios de la Comunidad Autónoma de Aragón.

De conformidad con lo previsto en la base 8.5 de la Resolución de 8 de febrero de 2021,


publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 41, de 25 de febrero de 2021, y de acuerdo
con lo dispuesto en el Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón,
por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, esta Direc-
ción Gerencia, resuelve:

Primero.— Aprobar y hacer pública la relación definitiva de los adjudicatarios en el proce-


dimiento de movilidad voluntaria para cubrir plazas de personal estatutario de la categoría de
Celador en centros sanitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón, que se adjunta como
anexo.

Segundo.— De conformidad con lo establecido en las bases 9.3 y 9.4 de la convocatoria


de 8 de febrero de 2021, por motivos organizativos y asistenciales derivados de la coinci-
dencia con el periodo vacacional, los adjudicatarios deberán cesar en la plaza que en su caso
desempeñen, en el plazo de tres días hábiles a contar desde el día 2 de noviembre de 2021
inclusive y tomar posesión de la nueva plaza dentro de los tres días hábiles siguientes al del
cese si la plaza desempeñada y la adjudicada son de la misma provincia; en el plazo de
quince días hábiles si pertenecen a distinta provincia, o en el de un mes si la plaza desempe-
ñada corresponde a otro servicio de salud. Para estos efectos, se entenderá por plaza des-
empeñada la efectivamente ocupada, con independencia de que sea en condición de destino
definitivo, reingreso, destino provisional o comisión de servicios. En el caso de que la adjudi-
cación de plaza suponga el reingreso al servicio activo, el plazo de toma de posesión será de
un mes a partir de la apertura del plazo.
El adjudicatario, deberá poner en conocimiento de la Unidad de Personal del Centro de
destino el día previsto, en cada caso, para la toma de posesión de la plaza adjudicada.

Tercero.— De acuerdo con la base 9.3 de la convocatoria, para los adjudicatarios que se
encuentren en situación de incapacidad temporal, licencia por maternidad, así como otros
permisos o licencias regulados en la normativa de aplicación u otras circunstancias apre-
ciadas por la Administración, el plazo posesorio se iniciará cuando finalicen dichas situa-
ciones, salvo que por causas justificadas se acuerde suspender el disfrute de las mismas.

Cuarto.— En virtud de lo dispuesto en el artículo 37.5 de la Ley 55/2003, de 16 de di-


ciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, se entenderá
que solicita la excedencia voluntaria por interés particular como personal estatutario, siendo
declarado en tal situación, quien no se incorpore al destino obtenido como consecuencia de
la resolución del procedimiento de movilidad voluntaria dentro de los plazos establecidos o de
las prórrogas de los mismos que legal o reglamentariamente procedan. En este mismo su-
puesto, el personal funcionario será declarado en excedencia voluntaria de conformidad con
el artículo 16 del Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo, de situaciones administrativas de
los funcionarios civiles de la Administración General del Estado.
No obstante, si existen causas suficientemente justificadas, así apreciadas por la Adminis-
tración competente, previa audiencia del interesado, podrá dejarse sin efecto dicha situación.
csv: BOA20210802001

En tal caso el interesado deberá incorporarse a su nuevo destino tan pronto desaparezcan las
causas que en su momento lo impidieron.

Quinto.— Los destinos son irrenunciables, salvo que dicha renuncia esté motivada por la
obtención de plaza en virtud de la resolución de un procedimiento de movilidad voluntaria
convocado por otra Administración Pública, conforme a lo establecido en el artículo 37.4 de la
Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios

34823
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

de salud. Los traslados derivados de este concurso tienen carácter voluntario, no generando
derecho alguno al abono de ninguna clase de indemnización.

Sexto.— Para el personal estatutario, excepto cuando la resolución del procedimiento de


movilidad voluntaria implique el reingreso al servicio activo, el plazo de toma de posesión y,
en su caso, la prórroga del mismo, tendrá la consideración de servicio activo. Siempre que se
produzca un cambio de centro de trabajo, serán retribuidos los tres primeros días del plazo
posesorio con cargo a la plaza de destino, según queda establecido en el artículo 45.3 del
Decreto 37/2011, de 8 marzo, de selección de personal estatutario y provisión de plazas en
los centros del Servicio Aragonés de Salud.
Por otro lado, el personal funcionario y laboral que obtenga plaza en este procedimiento
de movilidad voluntaria, tendrá derecho al plazo posesorio establecido reglamentariamente.
El cálculo de las retribuciones del mes correspondiente al cese se realizará por días natu-
rales, hasta la fecha del cese en el puesto de trabajo. Las retribuciones correspondientes al
puesto de trabajo en el que toma posesión, se acreditarán desde la fecha en que se verifique
la misma dentro del plazo posesorio, según establece el artículo 19.5 de la Ley 4/2020, de 30
de diciembre, de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el ejercicio 2021.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse
recurso de alzada ante la Consejera del Departamento de Sanidad, en el plazo de un mes a
partir del día siguiente al de su publicación, conforme a lo establecido en el artículo 48.2 del
texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo
2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley
39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas.

Zaragoza, 13 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO

csv: BOA20210802001

34824
Núm. 161

ANEXO
RELACIÓN DEFINITIVA DE PUNTUACIÓN Y DESTINO EN EL PROCEDIMIENTO DE MOVILIDAD
VOLUNTARIA DE LA CATEGORÍA DE CELADOR DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ARAGÓN

Convocatoria Resolución de 08/02/2020 (B.O.A. 25/02/21)


Código CIAS Resulta/
N.I.F Apellidos y Nombre Puntuación Centro Localidad Provincia Sector
Plaza Código Vacante
***1107** ANDREU ARIÑO, JOSÉ MARÍA 124,2033 - - - - - - -
***5455** ANGULO VIVARACHO, ANA ISABEL 106 - - - - - - -
***5511** ARAGÓN LAHOZ, ROSA MARIA 144,41 - - - - - - -
***4943** ARRIAZU ANDRES, ANDONI 17,6433 - - - - - - -
***2013** ATARES PELEATO, MARIA ANGELES 143,32 - - - - - - -
***0521** AZNAR DIAZ, MARIA ANGELES 68,64 - - - - - - -
***4496** AZNAREZ SOLANAS, SILVIA 52,2267 1004141601B EAP EJEA EJEA DE LOS CABALLEROS ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA III Resulta
***5465** BALLESTERO GRAU, RICARDO 136,93 - - - - - - -
***8200** BALLESTEROS GONZALEZ, FERNANDO 165,8933 - - - - - - -
***2523** BARA LERA, CARMEN 78,2567 - - - - - - -
***3121** BASBOUS MADUEÑO, LAILA 26,7833 - - - - - - -
***4284** BENEDI BUIL, MARIA JESUS 99,4267 - - - - - - -
***8375** BERGES BORQUE, LAURA 31,3866 Z340 C.R.P. NTRA. SRA. DEL PILAR ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA III Resulta
***1745** BOSQUE BOSQUE, ROSA MARIA 93,4367 - - - - - - -
***0667** CABALGANTE CARRERO, JUAN JOSÉ 62,865 - - - - - - -
***4331** CABALLERO GUERRA, ANTONIO JAVIER 32,8667 - - - - - - -
***5374** CABRERIZO MACUA, IGNACIA 147,8667 1003131601X E.A.P. HERNAN CORTES ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA II Vacante
***3973** CANO SÁNCHEZ, MARGARITA 51,14 HU21 HOSPITAL SAN JORGE-JACA JACA HUESCA HUESCA HUESCA Vacante
***4022** CARDONA IGADO, MARIA PILAR 124,395 - - - - - - -
***5808** CASAS ZALAYA, LUIS 143,7 - - - - - - -
***5692** CASES LORENTE, Mª JESÚS 52,4 - - - - - - -
***7038** CASTELL-RUIZ MARTINEZ, IGNACIO 25,3233 - - - - - - -
***4414** CAVERO LIZALDE, MARÍA ELENA 72,69 Z220 HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA II Vacante
***8680** CONESA LOU, MARIA PILAR 134,035 1003007116R DIRECCIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA II Vacante

34825
***1540** CORTES COMIN, AZUCENA 134,55 - - - - - - -
***9106** DOMINGO GIMENO, MARIA PILAR 72,715 - - - - - - -
***5199** DOMINGUEZ CERVERO, MARIA CARMEN 71,6683 - - - - - - -
***4833** ESCARTIN GIL, MARIA PILAR 119,15 - - - - - - -
***3975** ESCUDERO JIMENEZ, ADOLFO 44,67 Z340 CRP NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA III Vacante
***4528** ESPI CARRASCOSA, AURORA 47,6333 Z120 HOSPITAL ROYO VILLANOVA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA I Vacante
Boletín Oficial de Aragón

***8847** EZQUERRA CAUDEVILLA, MARIA VICTORIA 36,0833 - - - - - - -


***5380** FAULO LOPEZ, ANGEL 25,03 - - - - - - -
***3698** FUERTES LOPEZ, ESTER 31,0583 - - - - - - -
***3193** GARCÍA ERLA, LUIS JOSÉ 30,6833 - - - - - - -
***1915** GARCÍA FERNÁNDEZ, MARÍA LUISA 65,555 - - - - - - -
***1903** GARCÍA GONZÁLEZ, MARÍA ESTRELLA 31,7533 Z340 CRP NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA III Vacante
***9528** GARCÍA MARTÍN, MARÍA PILAR 88,2733 - - - - - - -
***1423** GARCIA VEGA, Mª DOLORES 91,435 - - - - - - -
***5458** GASCA BEL, LORENZO 129,6383 - - - - - - -
***4081** GIL CHUECA, MARIA DOLORES 124,6783 1003007117W DIRECCIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA II Vacante
***9605** GIL CLAVERIA, MARIA PILAR 67,4733 - - - - - - -
***5131** GIMENO VIÑAS, MARIA PILAR 130,5833 - - - - - - -
***4818** GÓMEZ SANCHO, ANA CRISTINA 123,06 - - - - - - -
***1628** GRACIA FUENTES, EUGENIO 140,89 - - - - - - -
***7762** GRACIA MARZO, Mª TERESA 84,83 - - - - - - -
***2062** HERNANDO MATEO, MARIA ANGELES 85,6833 - - - - - - -
***0776** JUDEZ ALEJANDRE, MARIA NOELIA 64,5533 - - - - - - -
***2980** LAFUENTE GRACIA, ANA 82,2633 - - - - - - -
***3734** LAHOZ BARRANCO, MARIA MERCEDES 112,0233 - - - - - - -
***3338** LAHUERTA JODAR, MARIA TERESA 86,1733 - - - - - - -
***3963** LAPORTA SANZ, FRANCISCO JAVIER 40,39 HU40 CRP SANTO CRISTO DE LOS MILAGROS HUESCA HUESCA HUESCA HUESCA Vacante
02/08/2021

csv: BOA20210802001
Núm. 161

***2940** LASHERAS OLIVER, SUSANA 78,4967 - - - - - - -


***7717** LATORRE VELILLA, MARIA CARMEN 122,5233 Z322 HCU LOZANO BLESA-C.S. CINCO VILLAS/C.S. MONCAYO TARAZONA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA III Vacante
***7577** LEDESMA MARTINEZ, JOSE ANTONIO 108,645 Z130 HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE GRACIA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA I Vacante
***2359** LOPEZ ARAZO, ANA MARIA 64,8233 - - - - - - -
***2371** LOPEZ PASCUAL, JOSE VALENTIN 143,68 - - - - - - -
***4778** LOSILLA GIMENO, MARÍA ANGELES 122,1533 1004311601H E.A.P. VALDEFIERRO ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA III Vacante
***6134** LUÑO RECIO, MILAGROS 72,58 - - - - - - -
***1000** MAIRAL BENTUE, JOSE PEDRO 186,92 1001251605B CS PIRINEOS HUESCA HUESCA HUESCA HUESCA Vacante
***3020** MARCUELLO BELENGUER, ENRIQUE JAVIER 25,6333 HU40 CRP SANTO CRISTO DE LOS MILAGROS HUESCA HUESCA HUESCA HUESCA Vacante
***1413** MARTIN FERRANDO, FERNANDO FRANCISCO 149,87 - - - - - - -
***7195** MARTIN LORENZO, JOSE RAMON 113,1467 - - - - - - -
***6082** MARTINEZ LANCIS, MARTA 85,82 - - - - - - -
***3893** MARTINEZ SAENZ, ESTEBAN 54,365 - - - - - - -
***0881** MAS CANFRANC, MARIA JOSE 65,72 - - - - - - -
***0804** MECA RODRIGUEZ, JAVIER 184,58 1002021702E DIRECCIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA ALCAÑIZ TERUEL TERUEL ALCAÑIZ Vacante
***1197** MIEDES MARIN, MARIA CARMEN 49,4783 1002131606D DIRECCIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA TERUEL TERUEL TERUEL TERUEL Vacante
***6478** MONERRI GARCIA, JOAQUIN-ENRIQUE 75,34 Z340 CRP NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA III Vacante
***3022** MONTORI MONTORI, ARMANDO 85,9367 - - - - - - -
***1200** MORA CASTRO, JOSE ANTONIO 103,98 - - - - - - -
***4480** NASARRE ROMERO, ESTHER 25,3233 - - - - - - -
***7410** ORTÍN CLAVERÍA, JOSÉ ANTONIO 49,4416 - - - - - - -
***1914** PARDOS PARDOS, MARIA CONCEPCION 144,5167 - - - - - - -
***2694** PEREZ BEL, MILAGROS 135,0367 TE40 CRP SAN JUAN DE DIOS TERUEL TERUEL TERUEL TERUEL Vacante
***2455** PEREZ CHAVARRIA, LUIS ADOLFO 143,99 - - - - - - -
***1967** PEREZ GARCES, MARIA PILAR 118,7383 - - - - - - -
***0423** PROS MOLINS, MARIA JESUS 146,0467 - - - - - - -
***3136** RINCÓN CARMONA, JORGE ANDRÉS 102,2483 1001061603N DIRECCIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA BARBASTRO HUESCA HUESCA HUESCA Vacante
***8812** RIOS BLANCO, CARLOS JOSE 120,0867 - - - - - - -
***3195** RIVARES MORCATE, OLGA 133,37 - - - - - - -
***3754** RODES MILIAN, CARLOS 158,18 1002021703T DIRECCIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA ALCAÑIZ TERUEL TERUEL ALCAÑIZ Vacante
***3489** RODRIGUEZ ALBERO, GEMMA 77,2233 - - - - - - -

34826
***2029** RODRIGUEZ HERNANDEZ, ALEJANDRO 54,875 - - - - - - -
***3654** RUIZ CHOCARRO, MARÍA ESPERANZA 82,75 - - - - - - -
***1777** SABARIEGO FERNANDEZ, Mª CARMEN 112,2517 - - - - - - -
***6238** SÁEZ RODRÍGUEZ, MARÍA CARMEN 47,575 - - - - - - -
***5484** SANCHEZ LIZANA, CARMEN ISABEL 82,1433 - - - - - - -
***2787** SANTOS MILLAN, JOSE JOAQUIN 25,3233 Z120 HOSPITAL ROYO VILLANOVA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA I Vacante
Boletín Oficial de Aragón

***1179** SANZ JACA, FRANCISCO ALFONSO 118,5833 1004271704A DIRECCIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA III Vacante
***4954** SANZ MAGDALENA, ARTURO 32,0933 - - - - - - -
***8571** SOLANAS BLASCO, Mª TERESA 124,2833 1003007119G DIRECCIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA I Vacante
***3703** TAMPARILLAS MONGE, PABLO 25,3233 - - - - - - -
***6400** TENA BENÍTEZ, MANUELA 35,4917 HU21 HOSPITAL SAN JORGE-JACA JACA HUESCA HUESCA HUESCA Vacante
***9208** TOMAS TORRALBA, CARMEN 113,8267 - - - - - - -
***4082** TORRES ANDRÉS, JOSÉ MANUEL 152,89 1004121601K E.A.P. DELICIAS NORTE ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA III Vacante
***9297** TORRES LACAMBRA, MARIA SOLEDAD 105,0183 - - - - - - -
***1934** VALLESPIN ROMERO, JESUS JAVIER 24,01 - - - - - - -
***3687** VILARMAU GONZALEZ, JOSE ANTONIO 23,88 1004007102Q DIRECCION DE ATENCION PRIMARIA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA III Resulta
***5326** YOLDI LACARRA YOLDI LACARRA, MARIA PILAR 50,3266 - - - - - - -
***2506** ZAERA CHUECA, MERCEDES 142,4 - - - - - - -
02/08/2021

csv: BOA20210802001
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 13 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se resuelve definitivamente el procedimiento de movilidad voluntaria
para cubrir plazas de personal estatutario de la categoría de Enfermero/a Especialista
en Salud Mental en centros sanitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón.

De conformidad con lo previsto en la base 8.5 de la Resolución de 3 de septiembre de


2020, publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 185, de 17 de septiembre de 2020,
y de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, del Go-
bierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de
Salud, esta Dirección Gerencia, resuelve:

Primero.— Aprobar y hacer pública la relación definitiva de los adjudicatarios en el proce-


dimiento de movilidad voluntaria para cubrir plazas de personal estatutario de la categoría de
Enfermero/a Especialista en Salud Mental en centros sanitarios de la Comunidad Autónoma
de Aragón, que se adjunta como anexo.

Segundo.— De conformidad con lo establecido en las bases 9.3 y 9.4 de la convocatoria


de 3 de septiembre de 2020, por motivos organizativos y asistenciales derivados de la coinci-
dencia con el periodo vacacional, los adjudicatarios deberán cesar en la plaza que en su caso
desempeñen, en el plazo de tres días hábiles a contar desde el día 4 de octubre de 2021 in-
clusive y tomar posesión de la nueva plaza dentro de los tres días hábiles siguientes al del
cese si la plaza desempeñada y la adjudicada son de la misma provincia; en el plazo de
quince días hábiles si pertenecen a distinta provincia, o en el de un mes si la plaza desempe-
ñada corresponde a otro servicio de salud. Para estos efectos, se entenderá por plaza des-
empeñada la efectivamente ocupada, con independencia de que sea en condición de destino
definitivo, reingreso, destino provisional o comisión de servicios. En el caso de que la adjudi-
cación de plaza suponga el reingreso al servicio activo, el plazo de toma de posesión será de
un mes a partir de la apertura del plazo.
El adjudicatario, deberá poner en conocimiento de la Unidad de Personal del Centro de
destino el día previsto, en cada caso, para la toma de posesión de la plaza adjudicada.

Tercero.— De acuerdo con la base 9.3 de la convocatoria, para los adjudicatarios que se
encuentren en situación de incapacidad temporal, licencia por maternidad, así como otros
permisos o licencias regulados en la normativa de aplicación u otras circunstancias apre-
ciadas por la Administración, el plazo posesorio se iniciará cuando finalicen dichas situa-
ciones, salvo que por causas justificadas se acuerde suspender el disfrute de las mismas.

Cuarto.— En virtud de lo dispuesto en el artículo 37.5 de la Ley 55/2003, de 16 de di-


ciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, se entenderá
que solicita la excedencia voluntaria por interés particular como personal estatutario, siendo
declarado en tal situación, quien no se incorpore al destino obtenido como consecuencia de
la resolución del procedimiento de movilidad voluntaria dentro de los plazos establecidos o de
las prórrogas de los mismos que legal o reglamentariamente procedan. En este mismo su-
puesto, el personal funcionario será declarado en excedencia voluntaria de conformidad con
el artículo 16 del Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo, de situaciones administrativas de
los funcionarios civiles de la Administración General del Estado.
No obstante, si existen causas suficientemente justificadas, así apreciadas por la Adminis-
tración competente, previa audiencia del interesado, podrá dejarse sin efecto dicha situación.
En tal caso el interesado deberá incorporarse a su nuevo destino tan pronto desaparezcan las
causas que en su momento lo impidieron.

Quinto.— Los destinos son irrenunciables, salvo que dicha renuncia esté motivada por la
obtención de plaza en virtud de la resolución de un procedimiento de movilidad voluntaria
convocado por otra Administración Pública, conforme a lo establecido en el artículo 37.4 de la
Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios
csv: BOA20210802002

de salud. Los traslados derivados de este concurso tienen carácter voluntario, no generando
derecho alguno al abono de ninguna clase de indemnización.

Sexto.— Para el personal estatutario, excepto cuando la resolución del procedimiento de


movilidad voluntaria implique el reingreso al servicio activo, el plazo de toma de posesión y,
en su caso, la prórroga del mismo, tendrá la consideración de servicio activo. Siempre que se
produzca un cambio de centro de trabajo, serán retribuidos los tres primeros días del plazo

34827
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

posesorio con cargo a la plaza de destino, según queda establecido en el artículo 45.3 del
Decreto 37/2011, de 8 marzo, de selección de personal estatutario y provisión de plazas en
los centros del Servicio Aragonés de Salud.
Por otro lado, el personal funcionario y laboral que obtenga plaza en este procedimiento
de movilidad voluntaria, tendrá derecho al plazo posesorio establecido reglamentariamente.
El cálculo de las retribuciones del mes correspondiente al cese se realizará por días natu-
rales, hasta la fecha del cese en el puesto de trabajo. Las retribuciones correspondientes al
puesto de trabajo en el que toma posesión, se acreditarán desde la fecha en que se verifique
la misma dentro del plazo posesorio, según establece el artículo 19.5 de la Ley 4/2020, de 30
de diciembre, de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el ejercicio 2021.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse
recurso de alzada ante la Consejera del Departamento de Sanidad, en el plazo de un mes a
partir del día siguiente al de su publicación, conforme a lo establecido en el artículo 48.2 del
texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo
2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley
39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas.

Zaragoza, 13 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO

csv: BOA20210802002

34828
Núm. 161

ANEXO

RELACIÓN DEFINITIVA DE PUNTUACIÓN Y DESTINO EN EL PROCEDIMIENTO DE MOVILIDAD


VOLUNTARIA DE LA CATEGORÍA DE ENFERMERA DE SALUD MENTAL DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ARAGÓN
Convocatoria Resolución de 03/09/2020 (B.O.A. 17/09/20)

Código CIAS Resulta/


N.I.F Apellidos y Nombre Puntuación Centro Localidad Provincia Sector
Plaza Código Vacante
***1799** ASCOZ CARRIÓ, BRENDA BEATRIZ 50,2783 4626 Z130 HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE GRACIA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA I Vacante
***1961** BELENGUER ABIAN, CRISTINA 28,235 4622 HU40 C.R.P. SANTO CRISTO DE LOS MILAGROS HUESCA HUESCA HUESCA Vacante
***3032** CABRERO CEBRIÁN, VISITACIÓN 68,0033 4621 HU20 HOSPITAL SAN JORGE/JACA HUESCA HUESCA HUESCA Vacante
***6840** FORCEN VICENTE DE VERA, ANGELA 50,875 4633 1001000702S ATENCIÓN PRIMARIA SECTOR HUESCA HUESCA HUESCA Vacante
***9225** GONZÁLEZ GARCÏA, M ª LUISA 70,6117 4631 1001000705H ATENCIÓN PRIMARIA SECTOR BARBASTRO HUESCA BARBASTRO Vacante
***5011** JULIAN CAMPO, LUIS 51,3766
***3315** LALAGUNA LÓPEZ DE MEDRANO, CRISTINA 55,025 4622 HU40 C.R.P. SANTO CRISTO DE LOS MILAGROS HUESCA HUESCA HUESCA Vacante
***4299** LISO BANDRES, ANA MARIA 61,16 4626 Z130 HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE GRACIA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA I Vacante
***7767** MUÑOZ ZARAGOZA, BEGOÑA 53,6267 - - - - -
***4123** RIVAS CALVETE, MARTA 57,5683 4620 BA20 HOSPITAL DE BARBASTRO BARBASTRO HUESCA BARBASTRO Vacante
***6564** VIDALLER ESCUDERO, OLGA 109,88 4626 Z130 HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE GRACIA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA I Vacante

34829
Boletín Oficial de Aragón
02/08/2021

csv: BOA20210802002
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 13 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se resuelve definitivamente el procedimiento de movilidad voluntaria
para cubrir plazas de personal estatutario de la categoría de Enfermero/a Especialista
Obstétrico-Ginecológico (Matrón/a) en centros sanitarios de la Comunidad Autónoma
de Aragón.

De conformidad con lo previsto en la base 8.5 de la Resolución de 3 de septiembre de


2020, publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 185, de 17 de septiembre de 2020,
y de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, del Go-
bierno de Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Servicio Aragonés
de Salud, esta Dirección Gerencia, resuelve:

Primero.— Aprobar y hacer pública la relación definitiva de los adjudicatarios en el proce-


dimiento de movilidad voluntaria para cubrir plazas de personal estatutario de la categoría de
Enfermero/a Especialista Obstétrico-Ginecológico (Matrón/a) en centros sanitarios de la Co-
munidad Autónoma de Aragón, que se adjunta como anexo.

Segundo.— De conformidad con lo establecido en las bases 9.3 y 9.4 de la convocatoria


de 3 de septiembre de 2020, por motivos organizativos y asistenciales derivados de la coinci-
dencia con el periodo vacacional, los adjudicatarios deberán cesar en la plaza que en su caso
desempeñen, en el plazo de tres días hábiles a contar desde el día 4 de octubre de 2021 in-
clusive y tomar posesión de la nueva plaza dentro de los tres días hábiles siguientes al del
cese si la plaza desempeñada y la adjudicada son de la misma provincia; en el plazo de
quince días hábiles si pertenecen a distinta provincia, o en el de un mes si la plaza desempe-
ñada corresponde a otro servicio de salud. Para estos efectos, se entenderá por plaza des-
empeñada la efectivamente ocupada, con independencia de que sea en condición de destino
definitivo, reingreso, destino provisional o comisión de servicios. En el caso de que la adjudi-
cación de plaza suponga el reingreso al servicio activo, el plazo de toma de posesión será de
un mes a partir de la apertura del plazo.
El adjudicatario, deberá poner en conocimiento de la Unidad de Personal del Centro de
destino el día previsto, en cada caso, para la toma de posesión de la plaza adjudicada.

Tercero.— De acuerdo con la base 9.3 de la convocatoria, para los adjudicatarios que se
encuentren en situación de incapacidad temporal, licencia por maternidad, así como otros
permisos o licencias regulados en la normativa de aplicación u otras circunstancias apre-
ciadas por la Administración, el plazo posesorio se iniciará cuando finalicen dichas situa-
ciones, salvo que por causas justificadas se acuerde suspender el disfrute de las mismas.

Cuarto.— En virtud de lo dispuesto en el artículo 37.5 de la Ley 55/2003, de 16 de di-


ciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, se entenderá
que solicita la excedencia voluntaria por interés particular como personal estatutario, siendo
declarado en tal situación, quien no se incorpore al destino obtenido como consecuencia de
la resolución del procedimiento de movilidad voluntaria dentro de los plazos establecidos o de
las prórrogas de los mismos que legal o reglamentariamente procedan. En este mismo su-
puesto, el personal funcionario será declarado en excedencia voluntaria de conformidad con
el artículo 16 del Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo, de situaciones administrativas de
los funcionarios civiles de la Administración General del Estado.
No obstante, si existen causas suficientemente justificadas, así apreciadas por la Adminis-
tración competente, previa audiencia del interesado, podrá dejarse sin efecto dicha situación.
En tal caso el interesado deberá incorporarse a su nuevo destino tan pronto desaparezcan las
causas que en su momento lo impidieron.

Quinto.— Los destinos son irrenunciables, salvo que dicha renuncia esté motivada por la
obtención de plaza en virtud de la resolución de un procedimiento de movilidad voluntaria
convocado por otra Administración Pública, conforme a lo establecido en el artículo 37.4 de la
csv: BOA20210802003

Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios
de salud. Los traslados derivados de este concurso tienen carácter voluntario, no generando
derecho alguno al abono de ninguna clase de indemnización.

Sexto.— Para el personal estatutario, excepto cuando la resolución del procedimiento de


movilidad voluntaria implique el reingreso al servicio activo, el plazo de toma de posesión y,
en su caso, la prórroga del mismo, tendrá la consideración de servicio activo. Siempre que se

34830
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

produzca un cambio de centro de trabajo, serán retribuidos los tres primeros días del plazo
posesorio con cargo a la plaza de destino, según queda establecido en el artículo 45.3 del
Decreto 37/2011, de 8 marzo, de selección de personal estatutario y provisión de plazas en
los centros del Servicio Aragonés de Salud.
Por otro lado, el personal funcionario y laboral que obtenga plaza en este procedimiento
de movilidad voluntaria, tendrá derecho al plazo posesorio establecido reglamentariamente.
El cálculo de las retribuciones del mes correspondiente al cese se realizará por días natu-
rales, hasta la fecha del cese en el puesto de trabajo. Las retribuciones correspondientes al
puesto de trabajo en el que toma posesión, se acreditarán desde la fecha en que se verifique
la misma dentro del plazo posesorio, según establece el artículo 19.5 de la Ley 4/2020, de 30
de diciembre, de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el ejercicio 2021.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse
recurso de alzada ante la Consejera del Departamento de Sanidad, en el plazo de un mes a
partir del día siguiente al de su publicación, conforme a lo establecido en el artículo 48.2 del
texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo
2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley
39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas.

Zaragoza, 13 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO

csv: BOA20210802003

34831
Núm. 161

ANEXO

RELACIÓN DEFINITIVA DE PUNTUACIÓN Y DESTINO EN EL PROCEDIMIENTO DE MOVILIDAD


VOLUNTARIA DE LA CATEGORÍA DE ENFERMERO/A ESPECIALISTA DE OBSTETRÍCO-GINECOLÓGICO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ARAGÓN
Convocatoria Resolución de 03/09/2020 (B.O.A. 17/09/20)

Código CIAS Resulta/


N.I.F Apellidos y Nombre Puntuación Centro Localidad Provincia Sector
Plaza Código Vacante
***6602** AMAYAS LORAO, REBECA 66,185 4655 1004000912J DIRECCION DE ATENCION PRIMARIA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA III Vacante
***2961** AZUARA LAGUIA, MARIA JOSE 110,765 4651 1003000908A DIRECCION DE ATENCION PRIMARIA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA II Vacante
***0698** BONED GALAN, MARIA JOSÉ 171,095 4637 HU21 HOSPITAL GENERAL SAN JORGE/JACA JACA HUESCA HUESCA Vacante
***0159** BUJEDA BLANCO, MªEVA ANTONIA 146,625 4637 HU21 HOSPITAL GENERAL SAN JORGE/JACA JACA HUESCA HUESCA Vacante
***7793** CALAVIA CONTRERAS, MERCEDES 73,6483 4652 1003000913P DIRECCION DE ATENCION PRIMARIA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA II Vacante
***9475** CAVERO CEREZA, ANA MARÍA 130,385 17645 1001000908Z DIRECCION DE ATENCION PRIMARIA BARBASTRO HUESCA BARBASTRO Resulta
***3383** GARROTE MATA, ANA ISABEL 118,98 - - - - - - -
***6878** HERNANDO MARTÍNEZ, MARIA PILAR 55,76 - - - - - - -
***8703** IRACHE FERRANDEZ, ANA ROSA 74,07 17688 1004000915Q DIRECCION DE ATENCION PRIMARIA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA III Resulta
***6692** MONSERRAT CANTERA, MARÍA ESTHER 73,3033 - - - - - - -
***7342** MORENO RUTIA, ESTHER 60,6867 - - - - - - -
***4369** OTAL LOSPAUS, SILVIA 64,35 17655 1001000914C DIRECCION DE ATENCION PRIMARIA HUESCA HUESCA HUESCA Resulta

34832
***0445** PASCUAL GONZALO, AMELIA TERESA 93,1133 4654 1004000905Y DIRECCION DE ATENCION PRIMARIA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA III Vacante
***7973** PASCUAL PELEGRINA, LAURA 57,565 - - - - - - -
***6805** RAMÓN DEL CARMEN, MARÍA JOSÉ 81,93 17665 1003000911Y DIRECCION DE ATENCION PRIMARIA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA I Resulta
***2525** SANCHEZ MOLINA, MARIA PILAR 96,5317 4648 1001000901F DIRECCION DE ATENCION PRIMARIA HUESCA HUESCA HUESCA Vacante
Boletín Oficial de Aragón

***1970** SANMARTIN ZARAGOZA, SILVIA 124,665 4644 1001000902P DIRECCION DE ATENCION PRIMARIA BARBASTRO HUESCA BARBASTRO Vacante
***4228** SANZ CAUDEVILLA, PAULA 57,055 4636 HU20 HOSPITAL GENERAL SAN JORGE HUESCA HUESCA HUESCA Vacante
***8945** TENA DOMINGO, INMACULADA 93,1883 4650 1003000921Q DIRECCION DE ATENCION PRIMARIA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA I Vacante
***4206** VAL LECHUZ, BELEN 94,395 4653 1003000917N DIRECCION DE ATENCION PRIMARIA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA II Vacante
***5114** ZABAU FERMOSELLE, JARA 38,755 4636 HU20 HOSPITAL GENERAL SAN JORGE HUESCA HUESCA HUESCA Vacante
02/08/2021

csv: BOA20210802003
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 13 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se resuelve definitivamente el procedimiento de movilidad voluntaria
para cubrir plazas de personal estatutario de la categoría de Médico de Urgencias y
Emergencias en centros sanitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón.

De conformidad con lo previsto en la base 8.5 de la Resolución de 3 de septiembre de


2020, publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 185, de 17 de septiembre de 2020,
y de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, del Go-
bierno de Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Servicio Aragonés
de Salud, esta Dirección Gerencia, resuelve:

Primero.— Aprobar y hacer pública la relación definitiva de los adjudicatarios en el proce-


dimiento de movilidad voluntaria para cubrir plazas de personal estatutario de la categoría de
Médico de Urgencias y Emergencias en centros sanitarios de la Comunidad Autónoma de
Aragón, que se adjunta como anexo.

Segundo.— De conformidad con lo establecido en las bases 9.3 y 9.4 de la convocatoria


de 3 de septiembre de 2020, por motivos organizativos y asistenciales derivados de la coinci-
dencia con el periodo vacacional, los adjudicatarios deberán cesar en la plaza que en su caso
desempeñen, en el plazo de tres días hábiles a contar desde el día 20 de septiembre de 2021
inclusive y tomar posesión de la nueva plaza dentro de los tres días hábiles siguientes al del
cese si la plaza desempeñada y la adjudicada son de la misma provincia; en el plazo de
quince días hábiles si pertenecen a distinta provincia, o en el de un mes si la plaza desempe-
ñada corresponde a otro servicio de salud. Para estos efectos, se entenderá por plaza des-
empeñada la efectivamente ocupada, con independencia de que sea en condición de destino
definitivo, reingreso, destino provisional o comisión de servicios. En el caso de que la adjudi-
cación de plaza suponga el reingreso al servicio activo, el plazo de toma de posesión será de
un mes a partir de la apertura del plazo.
El adjudicatario, deberá poner en conocimiento de la Unidad de Personal del Centro de
destino el día previsto, en cada caso, para la toma de posesión de la plaza adjudicada.

Tercero.— De acuerdo con la base 9.3 de la convocatoria, para los adjudicatarios que se
encuentren en situación de incapacidad temporal, licencia por maternidad, así como otros
permisos o licencias regulados en la normativa de aplicación u otras circunstancias apre-
ciadas por la Administración, el plazo posesorio se iniciará cuando finalicen dichas situa-
ciones, salvo que por causas justificadas se acuerde suspender el disfrute de las mismas.

Cuarto.— En virtud de lo dispuesto en el artículo 37.5 de la Ley 55/2003, de 16 de di-


ciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, se entenderá
que solicita la excedencia voluntaria por interés particular como personal estatutario, siendo
declarado en tal situación, quien no se incorpore al destino obtenido como consecuencia de
la resolución del procedimiento de movilidad voluntaria dentro de los plazos establecidos o de
las prórrogas de los mismos que legal o reglamentariamente procedan. En este mismo su-
puesto, el personal funcionario será declarado en excedencia voluntaria de conformidad con
el artículo 16 del Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo, de situaciones administrativas de
los funcionarios civiles de la Administración General del Estado.
No obstante, si existen causas suficientemente justificadas, así apreciadas por la Adminis-
tración competente, previa audiencia del interesado, podrá dejarse sin efecto dicha situación.
En tal caso el interesado deberá incorporarse a su nuevo destino tan pronto desaparezcan las
causas que en su momento lo impidieron.

Quinto.— Los destinos son irrenunciables, salvo que dicha renuncia esté motivada por la
obtención de plaza en virtud de la resolución de un procedimiento de movilidad voluntaria
convocado por otra Administración Pública, conforme a lo establecido en el artículo 37.4 de la
Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios
csv: BOA20210802004

de salud. Los traslados derivados de este concurso tienen carácter voluntario, no generando
derecho alguno al abono de ninguna clase de indemnización.

Sexto.— Para el personal estatutario, excepto cuando la resolución del procedimiento de


movilidad voluntaria implique el reingreso al servicio activo, el plazo de toma de posesión y,
en su caso, la prórroga del mismo, tendrá la consideración de servicio activo. Siempre que se
produzca un cambio de centro de trabajo, serán retribuidos los tres primeros días del plazo

34833
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

posesorio con cargo a la plaza de destino, según queda establecido en el artículo 45.3 del
Decreto 37/2011, de 8 marzo, de selección de personal estatutario y provisión de plazas en
los centros del Servicio Aragonés de Salud.
Por otro lado, el personal funcionario y laboral que obtenga plaza en este procedimiento
de movilidad voluntaria, tendrá derecho al plazo posesorio establecido reglamentariamente.
El cálculo de las retribuciones del mes correspondiente al cese se realizará por días natu-
rales, hasta la fecha del cese en el puesto de trabajo. Las retribuciones correspondientes al
puesto de trabajo en el que toma posesión, se acreditarán desde la fecha en que se verifique
la misma dentro del plazo posesorio, según establece el artículo 19.5 de la Ley 4/2020, de 30
de diciembre, de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el ejercicio 2021.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse
recurso de alzada ante la Consejera del Departamento de Sanidad, en el plazo de un mes a
partir del día siguiente al de su publicación, conforme a lo establecido en el artículo 48.2 del
texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo
2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley
39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas.

Zaragoza, 13 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO

csv: BOA20210802004

34834
Núm. 161

ANEXO
RELACIÓN DEFINITIVA DE PUNTUACIÓN Y DESTINO EN EL PROCEDIMIENTO DE MOVILIDAD
VOLUNTARIA DE LA CATEGORÍA DE MÉDICO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ARAGÓN
Convocatoria Resolución de 3/09/2020 (B.O.A 17/09/20)

Código CIAS Resulta/


N.I.F Apellidos y Nombre Puntuación centro Localidad Provincia Sector
Plaza Código Vacante
***9590** ALVARO DOMINGUEZ, EVA 48,56 4741 1000420426Y U.M.E. MONZON MONZON HUESCA GCIA.URG. Y EMERG. Vacante
***1642** ASÚN DIESTE, ROBERTO 41,695 - - - - - - -
***2612** BATISTA PARDO, SARA ABIGAIL 71,9833 4744 1000420457Z U.M.E. SABIÑANIGO SABIÑANIGO HUESCA GCIA.URG. Y EMERG. Vacante
***0515** MARTINEZ HERNANDEZ, ADRIAN 68,7833 4751 1000410402X SUAP ZARAGOZA ZARAGOZA GCIA.URG. Y EMERG. Vacante
***0062** MILLAN CEBRIAN, Mª ANGELES 92,9 4745 1000420440C U.M.E. MONREAL MONREAL DEL CAMPO TERUEL GCIA.URG. Y EMERG. Vacante
***3416** PASCUAL CLEMENTE, FELIPE ANTONIO 79,8783 4750 1000400402S C.C.U. ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA GCIA.URG. Y EMERG. Vacante
***7193** RAMON DEL RIO, DANIEL RICARDO 83,065 4743 1000420404F U.M.E. HUESCA HUESCA HUESCA GCIA.URG. Y EMERG. Vacante
***7980** RODRIGO LÓPEZ, ALICIA 134,17 4749 1000400410T C.C.U. ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA GCIA.URG. Y EMERG. Vacante
***0345** SORIA FERRERO, OLGA MARIA 82,77 4748 1000420445W U.M.E. EJEA EJEA DE LOS CABALLEROS ZARAGOZA GCIA.URG. Y EMERG. Vacante
***5195** VILLALBA GARCIA, JUSTO MANUEL 48,095 4746 1000420414V U.M.E. TERUEL TERUEL TERUEL GCIA.URG. Y EMERG. Vacante

34835
Boletín Oficial de Aragón
02/08/2021

csv: BOA20210802004
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 13 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se resuelve definitivamente el procedimiento de movilidad voluntaria
para cubrir plazas de personal estatutario de la categoría de Técnico Superior de Ra-
diodiagnóstico en centros sanitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón.

De conformidad con lo previsto en la base 8.5 de la Resolución de 23 de noviembre de


2020, publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 246, de 15 de diciembre de 2020, y
de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, del Go-
bierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de
Salud, esta Dirección Gerencia, resuelve:

Primero.— Aprobar y hacer pública la relación definitiva de los adjudicatarios en el proce-


dimiento de movilidad voluntaria para cubrir plazas de personal estatutario de la categoría de
Técnico Superior de Radiodiagnóstico en centros sanitarios de la Comunidad Autónoma de
Aragón, que se adjunta como anexo.

Segundo.— De conformidad con lo establecido en las bases 9.3 y 9.4 de la convocatoria


de 23 de noviembre de 2020, por motivos organizativos y asistenciales derivados de la coin-
cidencia con el periodo vacacional, los adjudicatarios deberán cesar en la plaza que en su
caso desempeñen, en el plazo de tres días hábiles a contar desde el día 4 de octubre de 2021
inclusive y tomar posesión de la nueva plaza dentro de los tres días hábiles siguientes al del
cese si la plaza desempeñada y la adjudicada son de la misma provincia; en el plazo de
quince días hábiles si pertenecen a distinta provincia, o en el de un mes si la plaza desempe-
ñada corresponde a otro servicio de salud. Para estos efectos, se entenderá por plaza des-
empeñada la efectivamente ocupada, con independencia de que sea en condición de destino
definitivo, reingreso, destino provisional o comisión de servicios. En el caso de que la adjudi-
cación de plaza suponga el reingreso al servicio activo, el plazo de toma de posesión será de
un mes a partir de la apertura del plazo.
El adjudicatario, deberá poner en conocimiento de la Unidad de Personal del Centro de
destino el día previsto, en cada caso, para la toma de posesión de la plaza adjudicada.

Tercero.— De acuerdo con la base 9.3 de la convocatoria, para los adjudicatarios que se
encuentren en situación de incapacidad temporal, licencia por maternidad, así como otros
permisos o licencias regulados en la normativa de aplicación u otras circunstancias apre-
ciadas por la Administración, el plazo posesorio se iniciará cuando finalicen dichas situa-
ciones, salvo que por causas justificadas se acuerde suspender el disfrute de las mismas.

