Está en la página 1de 117

©Biblioteca Nacional de Colombia

©Biblioteca Nacional de Colombia


©Biblioteca Nacional de Colombia
MILITAR
DEL TERBE O
-y-

POR

R. N:mGRET y C. BOJ F.,


OFICIALES DEL EJEBCITO

.... ,J~

©Biblioteca Nacional de Colombia


~/o

©Biblioteca Nacional de Colombia


APR ECIA CIO N NIIL ITAR

DEL TER REN O /

- y-

LEV ANrr AJ\fIE NrrO S RAPI DOS

POR

R. ~EGRE'l' y C. RO.JA S F.,


OFICI ALES DEL EJJ<.JR CI'l'O

©Biblioteca Nacional de Colombia


.A TJO~ OFICI ALES DEL lMERC lTO
LO;;: AUTORE S

©Biblioteca Nacional de Colombia


República de Colombia.-Estado Mafjor Ge-
neral del Ejercito.-Departamento C.-N°.
-Bogotá, 13 deJunio de 1913.
S EÑOR MINISTRO DE G UERRA

Los señores Coronel R. Negret y Capitán


Constantino Rojas, han enviado a este Despa-
cho un trabajo denominado" Apreciación Mi-
litar del terreno y Levantamientos rápidos",
Con el objeto de solicitar de V. S., por conduc-
to regular, permiso para publicarlo.
Al enviarlo a V. S., me permito reoomen-
darlo muy eficazmente, por cuanto que ade-
más de ser de una grande utilidad para el
Ejército, se ha consultado en él la sencillez.
y sólo contiene lo esencialmente necesari o
para un Oficial, en lo que se relaciona con
la materia. Además, no existe hoy un texto
que llene tales necesidades.
Dios guar de a V . S.,
A. ARZAYÚS
Gen er a l. J efe de E 8tado Ma/lor
©Biblioteca Nacional de Colombia
República de Colombia.-Ministerio de Gue-
rra. - Departamento Centr a/.- Oficio
No. 933.-B ogotá } 14 de Agosto de 1913.
Señores
COROK EL RAFAEL NEGRET y MAYOR CONSTM \TI-
No ROJAS F.
E. S. M.
Este Minist erio después de haber estudia-
do deteni damen te la obra de ustedes titulada
"Apreciación del terreno y Levantamientos
rapidos", tiene el gusto de concederles el per-
miso que solicitan para publicarla.
Además este despacho recomienda a
los Oficial es del Ejércit o el estudio de dicha
obra y su aplicación, por reunir los elementos
indispensables para que un Oficial pueda lle-
Var a efecto un reconocimiento, el que en
caso de guerra ha de servir de base a las
operaciones militares.
De Uds. atento servidor.
j. M. ARAN GO

©Biblioteca Nacional de Colombia


APRECIACION MILITAR
DEL TERRENO Y LEVANTAMIENTOS RAPIDOS.
Dcspuis <lel Genio, tS el
dominio del terreno t.l
principnl elemento rZü l'l
victoria
N..dPOLEUN.
Bonapatte. dotwlo dI.
ese genio uni/·uso' 'jUf> hu-
ce ú ciertos hum I,,·cs aptus
p({r!t tod'JS los empleos, ]J')-
seia. además, una cuali-
dad que le ua l¡eculiar,
á sabe?·, ¡ti. aplicacion (í t>S-
tudiar el tert/:¡¡o y lft in-
clinación á bl/,ScuT en él la
solución de los j"enómenos
de In política, como los
prolJlemus de lu guerm.
THIERS.
INTRODUCCiÓN
En toda operación militar deben considerar-
s~ dos grandes factores, que se influencian re-
C1P.rocamente: la tropa y el terreno. Por consi-
rutente, en la guerra nada podrá hacerse sin
1)8 previos reconocimIentos.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-2-
El saber apreciar el terreno es necesario ato-
dos los grados de la gerarquia militar, desde el
Cabo que coloca un centinela hasta el Coman-
dante en Jefe que conduce las tropas; lo cual
exije no solo ojeada militar, celo é inteligencia,
sino también probidad, porque una suposicion,
un dato falso, una apreciación lijera, pueden oca-
sionar una mala operación y aun el desastre.
No es cosa sencilla el reconocimiento del te-
rreno; exige cualidades especiales.
El éxito de una batalla depende casi siempre
de la bondad del reconocimiento, como lo de-
muestra la historia.
La práctica en los reconocimientos y la uti-
lización del terreno son tan importantes en el
Oficial como la misma utilizacóin del arma: de
nada le serviría conocer los efectos del fusil y
del cañón, si no conociera la influencia del te-
rreno.
Como con los cambios continuos del terreno
cambia su valor militar, se hace indispensable
el reconocimiento previo, porque una po icion
que hoyes buena para \a defensa puede no
serlo mañana.
Si en los países que tienen sus cartas mili-
tares son necesarios los reconocimientos,clltre
nosotros que no la tenemos, para reemplazarla,
©Biblioteca Nacional de Colombia
-3-
los reconocimientos son de necesidad absoluta
La redacción de un reconocimiento debe ser
concisa, clara, ordenada y sujeta al fin táctico
propuesto, prescindiendo de todo aquello que
no tenga importancia para el Comandante que
debe utilzar el trabajo .
Los croquis topográficos son el comple-
mento de los reconocimientos y se consideran
de grande utilidad porque ellos llevan á la vis -
ta la forma del terreno, que tanto interesa co-
nocer en las operaciones tácticas.
Los trabajos de levantamiento de croquis
no exigen aptitudes especiales de dibujo: las re-
gias que deben seguirse son bastante sencillas
y solo se requiere un poco de práctica. De ahí
la Conveniencia de que en los Cuerpos de tro-
pas se dé importancia á esa instrucciór para
que todos los Oficiales estén en capacidad de
hacer tan sencillos como importantes trabajos.

©Biblioteca Nacional de Colombia


PRIMERA PARTE
RECONOCIMIENTOS.
Generalidades.
Reconocimiento, desde el punto de vista mi-
litar, es darse cuenta de una porción de terreno
para un caso dado y con fines militares.
Los reconocimientos se dividen en generales
y especiales.
Los reconocimientos generales son propios
de los Oficiales de Estado Mayor; comprenden
grandes extensiones de terreno, ya sean del
propio país, ya de los paises que ofrezcan inte-
rés; su objeto es cerciorarse de si una región es
ó nó apta para la guerra, y se ejecutan en el
tiempo de paz ( comprenden: habitantes, proba-
bles teatros de operaciones, vías de comunica-
ción, medios de transporte, hidrografía, clima,
cultura del terreno, extensión etc. ) Estos traba-
jos son complejos: exigen preparación .
Los reconocimiento especiales comprenden
una exten ión de terreno relativamente peque-
ña, se hacen con un fin determinado, de em-

©Biblioteca Nacional de Colombia


-5-
pleo inmediato y para un hecho táctico concre-
to. Deben saber hacerlos los Oficiales de todas
la& armas, en toda época, en todo te rreno y en
tOda circunstancia.
Estos reconocim ientos son en el Ejércit o el
Pan de cada dia: no se efectúa una marcha en
buenas condiciones si antes no se ha hecho el
reconocimiento del camino que se va á reco-
rr~r. Lo mismo puede afirmarse d~1 estableci-
tnlento de un vivac, el paso de un rio, de l n bos-
que, de un desfiladero, etc.
El Oficial destinado á un reconocimiento pro-
cUrará obtener de su Comandante instruccio-
n.es escritas y detalladas sobre su misión; pero
SI las circunstancias no permit en sino instruc cio-
nes verbales, el Oficial se esforzará por darse
fue nta exacta de ellas, haciéndose repetir
Os Puntos que halle dudosos.
d El valor positiv o de una posición depende
el provecho que de ella se pueda sacar, en
COtnbinación COI1 las tropas.
. El Oficial no olvidar á que el terreno ejerce su
Influencia en la guerra de tres maneras:
a) Como ob, táculo a los mooimientos.
b) Como obstáculo a la oista y
e) Como protección contra el fuego.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-6-
Puntos generales que deben tenerse en
cuenta para hacer un buen reconocimiento.
1) Comprensión clara de la misión, á fin de
llevar la seguridad auso:uta de lo que se va á
. accr: asi podrán vencerse todas las dificulta-
des, no se umitirán detalles y no habrá vacila-
ciunes.
2) Buen ojo militar, e~tl) e~, ver inmediata-
mente lo que SL necesita, según la misión reci-
bija. Esta ha sido cualidad natural en los gran-
des Capitanes, pero puede auquirirse por me-
dio de un constante trabajo (resolución de ta-
rC<.lS. ejercicios, etc. )
3) Seguridad en la ejecución del trabajo.- Lo
que significa la posesión de la positiva ver-
daJ, tanto para el dibujo como para lo escrito.
,.luchas vt.:l..-~s,-á primera vista ó de lejos-
se ven las CO;:.'1S de di:;tinta manera. Por con-
s:guientc 11 :u~ trabajos ql!~ se LÍeclltan, SI se
relatan ó se dib ljdn cosas que no se han visto.
":¡llC solo son por referencias. deben anotarse
as:, sin nrejuzgar lo no vistu por lo que se ve.
4) Pedecta comprensión de las cartas.-
Siendo como son éstas la representación más
ó menos exacta de la forma del terrf'no, su fá-

©Biblioteca Nacional de Colombia


-7-
cillectura constituye el auxiliar más poderoso
del Oficial.
5) Comprensión y apreciación del terreno.
POder darse una idea exacta de la forma del te-
rreno y de su valor militar, no es natural en
L)s individuos, pero los militares están obliga-
dos á alcanzar esa capacidad.
6) Ligereza en los trabajos de croquis.- En
Illuchas ocasiones los reconocimientos habrán
de hacerse al frente del enemigo, pA ra su a-
Provechamiento inmediato y ello imp. j q:it'
e croquis sea un levantamiento á prisa y si"
dejar por esto de dar una idea clara del terreno.
I 7) Orientación.- Esto es darse cuenta de
Os Punt,s cardinales y de la situación en que
el Oficiu. se encuentra con relación al terreno.
rara lo cual hay varios medios: la brújula,el sol
I salida y puesta), las cartas, la estrella polar,
t luna, la cruz del sur, los puntos de re-
c;encia, y los indicios. La brújula es el medio
2 as CO~lún; conocida la desviación media (en
Olo.rnbla 170 ) puede determinarse el sur con
Preclsión.
to Por la carta, se busca en el terreno un pun-
di notable, se hace coincidir con su correspon-
ta~nl te. en la carta, y la orientación quedará es-
. eClda.
©Biblioteca Nacional de Colombia
-8-
Los indicios, son aquellos que los habitantes
suministran y con los cuales podemos tam-
bién establecer la orientación.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-9-

I
A.PRECIACION MILITAR DEL TERRENO
Del juicio que el Oficial se forme del terre-
~o depende la mayor ó menor economía de las
rapas y su correcto empleo.
Para apreciar el terreno hay que considerar-
lo unido á la tropa, la que puede encontrarse
en distintas situaciones:

a) En reposo.
b) En marcha.
c) En combate.
En cualquiera de estas tres formas en que
esté la tropa, habrá que tomar en cuenta el
terreno, siendo diversa su influencia, según
el arma y el número de aquella.
El terreno puede considerarse también des-
~e varios puntos de vista:
a) Transitabilidad.
b) Visibilidad.
c) Protección. (contra el fuego del enemi-
go y vista de éste)

©Biblioteca Nacional de Colombia


-10-
d) Cultura. ( elementos y recursos de la
región para el mantenimiento de las tropas o ga-
nados)
Estos factores, que casi siempre se encuen-
tran unidos, deben tomarse en cuenta según el
arma, el número de tropas y su situación tácti-
ca. Si no se saben apreciar, llegará á exigirse
mas ó menos de 10 que se necesita, con detri-
mento de la disciplina y buen ánimo de las tro-
pas.

