Está en la página 1de 14

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE

TRABAJO SEGURO (PETS)


Sociedad
CAMBIO DE POLINES EN FAJAS Minera
Cerro
TRANSPORTADORAS Verde
Área: Versión N°: S.A.A.
Gerencia Mtto Área Seca / 01
Rep. de Componentes
Código: Página:
SRCFpr0001 1/13

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre y Firma: Nombre y Firma: Nombre y Firma: Nombre y Firma:

SUPERVISOR DEL ÁREA / GERENCIA DE


GERENCIA DE SEGURIDAD
GERENCIA DEL ÁREA
EQUIPO DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL OPERACIONES

Fecha de Elaboración: Fecha de Aprobación:


30/06/2018
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de Polines en Fajas transportadoras
SRCFpr0001

CONTENIDO

1. OBJETIVO / ALCANCE ............................................................................................. 2


2. RESPONSABLES ...................................................................................................... 2
3. REQUERIMIENTOS ................................................................................................... 3
1. REQUERIMIENTO DE PERSONAL .................................................................. ..3
2. REQUERIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL....................... 3
3. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS / HERRAMIENTAS ........................................ 3
4. REQUERIMIENTO DE MATERIALES ................................................................ 4
4. PROCEDIMIENTO...................................................................................................... 4
5. RESTRICCIONES .................................................................................................... 11
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA .......................................................................... 12
7. REGISTROS............................................................................................................. 12
8. EXCEPCIONES ........................................................................................................ 12
9. ANEXOS Y FORMATOS .......................................................................................... 12
10. CONTROL DE CAMBIOS ........................................................................................ 13

Página 1 de 13
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de Polines en Fajas transportadoras
SRCFpr0001

1. OBJETIVO / ALCANCE
OBJETIVO: Describir el procedimiento a seguir para la correcta ejecución del
“Cambio de Polines en Fajas transportadoras” en las concentradoras de SMCV.

ALCANCE: Aplica para el “Cambio de Polines en Fajas transportadoras” en C1,


C2 e Hidrometalurgia.” desde el traslado al Taller de Reparación de Componentes
hasta el orden y limpieza del área de trabajo.

2. RESPONSABLES
“Sin perjuicio, de lo desarrollado en el presente documento que establece condiciones
y especificaciones mínimas que los trabajadores deben cumplir, todo trabajador tiene
como responsabilidad la identificación de peligros y evaluación de los
riesgos, cumpliendo con implementar los controles previos al inicio de cada trabajo,
de acuerdo con lo establecido en el Art. 44 del D.S. 024-2016-EM.”

2.1 Ingeniero Supervisor de Mantenimiento

 Verificar las medidas de control y firmar IPERC CONTINUO, PETAR y demás


permisos requeridos para la ejecución de los trabajos.
 Asegurar la disponibilidad de herramientas, repuestos, materiales y EPP´s
necesarios al personal.
 Conocer este documento, difundirlo, velar por su cumplimiento y asegurar su
disponibilidad en el punto de trabajo.
 Verificar que al cambiar un paso del presente PROCEDIMIENTO como la
utilización de una herramienta, materiales o equipos no descrita en el documento;
debe ser evaluada identificando sus riesgos y aplicando controles por todo el grupo
de trabajo.

2.2 Técnico Supervisor de Mantenimiento

 Asegurar la disponibilidad las herramientas, repuestos, materiales y EPP´s


necesarios al personal.
 Conocer este documento, difundirlo y velar por su cumplimiento y asegurar su
disponibilidad en el punto de trabajo.
 Verificar que al cambiar un paso del presente PROCEDIMIENTO como la
utilización de una herramienta, materiales o equipos no descrita en el documento;
debe ser evaluada identificando sus riesgos y aplicando controles por todo el grupo
de trabajo.

2.3 Técnico Mecánico de Mantenimiento

 Conocer y cumplir el contenido de este documento de acuerdo a las


responsabilidades asignadas.
 Realizar un ATS cuando cambie algún paso del procedimiento, se utilice nuevas
herramientas, materiales y equipos, o cambien las condiciones de trabajo en
general, debiendo ser esto de conocimiento de todos los participantes de la tarea.