Cuarto.— En virtud de lo dispuesto en el artículo 37.5 de la Ley 55/2003, de 16 de di-


ciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, se entenderá
que solicita la excedencia voluntaria por interés particular como personal estatutario, siendo
declarado en tal situación, quien no se incorpore al destino obtenido como consecuencia de
la resolución del procedimiento de movilidad voluntaria dentro de los plazos establecidos o de
las prórrogas de los mismos que legal o reglamentariamente procedan. En este mismo su-
puesto, el personal funcionario será declarado en excedencia voluntaria de conformidad con
el artículo 16 del Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo, de situaciones administrativas de
los funcionarios civiles de la Administración General del Estado.
No obstante, si existen causas suficientemente justificadas, así apreciadas por la Adminis-
tración competente, previa audiencia del interesado, podrá dejarse sin efecto dicha situación.
En tal caso el interesado deberá incorporarse a su nuevo destino tan pronto desaparezcan las
causas que en su momento lo impidieron.

Quinto.— Los destinos son irrenunciables, salvo que dicha renuncia esté motivada por la
obtención de plaza en virtud de la resolución de un procedimiento de movilidad voluntaria
convocado por otra Administración Pública, conforme a lo establecido en el artículo 37.4 de la
Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios
csv: BOA20210802005

de salud. Los traslados derivados de este concurso tienen carácter voluntario, no generando
derecho alguno al abono de ninguna clase de indemnización.

Sexto.— Para el personal estatutario, excepto cuando la resolución del procedimiento de


movilidad voluntaria implique el reingreso al servicio activo, el plazo de toma de posesión y,
en su caso, la prórroga del mismo, tendrá la consideración de servicio activo. Siempre que se
produzca un cambio de centro de trabajo, serán retribuidos los tres primeros días del plazo

34836
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

posesorio con cargo a la plaza de destino, según queda establecido en el artículo 45.3 del
Decreto 37/2011, de 8 marzo, de selección de personal estatutario y provisión de plazas en
los centros del Servicio Aragonés de Salud.
Por otro lado, el personal funcionario y laboral que obtenga plaza en este procedimiento
de movilidad voluntaria, tendrá derecho al plazo posesorio establecido reglamentariamente.
El cálculo de las retribuciones del mes correspondiente al cese se realizará por días natu-
rales, hasta la fecha del cese en el puesto de trabajo. Las retribuciones correspondientes al
puesto de trabajo en el que toma posesión, se acreditarán desde la fecha en que se verifique
la misma dentro del plazo posesorio, según establece el artículo 19.5 de la Ley 4/2020, de 30
de diciembre, de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el ejercicio 2021.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse
recurso de alzada ante la Consejera del Departamento de Sanidad, en el plazo de un mes a
partir del día siguiente al de su publicación, conforme a lo establecido en el artículo 48.2 del
texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo
2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley
39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas.

Zaragoza, 13 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO

csv: BOA20210802005

34837
Núm. 161

ANEXO

RELACIÓN DEFINITIVA DE PUNTUACIÓN Y DESTINO EN EL PROCEDIMIENTO DE MOVILIDAD


VOLUNTARIA DE LA CATEGORÍA DE TÉCNICO SUPERIOR DE RADIODIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ARAGÓN
Convocatoria Resolución de 23/11/2020 (B.O.A. 15/12/20)

Código CIAS Resulta/


N.I.F Apellidos y Nombre Puntuación Centro Localidad Provincia Sector
Plaza Código Vacante
***1450** ALGUACIL LAZARO, JESUS MIGUEL 66,1333 - - - - - - -
***4921** BLANC OMEDES, JULIA 84,4066 - - - - - - -
***8431** FORCEN BLASCO, ANGELA MARIA 21,3433 - - - - - - -
***3626** GIMENO CEAMANOS, ÁNGEL 62,215 4776 Z320 HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA III Vacante
***3002** LAFUENTE ALEJANDRE, ANA CAROLINA 26,8133 4775 Z220 HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA II Vacante
***4433** LAZARO CUBERO, ROBERTO 113,51 - - - - - - -
***7712** LED AZAGRA, ANGEL JESUS 86,6667 - - - - - - -
***9034** MARTINEZ DE MINGO, ESTHER 37,7233 4775 Z220 HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA II Vacante
***4239** MONTAÑES NICODEMUS, MARIA LUISA 83,2533 4775 Z220 HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA II Vacante
***4449** NEGRO GARCIA, CARLOS JAVIER 33,3733 4776 Z320 HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA III Vacante
***3373** PALLÁS SERRANO, MARIA DEL PILAR 22,3466 4775 Z220 HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET ZARAGOZA ZARAGOZA ZARAGOZA II Vacante
***4622** RAUSELL AGUAVIVA, MARIA PEÑA 90,2383 - - - - - - -
***4123** RUIZ MARIN, EVA MARIA 148,24 - - - - - - -

34838
***4653** SERRANO BETRIAN, ANTONIO 114,01 - - - - - - -
Boletín Oficial de Aragón
02/08/2021

csv: BOA20210802005
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

b) Oposiciones y concursos

DEPARTAMENTO DE SANIDAD

RESOLUCIÓN de 13 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se modifica la composición del Tribunal calificador del proceso selec-
tivo convocado por Resolución de 19 de noviembre de 2020, para el acceso a la condi-
ción de personal estatutario fijo en plazas básicas de la categoría de Facultativo Espe-
cialista de Área de Urología en centros del Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad
Autónoma de Aragón, para su provisión por turno libre y promoción interna.

Por Resolución de 14 de junio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, se determina la composición del Tribunal calificador en el proceso selectivo para el
acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de la categoría de Facul-
tativo Especialista de Área de Urología en centros del Servicio Aragonés de Salud de la Co-
munidad Autónoma de Aragón, para su provisión por turno libre y promoción interna.
De conformidad con lo previsto en la base 5.1 de la Resolución de 19 de noviembre de
2020, publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 240, de 3 de diciembre de 2020, y
en virtud de la competencia establecida en el artículo 10 del Decreto 37/2011, de 8 de marzo,
del Gobierno de Aragón, de selección de personal estatutario y provisión de plazas y, de
acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno
de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud,
esta Dirección Gerencia, resuelve:

Primero.— Designar Vocal 5.º titular, en lugar de D. Luis María Rodríguez Vela, a D. Carlos
Murillo Pérez.

Segundo.— Los miembros del Tribunal habrán de abstenerse de intervenir, notificándolo a


la autoridad convocante y los aspirantes podrán recusarlos cuando concurra alguna de las
circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
Jurídico del Sector Público.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso de alzada ante el titular de la Consejería del Departamento de Sanidad, en el plazo
de un mes, de conformidad con lo previsto en el artículo 48.3 del texto refundido de la Ley del
Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre,
del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Zaragoza, 13 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO
csv: BOA20210802006

34839
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del Tribunal en el
proceso selectivo convocado por Resolución de 17 de diciembre de 2020, para el acce-
so a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de la categoría de Fa-
cultativo Especialista de Área de Medicina del Trabajo en centros del Servicio Aragonés
de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provisión por turno libre.

De conformidad con lo previsto en la base 5.1 de la Resolución de 17 de diciembre de


2020, publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 16, de 26 de enero de 2021, y en
virtud de la competencia establecida en el artículo 10 del Decreto 37/2011, de 8 de marzo, del
Gobierno de Aragón, de selección de personal estatutario y provisión de plazas en los centros
del Servicio Aragonés de Salud y de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legislativo
2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, esta Dirección Gerencia, resuelve:

Único.— Designar a los siguientes miembros que van a formar parte del Tribunal que ha
de juzgar el proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la
categoría de Facultativo Especialista de Área de Medicina del Trabajo:

Titulares:
Presidente: D.ª Alina Caridad Quintana Otero.
Secretaria: D.ª María Antonia Contreras García.
Vocal 1.º : D.ª Vega García López.
Vocal 2.º : D.ª María Elena Budria Laborda.
Vocal 3.º : D Ignacio Ezpeleta Ascaso.
Vocal 4.º : D.ª Laura Serrano Barcos.
Vocal 5.º : D.ª María Pilar Nievas Marco.

Suplentes:
Presidente: D. Juan Ramón Portillo del Olmo.
Secretaria: D.ª Pilar Paúl Garasa.
Vocal 1.º : D. Alfonso Apellániz González.
Vocal 2.º : D.ª María del Carmen Latorre Mosteo.
Vocal 3.º : D.ª Concepción Inglés García de la Calera.
Vocal 4.º : D. Ignacio Sánchez-Arcilla Conejo.
Vocal 5.º : D. Juan Francisco Álvarez Zarallo.

Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir cuando concurra en ellos al-
guna de las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, o si hubiesen realizado tareas de preparación de aspi-
rantes a pruebas selectivas para ingreso en la misma categoría estatutaria en los cinco años
anteriores a la publicación de esta convocatoria.
Asimismo, los candidatos podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando entiendan
que se dan dichas circunstancias, de conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la
citada Ley.
La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo
ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso de alzada ante el titular de la Consejería del Departamento de Sanidad, en el plazo
de un mes, de conformidad con lo previsto en el artículo 48.3 del texto refundido de la Ley del
Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre,
del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
csv: BOA20210802007

Zaragoza, 15 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO

34840
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del Tribunal en el
proceso selectivo convocado por Resolución de 17 de diciembre de 2020, para el acce-
so a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de la categoría de Fa-
cultativo Especialista de Área de Neumología en centros del Servicio Aragonés de Sa-
lud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provisión por turno libre.

De conformidad con lo previsto en la base 5.1 de la Resolución de 17 de diciembre de


2020, publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 15, de 25 de enero de 2021, y en
virtud de la competencia establecida en el artículo 10 del Decreto 37/2011, de 8 de marzo, del
Gobierno de Aragón, de selección de personal estatutario y provisión de plazas en los centros
del Servicio Aragonés de Salud y de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legislativo
2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, esta Dirección Gerencia, resuelve:

Único.— Designar a los siguientes miembros que van a formar parte del Tribunal que ha
de juzgar el proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la
categoría de Facultativo Especialista de Área de Neumología:

Titulares:
Presidente: D. Joaquín Carlos Costán Galicia.
Secretario: D.ª María Jesús Pérez Cebolla.
Vocal 1.º : D. Luis Borderías Clau.
Vocal 2.º : D.ª Pilar Asunción Roche Roche.
Vocal 3.º : D.ª M.ª Ángeles Gotor Lázaro.
Vocal 4.º : D. Alfonso Pérez Trullén.
Vocal 5.º : D. Juan Antonio Domingo Morera.

Suplentes:
Presidente: D Ángel Aznar Carbonell.
Secretario: D. Ernesto Francés Lario.
Vocal 1.º : D. Marcos Zuil Martín.
Vocal 2.º : D.ª Begoña Gallego Carrión.
Vocal 3.º : D.ª Elena María Briz Muñoz.
Vocal 4.º : D. José Ángel Carretero Gracia.
Vocal 5.º : D. Salvador Bello Dronda.

Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir cuando concurra en ellos al-
guna de las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, o si hubiesen realizado tareas de preparación de aspi-
rantes a pruebas selectivas para ingreso en la misma categoría estatutaria en los cinco años
anteriores a la publicación de esta convocatoria.
Asimismo, los candidatos podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando entiendan
que se dan dichas circunstancias, de conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la
citada Ley.
La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo
ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso de alzada ante el titular de la Consejería del Departamento de Sanidad, en el plazo
de un mes, de conformidad con lo previsto en el artículo 48.3 del texto refundido de la Ley del
Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre,
del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
csv: BOA20210802008

Zaragoza, 15 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO

34841
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del Tribunal en el
proceso selectivo convocado por Resolución de 19 de noviembre de 2020, para el ac-
ceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de la categoría de
Facultativo Especialista de Área de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica en centros
del Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provi-
sión por turno libre y promoción interna.

De conformidad con lo previsto en la base 5.1 de la Resolución de 19 de noviembre de


2020 publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 243, de 10 de diciembre de 2020, y
en virtud de la competencia establecida en el artículo 10 del Decreto 37/2011, de 8 de marzo,
del Gobierno de Aragón, de selección de personal estatutario y provisión de plazas en los
centros del Servicio Aragonés de Salud y de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legisla-
tivo 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refun-
dido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, esta Dirección Gerencia, resuelve:

Único.— Designar a los siguientes miembros que van a formar parte del Tribunal que ha
de juzgar el proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la
categoría de Facultativo Especialista de Área de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica:

Titulares:
Presidente: D.ª María Aránzazu Alcácera López.
Secretaria: D.ª Milagros Rodrigo García.
Vocal 1.º : D. José Puzo Foncillas.
Vocal 2.º : D.ª Ana Belén Lasierra Monclús.
Vocal 3.º : D. Juan José Puente Lanzarote.
Vocal 4.º : D. Luis Rello Varas.
Vocal 5.º : D.ª Adela Cayetana Valero Adán.

Suplentes:
Presidente: D. Javier Marzo Arana.
Secretario: D. Joaquín Villacampa Oliván.
Vocal 1.º : D. Iñaki Vallés Díez.
Vocal 2.º : D.ª Yolanda González Irazábal.
Vocal 3.º : D. Sebastián Menao Guillén.
Vocal 4.º : D.ª Beatriz Boned Juliani.
Vocal 5.º : D. Amado Tapia Lanuza.

Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir cuando concurra en ellos al-
guna de las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, o si hubiesen realizado tareas de preparación de aspi-
rantes a pruebas selectivas para ingreso en la misma categoría estatutaria en los cinco años
anteriores a la publicación de esta convocatoria.
Asimismo, los candidatos podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando entiendan
que se dan dichas circunstancias, de conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la
citada Ley.
La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo
ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso de alzada ante el titular de la Consejería del Departamento de Sanidad, en el plazo
de un mes, de conformidad con lo previsto en el artículo 48.3 del texto refundido de la Ley del
Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre,
del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
csv: BOA20210802009

Zaragoza, 15 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO

34842
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del Tribunal en el
proceso selectivo convocado por Resolución de 19 de noviembre de 2020, para el ac-
ceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de la categoría de
Facultativo Especialista de Área de Farmacia Hospitalaria en centros del Servicio Ara-
gonés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provisión por turno li-
bre y promoción interna.

De conformidad con lo previsto en la base 5.1 de la Resolución de 19 de noviembre de


2020, publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 240, de 3 de diciembre de 2020, y
en virtud de la competencia establecida en el artículo 10 del Decreto 37/2011, de 8 de marzo,
del Gobierno de Aragón, de selección de personal estatutario y provisión de plazas en los
centros del Servicio Aragonés de Salud y de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legisla-
tivo 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refun-
dido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, esta Dirección Gerencia, resuelve:

Único.— Designar a los siguientes miembros que van a formar parte del Tribunal que ha
de juzgar el proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la
categoría de Facultativo Especialista de Área de Farmacia Hospitalaria:

Titulares:
Presidente: D.ª Paloma María González García.
Secretario: D.ª Ana Cristina Vicén Gallego.
Vocal 1.º : D.ª María Ángeles Allende Bandrés.
Vocal 2.º : D.ª Herminia Navarro Aznárez.
Vocal 3.º : D.ª Tránsito Salvador Gómez.
Vocal 4.º : D.ª María Pilar Amador Rodríguez.
Vocal 5.º : D. Rafael Huarte Lacunza.

Suplentes:
Presidente: D.ª Alicia González Notivol.
Secretario: D. José Antonio Riba Bruballa.
Vocal 1.º : D.ª Beatriz Abad Bañuelos.
Vocal 2.º : D.ª Raquel Arrieta Navarro.
Vocal 3.º : D. Juan Francisco Gastón Añaños.
Vocal 4.º : D.ª Julia Hernández Martín.
Vocal 5.º : D.ª María Aránzazu Alcácera López.

Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir cuando concurra en ellos al-
guna de las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, o si hubiesen realizado tareas de preparación de aspi-
rantes a pruebas selectivas para ingreso en la misma categoría estatutaria en los cinco años
anteriores a la publicación de esta convocatoria.
Asimismo, los candidatos podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando entiendan
que se dan dichas circunstancias, de conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la
citada Ley.
La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo
ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso de alzada ante el titular de la Consejería del Departamento de Sanidad, en el plazo
de un mes, de conformidad con lo previsto en el artículo 48.3 del texto refundido de la Ley del
Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre,
del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
csv: BOA20210802010

Zaragoza, 15 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO

34843
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del Tribunal en el
proceso selectivo convocado por Resolución de 19 de noviembre de 2020, para el ac-
ceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de la categoría de
Facultativo Especialista de Área de Medicina Interna en centros del Servicio Aragonés
de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provisión por turnos libre,
discapacidad y promoción interna.

De conformidad con lo previsto en la base 5.1 de la Resolución de 19 de noviembre de


2020, publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 242, de 9 de diciembre de 2020, y
en virtud de la competencia establecida en el artículo 10 del Decreto 37/2011, de 8 de marzo,
del Gobierno de Aragón, de selección de personal estatutario y provisión de plazas en los
centros del Servicio Aragonés de Salud y de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legisla-
tivo 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refun-
dido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, esta Dirección Gerencia, resuelve:

Único.— Designar a los siguientes miembros que van a formar parte del Tribunal que ha
de juzgar el proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la
categoría de Facultativo Especialista de Área de Medicina Interna:

Titulares:
Presidente: D. Javier Marzo Arana.
Secretario: D.ª Eva María Morte Hernández.
Vocal 1.º : D. José Juan Jiménez-Muro Pérez-Cistué.
Vocal 2.º : D. Juan Blas Pérez Lorenz.
Vocal 3.º : D.ª María Pilar Figueras Villalba.
Vocal 4.º : D. Sergio Ignacio Zabala López.
Vocal 5.º : D. Jesús Cebollada del Hoyo.

Suplentes:
Presidente: D.ª María Soledad Corbacho Malo.
Secretario: D. José María Díaz Terrén.
Vocal 1.º : D. Jesús Díez Manglano.
Vocal 2.º : D. Fernando Civeira Murillo.
Vocal 3.º : D. Miguel Ángel Torralba Cabeza.
Vocal 4.º : D.ª María Isabel Martín Algora.
Vocal 5.º : D. Jesús María Lasso Olayo.

Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir cuando concurra en ellos al-
guna de las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, o si hubiesen realizado tareas de preparación de aspi-
rantes a pruebas selectivas para ingreso en la misma categoría estatutaria en los cinco años
anteriores a la publicación de esta convocatoria.
Asimismo, los candidatos podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando entiendan
que se dan dichas circunstancias, de conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la
citada Ley.
La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo
ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso de alzada ante el titular de la Consejería del Departamento de Sanidad, en el plazo
de un mes, de conformidad con lo previsto en el artículo 48.3 del texto refundido de la Ley del
Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre,
del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
csv: BOA20210802011

Zaragoza, 15 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO

34844
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del Tribunal en el
proceso selectivo convocado por Resolución de 19 de noviembre de 2020, para el ac-
ceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de la categoría de
Facultativo Especialista de Área de Neurología en centros del Servicio Aragonés de
Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provisión por turno libre.

De conformidad con lo previsto en la base 5.1 de la Resolución de 19 de noviembre de


2020, publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 244, de 11 de diciembre de 2020, y
en virtud de la competencia establecida en el artículo 10 del Decreto 37/2011, de 8 de marzo,
del Gobierno de Aragón, de selección de personal estatutario y provisión de plazas en los
centros del Servicio Aragonés de Salud y de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legisla-
tivo 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refun-
dido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, esta Dirección Gerencia, resuelve:

Único.— Designar a los siguientes miembros que van a formar parte del Tribunal que ha
de juzgar el proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la
categoría de Facultativo Especialista de Área de Neurología:

Titulares:
Presidente: D.ª María Bestué Cardiel.
Secretario: D.ª María Adoración Gutiérrez Andrés.
Vocal 1.º : D. José María Pérez Trullén.
Vocal 2.º : D.ª Cristina Íñiguez Martínez.
Vocal 3.º : D. Carlos Tejero Juste.
Vocal 4.º : D. Javier Marta Moreno.
Vocal 5.º : D. José Capablo Liesa.

Suplentes:
Presidente: D.ª María Pilar Rodrigo Val.
Secretario: D.ª Margarita Chabuel Lop.
Vocal 1.º : D. Carlos Tordesillas Lía.
Vocal 2.º : D.ª Sonia Santos Lasaosa.
Vocal 3.º : D. José Álvaro Giménez Muñoz.
Vocal 4.º : D.ª Elena Muñoz Farjas.
Vocal 5.º : D. Francisco Javier Mora Pueyo.

Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir cuando concurra en ellos al-
guna de las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, o si hubiesen realizado tareas de preparación de aspi-
rantes a pruebas selectivas para ingreso en la misma categoría estatutaria en los cinco años
anteriores a la publicación de esta convocatoria.
Asimismo, los candidatos podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando entiendan
que se dan dichas circunstancias, de conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la
citada Ley.
La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo
ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso de alzada ante el titular de la Consejería del Departamento de Sanidad, en el plazo
de un mes, de conformidad con lo previsto en el artículo 48.3 del texto refundido de la Ley del
Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre,
del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
csv: BOA20210802012

Zaragoza, 15 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO

34845
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del Tribunal en el
proceso selectivo convocado por Resolución de 26 de noviembre de 2020, para el ac-
ceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de la categoría de
Facultativo Especialista de Área de Cardiología en centros del Servicio Aragonés de
Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provisión por turno libre.

De conformidad con lo previsto en la base 5.1 de la Resolución de 26 de noviembre de


2020, publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 249, de 18 de diciembre de 2020, y
en virtud de la competencia establecida en el artículo 10 del Decreto 37/2011, de 8 de marzo,
del Gobierno de Aragón, de selección de personal estatutario y provisión de plazas en los
centros del Servicio Aragonés de Salud y de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legisla-
tivo 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refun-
dido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, esta Dirección Gerencia, resuelve:

Único.— Designar a los siguientes miembros que van a formar parte del Tribunal que ha
de juzgar el proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la
categoría de Facultativo Especialista de Área de Cardiología:

Titulares:
Presidente: D. Joaquín Costán Galicia.
Secretario: D. José Antonio Riba Bruballa.
Vocal 1.º : D.ª María del Rosario Ortas Nadal.
Vocal 2.º : D. José Ramón Ruiz Arroyo.
Vocal 3.º : D.ª Marta Aliacar Muñoz.
Vocal 4.º : D.ª María Teresa Villarroel Salcedo.
Vocal 5.º : D. Manuel Jesús Gato León.

Suplentes:
Presidente: D.ª María Bestué Cardiel.
Secretaria: D.ª Ana Cristina Vicén Gallego.
Vocal 1.º : D. José Miguel Chopo Alcubilla.
Vocal 2.º : D. José Antonio Diarte de Miguel.
Vocal 3.º : D.ª Ana Isabel Ferreira Aguar.
Vocal 4.º : D.ª M.ª Teresa Blasco Peiró.
Vocal 5.º : D. José Antonio Linares Vicente.

Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir cuando concurra en ellos al-
guna de las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, o si hubiesen realizado tareas de preparación de aspi-
rantes a pruebas selectivas para ingreso en la misma categoría estatutaria en los cinco años
anteriores a la publicación de esta convocatoria.
Asimismo, los candidatos podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando entiendan
que se dan dichas circunstancias, de conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la
citada Ley.
La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo
ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso de alzada ante el titular de la Consejería del Departamento de Sanidad, en el plazo
de un mes, de conformidad con lo previsto en el artículo 48.3 del texto refundido de la Ley del
Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre,
del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
csv: BOA20210802013

Zaragoza, 15 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO

34846
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del Tribunal en el
proceso selectivo convocado por Resolución de 26 de noviembre de 2020, para el ac-
ceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de la categoría de
Facultativo Especialista de Área de Cirugía General y Aparato Digestivo en centros del
Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provisión
por turnos libre, y promoción interna.

De conformidad con lo previsto en la base 5.1 de la Resolución de 26 de noviembre de


2020, publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 246, de 15 de diciembre de 2020, y
en virtud de la competencia establecida en el artículo 10 del Decreto 37/2011, de 8 de marzo,
del Gobierno de Aragón, de selección de personal estatutario y provisión de plazas en los
centros del Servicio Aragonés de Salud y de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legisla-
tivo 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refun-
dido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, esta Dirección Gerencia, resuelve:

Único.— Designar a los siguientes miembros que van a formar parte del Tribunal que ha
de juzgar el proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la
categoría de Facultativo Especialista de Área de Cirugía General y Aparato Digestivo:

Titulares:
Presidente: D. Joaquín Costán Galicia.
Secretario: D. Ernesto Francés Lario.
Vocal 1.º : D. Vicente Aguilella Diago.
Vocal 2.º : D.ª Elena Córdoba Díaz de Laspra.
Vocal 3.º : D. Miguel Ángel Dobón Rascón.
Vocal 4.º : D. Antonio Minguillón Serrano.
Vocal 5.º : D. Juan Luis Blas Laina.

Suplentes:
Presidente: D. Juan Ramón Portillo del Olmo.
Secretario: D.ª María Jesús Pérez Cebolla.
Vocal 1.º : D. Alejandro Serrablo Requejo.
Vocal 2.º : D.ª María Victoria Duque Mallén.
Vocal 3.º : D. José Manuel Ramírez Rodríguez.
Vocal 4.º : D. Fernando Sarvisé Lacasa.
Vocal 5.º : D. Javier Torcal Aznar.

Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir cuando concurra en ellos al-
guna de las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, o si hubiesen realizado tareas de preparación de aspi-
rantes a pruebas selectivas para ingreso en la misma categoría estatutaria en los cinco años
anteriores a la publicación de esta convocatoria.
Asimismo, los candidatos podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando entiendan
que se dan dichas circunstancias, de conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la
citada Ley.
La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo
ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso de alzada ante el titular de la Consejería del Departamento de Sanidad, en el plazo
de un mes, de conformidad con lo previsto en el artículo 48.3 del texto refundido de la Ley del
Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre,
del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
csv: BOA20210802014

Zaragoza, 15 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO

34847
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del Tribunal en el
proceso selectivo convocado por Resolución de 26 de noviembre de 2020, para el ac-
ceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de la categoría de
Facultativo Especialista de Área de Medicina Intensiva en centros del Servicio Arago-
nés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provisión por turnos libre
y promoción interna.

De conformidad con lo previsto en la base 5.1 de la Resolución de 26 de noviembre de


2020, publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 246, de 15 de diciembre de 2020, y
en virtud de la competencia establecida en el artículo 10 del Decreto 37/2011, de 8 de marzo,
del Gobierno de Aragón, de selección de personal estatutario y provisión de plazas en los
centros del Servicio Aragonés de Salud y de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legisla-
tivo 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refun-
dido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, esta Dirección Gerencia, resuelve:

Único.— Designar a los siguientes miembros que van a formar parte del Tribunal que ha
de juzgar el proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la
categoría de Facultativo Especialista de Área de Medicina Intensiva:

Titulares:
Presidente: D.ª María José Amorín Calzada.
Secretario: D. Fernando Utrilla Polo.
Vocal 1.º : D. Juan José Araiz Burdío.
Vocal 2.º : D. José Ignacio Corchero Martín.
Vocal 3.º : D. Gabriel Ángel Tirado Anglés.
Vocal 4.º : D. Andrés Carrillo López.
Vocal 5.º : D.ª Cristina Pilar García Laborda.

Suplentes:
Presidente: D. Joaquín Beltrán Peribáñez.
Secretaria: D. Eliseo Rivera Sos.
Vocal 1.º : D.ª María Pilar Luque Gómez.
Vocal 2.º : D. José María Montón Dito.
Vocal 3.º : D. Carlos Serón Arbeloa.
Vocal 4.º : D. Carlos González Iglesias.
Vocal 5.º : D. Pascual Laguardia Serrano.

Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir cuando concurra en ellos al-
guna de las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, o si hubiesen realizado tareas de preparación de aspi-
rantes a pruebas selectivas para ingreso en la misma categoría estatutaria en los cinco años
anteriores a la publicación de esta convocatoria.
Asimismo, los candidatos podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando entiendan
que se dan dichas circunstancias, de conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la
citada Ley.
La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo
ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso de alzada ante el titular de la Consejería del Departamento de Sanidad, en el plazo
de un mes, de conformidad con lo previsto en el artículo 48.3 del texto refundido de la Ley del
Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre,
del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
csv: BOA20210802015

Zaragoza, 15 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO

34848
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del Tribunal en el
proceso selectivo convocado por Resolución de 26 de noviembre de 2020, para el ac-
ceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de la categoría de
Facultativo Especialista de Área de Medicina Preventiva y Salud Pública en centros del
Servicio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provisión
por turno libre.

De conformidad con lo previsto en la base 5.1 de la Resolución de 26 de noviembre de


2020, publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 249, de 18 de diciembre de 2020, y
en virtud de la competencia establecida en el artículo 10 del Decreto 37/2011, de 8 de marzo,
del Gobierno de Aragón, de selección de personal estatutario y provisión de plazas en los
centros del Servicio Aragonés de Salud y de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legisla-
tivo 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refun-
dido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, esta Dirección Gerencia, resuelve:

Único.— Designar a los siguientes miembros que van a formar parte del Tribunal que ha
de juzgar el proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la
categoría de Facultativo Especialista de Área de Medicina Preventiva y Salud Pública:

Titulares:
Presidente: D. Joaquín Beltrán Peribáñez.
Secretaria: D.ª Carmen Porroche Sorbe.
Vocal 1.º : D.ª María Jesús Hernández Navarrete.
Vocal 2.º : D. Jorge Taboada Gómez.
Vocal 3.º : D. Carlos Aibar Remón.
Vocal 4.º : D. Víctor Manuel Solano Bernad.
Vocal 5.º : D.ª Piedad Stoduto García.

Suplentes:
Presidente: D.ª Noelia Herrero Arenas.
Secretario: D. Fernando Castaño Lasaosa.
Vocal 1.º : D. Carlos Lapresta Moros.
Vocal 2.º : D.ª Itziar Lanzeta Vicente.
Vocal 3.º : D. Francisco Javier Moliner Lahoz.
Vocal 4.º : D. Florencio García Latorre.
Vocal 5.º : D. José Ignacio García Montero.

Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir cuando concurra en ellos al-
guna de las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, o si hubiesen realizado tareas de preparación de aspi-
rantes a pruebas selectivas para ingreso en la misma categoría estatutaria en los cinco años
anteriores a la publicación de esta convocatoria.
Asimismo, los candidatos podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando entiendan
que se dan dichas circunstancias, de conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la
citada Ley.
La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo
ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso de alzada ante el titular de la Consejería del Departamento de Sanidad, en el plazo
de un mes, de conformidad con lo previsto en el artículo 48.3 del texto refundido de la Ley del
Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre,
del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
csv: BOA20210802016

Zaragoza, 15 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO

34849
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del Tribunal en el
proceso selectivo convocado por Resolución de 26 de noviembre de 2020, para el ac-
ceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de la categoría de
Facultativo Especialista de Área de Microbiología y Parasitología en centros del Servi-
cio Aragonés de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provisión por
turnos libre y promoción interna.

De conformidad con lo previsto en la base 5.1 de la Resolución de 26 de noviembre de


2020, publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 248, de 17 de diciembre de 2020, y
en virtud de la competencia establecida en el artículo 10 del Decreto 37/2011, de 8 de marzo,
del Gobierno de Aragón, de selección de personal estatutario y provisión de plazas en los
centros del Servicio Aragonés de Salud y de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legisla-
tivo 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refun-
dido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, esta Dirección Gerencia, resuelve:

Único.— Designar a los siguientes miembros que van a formar parte del Tribunal que ha
de juzgar el proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la
categoría de Facultativo Especialista de Área de Microbiología y Parasitología:

Titulares:
Presidente: D.ª Alina Caridad Quintana Otero.
Secretario: D. José María Díaz Terrén.
Vocal 1.º : D. Francisco Javier Castillo García.
Vocal 2.º : D. Rafael Benito Ruesca.
Vocal 3.º : D. Francisco Javier Ramos Germán.
Vocal 4.º : D. Antonio Rezusta López.
Vocal 5.º : D. Luis Torres Sopena.

Suplentes:
Presidente: D.ª Noelia Herrero Arenas.
Secretario: D. Carlos Gustavo Brosa Aragonés.
Vocal 1.º : D.ª María Cristina Pilar Seral García.
Vocal 2.º : D. Jesús María Viñuelas Bayón.
Vocal 3.º : D.ª Ana Isabel López Calleja.
Vocal 4.º : D.ª María del Carmen Aspiroz Sancho.
Vocal 5.º : D.ª María José Aldea Aldanondo.

Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir cuando concurra en ellos al-
guna de las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, o si hubiesen realizado tareas de preparación de aspi-
rantes a pruebas selectivas para ingreso en la misma categoría estatutaria en los cinco años
anteriores a la publicación de esta convocatoria.
Asimismo, los candidatos podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando entiendan
que se dan dichas circunstancias, de conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la
citada Ley.
La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo
ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso de alzada ante el titular de la Consejería del Departamento de Sanidad, en el plazo
de un mes, de conformidad con lo previsto en el artículo 48.3 del texto refundido de la Ley del
Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre,
del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
csv: BOA20210802017

Zaragoza, 15 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO

34850
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del Tribunal en el
proceso selectivo convocado por Resolución de 26 de noviembre de 2020, para el ac-
ceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de la categoría de
Facultativo Especialista de Área de Oncología Médica en centros del Servicio Aragonés
de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provisión por turno libre.

De conformidad con lo previsto en la base 5.1 de la Resolución de 26 de noviembre de


2020, publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 251, de 21 de diciembre de 2020, y
en virtud de la competencia establecida en el artículo 10 del Decreto 37/2011, de 8 de marzo,
del Gobierno de Aragón, de selección de personal estatutario y provisión de plazas en los
centros del Servicio Aragonés de Salud y de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legisla-
tivo 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refun-
dido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, esta Dirección Gerencia, resuelve:

Único.— Designar a los siguientes miembros que van a formar parte del Tribunal que ha
de juzgar el proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la
categoría de Facultativo Especialista de Área de Oncología Médica:

Titulares:
Presidente: D.ª Esther Carmen Garcés.
Secretario: D.ª Ana Cristina Lozano López.
Vocal 1.º : D.ª María Dolores Isla Casado.
Vocal 2.º : D. Antonio Antón Torres.
Vocal 3.º : D.ª Verónica Calderero Aragón.
Vocal 4.º : D.ª Ana María Herrero Ibáñez.
Vocal 5.º : D.ª Raquel Andrés Conejero.

Suplentes:
Presidente: D.ª María Isabel Gallego Gasca.
Secretario: D. Francisco José Casanava Martínez.
Vocal 1.º : D. Ángel Fernando Artal Cortés.
Vocal 2.º : D. Alfonso Yubero Esteban.
Vocal 3.º : D.ª Ana Isabel Ferrer Pérez.
Vocal 4.º : D. Javier Martínez Trufero.
Vocal 5.º : D. Julio José Lambea Sorrosal.

Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir cuando concurra en ellos al-
guna de las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, o si hubiesen realizado tareas de preparación de aspi-
rantes a pruebas selectivas para ingreso en la misma categoría estatutaria en los cinco años
anteriores a la publicación de esta convocatoria.
Asimismo, los candidatos podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando entiendan
que se dan dichas circunstancias, de conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la
citada Ley.
La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo
ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso de alzada ante el titular de la Consejería del Departamento de Sanidad, en el plazo
de un mes, de conformidad con lo previsto en el artículo 48.3 del texto refundido de la Ley del
Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre,
del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
csv: BOA20210802018

Zaragoza, 15 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO

34851
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del Tribunal en el
proceso selectivo convocado por Resolución de 26 de noviembre de 2020, para el ac-
ceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de la categoría de
Facultativo Especialista de Área de Pediatría en centros del Servicio Aragonés de Salud
de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provisión por turnos libre y promoción
interna.

De conformidad con lo previsto en la base 5.1 de la Resolución de 26 de noviembre de


2020, publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 248, de 17 de diciembre de 2020, y
en virtud de la competencia establecida en el artículo 10 del Decreto 37/2011, de 8 de marzo,
del Gobierno de Aragón, de selección de personal estatutario y provisión de plazas en los
centros del Servicio Aragonés de Salud y de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legisla-
tivo 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refun-
dido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, esta Dirección Gerencia, resuelve:

Único.— Designar a los siguientes miembros que van a formar parte del Tribunal que ha
de juzgar el proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la
categoría de Facultativo Especialista de Área de Pediatría:

Titulares:
Presidente: D.ª María Luisa Justa Roldán.
Secretaria: D.ª María Teresa Pérez Beltrán.
Vocal 1.º : D. Juan Pablo García Íñiguez.
Vocal 2.º : D. Ignacio Ros Arnal.
Vocal 3.º : D. José Ignacio Labarta Aizpún.
Vocal 4.º : D.ª María Purificación Ventura Faci.
Vocal 5.º : D. Jesús Martín-Calama Valero.

Suplentes:
Presidente: D.ª Amparo García Castelar.
Secretaria: D.ª Esmeralda Laguna Álvarez.
Vocal 1.º : D. Gerardo Rodríguez Martínez.
Vocal 2.º : D.ª María del Carmen Villanueva Rodríguez.
Vocal 3.º : D. Joaquín Carrasco Almazor.
Vocal 4.º : D. Enrique Berdún Chéliz.
Vocal 5.º : D.ª Gloria Bueno Lozano.

Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir cuando concurra en ellos al-
guna de las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, o si hubiesen realizado tareas de preparación de aspi-
rantes a pruebas selectivas para ingreso en la misma categoría estatutaria en los cinco años
anteriores a la publicación de esta convocatoria.
Asimismo, los candidatos podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando entiendan
que se dan dichas circunstancias, de conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la
citada Ley.
La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo
ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso de alzada ante el titular de la Consejería del Departamento de Sanidad, en el plazo
de un mes, de conformidad con lo previsto en el artículo 48.3 del texto refundido de la Ley del
Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre,
del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
csv: BOA20210802019

Zaragoza, 15 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO

34852
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 15 de julio de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de


Salud, por la que se designa a los miembros que van a formar parte del Tribunal en el
proceso selectivo convocado por Resolución de 26 de noviembre de 2020, para el ac-
ceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas de la categoría de
Facultativo Especialista de Área de Psiquiatría en centros del Servicio Aragonés de
Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su provisión por turnos libre, disca-
pacidad y promoción interna.

De conformidad con lo previsto en la base 5.1 de la Resolución de 26 de noviembre de


2020, publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 248, de 17 de diciembre de 2020, y
en virtud de la competencia establecida en el artículo 10 del Decreto 37/2011, de 8 de marzo,
del Gobierno de Aragón, de selección de personal estatutario y provisión de plazas en los
centros del Servicio Aragonés de Salud y de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legisla-
tivo 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refun-
dido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud, esta Dirección Gerencia, resuelve:

Único.— Designar a los siguientes miembros que van a formar parte del Tribunal que ha
de juzgar el proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la
categoría de Facultativo Especialista de Área de Psiquiatría:

Titulares:
Presidente: D. Joaquín Beltrán Peribáñez.
Secretario: D.ª Mercedes Domingo Gimeno.
Vocal 1.º : D. Francisco José Caro Rebollo.
Vocal 2.º : D. Ricardo Campos Ródenas.
Vocal 3.º : D.ª María Jesús Pérez Echeverría.
Vocal 4.º : D. Miguel Martínez Roig.
Vocal 5.º : D. Miguel Ángel Quintanilla López.

Suplentes:
Presidente: D.Teresa Lanzán Sancho.
Secretario: D. Pedro Anguita Rubio.
Vocal 1.º : D. Pedro Manuel Ruiz Lázaro.
Vocal 2.º : D. Francisco Javier Olivera Pueyo.
Vocal 3.º : D. Manuel Corbera Almajano.
Vocal 4.º : D. José Alfonso Arilla Aguilella.
Vocal 5.º : D. César Escar Arguís.

Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir cuando concurra en ellos al-
guna de las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, o si hubiesen realizado tareas de preparación de aspi-
rantes a pruebas selectivas para ingreso en la misma categoría estatutaria en los cinco años
anteriores a la publicación de esta convocatoria.
Asimismo, los candidatos podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando entiendan
que se dan dichas circunstancias, de conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la
citada Ley.
La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo
ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso de alzada ante el titular de la Consejería del Departamento de Sanidad, en el plazo
de un mes, de conformidad con lo previsto en el artículo 48.3 del texto refundido de la Ley del
Servicio Aragonés de Salud, aprobado por Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre,
del Gobierno de Aragón, y en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
csv: BOA20210802020

Zaragoza, 15 de julio de 2021.

El Director Gerente del Servicio


Aragonés de Salud,
JOSÉ MARÍA ARNAL ALONSO

34853
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

AGRUPACIÓN SECRETARIAL DE AREN, BONANSA, MONTANUY Y SOPEIRA

DECRETO de 21 de julio de 2021, de la Presidencia de la Agrupación Secretarial de los


Ayuntamientos de Aren, Bonansa, Montanuy y Sopeira, por el que se publican la con-
vocatoria y las bases que han de regir el proceso de selección para proveer mediante
concurso-oposición una plaza de Técnico de Gestión de Administración General, Gru-
po A1, Nivel 21, vacante en la plantilla de personal funcionario.

La Presidencia de la Agrupación Secretarial de los Ayuntamientos de Aren, Bonansa, Mon-


tanuy y Sopeira, de conformidad con el Acuerdo de la Junta de esta Agrupación de 14 de julio
de 2021, ha dispuesto:
Visto el expediente y la necesidad de convocar la plaza de Técnico de Gestión de Adminis-
tración General para la provisión mediante concurso-oposición en régimen de personal fun-
cionario de carrera.
El plazo de presentación de solicitudes, que será de 20 días hábiles a contar desde el día
siguiente a la publicación del anuncio de la convocatoria en el “Boletín Oficial del Estado”.
Examinadas las bases de la convocatoria en relación con la selección del personal y de
conformidad con el artículo 21.1 g) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases
del Régimen Local, resuelvo:

Primero.— Publicar la convocatoria y las bases que han de regir el proceso selectivo por
concurso-oposición libre para la cobertura de una plaza de Técnico de Gestión de Administra-
ción General, según la siguiente redacción:

BASES QUE HAN DE REGIR LA CONVOCATORIA Y EL PROCESO DE SELECCIÓN


PARA PROVEER MEDIANTE CONCURSO-OPOSICIÓN UNA PLAZA DE TÉCNICO DE
GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN GENERAL, GRUPO A1, NIVEL 21, VACANTE EN LA
PLANTILLA DE PERSONAL FUNCIONARIO DE LA AGRUPACIÓN SECRETARIAL DE
LOS AYUNTAMIENTOS DE AREN, BONANSA, MONTANUY Y SOPEIRA

Primera.— Objeto de la convocatoria.