©Biblioteca Nacional de Colombia


- ]1-

11
INFLUENCIA RECípROCA DE LAS
ARMAS Y EL TERRENO
Infantería.- Esta es el arma lilas independien-
te de.l terreno, puesto que en sus mismas for-
~aCiones encuentra los recursos para vencer
ocias las dificultades, adaptándose fácilmente
al terreno. Como el infante en la paz se ejercita
fn
O
la gimnasia yen las marchas, todo obstácu-
t le será franqueable, á excepción de las al-
tas cordilleras y montes muy espesos. No obs-
tant~ l~ historia de las guerras enseña que es-
.Os ultImas obstáculos han sido vencidos por los
Infantes y aún les han llegado á ser familiares.
1E.I infante podrá aprovechar su arma en toda
~ aSe de terrenos, y es por eso y por su movi-
~da.d> por lo que la infantf'rla es superior á las
el11ás armas.
d CahalIería.-Esta arma es más dependiente
el
Il terreno que la infantería: lo que para aqué-
a es Un obstáculo para ésta puede no serlo.
b (OnSiderada la caballería como arma de com-
e~ e es aún más dependiente del terreno, pues
ataque lo ejecuta en masa y á gran veloci-
©Biblioteca Nacional de Colombia
-12-
dad,y necesita, por consiguiente, terren o despe-
jado y plano; en terrenos inclinados, la caballe-
ría, además de perder la conexión, no puede
desarrollar su velocidad, y entonces, como es
el arma que presenta más blanco, sería herida
brevemente no sólo por la infantería sino tam-
bién por la artillería.
La historia ofrece muchos casos de fracaso
de la caballería, por dificultades del terreno.
Aun considerado aisladamente el jinete, y
no obstante poder vencer algunos obstáculos,
siempre es más dependiente del terreno que
el infante; y lo que para una arma es obstáculo
para la otra puede ser protección.
Artillería.- Esta es el arma más dependien-
te del terreno si se le considera en movimien-
to, porque su transporte exige buenos caminos.
Una vez emplazada, por su largo alcance, no
necesita moverse; pero aún en ese caso depen-
de del terreno por el campo de tiro extenso y
despejado que necesita.
Atendidas las condiciones de nuestros cami-
nos, la artillería de montaña es la que mas ven-
tajas nos presenta, por su relativa facilidad de
transporte. No obstante, es la más desventajo-
sa por su alcance y precisión.
©Biblioteca Nacional de Colombia
-13 -
La dependencia del terreno crece con el nú-
Ihero de las tropas: donde puede moverse una
escuadra con facilidad, puede dificult arse el
inovimiento de un pelotón.
Considerada Id situación táctica, la dependen-
cia del terreno se presenta de distinta manera
Para tod as las armas, según que se vaya al a-
tqque o a la defensa.
En el ataque conviene, en general, el terre-
n,o que da protección para marchar adelante
Sin ser visto por el enemig o. Se necesitan ca-
Ihinos para los avances y envolv imiento s, y
que la comunicaci én entre las mismas tropas
esté protegida por el terreno.
En la defensa convienen los terrenos descu-
biertos que permitan la observación y faciliten
los movimientos dentro de la posición.
De manera que lo ventajoso para un caso es
desventajoso para el otro, Pero no se olvide que
tropas instruidas y disciplinadas podrán vencer
tOdas las dificultades del terreno .
. Cuando se trata de un combate de vangu ar-
dia Ó de retirada, si se está en vivac, en acan-
tonamiento etc. las dependencias del terreno
<'amo lo que de él se pide, es diferente.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-1-l-

111
CONDICiONES DEL TERRENO
RESPECTO A LAS TROPAS.
Transitabilidad.- Esta influye en los movi-
mientos y formacio .les de las tropas.
Los rendimientos de marcha. están en rela-
ción con la clase y número decaminos, su anchu-
ra, pendientes, piso etc.; facilitan ó dificultan y
Rlargan ó acortan las columnas.
Si el terreno presenta facilidades para los
movimientos, se podrán tomar formaciones
apropiadas al fin táctico que se persigue.
El número Y clase de cierros y cercas obliga-
nin á las tropas, en el combate, á estrecharse,
sujetándose al terreno, con perjuicio para el
despliegue.
Influye así mismo en el avance y en la colo-
cación de las reservas.
Visibilidad.- Tiene importancia decisiva en
la dirección del combate.
Cuando el Comandante de las tropas puede
ver los movimientos de las suyas y aun las del
enemigo, podrá dar sus disposiciones acertada
y oportunamente. Desaparecida la visibilidad,

©Biblioteca Nacional de Colombia


-15-
I~ dirección quedará sometida á los partes y no-
tIcias que se reciban, lo que Aace que muchas
YeCes las órdenes sean inoportunas y hasta in-
co. nvenientes, porque cuando lleguen a su des-
tIno la situación puede baber cambiado.
Influye en la economí8 de las tropas, en la di-
rec '.
l' clan y eficacia del fuego; y aun cuando la ar-
fll1erí a haga tiro indirecto, la observación del
Uego es indispensable.
En fin, los blancos visibles serán batidos
Pronta y eficazmente.
I Protección.- Su influencia es manifiesta en
a
t economía de las tropas, pues al marchar es-
as protegidas llegarán juntas é intaClas al lu-
gar donde las necesidades tácticas reclamen
Su empleo.
La proteción levanta la moral de las tropas
y el. avance podrá hacerse mas rápido yen las
mejores condiciones.
La visibilidad y la protección influyen igual-
mente en todas las armas: la infantería se res-
~uard~rá de la vista y fuego del enemigo; la ca-
dalIena podrá marchar a aires rápidos sin que
enuncien su presencia las columnas de polvo
;~ levante; la artillería, haciendo pequeños
f o eos, podrá entrar en posición y romper sus
UegOs por sorpresa.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-16 -
Cultura del terreno.- Su influencia es distin-
ta, según el arma: las tropas montadas se afec-
tan masque las á pié, porque necesitan atender
á la alimentación del ganado.
El menor o mayor cultivo de la región au-
menta ó disminuye los medios de aprovisiona-
miento de las tropas, economizando ó aumen-
tando el carguio de elementos.
Además, facilita el reemplzo del material que
se daña ó pierde en el vivac, en las marchas y
en el combate.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-17 -

IV
INFLUENCIA DE LAS ESTACIONES
Y DEL ESTADO ATMOSFÉRICO .
. Corno entre nosotros no hay estaciones fijas.
SIno que hace verano ó llueve indistintamente,
~u influencia es relath'<I, y según la región y
Poca que se considere.
En invierno los caminos se dañan, los ríos
~r<:cen, los terrenos planos se anega 1 en par-
:;s., los transportes se dificultan, y, por consi-
t,l1\ e ntc, las tropas sufrcr. cansancio y detencio-
n~s, io cual disminuye la velocidad de la mar-
~ a. Se vivaqueará sobre terrenos húmedos.
o qUe produce enfermeJCldes.
d El estado atmosférico influye en la visibili-
s ad.' en la orientaci6n y en la trasmisión de los
?n1do s: un día nublauo no permite la observa-
C
t IOn snoi 'a muy corta J'¡St '
anClas, aSI. C01110 SlIS-
~ae medios de orientación; si los vientos su-
c an en sentido favorable los sonidos llegarán
s~n ~ron~itud y clariLLtd, y cuando soplan en
c ntldú Contrario, los sonid0s no llegan o pare-
en muy distantes.
Co ( ~os prusiano atribuyen al e::.tddo atmosféri-
, Ú sus cambios, el triunfo de Sadowa)

3
©Biblioteca Nacional de Colombia
-18-

V
RECONOCIMIENTOS DE VíAS DE
COMUNICACION.
Las vías de comunicación son las líneas que
conducen el Ejército á la victoria o a la derrota.
¡ lO hay \'ía, por insignificante que parezca,
que no tenga su aplicación tanto en estruteg:a
como en táctica.
En el sendero como en la carretera y en 105
ríos y ferrocarriles todo Oficial puede hacer
reconocimientos de importancia.
PUNTOS QUE DEBEN TENERSE EN
CUENTA PARA UN RECONOCIMIENTO.
A) Para un camino:
1 ) DESIGNAHLO CON EL NOMBRE QUE LE SEA PROPIO;
qué caminos lo cortan ó siguen paralelos, con
expresión de distancias, direcciones y clases.
2 ) A. 'CHO DEL CAMINO.- El ancho determina
la formación que debe adoptarse para la mar-
cha, de la cual depende la profundidad de la
columna. Indicar el largo kilométrico entre los
puntos importantes que el camino atraviesa. El
ancho puede indicarse en metros ó en pasoS.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-19-
3) , lA r, RAI.EZ \ OH Sl ELl>. -Si cs d: ~.lOS0, ( tie-
rra COlllún, empe,jrado, macadnm:.,all0, el11fJlii-
l~ldo. Indicando los materiales de que pl1ede
dlsilon rsc para reparar íos daños que se
Pre~<:ntel1.
4) PL~D.um::s. A.lOtarala: en grados. Tiempo
en que se p, den recorr~r. éiclc~r res"ltar los
PUntos mas 1) rnl'ilOS accesibles.
5) DEs. ILADEHOS.- Todos los que atra\'icsen
el cRlnino, como poblados, puentes, montes, te-
rraplenes, ríos, arroyos, vados; estac.o en que
~.e hallen; tiempo en que pueden pasarse. E::.LOS
Icncn importancia desde el pun*o de vista tácti-
co, Porque pueden ser obt~ culos absolutos, ya
Para el ataque, yd para la defensa.
6) CERCAS Ó CIERROS.- Si siguen paralelos al
camino ó lo atraviesan; su calidad, para saber
¿u,e medios de destrucción se necesitan, ó si
. eoen considerarse como obst~lcl¡\os para la
lnfanterí a, la caballería y la artillHía.
7) LADOS DEL c.\.\,m;o.- Si son limitados ó tie-
~~n largas extensiones, expresándolas en me-
lOS. Su reconocimiento se refiere á lIllOS 2 km.
~or lado. Solo debe allotar ~e aquello que pue-
e :,1t\uir en el combate: caminos, terrenos pan-
t 81'0
d • sos, cercas, fosos, bosques, muros, pobla-
os, casas etc.
©Biblioteca Nacional de Colombia
-20-
8) ALTURAS.- Anotar todas aquellas que
van como posición de vanguardia y en ge
ral de combate; como puntos de obse""'''I'·nn.
B ) Para un ferrocarril.-
1 ) EXTENSION y DIRECCION DE LA VIA.-
extremos; puntos donde se debe prevenir ó
parar una destrucción; valles ó cañadas que
traviesa; alturas, ríos y arroyos; caminos
lelos ó transversales; recursos de la región.
2) ESTUDIO DE LA VIA.- Rampas y pendi
curvas, cruces, empalmes, pasos á nivel, <1ís1tan~
cias entre las distintas estaciones; perfil
ral; túneles; viaductos; puentes.
3) ESTACIONES.- Su situación y medios de
fenderlas ó fortificarlas; vias, muelles, Uia,ll1l 'U J
mas giratorias, almacenes, gruas fijas y
bIes, habitaciones de empleados, talleres,
grafos, teléfonos, depósitos de carbón, de
gua, pozos, bombas; material móvil.
4) POTENCIA DE LAS MAQUlNAS: capacidad
los carros.
5 ) POSIBILIDAD DEL EMPLEO DEL rCI'I, KV\';AKll(l~
Para hacer marchar las tropas como por
ordinarias.
6 ) CALIDAD DEL BALASTO; distancia de
traveses.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-21-
7 ) DJ"ld'LTADES que puedan pre_entarse' pa-
li'!
el paso de tú neles, terraplenes etc. y facili-
ulules para desviars'2 por los terrenos ad:'y'~cen­
tes.
e ) Para corriente:> de agua:
1 ) DI!'1ECCIO.' GE, 'ER.\L.-descripción del terre-
no por donde corre; estructura y calidad del
"LIcio; cultivos, habitaciones de las márgenes,
principales afluentes. torr:;nte:, barrancos; al
tUf<1S dominantes y escarpas; caminos paralelos
y trans\'ersales; inundaciones, terrenos que
~.~bren y medios de producirlas, e\'itarlas o u-
li zarlas; indicación de los puntos en que pa-
rezca ventajosa la construcción de puentes;
ailf~hura, profundida'l rdTdez de la corriente
~I: dichos puntos, con a&v'ertcncia sobre la co-
nente; calidad del lecho.
2) ORILLAS y RIBERAS.- Nivel, forma, talud; si
~UI:lvadas ó pantanosas, despejadas ó con
Osques; caminos, vías férreas; obras de arte.
cOrno edificios, puentes. poblados, .
. 3) ISLOTES; remolinos, cascadas. rápidos. bra-
ZOS
. , d'Iques, canales, esclusas.
p 4) Pu, 'TOS DE PASAJE EXISfE:-:TES o P.WBABLES.
Uentes, su naturaleza, para las distintas armas;
~untos favorables de paso indicando las facili-
ades y manera de ejecutar el paso (vado. bar-

©Biblioteca Nacional de Colombia


-22-
canoas, balsas etc. ) Indicando además las
C...lS,
profundidades. Velocidld de la corriente: 2sjJ
es lenta si recorr ~ 0,70 tIl. por segundo; ordma-
ria, de O, 80 á un (1) metro; rápida, de 1, 30
á 2 m., y violenta de 3 metros en adelante.
Son estos !')S P'intos generales pa¡a el re-
c,)¡locimicn!) de una corriente de aglla, pu'~
esta puede ser reconocida desde di;:intos pun-
tos de vista: como obst.ículo para la marcha,
com línea de defen3a, como punto ele apoyo
de un flanco, como vía de comunicación, como
paso obligado etc., según las n~cesidades tác-
ticas.