Página 2 de 13
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de Polines en Fajas transportadoras
SRCFpr0001

3. REQUERIMIENTOS

1. Requerimiento de Personal
Cantidad Descripción
01 Supervisor Mecánico Responsable
01 Técnico Mecánico
Aplica para actividades en C1, C2 e Hidrometalurgia.

Nota: El Técnico líder de Mantenimiento designará los roles indicados a los Técnicos
Mecánicos según requerimientos del trabajo. En consecuencia, el personal mecánico
puede desempeñar uno o más roles de acuerdo a la ejecución de la tarea; el recuadro
en la descripción no representa la cantidad mínima de personas para ejecutar el
trabajo.

2. Requerimiento de Equipo de Protección Personal


Cantidad Descripción
01 EPP básico
01 EPP especifico (según rol a desarrollar)

NOTA: La cantidad necesaria de EPP´s básicos y/o específicos es determinada por


el rol que cumple cada técnico mecánico durante la ejecución del trabajo.

3. Requerimiento de Equipos / Herramientas


Nº DESCRIPCION C1 C2 HIDRO
1 Gato hidráulico (Cap. de acuerdo a la maniobra ) X X X

HIDRO
DESCRIPCION C1 C2

1 Dado de 1-1/4”, 1-1/16” encastre de ½” / 3/4” X X X
2 01 Pistola de impacto ½”" X X X
3 01 Manguera de aire X X X
4 Llaves mixtas de 1-1/4”, 1-1/8” y 9/6” X X X
5 01 Caja de bloqueo grupal X X X
6 01 Comba de berilio X X X
7 02 Barretillas X X X
8 Escalera de tijera X X X
9 02 Rache encastre de ¾” X X X
10 04 Sogas o cabos ½” x X X
11 01 Pata de Cabra X X X
12 02 Tecle rache 1.5 Ton X X X
13 04 Grilletes 5/8”,3/4”, X X X
14 02 Destornillador plano X X X
15 02 Llave francesa de 12” X X X
16 Cuña porta gata X X X

Página 3 de 13
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de Polines en Fajas transportadoras
SRCFpr0001

17 Barra de levante de faja perfil “C” de 3” X X X

4. Requerimiento de Materiales
Nº DESCRIPCION C1 C2 HIDRO
1 Penetrating X X X
2 Polines nuevos X X X
3 Sogas de 5/8 “x 10m. X X X

4. PROCEDIMIENTO
4.1 Bloqueo de Equipos

Siguiendo el procedimiento LOTOTO se procede a bloquear los equipos:


 Motores de Faja transportadora
 Equipos auxiliares (si hubiera)
 En plataformas portables, adicionar un bloqueo mecánico en la cola de levante de
la portable.

Fig. 1 Cola de levante de Portable

4.2 Ingreso y limpieza:


 Trasladar todas las herramientas, los polines, bastidores y equipos necesarios
para el cambio de polines. Tener en cuenta el SSOst0015_Ergonomía para
manipulación de cargas.
 Personal de Operaciones realizara la limpieza del material acumulado de la zona
de trabajo el cual represente riesgo para la tarea.

Si la tarea se realizará sobre plataformas de trabajo en altura. Implementar los


controles críticos para Trabajos en Altura o desnivel.
Nota: Delimitar con cinta roja según sea el caso la zona de trabajo aguas abajo
(ante posible caída de objetos y materiales) para evitar que personal ajeno al
trabajo ingrese a la zona, seguir el SSOst0010_Restrición y Demarcación de Áreas

Nota: Para ingresar al Área de Stacker tener en cuenta el control critico de


Ingreso a áreas restringidas sin autorización, debido al tránsito de equipo

Página 4 de 13
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de Polines en Fajas transportadoras
SRCFpr0001

pesado aplicar los controles críticos de Operación de Equipo


pesado/liviano/móviles. (Solicitar permiso al supervisor de operaciones)
En pendientes pronunciadas se instalarán tacos para evitar que los polines se
deslicen y estos se aseguran con sogas si fueran necesarias.