Es objeto de las presentes bases la provisión en propiedad de la plaza que se incluye en
la Oferta Pública de Empleo correspondiente al ejercicio del año 2021, aprobada por Acuerdo
de la Junta de esta Agrupación Secretarial, de fecha 26 de marzo de 2021 y publicada en el
“Boletín Oficial de Aragón”, número 74, de 7 de abril de 2021, cuyas características son:

csv: BOA20210802021

34854
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

Grupo A

Subgrupo A1

Nivel 21

Escala Administración General

Subescala Técnico de Gestión

Clase Funcionario de carrera

Denominación Técnico de Gestión de Administración General

Nº de vacantes 1

Las funciones propias del puesto serán:


—Desarrollo de funciones que específicamente se
asignen relacionadas con el
puesto de trabajo.
— Apoyo a la Secretaría-Intervención, de acuerdo
con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto
legislativo 781/86, de 18 de abril, por el que se
Funciones encomendadas
aprueba el texto refundido de las disposiciones
legales vigentes en materia de régimen local.
—Secretaría delegada de comisiones informativas y
gestión de expedientes del área correspondiente.
—Sustituir al FALHN, en caso de permiso,
vacaciones o ausencia del funcionario titular del
puesto.

Sistema de selección Concurso-oposición

Segunda.— Condiciones de admisión de aspirantes.


Para poder participar en el proceso selectivo será necesario reunir los siguientes requi-
sitos, de acuerdo con lo establecido en el artículo 56 del texto refundido de la Ley del Estatuto
Básico del Empleado Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de oc-
tubre:
a) Tener la nacionalidad española sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 57 del texto
refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por el Real
Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.
b) Poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el
desempeño de las funciones o tareas del puesto.
c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubila-
ción forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de
jubilación forzosa, para el acceso al empleo público.
d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de
las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las
Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para em-
csv: BOA20210802021

pleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de
funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del
personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser
nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber
sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los
mismos términos el acceso al empleado público.

34855
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

e) Estar en posesión, o en condición de obtener, en el día en que finalice el plazo de pre-


sentación de solicitudes de participación, del título de Licenciatura, Ingeniería, Arquitec-
tura o Grado, de acuerdo con el artículo 76 y en la Disposición Transitoria 3.ª de Real
Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por lo que se aprueba el texto refundido
de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, para el ingreso en los cuerpos o
escalas clasificados en el subgrupo A1.
La titulación se acreditará mediante la presentación de los títulos correspondientes
expedidos por la autoridad académica competente. Las equivalencias deberán de acre-
ditarse por los aspirantes.
Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están
en posesión de la correspondiente homologación y se adjuntará al título su traducción
jurada.
Todos los requisitos enumerados en esta base deberán poseerse en el día de finaliza-
ción del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse en el momento de la toma
de posesión como funcionarios de carrera.

Tercera.— Forma y plazo de presentación de instancias.


Las solicitudes (anexo I - Instancia) solicitando tomar parte en el proceso selectivo, en las
que los aspirantes harán constar que reúnen las condiciones exigidas en estas bases por las
que se regirá la convocatoria, se dirigirán al Sr. Presidente de la Agrupación Secretarial de los
Ayuntamientos de Aren, Bonansa, Montanuy y Sopeira, y se presentarán en el Registro Elec-
trónico General de cualquiera de estos ayuntamientos, o en alguno de los lugares previstos
en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas, de forma electrónica o en soporte papel, en el plazo
de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de la
convocatoria en el “Boletín Oficial del Estado”. Si el plazo expirase en día inhábil, se enten-
derá prorrogado el plazo hasta el primer día hábil siguiente. La no presentación de la solicitud
en tiempo y forma supondrá la exclusión del aspirante.
Las bases íntegras se publicarán en el “Boletín Oficial de Aragón”, en el Boletín Oficial de
la Provincia, y en el Tablón de Anuncios de la sede electrónica de cada uno de los ayunta-
mientos de esta Agrupación (https://aren.sedelectronica.es/, https://bonansa.sedelectronica.
es/, https://montanuy.sedelectronica.es/ y https://sopeira.sedelectronica.es/), insertándose
anuncio de la convocatoria en el “Boletín Oficial del Estado”.
La presentación de la instancia implica, a los efectos previstos en la Ley 3/2018, de 5 de
diciembre de protección de datos de carácter personal, el consentimiento de los afectados
para su inclusión en el fichero de personal de esta Entidad Local, cuya finalidad es la derivada
de la gestión del proceso de selección, siendo obligatoria su cumplimentación, disponiendo
de los derechos de acceso, rectificación y cancelación y oposición en los términos previstos
en la legalidad vigente y siendo responsable del fichero la entidad local.
A la instancia se acompañará:
a) Fotocopia del DNI o documento oficial de identificación de extranjero equivalente.
b) Fotocopia de la titulación académica exigida para participar en el proceso selectivo
(base segunda apartado e).
c) Anexo II (Documento de autovaloración de méritos) del aspirante relacionando única-
mente los méritos de la fase de concurso.
Los aspirantes que superen la fase de oposición aportarán posteriormente la documen-
tación que acredite los méritos incluidos en el anexo II en el plazo que se indica en la
base 6.2. de esta convocatoria.

Cuarta.— Admisión de aspirantes.


4.1. Expirado el plazo de presentación de solicitudes, la Presidencia de la Agrupación Se-
cretarial dictará resolución, que se publicará en el “Boletín Oficial de la Provincia de Huesca”
y en el tablón de anuncios de la sede electrónica de cada uno de los ayuntamientos de esta
Agrupación, por la que se apruebe la relación provisional de candidatos admitidos y, en su
caso, excluidos, indicando las causas de exclusión.
csv: BOA20210802021

4.2. Los aspirantes excluidos dispondrán de un plazo de diez días hábiles contados a partir
del siguiente al de la publicación de la resolución para poder subsanar el defecto que haya
motivado la exclusión. Los aspirantes que, dentro del plazo señalado, no subsanen la causa
de exclusión o no aleguen la omisión justificando su derecho a ser incluidos en la relación de
admitidos, serán definitivamente excluidos de la realización de las pruebas.
4.3. Transcurrido el plazo de subsanación y vistas las alegaciones presentadas, por reso-
lución de la Presidencia de la Agrupación se procederá a la aprobación definitiva de la lista de

34856
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

admitidos y excluidos. La resolución conteniendo la lista definitiva de admitidos y excluidos se


publicará en los lugares indicados para la lista provisional. La admisión definitiva lo es sin
perjuicio de la obligación de los aspirantes que superen el proceso selectivo de acreditar el
cumplimiento de los requisitos de admisión exigidos en la convocatoria.
Esta última publicación servirá de notificación a efectos de impugnaciones y recursos. Los
posteriores anuncios se publicarán en el tablón de anuncios de la sede electrónica de los
ayuntamientos de la Agrupación.
4.4. Dentro del plazo de 1 mes desde la fecha de publicación de la lista definitiva de admi-
tidos y excluidos, se dictará resolución en la que se señalará lugar y fecha de comienzo del
primer ejercicio. En esta misma resolución, se hará constar la designación nominal de los
miembros que compondrán el Tribunal calificador.

Quinta.— Tribunal calificador.


5.1. El Tribunal calificador será nombrado mediante Decreto de Presidencia, y será el en-
cargado de juzgar el proceso selectivo. Su composición colegiada deberá ajustarse a los
principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros y tenderá, en la medida de lo
posible, a la paridad entre mujer y hombre; de conformidad con el artículo 60 del Real Decreto
Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del
Estatuto Básico del Empleado Público.
El órgano de selección estará compuesto por el presidente y cuatro vocales, actuando uno
de ellos como secretario.
Todos los miembros del Tribunal de selección deberán poseer un nivel de titulación igual o
superior al exigido para el ingreso en la plaza convocada y habrán de ser funcionarios de
carrera que pertenezcan al mismo grupo/subgrupo o grupos/subgrupos superiores de entre
los previstos en el artículo 76 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el
que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, con
relación al grupo/subgrupo en que se integra la plaza convocada; y la pertenencia al Tribunal
calificador será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse ésta en representación o
por cuenta de nadie.
5.2. La abstención y/o recusación de los miembros del Tribunal, será de conformidad con
los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Pú-
blico, y a los efectos de percepción de asistencias por parte de sus miembros, corresponderá
lo establecido en los artículos 29 a 32 de Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre in-
demnizaciones por razón del servicio.
5.3. El presidente del Tribunal coordinará la realización de las pruebas y dirimirá los posi-
bles empates en las votaciones con voto de calidad. El secretario del Tribunal tendrá voz y
voto. En los supuestos de ausencia del presidente titular o suplente, las funciones de presi-
dencia serán ejercidas por los vocales designados siguiendo para ello el orden en que hayan
sido designados en el Decreto de nombramiento.
5.4. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar, sin la asistencia de más de la mitad de
los miembros titulares o suplentes, indistintamente, siendo necesaria la presencia del Pre-
sidente y del Secretario. El Tribunal resolverá, por mayoría, todas las cuestiones derivadas
de la aplicación de las bases de esta convocatoria durante el desarrollo de las pruebas se-
lectivas.
Los miembros del Tribunal serán personalmente responsables del estricto cumplimiento
de las bases de la convocatoria, de la sujeción a los plazos establecidos para la realización y
valoración de las pruebas, y de la publicación de los resultados.
5.5. A solicitud del Tribunal calificador podrá disponerse la incorporación de asesores es-
pecialistas, para todas o algunas de las pruebas. Dichos asesores colaborarán con el órgano
de selección exclusivamente en el ejercicio de sus especialidades técnicas y tendrán voz,
pero no voto. Los asesores especialistas serán designados por Decreto de Presidencia, y
estarán sujetos a idéntico régimen de abstención y recusación que el previsto para los miem-
bros del Tribunal.
Cuando el número de aspirantes así lo aconseje, el Tribunal calificador podrá designar
colaboradores administrativos y de servicios que, bajo la supervisión del secretario del Tri-
csv: BOA20210802021

bunal, en número suficiente permitan garantizar el adecuado desarrollo del proceso selectivo.
5.6. El procedimiento de actuación del Tribunal se ajustará en todo momento a lo dis-
puesto en los artículos 15 y siguientes de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurí-
dico del Sector Público.
5.7. En cualquier momento el Tribunal podrá requerir a los candidatos para que acrediten
su identidad.

34857
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

5.8. Los candidatos serán convocados para cada ejercicio en llamamiento único, y serán
excluidos de las pruebas selectivas quienes no comparezcan, salvo los casos de fuerza
mayor, debidamente justificados y discrecionalmente apreciados por el Tribunal.
Se entenderá que existe fuerza mayor cuando la situación creada impida el acceso a las
aulas o la realización física del ejercicio y se trate de situaciones de las que se presuma que
afectan a todos o a gran parte de los candidatos y al llamamiento y lugar correspondiente.

Sexta.— Sistemas de selección y desarrollo de los procesos.


Procedimiento de selección.
El proceso selectivo constará de dos fases: oposición y concurso de méritos.
6.1. Fase de oposición (30 puntos).
Los aspirantes realizarán dos ejercicios. La fase de oposición tendrá carácter obligatorio y
eliminatorio, siendo necesaria la superación de la misma.
Todos los miembros del Tribunal deberán puntuar todos los ejercicios de todas las pruebas.
6.1.1. El primer ejercicio. Obligatorio y eliminatorio, consistirá en desarrollar por escrito uno
o varios de los temas del programa de materias relacionadas en el anexo III de la convoca-
toria y/o responder preguntas relacionadas con dicho temario. El Tribunal señalará en el mo-
mento de proponer este ejercicio el tiempo concedido para su realización, sin que su duración
pueda exceder de 90 minutos; si bien, el Tribunal, atendiendo a la dificultad de la prueba
propuesta, podrá ampliar este tiempo a su prudente arbitrio.
El contenido de esta prueba estará dirigido a apreciar la capacidad de los/as aspirantes
para llevar a cabo las tareas propias del puesto a cubrir. Se valorará especialmente la expo-
sición razonada de los conocimientos teóricos.
Esta prueba tendrá una calificación sobre 15 puntos, y será necesario obtener como mí-
nimo 7,5 puntos para superarla. Si el Tribunal, así lo considera oportuno, este ejercicio será
leído literalmente por los opositores ante el Tribunal, y sobre el mismo se valorará el nivel de
los conocimientos expuestos, el orden, la claridad en la exposición y la corrección en la expre-
sión escrita.
Finalizada la calificación de la prueba, y otorgadas las correspondientes puntuaciones por
el Tribunal, se publicará en la puerta del local donde se haya celebrado la prueba la lista de
opositores que hayan superado la puntuación mínima de dicho ejercicio (7,5 puntos).
6.1.2. El segundo ejercicio. Asimismo, obligatorio y eliminatorio, al que sólo podrán ac-
ceder aquellos opositores que hayan superado la primera prueba, consistirá en el desarrollo
y resolución de uno o varios supuestos prácticos propuestos por el Tribunal, que estarán re-
lacionados con las materias del programa (anexo III). El Tribunal señalará en el momento de
proponer este ejercicio el tiempo concedido para su realización, sin que su duración pueda
exceder de 120 minutos; si bien, el Tribunal, atendiendo a la dificultad de la prueba propuesta,
podrá ampliar este tiempo a su prudente arbitrio.
El Tribunal comunicará, antes del comienzo de la prueba, la puntuación asignada a cada
uno de los supuestos prácticos propuestos, en su caso. Además, si los supuestos prácticos
constan de preguntas a las que el Tribunal asigne distinto valor o puntuación, deberá informar
de la distribución de la puntuación realizada. En esta prueba se valorará especialmente el
conocimiento y explicación de la normativa vigente, y la sistemática en el planteamiento y
formulación de conclusiones en la resolución del supuesto o supuestos planteados.
Esta prueba tendrá una calificación sobre 15 puntos, y será necesario obtener como mí-
nimo 7,5 puntos para superarla. Si el Tribunal, así lo considera oportuno, este ejercicio será
leído por los opositores ante el Tribunal, y sobre el mismo se valorará el nivel de los conoci-
mientos expuestos, la capacidad de análisis, el orden, la claridad en la exposición y la correc-
ción en la expresión escrita.
Finalizada la calificación de la prueba, y otorgadas las correspondientes puntuaciones por
el Tribunal, se publicará en la puerta del local donde se haya celebrado la prueba la lista de
opositores que hayan superado la puntuación mínima de dicho ejercicio (7,5 puntos).
6.1.3. Calificación.
La puntuación máxima de la fase de oposición será de 30 puntos. La calificación final de
la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en las
csv: BOA20210802021

dos pruebas.
El Tribunal elaborará y hará pública la lista con los aspirantes que hayan superado la fase
de oposición, con el total de la puntuación obtenida.
6.2. Fase de concurso (15 puntos).
La fase de concurso será tomada en cuenta a partir de haber superado la fase de oposi-
ción. Los aspirantes que superen la fase de oposición dispondrán de un plazo de 10 días
hábiles para la presentación de la documentación acreditativa de los méritos que deban ser

34858
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

valorados en la fase de concurso. Dicha documentación se presentará una vez que se pu-
blique el resultado de la fase de oposición; por lo tanto, no deberán ser aportados junto con la
instancia inicial.
Los méritos que no se relacionen específicamente en el anexo II (aportado previamente
junto a la instancia anexo I) no serán tenidos en cuenta en la valoración de méritos de esta
fase de concurso; y en dicho anexo, se relacionarán únicamente los méritos objeto de valora-
ción fijados en estas bases. El Tribunal podrá realizar cuantas comprobaciones o verifica-
ciones considere oportunas.
Los méritos que se aporten estarán referidos, en todo caso, como máximo a la fecha del
fin de plazo de presentación de instancias para participar en este proceso selectivo. La pun-
tuación máxima de la fase de concurso será de 15 puntos, y se regirá por el siguiente baremo:
a) Experiencia profesional por servicios prestados en la Administración Local, como fun-
cionario o personal laboral fijo o interino, en áreas de Administración General: 4 puntos
a razón de 0,15 puntos por cada mes completo de servicio.
b) Títulos académicos:
b.1) Por títulos de Máster / Postgrado oficial: 1 punto.
b.2) Por títulos de Doctorado oficial: 2 puntos.
c) Cursos de formación y perfeccionamiento: 8 puntos, de acuerdo con el siguiente ba-
remo:
Cursos inferiores a 15 horas no puntúan.
c.1) Cursos de 15 horas a 29 horas, inclusive: 0,30 puntos por curso.
c.2) Cursos de 30 horas a 60 horas, inclusive: 0,60 puntos por curso.
c.3) Cursos de más de 60 horas: 1,20 punto por curso.
La experiencia profesional se justificará haciendo constar años, meses y días de servicio
y puesto desempeñado; indicando las características esenciales del mismo, aportando certi-
ficación de servicios prestados expedida por la Administración correspondiente, en la que
consten funciones específicas realizadas, tiempo de realización de las mismas y porcentaje
de la jornada dedicada a cada función. Para el personal funcionario se aportará el
nombramiento/s, para personal laboral, el contrato/s de trabajo o certificado expedido por la
Administración correspondiente. En ambos casos se adjuntará Vida laboral.
Los periodos de tiempo de experiencia inferiores al mes no puntuarán. En caso de que en
el certificado de servicios prestados aparezca la experiencia señalada por días, se entenderá,
a efectos del cómputo de meses completos, que estos tienen treinta días.
No se tendrán en cuenta los servicios prestados como personal eventual, ni mediante la
celebración de contratos administrativos de servicios.
Los cursos de formación y perfeccionamiento se acreditarán mediante fotocopia del di-
ploma o título expedido en el que conste el número de horas lectivas, el organismo que lo
impartió y el contenido de la actividad formativa. La relación directa con las funciones del
puesto será establecida por el Tribunal, en relación con el contenido de las acciones forma-
tivas indicado en el documento aportado como mérito.
Se valorarán únicamente los cursos de formación y perfeccionamiento directamente rela-
cionados con las funciones del puesto de trabajo que hayan sido cursados por el/la
interesado/a. Sólo se valorarán los cursos si están impartidos por Administraciones Públicas,
escuelas y organismos públicos u oficiales (por ejemplo: INAP, IAAP, Universidades públicas
y privadas), corporaciones de derecho público y fundaciones privadas. No serán objeto de
valoración actividades de naturaleza diferente a los cursos, tales como seminarios, mesas
redondas, debates, encuentros, o cualquier otra reunión de formación o intercambio de cono-
cimientos de similar naturaleza. Los cursos en los que no conste el número de horas lectivas
no se valorarán.
En el caso de que los documentos aportados para la fase de concurso no justifiquen ple-
namente los méritos alegados dando lugar a dudas al órgano calificador, los mismos no se
tendrán en cuenta y no serán valorados ni puntuados. En ningún caso podrán ser valorados
aquellos méritos que no se hubieran adquirido en su totalidad y no se encuentren debida-
mente justificados en el momento de finalización del plazo para la presentación de las solici-
tudes.
csv: BOA20210802021

Séptima.— Calificación total.


Concluidos los ejercicios y sumadas las puntuaciones resultantes de la fase de oposición
y concurso, y a propuesta del Tribunal calificador, la Presidencia de la Agrupación Secretarial
hará pública la lista de aspirantes por orden descendente de puntuación que han superado las
pruebas y el aspirante que, al superar el proceso selectivo y obtener la mayor puntuación, ha
sido propuesto para ser nombrado funcionario.

34859
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación obte-


nida sucesivamente en los ejercicios de la oposición segundo y primero. Como criterio
residual de desempate, una vez aplicados, en su caso, los criterios anteriores, regirá el
sorteo.
El nombramiento mencionado se publicará en el “Boletín Oficial de Aragón” y en el “Boletín
Oficial de la Provincia de Huesca”. Una vez publicado el nombramiento de funcionario, éste
deberá tomar posesión o incorporarse en el plazo de un mes.

Octava.— Acreditación de requisitos exigidos y nombramiento.


8.1. Dentro del plazo de veinte días naturales desde que se haga pública en el “Boletín
Oficial de Aragón” y “Boletín Oficial de la Provincia de Huesca”, el candidato propuesto como
funcionario deberá aportar los documentos acreditativos de los requisitos de admisibilidad
exigidos en esta convocatoria.
8.2. Los documentos a que se refiere el punto anterior deberán ser presentados en el Re-
gistro de cualquiera de los cuatro ayuntamientos que conforman la Agrupación Secretarial, o
por cualquiera de los medios señalados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre,
del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y dirigidos a la
Presidencia de la Agrupación Secretarial. Estos documentos son:
a) Fotocopia del documento nacional de identidad, para acreditar la nacionalidad espa-
ñola.
Los nacionales de otros estados de la Unión Europea o las personas incluidas en el
ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea
y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabaja-
dores deberán presentar fotocopia compulsada del pasaporte o de documento válido
acreditativo de su nacionalidad.
Los familiares de los anteriores, referidos en la base 2. a), además, fotocopia compul-
sada del documento acreditativo del vínculo de parentesco y declaración jurada del
ciudadano de país europeo al que afecta dicho vínculo haciendo constar que no está
separado de derecho de su cónyuge o, en su caso, que el aspirante vive a sus ex-
pensas o está a su cargo.
b) Fotocopia compulsada del título a que se refiere la base 2. e), o certificación académica
que acredite tener cursados y aprobados los estudios completos correspondientes, así
como abonados los derechos para la expedición de aquel título.
Los títulos procedentes de otros Estados deberán estar debidamente homologados por
la Administración educativa española y deberá adjuntarse a ellos la credencial que
acredite dicha homologación. En el caso de titulaciones que acrediten la formación en
alguno de los otros Estados asociados al Acuerdo sobre el Espacio Económico Eu-
ropeo, esta credencial podrá suplirse por la credencial de reconocimiento para el ejer-
cicio de una profesión regulada en aplicación de las directivas de reconocimiento de
titulaciones.
c) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado, mediante expediente disci-
plinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos
constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabili-
tación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, o
para el acceso a cuerpos o escalas de funcionarios. Los aspirantes cuya nacionalidad
no sea la española, deberán presentar, además, declaración jurada o promesa de no
estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, en
los mismos términos el acceso al empleo público.
El candidato deberá someterse a reconocimiento médico previo al ingreso, dando así
cumplimiento a lo establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de
Riesgos Laborales. El reconocimiento médico será obligatorio y deberá emitir, además,
un juicio de aptitud respecto a la capacidad funcional para el desempeño de las tareas
propias de la escala o clase de especialidad. En el caso de informe negativo no podrá
ser nombrado funcionario de carrera, quedando sin efecto todas las actuaciones en
cuanto al candidato se refieran. El informe médico será confidencial, respetando en
csv: BOA20210802021

todo el curso del procedimiento los derechos de intimidad y su protección, sin que
pueda ser utilizado para otra finalidad distinta.
8.3. En caso de que dentro del plazo señalado no presente la documentación exigida,
salvo los casos de fuerza mayor, no podrá ser nombrado funcionario, quedando sin efecto
todas las actuaciones en cuanto a él se refiere y pasando a ser propuesto el siguiente candi-
dato con la mayor puntuación obtenida.

34860
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

Novena.— Disposiciones finales.


El orden de actuación de los aspirantes comenzará con aquel cuyo primer apellido se
inicie con la letra “V”, de acuerdo con lo previsto en la Resolución de 2 de marzo de 2021, de
la Directora del Instituto Aragonés de Administración Pública, por la que se hace público el
resultado del sorteo previsto en el artículo 17 del Decreto 122/1986, de 19 de diciembre, de la
Diputación General de Aragón, regulador del Instituto Aragonés de Administración Pública y
de la selección, formación y perfeccionamiento del personal de la Comunidad Autónoma de
Aragón (“Boletín Oficial de Aragón”, número 56, de 15 de marzo de 2021).

Décima.— Listas de espera y bolsa para nombramiento de interinos.


10.1. Tras la finalización de los ejercicios de la oposición, el Tribunal de selección actuante
confeccionará la correspondiente lista que contendrá la relación de aspirantes, que, habiendo
superado el proceso selectivo, formarán parte, por el orden de la puntuación obtenida, de lista
de espera y bolsa de trabajo para nombramiento de interinos para cubrir futuras vacantes en
el puesto de trabajo.
10.2. La referida lista, ordenada conforme a los criterios anteriores, será remitida por el
Tribunal a la Presidencia de la Agrupación Secretarial.
10.3. Dicha lista tendrá una vigencia hasta la creación de una nueva o derogarse antes de
su vencimiento si queda acreditada su inoperancia.

Undécima.— Incompatibilidades.
Los aspirantes propuestos quedarán sujetos, en su caso, al cumplimiento de las prescrip-
ciones contenidas en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, sobre Incompatibilidades del Per-
sonal al Servicio de las Administraciones Públicas, y demás normativa aplicable.

Duodécima.— Incidencias e impugnación.


El Tribunal queda facultado para resolver las dudas que se presenten y tomar los acuerdos
necesarios para el buen orden del proceso, en todo lo no previsto en estas bases.
Las presentes bases y convocatoria podrán ser impugnadas de conformidad con lo esta-
blecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas.

Contra la presente convocatoria y sus bases, que ponen fin a la vía administrativa, cabe
interponer alternativamente o recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes a
contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, ante la Presidencia de
esta Agrupación Secretarial, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de
1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o
recurso contencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-administrativo de
Huesca o, a su elección, el que corresponda a su domicilio; en el plazo de dos meses a contar
desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo
46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
Si se optara por interponer el recurso de reposición potestativo, no podrá interponer recurso
contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido
su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro
recurso que estime pertinente.
En lo no previsto en estas bases, será de aplicación el Real Decreto Legislativo 5/2015, de
30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Em-
pleado Público y, en lo que no se opongan o contradigan al mismo, el Decreto 80/97, de 10 de
junio, por el que se aprueba el Reglamento de provisión de puestos de trabajo, carrera admi-
nistrativa y promoción profesional de los funcionarios de la Comunidad Autónoma de Aragón,
el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de
ingreso del personal al servicio de la Administración del Estado y el Real Decreto 896/1991,
de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que
debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de la Administración Local.
csv: BOA20210802021

Montanuy, 21 de julio de 2021.— La Presidenta de la Agrupación Secretarial, Esther Ce-


reza Quintana.

34861
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

ANEXO I - Modelo de Instancia

Solicitud de admisión a las pruebas selectivas para provisión de una plaza de Técnico de Gestión de
Administración General, Grupo A1, Nivel 21, vacante en la plantilla de personal funcionario de la
Agrupación Secretarial de los Ayuntamientos de Aren, Bonansa, Montanuy y Sopeira

Primer apellido: …………...………..………..Segundo apellido:……..……………………………...……..

Nombre:……………………………………………………………………………………………………...

Nº DNI o documento oficial de identificación de extranjero equivalente:………………………………......

Correo electrónico: …………………………………………...Teléfono:…………………………………...

Domicilio:…..………………………………………………………………………………………………..

Localidad:…..………………………………………………………………………………………………..

Código Postal:………………………………… Provincia: …………………………………………….…..

Deseando tomar parte en las pruebas selectivas para la provisión de la plaza indicada, ADJUNTA:
a) Fotocopia del DNI o documento oficial de identificación de extranjero equivalente.
b) Documentación que acredita estar en posesión de la titulación exigida en la convocatoria.
c) Documento de autovaloración de méritos debidamente cumplimentado (Anexo II - Documento de
autovaloración de méritos). Los aspirantes que superen la fase de oposición dispondrán de un plazo de 10 días
hábiles para la presentación de los documentos acreditativos de los méritos alegados, una vez que se publique el
resultado de la fase de oposición; por lo tanto, no deberán aportarlos junto con la instancia inicial.
e) Asimismo, MANIFIESTA, bajo juramento y su responsabilidad, que son ciertos los datos consignados
en ella y que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas en la referida convocatoria,
comprometiéndose a probar documentalmente todos los datos que se hacen constar en esta solicitud, así
como acata las bases que regirán el proceso selectivo; declarando ser conocedor de las responsabilidades
en las que incurre en caso de falsear los datos.
Por todo ello,
SOLICITA:
Que se le admita en las pruebas selectivas a que se refiere la presente instancia.

En ................................ a ...... de ………...... de 2021.

(Firma del solicitante)

** Los datos facilitados en este formulario serán tratados por la Agrupación Secretarial de Aren-Bonansa-Montanuy-Sopeira,
responsable del tratamiento, con la finalidad de tramitar su solicitud en este proceso selectivo. De acuerdo con el artículo 6 del RGPD
se le informa que la licitud del tratamiento está basada en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del
tratamiento de conformidad con el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto
Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. Usted tiene derecho a ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de
sus datos así como los de limitación u oposición cuando procedan ante la Agrupación Secretarial de Aren-Bonansa-Montanuy-Sopeira,
con domicilio en Plaza del Ayuntamiento, s/nº, 2248-Montanuy, Huesca. Si en el ejercicio de sus derechos no ha sido debidamente
atendido, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos. No obstante, con carácter previo y
potestativo, podrá dirigirse al Delegado de Protección de Datos a través del email: dpd@dphuesca.es.

SR. PRESIDENTE DE LA AGRUPACIÓN SECRETARIAL DE LOS AYUNTAMIENTOS DE AREN,


BONANSA, MONTANUY Y SOPEIRA.
csv: BOA20210802021

Los sucesivos anuncios de esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se publicarán en el Boletín
Oficial de la Provincia de Huesca. Asimismo, se publicarán en el Tablón de Anuncios de la Sede electrónica de los
Ayuntamientos de Aren-Bonansa-Montanuy-Sopeira.

34862
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

ANEXO II - Documento de Autovaloración de Méritos

Valoración de Méritos – Proceso Selectivo para provisión de una plaza de Técnico de Gestión de
Administración General, Grupo A1, Nivel 21, vacante en la plantilla de personal funcionario de la
Agrupación Secretarial de los Ayuntamientos de Aren, Bonansa, Montanuy y Sopeira

CONVOCATORIA

PUESTO DE TRABAJO TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL


PROCESO CONCURSO-OPOSICIÓN

DATOS PERSONALES

Primer Apellido Segundo Apellido

Nombre DNI / NIE

a) EXPERIENCIA PROFESIONAL POR SERVICIOS


VALORACIÓN POR
PRESTADOS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL 0,15 puntos/mes
MES TRABAJADO
(MÁXIMO 4 PUNTOS)

FECHA FECHA TOTAL TOTAL


Nº DOC. ENTIDAD/PUESTO DE TRABAJO
INICIO FIN MESES PUNTOS

TOTAL PUNTUACIÓN EXPERIENCIA PROFESIONAL (Máximo 4 puntos)

b) TÍTULOS ACADÉMICOS (MÁXIMO 3 PUNTOS) S/BASES

b.1) MÁSTER OFICIAL (1 PUNTO)

b.2) DOCTORADO OFICIAL (2 PUNTOS)


csv: BOA20210802021

TOTAL PUNTUACIÓN TÍTULOS ACADÉMICOS (Máximo 3 puntos)

34863
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

c) CURSOS DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO RELACIONADOS CON LAS FUNCIONES DEL


PUESTO DE TRABAJO (MÁXIMO 8 PUNTOS)

c.1) CURSOS DE 15 HORAS A 29 HORAS, INCLUSIVE (0,30 PUNTOS POR CURSO)

DENOMINACIÓN DE LA Nº TOTAL
Nº DOC. IMPARTIDO POR
ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PUNTOS

TOTAL PUNTUACIÓN CURSOS DE 15 HORAS A 29 HORAS

c.2) CURSOS DE 30 HORAS A 60 HORAS, INCLUSIVE (0,60 PUNTOS POR CURSO)

DENOMINACIÓN DE LA Nº TOTAL
Nº DOC. IMPARTIDO POR
ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PUNTOS

TOTAL PUNTUACIÓN CURSOS DE 30 HORAS A 60 HORAS

c.3) CURSOS DE MÁS DE 60 HORAS (1,20 PUNTOS POR CURSO)

DENOMINACIÓN DE LA Nº TOTAL
Nº DOC. IMPARTIDO POR
ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PUNTOS

TOTAL PUNTUACIÓN CURSOS DE MÁS DE 60 HORAS

TOTAL PUNTUACIÓN CURSOS FORMACIÓN (Máximo 8 puntos)


csv: BOA20210802021

TOTAL PUNTUACIÓN MÉRITOS (MÁXIMO 15 PUNTOS)

34864
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

ANEXO III

Programa de materias para el proceso selectivo Técnico de Gestión de Administración General de la


Agrupación Secretarial de los Ayuntamientos de Aren, Bonansa, Montanuy y Sopeira

Tema 1. La Constitución española de 1978: estructura, contenido, antecedentes y proceso constituyente. Principios
que la inspiran. Procedimiento de reforma. Derechos y deberes fundamentales de la persona y su garantía. La
protección jurisdiccional de los derechos fundamentales. Suspensión de los derechos y libertades. La Corona.
Tema 2. El Poder Legislativo: Composición, atribuciones y funcionamiento. La función legislativa. Las Cortes
Generales. Las Cámaras. El Congreso de los Diputados. El Senado. Instituciones de control dependientes de las
Cortes Generales: el Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas. Clases de leyes y su elaboración. Las
disposiciones normativas con fuerza de Ley. Relaciones entre la Ley autonómica y la estatal. El Tribunal de
Recursos Contractuales de las Cortes Generales.
Tema 3. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. La delegación
legislativa. Designación, duración y responsabilidad del Gobierno. Composición, organización y funciones del
Gobierno. Normas de funcionamiento del Gobierno. El Gobierno en funciones. El control de los actos del Gobierno.
Tema 4. La Administración Pública española: Principios constitucionales y regulación jurídica. La
Administración General del Estado. La Administración Central del Estado. La Administración Periférica del Estado.
Las relaciones interadministrativas.
Tema 5. El poder judicial: principios informadores. Regulación constitucional de la justicia. La Ley Orgánica del
Poder Judicial. La Ley de Demarcación y Planta Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: designación,
organización y funciones. La organización de la Administración de Justicia en España: órdenes jurisdiccionales,
clases de órganos jurisdiccionales y sus funciones. El Ministerio Fiscal. Conflictos de jurisdicción y de competencia.
Tema 6. La representación política en España: los partidos políticos. Organizaciones sindicales y empresariales
en España: principios fundamentales, régimen jurídico y estructura interna.
Tema 7. Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. El sistema electoral español.
Elecciones generales. Elecciones autonómicas. Elecciones locales. Elecciones europeas.
Tema 8. La organización territorial del Estado español: evolución y situación actual. Las Comunidades Autónomas.
Vías de acceso a la autonomía. Los Estatutos de Autonomía. Organización política y administrativa de las
Comunidades Autónomas.
Tema 9. El sistema de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Las Leyes de
armonización. Las leyes marco y las de transferencias. El problema de la distribución de competencias. Las relaciones
entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La financiación de las Comunidades Autónomas.
Tema 10. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones. Procesos ante el Tribunal Constitucional.
Procedimientos de declaración de inconstitucionalidad. El recurso de amparo constitucional. Impugnación de
disposiciones sin fuerza de Ley y resoluciones de las Comunidades Autónomas. Declaración sobre la
constitucionalidad de los Tratados Internacionales. Disposiciones comunes sobre los procedimientos. Conflictos
constitucionales. Procedimientos establecidos para el control de la constitucionalidad de las leyes. El Defensor del
Pueblo.
Tema 11. La Administración instrumental. Los organismos públicos. Organismos autónomos y entidades públicas
empresariales. Sociedades mercantiles y fundaciones públicas. La gestión por agencias. La Administración
consultiva. Los Consejos de Estado: el modelo francés y el modelo ordinario. El Consejo de Estado español:
organización y funciones. El Consejo Económico y Social: organización y funciones.
Tema 12. La Unión Europea. El proceso de integración europea: de las Comunidades Europeas a la Unión
Europea, evolución y naturaleza jurídica. Fines de la Unión Europea. Los tratados originarios y los distintos
tratados modificativos. Requisitos para formar parte de la Unión. Los miembros originales y los actuales miembros.
Los símbolos de la Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. La moneda única europea.
Tema 13. Las Instituciones de la Unión Europea: el Consejo y la Comisión. El Parlamento Europeo. El Tribunal
de Justicia de la Unión Europea. Otras instituciones y órganos. Ciudadanía de la Unión Europea. El Derecho
Comunitario: concepto y caracteres. Tipología de fuentes. Aplicación y eficacia del Derecho Comunitario en los
Estados miembros. Las Comunidades Autónomas y el Derecho Comunitario.
Tema 14. Las libertades básicas del sistema Comunitario. Libre circulación de mercancías y política comercial
común. Libre circulación de trabajadores y política social y de empleo. Libertad de establecimiento y libre
prestación de servicios. Libre circulación de capitales.
Tema 15. Políticas Comunes. Política agrícola y pesquera. Política exterior y de seguridad común. Otras políticas
comunes. El Sistema Monetario Europeo. El euro. El Pacto de Estabilidad y crecimiento. La Estrategia Europa
csv: BOA20210802021

2. La política regional comunitaria. La cohesión económica y social. El Presupuesto de la Unión Europea y sus
fuentes de financiación.

34865
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

Tema 16. El Consejo de Europa: instituciones y organización. El Congreso de Poderes Locales y Regionales de
Europa. La cooperación y el asociacionismo internacional de las Entidades locales. La Carta Europea de la Autonomía
Local. Contenido. Posición y significación en el ordenamiento jurídico español.
Tema 17. La Administración y el Derecho: el principio de legalidad. Las potestades administrativas. La actividad
discrecional de la Administración, límites y control: la desviación de poder. El Derecho Administrativo: concepto,
caracteres y principios fundamentales. Actividad administrativa de Derecho privado. La Ciencia de la
Administración. Diferencias entre el Derecho Administrativo anglosajón y el continental.
Tema 18. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. Jerarquía de las
fuentes del Derecho. El derecho comunitario. La Constitución. Los tratados internacionales. Las leyes. Fuentes
subsidiarias e indirectas del Derecho Administrativo.
Tema 19. El Reglamento: concepto y clases. La potestad reglamentaria: fundamento, titularidad y límites.
Procedimiento de elaboración. Eficacia del Reglamento. Defensa contra los Reglamentos ilegales. Los actos
administrativos generales y las instrucciones, circulares y órdenes de servicios. La costumbre. Los principios
generales del Derecho. La jurisprudencia. La doctrina científica.
Tema 20. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Ámbito de aplicación y
principios generales. Los órganos administrativos: competencia. Abstención y Recusación. La relación
jurídico-administrativa. Las personas jurídicas públicas. Capacidad de las personas públicas.
Tema 21. La organización administrativa. La potestad organizatoria. Los órganos administrativos: concepto y clases.
Órganos colegiados. Principios de actuación de la Administración Pública: eficacia, jerarquía, descentralización,
desconcentración y coordinación. La posición jurídica de la Administración Pública. Potestades administrativas.
Potestad discrecional y reglada.
Tema 22. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Ámbito de aplicación. Estructura. Principios generales. Procedimientos. El procedimiento administrativo:
concepto, significado y clases. La Administración electrónica.
Tema 23. El administrado: concepto y clases. La capacidad del administrado y sus causas modificativas.
Colaboración y participación de los ciudadanos en las funciones administrativas. El interés público y los fines
públicos. Los derechos públicos subjetivos. Los actos y situaciones jurídicas del administrado. El interés legítimo.
Sistema de impugnación. Capacidad y representación.
Tema 24. El acto administrativo: concepto, notas características y diferencias con el Reglamento. Clases. Elementos.
La motivación. La notificación de los actos administrativos: contenido, plazo y práctica. Las notificaciones
electrónicas: régimen jurídico. Notificaciones defectuosas e infructuosas. La publicación.
Tema 25. La eficacia de los actos administrativos: ejecutividad y ejecutoriedad. La demora y retroactividad de la
eficacia. Medios de ejecución forzosa. La validez e invalidez de los actos administrativos. Supuestos de nulidad de
pleno derecho y anulabilidad. Irregularidades no invalidantes. El principio de conservación del acto administrativo:
transmisibilidad, conversión, conservación y convalidación.
Tema 26. Términos y plazos en el procedimiento administrativo: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia.
Los interesados en el procedimiento. Derechos de los interesados. La lengua de los procedimientos. El derecho de
acceso de los ciudadanos a los Archivos y Registros públicos. La ventanilla única.
Tema 27. La ordenación del procedimiento administrativo. Fases del procedimiento administrativo: iniciación,
instrucción y terminación. Dimensión temporal del procedimiento. El silencio administrativo.
Tema 28. Recursos administrativos. Principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas
generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos. Procedimientos sustitutivos de los
recursos administrativos: conciliación, mediación y arbitraje.
Tema 29. La revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio: concepto y régimen jurídico. La acción de
nulidad: procedimiento y límites. La declaración de lesividad. La revocación de actos. La rectificación de errores
materiales o de hecho.
Tema 30. La jurisdicción contencioso-administrativa. Evolución histórica y régimen español vigente. Órganos y
competencias de lo contencioso-administrativo. El recurso contencioso-administrativo. Las partes. Actos
impugnables. Procedimiento ordinario. Medidas cautelares. Procedimiento abreviado. La sentencia. Otras formas de
terminación del procedimiento.
Tema 31. Recursos contra sentencias de la jurisdicción contencioso-administrativa. La ejecución de la sentencia.
Procedimiento abreviado. Procedimientos especiales. Las reclamaciones económico-administrativas. Materias
recurribles. Organización y competencias. Sujetos interesados. Actos impugnables. Suspensión del acto impugnado.
Tema 32. La responsabilidad de la Administración en el Derecho comparado. La responsabilidad de la
Administración en nuestro Derecho. Aspectos fundamentales de la responsabilidad administrativa. Responsabilidad
de la Administración en el ámbito privado.
csv: BOA20210802021

Tema 33. Responsabilidad de las Autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas: planteamiento
general y casos en que procede la responsabilidad patrimonial. Evolución histórica. Procedimientos para la exigencia
de la responsabilidad patrimonial. Presupuestos de la responsabilidad.

