Está en la página 1de 7

Práctica Nº 1

TITULO DE LA PRACTICA:
Distribución de tensión y corriente a lo largo de un Dipolo Simple de Media Onda

OBJETIVOS
El objetivo primordial de esta practica es el de resaltar las características de propagación
del dipolo de ½ onda y constatar en la practica la manera como se distribuyen la corriente y
la tensión a lo largo de los brazos del dipolo

PRE-LABORATORIO
 Investigar el concepto de antena dipolo, principio de operación de una antena dipolo
de ½ onda.
 Conceptos de longitud de onda, condición de resonancia de una antena dipolo.
 Impedancia de la antena dipolo de ½ onda.
 Distribución de corriente y tensión en un dipolo delgado

NORMAS DE SEGURIDAD PARA OPERAR LOS EQUIPOS


Las normas de seguridad para operar los equipos, son todas aquellas que preserven la
seguridad de los estudiantes y el cuidado a los equipos, por lo tanto se deben mantener y
acatar toda la normativa que para la realización y ocupación de los recintos de los
laboratorios ha emitido el Decanato de Ingeniería de la Universidad Fermín Toro.

MATERIAL NECESARIO
Generador de RF mod. LAG
Medidor de Intensidad de campo mod. FSM/LA
Medidor de tensión y corriente mod. VI/LA
Dipolo con lámparas
Soporte de antenas
ACTIVIDADES DE LABORATORIO:
Actividad Nº 1:
Distribución de corriente y tensión en el dipolo de ½ onda.
1. Haga el montaje de la figura 1.1 el cual consiste de un dipolo de ½ Onda provisto de
lámparas en serie que permitirán observar cómo se distribuye la corriente a lo largo
de los brazos del dipolo.

Fig. 1.1

2. El dipolo será alimentado por el generador de frecuencias contenido en el kit de


Medios de Transmisión.
3. Una vez realizado el montaje , proceda a encender el generador de frecuencias
4. Seleccionar la frecuencia mas baja en dicho generador.
5. Observe como la intensidad luminosa de las lámparas decrece desde el centro a los
extremos de los brazos del dipolo. Anote sus observaciones.
6. Varíe la frecuencia del generador desde los valores mas bajos hasta los mas altos,
para cada valor de frecuencia observe el encendido de las lámparas. Anote sus
observaciones y explique las razones que justifiquen el fenómeno.

Actividad No 2:
1. Monte el Medidor de campo como lo muestra la figura 1.2
Fig. 1.2

2. Girar los conductores de la línea de transmisión de 75 ohm de manera de acercar


y volver paralelos los dos brazos.
3. Ajustar el generador para las frecuencias mas bajas y para la máxima potencia.
4. Observe que las lámparas se siguen encendiendo de la misma forma y el
medidor de campo registra sus niveles mínimos.
5. Abra los brazos del dipolo con lámparas y observe que el medidor de campo
registra sus niveles máximos. Explique de manera razonada a que se deben
estos resultados.

Actividad Nº 3:

1. Utilizando los montajes anteriores de la figura 1.2 y el dipolo con lámparas


con los brazos completamente abiertos, comience a variar la frecuencia del
generador de frecuencia desde las frecuencia mas bajas hasta la mas altas,
observe para que frecuencia el medidor de campo registra su máximo nivel.
Anote para que frecuencia sucedió el máximo nivel y calcule la longitud de
onda. ¿Esta este resultado vinculado a las dimensiones del dipolo con
lámparas?, para esto mida la longitud de los brazos del dipolo con lámparas
y compárelo con la longitud de onda.
2. Explique los resultados.

INFORME DE LABORATORIO
PRACTICA No 1

Sección Laboratorio de Antenas:

Equipo integrado por:


 _______________________________________________
 _______________________________________________
 _______________________________________________
 _______________________________________________
 _______________________________________________
 _______________________________________________
 _______________________________________________

Resultados de Actividades de Laboratorio


PRE-LABORATORIO
 Investigar el concepto de antena dipolo: es una antena empleada
para transmitir o recibir ondas de radiofrecuencia y Consiste en un hilo conductor de media
longitud de onda a la frecuencia de trabajo, cortado por la mitad, en cuyo centro se coloca
un generador o una línea de transmisión
 principio de operación de una antena dipolo de ½ onda.
 Conceptos de longitud de onda: es la distancia real que recorre una perturbación
(una onda) en un determinado intervalo de tiempo. Ese intervalo de tiempo es el transcurrido
entre dos máximos consecutivos de alguna propiedad física de la onda.

 Condición de resonancia de una antena dipolo: La longitud de un dipolo debe


ser por tanto:  L = 150 / f  siendo f  la frecuencia en megahercios. Al estar
construido con algún material (generalmente cobre) y terminarse en dos puntas que
introducen una cierta capacidad que no existe en el conductor continuo, para
obtener la resonancia se debe acortar ligeramente esta longitud debido al mismo
efecto que el factor de propagación de las líneas de transmisión.

Para todos los efectos prácticos, salvo para dipolos en frecuencias muy elevadas en
las que el diámetro del hijo puede tener influencia, se puede considerar que
acortando la longitud un 5 % se consigue la condición de resonancia.

Por lo tanto, la fórmula queda: L = 142,5 / f

 Impedancia de la antena dipolo de ½ onda: La impedancia de la antena no


corresponde ni a un máximo ni a un mínimo. Tampoco es real, aunque por una longitud
próxima (hacia ) la parte imaginaria pasa por cero. Hay que reconocer que la única
particularidad de esa longitud es que las fórmulas trigonométricas se simplifican, aunque sí
es cierto que presenta un diagrama de radiación bastante uniforme en comparación con
otras longitudes.
 Distribución de corriente y tensión en un dipolo delgado: La distribución de
corriente y tensión en un dipolo es tal como se muestra en la figura 10b. En el
centro tenemos una tensión reducida y una intensidad elevada, mientras que en las
puntas se produce una tensión muy elevada y una intensidad nula. Esto quiere decir
que hay que tener cuidado con la sujeción de esos puntos. Si el aislador no es de
buena calidad, la elevada tensión existente en las puntas puede producir grandes
pérdidas. También hay que tener en cuenta el hecho de que incluso con potencias
pequeñas se pueden producir quemaduras en caso de tocar accidentalmente esas
puntas
 RADIACIÓN DE UNA ANTENA DIPOLO
La radiación de un dipolo en el espacio libre es tal como se indica en la figura 12;
en un plano perpendicular a la dirección del hilo del dipolo. Radia exactamente
igual en todas direcciones: mientras que en el plano del dipolo radia con un máximo
en la dirección perpendicular al hilo y un mínimo en la dirección del hilo. O sea que
el dipolo es ligeramente directivo y como ya dijimos anteriormente tiene una
ganancia respecto a una antena isotrápica de 2,3 dB en direcciones perpendiculares
al hilo del dipolo. A efectos prácticos puede decirse que el dipolo es
omnidíreccional, excepto para direcciones hacia las puntas o muy próximas a ellas.

También podría gustarte