Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD LIBRE

PERCEPCIONES SOBRE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA PRÁCTICA


DOCENTE, DE LOS ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
FÍSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN BÁSICA RECREACIÓN Y DEPORTE DE
LA UNIVERSIDAD LIBRE DE SÉPTIMO A DÉCIMO SEMESTRE.

PRESENTADO POR:

CAMILO ANDRES SIERRA ARCINIEGAS


MARCO ANTONIO ZULETA

PRESENTADO A: DOCENTE EVALDO RAFAEL RUBIO ORTIZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION.

ASIGNATURA: PROYECTO INVESTIGATIVO Y PRÁCTICA DOCENTE 1

BOGOTA D.C.

2019

1
Contenido
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:........................................................................................3
1.1. Planteamiento del problema:...............................................................................................3
1.2. Pregunta de investigación:...................................................................................................5
2. OBJETIVO GENERAL:.............................................................................................................5
2.1. Objetivos Específicos:...........................................................................................................6
3. JUSTIFICACIÓN:.......................................................................................................................6
4. ANTECEDENTES.....................................................................................................................10
4.1. Tendencia Internacional: Inclusión en la escuela.............................................................11
4.2. Tendencia nacional.............................................................................................................13
4.3. Tendencia local 1................................................................................................................14
4.4. Tendencia internacional 2..................................................................................................15
4.5. Tendencia nacional 2..........................................................................................................16
4.6. Tendencia local 2................................................................................................................17
4.7. Tendencia Nacional 3.........................................................................................................18
6. MARCO METODOLÓGICO...................................................................................................23
6.1. Técnicas de la Investigación...............................................................................................25
6.2. Instrumentos de la Investigación:......................................................................................27
Referencias...........................................................................................................................................28

2
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

1.1. Planteamiento del problema:

La escuela ha tenido diversos cambios a medida que tanto los avances del hombre y la

tecnología acortan distancias, facilitan adquirir conocimientos y se exploren aún más los

escenarios sociales, permitiendo de este modo, la diversidad cultural, étnica, ideológica y

religiosa, limitaciones físicas entre otros, que han aumentado las percepciones sobre la

realidad, sobre nuevos conocimientos; se encuentra en el aula de clases un lugar diverso,

pluricultural y con diferentes concepciones de vida, generando en sí desafíos a la educación y

en particular al docente en formación.

Esto permite entender que la inclusión es:

La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la


diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor
participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la
exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos,
aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a
todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la
responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as ¨ (UNESCO,
2005)

A partir de este concepto se plantea en sí cómo se puede lograr una labor docente

desde la educación física que permita de manera heterogénea entender las diferencias, pero a

su vez adaptando las acciones pedagógicas que puedan facilitar el aprendizaje y desarrollo de

cada uno de los estudiantes con sus cualidades específicas.

Desde los lineamientos curriculares de la educación física la recreación y el deporte

manifiesta que se deben propiciar escenarios deportivos que aporten a la diversidad cultural, a

3
entender que es así como se generan lazos sociales que van permitiendo la interacción con el

otro y fomentando una actitud de convivencia y respeto, desde el aula de clases, aplicando el

currículo vincula:

“Educación formal, no formal e informal, educación para personas con


limitaciones o capacidades excepcionales, educación para adultos, educación
para grupos étnicos, educación campesina y rural, educación para la
rehabilitación social. Según las particularidades de la situación unas veces se
requerirán currículos especiales y otras, adecuación de procedimientos dentro de
currículos generales.” [CITATION Min96 \l 9226 ]

Desde los lineamientos curriculares hasta Las Orientaciones Pedagógicas para la

enseñanza de la educación Física, permite comprender que la enseñanza de la educación

física es un escenario educativo que fue en sí diseñado para la inclusión, para fortalecer el

desarrollo holístico de los estudiantes desde la interacción y el trabajo en equipo, desde el

fortalecimiento de las diferentes dimensiones del niño y la niña y de este modo

garantizando la educación como derecho fundamental.

Desde los sitios de práctica, se puede determinar si el docente en formación de la

Universidad Libre se siente inmerso en enfrentar un escenario al que se está preparando,

y por tanto debe tener todos los conocimientos pedagógicos que permitan y garanticen el

derecho a la educación sin distinción de género, raza, etnia, ideología o limitación física,

estando en la capacidad de suplir las necesidades y brindando un desarrollo holístico

desde la educación física. Es allí en el sitio de práctica donde los conocimientos

brindados por los docentes son las herramientas con los que se van a poder desempeñar y

evidenciar la relación entre lo teórico y lo práctico, comprendiendo la importancia de

apropiarse de las prácticas pedagógicas que facilitan la inclusión dentro del aula de

clases.

4
1.2. Pregunta de investigación:

¿Cuáles son las percepciones sobre la Educación Inclusiva en la práctica docente,

de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Física con Énfasis en Educación

Básica Recreación y deporte de la Universidad Libre de Séptimo a Décimo semestre?

Preguntas emergentes de la problematización:

 ¿Qué función cumple los docentes de la Universidad Libre de la Licenciatura

en Educación Física con énfasis en Educación Básica Recreación y Deporte en

la enseñanza de la educación inclusiva?

