Está en la página 1de 17

ACTIVIDADES, FUNCIONES O

PARTICIPACIÓN

ESLABÓN ACTOR

Directo:

Existen alrededor de 30,000 productores de


cacao. Divididos en tres grupos principales:
dueños de parcelas, arrendadores y
encargados de propiedad de un familiar.

La producción de cacao nacional está en


manos de pequeños productores pobres que
poseen pocas tierras, de mala calidad,
insuficiente capital de trabajo, bajo nivel
educativo y condiciones de precariedad de
salud y salubridad.

. Los productores tienen un bajo nivel de


capacitación.

P . No cuentan con conocimientos en temas de


R producción, pos cosecha, tecnología y
O comercialización.
Encargados de sembrar, cultivar,
D
Indirecto: cosechar y poscosechar el grano
U
del cacao, para justificar la calidad
C
. Proveedores de semillas y plantones de café. y cantidad de granos de cacao para
C
los mercados.
I . Tiendas agroquímicas proveedores de
Ó insumos.
N
. Entidades del estado como: DEVIDA,
PROVRAEM, INIA, SENASA, DRAA,
Gobiernos Locales, otros.
. Tiendas proveedoras de maquinaria y
equipos.

. Acopiadores locales: estos compran el grano


seco para la venta directa a la industria.

. Cooperativas cacaoteras: acopian la


producción de sus asociados.

A
C
O
P En este eslabón la actividad
I fundamental es la compra minorista
A . Intermediarios de empresas: estas son
C empresas a nivel del VRAEM encargadas de
O acopiar cacao orgánico para la exportación.
P En este eslabón la actividad
I fundamental es la compra minorista
A al productor. En donde el acopiador
D transporta los diferentes productos
O de cacao.
R
E
S

Directo:

Se distinguen dos actores:

. Cooperativas procesadoras: estas son las


cooperativas que cuentan con plantas de
proceso del cacao.
P
R
O
C . Agroindustrias locales: estas son empresas
E privadas, ubicadas en Lima, como. Machu En este eslabón se produce la
S Picchu Trading o Exportadora Romex S.A. (del transformación del grano de cacao
A grupo Romero) para exportarla, Compañía en productos intermedios como
M Nacional de Chocolates del Perú (Winter), manteca, pasta, polvo y licor de
I Arcor, Kraft Foods o Nestlé (D´onofrio), entre cacao.
E otros.
N
T
Indirecto:
O
. Proveedores de insumos para esta industria.

. Proveedores de servicios básicos.


. Proveedor de transportes.
. Proveedores de servicios de asistencias
técnicas, mantenimiento y certificados de
calidad en manufactura.
Directo:

. Traders: quienes hacen llegar el cacao en


grano a la industria chocolatera internacional.

C
O . Mayoristas y retailers: la labor de los
M mayoristas y retailers consiste en la
E comercialización del producto final elaborado.
R
C Aquí se tiene que asegurar la
I Aquí se encuentran los responsables de este entrega del cacao y sus derivados,
A actor directo del eslabón, como: el gerente, el que llegue en buenas condiciones
L personal administrativo, los conductores del de acuerdo a la ficha técnica
I transporte así como los estibadores. emitida por la empresa para su
Z adquisición.
A Indirecto:
C
I . En los actores indirectos de acuerdo a este
O eslabón de transporte o comercialización son
N los proveedores de repuestos, personal de
mantenimiento, certificadores de calidad, etc.

Directo:

. El eslabón final de la cadena corresponde a la


venta del producto, sea cacao en grano o
cacao elaborado.
. La industria internacional que, a su vez, lo
procesa como chocolate para llevarlo al
consumidor final.
. El mercado nacional, formado por los
C consumidores locales.
O La función importante es analizar la
N provisión del grano de cacao para
S las grandes procesadoras para esta
U ser transformado en pasta de
M cacao, chocolate, cocoa, etc.
C
O . Aquí se encuentran los responsables como el La función importante es analizar la
N gerente de ventas, los responsables de provisión del grano de cacao para
S distribución. las grandes procesadoras para esta
U ser transformado en pasta de
M Indirecto: cacao, chocolate, cocoa, etc.
O
. Aquí se encuentran los responsables de los
supermercados, mini market y especerías.
FLUJO DE
INTERACCIÓN MERCADO TECNOLOGÍA
PROCESO
. En cuanto a la interacción con
. El mercado requiere cacao . El productor no cuenta con
crédito agrario son de alto riesgo al de
Adquisición fermento con buen sacado. infraestructura adecuada para el
no poseer títulos de propiedad.
plantones
. El fermento hace que el
. Los productores interactúan con los grano adquiera calidad
diversos proveedores. bioquímica que le genera
aroma y sabor.

. De igual manera interactúa con el


mercado siendo en primeraTransporte
instancia proceso pos cosecha.
el acopiador.
Acopio

. Los productores se encuentran


en zonas distantes de las
principales

Cosecha

ciudades y de

Cultivo

difícil acceso.

Los productores cacaoteros son


personas que viven alejadas de las
El mercado está conformado
principales ciudades, cuentan con
básicamente por los
transporte y medios de comunicación La tecnología usada en este
productores cacaoteros y se
Los productores cacaoteros son
personas que viven alejadas de las
El mercado está conformado
principales ciudades, cuentan con
básicamente por los
transporte y medios de comunicación La tecnología usada en este
productores cacaoteros y se
restringidos por lo que los eslabón principalmente es el
ubican los acopiadores
intermediarios, individuales, camión y las balanzas.
geográficamente donde están
empresariales o asociativos, se
ellos.
vuelven un nexo clave entre los
productores y el mercado final.

