Está en la página 1de 26

Diagrama de Ishikawa

Category Category

Texto de ejemplo
Texto de ejemplo Texto de ejemplo

Texto de ejemplo Texto de ejemplo


Texto de ejemplo
Texto de ejemplo
Texto de ejemplo

Texto de ejemplo
Texto de ejemplo

Texto de ejemplo
Texto de ejemplo
Texto de ejemplo

Texto de ejemplo Texto de ejemplo


Texto de ejemplo

Texto de ejemplo
Texto de ejemplo

Texto de ejemplo Texto de ejemplo

Category Category
Category

to de ejemplo

Texto de ejemplo

Texto de ejemplo

Texto de ejemplo

Problema

Texto de ejemplo

Texto de ejemplo

to de ejemplo

Category
QFD: House of Quality
Project:
Revision:
Date:

Correlations
Positive +
Negative −
No Correlation

Relationships
Strong ●
Moderate ○
Weak ▽
Direction of Improvement
Maximize ▲
Target ◇

Minimize ▼
+
Column # 1 2
Direction of Improvement ▲ ▼
Requirements
Functional

Func. Requirement 1

Func. Requirement 2
Maximum Relationship
Customer Importance
Relative Weight
Weight Chart

Customer Requirements
(Explicit and Implicit)
Row #

1 |||||||||||||||||||||||||||| 57% 8 1 Cust. Requirement 1 ▽


2 ||||||| 14% 2 9 Cust. Requirement 2 ○
3 |||||||||||||| 29% 4 3 Cust. Requirement 3 ▽
4

10

11

12

13

14

15

16

Target for Functional

Target for Functional


Requirement #1

Requirement #2
Target

Max Relationship 1 3
Technical Importance Rating 85.7143 42.8571
Relative Weight 25% 13%

Weight Chart
||||||||||||

||||||
Our Product 1 3
Competitor #1: Product Name 2 3
Competitor #2: Product Name 3 0

Technical Competitive Assesment


Competitor #3: Product Name 4 1
Competitor #4: Product Name 5 5

5
4
3
2
1
0
Column # 1 2
2
Func. Requirement 2


3
Func. Requirement 3

○ ●

4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Target for Functional

3
||||||

13%
Requirement #2

Target for Functional

9
|||||||||||||||||||||||||||||||

63%
Requirement #3

42.8571 214.286
3 4 2
3 5 1
0 4 5
1 5 4
5 2 1

Our Product
Competitor #1
Competitor #2
Competitor #3
Competitor #4

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
16

5
3
Our Product

4
3
Competitor #1: Product Name

1
4
Competitor #2: Product Name

2
1
Competitor #3: Product Name

4
5
Competitor #4: Product Name

0
1
2
Customer Competitive Assesment

3
4
5

2
1
Row #
1 2 4 0 2 3

10

11

12

13

Our Product 14
Competitor #1
Competitor #2 15
Competitor #3
Competitor #4 16
Our Product
Competitor #1
Competitor #2
Competitor #3
Competitor #4

Template Revision: 0.9 Date: 4/23/2010


16 Christopher Battles
QFD: Casa de la Calidad
Proyecto: Industria de Refresco
Revision:
Fecha: 29/05/2021

Correlations
Positive +
Negative −
No Correlation

Relationships
Strong ●
Moderate ○
Weak ▽
Direction of Improvement
Maximize ▲
Target ◇
Minimize ▼

Columna # 1 2
Dirección de mejora
Requerimientos
funcionales

Contenido del refresco

Grados brix
Importancia del cliente

Relación máxima
Tabla de peso

Peso relativo

Requisitos del
cliente (explícitos e
implícitos)
Fila #

1 |||||||||| 20% 5 9 Que tenga buen sabor ●


2 |||||||||| 20% 5 9 Que esté frío
3 |||||| 12% 3 9 Que contenga la cantidad correcta ●
4 |||||||| 16% 4 9 Envase higiénico

5 |||| 8% 2 9 Envase agradable

6 || 4% 1 9 Tapa en buen estado

7 |||| 8% 2 9 Buen precio

8 |||||| 12% 3 9 Prestigio de la marca

10

11

12

13

14

15

16

10.80%
0.08%

Meta

Relación máxima 9 9
108 180
Calificación de importancia técnica
Peso relativo 7% 11%

Tabla de peso
|||||
|||
Nuestro producto D 5 5
Competidor #1: Producto A 5 3
Competidor #2: Producto B 3 5

Technical Competitive Assesment


Competidor #3: Producto C 5 3

Bien

Regular

Malo

Column # 1 2
2
Grados brix

3
El coronado (buena tapa)

● ●
4
+
Limpieza del envase

5
+
La calidad del envase

6
Contenido de gas carbónico


+

7
El precio

8
La publicidad

+
9
Labor de mercadeo del dep. de ventas


10
11
12
13
14
15
9
||||| 10.80%

180
11%
9
|||||| 0.05%

216
13%
9
||||| 0.10%

168
10%
9
||| 0.28%

7%
○ ●
● ○

120
9
||||| 2.9 g/u

180
11%
9
||| 6.5 $/u

7%

108
9
||||||| 9.50


240
15%
9
|||||||| 9.80
○ ● ●

288
18%
5 5 5 3 5 5 3 3
3 3 5 3 3 5 3 3
5 5 3 1 5 5 1 3
3 5 5 5 3 3 5 5

Our Product
Competitor #1
Competitor #2
Competitor #3
Competitor #4

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
16

4
5
Nuestro producto D

4
4
Competidor #1: Producto A

3
3
Competidor #2: Producto B

5
4
Competidor #3: Producto C

Muy malo

Malo

Evaluación competitiva del cliente


Regular

Bueno

Muy bueno

2
1
Fila #
4 3 4 5 3

4 3 5 5 4

4 3 4 5 5

5 4 3 5 6

4 5 5 3 7

4 3 3 5 8

10

11

12

13

Our Product 14
Competitor #1
Competitor #2 15
Competitor #3
Competitor #4
16
Our Product
Competitor #1
Competitor #2
Competitor #3
Competitor #4

Template Revision: 0.9 Date: 4/23/2010


16 Christopher Battles
Plantilla Excel
Nombre de Proceso
o Producto:

Encargado:

S
Pasos Clave del Modos de Falla Efectos de Fallas E
Proceso Potenciales Potenciales
V

¿Cuál es el impacto de las


¿De qué maneras variables de los pasos ¿Qué tan severo
¿Cuál es el paso del puede fallar
proceso? dicho paso del clave cuando hay un fallo es el efecto para
proceso? (cliente o requerimientos el cliente?
internos)?
ntilla Excel Análisis de Modo y Efecto de la Falla

O D N
Cuasas C Controles de E P
Potenciales Ocurrencia
U T R

¿Cuáles son los


controles
¿Qué causa ¿Que tan seguido existentes y ¿Qué también pueden
que el paso ocurre la causa o procedimientos detectar la Causa o
clave falle? Modo de Fallo? preventivos de Modo de Falla?
Causa o Modo
de Falla?

0
0

0
e la Falla
Preparado por: Página: de

FMEA Fecha Rev.


(Orig):

Acciiones S O D N
Acciones Resp. Implement E C E P
Recomendadas
adas V U T R

Anotar las
¿Cuáles son las acciones
acciones para ¿Quién es implement
reducir la responsible de adas.
Ocurrencia de la las acciones Incluye
Causa o mejorar recomendadas? fecha de
la Detección? completaci
ón.

0
0

También podría gustarte