 ¿Cuál es la relación entre la educación inclusiva y los lineamientos curriculares

de la educación física, recreación y deporte del Ministerio de Educación

Nacional?

2. OBJETIVO GENERAL:

Caracterizar las percepciones sobre la Educación Inclusiva en la práctica docente de

los estudiantes de la Licenciatura en Educación Física con Énfasis en Educación Básica

Recreación y deporte de la Universidad Libre de Séptimo a Décimo semestre.

5
2.1. Objetivos Específicos:

 Identificar las acciones pedagógicas aplicadas para la Educación

Inclusiva en los sitios de práctica por los docentes de planta.

 Registrar las experiencias en los sitios de práctica, de las acciones

pedagógicas realizadas por los estudiantes, para una educación inclusiva.

 Analizar los resultados obtenidos de los estudiantes en relación a las

prácticas aplicadas hacia la educación inclusiva.

3. JUSTIFICACIÓN:

En la presente investigación se pretende evidenciar las diferentes experiencias que

tienen los estudiantes de la Licenciatura en Educación Física con Énfasis en Educación Básica

Recreación y deporte de la Universidad Libre de Séptimo a Décimo semestre, desde sus sitios

de prácticas, han puesto en ejecución el desarrollo de las distintas acciones pedagógicas

enfocadas hacia una educación inclusiva.

Esto está orientado hacia entender las diferentes acciones pedagógicas que los futuros

Licenciados en Educación Física, ponen en práctica de acuerdo a las necesidades y los

desafíos que el aula presenta desde su diversidad cultural, racial, étnica, ideológica y

limitaciones físicas, cómo desde esa práctica pedagógica están en la capacidad de proponer

métodos lúdicos e incluyentes y aumentando de este modo la participación y garantizando el

desarrollo holístico de sus estudiantes en el aula de clase.

6
Es necesario evidenciar estas experiencias con el objetivo de realizar un análisis sobre

la preparación tanto de los futuros Licenciados en Educación Física como la concepción de la

educación inclusiva, que fundamenta el entender la adaptación de los lineamientos

curriculares hacia las necesidades de cada uno de sus estudiantes en los diferentes centros

educativos donde ejercen la práctica. A su vez entender cómo es para ellos relevante entender

que, para la educación del Siglo XXI, es de obligatoriedad cumplimiento que el docente

asuma, reciba y enseñe a los estudiantes sin importar cualquier distinción y sin segregar, a

ningún tipo de estudiante.

Es además importante esta investigación debido a que la escuela tradicional ha llevado

unas acciones de discriminación, categorizando a los estudiantes y buscando en las aulas de

clase la homogeneidad, con el fin de cumplir solo un modelo curricular impuesto por un PEI

(Proyecto Educativo Institucional) que limita las capacidades de los estudiantes, fragmenta la

diversidad cultural y enfoca la educación hacia una visión etnocéntrica, agregado a ello que

esas fragmentaciones culturales, de clase social y de ideología abre campo a otro problema

que es conocido como el bullying, “este es un comportamiento propio de la vida escolar, de

orden grupal, recurrente, que conduce a la exclusión de alguien, al hostigamiento a la molestia

permanente inclusive al maltrato físico y psicológico” [CITATION Abr00 \p 189 \l 9226 ]

Para contrarrestar esta escuela Homogeneizadora, es importante trabajar desde el

reconocimiento del otro, desde reconocer las distintas formas de pensar, sentir y ver la

realidad, valorando sus concepciones y vinculando sus conocimientos al currículo escolar,

esto implica una postura del docente, que reconozca y entienda que las aulas de la Ciudad de

Bogotá o en cualquier parte de Colombia, encontrará estudiantes provenientes de diferentes

regiones del país, tendrán diferentes religiones, comprenderán que hay niños con habilidades

distintas y con otro tipo de intereses, y por tanto podrá modelar la clase de educación física

7
como un escenario incluyente y que aporta a la construcción de la convivencia y el respeto

por el otro.

A su vez, dando cumplimiento a los lineamientos curriculares de la Educación Física,

recreación y deporte, plantea que:

Esta diversidad demuestra la función esencial y las determinaciones sociales


sobre la educación física y su posibilidad de intervención en la formación de cultura y
sociedad. Dentro de los procesos de cambio que demanda la sociedad colombiana está
la necesidad de construir una sociedad democrática, digna y justa, y la recuperación
del potencial de los seres humanos como autores y actores de las manifestaciones de la
cultura. En esta construcción la Educación Física juega un papel fundamental ya que
en sus prácticas se vivencian procesos de participación, organización, decisión, dentro
de un marco ético, pilar de la democracia. Se valoran permanentemente las
actuaciones bien orientadas, lo cual influye en la formación de personas dignas, justas,
pluralistas y solidarias. ([ CITATION Min96 \l 9226 ]

En cumplimiento con lo anterior el docente en formación Licenciado de la


Universidad Libre, debe conocer y seguir los lineamientos establecidos determinando así que
el campo de la Educación Física también hace parte de un escenario de construcción social
que ayude a la formación de sujeto de derechos, garantizando de este modo un desarrollo
holístico.