34866
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

Tema 34. La potestad sancionadora: concepto y significado. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. El
procedimiento sancionador general y simplificado, y sus garantías. Medidas sancionadoras administrativas. El efecto
accesorio de determinadas infracciones. Potestad sancionadora local. El Juez ordinario y la legalidad administrativa.
Las reclamaciones administrativas previas a las vías civil y laboral.
Tema 35. La expropiación forzosa: concepto, sujetos, objeto, causa, elementos y evolución. Procedimiento general
de expropiación. Garantías jurisdiccionales de la expropiación. La reversión del bien expropiado. La tramitación de
urgencia. Procedimientos especiales.
Tema 36. La Provincia en el Régimen local. Organización provincial. Caracteres y atribuciones de los órganos
provinciales. Competencias de la Diputación Provincial. La asistencia y cooperación de las Diputaciones Provinciales
con los Municipios. El Plan Provincial de Obras y Servicios. Las relaciones entre las Comunidades Autónomas y las
Diputaciones Provinciales. Regímenes especiales.
Tema 37. Régimen local español. Principios constitucionales. Regulación jurídica. El Municipio: concepto y
elementos. El término municipal. Creación de Municipios y alteraciones del término municipal. Expedientes de
alteración de términos municipales. Cambio de nombre de los Municipios. La capitalidad del Municipio. Otras
entidades locales. La isla. La comarca. Las áreas metropolitanas. Mancomunidades municipales. Agrupaciones
municipales. Las entidades locales menores.
Tema 38. La población municipal. Derechos y deberes de los vecinos. Derechos y deberes de los vecinos extranjeros
mayores de edad. Transeúntes. El empadronamiento. Gestión del padrón municipal. El Padrón Especial de españoles
residentes en el extranjero. El Consejo de Empadronamiento. Representantes de propietarios ausentes de negocios o
inmuebles.
Tema 39. Organización municipal. El Ayuntamiento como sistema normal de organización. La Ley de Medidas para
la Modernización del Gobierno Local: antecedentes, contenido, novedades más relevantes de la reforma y ámbito de
aplicación. Diferentes regímenes de organización municipal.
Tema 40. Caracteres y atribuciones de los órganos fundamentales en los Ayuntamientos de régimen común: el Pleno,
el Alcalde, los Tenientes de Alcalde y la Junta de Gobierno. Caracteres y atribuciones de los órganos
complementarios.
Tema 41. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Normas prácticas para la determinación del quórum de
asistencia y de aprobación. Régimen de sesiones y acuerdos. Convocatoria y orden del día. Actas. Certificados de
acuerdos. Libro de Resoluciones de la Alcaldía y del Presidente de la Diputación Provincial. Recurso de reposición.
Tema 42. Las relaciones interadministrativas. Principios. Colaboración, cooperación y coordinación. La sustitución
y la disolución de Corporaciones locales. Impugnación de los actos y acuerdos locales y ejercicio de acciones. El
principio de autonomía local: significado, contenido y límites.
Tema 43. La participación vecinal en la gestión municipal. Los grupos políticos municipales. Estatuto de los
miembros de las Entidades Locales. La moción de censura al Alcalde. La cuestión de confianza. Incumplimiento de
las obligaciones por parte de las Entidades Locales. Disolución de la Corporación.
Tema 44. Las competencias municipales: consideraciones generales y sistema de determinación. Competencias
propias, delegadas y otras. Consideración de las competencias municipales propias más sobresalientes. La
sostenibilidad financiera de la hacienda local como presupuesto del ejercicio de las competencias. Los convenios
sobre ejercicio de competencias y servicios municipales. Los servicios mínimos. La reserva de servicios.
Tema 45. La iniciativa pública económica de las Entidades locales y la reserva de servicios. El servicio público en
las entidades locales. Los modos de gestión. La planificación de la Gestión Pública. Especial referencia a la
concesión de servicios. El consorcio.
Tema 46. El sistema electoral local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de los Concejales y
Alcaldes. Elección de Diputados Provinciales y Presidentes de Diputaciones provinciales. Elección de Consejeros y
Presidentes de Cabildos y Consejos Insulares. El recurso contencioso-electoral.
Tema 47. Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades locales. Clases de normas locales. Procedimiento de
elaboración y aprobación. Límites de la potestad reglamentaria local. Incumplimiento o infracción de las ordenanzas.
Bandos. El Reglamento Orgánico.
Tema 48. La Administración Local. El sector público institucional. La función pública local y su organización.
Funcionarios de carrera de la Administración Local. Funciones de los Técnicos de Administración General. Planes
de Empleo y Oferta de Empleo Público. Órganos de selección. Adquisición de la condición de funcionario. Promoción
profesional de los funcionarios. Situaciones administrativas de los funcionarios de la Administración Local.
Reingreso al servicio activo. Pérdida de la condición de funcionario.
Tema 49. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Las incompatibilidades. Régimen jurídico del
personal de las Entidades Locales. Situaciones administrativas. Faltas. Régimen y procedimiento disciplinario.
Sanciones disciplinarias. Extinción de la responsabilidad disciplinaria.
Tema 50. El Personal al servicio de las Entidades Locales. Regulación jurídica del Personal Laboral, Eventual y
csv: BOA20210802021

Personal Directivo Profesional. El contrato de trabajo: concepto y clases. Modificación, suspensión y extinción
de la relación laboral. La Seguridad Social de los funcionarios de la Administración Local.
Tema 51. Régimen jurídico de los funcionarios de habilitación con carácter nacional. Los puestos de trabajo de
secretaría, intervención y tesorería. Clasificación de los puestos y funciones de los mismos.

34867
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

Tema 52. Los convenios colectivos: concepto, contenido y procedimiento de elaboración. Los conflictos
colectivos. El derecho de huelga. La representación de los trabajadores en la empresa. El régimen de la Seguridad
Social: nociones generales. La Seguridad Social del personal al servicio de la Administración.
Tema 53. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: objeto y ámbito de aplicación. Derechos y obligaciones
de los trabajadores contenidos en la ley. Servicios de Prevención y Comité de Seguridad y Salud en los centros
de trabajo.
Tema 54. Los bienes de las Entidades locales. Bienes de dominio público local. El patrimonio privado de las
mismas. Bienes patrimoniales. Bienes comunales. Adquisición de bienes por parte de las Entidades locales.
Alteración de la calificación jurídica de los bienes locales. Inventario de bienes. Montes catalogados de propiedad
provincial y de los vecinales en mano común. Prerrogativas de las entidades locales para la defensa de sus bienes.
Actuaciones sobre los bienes situados fuera del término municipal.
Tema 55. Singularidades del procedimiento administrativo de las Entidades Locales. La revisión y revocación de los
actos de los entes locales. Tramitación de expedientes. Los interesados. Abstenciones y recusaciones. Recursos
administrativos y jurisdiccionales contra los actos locales. El Registro de Entrada y Salida de Documentos. Requisitos
en la presentación de documentos. Comunicaciones y notificaciones.
Tema 56. Las formas de acción administrativa de las entidades locales. El fomento y las ayudas. La actividad de
policía: la intervención administrativa local en la actividad privada. Las autorizaciones administrativas: sus clases. El
régimen de las licencias y otras autorizaciones. La comunicación previa y la declaración responsable.
Tema 57. Actividad subvencional de las Administraciones Públicas: concepto, naturaleza y clasificación de
subvenciones. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Requisitos y obligaciones de las
personas beneficiarias de subvenciones. Justificación y Reintegro de subvenciones. Control financiero. Infracciones
y sanciones administrativas en materia de subvenciones.
Tema 58. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
La protección de datos de carácter personal. Regulación y definiciones. Principios y derechos de las personas.
Deber de información. La Agencia Española de Protección de Datos. Esquema Nacional de Seguridad. Brechas
de seguridad. Análisis de riesgos y evaluación de impacto. Responsable y Encargado del Tratamiento. Delegado
de Protección de Datos. Datos especialmente protegidos. Registro de Actividades de Tratamiento.
Tema 59. La ordenación del territorio. La Carta Europea de Ordenación del Territorio. La Estrategia Territorial
Europea. Ordenación del territorio y urbanismo: problemas de articulación. Los instrumentos de ordenación territorial
y su incidencia urbanística. Actuaciones de interés regional autonómicas y la planificación territorial autonómica
supramunicipal.
Tema 60. El marco constitucional del urbanismo. Competencias del Estado, de las Comunidades Autónomas y de
las Entidades Locales. Los principios y objetivos de la actividad urbanística. Régimen urbanístico de la propiedad
del suelo. Contenido del derecho de propiedad del suelo: facultades, deberes y cargas. Criterios de utilización del
suelo en la normativa básica. Suelo rural y urbanizado: facultades y deberes en cada tipo de suelo. Criterios de
valoración.
Tema 61. Instrumentos de planeamiento general. Planes generales. Planes de Ordenación intermunicipal y planes de
sectorización. Municipios sin ordenación. Planeamiento de desarrollo. Planes Parciales. Estudios de Detalle. Planes
de Reforma Interior. El planeamiento especial. Elaboración y aprobación de planes. Publicidad. Modificación y
revisión de planes. Las ordenanzas urbanísticas.
Tema 62. Ejecución del planeamiento. Presupuestos de la ejecución. Los diversos sistemas de actuación: elección
del sistema. El principio de equidistribución y sus técnicas: áreas de reparto y unidad de ejecución. Aprovechamiento
medio y tipo. El programa de actuación. El proyecto de urbanización. El Patrimonio Municipal del Suelo como
instrumento de gestión en la promoción de viviendas de protección pública. El Plan de Vivienda y los convenios
interadministrativos de colaboración.
Tema 63. El sistema de compensación y asimilados en la normativa autonómica. Estatutos y bases de actuación de
la Junta de Compensación. Sistema de cooperación. La reparcelación. Sistema de expropiación. Otros sistemas de
ejecución urbanística. Obtención de terrenos dotacionales.
Tema 64. Expropiaciones urbanísticas. Supuestos expropiatorios. Procedimientos de tasación individual y conjunta.
Supuestos indemnizatorios. Las valoraciones urbanísticas.
Tema 65. Instrumentos de intervención en el mercado del suelo. Los patrimonios públicos de suelo: régimen jurídico
del Patrimonio Municipal del Suelo. Las áreas de reserva. Derechos de tanteo y retracto y de readquisición preferente.
El derecho de superficie. Los convenios urbanísticos: modalidades y características.
Tema 66. Intervención administrativa en la edificación o uso del suelo. La autorización administrativa previa a través
de la licencia urbanística: régimen jurídico y silencio administrativo. Otras técnicas autorizatorias: la comunicación
previa o la declaración responsable. Las órdenes de ejecución. Deberes de conservación y régimen de la declaración
de ruina.
csv: BOA20210802021

Tema 67. La inspección urbanística. Protección de la legalidad urbanística. Obras sin la preceptiva autorización
administrativa o contrarias a sus condiciones. Autorizaciones ilegales. La restauración de la legalidad urbanística.
Infracciones y sanciones urbanísticas.

34868
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

Tema 68. Los contratos del sector público. Tipos de contratos. Régimen jurídico. Principios. Duración. Régimen de
invalidez y recursos. La contratación en las Entidades Locales. Partes. Derechos, deberes y responsabilidades.
Órganos de contratación y órganos de asistencia. Capacidad, solvencia y clasificación de los contratistas. Prohibi-
ciones.
Tema 69. Preparación de los contratos por las Administraciones Públicas. Pliegos. Condiciones y obligaciones.
Objeto. Importe del contrato. La revisión de precios. Garantías en la contratación del sector público.
Tema 70. Expedientes de contratación. Procedimientos y formas de adjudicación de los contratos. La adjudicación
del contrato. Criterios de adjudicación. Adjudicación, perfeccionamiento, efectos, ejecución y modificación de los
contratos administrativos. Prerrogativas de la Administración. Extinción. Cesión, sucesión y subcontratación.
Tema 71. El contrato de obras. Actuaciones administrativas preparatorias. Formas de adjudicación. Ejecución,
modificación, cumplimiento, efectos y extinción. La cesión del contrato y subcontrato de obras. Ejecución de obras
por la propia Administración.
Tema 72. El contrato de concesión de obras. Derechos y obligaciones de los concesionarios. Prerrogativas y derechos
de la Administración. Régimen económico-financiero. Financiación privada. Preparación y construcción de las
obras objeto de la concesión. Modificación, cumplimiento y extinción. Destino de las obras a la extinción de la
concesión.
Tema 73. El contrato de concesión de servicios. El contrato de suministro. El contrato de servicios. Preparación,
ejecución, modificación, cumplimiento, efectos y extinción. Subcontratación y regulación supletoria. La
subsanación de errores, indemnizaciones y responsabilidades en el contrato de elaboración de proyectos de obras.
Los contratos mixtos.
Tema 74. Organización administrativa de la contratación. La Estrategia Nacional de Contratación Pública.
Obligación de remitir información de los contratos celebrados. Aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público
a las Entidades locales. Los contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado.
Tema 75. Los principios rectores de la política social y económica. Valoración de los mismos. La Economía y la
Hacienda en la Constitución. Políticas de Igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la
igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la Ley. Principio de igualdad y tutela contra la
discriminación. Principios de las políticas públicas para la igualdad. Violencia de género. La Ley Orgánica
1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Normativa de
desarrollo.
Tema 76. Las ferias y mercados. La venta ambulante. Intervención municipal en espectáculos públicos, actividades
recreativas y establecimientos públicos. Intervención municipal en el comercio y determinados servicios en los
términos de la legislación sectorial.
Tema 77. Las competencias de las Entidades Locales en materia de medio ambiente urbano. Parques y jardines
públicos. La protección contra la contaminación acústica, lumínica y atmosférica en las zonas urbanas. El control
ambiental de actividades en la normativa sectorial de aplicación. La inspección municipal. La gestión de los residuos
urbanos en la legislación sectorial de aplicación. El abastecimiento de agua y la evacuación y tratamiento de las aguas
residuales.
Tema 78. Las competencias municipales en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. La
regulación municipal de usos de las vías urbanas. El procedimiento sancionador en materia de tráfico.
Tema 79. Competencias de las Entidades Locales en materia de turismo. Información y promoción de la actividad
turística de interés local. Municipios turísticos. Los medios de difusión de titularidad de las entidades Locales: alcance
y competencia.
Tema 80. Las competencias en materia de transporte colectivo de viajeros. Los transportes urbanos. Las experiencias
de gestión coordinada del transporte de viajeros en ámbitos supramunicipales. Los consorcios de transportes
colectivos de viajeros.
Tema 81. Protección de la salubridad pública: las competencias atribuidas por la legislación de régimen local. Las
competencias sanitarias de las Entidades Locales en la legislación sectorial estatal. Cementerios y actividades
funerarias. Policía sanitaria mortuoria.
Tema 82. La actividad financiera. El sistema tributario español: la Ley General Tributaria. Elementos de los
tributos: el hecho imponible, el devengo, el sujeto activo, el sujeto pasivo, el responsable, la base imponible, el
tipo de gravamen, la cuota tributaria, exenciones y bonificaciones.
Tema 83. El Derecho Financiero: concepto y contenido. La Hacienda Local en la Constitución. El régimen jurídico
de las Haciendas locales. Criterios inspiradores del sistema de recursos y principios presupuestarios.
Tema 84. Los recursos en el marco de la legislación de las Haciendas Locales: de municipios, provincias y otras
entidades locales. Regímenes especiales. Los ingresos de derecho privado. Las subvenciones y otros ingresos de
derecho público. Ordenanzas fiscales.
csv: BOA20210802021

Tema 85. La recaudación de los tributos. Órganos de recaudación. El procedimiento de recaudación en período
voluntario y período ejecutivo. El procedimiento de recaudación en vía de apremio. Aplazamiento y fraccionamiento
del pago.

34869
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

Tema 86. La extinción de la obligación tributaria. El pago: requisitos, medios de pago y efectos del pago. La
imputación de pagos. Consecuencias de la falta de pago y consignación. Otras formas de extinción: la prescripción,
la compensación, la condonación y la insolvencia.
Tema 87. La gestión y liquidación de recursos. La revisión en vía administrativa de los actos de gestión dictados en
materia de Haciendas locales. La devolución de ingresos indebidos.
Tema 88. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. El Impuesto sobre Actividades Económicas. El Impuesto sobre
Vehículos de Tracción Mecánica. El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. El Impuesto Municipal sobre Gastos Suntuarios. Tasas y
precios públicos. Las contribuciones especiales.
Tema 89. La participación de municipios y provincias en los tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas.
Criterios de distribución y reglas de evolución. Regímenes especiales. La cooperación económica del Estado y de las
Comunidades Autónomas a las inversiones de las Entidades Locales. Los Fondos de la Unión Europea para Entidades
Locales.
Tema 90. La Ley General Presupuestaria. El Presupuesto General de las Entidades locales. Principios, integración
y documentos de que constan. Estructura presupuestaria. Elaboración y aprobación. La prórroga del Presupuesto.
Los créditos del presupuesto de gastos: delimitación, situación y niveles de vinculación jurídica. Las modificaciones
de crédito: clases, concepto, financiación y tramitación.
Tema 91. El gasto público Local: concepto y régimen legal. Ejecución de los gastos públicos. Principios
generales de ejecución del Presupuesto. La ejecución del presupuesto de gastos e ingresos: sus fases. Los pagos a
justificar. Los anticipos de caja fija. Los gastos de carácter plurianual. La tramitación anticipada de gastos. Pago
aplazado. Proyectos de gastos. Gastos con financiación afectada. Desviaciones de financiación.
Tema 92. La liquidación del presupuesto. Tramitación. Los remanentes de crédito. El resultado presupuestario. El
remanente de tesorería. La consolidación presupuestaria. Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
Deuda pública. Regla de gasto. Inversiones financieramente sostenibles. Periodo medio de pago. Morosidad de la
deuda comercial. Plan económico financiero. Planes de ajuste y saneamiento financiero. Suministro de información
financiera.
Tema 93. La Cuenta General de las Entidades Locales: contenido, formación, aprobación y rendición. Otra
información a suministrar al Pleno, a los órganos de gestión, a los órganos de control interno y a otras
Administraciones Públicas. El sistema de contabilidad de la Administración Local: principios, competencias y
fines de la contabilidad. Las instrucciones de contabilidad. Documentos contables y libros de contabilidad.
Tema 94. El control interno de la gestión económico-presupuestaria Local: la función interventora. La tesorería
de las Entidades Locales. Principios, funciones y organización. Realización de pagos. Planificación financiera.
Operaciones de tesorería. El control financiero. El control externo: el Tribunal de Cuentas y el control
jurisdiccional.
Tema 95. El crédito local. Clases de operaciones de crédito. Naturaleza jurídica de los contratos: tramitación. Las
operaciones de crédito a corto y largo plazo. Finalidad, duración, competencia, límites y requisitos para su
concertación. La concesión de avales por las Entidades Locales.

csv: BOA20210802021

34870
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

III. Otras Disposiciones y Acuerdos

DEPARTAMENTO DE PRESIDENCIA Y RELACIONES INSTITUCIONALES

ORDEN PRI/910/2021, de 23 de junio, por la que se dispone la publicación del convenio


de colaboración entre el Gobierno de Aragón y Adriana Galve Valero, -El reino del re-
vés-, para adherirse al programa de ayudas para la adquisición de material curricular
del alumnado escolarizado en etapas obligatorias de centros sostenidos con fondos
públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Inscrito en el Registro General de Convenios con el número 2021/7/0090 el convenio de


colaboración suscrito, con fecha 3 de junio de 2021, por el Consejero de Educación, Cultura
y Deporte del Gobierno de Aragón y Adriana Galve Valero, representante de la librería -El
reino del revés-, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 32 de la Ley 1/2011, de 10
de febrero, de Convenios de la Comunidad Autónoma de Aragón y 13 del Decreto 57/2012,
de 7 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se regula el Registro General de Conve-
nios de la Comunidad Autónoma de Aragón, he resuelto:
Ordenar la publicación del citado convenio que figura como anexo de esta Orden, en el
“Boletín Oficial de Aragón”.

Zaragoza, 23 de junio de 2021.

La Consejera de Presidencia
y Relaciones Institucionales,
MARÍA TERESA PÉREZ ESTEBAN

ANEXO
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE ARAGÓN Y ADRIANA
GALVE VALERO, -EL REINO DEL REVÉS-, PARA ADHERIRSE AL PROGRAMA DE
AYUDAS PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL CURRICULAR DEL ALUMNADO
ESCOLARIZADO EN ETAPAS OBLIGATORIAS DE CENTROS SOSTENIDOS CON
FONDOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

En Zaragoza, a 3 de junio de 2021.

REUNIDOS

De una parte, D. Felipe Faci Lázaro, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, del Go-
bierno de Aragón, nombrado por Decreto de 5 de agosto de 2019, del Presidente del Gobierno
de Aragón, autorizado para la firma del presente convenio por Acuerdo del Consejo de Go-
bierno de 30 de julio de 2020.
De otra parte, Dña. Adriana Galve Valero, en representación de la librería El reino del
revés, y domicilio en Avda. San Jorge, 110, de Andorra (Teruel).
Ambas partes se reconocen la capacidad legal necesaria para el otorgamiento del pre-
sente convenio, y al efecto,

EXPONEN

Primero.— El Decreto 108/2020, de 11 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que


se establece la estructura orgánica del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, dis-
pone en su artículo 14, que le corresponde, a través de la Dirección General de Planificación
y Equidad, la planificación y gestión del sistema de ayudas de comedor escolar y becas de
material curricular financiadas con fondos propios, en el ámbito de las enseñanzas no univer-
csv: BOA20210802022

sitarias.

Segundo.— Mediante Orden ECD/471/2020, de 9 de junio, se establecen las bases regu-


ladoras de las ayudas para la adquisición de material curricular de alumnado escolarizado en
etapas obligatorias en centros sostenidos con fondos públicos.
Así mismo, mediante Orden ECD/489/2020, de 24 de junio, se convocan ayudas para la
adquisición de material curricular de alumnado escolarizado en etapas obligatorias de centros

34871
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso


2020/2021.
El apartado decimoséptimo establece que se formalizarán convenios de colaboración con
los centros autorizados, en los que se establecerán las condiciones y términos de la cesión
del derecho de cobro de las ayudas que se concederán para la adquisición de material curri-
cular a los alumnos matriculados en centros sostenidos con fondos públicos, en la Comunidad
Autónoma de Aragón.

Tercero.— La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en


su artículo 48 habilita a las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus respectivas com-
petencias, a suscribir convenios con sujetos de derecho público y privado, sin que ello pueda
suponer cesión de la titularidad de la competencia.
En el mismo sentido, el artículo 4 de la Ley 1/2011, de 10 de febrero, de Convenios de la
Comunidad Autónoma de Aragón, permite a las personas físicas y jurídicas privadas cola-
borar, sin ánimo de lucro, en los convenios y acuerdos sometidos a dicha ley, siempre que el
objeto de su actuación no entre dentro del ámbito de la normativa reguladora de los contratos
del sector público o normas administrativas especiales.

Cuarto.— En virtud de lo expuesto, y para obtener la mayor eficacia en la ejecución de la


adquisición de material curricular para el alumnado escolarizado en los centros sostenidos
con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso 2020/2021, ambas
partes acuerdan formalizar un convenio de colaboración con arreglo a las siguientes,

CLÁUSULAS

Primera.— Objeto del convenio.


1. El presente convenio tiene por objeto establecer el cauce de colaboración entre las
partes para la gestión de la adquisición de material curricular para el alumnado escolarizado
en los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón.
2. Mediante la firma de este convenio se concretan las condiciones y los términos en que
se llevará a cabo la venta de libros y material curricular, así como, la adhesión al sistema de
cesión del derecho de cobro de las ayudas que se concederán para la adquisición de material
curricular a los alumnos matriculados en centros sostenidos con fondos públicos en la Comu-
nidad Autónoma de Aragón.
3. Con la firma del presente convenio se adquiere la consideración de centro autorizado
conforme a los establecido en el artículo 19 de la Orden ECD/471/2020, de 9 de junio, por la
que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la adquisición de material curri-
cular de alumnado escolarizado en etapas obligatorias en centro sostenidos con fondos pú-
blicos.

Segunda.— Compromisos de las partes.


El centro autorizado adquiere unos compromisos que se concretan en los siguientes:
1. Colaborar en la entrega del material curricular en los términos que a continuación se
detallan:
a) Comprobar que la titularidad de quien entrega el cheque de material curricular se co-
rresponde con la persona/s que figura en el mismo mediante su identificación por DNI
o TIE o documento identificativo equivalente. En el supuesto de que no exista corres-
pondencia no podrá procederse a la entrega del material curricular y, por consiguiente,
al posterior abono del material suministrado.
Igualmente, deberá comprobar que los cheques se encuentren en vigor, que recogen
el nombre del alumno/a, los datos identificativos de su madre, padre o tutor legal o
persona encargada de la guarda y protección o, en su caso, el representante legal; que
figura firma de al menos uno de ellos, la mención y la firma del centro en el que esté
matriculado, así como el importe máximo de la ayuda y la fecha de caducidad.
b) Una vez recibido el cheque de material curricular y comprobados los datos enumerados
csv: BOA20210802022

en el apartado anterior, se entregará al alumnado beneficiario el material curricular al


que se tenga derecho en función del nivel o etapa educativa, la misma figura en el
propio cheque.
2. Justificar ante la Dirección General de Planificación y Equidad, hasta el 9 de octubre de
2020 incluido, la entrega del material curricular a los beneficiarios de que se trate, mediante
la presentación de toda la documentación requerida conforme al apartado decimoctavo de la
convocatoria:

34872
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

a) Listado del alumnado beneficiario y cheques atendidos que se remitirá (ordenado alfa-
béticamente por apellido del alumno/a), junto con las facturas correspondientes a cada
uno de los cheques y el importe total por listado.
b) Cheque de material curricular original, en el que constará la firma del centro docente,
del responsable de la librería y el padre, madre o tutor legal o persona encargada de la
de la guarda y protección del alumno/a o, en su caso, representante legal del benefi-
ciario, según corresponda.
c) La factura válidamente emitida por el centro autorizado que contendrá obligatoriamente
los siguientes datos:
- Número de Identificación Fiscal del centro autorizado que expide la factura.
- Nombre y apellidos del titular del centro autorizado, o razón o denominación social
completa del centro autorizado.
- Datos del establecimiento (denominación comercial, dirección completa, localidad y
provincia).
- Fecha y número de factura.
- Apellidos, nombre y número de identificación fiscal del padre, madre o tutor legal o
persona encargada de la de la guarda y protección o, en su caso, representante legal,
del alumno/a, a cuyo nombre se emitirá la factura.
- Apellidos y nombre del alumno/a beneficiario.
- Relación del material adquirido con descripción inequívoca de editorial, asignatura,
curso, ciclo o etapa educativa o, en su defecto, código ISBN de los libros suministrados.
- Tipo o tipos impositivos aplicables a cada una de las entregas (base imponible e IVA
del total de la factura desglosado).
- Importe total de la factura.
3. En el supuesto en que el centro autorizado pudiera tener conocimiento de incumpli-
miento total o parcial por parte de los beneficiarios/as, de los requisitos y obligaciones esta-
blecidas para la concesión de la subvención y, en todo caso, en los supuesto regulados en el
artículo 37 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el centro auto-
rizado pondrá en conocimiento de la Dirección General de Planificación y Equidad dicha si-
tuación para la puesta en marcha por ésta del procedimiento conducente a la revocación y
reintegro de los recursos por parte de los beneficiarios. A fin de evitar demoras que perjudi-
quen los intereses de las partes interesadas, se pondrá en conocimiento de la Dirección Ge-
neral en el momento en que sea detectada la irregularidad.
4. Someterse a las actuaciones de comprobación que pudiera efectuar la Dirección Ge-
neral de Planificación y Equidad y a las de control financiero que realice la Intervención Ge-
neral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y a los procedimientos fis-
calizadores tanto de la Cámara de Cuentas como los del Tribunal de Cuentas.
5. La obtención de la cesión del derecho de cobro del alumnado beneficiario se considera
aceptada con la suscripción del presente convenio. La cesión del derecho de cobro se produ-
cirá por el importe que posteriormente se justifique.
6. Exhibir el cartel de establecimiento adherido al programa de ayudas de material curri-
cular conforme al modelo preestablecido.
El Departamento de Educación Cultura y Deporte asume el compromiso de entregar los
fondos al centro autorizado, una vez efectuada la adecuada justificación, quedando en todo
caso supeditado a la existencia de disponibilidad presupuestaria.
No se establece necesidad de presentar garantía alguna, ni se establece contraprestación
económica alguna a favor del centro autorizado.
La celebración del presente convenio se suscribe bajo la cobertura financiera de la convo-
catoria de ayudas de material curricular Orden EDC/489/2020, de 24 de junio, cuyo crédito no
supone gasto adicional al previsto en los presupuestos del Departamento de Educación, Cul-
tura y Deporte, por lo que no se derivan de la suscripción de este convenio un incremento del
gasto para la Administración Autonómica de Aragón de ninguna clase.

Tercera.— Obligaciones económicas.


1. La celebración del presente convenio se suscribe bajo la cobertura financiera de la con-
csv: BOA20210802022

vocatoria de ayudas de material curricular, Orden EDC/489/2020, de 24 de junio, cuyo crédito


no supone gasto adicional al previsto en los presupuestos del Departamento de Educación,
Cultura y Deporte, por lo que no se derivan de la suscripción de este convenio un incremento
del gasto para la Administración Autonómica de Aragón.
2. La realización de cualquier acción en ejecución de este convenio deberá respetar las
medidas del Plan de racionalización del gasto corriente del Gobierno de Aragón.

34873
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

Cuarta.— Seguimiento, vigilancia y control.


Para el seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio y de los compromisos
adquiridos por los firmantes, se constituirá una comisión de seguimiento, que estará com-
puesta por:
a) Dos representantes del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno
de Aragón, uno de los cuales ejercerá la presidencia de la misma.
b) Dos representantes de las entidades que agrupen al mayor número de establecimientos
del sector.
Esta comisión se reunirá al menos una vez al año y cuando así lo proponga cualquiera
de las partes, ejerciéndose la presidencia por la persona titular de la Dirección General
de Planificación y Equidad, que nombrará al otro representante del Departamento.
En cuanto a su régimen de funcionamiento, en lo no regulado en el presente convenio
se regirá por lo establecido en el Capítulo II del Título Preliminar de la Ley 40/2015, de
1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, así como por el Capítulo V del
Título II del texto refundido de la Ley de la Administración de la Comunidad Autónoma
de Aragón, aprobado por Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Gobierno de
Aragón.

Quinta.— Protección de datos de carácter personal.


Las partes firmantes de este convenio deberán respetar las prescripciones establecidas
en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de
2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva
95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), así como en la Ley Orgánica 3/2018,
de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales,
así como en el resto de normativa que resulte aplicable, en relación con los datos que pu-
diesen obtener con motivo de la ejecución del presente convenio.

Sexta.— Vigencia y modificación.


1. El presente convenio surtirá efecto desde el momento de su firma y tendrá vigencia de
cuatro años. En cualquier momento antes de la finalización del plazo previsto, a través de la
suscripción de la correspondiente adenda, podrá acordarse su prórroga.
En todo caso, la vigencia máxima del convenio se ceñirá a lo establecido en el artículo
49.1.h) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
2. Cualquier modificación del contenido del presente convenio requerirá acuerdo unánime
de los firmantes, a través de la suscripción de la correspondiente adenda o convenio, según
proceda.

Séptima.— Causas de resolución.


Sin perjuicio de lo establecido en la cláusula anterior, serán causas de resolución del pre-
sente convenio:
a) El transcurso del plazo de vigencia del convenio sin haberse acordado la prórroga del
mismo.
b) El acuerdo unánime de los firmantes.
c) El incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por parte de alguno de
los firmantes.
d) Por decisión judicial declaratoria de nulidad del convenio.
e) Por cualquier otra causa distinta de las anteriores prevista legalmente.

Octava.— Ejecución y difusión.


1. Cuando las partes deban hacer uso del identificador corporativo del Gobierno de Aragón,
deberá solicitar con carácter previo a su utilización, el preceptivo informe favorable de la Co-
misión de Comunicación Institucional, tal y como se dispone en el Decreto 384/2011, de 13 de
diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la Comisión de Comunicación Insti-
tucional y se distribuyen competencias en materia de comunicación y publicidad.
csv: BOA20210802022

2. Igualmente, la realización de actividades de promoción y publicidad en las que figure el


identificador corporativo del Gobierno de Aragón o cualquiera de sus variantes, la creatividad
y el plan de medios de dichas actividades deberá ser objeto de solicitud con carácter previo a
cualquier actuación, del preceptivo informe favorable de la Comisión de Comunicación Insti-
tucional, con el objeto de su revisión y comprobación del cumplimiento de los objetivos y de
la adecuada distribución entre los diferentes medios y soportes.

34874
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

3. El centro autorizado deberá exhibir el cartel de establecimiento adherido al programa de


ayudas de material curricular conforme al modelo facilitado por el Departamento de Educa-
ción, Cultura y Deporte.

Novena.— Naturaleza jurídica y jurisdicción competente.


1. El presente convenio tiene naturaleza administrativa y se regirá por lo dispuesto en la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y queda sujeto a la Ley
29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
2. Así mismo se regirá por lo establecido por la Orden ECD/471/2020, de 9 de junio, por la
que se establecen las bases reguladoras para la adquisición de material curricular de alum-
nado escolarizado en etapas obligatorias en centros sostenidos con fondos públicos, por la
Orden ECD/489/2020, de 24 de junio, por la que se convocan ayudas para la adquisición de
material curricular de alumnado escolarizado en etapas obligatorias de centros sostenidos
con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso 2020/2021, y el
resto de normativa que resulte aplicable.
3. Cualesquiera cuestiones que se susciten en cuanto a su interpretación, aplicación, re-
solución y efectos, así como cuantas cuestiones litigiosas pudieran suscitarse entre ambas
partes, serán resueltas por los órganos de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

Y para que conste y en prueba de conformidad, se suscribe el presente convenio de cola-


boración.

csv: BOA20210802022

34875
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

ORDEN PRI/911/2021, de 23 de junio, por la que se dispone la publicación del convenio


de colaboración entre el Gobierno de Aragón y José María Aniés Javierre -Librería Anó-
nima-, para adherirse al programa de ayudas para la adquisición de material curricular
del alumnado escolarizado en etapas obligatorias de centros sostenidos con fondos
públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Inscrito en el Registro General de Convenios con el número 2021/7/0088 el convenio de


colaboración suscrito, con fecha 1 de junio de 2021, por el Consejero de Educación, Cultura
y Deporte del Gobierno de Aragón y el representante de la librería -Librería Anónima- y de
conformidad con lo dispuesto en los artículos 32 de la Ley 1/2011, de 10 de febrero, de Con-
venios de la Comunidad Autónoma de Aragón y 13 del Decreto 57/2012, de 7 de marzo, del
Gobierno de Aragón, por el que se regula el Registro General de Convenios de la Comunidad
Autónoma de Aragón, he resuelto:
Ordenar la publicación del citado convenio que figura como anexo de esta Orden, en el
“Boletín Oficial de Aragón”.

Zaragoza, 23 de junio de 2021.

La Consejera de Presidencia
y Relaciones Institucionales,
MARÍA TERESA PÉREZ ESTEBAN

ANEXO
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE ARAGÓN Y JOSÉ MARÍA
ANIÉS JAVIERRE, -LIBRERÍA ANÓNIMA-, PARA ADHERIRSE AL PROGRAMA DE
AYUDAS PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL CURRICULAR DEL ALUMNADO
ESCOLARIZADO EN ETAPAS OBLIGATORIAS DE CENTROS SOSTENIDOS CON
FONDOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

En Zaragoza, a 1 de junio de 2021.

REUNIDOS

De una parte, D. Felipe Faci Lázaro, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, del Go-
bierno de Aragón, nombrado por Decreto de 5 de agosto de 2019, del Presidente del Gobierno
de Aragón, autorizado para la firma del presente convenio por Acuerdo del Consejo de Go-
bierno de 30 de julio de 2020.
De otra parte, D. José María Aniés Javierre, en representación de la Librería Anónima, y
domiciliado en C/ Cabestany, 19, de Huesca (Huesca).
Ambas partes se reconocen la capacidad legal necesaria para el otorgamiento del pre-
sente convenio, y al efecto,

EXPONEN

Primero.— El Decreto 108/2020, de 11 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que


se establece la estructura orgánica del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, dis-
pone en su artículo 14, que le corresponde, a través de la Dirección General de Planificación
y Equidad, la planificación y gestión del sistema de ayudas de comedor escolar y becas de
material curricular financiadas con fondos propios, en el ámbito de las enseñanzas no univer-
sitarias.

Segundo.— Mediante Orden ECD/471/2020, de 9 de junio, se establecen las bases regu-


ladoras de las ayudas para la adquisición de material curricular de alumnado escolarizado en
etapas obligatorias en centros sostenidos con fondos públicos.
csv: BOA20210802023

Así mismo, mediante Orden ECD/489/2020, de 24 de junio, se convocan ayudas para la


adquisición de material curricular de alumnado escolarizado en etapas obligatorias de centros
sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso
2020/2021.
El apartado decimoséptimo establece que se formalizarán convenios de colaboración con
los centros autorizados, en los que se establecerán las condiciones y términos de la cesión
del derecho de cobro de las ayudas que se concederán para la adquisición de material curri-

34876
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

cular a los alumnos matriculados en centros sostenidos con fondos públicos, en la Comunidad
Autónoma de Aragón.

Tercero.— La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en


su artículo 48 habilita a las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus respectivas com-
petencias, a suscribir convenios con sujetos de derecho público y privado, sin que ello pueda
suponer cesión de la titularidad de la competencia.
En el mismo sentido, el artículo 4 de la Ley 1/2011, de 10 de febrero, de Convenios de la
Comunidad Autónoma de Aragón, permite a las personas físicas y jurídicas privadas cola-
borar, sin ánimo de lucro, en los convenios y acuerdos sometidos a dicha ley, siempre que el
objeto de su actuación no entre dentro del ámbito de la normativa reguladora de los contratos
del sector público o normas administrativas especiales.

Cuarto.— En virtud de lo expuesto, y para obtener la mayor eficacia en la ejecución de la


adquisición de material curricular para el alumnado escolarizado en los centros sostenidos
con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso 2020/2021, ambas
partes acuerdan formalizar un convenio de colaboración con arreglo a las siguientes,

CLÁUSULAS

Primera.— Objeto del convenio.


1. El presente convenio tiene por objeto establecer el cauce de colaboración entre las
partes para la gestión de la adquisición de material curricular para el alumnado escolarizado
en los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón.
2. Mediante la firma de este convenio se concretan las condiciones y los términos en que
se llevará a cabo la venta de libros y material curricular, así como, la adhesión al sistema de
cesión del derecho de cobro de las ayudas que se concederán para la adquisición de material
curricular a los alumnos matriculados en centros sostenidos con fondos públicos en la Comu-
nidad Autónoma de Aragón.
3. Con la firma del presente convenio se adquiere la consideración de centro autorizado
conforme a los establecido en el artículo 19 de la Orden ECD/471/2020, de 9 de junio, por la
que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la adquisición de material curri-
cular de alumnado escolarizado en etapas obligatorias en centro sostenidos con fondos pú-
blicos.

Segunda.— Compromisos de las partes.


El centro autorizado adquiere unos compromisos que se concretan en los siguientes:
1. Colaborar en la entrega del material curricular en los términos que a continuación se
detallan:
a) Comprobar que la titularidad de quien entrega el cheque de material curricular se co-
rresponde con la persona/s que figura en el mismo mediante su identificación por DNI
o TIE o documento identificativo equivalente. En el supuesto de que no exista corres-
pondencia no podrá procederse a la entrega del material curricular y, por consiguiente,
al posterior abono del material suministrado.
Igualmente, deberá comprobar que los cheques se encuentren en vigor, que recogen
el nombre del alumno/a, los datos identificativos de su madre, padre o tutor legal o
persona encargada de la guarda y protección o, en su caso, el representante legal; que
figura firma de al menos uno de ellos, la mención y la firma del centro en el que esté
matriculado, así como el importe máximo de la ayuda y la fecha de caducidad.
b) Una vez recibido el cheque de material curricular y comprobados los datos enumerados
en el apartado anterior, se entregará al alumnado beneficiario el material curricular al
que se tenga derecho en función del nivel o etapa educativa, la misma figura en el
propio cheque.
2. Justificar ante la Dirección General de Planificación y Equidad, hasta el 9 de octubre de
2020 incluido, la entrega del material curricular a los beneficiarios de que se trate, mediante
csv: BOA20210802023

la presentación de toda la documentación requerida conforme al apartado decimoctavo de la


convocatoria:
a) Listado del alumnado beneficiario y cheques atendidos que se remitirá (ordenado alfa-
béticamente por apellido del alumno/a), junto con las facturas correspondientes a cada
uno de los cheques y el importe total por listado.
b) Cheque de material curricular original, en el que constará la firma del centro docente,
del responsable de la librería y el padre, madre o tutor legal o persona encargada de la

34877
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

de la guarda y protección del alumno/a o, en su caso, representante legal del benefi-


ciario, según corresponda.
c) La factura válidamente emitida por el centro autorizado que contendrá obligatoriamente
los siguientes datos:
- Número de Identificación Fiscal del centro autorizado que expide la factura.
- Nombre y apellidos del titular del centro autorizado, o razón o denominación social
completa del centro autorizado.
- Datos del establecimiento (denominación comercial, dirección completa, localidad y
provincia).
- Fecha y número de factura.
- Apellidos, nombre y número de identificación fiscal del padre, madre o tutor legal o
persona encargada de la de la guarda y protección o, en su caso, representante legal,
del alumno/a, a cuyo nombre se emitirá la factura.
- Apellidos y nombre del alumno/a beneficiario.
- Relación del material adquirido con descripción inequívoca de editorial, asignatura,
curso, ciclo o etapa educativa o, en su defecto, código ISBN de los libros suministrados.
- Tipo o tipos impositivos aplicables a cada una de las entregas (base imponible el IVA
del total de la factura desglosado).
- Importe total de la factura.
3. En el supuesto en que el centro autorizado pudiera tener conocimiento de incumpli-
miento total o parcial por parte de los beneficiarios/as, de los requisitos y obligaciones esta-
blecidas para la concesión de la subvención y, en todo caso, en los supuesto regulados en el
artículo 37 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el centro auto-
rizado pondrá en conocimiento de la Dirección General de Planificación y Equidad dicha si-
tuación para la puesta en marcha por ésta del procedimiento conducente a la revocación y
reintegro de los recursos por parte de los beneficiarios. A fin de evitar demoras que perjudi-
quen los intereses de las partes interesadas, se pondrá en conocimiento de la Dirección Ge-
neral en el momento en que sea detectada la irregularidad.
4. Someterse a las actuaciones de comprobación que pudiera efectuar la Dirección Ge-
neral de Planificación y Equidad y a las de control financiero que realice la Intervención Ge-
neral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y a los procedimientos fis-
calizadores tanto de la Cámara de Cuentas como los del Tribunal de Cuentas.
5. La obtención de la cesión del derecho de cobro del alumnado beneficiario se considera
aceptada con la suscripción del presente convenio. La cesión del derecho de cobro se produ-
cirá por el importe que posteriormente se justifique.
6. Exhibir el cartel de establecimiento adherido al programa de ayudas de material curri-
cular conforme al modelo preestablecido.
El Departamento de Educación Cultura y Deporte asume el compromiso de entregar los
fondos al centro autorizado, una vez efectuada la adecuada justificación, quedando en todo
caso supeditado a la existencia de disponibilidad presupuestaria.
No se establece necesidad de presentar garantía alguna, ni se establece contraprestación
económica alguna a favor del centro autorizado.
La celebración del presente convenio se suscribe bajo la cobertura financiera de la convo-
catoria de ayudas de material curricular Orden EDC/489/2020, de 24 de junio, cuyo crédito no
supone gasto adicional al previsto en los presupuestos del Departamento de Educación, Cul-
tura y Deporte, por lo que no se derivan de la suscripción de este convenio un incremento del
gasto para la Administración Autonómica de Aragón de ninguna clase.

Tercera.— Obligaciones económicas.


1. La celebración del presente convenio se suscribe bajo la cobertura financiera de la con-
vocatoria de ayudas de material curricular, Orden EDC/489/2020, de 24 de junio, cuyo crédito
no supone gasto adicional al previsto en los presupuestos del Departamento de Educación,
Cultura y Deporte, por lo que no se derivan de la suscripción de este convenio un incremento
del gasto para la Administración Autonómica de Aragón.
2. La realización de cualquier acción en ejecución de este convenio deberá respetar las
csv: BOA20210802023

medidas del Plan de racionalización del gasto corriente del Gobierno de Aragón.