4.3 Cambio de polín de carga

Al cambiar polines laterales primero colocar soporte de gata sobre la viga de


mesa haciendo que esta coincida a la mitad del polín, si no hubiera viga se
colocara una tabla de 48”x12” x 1½” (o medida que sea necesaria) con topes a los
extremos sobre los soportes del conveyor y sobre esta tabla se ubicará soporte
para gata.
Nota: Si se trata de un cambio de polines en zonas elevadas. Implementar
Controles Críticos de Trabajos en Altura.

Fig. 2 Soporte para gata tipo cuña, botella de 20 Tn

En el soporte encastrar la base de la gata (capacidad de Ton. según maniobra) y


por último ubicar perfil “C”x4.1lb/ft en pin de gata en el centro de la viga para evitar
que esta se pueda desplazar.
La persona que se encuentra dentro de la faja ajustara el seguro de la gata y
realizara maniobra para elevar faja.

Recuerde: Hacer uso de tacos de madera para evitar posibles aprisionamientos


de dedos y/o manos al manipular los materiales y verificar que la gata hidráulica
cuente con sus respectivos empaques.
Retirar los seguros de Polines (en caso corresponda) con llave mixta de 9/16” o
desarmador plano.

Una vez retirado los seguros, levantar la faja con ayuda de la gata hidráulica
generando el espacio suficiente para el retiro, y luego reemplazar el polín. Tener
consideración al levantar los polines el SSOst0015_Ergonomía.

Nota, En caso de no contar con el soporte de gata el mecánico realizara el trabajo


con el uso de tacos de maderas de forma segura previa evaluación.

Para cambiar polines centrales el personal entrara debajo de la faja (carga) una
en cada lado (para polines de grandes dimensiones), el personal que se encuentra
fuera de la faja pasara la gata, a la persona que se encuentra debajo de la faja y
colocara sobre el perfil de mesa, hacer coincidir en la mitad del polín a cambiar.

Página 5 de 13
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de Polines en Fajas transportadoras
SRCFpr0001

Instalar perfil “C”x4.1lb/ft en gata hidráulica tratando que quede lo más pegado a
la parte inferior de la faja, realizar la maniobra de elevación de faja.
Se colocará tablón de madera 140” x 12” x 2” (o medida que sea necesaria en
fajas de menores tamaños) entre los bastidores cuando no cuente con plancha
metálica de base o apoyo.

Fig. 3 Accesorios para cambio de polín lateral y central

Retirar los seguros interiores del polín con llave mixta 9/16”, alicate universal y/o
destornillador plano y luego retirar los seguros de polines laterales exteriores.
Para cambiar el polín una persona ingresa al interior de la faja y se posiciona para
sostener el polín por un extremo y una segunda persona por el otro extremo (para
polines de grandes dimensiones y peso), finalmente se eleva el polín hasta que
su encastre quede libre.

Fig. 4 Reposición de polín nuevo

Nota: Si en el momento de retirar el polín se encuentra dificultades debido a la


rigidez se procede a palanquear el polín con una pata de cabra identificando un
punto de apoyo seguro, hasta que afloje el eje del polín con encastre de bastidor.
Luego en forma coordinada elevar y retirar el polín dañado, la persona ubicada
fuera de la faja recibirá el polín y lo ubicará temporalmente en el pasadizo
asegurando el polín con topes o soga para que no resbale.
Para colocar el polín nuevo, será alcanzado y recibido por la persona o personas
que se encuentren en la faja, una persona agarrará el polín y de forma coordinada
lo levantará hasta que se logre encajar en su posición de origen (no colocar los
dedos de la mano entre encastre de bastidor y eje de polín), verificar el correcto
encastre del polín en el bastidor haciéndolo girar. Proceder a bajar la faja, el

Página 6 de 13
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de Polines en Fajas transportadoras
SRCFpr0001

técnico de mantenimiento mecánico posteriormente retirara la gata y tacos de


madera.
Recuerde: Para el traslado y carga de polines seguir el SSOst0015_Ergonomía,
y no olvide asegurar los polines salientes con tacos, sogas especialmente en
planos inclinados como los pasadizos portables.