Es pertinente también para la Licenciatura en Educación Física con Énfasis en


Educación Básica Recreación y deporte de la Universidad Libre ya que aporta a la reflexión y
comprensión tanto de los docentes como de la facultad sobre la importancia de profundizar,
conocer y adaptar el pensum hacia los retos de la educación del Siglo XXI, promover las
estrategias pedagógicas lineadas hacia aulas más incluyentes, que se valore la diversidad y la
individualidad de cada uno y de este modo se potencialice sus habilidades, así se rompe los
estereotipos y la escuela lineal que ve a su estudiante desde un punto doctrinal y no desde un
orientador que estimula y propone escenarios enriquecidos para un mejor aprendizaje.

Para los estudiantes en formación de Educación Física, también permite incentivar


hacia la exploración de nuevas estrategias que se encuentren lineadas a los lineamientos
curriculares y sus intereses por enriquecer la diversidad cultural e incluyente en las aulas de

8
clase, sin distinción si es pública o privada la institución donde realiza las prácticas
pedagógicas, pueda realizar una introspección sobre su labor como docente lo motive hacia
proponer escenarios pedagógicos en los que individualice a sus estudiantes y fomente el
respeto y el valor por el otro, que a partir del deporte y los diferentes escenarios lúdicos
motive hacia un desarrollo que no solo implique lo kinestésico sino que se comprenda como
desarrollo de las dimensiones intrapersonal e interpersonal. Son los retos que se propone la
nueva escuela y por tanto deben vincularse hacia la educación incluyente.

Por último para la formación como docentes en Educación Física, permite entender la
importancia de la educación inclusiva debido a que aceptar al otro y sus diferencias, enriquece
el conocimiento y las experiencias pedagógicas con los demás estudiantes, exige mayor
interés y compromiso por parte de nosotros como docentes en formación hacia entender que
la educación física es un espacio que reconstruye el tejido social, fomenta otro tipo de valores
como la paz, la reconciliación hacia las brechas que pueden emerger del “bullying” o de otros
conflictos que van surgiendo a partir de la discriminación dada por la educación etnocéntrica,
es comprender que la labor docente va más allá de dictar un eje temático, sino por el contrario
es un ser que va construyendo cultura, va construyendo sociedad a partir de brindar espacios
desde el deporte y actividades de recreación, respeta y motiva la formación como sujetos de
derechos.

9
4. ANTECEDENTES

En la práctica docente que se realizó en la I.E.D Antonio Nariño podemos identificar

que dentro de la institución educativa se presentan limitaciones de inclusión en la clase de

educación física ya que de la misma existe una población que sufre alguna discapacidad

física o cognitiva y otra que pertenece a diferentes poblaciones de minorías, que gracias al

constante cambio en américa latina de la economía generan una migración acelerada de

personas a Colombia generando que muchos niños y niñas migrantes lleguen a escuelas de

Colombia y sean excluidos por sus mismos compañeros, se registra en Colombia por

conflicto y demás situaciones que lleva al desplazamiento interno en nuestro país

encontramos niños con diferentes características en su forma de hablar , cultura y creencias

que por esto mismo son aislados de un grupo “normal” de clase, por ello es de gran

importancia que los docentes en formación de la universidad libre se conviertan el día de

mañana en docentes que orienten y formen de manera adecuada las diferencias de un grupo

hacia las metas en general del mismo.

Para poder orientar la investigación se basa en tres tendencias que nos ayudaran a

entender el tema de la inclusión.

1. Inclusión en la escuela.

2. Inclusión en la clase de educación física.

3. El rol docente frente a la educación inclusiva

10
4.1. Tendencia Internacional: Inclusión en la escuela

REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en


Educación 2005, Vol. 3, No. 1

LA EDUCACION CON NINOS GITANOS. UNA PROPUESTA PARA SU


INCLUSION EN LA ESCUELA.

En este artículo se da a conocer un problema que se da en todo el mundo y es la

migración de personas hacia otro lugares en este caso de gitanos que llegan a España y se

propone buscar propuestas de intervención socioeducativa para una educación intercultural

teniendo en cuenta que la educación multicultural e intercultural es la educación que

promueve y potencializa el desarrollo humano, generando mejores y correctos tratos entre el

alumnado promoviendo el respeto la aceptación hacia los diferentes modos de vida.

“El «Currículum Intercultural» es una propuesta de enseñanza, que exige el previo

análisis y profundización de «Curricular Multicultural-les», donde se vivencian y resuelven

conflictos educativos de diversidad étnica, éste debe de ser una superación entre la teoría

educativa y la práctica curricular, es decir, la necesidad de conectar con cada realidad cercana

para aplicar las propuestas teóricas, y que la riqueza y variedad de las situaciones de la

práctica educativa sirvan para validar y enriquecer la teoría” (Arroyo, 2000, p.52). Siendo de

esta manera que se acoge un plan a seguir en el que el docente tendrá el papel más

importante tendrá que llevar un control de la mano de los estudiantes y familiares para saber

y conocer de primera mano la situación de cada uno de estos niños se propone tener en

cuenta a los estudiantes que tienen un retraso frente al nivel educativo de los demás para que

reciba un apoyo o tutoría especial y como punto muy importante se promueve y se realiza la

11
capacitación y formación de docentes en temas de interculturalidad, mejorando y

promoviendo esta educación en todo el territorio.