Cuarta.— Seguimiento, vigilancia y control.


Para el seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio y de los compromisos
adquiridos por los firmantes, se constituirá una comisión de seguimiento, que estará com-
puesta por:

34878
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

a) Dos representantes del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno


de Aragón, uno de los cuales ejercerá la presidencia de la misma.
b) Dos representantes de las entidades que agrupen al mayor número de establecimientos
del sector.
Esta comisión se reunirá al menos una vez al año y cuando así lo proponga cualquiera
de las partes, ejerciéndose la presidencia por la persona titular de la Dirección General
de Planificación y Equidad, que nombrará al otro representante del Departamento.
En cuanto a su régimen de funcionamiento, en lo no regulado en el presente convenio
se regirá por lo establecido en el Capítulo II del Título Preliminar de la Ley 40/2015, de
1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, así como por el Capítulo V del
Título II del texto refundido de la Ley de la Administración de la Comunidad Autónoma
de Aragón, aprobado por Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Gobierno de
Aragón.

Quinta.— Protección de datos de carácter personal.


Las partes firmantes de este convenio deberán respetar las prescripciones establecidas
en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de
2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva
95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), así como en la Ley Orgánica 3/2018,
de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales,
así como en el resto de normativa que resulte aplicable, en relación con los datos que pu-
diesen obtener con motivo de la ejecución del presente convenio.

Sexta.— Vigencia y modificación.


1. El presente convenio surtirá efecto desde el momento de su firma y tendrá vigencia de
cuatro años. En cualquier momento antes de la finalización del plazo previsto, a través de la
suscripción de la correspondiente adenda, podrá acordarse su prórroga.
En todo caso, la vigencia máxima del convenio se ceñirá a lo establecido en el artículo
49.1.h) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
2. Cualquier modificación del contenido del presente convenio requerirá acuerdo unánime
de los firmantes, a través de la suscripción de la correspondiente adenda o convenio, según
proceda.

Séptima.— Causas de resolución.


Sin perjuicio de lo establecido en la cláusula anterior, serán causas de resolución del pre-
sente convenio:
a) El transcurso del plazo de vigencia del convenio sin haberse acordado la prórroga del
mismo.
b) El acuerdo unánime de los firmantes.
c) El incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por parte de alguno de
los firmantes.
d) Por decisión judicial declaratoria de nulidad del convenio.
e) Por cualquier otra causa distinta de las anteriores prevista legalmente.

Octava.— Ejecución y difusión.


1. Cuando las partes deban hacer uso del identificador corporativo del Gobierno de
Aragón, deberá solicitar con carácter previo a su utilización, el preceptivo informe favo-
rable de la Comisión de Comunicación Institucional, tal y como se dispone en el Decreto
384/2011, de 13 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la Comisión
de Comunicación Institucional y se distribuyen competencias en materia de comunica-
ción y publicidad.
2. Igualmente, la realización de actividades de promoción y publicidad en las que figure el
identificador corporativo del Gobierno de Aragón o cualquiera de sus variantes, la creatividad
y el plan de medios de dichas actividades deberá ser objeto de solicitud con carácter previo a
csv: BOA20210802023

cualquier actuación, del preceptivo informe favorable de la Comisión de Comunicación Insti-


tucional, con el objeto de su revisión y comprobación del cumplimiento de los objetivos y de
la adecuada distribución entre los diferentes medios y soportes.
3. El centro autorizado deberá exhibir el cartel de establecimiento adherido al programa de
ayudas de material curricular conforme al modelo facilitado por el Departamento de Educa-
ción, Cultura y Deporte.

34879
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

Novena.— Naturaleza jurídica y jurisdicción competente.


1. El presente convenio tiene naturaleza administrativa y se regirá por lo dispuesto en la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector y queda sujeto a la Ley 29/1998,
de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
2. Así mismo se regirá por lo establecido por la Orden ECD/471/2020, de 9 de junio, por la
que se establecen las bases reguladoras para la adquisición de material curricular de alum-
nado escolarizado en etapas obligatorias en centros sostenidos con fondos públicos, por la
Orden ECD/489/2020, de 24 de junio, por la que se convocan ayudas para la adquisición de
material curricular de alumnado escolarizado en etapas obligatorias de centros sostenidos
con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso 2020/2021, y el
resto de normativa que resulte aplicable.
3. Cualesquiera cuestiones que se susciten en cuanto a su interpretación, aplicación, re-
solución y efectos, así como cuantas cuestiones litigiosas pudieran suscitarse entre ambas
partes, serán resueltas por los órganos de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

Y para que conste y en prueba de conformidad, se suscribe el presente convenio de cola-


boración.

csv: BOA20210802023

34880
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

ORDEN PRI/912/2021, de 23 de junio, por la que se dispone la publicación del convenio


de colaboración entre el Gobierno de Aragón y Papelería Jap, para adherirse al progra-
ma de ayudas para la adquisición de material curricular del alumnado escolarizado en
etapas obligatorias de centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autó-
noma de Aragón.

Inscrito en el Registro General de Convenios con el número 2021/7/0089 el convenio de


colaboración suscrito, con fecha 1 de junio de 2021, por el Consejero de Educación, Cultura
y Deporte del Gobierno de Aragón y el representante de Papelería Jap, y de conformidad con
lo dispuesto en los artículos 32 de la Ley 1/2011, de 10 de febrero, de Convenios de la Comu-
nidad Autónoma de Aragón y 13 del Decreto 57/2012, de 7 de marzo, del Gobierno de Aragón,
por el que se regula el Registro General de Convenios de la Comunidad Autónoma de Aragón,
he resuelto:
Ordenar la publicación del citado convenio que figura como anexo de esta Orden, en el
“Boletín Oficial de Aragón”.

Zaragoza, 23 de junio de 2021.


La Consejera de Presidencia
y Relaciones Institucionales,
MARÍA TERESA PÉREZ ESTEBAN

ANEXO
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE ARAGÓN Y PAPELERÍA
JAP, PARA ADHERIRSE AL PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA ADQUISICIÓN DE
MATERIAL CURRICULAR DEL ALUMNADO ESCOLARIZADO EN ETAPAS
OBLIGATORIAS DE CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS DE LA
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

En Zaragoza, a 1 de junio de 2021.

REUNIDOS

De una parte, D. Felipe Faci Lázaro, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, del Go-
bierno de Aragón, nombrado por Decreto de 5 de agosto de 2019, del Presidente del Gobierno
de Aragón, autorizado para la firma del presente convenio por Acuerdo del Consejo de Go-
bierno de 30 de julio de 2020.
De otra parte, Dña. Sandra Milena Velez Triana, en representación de Papelería Jap, y
domiciliado en Monasterio de Siresa, 8-10 (Salvador Minguijón 39-41), de Zaragoza (Zara-
goza).
Ambas partes se reconocen la capacidad legal necesaria para el otorgamiento del pre-
sente convenio, y al efecto,

EXPONEN

Primero.— El Decreto 108/2020, de 11 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que


se establece la estructura orgánica del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, dis-
pone en su artículo 14, que le corresponde, a través de la Dirección General de Planificación
y Equidad, la planificación y gestión del sistema de ayudas de comedor escolar y becas de
material curricular financiadas con fondos propios, en el ámbito de las enseñanzas no univer-
sitarias.

Segundo.— Mediante Orden ECD/471/2020, de 9 de junio, se establecen las bases regu-


ladoras de las ayudas para la adquisición de material curricular de alumnado escolarizado en
etapas obligatorias en centros sostenidos con fondos públicos.
csv: BOA20210802024

Así mismo, mediante Orden ECD/489/2020, de 24 de junio, se convocan ayudas para la


adquisición de material curricular de alumnado escolarizado en etapas obligatorias de centros
sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso
2020/2021.
El apartado decimoséptimo establece que se formalizarán convenios de colaboración con
los centros autorizados, en los que se establecerán las condiciones y términos de la cesión
del derecho de cobro de las ayudas que se concederán para la adquisición de material curri-

34881
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

cular a los alumnos matriculados en centros sostenidos con fondos públicos, en la Comunidad
Autónoma de Aragón.

Tercero.— La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en


su artículo 48 habilita a las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus respectivas com-
petencias, a suscribir convenios con sujetos de derecho público y privado, sin que ello pueda
suponer cesión de la titularidad de la competencia.
En el mismo sentido, el artículo 4 de la Ley 1/2011, de 10 de febrero, de Convenios de la
Comunidad Autónoma de Aragón, permite a las personas físicas y jurídicas privadas cola-
borar, sin ánimo de lucro, en los convenios y acuerdos sometidos a dicha ley, siempre que el
objeto de su actuación no entre dentro del ámbito de la normativa reguladora de los contratos
del sector público o normas administrativas especiales.

Cuarto.— En virtud de lo expuesto, y para obtener la mayor eficacia en la ejecución de la


adquisición de material curricular para el alumnado escolarizado en los centros sostenidos
con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso 2020/2021, ambas
partes acuerdan formalizar un convenio de colaboración con arreglo a las siguientes,

CLÁUSULAS

Primera.— Objeto del convenio.


1. El presente convenio tiene por objeto establecer el cauce de colaboración entre las
partes para la gestión de la adquisición de material curricular para el alumnado escolarizado
en los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón.
2. Mediante la firma de este convenio se concretan las condiciones y los términos en que
se llevará a cabo la venta de libros y material curricular, así como, la adhesión al sistema de
cesión del derecho de cobro de las ayudas que se concederán para la adquisición de material
curricular a los alumnos matriculados en centros sostenidos con fondos públicos en la Comu-
nidad Autónoma de Aragón.
3. Con la firma del presente convenio se adquiere la consideración de centro autorizado
conforme a los establecido en el artículo 19 de la Orden ECD/471/2020, de 9 de junio, por la
que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la adquisición de material curri-
cular de alumnado escolarizado en etapas obligatorias en centro sostenidos con fondos pú-
blicos.

Segunda.— Compromisos de las partes.


El centro autorizado adquiere unos compromisos que se concretan en los siguientes:
1. Colaborar en la entrega del material curricular en los términos que a continuación se
detallan:
a) Comprobar que la titularidad de quien entrega el cheque de material curricular se co-
rresponde con la persona/s que figura en el mismo mediante su identificación por DNI
o TIE o documento identificativo equivalente. En el supuesto de que no exista corres-
pondencia no podrá procederse a la entrega del material curricular y, por consiguiente,
al posterior abono del material suministrado.
Igualmente, deberá comprobar que los cheques se encuentren en vigor, que recogen
el nombre del alumno/a, los datos identificativos de su madre, padre o tutor legal o
persona encargada de la guarda y protección o, en su caso, el representante legal; que
figura firma de al menos uno de ellos, la mención y la firma del centro en el que esté
matriculado, así como el importe máximo de la ayuda y la fecha de caducidad.
b) Una vez recibido el cheque de material curricular y comprobados los datos enumerados
en el apartado anterior, se entregará al alumnado beneficiario el material curricular al
que se tenga derecho en función del nivel o etapa educativa, la misma figura en el
propio cheque.
2. Justificar ante la Dirección General de Planificación y Equidad, hasta el 9 de octubre de
2020 incluido, la entrega del material curricular a los beneficiarios de que se trate, mediante
csv: BOA20210802024

la presentación de toda la documentación requerida conforme al apartado decimoctavo de la


convocatoria:
a) Listado del alumnado beneficiario y cheques atendidos que se remitirá (ordenado alfa-
béticamente por apellido del alumno/a), junto con las facturas correspondientes a cada
uno de los cheques y el importe total por listado.
b) Cheque de material curricular original, en el que constará la firma del centro docente,
del responsable de la librería y el padre, madre o tutor legal o persona encargada de la

34882
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

de la guarda y protección del alumno/a o, en su caso, representante legal del benefi-


ciario, según corresponda.
c) La factura válidamente emitida por el centro autorizado que contendrá obligatoriamente
los siguientes datos:
- Número de Identificación Fiscal del centro autorizado que expide la factura.
- Nombre y apellidos del titular del centro autorizado, o razón o denominación social
completa del centro autorizado.
- Datos del establecimiento (denominación comercial, dirección completa, localidad y
provincia).
- Fecha y número de factura.
- Apellidos, nombre y número de identificación fiscal del padre, madre o tutor legal o
persona encargada de la de la guarda y protección o, en su caso, representante legal,
del alumno/a, a cuyo nombre se emitirá la factura.
- Apellidos y nombre del alumno/a beneficiario.
- Relación del material adquirido con descripción inequívoca de editorial, asignatura,
curso, ciclo o etapa educativa o, en su defecto, código ISBN de los libros suministrados.
- Tipo o tipos impositivos aplicables a cada una de las entregas (base imponible e IVA
del total de la factura desglosado).
- Importe total de la factura.
3. En el supuesto en que el centro autorizado pudiera tener conocimiento de incumpli-
miento total o parcial por parte de los beneficiarios/as, de los requisitos y obligaciones esta-
blecidas para la concesión de la subvención y, en todo caso, en los supuesto regulados en el
artículo 37 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el centro auto-
rizado pondrá en conocimiento de la Dirección General de Planificación y Equidad dicha si-
tuación para la puesta en marcha por ésta del procedimiento conducente a la revocación y
reintegro de los recursos por parte de los beneficiarios. A fin de evitar demoras que perjudi-
quen los intereses de las partes interesadas, se pondrá en conocimiento de la Dirección Ge-
neral en el momento en que sea detectada la irregularidad.
4. Someterse a las actuaciones de comprobación que pudiera efectuar la Dirección Ge-
neral de Planificación y Equidad y a las de control financiero que realice la Intervención Ge-
neral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y a los procedimientos fis-
calizadores tanto de la Cámara de Cuentas como los del Tribunal de Cuentas.
5. La obtención de la cesión del derecho de cobro del alumnado beneficiario se considera
aceptada con la suscripción del presente convenio. La cesión del derecho de cobro se produ-
cirá por el importe que posteriormente se justifique.
6. Exhibir el cartel de establecimiento adherido al programa de ayudas de material curri-
cular conforme al modelo preestablecido.
El Departamento de Educación Cultura y Deporte asume el compromiso de entregar los
fondos al centro autorizado, una vez efectuada la adecuada justificación, quedando en todo
caso supeditado a la existencia de disponibilidad presupuestaria.
No se establece necesidad de presentar garantía alguna, ni se establece contraprestación
económica alguna a favor del centro autorizado.
La celebración del presente convenio se suscribe bajo la cobertura financiera de la convo-
catoria de ayudas de material curricular Orden EDC/489/2020, de 24 de junio, cuyo crédito no
supone gasto adicional al previsto en los presupuestos del Departamento de Educación, Cul-
tura y Deporte, por lo que no se derivan de la suscripción de este convenio un incremento del
gasto para la Administración Autonómica de Aragón de ninguna clase.

Tercera.— Obligaciones económicas.


1. La celebración del presente convenio se suscribe bajo la cobertura financiera de la con-
vocatoria de ayudas de material curricular, Orden EDC/489/2020, de 24 de junio, cuyo crédito
no supone gasto adicional al previsto en los presupuestos del Departamento de Educación,
Cultura y Deporte, por lo que no se derivan de la suscripción de este convenio un incremento
del gasto para la Administración Autonómica de Aragón.
2. La realización de cualquier acción en ejecución de este convenio deberá respetar las
csv: BOA20210802024

medidas del Plan de racionalización del gasto corriente del Gobierno de Aragón.

Cuarta.— Seguimiento, vigilancia y control.


Para el seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio y de los compromisos
adquiridos por los firmantes, se constituirá una comisión de seguimiento, que estará com-
puesta por:

34883
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

a) Dos representantes del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno


de Aragón, uno de los cuales ejercerá la presidencia de la misma.
b) Dos representantes de las entidades que agrupen al mayor número de establecimientos
del sector.
Esta comisión se reunirá al menos una vez al año y cuando así lo proponga cualquiera
de las partes, ejerciéndose la presidencia por la persona titular de la Dirección General
de Planificación y Equidad, que nombrará al otro representante del Departamento.
En cuanto a su régimen de funcionamiento, en lo no regulado en el presente convenio
se regirá por lo establecido en el Capítulo II del Título Preliminar de la Ley 40/2015, de
1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, así como por el Capítulo V del
Título II del texto refundido de la Ley de la Administración de la Comunidad Autónoma
de Aragón, aprobado por Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Gobierno de
Aragón.

Quinta.— Protección de datos de carácter personal.


Las partes firmantes de este convenio deberán respetar las prescripciones establecidas
en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de
2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva
95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), así como en la Ley Orgánica 3/2018,
de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales,
así como en el resto de normativa que resulte aplicable, en relación con los datos que pu-
diesen obtener con motivo de la ejecución del presente convenio.

Sexta.— Vigencia y modificación.


1. El presente convenio surtirá efecto desde el momento de su firma y tendrá vigencia de
cuatro años. En cualquier momento antes de la finalización del plazo previsto, a través de la
suscripción de la correspondiente adenda, podrá acordarse su prórroga.
En todo caso, la vigencia máxima del convenio se ceñirá a lo establecido en el artículo
49.1.h) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
2. Cualquier modificación del contenido del presente convenio requerirá acuerdo unánime
de los firmantes, a través de la suscripción de la correspondiente adenda o convenio, según
proceda.

Séptima.— Causas de resolución.


Sin perjuicio de lo establecido en la cláusula anterior, serán causas de resolución del pre-
sente convenio:
a) El transcurso del plazo de vigencia del convenio sin haberse acordado la prórroga del
mismo.
b) El acuerdo unánime de los firmantes.
c) El incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por parte de alguno de
los firmantes.
d) Por decisión judicial declaratoria de nulidad del convenio.
e) Por cualquier otra causa distinta de las anteriores prevista legalmente.

Octava.— Ejecución y difusión.


1. Cuando las partes deban hacer uso del identificador corporativo del Gobierno de
Aragón, deberá solicitar con carácter previo a su utilización, el preceptivo informe favo-
rable de la Comisión de Comunicación Institucional, tal y como se dispone en el Decreto
384/2011, de 13 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la Comisión
de Comunicación Institucional y se distribuyen competencias en materia de comunica-
ción y publicidad.
2. Igualmente, la realización de actividades de promoción y publicidad en las que figure el
identificador corporativo del Gobierno de Aragón o cualquiera de sus variantes, la creatividad
y el plan de medios de dichas actividades deberá ser objeto de solicitud con carácter previo a
csv: BOA20210802024

cualquier actuación, del preceptivo informe favorable de la Comisión de Comunicación Insti-


tucional, con el objeto de su revisión y comprobación del cumplimiento de los objetivos y de
la adecuada distribución entre los diferentes medios y soportes.
3. El centro autorizado deberá exhibir el cartel de establecimiento adherido al programa de
ayudas de material curricular conforme al modelo facilitado por el Departamento de Educa-
ción, Cultura y Deporte.

34884
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

Novena.— Naturaleza jurídica y jurisdicción competente.


1. El presente convenio tiene naturaleza administrativa y se regirá por lo dispuesto en la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y queda sujeto a la Ley
29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
2. Así mismo se regirá por lo establecido por la Orden ECD/471/2020, de 9 de junio, por la
que se establecen las bases reguladoras para la adquisición de material curricular de alum-
nado escolarizado en etapas obligatorias en centros sostenidos con fondos públicos, por la
Orden ECD/489/2020, de 24 de junio, por la que se convocan ayudas para la adquisición de
material curricular de alumnado escolarizado en etapas obligatorias de centros sostenidos
con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso 2020/2021, y el
resto de normativa que resulte aplicable.
3. Cualesquiera cuestiones que se susciten en cuanto a su interpretación, aplicación, re-
solución y efectos, así como cuantas cuestiones litigiosas pudieran suscitarse entre ambas
partes, serán resueltas por los órganos de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

Y para que conste y en prueba de conformidad, se suscribe el presente convenio de cola-


boración.

csv: BOA20210802024

34885
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

DEPARTAMENTO DE VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO, MOVILIDAD Y VIVIENDA

ORDEN VMV/913/2021, de 26 de julio, por la que se convocan ayudas al alquiler para las
víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual,
personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables.

El Gobierno de Aragón, en virtud del artículo 71.10 del Estatuto de Autonomía de Aragón,
asumió competencias exclusivas en materia de vivienda, respecto a la planificación, ordena-
ción, gestión, fomento, inspección y control de la vivienda, de acuerdo con las necesidades
sociales de equilibrio territorial y de sostenibilidad; las normas técnicas, la inspección y control
sobre la calidad de la construcción; las normas sobre la habitabilidad de las viviendas, la in-
novación tecnológica aplicable a las viviendas y la normativa sobre conservación y manteni-
miento de las viviendas y su aplicación.
Con ánimo de paliar la difícil situación en la que se ven inmersas numerosas familias
y hogares, y en especial las personas jóvenes, los poderes públicos han adoptado di-
versas iniciativas en esta materia tendentes a solucionar esa problemática y posibilitar
así el cumplimiento de la garantía constitucional del disfrute de una vivienda digna y
adecuada.
Dichas medidas han sido articuladas fundamentalmente a través de los Planes de
Vivienda tanto estatales como aragoneses de los años anteriores. En consecuencia, por
parte del Gobierno de Aragón se han efectuado diversas convocatorias de ayudas finan-
cieras al alquiler de manera continuada. Estas convocatorias, de claro carácter social,
pretenden una distribución más equitativa de los recursos, y posibilitar que los sectores
de la población con más dificultades puedan acceder y permanecer en una vivienda en
régimen de alquiler.
Debido al impacto positivo de estas medidas en la sociedad, la tendencia consolidada de
los últimos años ha sido mantenerlas e incrementar estos recursos para llegar a una propor-
ción cada vez mayor de la población, lo que ha recogido el Plan Estatal de Vivienda 2018-
2021, aprobado mediante el Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, así como el Plan Ara-
gonés de Vivienda 2018-2021, mediante el Decreto 223/2018, de 18 de diciembre, del
Gobierno de Aragón, y su modificación mediante el Decreto 83/2020, de 30 de septiembre.
Ambos Planes contemplan el Programa de ayuda a las víctimas de violencia de género, per-
sonas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas es-
pecialmente vulnerables, que tiene por objeto facilitar una solución habitacional inmediata a
las personas que se encuentren en alguno de estos colectivos, mediante la concesión de una
ayuda económica para el pago de los gastos de alquiler de la vivienda.
Esta actuación se realiza en colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer y con el
Instituto Aragonés de Servicios Sociales, con el objetivo de actuar de forma coordinada entre
los distintos organismos que participan en el proceso de intervención social de las personas
beneficiarias de este programa, uno de cuyos ejes fundamentales es la disposición de una
vivienda adecuada a sus circunstancias socioeconómicas.
Por todo ello, como Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, en uso
de las competencias establecidas en el Decreto 34/2020, de 25 de marzo, del Gobierno de
Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Vertebración del
Territorio, Movilidad y Vivienda, dispongo:

Artículo 1. Objeto y finalidad.


El objeto de esta Orden es aprobar la convocatoria para la concesión de ayudas a las víc-
timas de violencia de género, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Ley
4/2007, de 22 de marzo, de Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Vio-
lencia en Aragón; personas objeto de desahucio de su vivienda habitual; personas sin hogar
y otras personas especialmente vulnerables en el marco del Plan Aragonés de Vivienda, para
facilitarles una solución habitacional inmediata mediante la concesión de una ayuda para el
acceso a una vivienda adecuada, de titularidad privada o sobre cualquier alojamiento o dota-
ción residencial.
csv: BOA20210802025

Artículo 2. Régimen jurídico.


La concesión de las ayudas se regirá por lo dispuesto en la presente Orden; en las bases
reguladoras contenidas en el Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el
Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, publicado en el “Boletín Oficial del Estado”, número 61,
de 10 de marzo de 2018; en el Decreto 223/2018, de 18 de diciembre, del Gobierno de
Aragón, por el que se aprueba el Plan Aragonés de Vivienda 2018-2021, publicado en el “Bo-

34886
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

letín Oficial de Aragón”, número 244, de 19 diciembre 2018; y su modificación mediante el


Decreto 83/2020, de 30 de septiembre, publicado en el “Boletín Oficial de Aragón”, número
201, de 8 de octubre de 2020; la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones;
en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley
38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones; en la Ley 5/2015, de 25 de marzo,
de Subvenciones de Aragón, y demás normativa de pertinente aplicación.

Artículo 3. Personas beneficiarias.


1. Podrán ser beneficiarias de las ayudas de este programa las víctimas de violencia de
género, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Ley 4/2007, de 22 de marzo,
de Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia en Aragón; las per-
sonas objeto de desahucio de su vivienda habitual; las personas sin hogar y otras personas
especialmente vulnerables. Dichas personas deberán ser derivadas desde el Centro Público
de Servicios Sociales que corresponda, según su domicilio, por estar siguiendo un programa
de atención social, o por los profesionales competentes del Instituto Aragonés de la Mujer,
mediante la emisión del correspondiente informe.
2. A los efectos de lo dispuesto en el apartado 1 se considerarán personas especialmente
vulnerables aquellas que reúnan las condiciones recogidas en el artículo 17 de la Ley 10/2016,
de 1 de diciembre, de medidas de emergencia en relación con las prestaciones económicas
del Sistema Público de Servicios Sociales y con el acceso a la vivienda en la Comunidad
Autónoma de Aragón, o la norma que la pueda sustituir.

Artículo 4. Requisitos.
1. La persona beneficiaria deberá cumplir los siguientes requisitos:
a) Ser mayor de edad.
b) Estar empadronada en un municipio de Aragón, con una antigüedad de al menos 3
meses.
c) Ser titular, en calidad de arrendataria, de un precontrato o reserva de alquiler en vigor
o de un contrato de arrendamiento de una vivienda ubicada en el territorio de la Comu-
nidad Autónoma de Aragón, formalizado en los términos de la Ley 29/1994, de 24 de
noviembre, de Arrendamientos Urbanos, como persona arrendataria. Dicha vivienda
deberá constituir la residencia habitual y permanente de la persona arrendataria du-
rante todo el período para el que se conceda la ayuda.
d) No incurrir en cualquiera de las prohibiciones previstas en la Ley General de Subven-
ciones.
2. No podrán ser beneficiarias las personas que dispongan de una vivienda en propiedad
o en usufructo, que puedan ocupar tras la acreditación de la condición de víctima de violencia
de género, o el desahucio de su vivienda habitual o la consideración de especialmente vulne-
rable, y cuya ocupación sea compatible con dichas situaciones.
3. Se exceptúa el cumplimiento de hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias y
frente a la Seguridad Social, y otras posibles deudas ante la Administración de la Comunidad
Autónoma de Aragón, a las personas beneficiarias de este programa, de acuerdo con la pre-
visión de los artículos 7.6 del Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, y 7.6 del Decreto
223/2018, de 18 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Plan Ara-
gonés de Vivienda 2018-2021.

Artículo 5. Cuantía de la ayuda y duración.


1. La ayuda económica será del 100% de la renta o precio establecido en el contrato de
arrendamiento, con un máximo de 600 euros mensuales.
2. La ayuda económica tendrá una duración máxima de 12 meses y podrá concederse
respecto de las rentas abonadas entre el 1 de enero de 2021, o la fecha de inicio del contrato,
si ésta es posterior, y el 31 de diciembre de 2021, o la fecha de finalización del contrato, si es
anterior.

Artículo 6. Procedimiento de concesión.


csv: BOA20210802025

Estas subvenciones se concederán de forma directa en aplicación de los artículos 22.2 y


28, apartados 2 y 3, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, por
concurrir razones de interés público económico y social. En concreto, el carácter singular de
estas subvenciones deriva de la naturaleza excepcional, única e imprevisible de los aconteci-
mientos que las motivan, que justifican la dificultad de su convocatoria pública en concu-
rrencia competitiva.

34887
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

Artículo 7. Solicitudes y plazo de presentación.


1. Las solicitudes se presentarán conforme al modelo normalizado que estará a disposi-
ción de los interesados accediendo a través de la siguiente dirección url: https://aplicaciones.
aragon.es/tramitar/ayuda-alquiler-vulnerabilidad.
El uso del modelo específico de solicitud generado en la citada dirección electrónica será
obligatorio de acuerdo con el artículo 66.6 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedi-
miento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Las solicitudes, debidamente cumplimentadas, junto con la documentación correspon-
diente, se dirigirán a las Subdirecciones Provinciales de Vivienda y podrán presentarse por
cualquiera de los medios indicados en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
En cualquier caso, la presentación de la solicitud de la ayuda supone la aceptación incon-
dicionada de la convocatoria y de las condiciones, requisitos y obligaciones que se establecen
en la misma.
Las solicitudes se presentarán, preferentemente, a través del tramitador electrónico del
Gobierno de Aragón, de forma telemática, adjuntando la documentación precisa en formato
pdf, utilizando cualquiera de los sistemas de identificación y firma electrónica previstos en los
artículos 9 a 11 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas. Para quienes opten por esta modalidad, las solicitudes se
presentarán por medios telemáticos conforme al modelo específico que se genera por la he-
rramienta de tramitación disponible en la siguiente dirección electrónica: https://aplicaciones.
aragon.es/tramitar/ayuda-alquiler-vulnerabilidad.
Presentada la solicitud, el registro electrónico emitirá un recibo acreditativo de la presen-
tación, consistente en una copia auténtica que incluye la fecha, hora y número de entrada de
registro, así como un recibo acreditativo de los documentos presentados.
El plazo de presentación de las solicitudes de ayuda de alquiler comenzará el día siguiente
al de la publicación de la presente Orden en el “Boletín Oficial de Aragón”. Dicho plazo se
mantendrá abierto mientras exista crédito presupuestario disponible. En todo caso, el plazo
de presentación de solicitudes finalizará el 31 de octubre de 2021.
La solicitud, debidamente cumplimentada, deberá contemplar los siguientes extremos y
acompañar la siguiente documentación:
- Modelo de solicitud donde se incluyan los datos identificativos de la persona solicitante y
en su caso, de su representante.
- Documento acreditativo de la representación de la persona solicitante, en caso de que
actúe por medio de representante.
- Informe de derivación individualizado del profesional del Centro Público de Servicios
Sociales que corresponda, según su domicilio, por estar siguiendo un programa de atención
social, o por los profesionales correspondientes del Instituto Aragonés de la Mujer, en el que
se hará constar la situación de la persona solicitante y su necesidad de vivienda.
- Contrato de alquiler, precontrato o reserva de alquiler, a nombre del solicitante.
- Si existe contrato de arrendamiento en vigor, se presentarán los justificantes del pago de
la renta de alquiler de la vivienda de los meses comprendidos entre enero de 2021 hasta la
fecha de presentación de la solicitud de la ayuda.
- El interesado podrá facilitar el IBAN de la cuenta bancaria de la que sea titular, donde
vaya a recibir el ingreso de la ayuda, en el apartado expresamente destinado para ello en el
modelo de solicitud, suscribiendo la declaración responsable correspondiente, con el objeto
de ser dado de alta en la base de datos de Relaciones con Terceros para esta finalidad. En
caso contrario, deberá presentar la correspondiente ficha de terceros.
- Autorización a la administración para la consulta y obtención de datos y documentación
administrativa requerida en esta convocatoria.

Artículo 8. Ordenación e instrucción del procedimiento.


1. La instrucción del procedimiento corresponderá a las Subdirecciones Provinciales de
Vivienda, según el ámbito territorial en el que se encuentre la vivienda correspondiente a la
actuación subvencionable.
2. Las solicitudes de ayudas se tramitarán y resolverán por orden de presentación de las
csv: BOA20210802025

mismas, según fecha de entrada en los Registros y unidades u oficinas equivalentes, pre-
vistos en el artículo 16 la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas, en función del cumplimiento de los requisitos esta-
blecidos en la convocatoria y siempre que la solicitud y documentación a aportar estén com-
pletas conforme a la presente Orden.
3. Se comprobará toda la documentación presentada y se verificará que la solicitud cumple con
todos los requisitos establecidos en la presente convocatoria. Si la solicitud presentada estuviere

34888
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

incompleta o no se aportare la documentación exigida, el órgano instructor requerirá al interesado


para que la subsane en el plazo máximo e improrrogable de diez días, indicándole que, si no lo
hiciese, se le tendrá por desistido de su solicitud conforme al artículo 68.1 de la Ley 39/2015, de 1
de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. A los efectos
del orden de prelación de solicitudes, para la concesión de la ayuda, se considerará como fecha de
presentación de la solicitud aquella en la que haya sido realizada la subsanación completa. Todo
ello de acuerdo con lo establecido en el artículo 18.2 de la Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subven-
ciones de Aragón, y en el artículo 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Admi-
nistrativo Común de las Administraciones Públicas.
4. El órgano instructor formulará la propuesta de resolución, y la elevará al órgano compe-
tente para resolver el procedimiento.

Artículo 9. Resolución y recursos.


1. La competencia para resolver las solicitudes presentadas corresponde a la Directora
General de Vivienda y Rehabilitación.
2. La resolución de concesión determinará la cuantía concedida e incorporará, en su caso,
las condiciones, obligaciones y determinaciones accesorias a que deba sujetarse la persona
beneficiaria. El máximo de ayudas a conceder vendrá determinado por la cuantía del crédito
presupuestario destinado a la convocatoria. La concesión de ayudas se efectuará hasta
agotar el crédito disponible.
3. El plazo para resolver y notificar la resolución procedente será como máximo de tres
meses desde la fecha de presentación de la solicitud completa. Transcurrido este plazo sin
que se haya notificado resolución expresa, el solicitante podrá entender desestimada su soli-
citud conforme al artículo 23 de la Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón.
4. Contra la resolución que se dicte, que no pone fin a la vía administrativa, cabe inter-
poner, en el plazo de un mes, recurso de alzada ante el Consejero de Vertebración del Terri-
torio, Movilidad y Vivienda, de conformidad con lo establecido en los artículos 112 y siguientes
de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Adminis-
traciones Públicas, y en el artículo 58.1 del texto refundido de la Ley de la Administración de
la Comunidad Autónoma de Aragón, aprobado por Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio.

Artículo 10. Justificación y pago.


1. Reconocido el derecho a la percepción de la ayuda en la resolución de concesión, se
procederá al pago de una sola vez por transferencia bancaria a la cuenta que haya indicado
la persona beneficiaria en la solicitud y de la que sea titular.
2. Los meses anteriores a la solicitud se considerarán justificados con la aportación de los
justificantes de pago de la renta. El resto de los meses correspondientes al periodo subven-
cionable se pagarán anticipadamente, con objeto de garantizar el pago de renta. El plazo para
justificar el pago de la renta de los meses posteriores a la presentación de la solicitud finali-
zará el 5 de diciembre de 2021. Transcurrido este plazo sin haberse presentado los justifi-
cantes de pago ante el órgano administrativo competente, éste requerirá al beneficiario para
que en el plazo improrrogable de cinco días sean presentados. La falta de presentación de la
justificación en el plazo establecido en este apartado llevará consigo la exigencia del reintegro
de los meses no justificados, sin perjuicio de la aplicación del correspondiente régimen san-
cionador previsto en la normativa general de subvenciones.

Artículo 11. Obligaciones de la persona beneficiaria.


El otorgamiento de la ayuda supone la aceptación por la persona beneficiaria de las si-
guientes obligaciones, además de las previstas en la normativa en materia de subvenciones:
- Destinar la ayuda al pago de la renta correspondiente según el contrato de arrenda-
miento en vigor.
- Facilitar a la Administración de la Comunidad Autónoma cuanta información precise para
entender cumplida la obligación de justificación de la subvención.
- Comunicar al órgano concedente cualquier eventualidad que altere las condiciones que deter-
minaron el otorgamiento de la ayuda o dificulte el desarrollo de la actuación subvencionada.
csv: BOA20210802025

- No solicitar ninguna subvención pública para la misma finalidad durante la vigencia de la


concesión regulada en la presente Orden.
- Proceder al reintegro de la ayuda percibida en los supuestos previstos en la normativa aplicable.

Artículo 12. Destino y compatibilidad de las ayudas.


La ayuda concedida deberá destinarse obligatoriamente al pago de la renta de la vivienda
habitual de la persona beneficiaria y no se podrá compatibilizar con ninguna otra ayuda para

34889
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

el pago del alquiler derivada del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 o del Plan Aragonés de
Vivienda 2018-2021. Tampoco serán compatibles con las que, para esa misma finalidad,
puedan conceder la Comunidad Autónoma de Aragón, las corporaciones locales o cualquier
otra administración o entidad pública. No obstante, en el caso de haber percibido alguna otra
ayuda para el pago de la renta de su vivienda habitual cuyo importe no alcance el 100% de
dicha renta, se concederá esta ayuda hasta completar ese porcentaje.

Artículo 13. Financiación.


1. El abono de estas ayudas se hará con cargo la siguiente aplicación presupuestaria:

Financiación Partida presupuestaria Anualidad 2021

Fondos finalistas G/4312/780186/39127 1.686.661,47 €

2. Podrán otorgarse subvenciones por cuantía superior a la que se determina en esta con-
vocatoria, según lo dispuesto en el artículo 39.2 de la Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Sub-
venciones de Aragón, y el artículo 58 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.

Artículo 14. Recursos.


Contra la presente Orden cabe interponer recurso potestativo de reposición ante el Con-
sejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, en el plazo de un mes a contar
desde el día siguiente al de su publicación, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administra-
ciones Públicas, y artículo 58.3 del texto refundido de la Ley de la Administración de la Comu-
nidad Autónoma de Aragón, aprobado por el Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del
Gobierno de Aragón; o bien recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses
desde el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial de Aragón”, de acuerdo a la
Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, sin
perjuicio de cualquier otro que pudiera interponerse.

Artículo 15. Autorización para solicitar datos de carácter personal y su protección.


La solicitud de las ayudas contenidas en esta Orden implicará la autorización expresa al
órgano gestor para recabar los certificados y documentos precisos para resolver los expe-
dientes y, en especial, la información de carácter tributaria tanto estatal, autonómica o local,
de Seguridad Social, económica, catastral, registral o patrimonial y cualquier otra pertinente
para comprobar los datos manifestados en la solicitud, de acuerdo con la Ley Orgánica
3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos
digitales. No obstante, si el solicitante se opone expresamente a esta autorización en el lugar
señalado para ello en la solicitud, deberá presentar personalmente toda la documentación
acreditativa necesaria para tramitar y resolver, en los plazos señalados para ello.

Disposición adicional única. Modificación del Plan Estratégico de Subvenciones.


Se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones del Departamento de Vertebración del Terri-
torio, Movilidad y Vivienda para el periodo 2020 - 2023, aprobado por la Orden de 28 de febrero de
2020, mediante la incorporación de una nueva línea de ayuda de la Dirección General de Vivienda
y Rehabilitación para el ejercicio presupuestario 2021, denominada “Ayudas al alquiler para las
víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas
sin hogar y otras personas especialmente vulnerables. Programa 3 del Plan”.

Disposición final única.


La presente Orden producirá sus efectos a partir del día siguiente al de su publicación en
el “Boletín Oficial de Aragón”.
csv: BOA20210802025

Zaragoza, 26 de julio de 2021.

El Consejero de Vertebración del Territorio,


Movilidad y Vivienda,
JOSÉ LUIS SORO DOMINGO

34890
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE

RESOLUCIÓN de 11 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por


la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la explotación
ganadera cuyo titular es Agrocanal, SC, con NIF J22244982, con código ES229030000107
ubicada en el término municipal de San Miguel del Cinca, provincia de Huesca. (Núme-
ro de Expediente INAGA 50020202201912418).

El 21 de febrero de 2017, se publicó en el “Diario Oficial de la Unión Europea”, la Decisión


de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017, por la que se esta-
blecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en el marco de la Di-
rectiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría intensiva de aves
de corral o de cerdos.
El artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de la
Contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, esta-
blece un plazo de cuatro años, a partir de la publicación de las conclusiones relativas a las
MTD en cuanto a la actividad principal de una instalación, para que el órgano competente
revise y, si fuera necesario, actualice todas las condiciones de la autorización de las instala-
ciones afectadas, que deberán estar adaptadas a las Mejores Técnicas Disponibles seña-
ladas en dicha Decisión.
El procedimiento de revisión de la Autorización Ambiental Integrada viene regulado, en el
artículo 66 de la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de
Aragón y en el citado artículo 26.2 del Texto Refundido Ley de Prevención y Control Inte-
grados de la Contaminación, en relación con el artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18
de octubre, por el que se aprueba el reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de
la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. El citado
artículo 16.2 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, indica que el titular de la autoriza-
ción deberá aportar aquella documentación relativa a las MTD que está aplicando o prevé
aplicar en sus instalaciones para cumplir con la Decisión, así como, en su caso los resultados
del control de emisiones.
Como operador de una actividad afectada por la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Res-
ponsabilidad Medioambiental, con nivel de prioridad 3, el titular de la instalación deberá cal-
cular el importe de la garantía financiera mediante el uso de la Tabla de Baremos del sector,
o realizar el correspondiente análisis de riesgos medioambientales para determinar su im-
porte. Calculado el importe de la garantía financiera deberá constituir, si procede, la misma,
de conformidad a lo establecido en el artículo 24 de la Ley 26/2007, de 23 de octubre y en el
Capítulo III del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Regla-
mento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, modificado por el Real De-
creto 183/2015, de 13 de marzo.

Antecedentes de hecho

Primero.— Por Resolución de 23 de diciembre de 2013, del Instituto Aragonés de


Gestión Ambiental, se formula declaración de impacto ambiental y se otorga la Autoriza-
ción Ambiental Integrada para la ampliación de una explotación porcina de cebo hasta
una capacidad de 499 UGM, ubicada en el polígono 11, parcelas 117 y 120 del término
municipal de San Miguel de Cinca (Huesca) y promovida por Agrocanal S. C. publicada
en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 26, de 6 de febrero de 2014. (Número de Expe-
diente INAGA 500601/02/2013/04520).

Segundo.— Mediante Resolución de 14 de octubre de 2016, de este Instituto, se modifica


puntalmente la Resolución de 23 de diciembre de 2013 por ampliación de la capacidad hasta
las 5.616 plazas de cebo (673,92 UGM). (Expte. INAGA 500601/02/2013/1031).

Tercero.— Se notificó de oficio, en fecha 16 de diciembre de 2019, el inicio de la tramita-


csv: BOA20210802026

ción del expediente de revisión de la Autorización Ambiental Integrada al promotor requiriendo


que se notificarán las mejores técnicas disponibles de aplicación en su explotación de acuerdo
a la Decisión (UE) 2017/302.

Cuarto.— En fecha 3 de febrero de 2020, el promotor remitió formulario con las MTDs de
aplicación en su explotación ganadera.

34891
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

Quinto.— Durante la tramitación del expediente se abrió un periodo de información y par-


ticipación pública, mediante anuncio que se publicó en el “Boletín Oficial de Aragón”, número
159, de 12 de agosto de 2020. Se realizó comunicación al Ayuntamiento de San Miguel de
Cinca (Huesca) del citado periodo. Se ha solicitado informe a la Dirección General de Calidad
y Seguridad Alimentaria. Durante el periodo de información pública no se recibieron alega-
ciones.