4.4 Cambio de polín de retorno

Cuando se realice el cambio de polín en altura se solicitara el armado de una


plataforma de andamio sujetada en la plataforma por personal Calificado o cruzar
bandejas de andamio enganchándola en el perfil de los rodapiés y asegurándolas
con soga (dependerá del ancho de la faja y de los pasadizos) o instalar una
plataforma de trabajo de madera de 140” x 12” x 2” previamente preparada (con
dos topes a los extremos y un agujero de 2” en uno de sus extremos para poder
amarrarlo con soga sobre los soportes de la estructura del conveyor), el personal
realizara el cambio echado de espalda.
Se ubicará el personal a cada lado de la faja, amarraran con soga de 5/8” x 10 m,
por uno de los extremos de la plataforma una persona lanzara la soga por debajo
de la faja, del otro lado de la faja otra persona recibirá la soga y juntos procederán
a jalar la plataforma. Implementar Controles Críticos de Trabajos en Altura.

Simultáneamente al otro lado de la faja se guiará la plataforma para así poder


ubicarla por debajo de la faja y la aseguramos con la misma soga a la estructura
de pasadizo.

Fig. 5 Instalación de plataforma de trabajo.

Instalar los tecles de palanca 1.5 Ton, en los extremos de la base de los bastidores
colocaran eslingas 2”x1m para poder realizar la maniobra con el tecle.

Nota: Si el espacio de carrera del tecle es muy corto utilizamos un cáncamo de


5/8” empernado en el brazo del bastidor de carga y un grillete de 5/8” enganchado
en el cáncamo, en este grillete se enganchará el tecle de palanca.

Página 7 de 13
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de Polines en Fajas transportadoras
SRCFpr0001

Fig. 6 Instalación de tecle y barra para levantar la faja

Ubicar la barra o tubo por debajo de la faja y enganchar el tecle de palanca con la
barra, luego accionar el tecle de palanca sin exponer ninguna parte del cuerpo
(línea de fuego) haciendo fuerza hacia un lado del cuerpo para evitar ser golpeado
por el mango del tecle de palanca, la faja se elevará dejando libre al polín para ser
cambiado. El izaje o levantamiento de la faja se puede realizar también con un
camión grúa o grúa puente envés del tecle de palanca. En zonas bajas a nivel de
suelo y donde la mesa está cubierta con plancha no se podrá elevar la faja con
tecles, para estos casos se procederá a realizar la maniobra con gata hidráulica.
Implementar los controles críticos de Trabajos con Izaje o Cargas
Suspendidas
Recuerde: Todo izaje debe ser planificado, incluyendo la preparación del lugar, la
forma de demarcación que incluya la trayectoria del izaje sin exponerse a una
posible caída de la carga. Verifique que nadie se encuentre dentro de la zona
demarcada.
El personal echado debajo de la faja, colocara la base para gata que consiste en
un tubo de 4” SCH 40 con PL soldadas en sus extremos que le dan estabilidad y/
o tacos de madera. Sobre este soporte de gata se instala la gata hidráulica y el
perfil C 3”x 1 ½”, lo más aproximado a la faja, el trabajador se retirará de la línea
de fuego y se realiza la maniobra elevando la faja.

Fig.7 Soportes para gata tipo botella de 20 Tn.

Fig. 8 Soporte tubular de Ø 4" SCH para elevar faja

Página 8 de 13
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de Polines en Fajas transportadoras
SRCFpr0001