EJEMPLO DE LOS PUNTOS QUE DEBEN


TENERSE EN CUENTA PARA EL
RECONOCIMIENTO DE UN RÍO
COMO PASO OBLIGADO.
Según sea por puente Ó por vado.
a) Por puente:
1) EXPRESAR en metros su largo, ancho y al-
tura sobre el río.
2 ) Material de que está construído y su re-
, istencia.
3) formación en que pueden pasar las tro-
pas (columna de marcha, jinetes aislados, pie-
zas de artillería etc. )

©Biblioteca Nacional de Colombia


- 23-
4) Entrada y salida rampas que existen ó
necesidad de construirlas; si esL'in despejd las
o cubiertas .
. 5. ) Caminos que afluyen al puente, su clase
J dirección
b ) Por vado:
I ) Profundidad, la que debe expresarse en
~e:ros; ( para la Infantería 1 m., para la caba-
et¡a 1. ,3D, y para la artillería montada O,GO)
2 ) Caliddd dellesilO: arena, piedra, fango.
0::,3 ) Corr¡ente.- Su velocidad; (e, débil do.!
l' O a 0,70 por segundo, media J\.! 1),70 a 1 m.,
~egUlar d~ I a 2 m , y muy fuerte de tres me-
ros para ariÍba.
p 4) Ancho del vCldo, fre1te e'l que pueden
aSar las tropas.
~ ) Rampas de entrada y salí da.
7) Ca.minos de acceso al va?o
) Onllas despejadas o cubiertas.
s Lo mismo que se dice de un río puede decir-
pe de un camino cualquiera, según desde el
Unto de vista táctico que se reconozca.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-24 -

VI
RECONOCIMIENTO DE OBSTACULOS
Se entiende por ob.~táculo todo
del terreno, natural ó artificial, que, en
otra forma, retarde ó restrinja los
de las tropas.
El valor táctico de los obstáculos
de la manera como estén colocados en relaci
con los movimientos que las tropas tienen
ejecutar.
Si el obstáculo está al frente de una col
na en marcha, ésta será retardada; si la
va desplegada, dificultará los avances y
perder la conexión; si los oostáculos están á
flancos pueden impedir el despliegue en la
rección conveniente, ó bien pueden servir
protección ó de punto de apoyo, según el
cuando se encuentran a retaguardia y se
de una retirada, no sólo la pueden dificu
sino que ayudan a la persecución, y
cuando se trata del combate impiden el
reemplazo de municiones y el avance de
reservas.
Algunas clases de osbtáculos.
©Biblioteca Nacional de Colombia
-25-
a) Terrenos fangosos.- Estos constituyen
obstáculos absolutos; esto es, que son infran-
qUeables, sobre todo si son de larga extensión,
caso en el cual las tropas quedan sometidas a
grandes rodeos para vencerlos. Si se les en-
cuentra dentro de la posición dificultan la obser-
~ación del fuego, porque los proyectiles se en-
lerran sin hacer explosión que facilite la ob-
s~.rvación , lo que obliga a la artillería a la ejecu-
clon del fuego por tiempo, que es el mas difIcil.
b) Aguas estancadas.- Estas tienen relación
cOn los anteriores, pero como pueden atravesar-
se empleando algunos elementos, se conside-
ran obstáculos relativos; a menos que no se
Co .
t nSlgan los elementos para pasarlos, pues en-
onces se convierten en absolutos.
I Si se trata de reconocer uno deestos obstácu-
os, debe tenerse en cuenta:
t. 1) Su situación con respecto á la operación
actlca.
2) Su profundidad y desagüe.
el f3) Naturaleza del terreno en las orillas y en
ondo.
s 4) Clase de agua; indicando, además, si se
ecan algunas veces ó son permarentes.
s 5) Si se pueden atravesar y qué elementos
e encuentran para ello.
4

©Biblioteca Nacional de Colombia


-26-
c) Aguas corrientes.- Estas pueden ser:
zanjas, arroyos, ríos pequeños y grandes.
Los arroyos no constituyen propiamente un
obstáculo, porque pueden pasarse por los pun-
tos vadeables; pero si se encuentran al frente ó
entre dos posiciones de combate se convierten
en absolutos y bastante considerables para el
que tiene que atravesarlos. Por esta razón son
favorables á la defensa.
Las zanjas ó canales artificiales son corrien-
tes de agua muy insignificantes, pero que tie-
nen su valor militar. Si alcanzan á un metro de
anchas no pueden ser pasadas por la artillería
y si mas anchas, constituyen obstáculo para la
caballería, haciéndose mayor si se trata de un
combate. Nuestras zanjas ( chambas) que
sirven de linderos, y que casi siempre son se-
cas, son obstáculo igual á los canales, pero tam-
bién, y según su profundidad, pueden servir co-
mo zanja de tiradores.
Para el reconocimiento de estos obstáculoS
debe tenerse en cuenta:
1) Dirección, punto de origen y su desagüe.
2) Anchura, profundidad, desviaciones y na-
turaleza del terreno que se ha abierto.
3) Caminos que lo atraviesan y su dirección,
si se tienen puentes y de qué clase.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-27-
4) Forma del terreno que cruzan, si están
cOmbinados con cercas.
Los ríos medianos son aquellos que sin te-
n,er caudal considerable no pueden atravesarse
Sino por vado ó puente. Si están defendidos
san obstáculos considerables; si se trata de una
retirada la dificultan y ayudan á la persecución.
1 P~ra su reconocimiento téngase en cuenta
o dicho para los ríos en general.
Los ríos navegables son un obstáculo de tal
naturaleza que pueden llegar á caracterizar
los teatros de operaciones, obligando á llevar
~~tas en determinada dirección, Si estos obs-
~culos están atrás de la línea de operaciones,
~Irven como líneas de comunicación; si están al
rente del enemigo se hace casi imposible su
Paso; colocados á los flancos serán puntos de
apoyO,

d' Parasu reconocimiento téngase en cuenta lo


Icho para un río en general.
c d) Pendientes.- Según los grados de estas,
ctrece la naturaleza del obstáculo, y es de consi-
seración para todas las armas; pues su efecto
v~ hace sentir no sólo en la fatiga de los indi-
~, UOs Y ganados sino también en el rendi-
lento de las marchas.
En el reconocimiento, al anotarse los grados
©Biblioteca Nacional de Colombia
-28-
de pendiente debe tenerse en cuenta que
hasta cinco grados se considera como terrenO
horizontal (en seguida la división se hace de
10 en diez grados); de 15, es suave o débil, en
términos que todas las armas pueden subirlas
o bajarlas y aun ser transitadas por carros; de
25 grados son pendientes medias, fáciles de
transitar a pié; de 35, escarpadas, y ya difíciles
de transitar; de 35 a 45, muy escarpadas, hay
que escalarlas; de 45 en adelante no se consi-
deran por ser intransitables.- [Fíg. No. 1.j
La facilidad o dificultad que las tropas en-
cuentran para moverse en esta clase de obstá-
culos varían según la costumbre e instrucción
que tengan; pero en el curso de la campaña.
aun tropas de terrenos planos, con poco ejer-
cicio, con la práctica, se acostumbran a subir'
Debe tenerse en cuenta la calidad del suelo.
pues si está cubierto de cascajo tiene efecto des-
tructor sobre el calzado y los piés de los indivi-
duos, así como sobre el herraje y cascos del ga-
nado. Si las pendientes son cortas será fácil pa-
sarlas rápidamente; pero si son largas hay que
hacerlo con lentitud, y en las partes muy altas
deben tomarse precauciones contra las asfixias.
e) Bosques.- Estos obstáculos desorganizan
y retardan las marchas, una veces por la es-

©Biblioteca Nacional de Colombia


Fig. No. t

Página 2

©Biblioteca Nacional de Colombia


-29-
casez de caminos, otras por su mal estado y 0-
tr~s porque son muchos y dan lugar a cruza-
~lentos y extravíos. Los bosques vírgenes de-
en Considerarse como obstáculo absoluto.
Para su reconocimiento deben tenerse en
ClJ.enta, aparte de los generales, los siguientes
PLIntos:
1) Su situación con respecto a la línea de
marcha',
2) Número de caminos, estado y dirección ;
3) Naturaleza del suelo;
4) Corrientes de agua que lo cruzan;
5) Extensión y forma;
t 6) Clase de árboles, su grueso, altura, jun-
ura, etc;
f f) Desfiladeros.- Estos se presentan con
reclJ.encia en toda clase de terrenos, y pueden
~er: caminos en corte o terraplén, puentes, va-
dados, fondo de los valles ( quebradas). pobla-
Os y bosques.
I Obligan á disminuir el frente, y por tanto a-
largan la profundidad de la columna y retardan
S~dmarcha. En el combate disminuyen la inteO'
b~ ad del fuego, y en la retirada son obstáculo~
v stante considerables. En ciertos casos son fa-
Orables para la defensa. El número de tropa.
©Biblioteca Nacional de Colombia
-30-
\'a en relación con las dificultades que se pre-
sentan.
Cuando se trata de un reconocimiento, debe
tenerse en cuenta que él puede hacerse desde
varios puntos de vista: para el paso, para el a-
taque y para la defensa.
Si se trata de pasarlo o de atacarlo:
1) El valor del obstáculo mismo, si es abso-
luto o relatívo (raras veces será absoluto, por-
que en una extensión de terreno se encontra-
rán, mas o menos lejos, otros puntos de paso
haciendo un rodeo) [Fig. No. 2.]
2) La protección que el mismo desfiladero
pueda dar, que depende de su configuración in-
terior, anotando si todo él o sólo una parte eS
dominado por el fuego. [Fig. No. 3 J
3) Su ancho y largo.
4) Terreno dentro del desfiladero, barran-
cas, obstáculos, curvas y su extensión.
5) Naturaleza de los flancos, si permiten mO'
vimientos o si están limitados.
6) Vías de comunicación en los flanco , trO-
chas, senderos etc.
7) Caminos o lugares de paso que haya
cerca del desfiladero.
8) Entrada y salida.
9) Alturas que dominen éstas.
©Biblioteca Nacional de Colombia
Fig. No. 2

Fig. No. 3
Página. 30
©Biblioteca Nacional de Colombia
-31-
El paso de un desfiladero es una de las si-
:uaCiones mas críticas en la guerra, y por eso
a necesidad del reconocimiento previo.
d En el reconocimiento desde el punto de vista
e la defensa, debe tenerse en cuenta, además:
e11).La apreciación del obstáculo que presente
mIsmo destilad ero.
1 2) Su forma; si todo o una parte queda bajo
Os fuegos; la dirección que se pueda dar a és-
tOs.
3) Si puede ser envuelto.
4) Medios de hacerlo impracticable.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-32-