Sexto.— El trámite de audiencia al interesado se realiza con fecha 16 de abril de 2021,


para la conformidad de los datos y prescripciones que aparecen en la presente Resolución.
Durante dicho trámite no se tiene constancia de que se hayan formulado alegaciones por
parte del interesado.

Fundamentos jurídicos

Primero.— La Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Am-


biental, le atribuye la competencia de tramitación y resolución de los procedimientos adminis-
trativos a que dan lugar las materias que se relacionan en el anexo de la Ley, entre las que se
incluye la competencia para otorgar las Autorizaciones Ambientales Integradas.

Segundo.— La Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de


2017, por la que se establecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles
(MTD) en el marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo res-
pecto a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos.

Tercero.— La Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de


Aragón, el artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de
la Contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, y el
artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el reglamento
de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y
control integrados de la contaminación, establecen el procedimiento que se ha seguido para
la tramitación de la presente revisión.

Cuarto.— El Decreto 53/2019, de 26 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se re-
gula la gestión de estiércoles y los procedimientos de acreditación y control, establece en la
Disposición transitoria primera que en el marco del procedimiento de la revisión y adaptación
de las autorización a las conclusiones sobre MTD, se debe adaptar las Autorizaciones Am-
bientales Integradas al sistema de gestión de estiércoles por el que se haya optado por parte
de los titulares de las explotaciones ganaderas.
Vistos, la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón;
Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación; la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental; el Decreto 94/2009, de 26 de mayo, del Gobierno de
Aragón, por el que se aprueba la revisión de las Directrices sectoriales sobre actividades e
instalaciones ganaderas; el Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, por el que se esta-
blecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y se modifica la
normativa básica de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo; el Real
Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las normas mínimas para la protección de los
cerdos; el Decreto 56/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba
el Reglamento del Servicio Público de Recogida y Transporte de los Cadáveres de Animales
en Explotaciones Ganaderas; el Decreto 57/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón,
sobre las condiciones de almacenamiento, transporte y eliminación de los cadáveres de ani-
males de explotaciones ganaderas; la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés
de Gestión Ambiental; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas; el Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Go-
bierno de Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de la Administración de
csv: BOA20210802026

la Comunidad Autónoma de Aragón, se resuelve:

Primero.— Modificar la Resolución del expediente INAGA 500601/02/2013/04520 por el


que se formuló declaración de impacto ambiental y se otorgó la Autorización Ambiental Inte-
grada para la ampliación de una explotación porcina de cebo hasta una capacidad de 499
UGM, ubicada en el polígono 11, parcelas 117 y 120 del término municipal de San Miguel de
Cinca (Huesca) y promovida por Agrocanal SC, para incorporar el anexo II Mejores Técnicas

34892
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

Disponibles, de la presente Resolución, en el que se incluye la descripción de las Mejores


Técnicas Disponibles a aplicar en la citada explotación.

Segundo.— El cumplimiento de las condiciones de la Autorización Ambiental Integrada


revisada deberá ser comprobado por el órgano de control ambiental competente.

Tercero.— El sistema de gestión de los estiércoles de la explotación queda revisado dentro


del apartado de la Resolución vigente que hace referencia al volumen de las deyecciones
ganaderas producidas por la actividad, junto con las parcelas agrícolas vinculadas a la explo-
tación donde se realizará la aplicación del purín como fertilizante agrícola en régimen de au-
togestión.

Cuarto.— Antes del 17 de octubre de 2022, deberá remitir al Servicio de Control Ambiental
del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente una Declaración Responsable
con el formato establecido en el anexo IV del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre,
por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de oc-
tubre, de Responsabilidad Medioambiental, según lo establecido en el artículo 2 de la Orden
TEC/1023/2019, de 10 de octubre, por la que se establece la fecha a partir de la cual será
exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria para las actividades del anexo III
de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, clasificadas como
nivel de prioridad 3, mediante Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, de conformidad con
lo establecido en los artículos 112 y 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 8 de la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,
podrá interponerse recurso de alzada, en el plazo de un mes, ante el Sr. Presidente del Insti-
tuto Aragonés de Gestión Ambiental, sin perjuicio de cualquier otro recurso que, en su caso,
pudiera interponerse.

Zaragoza, 11 de mayo de 2021.

El Director del Instituto Aragonés


de Gestión Ambiental,
JESÚS LOBERA MARIEL

csv: BOA20210802026

34893
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

ANEXO II
MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

En el desarrollo de la actividad autorizada, y de acuerdo al artículo 59.1 de la Ley 11/2014,


de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón, se deberán aplicar las
técnicas, que contiene la descripción de las MTDs a aplicar en la explotación para garantizar
la protección de los suelos y de las aguas subterráneas, así como de la atmósfera, la biodi-
versidad, el paisaje y reducir las emisiones de la instalación y optimizar el uso de materias
primas y energía.
En este sentido, el titular de la explotación ganadera adoptará las siguientes medidas in-
cluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017,
por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles (MTD) en el
marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría
intensiva de aves de corral o de cerdos.
MTD 1 Implantar y cumplir un sistema de gestión ambiental (SGA) que reúna las condi-
ciones incluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302.
MTD 2 Para evitar o reducir el impacto ambiental y mejorar el comportamiento global:
MTD 2.a Ubicación adecuada de la nave/explotación y disposición espacial de actividades.
MTD 2.b Educar y formar al personal.
MTD 2.c Establecer un plan de emergencia para hacer frente a emisiones e incidentes
imprevistos, como la contaminación de masas de agua.
MTD 2.d Comprobar periódicamente, reparar y mantener equipos y estructuras.
MTD 2.e Almacenar los animales muertos de forma que se eviten o reduzcan las emi-
siones.
MTD 3.a Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Reducir
el contenido de proteína bruta mediante una dieta equilibrada en nitrógeno.
MTD 3.b Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Alimenta-
ción multifases con una formulación del pienso adaptada a las necesidades específicas del
período productivo.
MTD 4.a Para reducir el Fósforo total excretado: Alimentación multifases con una formula-
ción del pienso adaptada a las necesidades específicas del período de producción.
MTD 5.b Para utilizar eficientemente el agua: Detectar y reparar las fugas de agua.
MTD 5.c Para utilizar eficientemente el agua: Utilizar sistemas de limpieza de a alta pre-
sión para alojamientos y equipos (No aplicable a aves con sistema de limpieza en seco).
MTD 5.d Para utilizar eficientemente el agua: Utilizar equipos adecuados (p. ej, bebederos
circulares y de cazoleta, abrevaderos) para cada categoría de animal, garantizando la dispo-
nibilidad de agua (ad libitum).
MTD 5.e Para utilizar eficientemente el agua: Comprobar y, en caso necesario, ajustar
periódicamente la calibración del equipo de agua para beber.
MTD 6.a Para reducir la generación de aguas residuales: Mantener las superficies sucias
del patio lo más reducidas posible.
MTD 6.b Para reducir la generación de aguas residuales: Minimizar el uso de agua (p.e.
limpieza previa en seco, limpieza alta presión).
MTD 7.a Para reducir el vertido de aguas residuales: Drenar las aguas residuales hacia un
contenedor especial o al depósito de purines.
MTD 8.a Para utilizar eficientemente la energía: Sistemas de calefacción/refrigeración y
ventilación de alta eficiencia.
MTD 8.c Para utilizar eficientemente la energía: Aislamiento de los muros, suelos y/o te-
chos del alojamiento para animales.
MTD 8.d Para utilizar eficientemente la energía: Uso de sistemas de alumbrado de bajo
consumo.
MTD 8.h Para utilizar eficientemente la energía: Ventilación natural (No en naves con sis-
tema de ventilación centralizado).
MTD 9 En caso de molestias previstas o confirmadas por ruidos en receptores sensibles,
para reducir las emisiones sonoras se establece y aplica un Plan de Gestión del Ruido, como
csv: BOA20210802026

parte de SGA (ver MTD 1), que reúna las condiciones de la Decisión 2017/302.
MTD 10.a Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Separa
adecuadamente la nave/explotación y los receptores sensibles.
MTD 10.b Para evitar o reducir las emisiones de ruido: Ubicar equipos lo más lejos posible
de receptores sensibles. Ubicación de tolvas o silos de pienso reduciendo la circulación de
vehículos. Reducir la longitud de los conductos de suministro de pienso.

34894
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

MTD 10.c.i Para evitar o, cuando sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida ope-
rativa: cerrar puertas y aberturas del edificio, especialmente durante la alimentación.
MTD 10.c.ii Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: dejar el manejo de los equipos en manos de personal especializado.
MTD 10.c.iii Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: evitar actividades ruidosas durante la noche y los fines de semana.
MTD 10.c.iv Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: aplicar medidas de control del ruido durante las actividades de mantenimiento.
MTD 10.c.v Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: hacer funcionar las cintas transportadoras y los tornillos sinfín cuando estén llenos.
MTD 10.c.vi Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: mantener el mínimo número de zonas de deyección al aire libre.
MTD 10.d.iii Para evitar o reducir las emisiones de ruido:Equipos de bajo nivel de ruido:
Porcino: sistema de alimentación que reduzca estímulos anteriores a la comida (tolvas, ali-
mentadores pasivos ad libitum, alimentadores compactos, etc.).
MTD 11.a.3 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de la generación de polvo en
los edificios para el ganado: alimentación ad libitum.
MTD 11.a.4 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de la generación de polvo en
los edificios para el ganado: utilizar piensos húmedos, pienso granulado o añadir aglutinantes
o materias primas oleosas a los sistemas de pienso seco.
MTD 12 En caso de molestias previstas o confirmadas por olores en receptores sensibles,
para reducir los olores se establece y aplica un Plan de Gestión de Olores, como parte de
SGA (ver MTD 1), que reúna las condiciones incluidas en la Decisión 2017/302.
MTD 13.a Para evitar o reducir las emisiones de olores: Separar adecuadamente la nave/
explotación y los receptores sensibles.
MTD 13.b.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Utilizar sistemas de alojamiento
con los que mantener los animales y las superficies secos y limpios.
MTD 13.c.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Optimizar condiciones de eva-
cuación del aire de salida: aumentar la altura de salida del aire (p. ej. por encima del nivel de
la cubierta).
MTD 13.e.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: cubrir los purines o el estiércol sólido durante su almacenamiento (Ver MTDs 14.b y
16.b).
MTD 13.e.3 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Deci-
sión de Ejecución (UE) 2017/302.
MTD 13.g.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de aplicación al campo
del estiércol: sistema de bandas, discos o inyectores para la aplicación al campo de purines
(Ver MTDs 21.b, 21.c o 21.d).
MTD 13.g.2 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de aplicación al campo
del estiércol: incorporar el estiércol lo antes posible, excepto si se usan inyectores o enterra-
dores (Ver MTD 22).
MTD 16.a.2 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Diseño y gestión adecuados de los depósitos: reducir el intercambio de
aire sobre la superficie del purín, disminuyendo el nivel de llenado del depósito.
MTD 16.a.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Diseño y gestión adecuados de los depósitos: reducir al mínimo la agita-
ción del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.
MTD 16.b.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Cubrir el depósito del purín con cubiertas flotantes: pellets de plástico,
materiales ligeros a granel, placas de plástico, costra natural, paja,….
MTD 17.a En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera:
Reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.
MTD 17.b.3 En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera:
Cubrir la balsa de purines utilizando una cubierta flexible y/o flotante: Cubrir la balsa de pu-
csv: BOA20210802026

rines empleando una costra natural.


MTD 18.a Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Utilizar depósitos que puedan soportar tensiones mecánicas,
químicas y térmicas.
MTD 18.c Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Construir instalaciones y equipos a prueba de fugas para la
recogida y transferencia de los purines.

34895
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

MTD 18.d Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Almacenar los purines en balsas con una base y paredes im-
permeables.
MTD 18.f Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Comprobar la integridad estructural de los depósitos al menos
una vez al año.
MTD 20 Para evitar o reducir las emisiones al suelo al agua y la atmósfera de nitrógeno,
fósforo y microorganismos patógenos generadas por la aplicación al campo del estiércol, se
utilizarán todas las técnicas siguientes:
MTD 20.a Analizar los riesgos de escorrentía del terreno donde va a esparcirse el es-
tiércol.
MTD 20.b Mantener una distancia suficiente entre los terrenos donde se esparce el es-
tiércol y zonas con riesgo de escorrentía a aguas y fincas adyacentes (dejando una franja de
tierra sin tratar).
MTD 20.c No esparcir el estiércol cuando pueda haber un riesgo significativo de esco-
rrentía.
MTD 20.d Adaptar la dosis de abonado teniendo en cuenta el contenido de N y P del es-
tiércol, suelo, cultivos y condiciones meteorológicas o del terreno.
MTD 20.e Sincronizar la aplicación al campo del estiércol en función de la demanda de
nutrientes de los cultivos.
MTD 20.f Revisar las zonas diseminadas a intervalos regulares para comprobar que no
haya signos de escorrentía y responder de forma adecuada cuando sea necesario.
MTD 20.g Asegurarse de que haya un acceso adecuado al estercolero y que la carga del
estiércol pueda hacerse de forma eficaz, sin derrames.
MTD 20.h Comprobar que la maquinaria de aplicación está en buen estado de funciona-
miento y ajustada para la aplicación de la dosis adecuada.
MTD 21.b Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera por la aplicación al
campo de purines: Esparcidor en bandas, mediante tubos colgantes o zapatas colgantes (Ver
aplicabilidad de la MTD).
MTD 22 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera generadas por la aplica-
ción al campo del estiércol, excepto si se usan inyectores o enterradores, se debe incorporar
el estiércol al suelo lo antes posible (Ver aplicabilidad de la MTD).
MTD 23 Para reducir las emisiones de amoniaco generadas durante el proceso de produc-
ción, se debe estimar o calcular la reducción de las emisiones de amoniaco generadas en
todo el proceso de producción utilizando las MTD aplicadas en la explotación.
MTD 24.b Supervisar el nitrógeno y el fósforo total excretados presentes en el estiércol,
utilizando con frecuencia anual por categoría de animales: Análisis del estiércol, determi-
nando el contenido de N y de P total.
MTD 25.c Al menos con la frecuencia que se indica en la Decisión de Ejecución (UE)
2017/302, supervisar las emisiones de amoniaco a la atmósfera utilizando: Estimación utili-
zando factores de emisión.
MTD 26 En los casos en que se prevén molestias debidas al olor en receptores sensibles
y/o se haya confirmado la existencia de tales molestias, supervisar periódicamente las emi-
siones de olores al aire.
MTD 29.a.b.c.d.e.f Supervisar los siguientes parámetros, al menos una vez al año: Con-
sumo de pienso, agua, energía eléctrica y combustible. Entradas y salidas de animales, in-
cluidos los nacimientos y las muertes. Generación de estiércol.
MTD 30.a.0 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera: Manejo estiércol:
Suelo total o parcialmente emparrillado: Una fosa profunda en combinación con otras me-
didas.
MTD 30.a.1 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera: Manejo estiércol:
Suelo total o parcialmente emparrillado: Un sistema de vacío para la eliminación frecuente de
los purines.
csv: BOA20210802026

34896
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 11 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por


la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la explotación
ganadera cuyo titular es Campasan, S.C.P, con NIF J22237671, con código
ES222030000021 ubicada en el término municipal de Salillas, provincia de Huesca. (Nú-
mero de Expediente INAGA 50020202201912355).

El 21 de febrero de 2017, se publicó en el “Diario Oficial de la Unión Europea”, la Decisión


de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017, por la que se esta-
blecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en el marco de la Di-
rectiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría intensiva de aves
de corral o de cerdos.
El artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de la Conta-
minación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, establece un plazo
de cuatro años, a partir de la publicación de las conclusiones relativas a las MTD en cuanto a la
actividad principal de una instalación, para que el órgano competente revise y, si fuera necesario,
actualice todas las condiciones de la autorización de las instalaciones afectadas, que deberán estar
adaptadas a las Mejores Técnicas Disponibles señaladas en dicha Decisión.
El procedimiento de revisión de la Autorización Ambiental Integrada viene regulado, en el
artículo 66 de la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de
Aragón y en el citado artículo 26.2 del Texto Refundido Ley de Prevención y Control Inte-
grados de la Contaminación, en relación con el artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18
de octubre, por el que se aprueba el reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de
la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. El citado
artículo 16.2 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, indica que el titular de la autoriza-
ción deberá aportar aquella documentación relativa a las MTD que está aplicando o prevé
aplicar en sus instalaciones para cumplir con la Decisión, así como, en su caso los resultados
del control de emisiones.
Como operador de una actividad afectada por la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Res-
ponsabilidad Medioambiental, con nivel de prioridad 3, el titular de la instalación deberá cal-
cular el importe de la garantía financiera mediante el uso de la Tabla de Baremos del sector,
o realizar el correspondiente análisis de riesgos medioambientales para determinar su im-
porte. Calculado el importe de la garantía financiera deberá constituir, si procede, la misma,
de conformidad a lo establecido en el artículo 24 de la Ley 26/2007, de 23 de octubre y en el
Capítulo III del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Regla-
mento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, modificado por el Real De-
creto 183/2015, de 13 de marzo.

Antecedentes de hecho

Primero.— Por Resolución de 13 de diciembre de 2017, del Instituto Aragonés de Gestión


Ambiental, se formula declaración de impacto ambiental y se otorga la Autorización Ambiental
Integrada para la ampliación de una explotación porcina de cebo hasta una capacidad de
4.200 plazas, ubicada en el polígono 1, parcela 245 y 247 del término municipal de Salillas
(Huesca) y promovida por Campasan S. C.P. publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, nú-
mero 3, de 4 de enero de 2018. (Expte. INAGA 500601/02/2016/08985).

Segundo.— Mediante Resolución de 22 de marzo de 2019, de este Instituto, se procede a


la modificación puntual de la Resolución de 13 de diciembre de 2017 por ampliación de capa-
cidad hasta 4.520 plazas y variación en la dimensión de las instalaciones. (Expte. INAGA
500202/02/2018/11762).

Tercero.— Se notificó de oficio, en fecha 16 de diciembre de 2019, el inicio de la tramita-


ción del expediente de revisión de la Autorización Ambiental Integrada al promotor requiriendo
que se notificarán las mejores técnicas disponibles de aplicación en su explotación de acuerdo
a la Decisión (UE) 2017/302.
csv: BOA20210802027

Cuarto.— En fecha 3 de febrero de 2020, el promotor remitió formulario con las MTDs de
aplicación en su explotación ganadera.

Quinto.— Con fecha 9 de marzo de 2020, el promotor vuelve a remitir el formulario con las
MTDs modificadas respecto de las primeras que había seleccionado para su inclusión en el
expediente.

34897
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

Sexto.— Durante la tramitación del expediente se abrió un periodo de información y parti-


cipación pública, mediante anuncio que se publicó en el “Boletín Oficial de Aragón”, número
142, de 20 de julio de 2020. Se realizó comunicación al Ayuntamiento de Salillas (Huesca) del
citado periodo. Se ha solicitado informe a la Dirección General de Calidad y Seguridad Ali-
mentaria. Durante el periodo de información pública no se recibieron alegaciones.

Séptimo.— El trámite de audiencia al interesado se realiza con fecha 5 de abril de 2021,


para la conformidad de los datos y prescripciones que aparecen en la presente Resolución.
Durante dicho trámite no se tiene constancia de que se hayan formulado alegaciones por
parte del interesado.

Fundamentos jurídicos

Primero.— La Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Am-


biental, le atribuye la competencia de tramitación y resolución de los procedimientos adminis-
trativos a que dan lugar las materias que se relacionan en el anexo de la Ley, entre las que se
incluye la competencia para otorgar las Autorizaciones Ambientales Integradas.

Segundo.— La Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de


2017, por la que se establecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles
(MTD) en el marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo res-
pecto a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos.

Tercero.— La Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de


Aragón, el artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de
la Contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, y el
artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el reglamento
de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y
control integrados de la contaminación, establecen el procedimiento que se ha seguido para
la tramitación de la presente revisión.

Cuarto.— El Decreto 53/2019, de 26 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se re-
gula la gestión de estiércoles y los procedimientos de acreditación y control, establece en la
Disposición transitoria primera que en el marco del procedimiento de la revisión y adaptación
de las autorización a las conclusiones sobre MTD, se debe adaptar las Autorizaciones Am-
bientales Integradas al sistema de gestión de estiércoles por el que se haya optado por parte
de los titulares de las explotaciones ganaderas.
Vistos, la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón;
Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación; la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental; el Decreto 94/2009, de 26 de mayo, del Gobierno de
Aragón, por el que se aprueba la revisión de las Directrices sectoriales sobre actividades e
instalaciones ganaderas; el Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, por el que se esta-
blecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y se modifica la
normativa básica de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo; el Real
Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las normas mínimas para la protección de los
cerdos; el Decreto 56/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba
el Reglamento del Servicio Público de Recogida y Transporte de los Cadáveres de Animales
en Explotaciones Ganaderas; el Decreto 57/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón,
sobre las condiciones de almacenamiento, transporte y eliminación de los cadáveres de ani-
males de explotaciones ganaderas; la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés
de Gestión Ambiental; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas; el Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Go-
bierno de Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de la Administración de
la Comunidad Autónoma de Aragón, se resuelve:
csv: BOA20210802027

Primero.— Modificar la Resolución del expediente INAGA 500601/02/2016/08985 por el


que se formuló la declaración de impacto ambiental y se otorgó Autorización Ambiental Inte-
grada para la ampliación de una explotación porcina de cebo hasta una capacidad de 4.200
plazas, ubicada en el polígono 1, parcela 245 y 247 del término municipal de Salillas (Huesca)
y promovida por Campasan S. C.P, para incorporar el anexo II Mejores Técnicas Disponibles,

34898
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

de la presente Resolución, en el que se incluye la descripción de las Mejores Técnicas Dispo-


nibles a aplicar en la citada explotación.

Segundo.— El cumplimiento de las condiciones de la Autorización Ambiental Integrada


revisada deberá ser comprobado por el órgano de control ambiental competente.

Tercero.— El sistema de gestión de los estiércoles de la explotación queda revisado dentro


del apartado de la Resolución vigente que hace referencia al volumen de las deyecciones
ganaderas producidas por la actividad, junto con las parcelas agrícolas vinculadas a la explo-
tación donde se realizará la aplicación del purín como fertilizante agrícola en régimen de au-
togestión.

Cuarto.— Antes del 17 de octubre de 2022, deberá remitir al Servicio de Control Ambiental
del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente una Declaración Responsable
con el formato establecido en el anexo IV del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre,
por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de oc-
tubre, de Responsabilidad Medioambiental, según lo establecido en el artículo 2 de la Orden
TEC/1023/2019, de 10 de octubre, por la que se establece la fecha a partir de la cual será
exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria para las actividades del anexo III
de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, clasificadas como
nivel de prioridad 3, mediante Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, de conformidad con
lo establecido en los artículos 112 y 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 8 de la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,
podrá interponerse recurso de alzada, en el plazo de un mes, ante el Sr. Presidente del Insti-
tuto Aragonés de Gestión Ambiental, sin perjuicio de cualquier otro recurso que, en su caso,
pudiera interponerse.

Zaragoza, 11 de mayo de 2021.

El Director del Instituto Aragonés


de Gestión Ambiental,
JESÚS LOBERA MARIEL

csv: BOA20210802027

34899
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

ANEXO II
MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

En el desarrollo de la actividad autorizada, y de acuerdo al artículo 59.1 de la Ley 11/2014,


de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón, se deberán aplicar las
técnicas, que contiene la descripción de las MTDs a aplicar en la explotación para garantizar
la protección de los suelos y de las aguas subterráneas, así como de la atmósfera, la biodi-
versidad, el paisaje y reducir las emisiones de la instalación y optimizar el uso de materias
primas y energía.
En este sentido, el titular de la explotación ganadera adoptará las siguientes medidas in-
cluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017,
por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles (MTD) en el
marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría
intensiva de aves de corral o de cerdos.
MTD 1 Implantar y cumplir un sistema de gestión ambiental (SGA) que reúna las condi-
ciones incluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302.
MTD 2 Para evitar o reducir el impacto ambiental y mejorar el comportamiento global:
MTD 2.a Ubicación adecuada de la nave/explotación y disposición espacial de actividades.
MTD 2.b Educar y formar al personal.
MTD 2.c Establecer un plan de emergencia para hacer frente a emisiones e incidentes
imprevistos, como la contaminación de masas de agua.
MTD 2.d Comprobar periódicamente, reparar y mantener equipos y estructuras.
MTD 2.e Almacenar los animales muertos de forma que se eviten o reduzcan las emi-
siones.
MTD 3.a Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Reducir
el contenido de proteína bruta mediante una dieta equilibrada en nitrógeno.
MTD 3.b Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Alimenta-
ción multifases con una formulación del pienso adaptada a las necesidades específicas del
período productivo.
MTD 4.a Para reducir el Fósforo total excretado: Alimentación multifases con una formula-
ción del pienso adaptada a las necesidades específicas del período de producción.
MTD 5.b Para utilizar eficientemente el agua: Detectar y reparar las fugas de agua.
MTD 5.c Para utilizar eficientemente el agua: Utilizar sistemas de limpieza de a alta pre-
sión para alojamientos y equipos (No aplicable a aves con sistema de limpieza en seco).
MTD 5.d Para utilizar eficientemente el agua: Utilizar equipos adecuados (p. ej, bebederos
circulares y de cazoleta, abrevaderos) para cada categoría de animal, garantizando la dispo-
nibilidad de agua (ad libitum).
MTD 6.a Para reducir la generación de aguas residuales: Mantener las superficies sucias
del patio lo más reducidas posible.
MTD 6.b Para reducir la generación de aguas residuales: Minimizar el uso de agua (p.e.
limpieza previa en seco, limpieza alta presión).
MTD 7.a Para reducir el vertido de aguas residuales: Drenar las aguas residuales hacia un
contenedor especial o al depósito de purines.
MTD 8.b Para utilizar eficientemente la energía: Optimización de sistemas de ventilación y
calefacción/refrigeración.
MTD 8.d Para utilizar eficientemente la energía: Uso de sistemas de alumbrado de bajo
consumo.
MTD 8.h Para utilizar eficientemente la energía: Ventilación natural (No en naves con sis-
tema de ventilación centralizado).
MTD 10.c.i Para evitar o, cuando sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida ope-
rativa: cerrar puertas y aberturas del edificio, especialmente durante la alimentación.
MTD 10.c.ii Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: dejar el manejo de los equipos en manos de personal especializado.
MTD 10.d.iii Para evitar o reducir las emisiones de ruido:Equipos de bajo nivel de ruido:
Porcino: sistema de alimentación que reduzca estímulos anteriores a la comida (tolvas, ali-
csv: BOA20210802027

mentadores pasivos ad libitum, alimentadores compactos, etc.).


MTD 11.a.3 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de la generación de polvo en
los edificios para el ganado: alimentación ad libitum.
MTD 11.a.4 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de la generación de polvo en
los edificios para el ganado: utilizar piensos húmedos, pienso granulado o añadir aglutinantes
o materias primas oleosas a los sistemas de pienso seco.

34900
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

MTD 13.e.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: cubrir los purines o el estiércol sólido durante su almacenamiento (Ver MTDs 14.b y
16.b).
MTD 13.e.3 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Deci-
sión de Ejecución (UE) 2017/302.
MTD 13.g.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de aplicación al campo
del estiércol: sistema de bandas, discos o inyectores para la aplicación al campo de purines
(Ver MTDs 21.b, 21.c o 21.d).
MTD 13.g.2 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de aplicación al campo
del estiércol: incorporar el estiércol lo antes posible, excepto si se usan inyectores o enterra-
dores (Ver MTD 22).
MTD 16.a.2 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Diseño y gestión adecuados de los depósitos: reducir el intercambio de
aire sobre la superficie del purín, disminuyendo el nivel de llenado del depósito.
MTD 16.a.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Diseño y gestión adecuados de los depósitos: reducir al mínimo la agita-
ción del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.
MTD 16.b.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Cubrir el depósito del purín con cubiertas flotantes: pellets de plástico,
materiales ligeros a granel, placas de plástico, costra natural, paja,….
MTD 17.a En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera:
Reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.
MTD 17.b.3 En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera:
Cubrir la balsa de purines utilizando una cubierta flexible y/o flotante: Cubrir la balsa de pu-
rines empleando una costra natural.
MTD 18.b Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Instalación de almacenamiento con capacidad suficiente para
los períodos en que no es posible aplicarlo.
MTD 18.d Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Almacenar los purines en balsas con una base y paredes im-
permeables.
MTD 18.f Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Comprobar la integridad estructural de los depósitos al menos
una vez al año.
MTD 20 Para evitar o reducir las emisiones al suelo al agua y la atmósfera de nitrógeno,
fósforo y microorganismos patógenos generadas por la aplicación al campo del estiércol, se
utilizarán todas las técnicas siguientes:
MTD 20.a Analizar los riesgos de escorrentía del terreno donde va a esparcirse el es-
tiércol.
MTD 20.b Mantener una distancia suficiente entre los terrenos donde se esparce el es-
tiércol y zonas con riesgo de escorrentía a aguas y fincas adyacentes (dejando una franja de
tierra sin tratar).
MTD 20.c No esparcir el estiércol cuando pueda haber un riesgo significativo de esco-
rrentía.
MTD 20.d Adaptar la dosis de abonado teniendo en cuenta el contenido de N y P del es-
tiércol, suelo, cultivos y condiciones meteorológicas o del terreno.
MTD 20.e Sincronizar la aplicación al campo del estiércol en función de la demanda de
nutrientes de los cultivos.
MTD 20.f Revisar las zonas diseminadas a intervalos regulares para comprobar que no
haya signos de escorrentía y responder de forma adecuada cuando sea necesario.
MTD 20.g Asegurarse de que haya un acceso adecuado al estercolero y que la carga del
estiércol pueda hacerse de forma eficaz, sin derrames.
MTD 20.h Comprobar que la maquinaria de aplicación está en buen estado de funciona-
miento y ajustada para la aplicación de la dosis adecuada.
csv: BOA20210802027

MTD 21.b Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera por la aplicación al
campo de purines: Esparcidor en bandas, mediante tubos colgantes o zapatas colgantes (Ver
aplicabilidad de la MTD).
MTD 22 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera generadas por la aplica-
ción al campo del estiércol, excepto si se usan inyectores o enterradores, se debe incorporar
el estiércol al suelo lo antes posible (Ver aplicabilidad de la MTD).

34901
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

MTD 23 Para reducir las emisiones de amoniaco generadas durante el proceso de produc-
ción, se debe estimar o calcular la reducción de las emisiones de amoniaco generadas en
todo el proceso de producción utilizando las MTD aplicadas en la explotación.
MTD 24.b Supervisar el nitrógeno y el fósforo total excretados presentes en el estiércol,
utilizando con frecuencia anual por categoría de animales: Análisis del estiércol, determi-
nando el contenido de N y de P total.
MTD 25.c Al menos con la frecuencia que se indica en la Decisión de Ejecución (UE)
2017/302, supervisar las emisiones de amoniaco a la atmósfera utilizando: Estimación utili-
zando factores de emisión.
MTD 29.a.b.c.d.e.f Supervisar los siguientes parámetros, al menos una vez al año: Con-
sumo de pienso, agua, energía eléctrica y combustible. Entradas y salidas de animales, in-
cluidos los nacimientos y las muertes. Generación de estiércol.
MTD 30.a.0 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera: Manejo estiércol:
Suelo total o parcialmente emparrillado: Una fosa profunda en combinación con otras me-
didas.

csv: BOA20210802027

34902
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 11 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por


la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la explotación
ganadera cuyo titular es Vidal, S.C, con NIF J22307946, con código ES220400000006
ubicada en el término municipal de Azanuy-Alins, provincia de Huesca. (Número de
Expediente INAGA 50020202201912295).

El 21 de febrero de 2017, se publicó en el “Diario Oficial de la Unión Europea”, la Decisión


de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017, por la que se esta-
blecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en el marco de la Di-
rectiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría intensiva de aves
de corral o de cerdos.
El artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de la
Contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, esta-
blece un plazo de cuatro años, a partir de la publicación de las conclusiones relativas a las
MTD en cuanto a la actividad principal de una instalación, para que el órgano competente
revise y, si fuera necesario, actualice todas las condiciones de la autorización de las instala-
ciones afectadas, que deberán estar adaptadas a las Mejores Técnicas Disponibles seña-
ladas en dicha Decisión.
El procedimiento de revisión de la Autorización Ambiental Integrada viene regulado, en el
artículo 66 de la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de
Aragón y en el citado artículo 26.2 del Texto Refundido Ley de Prevención y Control Inte-
grados de la Contaminación, en relación con el artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18
de octubre, por el que se aprueba el reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de
la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. El citado
artículo 16.2 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, indica que el titular de la autoriza-
ción deberá aportar aquella documentación relativa a las MTD que está aplicando o prevé
aplicar en sus instalaciones para cumplir con la Decisión, así como, en su caso los resultados
del control de emisiones.
Como operador de una actividad afectada por la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Res-
ponsabilidad Medioambiental, con nivel de prioridad 3, el titular de la instalación deberá cal-
cular el importe de la garantía financiera mediante el uso de la Tabla de Baremos del sector,
o realizar el correspondiente análisis de riesgos medioambientales para determinar su im-
porte. Calculado el importe de la garantía financiera deberá constituir, si procede, la misma,
de conformidad a lo establecido en el artículo 24 de la Ley 26/2007, de 23 de octubre y en el
Capítulo III del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Regla-
mento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, modificado por el Real De-
creto 183/2015, de 13 de marzo.

Antecedentes de hecho

Primero.— Por Resolución de 17 de mayo de 2018, del Instituto Aragonés de Gestión Am-
biental, se formula declaración de impacto ambiental y se otorga la Autorización Ambiental
Integrada para la ampliación de una explotación porcina de cebo hasta una capacidad de
4000 plazas (480 UGM), ubicada en el polígono 17, parcelas 115 y 116 del término municipal
de Azanuy-Alins (Huesca) y promovida por Vidal S. C. publicada en el “Boletín Oficial de
Aragón”, número 115, de 15 de junio de 2018. (Expte: INAGA 500202/02/2016/10109).

Segundo.— Mediante Resolución de 25 de febrero de 2019, de este Instituto, se modifica


puntualmente la Resolución de 17 de mayo de 2018, por modificación en las dimensiones de
las instalaciones que compondrán la explotación, así como de la parcela colindante 114 del
polígono 17 que se incluye en el proyecto (Expte. INAGA 500202/02/2018/11654).

Tercero.— Se notificó de oficio, en fecha 16 de diciembre de 2019, el inicio de la tramita-


ción del expediente de revisión de la Autorización Ambiental Integrada al promotor requiriendo
que se notificarán las mejores técnicas disponibles de aplicación en su explotación de acuerdo
csv: BOA20210802028

a la Decisión (UE) 2017/302.

Cuarto.— En fecha 24 de enero de 2020, el promotor remitió formulario con las MTDs de
aplicación en su explotación ganadera.

Quinto.— Durante la tramitación del expediente se abrió un periodo de información y par-


ticipación pública, mediante anuncio que se publicó en el “Boletín Oficial de Aragón”, número

34903
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

137, de 13 de julio de 2020. Se realizó comunicación al Ayuntamiento de Azanuy-Alins


(Huesca) del citado periodo. Se ha solicitado informe a la Dirección General de Calidad y
Seguridad Alimentaria. Durante el periodo de información pública no se recibieron alega-
ciones.

Sexto.— El trámite de audiencia al interesado se realiza con fecha 22 de marzo de 2021,


para la conformidad de los datos y prescripciones que aparecen en la presente Resolución.
Durante dicho trámite no se tiene constancia de que se hayan formulado alegaciones por
parte del interesado.

Fundamentos jurídicos

Primero.— La Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Am-


biental, le atribuye la competencia de tramitación y resolución de los procedimientos adminis-
trativos a que dan lugar las materias que se relacionan en el anexo de la Ley, entre las que se
incluye la competencia para otorgar las Autorizaciones Ambientales Integradas.

Segundo.— La Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de


2017, por la que se establecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles
(MTD) en el marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo res-
pecto a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos.

Tercero.— La Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de


Aragón, el artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de
la Contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, y el
artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el reglamento
de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y
control integrados de la contaminación, establecen el procedimiento que se ha seguido para
la tramitación de la presente revisión.

Cuarto.— El Decreto 53/2019, de 26 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se re-
gula la gestión de estiércoles y los procedimientos de acreditación y control, establece en la
Disposición transitoria primera que en el marco del procedimiento de la revisión y adaptación
de las autorización a las conclusiones sobre MTD, se debe adaptar las Autorizaciones Am-
bientales Integradas al sistema de gestión de estiércoles por el que se haya optado por parte
de los titulares de las explotaciones ganaderas.
Vistos, la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón;
Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación; la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental; el Decreto 94/2009, de 26 de mayo, del Gobierno de
Aragón, por el que se aprueba la revisión de las Directrices sectoriales sobre actividades e
instalaciones ganaderas; el Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, por el que se esta-
blecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y se modifica la
normativa básica de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo; el Real
Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las normas mínimas para la protección de los
cerdos; el Decreto 56/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba
el Reglamento del Servicio Público de Recogida y Transporte de los Cadáveres de Animales
en Explotaciones Ganaderas; el Decreto 57/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón,
sobre las condiciones de almacenamiento, transporte y eliminación de los cadáveres de ani-
males de explotaciones ganaderas; la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés
de Gestión Ambiental; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas; el Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Go-
bierno de Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de la Administración de
la Comunidad Autónoma de Aragón, se resuelve:
csv: BOA20210802028

Primero.— Modificar la Resolución del expediente INAGA 500202/02/2016/10109 por el


que se formuló declaración de impacto ambiental y se otorgó la Autorización Ambiental Inte-
grada para la ampliación de una explotación porcina de cebo hasta una capacidad de 4000
plazas (480 UGM), ubicada en el polígono 17, parcelas 114, 115 y 116 del término municipal
de Azanuy-Alins (Huesca) y promovida por Vidal S.C, para incorporar el anexo II Mejores
Técnicas Disponibles, de la presente Resolución, en el que se incluye la descripción de las
Mejores Técnicas Disponibles a aplicar en la citada explotación.

34904
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

Segundo.— El cumplimiento de las condiciones de la Autorización Ambiental Integrada


revisada deberá ser comprobado por el órgano de control ambiental competente.

Tercero.— El sistema de gestión de los estiércoles de la explotación queda revisado dentro


del apartado de la Resolución vigente que hace referencia al volumen de las deyecciones
ganaderas producidas por la actividad, junto con las parcelas agrícolas vinculadas a la explo-
tación donde se realizará la aplicación del purín como fertilizante agrícola en régimen de au-
togestión.
Cuarto.— Antes del 17 de octubre de 2022, deberá remitir al Servicio de Control Ambiental
del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente una Declaración Responsable
con el formato establecido en el anexo IV del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre,
por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de oc-
tubre, de Responsabilidad Medioambiental, según lo establecido en el artículo 2 de la Orden
TEC/1023/2019, de 10 de octubre, por la que se establece la fecha a partir de la cual será
exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria para las actividades del anexo III
de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, clasificadas como
nivel de prioridad 3, mediante Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, de conformidad con
lo establecido en los artículos 112 y 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 8 de la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,
podrá interponerse recurso de alzada, en el plazo de un mes, ante el Sr. Presidente del Insti-
tuto Aragonés de Gestión Ambiental, sin perjuicio de cualquier otro recurso que, en su caso,
pudiera interponerse.

Zaragoza, 11 de mayo de 2021.

El Director del Instituto Aragonés


de Gestión Ambiental,
JESÚS LOBERA MARIEL

csv: BOA20210802028

34905
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

ANEXO II
MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

En el desarrollo de la actividad autorizada, y de acuerdo al artículo 59.1 de la Ley 11/2014,


de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón, se deberán aplicar las
técnicas, que contiene la descripción de las MTDs a aplicar en la explotación para garantizar
la protección de los suelos y de las aguas subterráneas, así como de la atmósfera, la biodi-
versidad, el paisaje y reducir las emisiones de la instalación y optimizar el uso de materias
primas y energía.
En este sentido, el titular de la explotación ganadera adoptará las siguientes medidas in-
cluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017,
por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles (MTD) en el
marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría
intensiva de aves de corral o de cerdos.
MTD 1 Implantar y cumplir un sistema de gestión ambiental (SGA) que reúna las condi-
ciones incluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302.
MTD 2 Para evitar o reducir el impacto ambiental y mejorar el comportamiento global:
MTD 2.a Ubicación adecuada de la nave/explotación y disposición espacial de actividades.
MTD 2.b Educar y formar al personal.
MTD 2.c Establecer un plan de emergencia para hacer frente a emisiones e incidentes
imprevistos, como la contaminación de masas de agua.
MTD 2.d Comprobar periódicamente, reparar y mantener equipos y estructuras.
MTD 2.e Almacenar los animales muertos de forma que se eviten o reduzcan las emi-
siones.
MTD 3.b Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Alimenta-
ción multifases con una formulación del pienso adaptada a las necesidades específicas del
período productivo.
MTD 4.a Para reducir el Fósforo total excretado: Alimentación multifases con una formula-
ción del pienso adaptada a las necesidades específicas del período de producción.
MTD 5.a Para utilizar eficientemente el agua: Mantener un registro del uso del agua.
MTD 5.b Para utilizar eficientemente el agua: Detectar y reparar las fugas de agua.
MTD 5.c Para utilizar eficientemente el agua: Utilizar sistemas de limpieza de a alta pre-
sión para alojamientos y equipos (No aplicable a aves con sistema de limpieza en seco).
MTD 5.d Para utilizar eficientemente el agua: Utilizar equipos adecuados (p. ej, bebederos
circulares y de cazoleta, abrevaderos) para cada categoría de animal, garantizando la dispo-
nibilidad de agua (ad libitum).
MTD 5.e Para utilizar eficientemente el agua: Comprobar y, en caso necesario, ajustar
periódicamente la calibración del equipo de agua para beber.
MTD 6.b Para reducir la generación de aguas residuales: Minimizar el uso de agua (p.e.
limpieza previa en seco, limpieza alta presión).
MTD 6.c Para reducir la generación de aguas residuales: Separar las aguas de lluvia no
contaminadas de las que requieren tratamiento.
MTD 7.a Para reducir el vertido de aguas residuales: Drenar las aguas residuales hacia un
contenedor especial o al depósito de purines.
MTD 8.b Para utilizar eficientemente la energía: Optimización de sistemas de ventilación y
calefacción/refrigeración.
MTD 8.h Para utilizar eficientemente la energía: Ventilación natural (No en naves con sis-
tema de ventilación centralizado).
MTD 10.a Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Separa
adecuadamente la nave/explotación y los receptores sensibles.
MTD 10.b Para evitar o reducir las emisiones de ruido: Ubicar equipos lo más lejos posible
de receptores sensibles. Ubicación de tolvas o silos de pienso reduciendo la circulación de
vehículos. Reducir la longitud de los conductos de suministro de pienso.
MTD 10.c.i Para evitar o, cuando sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida ope-
rativa: cerrar puertas y aberturas del edificio, especialmente durante la alimentación.
csv: BOA20210802028

MTD 10.c.ii Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: dejar el manejo de los equipos en manos de personal especializado.
MTD 10.c.iii Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: evitar actividades ruidosas durante la noche y los fines de semana.
MTD 10.c.iv Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: aplicar medidas de control del ruido durante las actividades de mantenimiento.