Las empresas industriales están


. El mercado inicial es de los
estrechamente relacionados con los
acopiadores a la industria
proveedores del grano de cacao,
chocolatera, y el proceso de La tecnología en este eslabón es
estos acuerdan fechas de entrega,
transacción es al contado en esencialmente en:
acuerdan sobre los precios y su
función de la cantidad
forma de pago, además de fijar
comercializada.
parámetros de control de calidad.

. El mercado post compra


. De igual manera interactúan con los consiste en el pago por el
proveedores de transportes, en el flete de traslado de los . Infraestructura como planta
cual acuerdan las condiciones de centros de producción hasta industrial.
traslado, lugar de recojo y descarga. los almacenes para
exportación.

. Maquinarias y equipos como:


clasificadora de granos,
secadores, tostadora, balanza
industrial, trilladora, molino,
mezclado, conchado y cámara de
frio.

. Materiales como: materia prima,


insumos orgánicos, envases y
cajas de embalaje.
. Los transportistas o el eslabón de Aquí básicamente lo
comercialización coordinan con la conforman los agricultores de
empresa procesadora de derivados cacao ubicados en distintos
del grano de cacao, estos aseguran espacios cacaoteros del
la entrega en el tipo acordado. VRAEM y del país.

En cada una de estas zonas


. Los transportistas coordinan con el
se ubican los proveedores de
cliente a quien tienen que entregar el
diversos insumos, maquinaria
producto y los documentos que
y equipos para el cultivo de
corroboren la entrega del mismo.
cacao.

En la tecnología utilizada en el
eslabón de transporte o
comercialización se encuentran
los camiones con cámaras de frio,
camiones simples, camionetas,
barco con cámaras de
refrigeración y aviones, entre
otros.

. De manera inicial está el contacto


con la empresa de transporte quien
generalmente es el bróker.

. Posterior es el contacto con


industrias para la transformación del
cacao en otros productos.

Fundamentalmente el
mercado lo conforman La tecnología básica es el
empresas industriales de transporte para los lugares de
transformación del grano de distribución.
cacao.
Fundamentalmente el
mercado lo conforman La tecnología básica es el
empresas industriales de transporte para los lugares de
transformación del grano de distribución.
cacao.
NIVEL
Nº APELLIDOS Y NOMBRES EDAD CONDICION DEL ASOCIADO
EDUCATIVO
1 Roberto Espino Sulca 28 Presidente SECUNDARIA
2 Javier Aguilar Torres 35 Vicepresidente SECUNDARIA
3 Gedeón Curi Pérez 35 secretario SECUNDARIA
4 Lidia Paquiyauri Pérez 48 Tesorero PRIMARIA
5 Simion Yaranga Curi 46 Vocal PRIMARIA
6 Jacob Avalos Enriquez 42 Vocal PRIMARIA
7 Saturnino Escalante Allcca 38 Fiscal SECUNDARIA
8 JULIO HUAMAN CAYLLAHUA 55 SOCIO PRIMARIA
9 ALFONSO YARANGA CURI 37 SOCIO PRIMARIA
10 RUSBL PEREZ HUAMAN 23 SOCIO SECUNDARIA
11 FIDELBERTO PEREZ HUAMAN 27 SOCIO SUPERIOR
12 MAMERTO PEREZ HUAMAN 25 SOCIO SECUNDARIA
13 RUBEN CORAS AVALOS 37 SOCIO PRIMARIA
14 ORLANDO TORRES CORAS 25 SOCIO PRIMARIA
15 CIRILO PEREZ BORDA 39 SOCIO SECUNDARIA
16 PAULINA LECHE QUISPE 51 SOCIO PRIMARIA
17 RIGOBERTO PEREZ BORDA 54 SOCIO PRIMARIA
18 MARCELINO PEREZ BORDA 46 SOCIO PRIMARIA
19 DACIO TORRES CARDENAS 40 SOCIO PRIMARIA
20 MARCIAL PEREZ BORDA 44 SOCIO PRIMARIA
21 ALFREDO ALLCCA CURO 34 SOCIO SECUNDARIA
22 DANIEL CURI PEREZ 38 SOCIO SECUNDARIA
23 CIRILA TORRES HUAMAN 58 SOCIO PRIMARIA
24 NERIO AGUILAR TORRES 29 SOCIO SECUNDARIA
25 HILARIO PAQUIYAURI PEREZ 40 SOCIO SECUNDARIA
26 EFRAIN SULCA CASTILLO 35 SOCIO SECUNDARIA
27 SAMUEL AVALOS ENRIQUEZ 37 SOCIO SECUNDARIA
28 BRUNO JERI ESPINO 47 SOCIO PRIMARIA
29 SATURNINA PEREZ BORDA 51 SOCIO PRIMARIA
30 HILDA IRCAÑAUPA YARANGA 40 SOCIO PRIMARIA
31 ANA MARIA MENDOZA CHAICO 39 SOCIO PRIMARIA
32 ALFREDO PERALES RAMIREZ 39 SOCIO SECUNDARIA
33 PEDRO SULCA LUDEÑA 66 SOCIO PRIMARIA
34 JOEL SOLIER TENORIO 26 SOCIO SECUNDARIA
35 EDWIN ESPINO SULCA 31 SOCIO SECUNDARIA
36 JOEL AGUILAR TORRES 40 SOCIO SECUNDARIA
37 SAMUEL AVALOS HUAMAN 30 SOCIO SUPERIOR
38 MAXIMO ESPINO HUAMAN 54 SOCIO PRIMARIA
39 DONATO LAPA RODRIGUEZ 57 SOCIO SECUNDARIA
40 ODON AGUILAR PEREZ 35 SOCIO PRIMARIA

También podría gustarte