VII
OBSERV ACION y ENCUBRIMJENTO
De lo más importante en la guerra es saber
el estado de la fuerza enemiga, su número Y
su situación; misión que corresponde especial-
mente a la caballería, como arma de explora-
ción. y si es tan importante este conocimiento.
no 10 es menos impedirlo al enemigo. De aqu i
la conveniencia del encubrimiento y la obser-
vación.
Todo servicio de encubrimiento y exploración
para obtener noticIas del enemigo, deberá apro-
vechar toda clase de caminos y senderos, te-
niendo en cuenta que mientras más ocultos eS-
tén mejores resultados darán.
Son favorables para la observación los pun-
tos elevados del terreno, los linderos de los
bosques, y en general todos aquellos que ocul-
ten de la vista del enemigo.
En los cordones de cerros y alturas aisladas
se hallará la posición del alto Comando, punto
que es de capital importancia para el dominio
del terreno y de las tropas y aun de la situa-
ción del enemigo. Además son puntos de obse r-

©Biblioteca Nacional de Colombia


-33-
vación para la caballería y la artillería, (convie-
ne que la posición del alto Comando no se
cambie, para evitar el retardo en el recibo de
noticias y partes. La condición principal de
ella, es que el Comando pueda dominarlo todo
~ e.sté sustraido de la vista y fuego del enemigo.
SI podrá economizar tropas, que es lo que ha
~ado más importancia al aprovechamiento del
erren o.)
En el avance de las tropas son favorables y
~uy apropiados para el encubrimiento los cor-
Ones de cerros.
f En el combate, los terrenos descubiertos di-
ICultan y casi hacen imposibles los envolvimien-
tos, porque las tropas que deben ejecutarlos
eS!án dominadas por la vista del enemigo, y
aSI POdrá oponer fuerzas que lo impidan.
l Los bosques tienen la propiedad de ocultar
Os movimientos, sobre todo en las retiradas.
d En la defensa, los linderos de bosques, cuan-
o los árboles son de tronco alto, disminuyen
~onsiderablemente los efectos de los proyecti-
s.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-34-

VIII
INFLUENCIA DE LAS DIFERENTES
CLASES DE TERRENOS EN EL COMBATE
1) L1anuras.- Estas se agrupan en cuatru
clases, que son:
a) Llanuras descubiertas sin obstáculo~·
Este es el terreno mas favorable que se pre-
senta á la caballería, porque en él puede em-
plear todas sus formaciones y tomar su máxi-
mun de velocidad; pero, al propio tiempo, al a-
proximarse al enemigo todas las armas le oca-
sionarán bajas.
La infantería en estos terrenos tendrá que for-
mar líneas delgadas de tiradores, para atrave-
zarlos con menos pérdida, aunque di minuy,¡
la intensidad de sus fuegos. Igual cosa pasarJ
a las reservas. Por consiguiente, para que 1,1
infantería pueda hacer un envolvimiento ten-
drá que recurrir á grandes rodeos.
La artillería no podrá dirigir sus fuegos desde
atrás por impedír elo la propia tropas, y se
verá obligada a buscar posiciones en los flao-
coso
©Biblioteca Nacional de Colombia
-35-
E. b) Llanuras descubiertas con obstáculos.-
stas a primera vista presentan el mismo as-
Pecto que las llanuras sin obtáculos, pero ob-
serVándose con cuidado aparecen estos, tales
cOlll o zanjas, cercas de diversas clases, fosos.
~antanos, etc. Y si bién es verdad que estos no
I~Piden la vista ni la observación, sí las con di-
~Iones de movimiento, y como la acción del
tueg.o tiene su efecto máximun á las cortas dis-
;nCl as , el atacante se verá detenido por ellos.
Or consiguiente, para la infantería son propios
Para la defensa .
. La caballería se encontrará en malas condi-
~Iones, por quedar restrinjida en sus movimien-
os, al mismo tiempo que ofrecerá un buen blan-
co. Será el arma que más sufre.
'l~a artillería tampoco podrá moverse con fa-
C1ldad.
e) Llanuras cubiertas sin obtáculos.- Estas
~~eden estar cubiertas por malezas, bosques,
s d~as, casas aisladas, cultivos etc. Manifiestan
eu lnfluencia impidiendo que las tropas avan-
den en número considerable, y facilitando el
r e Pequeñas fracciones, a cubierto. Estos te-
dr~nos, al frente, restrinjen el campo de tiro
t:. defensor y son ventajosos para el atacan-

©Biblioteca Nacional de Colombia


-36-
d) Llanuras cubiertas con obstáculos.-
Estos terrenos principian por dificultar la di-
rección del combate. Y puede decirse que en
estos sólo subsistirá el impulso inicial que se
haya dado; y lo único que sostendrá la dis-
ciplina será la moral de las tropas; así como la
unidad de acción, será la preparación del
tiempo de paz.
En estos terrenos se presenta a la infante-
ría una serie de combates aislados, que contri-
buyen todos a la decisión general.
La caballería no encontrará campo apropia-
do para desarrollar su táctica y tendrá que
subdividirse en pequeñas fracciones, perdien-
do, por consiguiente, su característica de ata-
que en masa.
A causa de lo restrinjido del campo de tiru·
la artillería tampoco podrá emplearse en ma-
sa.
Siempre será muy complejo el estudio de
combates desarrollados en 10- terrenos culti-
vado y poblados.
Puntos que deben tenerse en cuenta para el
reconocimiento de éstos terrenos:
1) Extensión y naturaleza del suelo.
2) Lugare poblado , casa aisladas.
3) Cultivos.
©Biblioteca Nacional de Colombia
-37-
4) Pantanos, canales, fosos, cercas, muros,
corrientes de agua, bosque, malezas etc.
2) Alturas.- Estas las forman los cerro~
aislados, los cordones de cerros, las mesetas.
las cumbres, las laderas. Su característica es
o~~ecer buenos puntos de observación que fa-
CI]¡tan la dirección del combate dominan una
g:8n extensión de terreno y eontribuyen a e-
ttar los ataques sorpresivos. Por consiguien-
e SOn mas favorables para la defensa que pa-
ta el ataque.
I La artillería encuentra en ellos excelente co-
ocación y buen campo de tiro, y la infantería
b Odrá hacer, por condicione de visibilidad, un
Uen uso de sus armas.
Los cordones de cerros facilitan a la defen-
Sa el empleo oportuno y conveniente de las
~eservas, permitiendo que se mue\'an a cubier-
0, Para utilizarlas sorpresivamente.
Las laderas son difíciles de tomar, especial-
~ente por la caballería; las uaves son propi-
CIas para caer sobre el enemigo. La cónica'
~ ,:onvexas ofrecen ángulos muerto que ha-
t;a que batir con fuegos oblícuos o flanquean-

la Las elevacio'],·' facilitan la colocación de


s reserva en los flancos o puntos que con-
©Biblioteca Nacional de Colombia
-38 -
vengan. Si la elevación es considerable se
pierde la rasancia, y el proyectil sólo tocará
en el terreno, casi anulándose la zona peligro-
sa. Tienen, además, el inconveniente de c1ifi-
cuitar los movimientos.
El reconocimiento de una altura debe hacer-
se teniendo en cuenta los siguientes puntos:
a) Para la defensa:
1 ) Su situación general con respecto a la
línea de marcha.
2) Altura de la posición en relación con el
terreno al frente.
3 ) forma de la altura, cordones de cerroS,
terrenos interrumpidos, contrafuertes etc.
4) Naturaleza del suelo.
S) Campo al frente.
6) Laderas atrás y adelante (las más pa-
radas son las más difíciles de tomar. )
b) Para el ataque: .
1 ) Terren o delante de la posición, ondula-
ciones, pequeños o grandes espacios, que per-
mitan a\"anzar a cubierto.
2) Terren o de los costados, hoyada u on-
dulaciones y valles que permitan ganar a cU'
bierto los flancos del enemigo; examinar si
hay ángulos muertos.
©Biblioteca Nacional de Colombia
-39-
3) Reconocimient) de las zonas apropia-
das para el ataque.
4) Medios que faciliten el flanqueo.
5) Posicione de la artillería enemiga.
C) Para un reconocimiento de caracfer
general.
1 ) C.~E TA.- SU extensión, direc:iñn y vi tao
2) CA.\tBIOS DE LAS PENDIENTES.- SU naturale-
Za hacia adelante; si son favorables para un ro-
deo ofensivo .
.3 ) ALREDEDORES.- Facilidades que presenten
P~ra el acceso, vías de aproximación, po-
bSlb"]"
I Idad de un contraataque. valles, casas, ár-
~Ies, cetos, arroyos; alturas dominantes o do-
minadas; posiciones para la artillería enemiga.
y 4! ME3ET A o CIMA.- Posición para la artillería
f la Infantería, vías de comunicación, desfilade-
os, aldeas, pun tos de apoyo.
C 5) FLA.COS.- Posiciones para las reser"as.
ea~lnos que ésta pueden seguir y si están a
U lerto del fuego y vista del enemigo .
.3) Aldeas.
enCuando se trata de un ataque debe tener e
d" Cuenta que el defensor se colocará en ellin-
\Ofo.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-40 -
Si la aldea forma parte de una línea superior
de combate, recibe el nombre de punto de
apoyo táctico.
La caída del lindero en poder del enemigo
no significa la pérdida del combate, pues el
defensor lo puede continuar, aun con venta-
jas, dentro de la población, aprovechándose
de los edificios.
En el reconocimiento de una aldea deben te-
nerse en cuenta los siguientes puntos:
a ) Para La defensa:
1 ) Situación de la aldea respecto de la Ií"
nea de marcha.
2) Dominio del campo al frente (si la posi-
ción domina o es domin ada); si hay posicio-
ne para la artillería enemiga.
3) Extensión del campo de tiro .
.J.) Construcciones aisladas, examJnand~
5U clase; si son propias para la defensa, o 51
r8
'on fáciles de tomar; si deben de truirse pa
que el enemigo no las utilice (casi siempre
'e acon eja esto)
O
5) El lindero mismo; clase de construcci '
nes y resi tencia; forma que afecta, según 18
cual erán las condiciones de la defensa; á(J'

©Biblioteca Nacional de Colombia


-41-
gUlas que forma; puntos salientes, a fin de sa-
ber si se producen fuegos cruzados o divergen-
t es.
\.l 6) Medios de poner la localidad en estado
e defensa.
7) Exten ~ i ó n del lindero.
Para reconocer el interior de la aldea, deben
<1 notarse:
I) Los caminos que la comunican con el lin-
dero.
c".2) Los edificios que por su sólida construc-
IOn puedan servir como punto de apoyo.
i 3.) La cantidad y calidad de las aguas, con
ndlcación de los sitios donde se hallen.
· {) .\tedios preventivos para evitar incen-
dlas.
v 5) Lugares donde deben situarse las reser-
as.
~) Ancho y dirección de las calles.
('e .) Posibilidad de construir varias líneas su-
- SlVas de defensa.
de~ ) ectores en que puede dividirse para la
enSa.
b ) Para el ataque:
c:en\{ .Vías y medios de acce o que condu-
hndero. a cubierto.
6
©Biblioteca Nacional de Colombia
-42 -
2) Terren o que debe recorre rse: su forma.
obstáculos, cultivo s etc.
3) Posiciones para la artiller ía y puestoS
avanzados.
4) Natura leza y fuerza de resistencia de
los lindero s; flanqu eo y puntos de ataque.
Respecto a los lindero s e interio r de la aldea
5
no podrú contarse con más datos que 10
que da la carta y las noticias de los habitan teS-