34906
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

MTD 10.c.v Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: hacer funcionar las cintas transportadoras y los tornillos sinfín cuando estén llenos.
MTD 10.d.iii Para evitar o reducir las emisiones de ruido:Equipos de bajo nivel de ruido:
Porcino: sistema de alimentación que reduzca estímulos anteriores a la comida (tolvas, ali-
mentadores pasivos ad libitum, alimentadores compactos, etc.).
MTD 11.a.3 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de la generación de polvo en
los edificios para el ganado: alimentación ad libitum.
MTD 13.a Para evitar o reducir las emisiones de olores: Separar adecuadamente la nave/
explotación y los receptores sensibles.
MTD 13.b.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Utilizar sistemas de alojamiento
con los que mantener los animales y las superficies secos y limpios.
MTD 13.c.3 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Optimizar condiciones de eva-
cuación del aire de salida: colocar barreras exteriores para crear turbulencias en el aire de
salida (p. ej. vegetación).
MTD 13.e.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: cubrir los purines o el estiércol sólido durante su almacenamiento (Ver MTDs 14.b y
16.b).
MTD 13.e.3 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Deci-
sión de Ejecución (UE) 2017/302.
MTD 13.g.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de aplicación al campo
del estiércol: sistema de bandas, discos o inyectores para la aplicación al campo de purines
(Ver MTDs 21.b, 21.c o 21.d).
MTD 13.g.2 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de aplicación al campo
del estiércol: incorporar el estiércol lo antes posible, excepto si se usan inyectores o enterra-
dores (Ver MTD 22).
MTD 16.a.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Diseño y gestión adecuados de los depósitos: reducir al mínimo la agita-
ción del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.
MTD 16.b.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Cubrir el depósito del purín con cubiertas flotantes: pellets de plástico,
materiales ligeros a granel, placas de plástico, costra natural, paja,….
MTD 17.a En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera:
Reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.
MTD 17.b.3 En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera:
Cubrir la balsa de purines utilizando una cubierta flexible y/o flotante: Cubrir la balsa de pu-
rines empleando una costra natural.
MTD 18.a Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Utilizar depósitos que puedan soportar tensiones mecánicas,
químicas y térmicas.
MTD 18.d Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Almacenar los purines en balsas con una base y paredes im-
permeables.
MTD 20 Para evitar o reducir las emisiones al suelo al agua y la atmósfera de nitrógeno,
fósforo y microorganismos patógenos generadas por la aplicación al campo del estiércol, se
utilizarán todas las técnicas siguientes:
MTD 20.a Analizar los riesgos de escorrentía del terreno donde va a esparcirse el es-
tiércol.
MTD 20.b Mantener una distancia suficiente entre los terrenos donde se esparce el es-
tiércol y zonas con riesgo de escorrentía a aguas y fincas adyacentes (dejando una franja de
tierra sin tratar).
MTD 20.c No esparcir el estiércol cuando pueda haber un riesgo significativo de esco-
rrentía.
MTD 20.d Adaptar la dosis de abonado teniendo en cuenta el contenido de N y P del es-
tiércol, suelo, cultivos y condiciones meteorológicas o del terreno.
csv: BOA20210802028

MTD 20.e Sincronizar la aplicación al campo del estiércol en función de la demanda de


nutrientes de los cultivos.
MTD 20.f Revisar las zonas diseminadas a intervalos regulares para comprobar que no
haya signos de escorrentía y responder de forma adecuada cuando sea necesario.
MTD 20.g Asegurarse de que haya un acceso adecuado al estercolero y que la carga del
estiércol pueda hacerse de forma eficaz, sin derrames.

34907
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

MTD 20.h Comprobar que la maquinaria de aplicación está en buen estado de funciona-
miento y ajustada para la aplicación de la dosis adecuada.
MTD 21.b Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera por la aplicación al
campo de purines: Esparcidor en bandas, mediante tubos colgantes o zapatas colgantes (Ver
aplicabilidad de la MTD).
MTD 22 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera generadas por la aplica-
ción al campo del estiércol, excepto si se usan inyectores o enterradores, se debe incorporar
el estiércol al suelo lo antes posible (Ver aplicabilidad de la MTD).
MTD 23 Para reducir las emisiones de amoniaco generadas durante el proceso de produc-
ción, se debe estimar o calcular la reducción de las emisiones de amoniaco generadas en
todo el proceso de producción utilizando las MTD aplicadas en la explotación.
MTD 24.a Supervisar el nitrógeno y el fósforo total excretados en el estiércol, utilizando
anualmente por categoría de animales: Balance de masas de N y P basado en la ración, con-
tenido de PB en la dieta, P total y rendimiento de los animales.
MTD 25.c Al menos con la frecuencia que se indica en la Decisión de Ejecución (UE)
2017/302, supervisar las emisiones de amoniaco a la atmósfera utilizando: Estimación utili-
zando factores de emisión.
MTD 29.a.b.c.d.e.f Supervisar los siguientes parámetros, al menos una vez al año: Con-
sumo de pienso, agua, energía eléctrica y combustible. Entradas y salidas de animales, in-
cluidos los nacimientos y las muertes. Generación de estiércol.
MTD 30.a.0 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera: Manejo estiércol:
Suelo total o parcialmente emparrillado: Una fosa profunda en combinación con otras me-
didas.

csv: BOA20210802028

34908
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 12 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por


la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la explotación
ganadera cuyo titular es Agricola Laura, S.C, con NIF J50836568, con código
ES500950000322 ubicada en el término municipal de Ejea de los Caballeros, provincia
de Zaragoza. (Número de Expediente INAGA 50020202201912397).

El 21 de febrero de 2017, se publicó en el “Diario Oficial de la Unión Europea”, la Decisión


de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017, por la que se esta-
blecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en el marco de la Di-
rectiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría intensiva de aves
de corral o de cerdos.
El artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de la
Contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, esta-
blece un plazo de cuatro años, a partir de la publicación de las conclusiones relativas a las
MTD en cuanto a la actividad principal de una instalación, para que el órgano competente
revise y, si fuera necesario, actualice todas las condiciones de la autorización de las instala-
ciones afectadas, que deberán estar adaptadas a las Mejores Técnicas Disponibles seña-
ladas en dicha Decisión.
El procedimiento de revisión de la Autorización Ambiental Integrada viene regulado, en el
artículo 66 de la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de
Aragón y en el citado artículo 26.2 del Texto Refundido Ley de Prevención y Control Inte-
grados de la Contaminación, en relación con el artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18
de octubre, por el que se aprueba el reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de
la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. El citado
artículo 16.2 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, indica que el titular de la autoriza-
ción deberá aportar aquella documentación relativa a las MTD que está aplicando o prevé
aplicar en sus instalaciones para cumplir con la Decisión, así como, en su caso los resultados
del control de emisiones.
Como operador de una actividad afectada por la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Res-
ponsabilidad Medioambiental, con nivel de prioridad 3, el titular de la instalación deberá cal-
cular el importe de la garantía financiera mediante el uso de la Tabla de Baremos del sector,
o realizar el correspondiente análisis de riesgos medioambientales para determinar su im-
porte. Calculado el importe de la garantía financiera deberá constituir, si procede, la misma,
de conformidad a lo establecido en el artículo 24 de la Ley 26/2007, de 23 de octubre y en el
Capítulo III del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Regla-
mento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, modificado por el Real De-
creto 183/2015, de 13 de marzo.

Antecedentes de hecho

Primero.— Por Resolución de 18 de diciembre de 2013, del Instituto Aragonés de Gestión


Ambiental, se renueva la Autorización Ambiental Integrada para una explotación porcina de
cebo con capacidad para 480 UGM, en el polígono 104, parcela 376 del término municipal de
Ejea de Los Caballeros (Zaragoza) y promovida por Agrícola Laura S. C. publicada en el “Bo-
letín Oficial de Aragón”, número 19, de 28 de enero de 2014. (Expte: INAGA
500601/02/2013/00532).

Segundo.— Mediante Resolución de 22 de agosto de 2014, de este Instituto, se modifica


puntualmente la Resolución de 18 de diciembre de 2013 por cambios en el abastecimiento de
agua y el abastecimiento eléctrico de la explotación. (Expte. INAGA 500601/02/2014/06354).

Tercero.— Se notificó de oficio, en fecha 16 de diciembre de 2019, el inicio de la tramita-


ción del expediente de revisión de la Autorización Ambiental Integrada al promotor requiriendo
que se notificarán las mejores técnicas disponibles de aplicación en su explotación de acuerdo
a la Decisión (UE) 2017/302.
csv: BOA20210802029

Cuarto.— En fecha 5 de febrero 2020, el promotor remitió formulario con las MTDs de
aplicación en su explotación ganadera.

Quinto.— Durante la tramitación del expediente se abrió un periodo de información y participa-


ción pública, mediante anuncio que se publicó en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 159, de 12
de agosto de 2020. Se realizó comunicación al Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros (Zaragoza)

34909
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

del citado periodo. Se ha solicitado informe a la Dirección General de Calidad y Seguridad Alimen-
taria. Durante el periodo de información pública no se recibieron alegaciones.

Sexto.— El trámite de audiencia al interesado se realiza con fecha 7 de abril de 2021, para
la conformidad de los datos y prescripciones que aparecen en la presente Resolución. Du-
rante dicho trámite no se tiene constancia de que se hayan formulado alegaciones por parte
del interesado.

Fundamentos jurídicos

Primero.— La Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Am-


biental, le atribuye la competencia de tramitación y resolución de los procedimientos adminis-
trativos a que dan lugar las materias que se relacionan en el anexo de la Ley, entre las que se
incluye la competencia para otorgar las Autorizaciones Ambientales Integradas.

Segundo.— La Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de


2017, por la que se establecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles
(MTD) en el marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo res-
pecto a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos.

Tercero.— La Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de


Aragón, el artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de
la Contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, y el
artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el reglamento
de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y
control integrados de la contaminación, establecen el procedimiento que se ha seguido para
la tramitación de la presente revisión.

Cuarto.— El Decreto 53/2019, de 26 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se re-
gula la gestión de estiércoles y los procedimientos de acreditación y control, establece en la
Disposición transitoria primera que en el marco del procedimiento de la revisión y adaptación
de las autorización a las conclusiones sobre MTD, se debe adaptar las Autorizaciones Am-
bientales Integradas al sistema de gestión de estiércoles por el que se haya optado por parte
de los titulares de las explotaciones ganaderas.
Vistos, la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón;
Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación; la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental; el Decreto 94/2009, de 26 de mayo, del Gobierno de
Aragón, por el que se aprueba la revisión de las Directrices sectoriales sobre actividades e
instalaciones ganaderas; el Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, por el que se esta-
blecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y se modifica la
normativa básica de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo; el Real
Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las normas mínimas para la protección de los
cerdos; el Decreto 56/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba
el Reglamento del Servicio Público de Recogida y Transporte de los Cadáveres de Animales
en Explotaciones Ganaderas; el Decreto 57/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón,
sobre las condiciones de almacenamiento, transporte y eliminación de los cadáveres de ani-
males de explotaciones ganaderas; la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés
de Gestión Ambiental; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas; el Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Go-
bierno de Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de la Administración de
la Comunidad Autónoma de Aragón, se resuelve:

Primero.— Modificar la Resolución del expediente INAGA 500601/02/2013/00532 por el


que se renovó la Autorización Ambiental Integrada para una explotación porcina de cebo con
csv: BOA20210802029

capacidad para 480 UGM, en el polígono 104, parcela 376 del término municipal de Ejea de
Los Caballeros (Zaragoza) y promovida por Agrícola Laura SC, para incorporar el anexo II
Mejores Técnicas Disponibles, de la presente Resolución, en el que se incluye la descripción
de las Mejores Técnicas Disponibles a aplicar en la citada explotación.

Segundo.— El cumplimiento de las condiciones de la Autorización Ambiental Integrada


revisada deberá ser comprobado por el órgano de control ambiental competente.

34910
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

Tercero.— El sistema de gestión de los estiércoles de la explotación queda revisado dentro


del apartado de la Resolución vigente que hace referencia al volumen de las deyecciones
ganaderas producidas por la actividad, junto con las parcelas agrícolas vinculadas a la explo-
tación donde se realizará la aplicación del purín como fertilizante agrícola en régimen de au-
togestión.

Cuarto.— Antes del 17 de octubre de 2022, deberá remitir al Servicio de Control Ambiental
del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente una Declaración Responsable
con el formato establecido en el anexo IV del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre,
por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de oc-
tubre, de Responsabilidad Medioambiental, según lo establecido en el artículo 2 de la Orden
TEC/1023/2019, de 10 de octubre, por la que se establece la fecha a partir de la cual será
exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria para las actividades del anexo III
de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, clasificadas como
nivel de prioridad 3, mediante Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, de conformidad con
lo establecido en los artículos 112 y 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 8 de la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,
podrá interponerse recurso de alzada, en el plazo de un mes, ante el Sr. Presidente del Insti-
tuto Aragonés de Gestión Ambiental, sin perjuicio de cualquier otro recurso que, en su caso,
pudiera interponerse.

Zaragoza, 12 de mayo de 2021.

El Director del Instituto Aragonés


de Gestión Ambiental,
JESÚS LOBERA MARIEL

csv: BOA20210802029

34911
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

ANEXO II
MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

En el desarrollo de la actividad autorizada, y de acuerdo al artículo 59.1 de la Ley 11/2014,


de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón, se deberán aplicar las
técnicas, que contiene la descripción de las MTDs a aplicar en la explotación para garantizar
la protección de los suelos y de las aguas subterráneas, así como de la atmósfera, la biodi-
versidad, el paisaje y reducir las emisiones de la instalación y optimizar el uso de materias
primas y energía.
En este sentido, el titular de la explotación ganadera adoptará las siguientes medidas in-
cluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017,
por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles (MTD) en el
marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría
intensiva de aves de corral o de cerdos.
MTD 1 Implantar y cumplir un sistema de gestión ambiental (SGA) que reúna las condi-
ciones incluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302.
MTD 2 Para evitar o reducir el impacto ambiental y mejorar el comportamiento global:
MTD 2.a Ubicación adecuada de la nave/explotación y disposición espacial de actividades.
MTD 2.b Educar y formar al personal.
MTD 2.c Establecer un plan de emergencia para hacer frente a emisiones e incidentes
imprevistos, como la contaminación de masas de agua.
MTD 2.d Comprobar periódicamente, reparar y mantener equipos y estructuras.
MTD 2.e Almacenar los animales muertos de forma que se eviten o reduzcan las emi-
siones.
MTD 3.a Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Reducir
el contenido de proteína bruta mediante una dieta equilibrada en nitrógeno.
MTD 3.b Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Alimenta-
ción multifases con una formulación del pienso adaptada a las necesidades específicas del
período productivo.
MTD 3.c Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Adición de
cantidades controladas de aminoácidos esenciales en una dieta baja en proteínas brutas (no
aplicable a producción ecológica).
MTD 3.d Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Utilización
de aditivos autorizados para piensos que reduzcan el nitrógeno total excretado.
MTD 4.a Para reducir el Fósforo total excretado: Alimentación multifases con una formula-
ción del pienso adaptada a las necesidades específicas del período de producción.
MTD 4.b Para reducir el Fósforo total excretado: Utilización de aditivos autorizados para
piensos (p. ej, fitasa) (Puede no ser aplicable a producción ecológica).
MTD 4.c Para reducir el Fósforo total excretado: Utilización de fosfatos inorgánicos alta-
mente digestibles para la sustitución parcial de las fuentes convencionales de fósforo en los
piensos.
MTD 5.b Para utilizar eficientemente el agua: Detectar y reparar las fugas de agua.
MTD 5.c Para utilizar eficientemente el agua: Utilizar sistemas de limpieza de a alta pre-
sión para alojamientos y equipos (No aplicable a aves con sistema de limpieza en seco).
MTD 5.d Para utilizar eficientemente el agua: Utilizar equipos adecuados (p. ej, bebederos
circulares y de cazoleta, abrevaderos) para cada categoría de animal, garantizando la dispo-
nibilidad de agua (ad libitum).
MTD 5.e Para utilizar eficientemente el agua: Comprobar y, en caso necesario, ajustar
periódicamente la calibración del equipo de agua para beber.
MTD 6.a Para reducir la generación de aguas residuales: Mantener las superficies sucias
del patio lo más reducidas posible.
MTD 6.b Para reducir la generación de aguas residuales: Minimizar el uso de agua (p.e.
limpieza previa en seco, limpieza alta presión).
MTD 7.a Para reducir el vertido de aguas residuales: Drenar las aguas residuales hacia un
contenedor especial o al depósito de purines.
csv: BOA20210802029

MTD 8.b Para utilizar eficientemente la energía: Optimización de sistemas de ventilación y


calefacción/refrigeración.
MTD 8.h Para utilizar eficientemente la energía: Ventilación natural (No en naves con sis-
tema de ventilación centralizado).
MTD 10.a Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Separa
adecuadamente la nave/explotación y los receptores sensibles.

34912
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

MTD 11.a.3 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de la generación de polvo en
los edificios para el ganado: alimentación ad libitum.
MTD 11.a.4 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de la generación de polvo en
los edificios para el ganado: utilizar piensos húmedos, pienso granulado o añadir aglutinantes
o materias primas oleosas a los sistemas de pienso seco.
MTD 13.a Para evitar o reducir las emisiones de olores: Separar adecuadamente la nave/
explotación y los receptores sensibles.
MTD 13.e.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: cubrir los purines o el estiércol sólido durante su almacenamiento (Ver MTDs 14.b y
16.b).
MTD 13.e.3 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Deci-
sión de Ejecución (UE) 2017/302.
MTD 13.g.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de aplicación al campo
del estiércol: sistema de bandas, discos o inyectores para la aplicación al campo de purines
(Ver MTDs 21.b, 21.c o 21.d).
MTD 13.g.2 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de aplicación al campo
del estiércol: incorporar el estiércol lo antes posible, excepto si se usan inyectores o enterra-
dores (Ver MTD 22).
MTD 16.a.2 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Diseño y gestión adecuados de los depósitos: reducir el intercambio de
aire sobre la superficie del purín, disminuyendo el nivel de llenado del depósito.
MTD 16.a.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Diseño y gestión adecuados de los depósitos: reducir al mínimo la agita-
ción del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.
MTD 16.b.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Cubrir el depósito del purín con cubiertas flotantes: pellets de plástico,
materiales ligeros a granel, placas de plástico, costra natural, paja,….
MTD 17.a En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera:
Reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.
MTD 17.b.3 En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera:
Cubrir la balsa de purines utilizando una cubierta flexible y/o flotante: Cubrir la balsa de pu-
rines empleando una costra natural.
MTD 18.a Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Utilizar depósitos que puedan soportar tensiones mecánicas,
químicas y térmicas.
MTD 18.b Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Instalación de almacenamiento con capacidad suficiente para
los períodos en que no es posible aplicarlo.
MTD 18.c Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Construir instalaciones y equipos a prueba de fugas para la
recogida y transferencia de los purines.
MTD 18.d Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Almacenar los purines en balsas con una base y paredes im-
permeables.
MTD 20 Para evitar o reducir las emisiones al suelo al agua y la atmósfera de nitrógeno,
fósforo y microorganismos patógenos generadas por la aplicación al campo del estiércol, se
utilizarán todas las técnicas siguientes:
MTD 20.a Analizar los riesgos de escorrentía del terreno donde va a esparcirse el es-
tiércol.
MTD 20.b Mantener una distancia suficiente entre los terrenos donde se esparce el es-
tiércol y zonas con riesgo de escorrentía a aguas y fincas adyacentes (dejando una franja de
tierra sin tratar).
MTD 20.c No esparcir el estiércol cuando pueda haber un riesgo significativo de esco-
rrentía.
csv: BOA20210802029

MTD 20.d Adaptar la dosis de abonado teniendo en cuenta el contenido de N y P del es-
tiércol, suelo, cultivos y condiciones meteorológicas o del terreno.
MTD 20.e Sincronizar la aplicación al campo del estiércol en función de la demanda de
nutrientes de los cultivos.
MTD 20.f Revisar las zonas diseminadas a intervalos regulares para comprobar que no
haya signos de escorrentía y responder de forma adecuada cuando sea necesario.

34913
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

MTD 20.g Asegurarse de que haya un acceso adecuado al estercolero y que la carga del
estiércol pueda hacerse de forma eficaz, sin derrames.
MTD 20.h Comprobar que la maquinaria de aplicación está en buen estado de funciona-
miento y ajustada para la aplicación de la dosis adecuada.
MTD 21.b Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera por la aplicación al
campo de purines: Esparcidor en bandas, mediante tubos colgantes o zapatas colgantes (Ver
aplicabilidad de la MTD).
MTD 22 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera generadas por la aplica-
ción al campo del estiércol, excepto si se usan inyectores o enterradores, se debe incorporar
el estiércol al suelo lo antes posible (Ver aplicabilidad de la MTD).
MTD 23 Para reducir las emisiones de amoniaco generadas durante el proceso de produc-
ción, se debe estimar o calcular la reducción de las emisiones de amoniaco generadas en
todo el proceso de producción utilizando las MTD aplicadas en la explotación.
MTD 24.b Supervisar el nitrógeno y el fósforo total excretados presentes en el estiércol,
utilizando con frecuencia anual por categoría de animales: Análisis del estiércol, determi-
nando el contenido de N y de P total.
MTD 25.c Al menos con la frecuencia que se indica en la Decisión de Ejecución (UE)
2017/302, supervisar las emisiones de amoniaco a la atmósfera utilizando: Estimación utili-
zando factores de emisión.
MTD 29.a.b.c.d.e.f Supervisar los siguientes parámetros, al menos una vez al año: Con-
sumo de pienso, agua, energía eléctrica y combustible. Entradas y salidas de animales, in-
cluidos los nacimientos y las muertes. Generación de estiércol.
MTD 30.a.0 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera: Manejo estiércol:
Suelo total o parcialmente emparrillado: Una fosa profunda en combinación con otras me-
didas.

csv: BOA20210802029

34914
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 12 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por


la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la explotación
ganadera cuyo titular es Agrofood Sopeña, SL, con NIF B99395170, ubicada en el térmi-
no municipal de Gurrea de Gállego, provincia de Huesca. (Número de Expediente INA-
GA 50020202201912407).

El 21 de febrero de 2017, se publicó en el “Diario Oficial de la Unión Europea”, la Decisión


de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017, por la que se esta-
blecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en el marco de la Di-
rectiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría intensiva de aves
de corral o de cerdos.
El artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de la
Contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, esta-
blece un plazo de cuatro años, a partir de la publicación de las conclusiones relativas a las
MTD en cuanto a la actividad principal de una instalación, para que el órgano competente
revise y, si fuera necesario, actualice todas las condiciones de la autorización de las instala-
ciones afectadas, que deberán estar adaptadas a las Mejores Técnicas Disponibles seña-
ladas en dicha Decisión.
El procedimiento de revisión de la Autorización Ambiental Integrada viene regulado, en el
artículo 66 de la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de
Aragón y en el citado artículo 26.2 del Texto Refundido Ley de Prevención y Control Inte-
grados de la Contaminación, en relación con el artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18
de octubre, por el que se aprueba el reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de
la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. El citado
artículo 16.2 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, indica que el titular de la autoriza-
ción deberá aportar aquella documentación relativa a las MTD que está aplicando o prevé
aplicar en sus instalaciones para cumplir con la Decisión, así como, en su caso los resultados
del control de emisiones.
Como operador de una actividad afectada por la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Res-
ponsabilidad Medioambiental, con nivel de prioridad 3, el titular de la instalación deberá cal-
cular el importe de la garantía financiera mediante el uso de la Tabla de Baremos del sector,
o realizar el correspondiente análisis de riesgos medioambientales para determinar su im-
porte. Calculado el importe de la garantía financiera deberá constituir, si procede, la misma,
de conformidad a lo establecido en el artículo 24 de la Ley 26/2007, de 23 de octubre y en el
Capítulo III del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Regla-
mento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, modificado por el Real De-
creto 183/2015, de 13 de marzo.

Antecedentes de hecho

Primero.— Por Resolución de 11 de marzo de 2019, del Instituto Aragonés de Gestión


Ambiental, se modifica puntualmente y se actualiza la de 3 de marzo de 2017 por la que se
formula Declaración de Impacto ambiental y se otorga Autorización Ambiental Integrada para
una explotación porcina de producción de lechones con capacidad para 2.180 plazas de
cerdas reproductoras con sus lechones hasta 6 kg, 7.437 plazas de transición, 990plazas de
reposición y 10 verracos (835,84 UGM), ubicada en el polígono 508, parcelas51 y 52 del tér-
mino municipal de Gurrea de Gállego (Huesca) y promovida por Agrofood Sopeña SL publi-
cada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 86, de 7 de mayo de 2019 (Expte: INAGA
500202/02/2018/08810).

Segundo.— Mediante Resolución de 27 de diciembre de 2019, de este Instituto, se modi-


fica puntualmente la Resolución de 11 de marzo de 2019 por cambio de orientación produc-
tiva a explotación porcina de cebo con capacidad para 7.200 cerdos (864 UGM) (Expte.
INAGA 500202/02/2019/03969).
csv: BOA20210802030

Tercero.— Se notificó de oficio, en fecha 16 de diciembre de 2019, el inicio de la tramita-


ción del expediente de revisión de la Autorización Ambiental Integrada al promotor requiriendo
que se notificarán las mejores técnicas disponibles de aplicación en su explotación de acuerdo
a la Decisión (UE) 2017/302.

Cuarto.— En fecha 31 de enero de 2020, el promotor remitió formulario con las MTDs de
aplicación en su explotación ganadera.

34915
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

Quinto.— Durante la tramitación del expediente se abrió un periodo de información y par-


ticipación pública, mediante anuncio que se publicó en el “Boletín Oficial de Aragón”, número
159, de 12 de agosto de 2020. Se realizó comunicación al Ayuntamiento de Gurrea de Gá-
llego (Huesca) del citado periodo. Se ha solicitado informe a la Dirección General de Calidad
y Seguridad Alimentaria. Durante el periodo de información pública no se recibieron alega-
ciones.

Sexto.— El trámite de audiencia al interesado se realiza con fecha 7 de abril de 2021, para
la conformidad de los datos y prescripciones que aparecen en la presente Resolución. Du-
rante dicho trámite no se tiene constancia de que se hayan formulado alegaciones por parte
del interesado.

Fundamentos jurídicos

Primero.— La Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Am-


biental, le atribuye la competencia de tramitación y resolución de los procedimientos adminis-
trativos a que dan lugar las materias que se relacionan en el anexo de la Ley, entre las que se
incluye la competencia para otorgar las Autorizaciones Ambientales Integradas.

Segundo.— La Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de


2017, por la que se establecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles
(MTD) en el marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo res-
pecto a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos.

Tercero.— La Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de


Aragón, el artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de
la Contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, y el
artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el reglamento
de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y
control integrados de la contaminación, establecen el procedimiento que se ha seguido para
la tramitación de la presente revisión.

Cuarto.— El Decreto 53/2019, de 26 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se re-
gula la gestión de estiércoles y los procedimientos de acreditación y control, establece en la
Disposición transitoria primera que en el marco del procedimiento de la revisión y adaptación
de las autorización a las conclusiones sobre MTD, se debe adaptar las Autorizaciones Am-
bientales Integradas al sistema de gestión de estiércoles por el que se haya optado por parte
de los titulares de las explotaciones ganaderas.
Vistos, la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón;
Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación; la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental; el Decreto 94/2009, de 26 de mayo, del Gobierno de
Aragón, por el que se aprueba la revisión de las Directrices sectoriales sobre actividades e
instalaciones ganaderas; el Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, por el que se esta-
blecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y se modifica la
normativa básica de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo; el Real
Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las normas mínimas para la protección de los
cerdos; el Decreto 56/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba
el Reglamento del Servicio Público de Recogida y Transporte de los Cadáveres de Animales
en Explotaciones Ganaderas; el Decreto 57/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón,
sobre las condiciones de almacenamiento, transporte y eliminación de los cadáveres de ani-
males de explotaciones ganaderas; la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés
de Gestión Ambiental; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas; el Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Go-
bierno de Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de la Administración de
csv: BOA20210802030

la Comunidad Autónoma de Aragón, se resuelve:

Primero.— Modificar la Resolución del expediente INAGA 500202/02/2018/08810 por el


que se se formula Declaración de Impacto ambiental y se otorga Autorización Ambiental Inte-
grada para una explotación porcina de cebo con capacidad para 7.200 plazas (864 UGM),
ubicada en el polígono 508, parcelas 51 y 52 del término municipal de Gurrea de Gállego
(Huesca) y promovida por Agrofood Sopeña SL, para incorporar el anexo II Mejores Técnicas

34916
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

Disponibles, de la presente Resolución, en el que se incluye la descripción de las Mejores


Técnicas Disponibles a aplicar en la citada explotación.

Segundo.— El cumplimiento de las condiciones de la Autorización Ambiental Integrada


revisada deberá ser comprobado por el órgano de control ambiental competente.

Tercero.— El sistema de gestión de los estiércoles de la explotación queda revisado dentro


del apartado de la Resolución vigente que hace referencia al volumen de las deyecciones
ganaderas producidas por la actividad, donde se especifica que la gestión se realizará a
través de un centro gestor autorizado.

Cuarto.— Antes del 17 de octubre de 2022, deberá remitir al Servicio de Control Ambiental
del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente una Declaración Responsable
con el formato establecido en el anexo IV del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre,
por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de oc-
tubre, de Responsabilidad Medioambiental, según lo establecido en el artículo 2 de la Orden
TEC/1023/2019, de 10 de octubre, por la que se establece la fecha a partir de la cual será
exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria para las actividades del anexo III
de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, clasificadas como
nivel de prioridad 3, mediante Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, de conformidad con
lo establecido en los artículos 112 y 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 8 de la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,
podrá interponerse recurso de alzada, en el plazo de un mes, ante el Sr. Presidente del Insti-
tuto Aragonés de Gestión Ambiental, sin perjuicio de cualquier otro recurso que, en su caso,
pudiera interponerse.

Zaragoza,12 de mayo de 2021.

El Director del Instituto Aragonés


de Gestión Ambiental,
JESÚS LOBERA MARIEL

csv: BOA20210802030

34917
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

ANEXO II
MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

En el desarrollo de la actividad autorizada, y de acuerdo al artículo 59.1 de la Ley 11/2014,


de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón, se deberán aplicar las
técnicas, que contiene la descripción de las MTDs a aplicar en la explotación para garantizar
la protección de los suelos y de las aguas subterráneas, así como de la atmósfera, la biodi-
versidad, el paisaje y reducir las emisiones de la instalación y optimizar el uso de materias
primas y energía.
En este sentido, el titular de la explotación ganadera adoptará las siguientes medidas in-
cluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017,
por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles (MTD) en el
marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría
intensiva de aves de corral o de cerdos.
MTD 1 Implantar y cumplir un sistema de gestión ambiental (SGA) que reúna las condi-
ciones incluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302.
MTD 2 Para evitar o reducir el impacto ambiental y mejorar el comportamiento global:
MTD 2.a Ubicación adecuada de la nave/explotación y disposición espacial de actividades.
MTD 2.b Educar y formar al personal.
MTD 2.c Establecer un plan de emergencia para hacer frente a emisiones e incidentes
imprevistos, como la contaminación de masas de agua.
MTD 2.d Comprobar periódicamente, reparar y mantener equipos y estructuras.
MTD 2.e Almacenar los animales muertos de forma que se eviten o reduzcan las emi-
siones.
MTD 3.a Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Reducir
el contenido de proteína bruta mediante una dieta equilibrada en nitrógeno.
MTD 3.b Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Alimenta-
ción multifases con una formulación del pienso adaptada a las necesidades específicas del
período productivo.
MTD 3.d Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Utilización
de aditivos autorizados para piensos que reduzcan el nitrógeno total excretado.
MTD 4.a Para reducir el Fósforo total excretado: Alimentación multifases con una formula-
ción del pienso adaptada a las necesidades específicas del período de producción.
MTD 4.b Para reducir el Fósforo total excretado: Utilización de aditivos autorizados para
piensos (p. ej, fitasa) (Puede no ser aplicable a producción ecológica).
MTD 5.a Para utilizar eficientemente el agua: Mantener un registro del uso del agua.
MTD 5.b Para utilizar eficientemente el agua: Detectar y reparar las fugas de agua.
MTD 5.c Para utilizar eficientemente el agua: Utilizar sistemas de limpieza de a alta pre-
sión para alojamientos y equipos (No aplicable a aves con sistema de limpieza en seco).
MTD 5.d Para utilizar eficientemente el agua: Utilizar equipos adecuados (p. ej, bebederos
circulares y de cazoleta, abrevaderos) para cada categoría de animal, garantizando la dispo-
nibilidad de agua (ad libitum).
MTD 5.e Para utilizar eficientemente el agua: Comprobar y, en caso necesario, ajustar
periódicamente la calibración del equipo de agua para beber.
MTD 6.a Para reducir la generación de aguas residuales: Mantener las superficies sucias
del patio lo más reducidas posible.
MTD 6.b Para reducir la generación de aguas residuales: Minimizar el uso de agua (p.e.
limpieza previa en seco, limpieza alta presión).
MTD 7.a Para reducir el vertido de aguas residuales: Drenar las aguas residuales hacia un
contenedor especial o al depósito de purines.
MTD 8.c Para utilizar eficientemente la energía: Aislamiento de los muros, suelos y/o te-
chos del alojamiento para animales.
MTD 8.d Para utilizar eficientemente la energía: Uso de sistemas de alumbrado de bajo
consumo.
MTD 8.h Para utilizar eficientemente la energía: Ventilación natural (No en naves con sis-
csv: BOA20210802030

tema de ventilación centralizado).


MTD 10.a Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Separa
adecuadamente la nave/explotación y los receptores sensibles.
MTD 10.b Para evitar o reducir las emisiones de ruido: Ubicar equipos lo más lejos posible
de receptores sensibles. Ubicación de tolvas o silos de pienso reduciendo la circulación de
vehículos. Reducir la longitud de los conductos de suministro de pienso.

34918
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

MTD 10.c.i Para evitar o, cuando sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida ope-
rativa: cerrar puertas y aberturas del edificio, especialmente durante la alimentación.
MTD 10.c.ii Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: dejar el manejo de los equipos en manos de personal especializado.
MTD 10.c.v Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: hacer funcionar las cintas transportadoras y los tornillos sinfín cuando estén llenos.
MTD 10.d.iii Para evitar o reducir las emisiones de ruido:Equipos de bajo nivel de ruido:
Porcino: sistema de alimentación que reduzca estímulos anteriores a la comida (tolvas, ali-
mentadores pasivos ad libitum, alimentadores compactos, etc.).
MTD 11.a.3 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de la generación de polvo en
los edificios para el ganado: alimentación ad libitum.
MTD 11.a.4 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de la generación de polvo en
los edificios para el ganado: utilizar piensos húmedos, pienso granulado o añadir aglutinantes
o materias primas oleosas a los sistemas de pienso seco.
MTD 13.a Para evitar o reducir las emisiones de olores: Separar adecuadamente la nave/
explotación y los receptores sensibles.
MTD 13.b.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Utilizar sistemas de alojamiento
con los que mantener los animales y las superficies secos y limpios.
MTD 13.b.2 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Utilizar sistemas de alojamiento
con los que reducir la superficie de emisión del estiércol.
MTD 13.b.5 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Utilizar sistemas de alojamiento
con los que disminuir el flujo y la velocidad del aire en la superficie del estiércol.
MTD 13.c.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Optimizar condiciones de eva-
cuación del aire de salida: aumentar la altura de salida del aire (p. ej. por encima del nivel de
la cubierta).
MTD 13.e.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de es-
tiércol: cubrir los purines o el estiércol sólido durante su almacenamiento (Ver MTDs 14.b y 16.b).
MTD 13.e.2 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: situar el depósito teniendo en cuenta la dirección del viento y/o adoptar medidas
para reducir velocidad (p. ej. árboles, barreras naturales).
MTD 13.e.3 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Deci-
sión de Ejecución (UE) 2017/302.
MTD 13.g.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de aplicación al campo
del estiércol: sistema de bandas, discos o inyectores para la aplicación al campo de purines
(Ver MTDs 21.b, 21.c o 21.d).
MTD 13.g.2 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de aplicación al campo
del estiércol: incorporar el estiércol lo antes posible, excepto si se usan inyectores o enterra-
dores (Ver MTD 22).
MTD 16.a.2 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Diseño y gestión adecuados de los depósitos: reducir el intercambio de
aire sobre la superficie del purín, disminuyendo el nivel de llenado del depósito.
MTD 16.a.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Diseño y gestión adecuados de los depósitos: reducir al mínimo la agita-
ción del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.
MTD 16.b.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Cubrir el depósito del purín con cubiertas flotantes: pellets de plástico,
materiales ligeros a granel, placas de plástico, costra natural, paja,….
MTD 17.a En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera:
Reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.
MTD 17.b.3 En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera:
Cubrir la balsa de purines utilizando una cubierta flexible y/o flotante: Cubrir la balsa de pu-
rines empleando una costra natural.
MTD 18.a Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Utilizar depósitos que puedan soportar tensiones mecánicas,
csv: BOA20210802030

químicas y térmicas.
MTD 18.b Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Instalación de almacenamiento con capacidad suficiente para
los períodos en que no es posible aplicarlo.
MTD 18.c Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Construir instalaciones y equipos a prueba de fugas para la
recogida y transferencia de los purines.

34919
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

MTD 18.d Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Almacenar los purines en balsas con una base y paredes im-
permeables.
MTD 18.f Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Comprobar la integridad estructural de los depósitos al menos
una vez al año.
MTD 20 Para evitar o reducir las emisiones al suelo al agua y la atmósfera de nitrógeno,
fósforo y microorganismos patógenos generadas por la aplicación al campo del estiércol, se
utilizarán todas las técnicas siguientes:
MTD 20.a Analizar los riesgos de escorrentía del terreno donde va a esparcirse el es-
tiércol.
MTD 20.b Mantener una distancia suficiente entre los terrenos donde se esparce el es-
tiércol y zonas con riesgo de escorrentía a aguas y fincas adyacentes (dejando una franja de
tierra sin tratar).
MTD 20.c No esparcir el estiércol cuando pueda haber un riesgo significativo de esco-
rrentía.
MTD 20.d Adaptar la dosis de abonado teniendo en cuenta el contenido de N y P del es-
tiércol, suelo, cultivos y condiciones meteorológicas o del terreno.
MTD 20.e Sincronizar la aplicación al campo del estiércol en función de la demanda de
nutrientes de los cultivos.
MTD 20.f Revisar las zonas diseminadas a intervalos regulares para comprobar que no
haya signos de escorrentía y responder de forma adecuada cuando sea necesario.
MTD 20.g Asegurarse de que haya un acceso adecuado al estercolero y que la carga del
estiércol pueda hacerse de forma eficaz, sin derrames.
MTD 20.h Comprobar que la maquinaria de aplicación está en buen estado de funciona-
miento y ajustada para la aplicación de la dosis adecuada.
MTD 21.b Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera por la aplicación al
campo de purines: Esparcidor en bandas, mediante tubos colgantes o zapatas colgantes (Ver
aplicabilidad de la MTD).
MTD 22 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera generadas por la aplica-
ción al campo del estiércol, excepto si se usan inyectores o enterradores, se debe incorporar
el estiércol al suelo lo antes posible (Ver aplicabilidad de la MTD).
MTD 23 Para reducir las emisiones de amoniaco generadas durante el proceso de produc-
ción, se debe estimar o calcular la reducción de las emisiones de amoniaco generadas en
todo el proceso de producción utilizando las MTD aplicadas en la explotación.
MTD 24.a Supervisar el nitrógeno y el fósforo total excretados en el estiércol, utilizando
anualmente por categoría de animales: Balance de masas de N y P basado en la ración, con-
tenido de PB en la dieta, P total y rendimiento de los animales.
MTD 24.b Supervisar el nitrógeno y el fósforo total excretados presentes en el estiércol,
utilizando con frecuencia anual por categoría de animales: Análisis del estiércol, determi-
nando el contenido de N y de P total.
MTD 25.a Supervisar las emisiones de amoniaco a la atmósfera con la frecuencia indicada
en la Decisión: Balance de masas basado en la excreción y del N total (o del N amoniacal
total) presente en cada etapa de la gestión del estiércol.
MTD 29.a.b.c.d.e.f Supervisar los siguientes parámetros, al menos una vez al año: Con-
sumo de pienso, agua, energía eléctrica y combustible. Entradas y salidas de animales, in-
cluidos los nacimientos y las muertes. Generación de estiércol.
MTD 30.a.1 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera: Manejo estiércol:
Suelo total o parcialmente emparrillado: Un sistema de vacío para la eliminación frecuente de
los purines.
csv: BOA20210802030

34920
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

RESOLUCIÓN de 12 de mayo de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por


la que se procede a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada de la explotación
ganadera cuyo titular es San Jaime Ganadera, S.C, con NIF J22418206, con código
ES220810000039 ubicada en el término municipal de Casbas de Huesca, provincia de
Huesca. (Número de Expediente INAGA 50020202201912362).

El 21 de febrero de 2017, se publicó en el “Diario Oficial de la Unión Europea”, la Decisión


de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017, por la que se esta-
blecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en el marco de la Di-
rectiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría intensiva de aves
de corral o de cerdos.
El artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de la
Contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, esta-
blece un plazo de cuatro años, a partir de la publicación de las conclusiones relativas a las
MTD en cuanto a la actividad principal de una instalación, para que el órgano competente
revise y, si fuera necesario, actualice todas las condiciones de la autorización de las instala-
ciones afectadas, que deberán estar adaptadas a las Mejores Técnicas Disponibles seña-
ladas en dicha Decisión.
El procedimiento de revisión de la Autorización Ambiental Integrada viene regulado, en el
artículo 66 de la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de
Aragón y en el citado artículo 26.2 del Texto Refundido Ley de Prevención y Control Inte-
grados de la Contaminación, en relación con el artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18
de octubre, por el que se aprueba el reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de
la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. El citado
artículo 16.2 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, indica que el titular de la autoriza-
ción deberá aportar aquella documentación relativa a las MTD que está aplicando o prevé
aplicar en sus instalaciones para cumplir con la Decisión, así como, en su caso los resultados
del control de emisiones.
Como operador de una actividad afectada por la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Res-
ponsabilidad Medioambiental, con nivel de prioridad 3, el titular de la instalación deberá cal-
cular el importe de la garantía financiera mediante el uso de la Tabla de Baremos del sector,
o realizar el correspondiente análisis de riesgos medioambientales para determinar su im-
porte. Calculado el importe de la garantía financiera deberá constituir, si procede, la misma,
de conformidad a lo establecido en el artículo 24 de la Ley 26/2007, de 23 de octubre y en el
Capítulo III del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Regla-
mento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, modificado por el Real De-
creto 183/2015, de 13 de marzo.