Echarse de espaldas sobre la plataforma y avanzar hasta llegar al lado interior del
polín dañado luego retirar los seguros del polín (pernos) utilizando llave mixta, se
amarrarán con una soga de 5/8” alrededor del polín (dando dos vueltas alrededor
del polín) y la fijan a la estructura que servirá de retenida ante probable caída si
fuera posible.
Tomar el polín por la parte superior del bastidor de retorno y el que se encuentra
debajo de la faja tomara el polín por el lado interior y al mismo tiempo levantaran
el polín en forma coordinada retirándolo de su encastre y apoyándolo sobre
bastidor, se asegurara con soga el polín por seguridad.
La persona fuera de la faja recibirá el polín en el pasadizo y retirará el polín, el
personal ubicado en el pasadizo desatará la soga y cargará polín ubicándolo en
zona de almacenamiento temporal debidamente demarcado.
Para reponer el polín amarrarlo con una soga de 5/8” por uno de sus extremos y
lo fijamos a la estructura de la faja, luego en forma conjunta con el personal,
ubicaran polín en su posición original verificando su correcto encastre y libre
rotación. Implementar controles críticos para trabajos en altura

Nota: Para polines al nivel del suelo una persona o dos personas (para polines de
grandes dimensiones) echadas sobre el piso sujetan el polín uno en cada extremo
del polín y en conjunto retiran polín del bastidor y de forma coordinada pasaran
polín al personal ubicada fuera de la faja, sujetando bien la carga y coordinando
en todo momento.
Alzar el nuevo polín, pasarlo por debajo de la faja donde el personal se encuentra,
y en posición echados de espalda levantarán uno en cada extremo del polín hasta
ubicarlo correctamente en el bastidor verificando la libre rotación del polín.

Fig. 9 Cambio de polines de retorno con plataforma.

Bajar la faja accionando tecle de palanca y soltando la cadena, una persona por
lado retirara el gancho del tecle de la cadena de la barra, para ser retirada
completamente y ponerla sobre pasadizo, jalar la plataforma dirigiéndola para que
no se trabe con pasamanos del pasadizo hasta retirar plataforma completamente
y dejarlo sobre pasadizo. Implementar controles críticos de Trabajo con/cerca
de energía o partes Móviles

4.5 Cambio de polín de impacto y/o de bastidores.


El personal mecánico procederá a retirar las guardas de protección (si las hubiera),
empujándolas al mismo tiempo hacia arriba hasta que las orejas salgan de los
soportes.
Retirar el polín utilizando una llave de ¾” quitando los pernos de fijación del brazo
lateral del bastidor, una persona golpeará el brazo con una comba y otra sostendrá

Página 9 de 13
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de Polines en Fajas transportadoras
SRCFpr0001

el polín para que salga simultáneamente el brazo y polín lateral, se bajaran al


suelo y pondrán al suelo en lugar seguro.
Retirar el bastidor con apoyo de Tecle de Palanca (en caso que este trabado),
para el cual los pernos y tuercas de fijación del bastidor serán retirados haciendo
uso de pistola de impacto y/o rache con dados de 1 1/8”.
Se prepara maniobra haciendo uso de tecle de palanca 1.5 tn., eslinga de 2 ton y
un grillete de 5/8”, en una de las orejas que se encuentran en las estructuras
laterales de los conveyors ubicamos el tecle de palanca y por el otro extremo se
anclará al brazo del bastidor donde se encuentra el polín de impacto que será
reemplazado haciendo uso de eslingas de 2 ton.
Una persona accionara el tecle de palanca para retirar el 50 % del bastidor
logrando que este quede en una posición cómoda para el retiro del polín que va
ser cambiado, procurando mantener el 50% del bastidor dentro de mesa y faja
para evitar un posible balanceo.

Si el bastidor se encuentra dañado se retirará por completo y será cambiado.


Puede darse el caso que para cambiar un polín central de impacto se tendrá que
hacer un acceso para poder ingresar de espaldas, para el cual se deberá retirar
bastidores y polines por completo con mucho cuidado entre el personal en forma
coordinada, para crear el espacio para el ingreso. Tener en cuenta el
SSOst0015_Ergonomía para manipulación de cargas.

Fig. 10 Maniobra de retiro de bastidor.

Retirar el polín dañado y otra persona recibe el polín, colocar el polín nuevo
verificando el correcto encastre del polín en el bastidor.

Fig. 11 Cambio de polines de impacto centrales

Ubicar el tecle de palanca por un extremo en una de las orejas que se encuentran
en las estructuras laterales a los Conveyors, haciendo uso de un grillete de 5/8”, y
por el otro extremo se sujetará el bastidor por el lado del cual fue retirado el brazo
lateral del polín lateral de impacto.