LA INCLUSIÓN: ¿UNA ALTERNATIVA AL MODELO DE ESCUELA

INTEGRADORA Y COMPRENSIVA EN ESPAÑA?

Feli Peralta López Universidad de Navarra

Existe desde siempre un continuo y fuerte debate entre la escuela normales tradicional

y escuela inclusiva termino reciente que por años a tratado de tomar con gran fuerza la

educación en el mundo en este articuló se plantea una fuerte discusión sobre el tema de que y

como deben ser las escuelas de hoy día y si la integración o inclusión funciona y si es

correcto que personas con necesidades espéciales o simplemente vulnerables deban estar y

aprender en escuelas y ambientes nórmales, en donde se necesita que replanteen las cosas a

nivel de presupuesto capacitación e infraestructura es de esta manera que no podemos dejar de

lado el que hacer frente a este tema ya que es de gran importancia qué las personas se

capaciten aprendan y mejoren en la escuela normal.

12
4.2. Tendencia nacional

EL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO EN EL CAMINO HACIA LA

INCLUSIÓN. AVANCES Y RETOS.

En este trabajo se realizo un análisis comparativo sobre las políticas y estrategias

desarrolladas sobre inclusión en la escuela del territorio colombiano y en España de igual

forma se generaron categorías a evaluar en las que se destaco que enfoque tiene la

educación inclusiva como punto importante frente a las poblaciones que va a afrontar de igual

forma se conocieron y evaluaron todos los grupos de población a tratar de igual forma se

evaluó el presupuesto y entidades que lo reciben y deben ser responsables de este tema en la

educación colombiana, es de notar que en este trabajo se involucró y califico a la comunidad

que se integra e involucra en el proceso educativo de las poblaciones a tratar.

De acuerdo con algunos autores como Belth

(1971) y Fernández (2013), comprender el sistema educativo de cualquier nación

implica conocer el contexto social y económico en el cual se encuentra inmerso, pues los

cambios en la educación siempre están acompañados de cambios políticos y económicos.

Se habla de España por se un país pionero y revolucionario en las practicas inclusivas

y en la incorporación de la parte legislativa del principio de la inclusión. Colombia desde la

constitución del 1991, en el articulo 67 se reconoce la educación como un derecho

fundamental para todas las personas, de carácter obligatorio entre los 5 y los 15 anos de edad

donde las cuatro características esenciales son la disponibilidad, aceptabilidad, adaptabilidad

y accesibilidad. La ley general de educación ( ley 115 de 1994) y la ley de educación superior

13
( ley 30 de 1992) constituyen el marco legal que orienta la prestación del servicio en todos

los niveles educativos.

Sin embargo, aunque dentro de la legislativa de Colombia está la integración a lo largo

de los años se ha tenido que modificar crear y legalizar algunos parámetros para poder

garantizar la educación de todos sin importar para garantizar el legítimo derecho a la

educación a personas y grupos identificados como población vulnerable debido al riesgo de

exclusión en el que se encuentran.

Sin embargo, Colombia tienen que mejorar a nivel legislativo y a nivel práctico el

tema de inclusión que, aunque el tema se trate y mejore día tras día no existe en un cien por

ciento la aceptación en todas las escuelas del país.

4.3. Tendencia local 1

LA INCLUSIÓN EN EL CONTEXTO EDUCATIVO: PROCESO DE


CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO DE DERECHO. CENTRO EDUCATIVO DON BOSCO
III (CODITO). 30 DE NOVIEMBRE DE 2011.

Investigación realizada en el colegio don Bosco, en donde se analizó el concepto de

inclusión y que percepción o conocimiento tienen los maestros, niños y niñas de los grados

cero a tercero del plantel y como el concepto promueve y potencializa la formación de un

sujetó con derechos, es de gran importancia lo que piensas los docentes ya que analizan

algunos de ellos que el papel del estado no tiene ni aporta procesos que ayuden fomenten y

potencialicen la inclusión de igual forma las personas en general tienen poco o nulo

conocimiento frente a la inclusión por ello tal proceso se dificulta. La formación de sujetos de

derecho es una forma de garantizar la educación, contribuyendo así a la responsabilidad social

que tenemos como educadores, se vivencio que durante el ejercicio la mayoría de personas

14
entrevistadas tienen poca o nulo conocimiento obre lo que es inclusión o educación inclusiva

o sobre las leyes de inclusión.

4.4. Tendencia internacional 2

LA INCLUSION EN EL AREA DE EDUCACION FISICA EN ESPANA.

ANALISIS DE LAS BARRERAS PARA LA PARTICIPACION Y APRENDIZAJE.

Merche Ríos Hernández. Universidad de Barcelona.

En la clase de educación física en la actualidad existen muchas barreras en las que

como docentes no tenemos a la hora de realizar la clase dejando por fuera o aislando grupos o

personas que no están en la capacidad física mental o simplemente étnicamente o

culturalmente no pueden participar esto de acuerdo a los cambios en la educación en la forma

de vivir en la sociedad de alto flujo y consumo en donde las ciudades son cada vez más

multiculturales y las creencias y culturas autóctonas se ven vulneradas creando y formando

nuevas necesidades educación en los colegios de la actualidad,

En el artículo puesto en práctica en España podemos ver el análisis primero sobre el

termino de inclusión y escuelas inclusivas para posteriormente determinar cuáles son las

barreras para desarrollar y orientar una clase de educación física, estableciendo un programa

funcional reevaluando el currículo actual mejorando la organización, como importante está el

desarrollo profesional, durante este proceso se desarrolló una propuesta con estrategias

facilitadoras para la inclusión.