4) Bosques:
En el recono cimien to de un bo~que se ten'
drá en cuenta:
a ) Para la defensa, además de lo dicho pa-
ra un lindero de aldea:
1 ) Altura del follaje, grueso de los árboles
y su juntura .
G1
2) Claros que pueden servir como segund
línea de defensa.
3) Líneas de retirad a' caminos y po icio'
nes que la amenazan.
4) Coloca ción para las re ervas.
5) Cruza miento de caminos y sectores el!
que puede dividir se el bo que.
6) Po iciones de refugio .
b ) Para el ataque.
1 ) Exten ión. indican do la natura leza del
bosque: i es e-peso, de follaje etc .. .:i hay des'
©Biblioteca Nacional de Colombia
-43-
montes y si e transitable por todas las armas .
. 2) Lindero, su forma y c1nse de árboles,
~l hay casas, muro cercas, ángulos salien-
es o entrantes.
3) Facilidades que presente el terreno pa-
ra aVanzar a cubierto sobre la línea de defen-
sa; caminos \" su dirección.
~) Punto~ dominantes y de observación
) Posiciones para la artillerfa.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-44-

IX
CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR
CtERTAS POSICIONES
A) Posición de vanguardia - E tas tienen
por objeto darle al grueso del Ejército el tier11'
po necesario para su desarrollo y despliegue-
'- iendo la vanguardia, por regla general, in'
ferior al enemigo, es natural que busque efl
el terreno posiciones apropiadas, con el objeto
de tener donde apoyarse y no sucumbir. De
manera que estas posiciones son determina'
das por el encuentro con el enemigo, pudie rY
do la vanguardia avanzar o retroceder. a fifl
de hacer una mejor elección del terreno.
Condiciones que deben rellnir e tas posicill'
nes:
1 ) Que proporcionen el o tén de los fl!\."
go de la vanguardia.
2) Que sean fuerte para protejer el de:"
plieaue del grueso, sin fraca o. .,
3) Que se ¡n adecuada como ba e o eJl
de a po'ición que tome el grue (1 al desple-
gar e.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-45-
4) Un buen campo de tiro.
5) Vías de comunicación.
En general, deben reunir las condiciones
de una posición defensiva, y, además, pueden
agregarse:
a) Líneas de comunicación dentro de la
rnisma posición .
. b) Posiciones aJelantadas para la artiile-
na y la infantería.
c) Que sean mesetas continuadas, pues si
sOn cortadas, las tropas tendrán que formar
g.rupos y habrá dificultades en las comunica-
CIOnes y en el apoyo mutuo .
. d ) Que el terreno hacia los flancos dé faci-
Itdades a los movimientos y que esté asegura-
do.
e) Posibles puntos o sectores de ataque;
hondonadas, alturas etc.
B) Posiciones de retaguardia.-Estas difie-
rén completamente de las de vanguardia, y
Su objeto es retardar el ayance del enemigo
y dar facilidades al grueso de las tropa para
Su retirada.
c Generalmente deben reunir las sÍ!:wiente
~
ondicione :
1 ) Excelente posiciones de artillería, pue es
esta el arma que tiene la misión de hacer fren-

©Biblioteca Nacional de Colombia


-46-
te en la retirada; 'ella con sus fuegos obliga-
rá al enemigo a desplegarse de lejos"
2) Que no ofrezcan facilidades para un en-
volvimiento, y que imposibiliten al enemigo
para hacer un rodeo a fin de evitar un ata-
que de flanco o que corten la retirada.
3) Caminos hacia atrás que faciliten la reti-
rada, fuera de la vista y fuegos del enemigo.
4) Que tengan un buen campo de vista al
frente y a los flancos.
5) Que tengan obstáculos que impidan el
avance del enemigo.
C) Posiciones de refugio.-Estas, hasta cier-
to punto. tienen un objeto análogo a las de re-
tirada, y tienden a ayudar a las tropas en SU
retirada del campo de batalla. En ellas se de-
be protejer la retirada y retardar la persecu-
ción. También pueden ervir como segunda lí-
nea para que se rehagan las tropas que se des-
prenden de la primera y puedan intentar un
contraataque, )', por último, para mantener ba-
jo cierta eguridad las reserva . En re umen.
las condiciones son las misma de una po~ición
de retaguardia. y además:
1 ) Que e tén en los flanco paro que iacili-
ten la retirada, sin impedir los fu,-go~.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-47-
2) Que se encuentren un poco atrás de la
POsición principal.
D) Puestos avanzados.- Las posiciones pa-
ra éstos casi nunca están destinadas a comba-
te formal. Sin embargo, en algunas ocasiones,
será conveniente que los puestos avanzados
formen el esqueleto de la línea de combate.
Condiciones que deben reunir:
1) Muy buen campo de vista.
2) Facilidad de comunicación dentro de los
Puestos y hacia atrás.
3) Que el grueso quede protegido de la vista
del enemigo.
4) Que la línea de la Compañía de avanza-
das pueda ser la misma para el combate.
v E). Posiciones de artillería.- Estas son de
anas clases:
a) Posición abierta o descubierta.
b) POición semicu.bierta y
c) Po ición cubierta.
Las diferencias de éstas consisten en la colo-
Cación de las piezas y en los procedimientos
Para apuntar.
t" Posición abierta, es aquella en que la punte-
la se efectúa por el alza y el punto de mira.
n:OSiCión semicubierta es aquella en que, ge-
talmente, se toma la puntería detrás de las
©Biblioteca Nacional de Colombia
-48 -
alturas: puntería lateral ejecutada por meJin
del transportador de puntería.
Posición cubierta es aquella en que se hace
la puntería tomando como base un cañón y de-
terminándola por medio de jalones o de discos.
Estas posiciones se denominan, en general,
posiciones de fuego. También hay las posicio-
nes de asecho y apresto.
La de asecho es aquella en que se colocan
los cañones detrás de la posición de fuego,
protegidos completamente contra la vista, las
piezas desenganchadas y listas para entrar en
posición de fuego.
La de apresto es aquella en que los cañoneS
están detrás de la po ición de fuego, engancha-
dos o también cargados a lomo de mula, lo que
generalmente supone un cambio de posición.
El recono c'miento de una posición de artille-
ría hecho a tiempo y en forma cuidado a es
condición prim 1rdial para oMener buen éxito
en el empleo de esta arma en el combate.
Tal e~ el objeto Je la patrullas de oficial. laS
cual e ,además deben informar sobre la posi-
ción que oopa el enemigo. Pero e del toda
indi pen able el reconocimiento p'r anal, el
cual e ¡diere principalme'lte, aparte de las
condicione táctica , a los f1anco ~ -ectores pa-
©Biblioteca Nacional de Colombia
-49-
r~.baterías, caminos de aproximación a la posi-
Clan ' y ob serva tortos
b' ' para l ' .. a cu-
a poslclon
lerto.
gyna posición de artillería debe reunir las si-
lentes condiciones:
l 1) Espacio suficiente para la colocación de
as Piezas y su emplazamiento horizontal.
2) Extenso y descubierto campo de tiro.
fa ~! Transitabilidad detrás de la posición y
cj clhdad para el aprovisionamiento de muni-
ones.
tra4? ~n la po¡;ición misma: protección con-
5 a VIsta y fuegos del enemigo.
Po ) Que la elevación se destaque lo menos
slble.
6
en ) .Que tenga buen frente en dirección del
te.ernlgO; que las pendientes caigan suavemen-

ra ~)Que, en cuanto sea posible, haya másca-


8 Ue la oculten.
hay) Que en la proximidad de la posición no
gO; PUntos de referencia que sirvan al enemi-
9 ara el reglaje de su tiro.
do j Que el espacio de atrás presente un fon-
la reS~'u:o que la oculte, a fin de sustraerla a
C lficación del tiro.
7
©Biblioteca Nacional de Colombia
-50 -
Es muy buena condición si la posición faci-
lita el emplazamiento por agrupaciones.
Frentes de combate, aproximados según el
terreno:
de una batería de 6 piezas 100 pasos (80 rrd
de un grupo 400 pasos, (320 m. )
de un Reg. 1000 pasos, ( 00 m. )
de una Brig. 2500 pasos, (2000 m. )
Distancia. Entre pieza y pieza veinte pa'
sos (16m .)
Entre batería y batería treinta pasos (24 ¡il. )

©Biblioteca Nacional de Colombia


-51-

X
RECONOCIMIENTO DE UN TERRENO
PARA EL COMBATE
d Este puede considerarse desde dos puntos
e vista:
a) Para el ataque.
b) Para la defensa.
a) En el ataque el reconocimiento del te-
~reno es particularmente difícil y en él deben
'-°n SJderarse:
.
p 1 ) El reconocimiento del terreno ocupado
r
tao el enemigo y el modo como está hecha es-
ocupación.
l.q 2) Reconocimiento de las posiciones para
a artillería. tomando en cuenta la vía de
eC~~so que existen, Indicando si están no
U Jertas ,1('1 fuego v vista del enemigo' su
an~ho, calidad. pendi~nte y dirección. 1

ro ~ . Reconocimiento de las vías de aproxi-


dea~Jon para la infantería, quebradas, grupos
tre arb ol : 1 muros, ca as. ob táculos en el te-
no
eiJit al trente que impidan el avance o lo fa-
en.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-52-
4) Flancos. Si están apoyados y exentos
de un envolvimiento o de ataque sorpresivo
por la caballería.
5) Terrenos para la colocación de las re-
servas; si existen vías de aproximación a la lí-
nea de fuego.
Por lo demás, el reconocimi ento para el a-
taque no podrá llevarse adelante sino a medi-
da que el combate se generalice.
b) En la defensa debe buscarse siempre
la posibilidad de ir al ataque, aún habiéndose
colocado en una posición defensiva.
Lo primero que debe hacerse es trasladar-
se, si fuere posible, delante de la posicibn pa-
ra reconocerla, siguiendo la marcha probable
del enemigo y examinando los puntos má in-
mediatos, para lo cual se tendrá en cuenta:
1 ) Alrededores, i son cubiertos o nó; án-
gulo muertos; lo distinto cambio de pen-
diente: facilidade de aproximacibn para el;1-
taque; encubrimiento Ul:: tJda clases' ob_td-
culos que e encuentren; punto de ataque
má probable . .
2) Terreno adelante. u extensión y pun-
tos de apoyo; entrantes y aliente ; indicación
de las parte de terreno má fuer~e- o d¿n:-

©Biblioteca Nacional de Colombia


-53 -
les para la defensa, a fin de saber qué clase
de trabajos de fortificación conviene ejecutaí.
f 3) Flancos. Si están apoyados y en qu é
orma; si es posible un envolvimiento: mane-
ras y facilidad para ejecutarlo .
. 4) La posición misma; transitabilidad y
Vlas de comunicación.
5) Terren o hacia atrá . Posiciones para las
reservas, posición de refuaio y caminos de
retirada.
Frentes de comba te para la infantería.
ATAQ " E.
DEf'E\'S ..\
Comp. 100 a 150 m., 200m.
Bat. 250 m., 450 ..
Reg. (3 bato ) 600 m.. uOO "
~~ig. (f3 bat. ) 1500 m., 2200 •.
IV. 2500 a 3000 ,n., 3f'O) a 4500 .'

