Está en la página 1de 2

El “cartel” del bolillo en millonarias licitaciones de la Policía

Empresas que desarrollan material de intendencia para la Policía advierte de

cartelización en contratos para dotación en la fuerza pública. La Superindustria ya

adelanta las averiguaciones.

La dotación de intendencia de la Policía se entrega vía subasta invertida para

reducir costos. Sin embargo, en los últimos procesos no ha habido ahorros, el

motivo, parece ser una cartelización de contratistas, que en la Policía no ha

generado más que suspicacia. - Foto: Alcaldía de Bogotá

Que una tonfa o bolillo, le cueste al Estado poco más de 5.000 pesos en 2018 y,

un año después, 21.400, solo tiene una explicación de acuerdo a una serie de

denuncias que ya están en la Procuraduría y la Superintendencia de Industria y

Comercio; la cartelización de empresas que durante años llevan ganándose

millonarios contratos adjudicados por la Policía Nacional.

Desde 2017, se prendieron las alarmas por cuenta de algunas empresas que

participaban en procesos de contratación con la Policía, pero que poco a poco se

quedaron por fuera del negocio, no a causa de la pandemia del Covid-19, sino de

una aparente y bien diseñada estrategia comercial que dejaba a un mismo grupo

de empresas al frente de subastas donde los proponente hacían una sola oferta y

la Policía, sin cuestionamientos, otorgaba los contratos.

La supuesta cartelización está entre algunas empresas que desarrollan productos

de intendencia para las Fuerzas Armadas, en este caso para la Policía. Se trata de
implementos como la tonfa o bolillo, el porta tonfa y cinturones multipropósitos o

reatas, como les dicen los propios uniformados.

Las tres investigaciones que realiza la Inspección tratan sobre miembros de la

Policía que habrían ayudado a grupos de narcotráfico para evadir los operativos

de destrucción de droga.

Narcotráfico y uniformados: las graves investigaciones que lleva la inspección de

la policía

Las evidencias que dejaron en conocimiento de los entes de control quedaron

como radiografía de aparentes hechos de corrupción, procesos de contratación

bajo la modalidad de subasta inversa, que en términos prácticos le permite a la

Policía abrir una licitación y luego los proponentes seleccionados hacen ofertas

para bajar los precios, en teoría la Policía debe seleccionar el que más ahorro

También podría gustarte