15
4.5. Tendencia nacional 2

RESIGNIFICACION DE LA EDUCACION FISICA DESDE UNA MIRADA DE LA


INCLUSION CURRICULAR.

Gladys Jaimes Jaimes Magister en Educación con énfasis en Docencia Universitaria por la

Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. Profesora Titular de la Universidad Pedagógica

y Tecnológica de Colombia. Grupo de Investigación Tendencias Pedagógicas.

Luis Monroy Guerrero Magister en Recreación y Deporte Participativo por la

Universidad del Zulia, Venezuela. Profesor Titular Universidad Pedagógica y Tecnológica de

Colombia Grupo de Investigación Tendencias Pedagógicas.

Investigación realizada en la ciudad e Tunja, Boyacá realizada en cuatro instituciones

educativas de esta ciudad en la cual se realizó el análisis del sentido de las clases de educación

física por medio de las expresiones emitidas por los actores sociales de esta disciplina, esta

investigación se dividió en categorías de investigación que arrojó como resultado que las

clases de educación física se ven como promotores de salud, sin embargo en cuanto a las

expresiones emitidos por estudiantes y docentes se interpreta la falta de diversidad y

creatividad de los docentes tanto en los deportes como en las actividades, no promueven ni

utilizan nuevas estrategias didácticas ni educativas que generen y potencialicen la

creatividad no existen nuevas ni utilizan nuevas actividades de gran complejidad para reducir

y luchar contra la monotonía una de las causales de el por qué a percepción actual que se

genera con la clase de educación física, recordemos que las bases de una clase de educación

física deben ser la recreación y el deporte si no ignoramos frente a estos temas los alumnos

no van a ser participativos ni mucho menos les va a gustar las clases debemos retomar y

16
mejorar esta percepción el docente debe tener pedagogía y programas autónomos que

permitan la resolución de esta problemática que encontramos día a día en instituciones que no

se preocupan por acatar ni atender las diferentes necesidades dadas en una aula de clase.

4.6. Tendencia local 2

“APORTES A ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN TORNO A PRACTICAS


INCLUSIVAS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LOS NIVELES DE
PREESCOLAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO CIUDAD CAPITAL DE
BOGOTÁ D.C.”

Javier Alejandro Castiblanco Ruiz

Gloria Adriana Córdoba Oñoro

Trabajo de Grado Dirigido Por: Profesor José Gómez Franco

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Trabajo de grado en el que se interpretan y organizan una serie de documentos

(inclusión, inclusión en educación, inclusión en la educación física, políticas y lineamientos

de inclusión educativa) y herramientas investigativas (encuestas y entrevistas semi

estructuradas), con el fin de establecer y proponer una serie de aportes a estrategias didácticas

e inclusivas para el área de educación física en los niveles de preescolar en el Colegio Liceo

Ciudad Capital de Bogotá. Los aportes a estrategias consignados en el trabajo se fundamentan

en la exploración e interpretación de la información recolectada, teniendo como base

17
organizativa el modelo propuesto por Tony Booth y Mel Ainscow en su escrito Índice de

Inclusión.

Trabajo de grado el cual se fundamenta en el desarrollo e implementación de

estrategias didácticas inclusivas en el área de educación física en preescolar, de igual forma

que hacen los docentes que problemas y dificultades enfrentan para lograr este tipo de

actividades educativas en el colegio, la creación de nuevas estrategias educativas promueve en

el colegio un mayor y mejor proceso de adaptación e inclusión de personas que lo necesiten al

colegio flexibilizando los procesos de evaluación enseñanza y aprendizaje esto genera un

mejor y mayor impacto en aquellos que lo solucionan de manera asertiva y veloz mientras que

en aquellos que les toma un poco más de tiempo o desarrolle mediante procesos paulatinos

los cuales potencialicen su desarrolló.

4.7. Tendencia Nacional 3

AUTOEVALUACIÓN DOCENTE PARA LA MEJORA DE LOS PROCESOS

EDUCATIVOS EN ESCUELAS QUE CAMINAN HACIA LA INCLUSIÓN. Revista

Colombiana de educación n. 67 segundo semestre del 2014

Podemos ver de primera mano el resultado de la investigación de docentes realizada

en cuatro instituciones educativas que implementaron programas que favorecen a todo tipo de

población un correcto proceso a la inclusión siendo moderadores y sujetos promotores de

una buena y constante educación para la inclusión y programas que suplen de manera correcta

las necesidades de todos y cada uno de los integrantes de las personas que conforman la

escuela dando de esta manera a conocer los altos estándares en la formación.

Ha de advertirse que no hay calidad sin inclusión, pues en una sociedad democrática la

educación o es inclusiva o no se puede llamar educación. Por consiguiente, cabe matizar que

18
la inclusión no ha de ser vista como una mera respuesta académica a las necesidades del

alumnado sino como un deber de la ciudadanía con el educando y como una cuestión de

derecho (Escudero, 2012).