©Biblioteca Nacional de Colombia


-54-

XI
RECONOCIMIENTO DE UN VIVAC O
CAMPAMENTO
Vivaquear es la permanencia de las tropas
en reposo, fuera de los poblados. La elección
de sitio para un vivac es motivo de reconoci-
miento previo, a fin de elegirlo apropiado nO
sólo con relación al número de tropas yal ar-
ma, sino también por condiciones higiénicas
y de elemento. Un mal vivac puede prodU-
cir más bajas que un combate.
El sistema más común para el reposo de las
tropas entre nosotros será el vivac, pues el a-
cantonamiento, que es reposo bajo techo en
los poblados, será por excepción, porque apar-
te de no ser las poblaciones aproximada ni
de reunIr condiciones de acantonamiento, se
encuentra con el grave inconveniente de la
poca educación de las tropas y de los mi mas
habitantes y la falta de hábito, lo que daria lU-
gar a abusos.
También puede emplearse el acantonamierz·
lo-vivac, que es la combinación de lo.: Jl1~
©Biblioteca Nacional de Colombia
· -55-
Sistemas y que debe aprovecharse cada vez
~ue se presente por ser el que más venta-
Jas ofrece.
Para el reconocimiento de un vivac se ten-
drá en cuenta:
1 ) Su situación: ésta no tiene importancia
~~ando se está lejos del enemigo. pero si se es-
a cerca debe tomarse muy en cuenta por ra-
zones tácticas, tales como facilidades rara re-
Peler un ataque o ir a ~l; disminución del nú-
mero de tropas para el servicio de seguridad.
~demás, es conveniente que esté cerca de la
Inea de marcha para evitar a las tropa mayo-
res fatigas.
2) Fuera de la vista del enemigo. Así ~e
Prevendrá el reconocimiento de nuestra fuer-
z~s; ue fac¡I'~ará el encubrimiento y se impedi-
~a la observación. En ningún caso es eXCUSd-
Ele la for nación Je un vivac en lugar vis ble.
muy cow,;\::niente que ofrezca facilidades
Para observar al enemigo.
3) Condiciones de vida o de aproi'¡si.)!1Q-
l11iento. Qu , en lo posible, ~e encuentren cer-
~oa y en cantidad sufici.ente ~I agua, l~ I~r;a y
s pa" ')s. Cumo C::o Imposible prescllldlr dE.
ef tos l:ler.lento . su carguío implicaría nue\ a
al' -
19a para la tropa.
©Biblioteca Nacional de Colombia
-56-
4) Condiciones de higiene. Que el terrena
sea seco, porque húmedo produce gran nÚ-
mero de enfermedades; que esté al aire libre
pero no expuesto a corrientes fuertes, esto eS,
que se halle protegido contra el viento.
5) Espacio. Que sea suficiente para la tro-
pa que pasa al reposo, tomando en cuenta
los frentes y profundidades necesarios:
Comp. frente 50 m.; profundidad 55 m·
Bat. " " 200 m.;" 225 m·
Ese. "" 40 m.; " " 55 m·
Reg. t4 120 m.; H 250 m.
Batr." 75m.;" 190m·
Col. ligera frente 145 m. prof. 190 m·
Cuando se reconoce una población, para el
acantonamiento, a más de tomar en cuenta loS
caminos que conducen a ella, calles plazas
de reunión, hospitales, principale edificios Y
sus condiciones de alojamiento, almacenes a-
guas vívere ; repar1ición de localidad en seC-
tores se tendrá presente:
1) Población: habitantes que el Ejército
pueda utilizar en sus diversas necesidades.
2) Recursos: todos los que sin'en para la
subsi tencia y aprovisionamiento de las trO-
pas a fin de facilitar y ayudar la operad o-

©Biblioteca Nacional de Colombia


-57-
nes; ganados de matanza, frutos de todas cIa-
ses, panela etc.
3) Acantonamiento mismo; número de ca-
s~s que puedan dar alojamiento y subsisten-
cIa; carácter industrial de la localidad.
4) Medios de transporte: m ulas, caballos,
~~eyes, burros para silla y para carga; carros,
UtIles de carguío, enjalmas, lazos, costales etc-
5) Recurso de diverso género: dinero, ves-
tuario, arma y municiones, drogas. Si fuere
Pbosible debe consultarse el catastro de la po-
lación.

8
©Biblioteca Nacional de Colombia
-58-

XII
TEATRO DE OPERACIONES
Como ya se dijo, el estudio de estos cor-
responde en paz a los Oficiales de Estado Ma-
yor.
Los teatros de operaciones determinan el
carácter y condiciones en que éstas deben des-
arrollar e, e influyen en la estrategia.
Según sean las condiciones de un teatrO
de operaciones serán las facilidades o dificul-
tades que se presenten para marchar, para "i-
vir y para combatir.
Lo punto má importante en el estudio
de un teatro de operaciones son:
a) Cultivo del terreno. A mayor o menor
cultivo del terreno mayor o menor dificultad
para la sub i tencia de la tropa., hasta lle-
gar a hacer.:e é ta impo iblc en lo' terrenos
e térile , 1) que ~e consideran CO ::lII obstá-
culo que deben pasarse rápidamente. En
cambi una región cultivada, fértil. rica, po-
blada, será un magnífico teatro de operad o-

©Biblioteca Nacional de Colombia


-59-
nes, porque disminuye considerablemente el
n~rnero de elementos de carguío para la sub-
SIstencia del Ejército, problema árduo entre
nOSotros, por la escasez de vías de comuni-
cación y medios de transporte.
Los Ejércitos modernos están organizados
en forma tal que pueden subsistir con los re-
cursos que ellos mismos transportan desde a-
trás sin necesidad de ocurrir a otros que no
Sean los que les suministran sus almacenes
y lIneas de etapas.
Cuando se trata de Ejércitos numerosos,
¡or muchos que sean los recursos que se ha-
I.en en el teatro de operaciones, serán insu-
fIcientes, y hay que ocurrir a la línea de eta-
Pas y al servicio de trenes y columnas.
En la historia uramericana se considera
cOrno muy bien organizada, por el método y
~revisión, la expedición del General San mar-
tIn. Para 4000 hombre . en 20 dfas de mar-
cha, Ile\'o 11000 mul as cargadas de elemen-
to
Movilizado nue tro Ejército. o una parte
~~ él,. egún el plan orgánico actual, no ha-
dr1a nInguna región de los probables teatros
t e operacionc que uministrara los . elemen-
Os necesarios para la subsistencia. y, por con-

©Biblioteca Nacional de Colombia


-60-
siguiente, habria que llevar lo que faltara, or-
ganizando un verdadero servicio de trans-
portes desde atrás.
b) Vías de comunicación. Caminos, dos,
ferrocarriles. Según el nÚ11ero, dirección Y
clase de éstos serán la' facilidades que pre-
enten los teatros de operaciones para que
las tropas puedan moverse. En toda opera-
ción militar lo frecuente son las marchas laS
que se facilitan en relación con el número y
clase de vía de comunicación. Si éstaS
son escasas o de mala clase hay necesidad de
la adaptación de armamento. especialmente
el de art.; de la limitación del número de
tropas que han de operar y de la organiza-
ción que se les dé. En este caso habrá que
decid lr'e por las pequeñas Unidades. Con via~
uficientes y de buena clase. el aprovisiona-
miento de vl\'eres y elementos será mejor.
así corno el de embarazo del Ejército en ope-
raciones de lo el elnentos inútile~.
c) Los obstáculos. Este e un·) de lo~ pun-
to' mas imp'1rtantes y que ma influye en
la operacione. Cuando tienen gran de-
arrollo :e conviert n en obstácuh,~ e~ tratégi-
co'.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-61-
I Según apoleón, los principales obstácu-
,os los constituyen los desiertos, las monta-
nas y los rios.
r Generalmente los desiertos no se conside-
an
n como teatros de operaciones. Los rlos
rn~vegables 1\egan hasta encausar y deter-
e Inar las operaciones, obligando muchas ve-
I es a los adversarios a desarro1\arlas a lo
largO de aque1\os. Por esta razón casi todas
das operaciones militares se efectúan alre-
edo r de las vías comerciales.
la l'al1lbién se cuentan entre los obstáculos
(8 fortalezas; pero éstos en cuanto se rela-
t lon~n con nuestro país solo prestan impor-
ancla por el estudio de la historia militar.
hIlas fronteras son casi siempre los proba-
re~'s teatros de operaciones, y en cuanto se
oh le~e a la linea divisoria, si no existe un
po~taculo. natural, es necesario construírlo
CU l1ledlo de fuertes. Si tal obstáculo se en-
ntra
hi: . debe reforzarse con obras de arte
la n arÍllladas. Esto implica una demora en
dadrnarcha del enemigo y una mayor facili-
cUe ten los movimientos para quien se en-
rno ~ ra dentro, pues tanto la movilización co-
Ven: concentración e harán como más con-
!:::la.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-62-
En ciertos casos será conveniente reforzar
determinadas poblaciones o puntos estraté'
gicos, a fin de oponer al enemigo un obs tá '
culo considerable.
d) Clima. Es1e, cualesquiera que sean la~
precauciones que se tomen, siempre influir il
en las tropas, no sólo porque sea malsanO
sino también, para muchos individuos, por
el cambio de clima, lo que produce un bueo
número de enfermos. Es tal la influencia del
clima, que Napoleón en su expedición a RU'
sia solo sacó 400 hombres de 600000 que lle'
vó.
Los simples cambios de estación tienen in'
f1uencia en las operaciones militares.
La historia demue tra que la mayor par'
te de las pérdidas en la guerra on causadas
por las enfermedades.
e) Medios de comunicación: (técnicOs,
'1'
telégrafo, teléfonos. Estos tiell\.:n gran JI •
fluencia no sólo en el desarrollo de las ope
1
racione en el mismo teatro, sino durante 1:
movilización v concentracIón; facilidad pil'
o ~

ra tratar todos lo asuntos de interés a la


ga di tancias y medio de comunicación e¡!
en el combate.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-63-
INFORME DE RECONOCIMIENTO.
c: TOdo reconocimiento del terreno trae por
ollsecuencia un informe escrito, para cuya
redac Clon
q ' . hay algunas reglas comunes, las
lle Pueden ser:
lJ 1) Método racional; exposición, desarro-
o y Conclusión.
c: .2) Estilo sencillo, claro y preciso, sin sa-
pt'flcar la claridad a la concisión, y sin dar im-
n~rtancias a la forma literaria. No consig-
r nada que no sea de utilidad.
3) E critura legible.
d 4) Empleo de palabras propias; servirse
t e .ex.presiones usuales, técnicas y reglamen-
~r¡as, evitando los términos vagos-tanto co-
tn o sea posible-( tales como tropa, destaca-
te~n~o, grupo y fracción) y calificativos inde-
et minados ( grande, inmenso, numeroso
c. )
5
Iv, ) Empleo de los términos de orientación ,
reorte, Sur, Este y Oeste en lugar de a la de-
haCha o izquierda. En ciertos casos, sin em-
p/&O, podrán emplearse simultáneamente
~a tnaYor claridad.
itn ) Escribir en letras y números las horas
q I~ortantes, indicando si se refieren al dia o
nOche.
©Biblioteca Nacional de Colombia
-tH-
7) Escribir los nombres, en general, con
la misma ortografla que se use en el lugar.
8) Designar los puntos con sus propioS
nombres, es decir con los que les dan los ve'
cinos; cuando se refiera a puntos poco cona'
cidos indicar la distancia a que se encuentran
de los conocidos, o el lugar en la carta.
9) Cuando se estudia una posición cual:
quiera deberá tenerse en cuenta al describirla.
a) Su situación con respecto a la linea
de marcha, haciendo una corta descripción
del terreno. .
b) Campo al frente, señalando los ca¡t1l'
nos de acceso, el dominio de la posición J11i s'
ma, la posibilidad de contraa1aque y los obS'
táculos.
c) Los flancos, su protección y puntos de
apoyo.
d) La posición misma; extensión y tra l1 '
-itabilidad, forma, posiciones para la infa l1 '
terla, para la artillería, para las reservas.
e) Espalda. Tránsito y protección por
uno y otro costado, camino de retirada, pO'
ición de refugio.
10) . 'o deben emplearse indistintaJ11e fl'
te lo término sendero, camino etc .. sino eS'
pecificar por da e y calidad.
©Biblioteca Nacional de Colombia
-65-
11 ) Al describir una posicibn, en vista de
una operación táctica, debe hacerse lo más
P:ecisa y claramente, de tal manera que los
d,lSpositivos para las tropas se puedan dedu-
CIr lógicamente del informe.
12) Al hacer esta descripción debe tener-
Se en Cuenta el principio de Clausewitz, con-
siderando el terreno:
a) Como obstáculo para la marcha.
b) Como obstáculo contra la vista.
c) Como encubrimiento contra el fuego.
Cada una de estas condiciones será de
más o menos importancia, según el caso.
TOdas las cualidades de un informe están
~onte~idas en el consejo dado por el Gene-
~I Thlebcault. "Los informes deben ser pre-
CISOS, daros, fieles, metódicos y completos."
13) Si el informe es largo deberá termi-
~arse Con un resumen destinado a precisar
S~s Puntos principales y a poner las conclu-
IOnes evidentes.
d 14) No entrar en deducciones exagera-
eas, sino limitarse únicamente a aquello que
eS el objeto del reconocimiento. No olvidar
dstas palabras de Napoleón: "Cuando yo pi-
d? Un reconocimiento no quiero que se me
e Un plan de campaña".
9