Antecedentes de hecho

Primero.— Por Resolución de 3 de octubre de 2017, del Instituto Aragonés de Gestión


Ambiental, se formula declaración de impacto ambiental y se otorga la Autorización Ambiental
Integrada para la ampliación de una explotación porcina de cebo hasta las 5.073 plazas
(608,76 UGM), ubicada en el polígono 3, parcelas 158, 159 y 161 del término municipal de
Casbas de Huesca (Huesca) y promovida por Luis Felices Rodellar publicada en el “Boletín
Oficial deAragón”, número 209, de 31 de octubre de 2017. (Expte: INAGA500601/02/2016/01212).

Segundo.— Mediante Resolución de 12 de marzo de 2018, de este Instituto, se toma co-


nocimiento del cambio de titularidad de la Autorización Ambiental Integrada a favor de San
Jaime Ganadera S. C. (Expte. INAGA 500202/02/2018/00365).

Tercero.— Se notificó de oficio, en fecha 16 de diciembre de 2019, el inicio de la tramita-


ción del expediente de revisión de la Autorización Ambiental Integrada al promotor requiriendo
que se notificarán las mejores técnicas disponibles de aplicación en su explotación de acuerdo
a la Decisión (UE) 2017/302.
csv: BOA20210802031

Cuarto.— En fecha 23 de enero de 2020, el promotor remitió formulario con las MTDs de
aplicación en su explotación ganadera.

Quinto.— Durante la tramitación del expediente se abrió un periodo de información y par-


ticipación pública, mediante anuncio que se publicó en el “Boletín Oficial de Aragón”, número
155, de 6 de agosto de 2020. Se realizó comunicación al Ayuntamiento de Casbas de Huesca

34921
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

(Huesca) del citado periodo. Se ha solicitado informe a la Dirección General de Calidad y


Seguridad Alimentaria. Durante el periodo de información pública no se recibieron alega-
ciones.

Sexto.— El trámite de audiencia al interesado se realiza con fecha 7 de abril de 2021, para
la conformidad de los datos y prescripciones que aparecen en la presente Resolución. Du-
rante dicho trámite no se tiene constancia de que se hayan formulado alegaciones por parte
del interesado.

Fundamentos jurídicos

Primero.— La Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Am-


biental, le atribuye la competencia de tramitación y resolución de los procedimientos adminis-
trativos a que dan lugar las materias que se relacionan en el anexo de la Ley, entre las que se
incluye la competencia para otorgar las Autorizaciones Ambientales Integradas.

Segundo.— La Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de


2017, por la que se establecen las conclusiones sobre las Mejores Técnicas Disponibles
(MTD) en el marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo res-
pecto a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos.

Tercero.— La Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de


Aragón, el artículo 26.2 del Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de
la Contaminación, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, y el
artículo 16 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el reglamento
de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y
control integrados de la contaminación, establecen el procedimiento que se ha seguido para
la tramitación de la presente revisión.

Cuarto.— El Decreto 53/2019, de 26 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se re-
gula la gestión de estiércoles y los procedimientos de acreditación y control, establece en la
Disposición transitoria primera que en el marco del procedimiento de la revisión y adaptación
de las autorización a las conclusiones sobre MTD, se debe adaptar las Autorizaciones Am-
bientales Integradas al sistema de gestión de estiércoles por el que se haya optado por parte
de los titulares de las explotaciones ganaderas.
Vistos, la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón;
Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación; la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental; el Decreto 94/2009, de 26 de mayo, del Gobierno de
Aragón, por el que se aprueba la revisión de las Directrices sectoriales sobre actividades e
instalaciones ganaderas; el Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, por el que se esta-
blecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y se modifica la
normativa básica de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo; el Real
Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las normas mínimas para la protección de los
cerdos; el Decreto 56/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba
el Reglamento del Servicio Público de Recogida y Transporte de los Cadáveres de Animales
en Explotaciones Ganaderas; el Decreto 57/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón,
sobre las condiciones de almacenamiento, transporte y eliminación de los cadáveres de ani-
males de explotaciones ganaderas; la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés
de Gestión Ambiental; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas; el Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Go-
bierno de Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de la Administración de
la Comunidad Autónoma de Aragón, se resuelve:

Primero.— Modificar la Resolución del expediente INAGA 500601/02/2016/01212 por el


csv: BOA20210802031

que se formuló declaración de impacto ambiental y se otorgó la Autorización Ambiental Inte-


grada para la ampliación de una explotación porcina de cebo hasta las 5.073 plazas (608,76
UGM), ubicada en el polígono 3, parcelas 158, 159 y 161 del término municipal de Casbas de
Huesca (Huesca) y promovida por San Jaime Ganadera SC, para incorporar el anexo II Me-
jores Técnicas Disponibles, de la presente Resolución, en el que se incluye la descripción de
las Mejores Técnicas Disponibles a aplicar en la citada explotación.

34922
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

Segundo.— El cumplimiento de las condiciones de la Autorización Ambiental Integrada


revisada deberá ser comprobado por el órgano de control ambiental competente.

Tercero.— El sistema de gestión de los estiércoles de la explotación queda revisado dentro


del apartado de la Resolución vigente que hace referencia al volumen de las deyecciones
ganaderas producidas por la actividad, junto con las parcelas agrícolas vinculadas a la explo-
tación donde se realizará la aplicación del purín como fertilizante agrícola en régimen de au-
togestión.

Cuarto.— Antes del 17 de octubre de 2022, deberá remitir al Servicio de Control Ambiental
del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente una Declaración Responsable
con el formato establecido en el anexo IV del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre,
por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de oc-
tubre, de Responsabilidad Medioambiental, según lo establecido en el artículo 2 de la Orden
TEC/1023/2019, de 10 de octubre, por la que se establece la fecha a partir de la cual será
exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria para las actividades del anexo III
de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, clasificadas como
nivel de prioridad 3, mediante Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio.

Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, de conformidad con
lo establecido en los artículos 112 y 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 8 de la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental,
podrá interponerse recurso de alzada, en el plazo de un mes, ante el Sr. Presidente del Insti-
tuto Aragonés de Gestión Ambiental, sin perjuicio de cualquier otro recurso que, en su caso,
pudiera interponerse.

Zaragoza, 12 de mayo de 2021.

El Director del Instituto Aragonés


de Gestión Ambiental,
JESÚS LOBERA MARIEL

csv: BOA20210802031

34923
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

ANEXO II
MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

En el desarrollo de la actividad autorizada, y de acuerdo al artículo 59.1 de la Ley 11/2014,


de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón, se deberán aplicar las
técnicas, que contiene la descripción de las MTDs a aplicar en la explotación para garantizar
la protección de los suelos y de las aguas subterráneas, así como de la atmósfera, la biodi-
versidad, el paisaje y reducir las emisiones de la instalación y optimizar el uso de materias
primas y energía.
En este sentido, el titular de la explotación ganadera adoptará las siguientes medidas in-
cluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión, de 15 de febrero de 2017,
por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles (MTD) en el
marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría
intensiva de aves de corral o de cerdos.
MTD 1 Implantar y cumplir un sistema de gestión ambiental (SGA) que reúna las condi-
ciones incluidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302.
MTD 2 Para evitar o reducir el impacto ambiental y mejorar el comportamiento global:
MTD 2.a Ubicación adecuada de la nave/explotación y disposición espacial de actividades.
MTD 2.b Educar y formar al personal.
MTD 2.c Establecer un plan de emergencia para hacer frente a emisiones e incidentes
imprevistos, como la contaminación de masas de agua.
MTD 2.d Comprobar periódicamente, reparar y mantener equipos y estructuras.
MTD 2.e Almacenar los animales muertos de forma que se eviten o reduzcan las emi-
siones.
MTD 3.a Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Reducir
el contenido de proteína bruta mediante una dieta equilibrada en nitrógeno.
MTD 3.b Para reducir el Nitrógeno total excretado y las emisiones de Amoniaco: Alimenta-
ción multifases con una formulación del pienso adaptada a las necesidades específicas del
período productivo.
MTD 4.a Para reducir el Fósforo total excretado: Alimentación multifases con una formula-
ción del pienso adaptada a las necesidades específicas del período de producción.
MTD 5.a Para utilizar eficientemente el agua: Mantener un registro del uso del agua.
MTD 5.b Para utilizar eficientemente el agua: Detectar y reparar las fugas de agua.
MTD 5.c Para utilizar eficientemente el agua: Utilizar sistemas de limpieza de a alta pre-
sión para alojamientos y equipos (No aplicable a aves con sistema de limpieza en seco).
MTD 5.d Para utilizar eficientemente el agua: Utilizar equipos adecuados (p. ej, bebederos
circulares y de cazoleta, abrevaderos) para cada categoría de animal, garantizando la dispo-
nibilidad de agua (ad libitum).
MTD 5.e Para utilizar eficientemente el agua: Comprobar y, en caso necesario, ajustar
periódicamente la calibración del equipo de agua para beber.
MTD 6.a Para reducir la generación de aguas residuales: Mantener las superficies sucias
del patio lo más reducidas posible.
MTD 6.b Para reducir la generación de aguas residuales: Minimizar el uso de agua (p.e.
limpieza previa en seco, limpieza alta presión).
MTD 6.c Para reducir la generación de aguas residuales: Separar las aguas de lluvia no
contaminadas de las que requieren tratamiento.
MTD 7.a Para reducir el vertido de aguas residuales: Drenar las aguas residuales hacia un
contenedor especial o al depósito de purines.
MTD 7.c Para reducir el vertido de aguas residuales: Aplicar las aguas residuales con bajo
nivel demostrado de contaminación por terrenos adyacentes, p. e. mediante un sistema de
riego tal como un aspersor, un irrigador móvil, una cisterna o un inyector.
MTD 8.a Para utilizar eficientemente la energía: Sistemas de calefacción/refrigeración y
ventilación de alta eficiencia.
MTD 8.b Para utilizar eficientemente la energía: Optimización de sistemas de ventilación y
calefacción/refrigeración.
csv: BOA20210802031

MTD 8.c Para utilizar eficientemente la energía: Aislamiento de los muros, suelos y/o te-
chos del alojamiento para animales.
MTD 8.d Para utilizar eficientemente la energía: Uso de sistemas de alumbrado de bajo
consumo.
MTD 8.h Para utilizar eficientemente la energía: Ventilación natural (No en naves con sis-
tema de ventilación centralizado).

34924
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

MTD 10.a Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Separa
adecuadamente la nave/explotación y los receptores sensibles.
MTD 10.b Para evitar o reducir las emisiones de ruido: Ubicar equipos lo más lejos posible
de receptores sensibles. Ubicación de tolvas o silos de pienso reduciendo la circulación de
vehículos. Reducir la longitud de los conductos de suministro de pienso.
MTD 10.c.i Para evitar o, cuando sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida ope-
rativa: cerrar puertas y aberturas del edificio, especialmente durante la alimentación.
MTD 10.c.ii Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: dejar el manejo de los equipos en manos de personal especializado.
MTD 10.c.iii Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: evitar actividades ruidosas durante la noche y los fines de semana.
MTD 10.c.v Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: hacer funcionar las cintas transportadoras y los tornillos sinfín cuando estén llenos.
MTD 10.c.vi Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Medida
operativa: mantener el mínimo número de zonas de deyección al aire libre.
MTD 10.d.iii Para evitar o reducir las emisiones de ruido:Equipos de bajo nivel de ruido:
Porcino: sistema de alimentación que reduzca estímulos anteriores a la comida (tolvas, ali-
mentadores pasivos ad libitum, alimentadores compactos, etc.).
MTD 10.e.ii Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Equipos
de control del ruido: aislamiento de las vibraciones.
MTD 10.e.iii Para evitar o, cuando no sea posible, reducir las emisiones de ruido: Equipos
de control del ruido: confinamiento de equipos ruidosos (p. ej. Molinos, cintas, etc.).
MTD 11.a.3 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de la generación de polvo en
los edificios para el ganado: alimentación ad libitum.
MTD 11.a.4 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de la generación de polvo en
los edificios para el ganado: utilizar piensos húmedos, pienso granulado o añadir aglutinantes
o materias primas oleosas a los sistemas de pienso seco.
MTD 11.a.6 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de la generación de polvo en
los edificios para el ganado: diseñar y utilizar a baja velocidad el sistema de ventilación del
aire.
MTD 11.b.1 Para reducir las emisiones de polvo: Reducción de las concentraciones de
polvo en el interior del alojamiento: nebulizadores de agua.
MTD 13.a Para evitar o reducir las emisiones de olores: Separar adecuadamente la nave/
explotación y los receptores sensibles.
MTD 13.b.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Utilizar sistemas de alojamiento
con los que mantener los animales y las superficies secos y limpios.
MTD 13.b.2 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Utilizar sistemas de alojamiento
con los que reducir la superficie de emisión del estiércol.
MTD 13.c.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Optimizar condiciones de eva-
cuación del aire de salida: aumentar la altura de salida del aire (p. ej. por encima del nivel de
la cubierta).
MTD 13.e.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: cubrir los purines o el estiércol sólido durante su almacenamiento (Ver MTDs 14.b y
16.b).
MTD 13.e.2 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: situar el depósito teniendo en cuenta la dirección del viento y/o adoptar medidas
para reducir velocidad (p. ej. árboles, barreras naturales).
MTD 13.e.3 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de almacenamiento de
estiércol: reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Deci-
sión de Ejecución (UE) 2017/302.
MTD 13.g.1 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de aplicación al campo
del estiércol: sistema de bandas, discos o inyectores para la aplicación al campo de purines
(Ver MTDs 21.b, 21.c o 21.d).
MTD 13.g.2 Para evitar o reducir las emisiones de olores: Técnica de aplicación al campo
del estiércol: incorporar el estiércol lo antes posible, excepto si se usan inyectores o enterra-
csv: BOA20210802031

dores (Ver MTD 22).


MTD 16.a.2 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Diseño y gestión adecuados de los depósitos: reducir el intercambio de
aire sobre la superficie del purín, disminuyendo el nivel de llenado del depósito.
MTD 16.a.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Diseño y gestión adecuados de los depósitos: reducir al mínimo la agita-
ción del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.

34925
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

MTD 16.b.3 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera desde el almacena-
miento de purines: Cubrir el depósito del purín con cubiertas flotantes: pellets de plástico,
materiales ligeros a granel, placas de plástico, costra natural, paja,….
MTD 17.a En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera:
Reducir al mínimo la agitación del purín, según descripción de la técnica de la Decisión.
MTD 17.b.2,4 En balsas de purines, para reducir las emisiones de amoniaco a la atmós-
fera: Cubrir la balsa de purines utilizando una cubierta flexible y/o flotante: Cubrir la balsa de
purines usando materiales ligeros a granel o paja.
MTD 18.b Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Instalación de almacenamiento con capacidad suficiente para
los períodos en que no es posible aplicarlo.
MTD 18.d Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Almacenar los purines en balsas con una base y paredes im-
permeables.
MTD 18.f Para evitar emisiones al suelo y al agua generadas por la recogida, conducción
y almacenamiento de purines: Comprobar la integridad estructural de los depósitos al menos
una vez al año.
MTD 20 Para evitar o reducir las emisiones al suelo al agua y la atmósfera de nitrógeno,
fósforo y microorganismos patógenos generadas por la aplicación al campo del estiércol, se
utilizarán todas las técnicas siguientes:
MTD 20.a Analizar los riesgos de escorrentía del terreno donde va a esparcirse el es-
tiércol.
MTD 20.b Mantener una distancia suficiente entre los terrenos donde se esparce el es-
tiércol y zonas con riesgo de escorrentía a aguas y fincas adyacentes (dejando una franja de
tierra sin tratar).
MTD 20.c No esparcir el estiércol cuando pueda haber un riesgo significativo de esco-
rrentía.
MTD 20.d Adaptar la dosis de abonado teniendo en cuenta el contenido de N y P del es-
tiércol, suelo, cultivos y condiciones meteorológicas o del terreno.
MTD 20.e Sincronizar la aplicación al campo del estiércol en función de la demanda de
nutrientes de los cultivos.
MTD 20.f Revisar las zonas diseminadas a intervalos regulares para comprobar que no
haya signos de escorrentía y responder de forma adecuada cuando sea necesario.
MTD 20.g Asegurarse de que haya un acceso adecuado al estercolero y que la carga del
estiércol pueda hacerse de forma eficaz, sin derrames.
MTD 20.h Comprobar que la maquinaria de aplicación está en buen estado de funciona-
miento y ajustada para la aplicación de la dosis adecuada.
MTD 21.b Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera por la aplicación al
campo de purines: Esparcidor en bandas, mediante tubos colgantes o zapatas colgantes (Ver
aplicabilidad de la MTD).
MTD 22 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera generadas por la aplica-
ción al campo del estiércol, excepto si se usan inyectores o enterradores, se debe incorporar
el estiércol al suelo lo antes posible (Ver aplicabilidad de la MTD).
MTD 23 Para reducir las emisiones de amoniaco generadas durante el proceso de produc-
ción, se debe estimar o calcular la reducción de las emisiones de amoniaco generadas en
todo el proceso de producción utilizando las MTD aplicadas en la explotación.
MTD 24.b Supervisar el nitrógeno y el fósforo total excretados presentes en el estiércol,
utilizando con frecuencia anual por categoría de animales: Análisis del estiércol, determi-
nando el contenido de N y de P total.
MTD 25.c Al menos con la frecuencia que se indica en la Decisión de Ejecución (UE)
2017/302, supervisar las emisiones de amoniaco a la atmósfera utilizando: Estimación utili-
zando factores de emisión.
MTD 29.a.b.c.d.e.f Supervisar los siguientes parámetros, al menos una vez al año: Con-
sumo de pienso, agua, energía eléctrica y combustible. Entradas y salidas de animales, in-
cluidos los nacimientos y las muertes. Generación de estiércol.
csv: BOA20210802031

MTD 30.a.1 Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera: Manejo estiércol:
Suelo total o parcialmente emparrillado: Un sistema de vacío para la eliminación frecuente de
los purines.
MTD 30.e Para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera: Cerdos de engorde:
Utilización de bolas flotantes en la fosa del purín (No para naves con fosas de purines con
paredes inclinadas, ni en las que eliminan purines con lavado a chorro).

34926
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

V. Anuncios

a) Contratación de las Administraciones Públicas

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO


EMPRESARIAL

ANUNCIO del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, re-


lativo a la modificación de un contrato de servicios.

A los efectos de dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 12 bis de la Ley 3/2011, de 24


de febrero, de medidas en materia de Contratos del Sector Público de Aragón, la Secretaría
General Técnica del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial dis-
pone hacer pública la modificación del siguiente contrato:

1. Entidad adjudicataria:
a) Organismo: Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial.
b) Dependencia que tramita el expediente: Dirección General de Industria y Pymes.
c) Número de Expediente: CONMY 2018 1500000047.
d) Dirección Internet del perfil de contratante: https://contrataciondelestado.es/.

2. Objeto del contrato:


a) Tipo de contrato: servicios.
b) Descripción del objeto: Desarrollo de nuevas funcionalidades en la Plataforma DI-
GITA para la comunicación de instalaciones de seguridad industrial.
c) Fecha de formalización: 26 de junio de 2019.
d) Importe del contrato: 455.323 euros (IVA incluido).
e) Contratista: Eurohelp Consulting, SLU.

3. Fecha de formalización de la modificación del contrato: 22 de julio de 2021.

4. Circunstancias que justifican la modificación, alcance e importe:


a) Justificación de la modificación:
- Concurrencia de las circunstancias previstas en el anexo XIV del pliego de cláu-
sulas administrativas particulares del contrato, ya que son derivadas de la integra-
ción de la plataforma con los servicios de administración electrónica y las nuevas
versiones y derivadas de la modificación del Reglamento de Instalaciones Térmicas
en Edificios.
- Concurrencia de circunstancias no previstas en el anexo XIV del pliego de cláu-
sulas administrativas particulares del contrato, derivadas de la emergencia sanitaria
producida por el COVID-19, que implican un cambio en el plan de formación, pa-
sando de ser mediante jornadas presenciales a la preparación de vídeos formativos.
b) Alcance: se amplía el plazo de ejecución en tres meses, finalizando el 30 de sep-
tiembre de 2021.
c) Condiciones: el precio/hora aplicado es el establecido en el anexo XIV del pliego de
cláusulas administrativas particulares del contrato, a los cuales se les ha aplicado el
porcentaje de baja ofertado por el adjudicatario.
d) Importe: 19.119,79 euros (IVA incluido).

Zaragoza, 23 de julio de 2021.— El Secretario General Técnico, Javier Callizo Soneiro.


csv: BOA20210802032

34927
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

b) Otros anuncios

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO


EMPRESARIAL

ANUNCIO del Servicio Provincial de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial


de Huesca, por el que se someten a información pública, la solicitud de Autorización
Administrativa Previa y Estudio de impacto ambiental del proyecto Planta fotovoltaica
“CF El Americano” de 9,98595 MWp y su infraestructura de evacuación en el término
municipal de Jaca, del promotor SE Ain Solar, SL. Expediente AT-68/2021.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 125 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de
diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización,
suministro y procedimientos de autorización de las instalaciones de energía eléctrica; el ar-
tículo 28 de la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de
Aragón se inicia el correspondiente trámite de información y participación pública de la soli-
citud de autorización administrativa y Evaluación de impacto ambiental del proyecto citado,
expediente número AT-68/2021, cuyos datos se detallan a continuación:
Peticionario: SE Ain Solar, SL, domicilio a efecto de notificaciones en C/ Velázquez, 157,
planta 1.ª, Madrid.
Instalación: Planta fotovoltaica “CF El Americano” de 9,98595 MWp y su infraestructura de
evacuación.
Ubicación: Planta Fotovoltaica en parcelas 10, 14, 15, 37, 38, 40, 46, 49, 50, 51, 68 y 69
en polígono 59 de Jaca.
Potencia de placas: 9,98595 MWp. Potencia inversores 9,25 MW. Potencia de evacuación:
9,354 MW.
Superficie planta fotovoltaica: 17,1893 Ha.
Instalación: producción de energía eléctrica mediante tecnología fotovoltaica formado por
17.070 módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino de 585 Wp sobre 569 seguidores a un
eje. 7 Centros de Transformación con las siguientes características:
- 3 CTs formados por 1 transformador de 1.110 kVA y 0,8/20 kV, celdas de línea de entrada
y salida y una de protección.
- 4 CTs formados por 1 transformador de 1.480 kVA y 0,8/20 kV, celdas de línea de entrada
y salida y una de protección.
Los Centros de Transformación se unirán mediante una línea subterránea de 20 kV, por el
interior del parque fotovoltaico, hasta la Subestación 20/45 kV “El Americano”, conductores Al
RH5Z1 3x1x (150, 240 y 400) mm² y longitud 1.576,70 metros.
Subestación 20/45 kV “El Americano” de intemperie, ubicada en parcela 69, polígono 59
de Jaca, compuesta por un transformador de potencia de 20/25 MVA y rt 20/45 kV. Parque
intemperie simple barra de 45 kV. Edificio prefabricado donde se aloja el sistema de media
tensión de 20 kV compuesto por celda de línea, celda de medida, celda de batería de conden-
sadores, celda de protección del transformador de SSAA y transformador de SSAA de 100
kVA.
Línea evacuación subterránea de 45 kV desde Subestación 20/45 kV “El Americano” hasta
el punto de conexión, SET Jaca Sur, propiedad de Edistribución Redes Digitales, SLU. Con-
ductores XLPE 1x400 mm² Al H50 Cu y longitud 3.371,71 metros.
El órgano sustantivo competente para resolver la autorización administrativa previa del
anteproyecto es la Dirección General de Energía y Minas del Departamento de Industria Com-
petitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, previa declaración de impacto
ambiental a emitir por el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental.
El órgano tramitador es el Servicio Provincial de Industria Competitividad y Desarrollo Em-
presarial de Huesca.
La información pública lo es también a los efectos medioambientales, ya que la presente
actuación se encuentra sometida al procedimiento de impacto ambiental regulado por Ley
11/2014, de 4 de diciembre.
csv: BOA20210802033

Lo que se hace público para conocimiento general y para que pueda ser examinado el
proyecto y el estudio de impacto ambiental por cualquier interesado, en https://www.aragon.
es/-/proyectos-en-informacion-publica, en la oficina del Servicio Provincial de Industria Com-
petitividad y Desarrollo Empresarial, Sección de Energía, sito en Huesca, en plaza Cervantes,
número 1, planta baja; en el Servicio de Información y Documentación Administrativa ubicado
en Zaragoza, en el paseo María Agustín, número 36, así como en los Ayuntamientos afec-

34928
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

tados, en los días y horas hábiles de oficina, y formularse las alegaciones que se estimen
oportunas en el plazo de un mes, a partir del día siguiente a la publicación del presente
anuncio, en las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Las alegaciones que
se formulen irán dirigidas al Servicio Provincial de Huesca, ubicado en la dirección señalada,
indicando como referencia: Información pública. AT-68/2021, Planta Fotovoltaica “CF El Ame-
ricano” de 9,98595 MWp y su infraestructura de evacuación en el término municipal de Jaca.
Asimismo, la presente publicación se realiza a los efectos de notificación previstos en el
artículo 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

Huesca, 29 de junio de 2021.— La Directora del Servicio Provincial de Huesca, Marta P.


Rodríguez Vicente.

csv: BOA20210802033

34929
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

ANUNCIO del Servicio Provincial de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial


de Huesca, por el que se someten a información pública la solicitud de autorización
administrativa previa y de construcción del proyecto subestación “Plhus” 132/45/15 KV
Ampliación Parque de 132 KV, en el término municipal de Huesca. Expediente AT-
71/2021.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 125 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de


diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización,
suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica; el artículo
28 de la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón, se
inicia el correspondiente trámite de información y participación pública de la solicitud de auto-
rización administrativa previa y de construcción del proyecto citado; expediente AT-71/2021,
cuyos datos se detallan a continuación:
Peticionario: Edistribución Redes Digitales, SLU, calle Aznar Molina, número 2, 50002
Zaragoza.
Ubicación: término municipal de Huesca (Huesca).
Características:
Ampliación del parque de 132 KV en la subestación Plhus 132/45/15 KV, situada en el
término municipal de Huesca, mediante:
- Una nueva posición de línea doble barra de tipo interior blindada aislada en SF6 (PE San
Isidro).
- Realización de la zanja, el tendido y el conexionado del cable de 132 KV dentro del te-
rreno de la subestación.
- Ampliación de la remota existente de telecontrol.
El órgano sustantivo competente para resolver la autorización administrativa previa y de
construcción del proyecto subestación “Plhus” 132/45/15 KV Ampliación Parque de 132 KV,
es la Dirección General de Energía y Minas del Departamento de Industria, Competitividad y
Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón.
El órgano tramitador es el Servicio Provincial de Industria, Competitividad y Desarrollo
Empresarial de Huesca.

Lo que se hace público para conocimiento general y para que pueda ser examinado el
proyecto subestación “Plhus” 132/45/15 KV Ampliación Parque de 132 KV por cualquier inte-
resado en https://www.aragon.es/-/proyectos-en-informacion-publica durante el plazo máximo
de 30 días a partir de la publicación del presente anuncio y formularse las alegaciones que se
estimen oportunas en el plazo de 30 días, a partir del día siguiente a la publicación del pre-
sente anuncio, en las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre,
del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Las alegaciones
que se formulen irán dirigidas al Servicio Provincial de Industria, Competitividad y Desarrollo
Empresaria de Huesca, situado en la plaza Cervantes, número 1, planta baja, de Huesca,
indicando como referencia “Información pública: “Subestación “Plhus” 132/45/15 KV Amplia-
ción Parque de 132 KV”. Así mismo, la presente publicación se realiza a los efectos de notifi-
cación previstos en el artículo 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

Huesca, 2 de julio de 2021.— La Directora del Servicio Provincial de Huesca, Marta P.


Rodríguez Vicente.
csv: BOA20210802034

34930
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

ANUNCIO del Servicio Provincial de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial


de Zaragoza, por el que se somete al trámite de información pública, la solicitud de
autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción de
una instalación eléctrica. Expediente AT 2021/214.

De acuerdo con el artículo 125 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que
se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedi-
mientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, se somete a información pú-
blica el proyecto de ampliación de la Subestación Transformadora “Centrovía” 132/15 kV, para
el que se solicita autorización administrativa previa y autorización administrativa de construc-
ción:
Peticionario: E-Distribución Redes Digitales SLU.
Domicilio: Zaragoza (50002), Aznar Molina, número 2.
Referencia: AT 2021/214.
Emplazamiento: término municipal de La Muela.
Objeto del proyecto: instalación, en el nivel de tensión de 132 kV, de una nueva posición
de línea de tipo exterior híbrida.
Finalidad: evacuar la energía producida en las centrales fotovoltaicas “La Peñaza 3” y
“Larral”.
Presupuesto: 439 859,78 euros.

Lo que se hace público para conocimiento general y para que pueda ser examinado el
proyecto de ejecución por cualquier interesado, en la sede electrónica del Gobierno de Aragón,
mediante el vínculo https://www.aragon.es/-/proyectos-en-informacion-publica y formularse
las alegaciones que se estimen oportunas en el plazo de treinta días a partir del día siguiente
a la publicación del presente anuncio, en las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley
39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas.
Las alegaciones que se formulen irán dirigidas al Servicio Provincial de Industria, Compe-
titividad y Desarrollo Empresarial de Zaragoza, Sección de Energía Eléctrica, ubicado en
Zaragoza, en paseo María Agustín, número 36, puerta 14 planta baja, indicando como refe-
rencia “Información pública. Expdte AT 2021/214.

Zaragoza, 6 de julio de 2021.— El Director del Servicio Provincial de Zaragoza, Luis Simal
Domínguez.

csv: BOA20210802035

34931
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

ANUNCIO del Servicio Provincial de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial


de Zaragoza, por el que se somete al trámite de información pública la solicitud de au-
torización administrativa previa y autorización administrativa de construcción de una
instalación eléctrica. Expediente AT 2021/218.

A los efectos previstos en la Ley 23/2014, de 27 de diciembre, del Sector Eléctrico, y el


artículo 125 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las activi-
dades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autoriza-
ción de instalaciones de energía eléctrica, se somete a información pública el proyecto de
variante de la siguiente línea eléctrica, para la que se solicita autorización administrativa
previa y de construcción:
Peticionario: E-Distribución Redes Digitales SLU.
Domicilio: Zaragoza (50002), Aznar Molina, número 2.
Referencia: AT 2021/218.
Tensión: 132 KV.
Objeto del proyecto: Intercalado de un apoyo número 51B, desde el que, objeto de otro
proyecto, hacer entrada/salida en nuevo Centro de Seccionamiento “Botorrita”.
Ubicación: término municipal de Botorrita.
Finalidad: evacuar la energía producida en las centrales fotovoltaicas Vallobar, Plana de la
Pena I y Plana de la Pena II.
Presupuesto: 58 483,56 euros.

Lo que se hace público para conocimiento general y para que pueda ser examinado el
Proyecto de Ejecución por cualquier interesado, en la sede electrónica del Gobierno de
Aragón, mediante el vínculo https://www.aragon.es/-/proyectos-en-informacion-publica y for-
mularse las alegaciones que se estimen oportunas en el plazo de treinta días a partir del día
siguiente a la publicación del presente anuncio, en las formas previstas en el artículo 16.4 de
la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administra-
ciones Públicas.
Las alegaciones que se formulen irán dirigidas al Servicio Provincial de Industria, Compe-
titividad y Desarrollo Empresarial de Zaragoza, Sección de Energía Eléctrica, ubicado en
Zaragoza, en paseo María Agustín, número 36, puerta 14 planta baja, indicando como refe-
rencia “Información pública. Expdte AT 2021/218”.

Zaragoza, 6 de julio de 2021.— El Director del Servicio Provincial de Zaragoza, Luis Simal
Domínguez.

csv: BOA20210802036

34932
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

DEPARTAMENTO DE VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO, MOVILIDAD Y VIVIENDA

EXTRACTO de la Orden VMV/913/2021, de 26 de julio, por la que se convocan ayudas al


alquiler para las víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su
vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables.

BDNS (Identif.): 573758

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b) y 20.8.a) de la Ley 38/2003, de 17


de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto
completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (https://www.in-
fosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/573758).

Primero.— Beneficiarios.
Las víctimas de violencia de género, las personas objeto de desahucio de su vivienda
habitual; las personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables. Dichas per-
sonas deberán ser derivadas desde el Centro Público de Servicios Sociales que corresponda,
según su domicilio, por estar siguiendo un programa de atención social, o por los profesio-
nales competentes del Instituto Aragonés de la Mujer, mediante la emisión del correspon-
diente informe.

Segundo.— Objeto.
Ayudas para facilitar a las personas beneficiarias una solución habitacional inmediata me-
diante la concesión de una ayuda para el acceso a una vivienda adecuada, de titularidad pri-
vada o sobre cualquier alojamiento o dotación residencial.

Tercero.— Bases reguladoras.


Las bases reguladoras contenidas en el Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que
se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, en el Decreto 223/2018, de 18 de diciembre,
del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Plan Aragonés de Vivienda 2018-2021, y su
modificación mediante el Decreto 83/2020, de 30 de septiembre, publicado en el “Boletín Ofi-
cial de Aragón”, número 201, de 8 de octubre de 2020; la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones; en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba
el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones; en la Ley
5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón, y demás normativa de pertinente apli-
cación.

Cuarto.— Financiación y cuantía.


Importe máximo 1.686.661,47 euros. La cuantía individualizada de la subvención a otorgar
es el 100% de la renta de alquiler, con un máximo de 600 euros/mes.

Quinto.— Plazo de presentación de solicitudes.


El plazo de presentación de las solicitudes de ayuda de alquiler comenzará el día siguiente
al de la publicación de la presente Orden en el “Boletín Oficial de Aragón”, finalizando el 31 de
octubre de 2021.

Sexto.— Otros datos.


La ayuda concedida deberá destinarse obligatoriamente al pago de la renta de la vivienda
habitual de la persona beneficiaria y no se podrá compatibilizar con ninguna otra ayuda para
el pago del alquiler derivada del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 o del Plan Aragonés de
Vivienda 2018-2021. Tampoco serán compatibles con las que, para esa misma finalidad,
puedan conceder la Comunidad Autónoma de Aragón, las Corporaciones Locales o cualquier
otra Administración o Entidad Pública. No obstante, en el caso de haber percibido alguna otra
ayuda para el pago de la renta de su vivienda habitual cuyo importe no alcance el 100% de
dicha renta, se concederá esta ayuda hasta completar ese porcentaje.
csv: BOA20210802037

Zaragoza, 26 de julio de 2021.— El Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y


Vivienda, José Luis Soro Domingo.

34933
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

RESOLUCIÓN de 23 de julio de 2021, de la Dirección General de Contratación, por la


que se somete a información pública el proyecto de modificación del Decreto 82/2006,
de 4 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se crean el Registro Público de Con-
tratos y el Registro de Licitadores de la Comunidad Autónoma de Aragón, y se aprueba
el Reglamento que regula su organización y funcionamiento.

Mediante Orden de 23 de junio de 2021, del Consejero de Hacienda y Administración Pú-


blica, se acordó iniciar el procedimiento para elaborar el “Proyecto de modificación del De-
creto 82/2006, de 4 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se crean el Registro Público
de Contratos y el Registro de Licitadores de la Comunidad Autónoma de Aragón, y se aprueba
el Reglamento que regula su organización y funcionamiento”, con la finalidad de dar cumpli-
miento a las exigencias de la Ley 1/2021, de 11 de febrero, de simplificación administrativa,
así como incorporar las novedades que, en materia de administración electrónica y transpa-
rencia, afectan a las herramientas del Registro de Licitadores y el Registro de Contratos, para
la consecución de un funcionamiento totalmente electrónico.
Dado que el contenido de la norma cuya aprobación se pretende puede afectar a una plu-
ralidad indeterminada de destinatarios, potenciales licitadores, se procedió a cursar el trámite
de consulta pública previa, y a tal efecto se publicó en el portal https://gobiernoabierto.aragon.
es/, del 24 de junio al 8 de julio de 2021, con el fin de dar cumplimiento al Acuerdo de 20 de
diciembre de 2016, del Gobierno de Aragón, por el que se dictan instrucciones sobre la con-
sulta pública previa en el procedimiento de elaboración normativa a través del Portal de Go-
bierno Abierto del Gobierno de Aragón. En el curso de este trámite de consulta pública no se
ha realizado aportación alguna.
Por las mismas razones que en el caso anterior, en aplicación de lo dispuesto en los ar-
tículos 49.2 de la Ley 2/2009, de 11 de mayo, del Presidente y del Gobierno de Aragón, y 83
de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Adminis-
traciones Públicas, procede someter el proyecto al trámite de información pública.
En virtud de lo expuesto, y en ejercicio de las funciones que corresponden a esta Dirección
General de Contratación, resuelvo:

Primero.— Someter a información pública, por un periodo de un mes, a contar desde el día
siguiente al de la publicación de esta Resolución en el “Boletín Oficial de Aragón”, el “Proyecto
de modificación del Decreto 82/2006, de 4 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se
crean el Registro Público de Contratos y el Registro de Licitadores de la Comunidad Autó-
noma de Aragón, y se aprueba el Reglamento que regula su organización y funcionamiento”.
Durante este periodo, cualquier persona física o jurídica que lo considere oportuno podrá
presentar las alegaciones y sugerencias que estime pertinentes.

Segundo.— El texto del proyecto se encuentra en la sede de la Oficina de Contratación


Pública de la Dirección General de Contratación, sita en el Paseo María Agustín, 36, puerta
24, primera planta, de Zaragoza, y puede ser consultado en la siguiente dirección electrónica:
https://www.aragon.es/-/normativa-contratacion-publica-gobierno-de-aragon.

Tercero.— Las alegaciones o sugerencias deberán presentarse por escrito, haciéndose


constar el nombre, apellidos, DNI, y domicilio del interesado, en caso de personas físicas, o
los datos del representante en caso de personas jurídicas, y se dirigirán a la Dirección Ge-
neral de Contratación del Departamento de Hacienda y Administración Pública, pudiendo ser
presentadas por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de
1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Zaragoza, 23 de julio de 2021.— La Directora General de Contratación, M.ª Josefa Aguado


Orta.
csv: BOA20210802038

34934
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE

ANUNCIO del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por el que se somete a informa-
ción pública y concurrencia competitiva la solicitud de la concesión de uso privativo
del dominio público forestal para la ocupación temporal de terrenos del monte de utili-
dad pública número 353, denominado “Isín”, de titularidad de la Comunidad Autónoma
de Aragón, y sito en el término municipal de Sabiñánigo (Huesca), para la regulariza-
ción de las instalaciones de los pozos S-3 y S-5/S-1, sus accesos y el gaseoducto de
Aurín, solicitado por Enagás Transporte SAU. (Número de Expediente INAGA
220101/44/2020/09165).

Se está tramitando en el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental la solicitud de la conce-


sión de uso privativo del dominio público forestal para la ocupación temporal de terrenos del
monte de utilidad pública número 353, denominado “Isín”, de titularidad de la Comunidad
Autónoma de Aragón, y sito en el término municipal de Sabiñánigo (Huesca), para la regula-
rización de las instalaciones de los pozos S-3 y S-5/S-1, sus accesos y el gaseoducto de
Aurín, solicitado por Enagás Transporte SAU. Expediente INAGA 220101/44/2020/09165.
Esta solicitud se somete a información pública y concurrencia competitiva en cumplimiento
de lo establecido en el Decreto Legislativo 1/2017, de 20 de junio, del Gobierno de Aragón,
por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Montes de Aragón y en la normativa vi-
gente del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Lo que se hace público para general conocimiento, fijando un plazo de veinte días, con-
tado a partir de la publicación del presente anuncio, para que los interesados puedan exa-
minar la documentación en las oficinas del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental en
Huesca, avenida de la Paz, número 5, bajos, en horario de oficina, y en la url: www.aragon.
es/inaga/informacionpublica; pudiendo presentar en dicho plazo las alegaciones oportunas
por medios telemáticos en esa misma dirección electrónica, o de manera presencial.
Cuando el trámite de información pública solo pueda ser de forma presencial, se realizará
concertando cita previa en el teléfono 974 29 33 93 o dirección de email inaga.huesca@
aragon.es y con las limitaciones y medidas sanitarias de prevención que se indiquen, debido
a la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Huesca, 22 de julio de 2021.— El Jefe de la Delegación Provincial del Instituto Aragonés


de Gestión Ambiental de Huesca, Jorge Bernués Cidad.

csv: BOA20210802039

34935
Núm. 161 Boletín Oficial de Aragón 02/08/2021

ANUNCIO del Instituto Aragonés del Agua, por el que se somete a información pública
el proyecto de depuradora de aguas residuales del municipio de Candanchú, término
municipal de Aísa (Huesca).

Se somete a información pública, el proyecto de depuradora de aguas del municipio de


Candanchú, término municipal de Aísa (Huesca), redactados para la ejecución de las mencio-
nadas obras.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 83 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en la Ley de 16 de
diciembre de 1954, de expropiación forzosa, se somete a información pública por el plazo de
un (1) mes a contar desde el día siguiente al de la publicación en el “Boletín Oficial de Aragón”
del presente anuncio, para que cuantos puedan considerarse interesados o afectados for-
mulen por escrito sus alegaciones.
A tal fin, dicha documentación podrá ser consultada en el plazo indicado en la sede elec-
trónica del Instituto Aragonés del Agua (https://www.aragon.es/organismos/departamento-de-
agricultura-ganaderia-y-medio-ambiente/instituto-aragones-del-agua-iaa-), en las oficinas del
Instituto Aragonés del Agua (con cita previa en el teléfono 976 71 66 55) en avda. José Atarés,
101, 3.ª planta y en las dependencias del Ayuntamiento de Aísa (Huesca).
Las entidades públicas y particulares interesadas podrán presentar alegaciones dentro del
plazo indicado y dirigirlas al Instituto Aragonés del Agua en la dirección arriba indicada, ha-
ciendo constar en las mismas el nombre, apellidos, DNI, domicilio, dirección de correo elec-
trónico y localidad del alegante y, cuando aquella se realice en nombre de una entidad pública
o privada, deberá indicarse la representación en virtud de la cual se formula la alegación.
Las alegaciones podrán presentarse electrónicamente a través del Registro Electrónico
General de Aragón disponible en https://www.aragon.es/tramites/registro-electronico-general
o a través del servicio digital “Aportación de documentos a procedimientos en trámite”, dispo-
nible en la url: https://www.aragon.es/tramites/aportacion-de-documentos-a-procedimientos-
en-tramite Se deberá indicar como destinatario de la documentación al Instituto Aragonés del
Agua y como número de expediente CP-2021-000043.

Zaragoza, 22 de julio de 2021.— La Directora del Instituto Aragonés del Agua, Dolores
Fornals Enguídanos.

csv: BOA20210802040

34936

También podría gustarte