Como conclusión de esta investigación se dio a conocer que se tienen más debilidades

que fortalezas en estos centros de educación en cuanto al tema de atención e inclusión a

estudiantes con diferentes tipos de necesidades lo que muestra la gran necesidad de acoger y

promover programas que puedan apoyar a estas personas a pertenecer a escuelas más

incluyentes.

5. Marco teórico

La inclusión escolar de las personas con necesidades educativas especiales empieza a

tener en nuestra vida cotidiana un peso bastante importante. Años atrás, este tema era menos

tratado que en la actualidad. Atendiendo a Macarulla, I. y Saiz, M. (2009), en su libro

“Buenas prácticas de escuela inclusiva”, nos definen inclusión como un proceso de

transformación en el cual los centros educativos se desarrollan en respuesta a la diversidad de

los estudiantes que tienen en la escuela, identificando y eliminando las barreras que el

entorno les pone imposibilitando su aprendizaje, socialización y participación, pero también,

no dejar de atender a los alumnos a partir de sus capacidades y potencialidades.

Otra definición, tomada por Ainscow, Booth y Dyson (2006), definen inclusión

educativa como “un proceso de mejora e innovación educativa sistemático, para tratar de

promover en los centros escolares la presencia, el aprendizaje y la participación de alumnos y

alumnas en la vida escolar de donde son escolarizados, con particular atención a aquellos más

vulnerables, para avanzar en esta dirección y en coherencia con una perspectiva social de la

desventaja, es imprescindible detectar, eliminar o minimizar las barreras de distinto tipo que

limitan dicho proceso”. Por otro lado, es muy importante atender a la diversidad de los

19
estudiantes, de esta manera, atender a las diferentes situaciones educativas y diversas de los

alumnos y alumnas, ya que no todos aprenden, se relacionan e interactúan de igual manera

que los demás.

La atención educativa de escolares en situación de discapacidad en nuestro país se

fundamentó en un primer momento desde un enfoque marcadamente asistencialista y clínico,

solo hasta 1968 con la creación de la División de Educación Especial por parte del Ministerio

de Educación Nacional (MEN), se generaron directrices para el manejo de la población con

limitaciones frente a procesos educativos. La Organización de Estados Iberoamericanos OEI

(1993), referencia que hacia 1976 el decreto 0088 determinó que: Se llamará Educación

Especial la que se refiere a los sobresalientes y a quienes presenten deficiencias físicas,

mentales, emocionales, sociales, o tengan dificultades especiales en el aprendizaje” (Artículo

5). “La Educación Especial estará integrada a la educación formal o no formal. El Gobierno

establecerá programas adecuados, estimulará la iniciativa privada y promoverá la formación

de personal docente en este ramo y la investigación en la educación especial” (Parágrafo del

mismo artículo). Este marco de acción se ha mantenido hasta la actualidad dentro de la

normatividad relacionada con la atención de escolares en situación de discapacidad cuya

severidad o limitación se constituyen en principal referente de intervención para equipos

interdisciplinares (médicos, rehabilitación y pedagogos) que diseñan programas de

rehabilitación, proyección laboral (oficios artesanales en su gran mayoría) y reinserción social

en fundaciones, instituciones de salud y educativas especializadas en ciertas taxonomías de

discapacidad.

En la clase de Educación Física Regular la inclusión significa que esos estudiantes son

colocados en programas de Educación física regular desde el inicio. Estos estudiantes no son

vistos como visitantes sino como miembros de la clase. Además, estos estudiantes no son

considerados como individuos con discapacidades. En lugar, es visto como un simple alumno

20
en la clase que debe moverse y aprender diferentemente de sus compañeros. La clase de

educación física inclusiva es aquella en donde los individuos no son escondidos o

ridiculizados; pero en su lugar se comparte con otros que se respetan cada una de sus

limitaciones y habilidades únicas. Los educadores físicos trabajarían conjuntamente con otros

miembros del equipo (especialista en educación física adaptada, terapistas, padres) para

proveer los beneficios más apropiados y desarrollar programas significativos para todos los

estudiantes (Block, 1994, p.16).

Para hablar de un aula inclusiva, primero se debe mencionar al docente, el cual tiene

debe ser inclusivo y para lo cual se debe resaltar la actitud, pues es primordial para el logro

de las actividades y metas propuestas, porque su disposición se verá reflejada en el trabajo

dentro y fuera del aula, con sus acciones, comentarios positivos de sus alumnos, colegas, y

padres de familia, comprometiéndose y apoyando todos los proyectos y propósitos propuestos

con sus estudiantes en el ámbito escolar, pero él no hará las cosas solo, tendrá que involucrar

a las demás personas que forman parte del colegio, es una mentira que podrá lograr un aula

inclusiva si está trabajando solo, pues los retos presentados le serán más difíciles de

sobrellevar, recordemos que la inclusión educativa es un proceso, que irá avanzando cada día

con ayuda de todos, además, los maestros inclusivos son aquellos que brindan y reciben ayuda

de las demás personas, creando verdaderas comunidades de aprendizaje, donde todos

aprenden de todos, por tanto, los profesores también aprenden de sus alumnos.