©Biblioteca Nacional de Colombia


SEGUNDA PARTE.
LEV ANT AMIENTO.
Gen era lidad es.
Todo reconocimien~o militar lleva coma
complemento un croquis, trabajo que deben
saber ejecutar no sólo los Oficiales sino tam-
bién los Sub-oficiales, a fin de que estén en
capacidad de desempeñar cualquier comisión
de reconocimiento.
El croquis es un levantamiento hecho a la
ligera; comprende solo una corta extensión
de terreno; para su levantamiento se emplean
instrumentos sencillos, de fácil manejo, coma
on la brújula, el barómetro, el podbmetr o.
el trasportador, un decimetro, y en muchaS
ocasiones un lápiz, solamente; su desarrolla
y aplicación son inmediatos, y por esto na
deben omitirse detalles que tengan importan-
cia táctica.
También hay un levantamiento más rápi-
do y más sencillo que es la reseña, ejecuta-
do generalmente sin escala, con aproxima-

©Biblioteca Nacional de Colombia


-67-
ción de distancias, empleando los signos má
Sencillos. Estos levantamientos son de po-
Co valor militar y se reducen a dar apenas
una simple idea del terreno o a servir como
complemento de un trabajo más detenido y
extenso.
El levantamiento de un croquis obedece
a las siguientes razones:
1 ) Porque en muchos casos el Oficial no
P~drá regresar al lugar donde recibió la co-
1111 '.
Slon, ya porque deba desempeñar otJ a
:ntonces necesitará el envío de un croquis a
u Comandante.
te ~) Porque el croquis es la expresión ma-
b t1al del terreno reconocido, en el cual de-
en marchar, combatir o reposar las tropas.
d 3) Porque será de utilidad aún despué
t el Combate, y mas si en él se colocan la
~opas, en cuyo caso con tituirá un docu-
ento de valor histórico.
PI Para que los croquis sean el verdadero com-
h emento de un reconocimiento deben e tar
d:Chos de tal manera que a primera vi ta
re n Una idea clara del terreno, in que e t ' n
ob~argados de lo que no sea indi pen able al
Jeto del reconocimiento.
©Biblioteca Nacional de Colombia
-68-
Para el levantamiento de un croquis se ten-
drá en cuenta:
1 ) Siempre que sea posible se hará en pa-
pel cuadriculado, para mayor facilidad en las
medidas.
2) Es ventajoso hacer el trabajo con lápi-
ces de colores (azul de prusia para las a-
guas, verde para las aldeas etc., en confor-
midad con el reglamento sobre "signos con-
vencionales topográficos') Cuando se quie-
ra hacer figurar la colocación de las tropaS
se emplearán los signos correspondientes
con el color rojo para el enemigo y azul pa-
ra las propias tropas; debe cuidarse de sorne-
ter estos signos a la escala empleada para el
croquis.
3) La forma del terreno debe presentar-
se en curvas de nivel, que es el sistema rn ás
claro y sencillo, escogiendo la equidistancia en
relación con el fin que persiga el levanta-
miento o reconocimiento (5 en 5 mts., loen
10 mts., 20 en 20, 100 en 100, según que s~
necesiten o no detalles) Para mayor clari-
dad podrá anotarse en el mismo croquis la
escala de equidistancias.
4) El croquis debe quedar siempre con
el Norte hacia arriba y él será señalado por
©Biblioteca Nacional de Colombia
-69-
~na flecha que se llama de orientación: los
tetreros han de ser claros y escritos de Oes-
e a Este, excepto los de los caminos y ríos
~ue llevarán la dirección que éstos siguen:
dOS distintos signos convencionales también
f eben colocarse de Oeste a Este. Por una
lecha se indicará la corriente de las aguas.
?) La escala numérica empleada en el cro-
(UIS debe ser de acuerdo con la porción de
erreno que se levanta y con el fin táctico
qU~ se persigue y debe colocarse en el cro-
qUIs; si fuere posible, se acompañará de la
gráfica para facilitar las mediciones.
6) Marcar los caminos con el nombre del
lugar a donde ellos conducen; y cuando pa-
sen cerca de alguna localidad o punto im-
Po~tante que no alcanzare a salir en el cro-
{U1s, anotar la distancia y dirección a que
ajes puntos se encuentran.
7) El croquis debe llevar por escrito to-
das las indicaciones que no pueden darse
~ráficamente, tales como profundidad de
~I.OS, penetrabilidad de los bosques para las
t lstintas armas estado de los caminos, na-
tUraleza de las construcciones, altura de los
erraplenes y los cortes (llamadas al plie-
go de reconocimientos)
©Biblioteca Nacional de Colombia
-70-

I
LEV ANT AMIENTO DE CROQUIS.
Este consiste en hacer una representación
aproximada del terreno por medio de sig-
nos convencionales.
Son elementos indispensables para un le-
vantamiento:
a) Distancias.
b) Angulos.
e) Alturas.
a) DISTANCIAS. Para la medición de dis-
tancias existen varios medios: el paso del
individuo, el podómetro, el aire de marcha
de la cabalgadura (paso y trote) y el telé-
metro.
Cuando se emplea el paso, que es el me-
dio más común, es necesario haber medido
éste prácticamente para saber sus dimencio-
nes.
Esta operación se hace de la siguiente
manera: se mide en terreno plano una dis-
tancia cualquiera ( 100 m. por ejemplo ); lue-
go se recorre ésta al paso natural cinco ve-
ces, anotando el número de pasos recorrido
cada vez (puede hacerse a pasos dobles o
sencillos; los primeros se cuentan por cada
©Biblioteca Nacional de Colombia
-71-
~ez que se pone en tierra un mismo pié, y
dOSs.egundos por cada vez que se pone ca-
~ PIé); se suman las cinco cantidades y
e resultado de la suma se divide por el
n'
umero de sumandos (5) y el cociente que
~Sulte será el de la distancia medida en
. (lOO).
Ejemplo:
Distancia media en el terreno 100m,
el ~eC?r.rida esta distancia cinco veces por
IndIvIduo, se ha obtenido:
la. vez, pasos sencillos 131
2a. vez " " " " 132
3a. vez'" " " " 132
4a. vez'" " " " 134
,
Sa. vez'" "" " 134
Suma 660
660-':-5 ==
bOO-:-.
132. Esto dividido por 6,6 =
50 = 0,75
.e manera que este último resultado o co-
~Iente (0,75) es el largo aproximado del
aso sencillo
y En toda unidad debe haber individuos que ha-
van medido su paso, y para los trabajos de le-
cantamiento de croquis se escogerán aquellos
uYa medida sea fácil reducir a metros, ta-

©Biblioteca Nacional de Colombia


-72-
les como 0,70 0,75 0,80 etc. A estos indivi-
duos debe enseñárseles el modo de conver-
tir un número de pasos a metros, operacióTl
sencilla que consiste en multiplicar el núme-
ro de pasos recorridos por el largo del pa-
so en centlmetros, y dividir este productO
por ciento.
EL PODOMETRO. Este instrumento se cuelga a
un ojal de la blusa, y va marcando él el nÚ-
mero de pasos que da el individuo. Debe te-
nerse cuidado, porque es un aparato mUY
sensible y cualquier movimiento fuerte del
cuerpo le hará marcar un paso.
EL CABALLO. También deben medirse el pa-
so y el trote de éste en la misma forma
que lo hace el individuo. Solo que se nece-
sita una distancia más larga (1000 m., por
ejemplo) y que en lugar de contar pasos
se cuenta el tiempo que el animal gasta eTl
recorrer la distancia medida.
Los individuos también pueden valerSe
del tiempo para la medición de distanciaS.
En las pendientes de 5° para arriba debe
tenerse en cuenta que el paso se acorta o
alarga según que se suba o se baje, y, por
consiguiente, aumenta o disminuye el tie J11 -
po en recorrerlas.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-73-
l' Téngase en cuenta que, para efectos tác-
~cos, estas medidas son apenas aproxima-
t as, si bien es verdad que ellas no han de
~ner influencia capital, puesto que por el
a za de las armas se harán las correcciones
del caso.
EL TELEMETRO. Este es un instrumento de
manejo sencillo y que da las distancias con
Precisión. Se emplea especialmente cuando
sebtrata de un levantamiento por irradiación.
) ANGULOS. Para medir estos el instru-
mento más usado es la brújula.
a ~ay otros procedimientos, como las reglas
(ICUladas, el trasportador con el dedmetro
e dectmetro y el cuaderno etc. Pero estos
POr su deficiencia, raras veces se emplean.
1 La brújula es una caja en la cual va co-
ocada una aguja imantada cuyos dos extre-
~os son uno blanco y otro azul, poseyendo
en~t~ la propiedad de dirigirse al Norte mag-
eÍlco.
r' Este instrumento no es exacto porque va-
la
e según las presiones atmosféricas, y su
q UIS.
~Pleo es solo en el levantamiento de cro-

ti· liay brújulas en las cuales la aguja es


la y otras que tienen el limbo fijo; de mane-
10
©Biblioteca Nacional de Colombia
-74-
ra que en las primeras se mueve el limbo y
en las segundas la aguja.
Para medir un ángulo con la brújula ~~'
nie, en la cual se mueve la aguja, se dirIJ~
una visual que comunique el ojo con e
punto en referencia pasando por el centro d.e
los dos pelos que están colocados en el v~'
drio de la tapa. Una vez coincididos se oprI'
me el tornillo de presión para inmovilizar
la aguja, y así quedará la punta azul mar;
cando el ángulo que debe anotarse en e
registro. Tomando este rumbo en la prime'
ra estación se continuará con él hasta dO l'!'
de se cambie de dirección, y allí se toma
el nuevo rumbo.
Este es el sistema de itinerarios, que ta¡11'
bién puede seguirse cuando se trate del .l~'
vantamiento de un polígono o circumbala c1o ¡1
(Fig. No. 4 y 5.)
Para tomar los ángulos también puede
procederse por el sistema de irradiación, es:
pecialmente si se trata de una pequeña ef.,
tensión de terreno. Consiste en dirigir des
de un solo punto, a diversos puntos impar:
tan te, varias visuales. Las distancias p~:,
den medirse y aun calcularse, cuando el ¡1
vaantmiento debe ser muy rápido; pero e

©Biblioteca Nacional de Colombia


Fig. No. 4

Fig. No. 5

Página

©Biblioteca Nacional de Colombia


-75-
tOdo caso se necesitan las distancias que
~n el complemento de los ángulos. (Fig.
0.6.)
doPuege emplearse también el sistema de
p bl e Irradiación, que es el mismo sencillo,
pe~? dirigiendo las visuales hasta cerrar un
o Igono. (Fig. No. 7.)
q l'ambién existe el sistema rectangular,
S¡Ue es el de obsisas y ordenadas, pero ca-
tá ~unca se emplea en los levantamientos
Pldos.
rn P~r medio de los ángulos también puede
Seedlr.se el ancho de un río, por triángulos
rneJantes.