Página 10 de 13
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de Polines en Fajas transportadoras
SRCFpr0001

Procedemos a reubicar el bastidor usando tecle de palanca hasta lograr que el


bastidor quede en su posición original dentro de la mesa, procedemos a colocar
los pernos y asegurarlos haciendo uso de llave de 1 1/8” o pistola neumática con
dado de 1 1/8”.
Colocar Brazo y Polín lateral de Bastidor, El personal repondrá el polín y brazo
lateral utilizando una comba si necesitaran acomodar con ligeros golpes la
ubicación correcta del brazo lateral del bastidor, luego se fijará con pernos
haciendo uso de llave mixta de ½”.
Finalmente, se repondrán las guardas, y se hará encajar las orejas en sus bases
correspondientes.

Fig. 12 Bastidor y brazo ubicados en posición original

Nota: Para este procedimiento tener en cuenta SSOst0012_Manejo y traslado


mecánico de materiales.

4.6 Orden, limpieza y entrega de equipos

 Retirar el gato hidráulico instalado en la parte central y verificar el reajuste de todos


los pernos de fijación.

NOTA:
 Al concluir la tarea el personal dispondrá los residuos como lo indica el
SGA_RSpg0001_Plan de manejo de residuos clasificándolos en los contenedores
según corresponda.
 El personal mecánico retira los elementos de demarcación liberando la zona para el
libre tránsito.
 El responsable del trabajo avisará a operaciones el término de los trabajos.

Desbloqueo
 Culminado los trabajos todo el personal mecánico retira su candado de la caja de
bloqueo eléctrica, el Técnico Mecánico responsable coordina con el personal
electricista para retirar los bloqueos eléctricos en la sala eléctrica, luego en
coordinación con el personal de operaciones energiza y arranca el equipo.

5. RESTRICCIONES
NA.

Página 11 de 13
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de Polines en Fajas transportadoras
SRCFpr0001

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 SSOpr0001 Identificación Peligros, Evaluación y Control de Riesgos


 SSOre0004 Reglamento General Transito SMCV
 SSOpr0005 Estándar de seguridad para Permiso para Trabajos de Alto Riesgo
 SGIst0001_Inspección de Herramientas, Equipos e Instalaciones
 SGIst0022_Manejo de Productos Químicos
 SGIpr0015 Procedimiento General de Bloqueo LOTOTO
 SSOst0001_Trabajos en Espacios Confinados
 SSOst0002_Trabajos en Caliente
 SSOst0003 Trabajos en Altura
 SSOst0007_Proceso de Variación
 SSOst0008_Trabajos en Circuitos Energizados
 SSOst0009_Trabajos con Open Hole
 SSOst0010_Restrición y Demarcación de Áreas
 SSOst0015_Ergonomía
 SSOst0016_Guardas de Protección
 SSOst0017_Ingreso a Salas Eléctricas y Sub Estaciones
 SSOst0018_Seleccion, Distribución y Uso de EPPs
 SSOst0024_Tormentas Eléctricas
 SSOst0030_Trabajo en Circuitos Desernegizados
 SSOst0031_Equipos y Elementos de Izaje
 SGA_RSpg0001_Plan de manejo de residuos

7. REGISTROS
Responsable del Tiempo Mínimo de
Nombre del Registro
Control Conservación
JOB CARD Sup. de Mantenimiento

8. EXCEPCIONES
Cuando no sea posible cumplir con alguno de los controles críticos del presente
estándar, se debe completar el proceso de variación de acuerdo al estándar
SSOst0007_Estándar Proceso de Variación_v.01, previo al establecimiento de otros
controles iguales o superiores.

9. ANEXOS Y FORMATOS
9.1 Anexos
 N.A.
9.2 Formatos
 N.A.

Página 12 de 13
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Cambio de Polines en Fajas transportadoras
SRCFpr0001

10. CONTROL DE CAMBIOS

Versión Descripción de Cambios Fecha

01

Página 13 de 13
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”

También podría gustarte