La educación para todos no es suficiente si no se garantiza su calidad y que esta sea

inclusiva. Se reconoce que los docentes tienen un papel fundamental en el logro de mejores

prácticas educativas. Es desde el aula donde se aprende a entender y respetar la diversidad; es

allí donde los estudiantes aprenden valores, conocimientos y formulan sus expectativas y

responsabilidades en la sociedad. El maestro actúa como modelo y mediador de estos

aprendizajes, de allí su importancia en la transformación de una sociedad incluyente, que

21
valora, permite y promueve la participación de todos sus ciudadanos en el desarrollo del país.

Existe una necesidad sentida de formar maestros que entienden y valoran la diversidad; ellos

deben además tener la capacidad de utilizar estrategias que promueven y hacen exitosa la

educación inclusiva. Los docentes desde sus prácticas tienen la responsabilidad de incluir la

diversidad de sus estudiantes como una oportunidad de aprendizaje y mejores desarrollos

educativos para todos los estudiantes.

22
6. MARCO METODOLÓGICO

Esta investigación presenta un enfoque cualitativo debido al acercamiento que se presenta

en la interacción con las personas relacionándose con las ciencias sociales, lo cual permite

generar una interpretación de las conductas y las diferentes interacciones que presentan

los estudiantes de la licenciatura de educación Física en los sitios de práctica, al igual

interpretar las relaciones que emergen a partir de las estrategias pedagógicas enfocadas

hacia la educación inclusiva por parte de los docentes de planta de cada centro educativo.

Dando también respuesta a la concepción de la investigación cualitativa, se evidencia

lo siguiente: “La investigación social cualitativa trabaja con las cualidades de los seres

humanos como productores de conocimiento, sin discriminación alguna, capaces de

entender las realidades en las que los demás viven y capaces de transformar su

realidad”[ CITATION Gal14 \l 9226 ]

La interlocución de la realidad y de ese modo se construye el conocimiento, esto

remite a entender que la investigación cualitativa no explica, sino que busca comprender

los modos de vida y las interacciones que la sociedad tienen a partir de una lógica de

intercambio en la que todos contribuyen en la construcción de los conocimientos,

reconociendo la diversidad y la diferencia entre los demás.

La investigación cualitativa rescata la heterogeneidad de la sociedad, y por tanto

permite ser un enfoque clave para esta investigación que busca a partir de las experiencias

de los docentes en formación, evidenciar la educación inclusiva en sus sitios de práctica,

entendiendo de este modo, cómo la educación y desde la Educación Física, permite

ampliar y retroalimentar la idea de entender la pluriculturalidad y la inclusión de toda

clase de estudiantes sin segregar de acuerdo a sus capacidades físicas o cognitivas.

23
Este enfoque permitirá a la investigación profundizar hacia las prácticas pedagógicas y

cómo estas se integran a las vivencias personales tanto de los docentes como de los

estudiantes de las Instituciones educativas, entender que cada uno de ellos, hacen parte de

la construcción de un análisis que será el resultado final de esta investigación y que

además permitirá evidenciar los vacíos o necesidades de determinada población que

evidencia unas necesidades y unos elementos importantes para mejorar su modo de vivir y

de aprender en el contexto escolar.

Es a su vez importante evidenciar que esta investigación presenta un estudio

Descriptivo, en el cual consiste según Sampieri: “describir situaciones, eventos y hechos.

Esto es, decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios

descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles

importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a

un análisis.” [CITATION Her04 \p 95 \l 9226 ]

Esta investigación se muestra como un estudio descriptivo al buscar las características

especiales de la educación inclusiva dentro del aula de clase y puesta en práctica por los

estudiantes de la Licenciatura en educación Fisica, lo que permite al final, presentar una

situación que ocurre en la actualidad de las aulas de clase y en el eje temático de la

educación física, mostrando como tal, que los estudiantes manejan estrategias que

permiten incluir a los estudiantes sin importar sus diferencias. Además, a partir de los

descriptivo, permitirá visibilizar como tal, una realidad que puede o no, ser latente frente

al desconocimiento por parte de los estudiantes sobre el término de inclusión educativa y

cómo se dinamiza con otros factores que pueden o no influenciar en su labor docente.

24
6.1. Técnicas de la Investigación

Observación: Para Álvarez Gayou “La observación como una de las principales

herramientas que utiliza el ser humano para ponerse en contacto con el mundo exterior;

cuando la observación es cotidiana da lugar al sentido común y al conocimiento cultural y

cuando es sistemática y propositiva tiene fines científicos” [ CITATION Jua03 \l 9226 ]

La observación ha sido para la investigación una herramienta clave para poder generar

conocimiento, desde Augusto Comte que manifiesta que a partir de la constante

observación se adquiere o se llega al conocimiento, permitiendo de este modo darle un

sentido común a la cultura y a los diferentes fenómenos que ocurren en el entorno. Nos

permite entender las diferentes impresiones que se tienen sobre el sujeto y su modo de

vida.

Es para esta investigación relevante la observación ya que permite identificar los

fenómenos que alteran la educación inclusiva y cómo el docente en formación evidencia

sus saberes sobre este elemento clave dentro del aula de clases; la observación permite

comprender y darle sentido a los fenómenos que de modo cuantitativo no se pueden

determinar, sino que nos permite encontrar los factores que inciden para que el actuar del

docente y el estudiante se interactúan y de este modo se comprenden en los escenarios del

eje temático de educación Física.

Se pretende con este método, identificar cuáles son los métodos pedagógicos que

implementa el docente de educación Física en las diferentes Instituciones educativas de

los sitios de práctica de los estudiantes de la Universidad Libre, generando así una

construcción de métodos que se pueden utilizar para la educación inclusiva.

25
Así mismo, se pretende observar las acciones pedagógicas que realizan los docentes en

formación de la Universidad libre de la Licenciatura de Educación Física, en cuanto a la

educación inclusiva, evidenciando así los conocimientos que presentan sobre la inclusión

y cómo los ponen en práctica dentro de las Instituciones Educativas. Es a su vez relevante

registrar las vivencias, los sentires y las inconformidades que los docentes en formación

presentan en los diferentes escenarios que se pueden presentar dentro del aula de clase,

cómo se enfrentan a dichas realidades y cómo logran generar unas acciones pedagógicas

inclusivas.

Entrevista: Es un Instrumento que permite comprender el mundo la perspectiva de

vida que tiene frente a una vivencia en particular, esto para la investigación se

implementará para recopilar las experiencias de vida que presentan los docentes de planta

de las instituciones educativas donde los estudiantes de educación Física realizan la

práctica; buscando recopilar la información necesaria para comprender las diferentes

estrategias pedagógicas que implementan en la clase de educación física dando a cabo la

educación inclusiva; allí se pretende recopilar sus vivencias, sus experiencias y sus

saberes frente a la inclusión, además sobre su modo de pensar ante los retos que se han

visto enfrentar no solo ante los estudiantes sino ante los lineamientos curriculares dados

tanto por el plantel educativo como desde el Ministerio de Educación Nacional.

A su vez, se realizarán entrevistas a los docentes en formación de la Licenciatura en

Educación Física con Énfasis en Educación Básica Recreación y deporte de la

Universidad Libre de Séptimo a Décimo semestre debido a que estos estudiantes se

encuentran realizando práctica; Se pretende evidenciar los conocimientos adquiridos

frente a la educación inclusiva y cómo desde sus prácticas han podido implementarlas

desde sus saberes y desde las necesidades proyectadas en sus estudiantes dentro del aula

de clases.

26
A su vez, reflejar como tal el significado de la inclusión para los estudiantes de

Décimo semestre que, desde ya a culminar su carrera, cómo pretenden generar escenarios

pedagógicos donde la inclusión sea el referente clave para poder vincular a todos sus

estudiantes y de este momento, solventar sus necesidades y dar cumplimiento a una

educación inclusiva.

6.2. Instrumentos de la Investigación:

Fichas de Observación:

Diario de Campo:

Entrevista:

Cuestionario:

27
Referencias
Galeano, E. (Dirección). (2014). Investigación cualitativa [Película]. Diplomados de la Universidad de
Antioquia . Obtenido de https://www.youtube.com/watch?
v=8LFZldYnQRE&feature=emb_rel_pause

Jurgenson, J. L. (2003 ). Como hacer investigación cualitativa fundamentos y metodología . Mexico :


Paidós Educador .

Magendzo, A. (2000). La diversidad y la no discriminación, un desafío para una educación moderna.


Pensamiento educativo, 173-197.

MEN, M. d. (1996). Lineamientos curriculares Educación Fisica, Recreación y Deporte. Bogotá D.C.

Sampieri, H. (2004). Metodología de la Investigación. Mexico : Mc Graw- Hill Interamericana .

Castiblanco Ruiz, J. A., & Cordoba Oñoro, G. A. (2019). Aportes a estrategias didácticas en torno a
prácticas inclusivas en el área de Educación Física en los niveles de preescolar de la Institución
Educativa Liceo Ciudad Capital de Bogotá DC.

López, F. P. (1997). La inclusión:¿ Una alternativa al modelo de escuela integradora y comprensiva


en España?. Journal of Special Education, 31(2), 181-198.

Beltrán-Villamizar, Y. I., Martínez-Fuentes, Y. L., & Vargas-Beltrán, Á. S. (2015). El sistema educativo


colombiano en el camino hacia la inclusión: Avances y retos. Educación y educadores, 18(1), 62-75.

Espinosa, C. B., Agudelo, L. B., & Pachón, M. P. M. (2012). La inclusión en el contexto educativo:
proceso de construcción del sujeto de derecho. Magistro, 6(12), 85-105.

Ríos Hernández, M. (2013). La inclusión en el área de Educación Física en España. Análisis de las
barreras para la participación y aprendizaje.

Jaimes, G. J., & Guerrero, L. A. M. (2015). RESIGNIFICACION DE LA EDUCACION FISICA DESDE


UNA MIRADA DE LA INCLUSION CURRICULAR. Expomotricidad.

Sánchez, P. A., & Abellán, C. M. A. (2014). Autoevaluación docente para la mejora de los procesos
educativos en escuelas que caminan hacia la inclusión. Revista colombiana de educación, (67), 227-
245.

28
29

También podría gustarte