,
,•
ft
(
I

©Biblioteca Nacional de Colombia


-76-
A O: A B -:--:--- C B: B x
CBxAB
Bx =------------------------------
BD
c ) ALTURAS. Para medir estas se emple~
el barómetro aneroide, el cual se basa e
las presiones atmosféricas, y, por consigu ien '
te, hay necesidad de hacer-en cada casoí
las correcciones según la temperatura de,
lugar y las horas del día; pero para levan
e
tamientos rápidos basta tomar la altura q~a
el barómetro marque. Las alturas que .
este instrumento son absolutas, es deCl~
que toman como base el nivel del mar, s
sea O. También pueden tomarse las aJtu ra
e
relativas que son las que tienen por baSe
una altura determinada: la del lugar do nd
se principia el croquis. Estas · alturas pu;;
den saberse por medio de la resolución ¡,
triángulos. Generalmente se emplean las a
turas absolutas. e
En las curvas de nivel, que son las qLl ,
I
dan la forma del terreno, se marcan las ae
turas (cotas); las curvas de nivel como q~e
son las que dan la forma del terreno ..q (,
a
es lo más interesante en el croquis mJllt
©Biblioteca Nacional de Colombia
Fig. No. 6

Fig. No. 7
Pág ina 75

©Biblioteca Nacional de Colombia


-77 -
s.on de importancia capital. Estas curvas son
lIneas imaginarias que están fundadas en el
SUPuesto de que el terreno está cortado por
Planos paralelos equidistantes.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-78-

11
TRABAJO DEL CROQUIS EN PAPEL.
Reunidos los datos de los tres elementos:
distancias, ángulos y alturas, es necesario
tener en cuenta ciertos conocimientos indis-
pensables para su trasportación al papel; eS-
tos conocimientos se refieren a los tres ele-
mentos ya dichos.
Como medir es comparar una distancia
con otra que se ha tomado por unidad, se
presenta la necesidad de las escalas.
Por escala se entiende la relación que
existe entre la dimención de una porción de
terreno y el dibujo que la representa. Esto
es, un medio convencional para poder re-
presentar en el papel una cantidad de te-
rreno, ya que es imposible hacerlo en sus
mismas dimenciones.
Para obtener una imagen exacta del terre-
no en el papel, se observan rigurosamente
los principios sobre figuras semejantes (véa-
se el Regl. de signos convencionales topO-
gráficos), y así se podrán expresar sin al-
teración, las dimenciones, accidentes y cu-
bierta del terreno.
©Biblioteca Nacional de Colombia
-79 -
Generalmente la unidad de medida que se
emplea para el levantamiento de croquis es
~I metro con sus múltiplos y submúltiplos.
lor ésto, desde el punto de vista militar ,
tas distancias se dan en centímetros, me-
ros, kilómetros etc.
Todo problema de topografía no es otra
cOsa que un problema de escala.
Hay escala numérica y escala gráfica.
La numérica se forma por un quebrado
~UYo numerador representa el papel y el
enominador el terreno
_ Se divide en grandes, medias y peque-
nas.
Son GRANDES las de l /SO hasta l /SOfXXJ
I:s,tas permiten representar en el papel los
mas pequeños detalles.
p ME?IAS las de 1/50000 hasta 1/100000.
ertlllten la representación de los detalles
m'as importantes.
y PE:,QUEi'lAS las de 1/100000 hsta 1!1 00000o
1 lllas. Solo permiten la representación de
Os PUntos importantes del terreno.
s C~da una de estas escalas se empleará
tiegun la extensión del terreno y el fin tác-
Co que se persigue, pues no exigirá lo
©Biblioteca Nacional de Colombia
-80-
mismo el servicio de seguridad, en repO-
so, de una Compañía que el de una Divi-
sión.
ESCALA GRAFICA es aquella que dá la mag-
nitud del terreno tomada en el papel y que ·
indica la cantidad de papel que se necesita
para una magnitud de terreno, sin necesi-
dad d~ ocurrir en ninguno de los dos casoS
a oper .iones aritméticas, porque al construir
la esc la gráfica se han hecho las reducciones
del caso, de acuerdo con la numérica.
Esta escala se divide en lineal y de pen-
dientes, las que, a su vez, se subdividen, la
primera en simple y de transversales, Y
la segunda en geométrica y trigonométrica.
Siempre que se trate de levantar un crO-
quis se presentará el caso de averiguar la
cantidad de papel en que debe representar-
se una porción determinada de terreno. Es-
te resultado se obtendrá dividiendo la longi-
tud del terreno por el denominador de la
escala elegida.
Fórmula:
P. (papel) - D. (terreno) - d (denO-
minador de la escala).

©Biblioteca Nacional de Colombia


-81-
o
Luego P' ==(f

LA. ESCALA GRAFICA se construye así:


Se traza una línea horizontal indefinida;
Se divide de izquierda a derecha por centí-
metros. marcando cada división con una per-
Pendicular corta, y colocando sobre cada
una de éstas el número de metros que re-
Presenta el centímetro, según la escala nu-
m'enea
. adoptada.

(Por ejemplo: escala de 1,25000-1 m. de


Papel
O ......
..... 25000 m. de t erreno; O, 1 .....
~-"'.
2500.;
,Q} :::.:' 250; 0,001 .::.:: 25)
En la ultIma lI-
nea se marcará con la letra m o k 1<1 que
represente la escala. La primera perpendi-
CUlar de la izquierda se señala con un ce-
ro, y de ésta hacia la izquierda se prolon-
~~. la horizontal en un centímetro, subdivi-
t:e~dola en diez partes iguales, para cons-
Ulr la cabeza de la escala, que se emplea
en l1ledidas inferiores.
A esta escala se le podrá dar el largo
d~~ ~e quiera, y se le coloca la numérica
aJo o encima.
11

©Biblioteca Nacional de Colombia


-82-
Para llevar al papel el valor
de los ángulos se necesita cono- 81
cer el manejo del trasportador, o
o
'-'l
manejo que es distinto según la
clase de brújula con que se tra-
baje.
La prismática, por ejemplo,
da el ángulo asimutal directa-
mente· en éste caso con el tras-
portador que se coloca siempre
con el cero (360) al norte, se
§.....
toma el ángulo de izquierda a o
derecha, es decir, por la nume-
.n
r- o
o
ración de fuera.
o
o.
o
COLI la brújula P. colocado el L'=O Ifl
tra portador en la misma forma
e toma también el ángulo de
izquierda a derecha, pero por la
numeración interior.
o
o
~ -
c.J
..;.....

En cuanto a las curvas de ni-


--
vel que como ya se dijo son las -
que dan la forma del terreno, de-
be tenerse en cuenta para su
trazado:
1 ) Equidi tancia vertical.
2) Distancia horizontal.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-83-
3) Angulas de pendiente.
4) Línea de pendiente.
LA EQUIDISTANCIA VERTICAL es la distancia
~ue hay de una curva a otra, en los pla-
fS imaginarios. Comunmente se em-
Pean equidistancias de 20 en 20 m.. pe-
to si se necesi~a que el croquis tenga los
menores detalles del terreno, se trazarán
~urvas auxiliares de 10 m. en 10 m. yaún
e 5 m. en 5 m. Esto dependerá de la escala.
Cuando se toma altura absoluta se marca la
Ptimera cun a con la altura de la primera
~ tación, sobre el mar. Si se toma altura rela-
IVa, se marca con el signo + o. (Fig. No. 8)
L\ DISTA. 'CI A HORIZONTAL es la que hay de
~n Punto a otro cualquiera, o sea la longi-
udinal del terreno
I EL ANGCLO DE PENDIENTE es el que forma
za Pendiente del terreno con el plano hori-
Ontal imaginario.
p Pa~a averiguar el ángulo o grados de
a~ndlente se procederá así: se multipilca la
s tur~ relativa por el factor 60; el producto
t e diVide por la distancia horizontal del te
pteno y el cociente será el grado de la
endiente.
©Biblioteca Nacional de Colombia
-84-
Como las pendientes pueden ser máximas
o mínimas, tenemos que la línea que for-
men, será la línea de pendiente.
Línea de máxima pendiente es la que for-
ma mayor ángulo con la horizontal y men~r
con la vertical imaginaria; y línea de mínI-
ma pendiente la que forma menor ángtllo
con la horizontal y mayor con la vertical.

I ,/

V
5
El relieve del terreno es el que da la
pendientes, y sus distintas alturas se llaman
cotas.
Como lo importante en un croquis militar
es la forma del terreno, debe tenerse espe~
dal cuidado en que al trazar las cur\'a~
que presentan los distintos planos imagina-
rios, se dé con éstas la mayor exactitud de
forma. Por esta razón y porque las ele\'a-
done y depresiones del terreno se pres~n­
tan iempre de manera irregular, las distIn-
ta cun'as quedarán trazadas también en
forma irregular. ( Fig. J o. 9 J.
©Biblioteca Nacional de Colombia
Fig. No.

Pági na f-3

©Biblioteca Nacional de Colombia


¡

f"g. No. 10

. . i o'
()" o. 11
pá.gina. B5

©Biblioteca Nacional de Colombia


Fig. No. 12

F¡rr. No. 13
Página b5

©Biblioteca Nacional de Colombia


I ~·1 . • TO 15

©Biblioteca Nacional de Colombia


- ._----------------,... ._,..---~)
-- - _ ..

----- ----- . -.-

.. -.--..,...-~

Pig. No. 16

Pl1gina 85

©Biblioteca Nacional de Colombia


-85 -
Una punta o nariz de cerro quedará re-
PreSentada conforme a la l'ig. No. 10. Una
GlJebrada o río, conforme a la Fig. No. 11.
n boquerón, conforme a la Fig. No. 12.
t Según la línea de pendiente será la dis-
ancia a que las curvas queden trazadas.
c.
d n las mínimas pendientes las curvas que-
aran a mas distancia; y en las máxim a,
quedarán mas juntas. ( Figs. No. 13 y ¡'I)).
En las pendientes uniformes las curvas
qUedan a igual distancia; en las cóncavas
~e estrechan a medida que se aproximan a
r~ mayor altura; en las convexas se junta-
;n al acercarse a la menor altura. (Figs·
O.15 y16)
. En las pendientes variadas, las curvas se
JUntan o se alejan alternativamente, según
qUe la pendiente se haga convexa o cón-
cava. (Fig. No. !7)
Para saber la distancia a que deben tra-
zarse las curvas en un croquis se procede
~Ultiplicando la equidistancia elegida por el
d3Ctor 60 (invar iable) , dividiendo el pro-
euc.to por el ángulo de pendiente, Y é te
~clente por el denominador de la escala
e egida. El resultado de esta última opera-
©Biblioteca Nacional de Colombia
-c6 -
ci6n será la distancia a que las curvas de-
ben trazarse. Ejemplo: 20x6 0= 1200 -712:'
= 100 -7 25000=Ü,OO·t
E ta operación debe hacer e cada veZ
que la pendiente varíe; pero téngase en
cuenta que el factor 60 cambia de 25:' en
adelante.
Para la determinación de las pendientes se
emplean las escalas de pendientes: Geométrica
y Trigonométrica.
Para construir la Geométrica que es la
mas empleada, se traza una línea horizontal
a b y en el punto b se levanta una per-
pendicular, en la cual se toma la equidis-
tancia que corresponda según la escala. Para
hallar esta equicti tancia e divide la equi-
distancia elegida (20 m.o por ejemplo) por
el denominador de la escala adoptada (10
000 por ejemp lo); el cociente será el núme-
ro de milímetros que se toman en la per-
pendicular. 20 -7 10000 =0,002 Y se tra-
za por allí una paralela a la línea a b. En
el punto a e levanta una perpendicular
que se una a la paralela. Luego se multi-
plica a 60 ( factor con tante) por la equi-
1i tancia (20); el producto se divide por
el denominador de la e cala (1000 0 . Es-
©Biblioteca Nacional de Colombia
-87-
te cociente se toma en la horizontal dei
Punto a hacia el punto b y donde toque
Se levanta una perpendicular e que se una
a la paralela· del punto a a la perpendicu-
lar e se traza una oblicua, que marca la
Pendiente de primer grado.
Para averiguar los demás grados se divi-
de el producto, 60 x 20 por el número de
grados que se quiere averiguar (2 o ., 5°.,
100., 150., 200. etc. ); el cociente se divide
Por el denominador de la escala (10000).
Y éste último cociente se toma también del
Punto a hacia el b, levantando allí otra per-
Pendicular que una las paralelas, y se tra-
Za la oblícua que partiendo del punto a pa-
se por la unión de ésta perpendicular y la
Paralela. Así se obtendrá el grado de pen-
diente que se busca.
Lo mismo se continuará haciendo hasta
tener todos los grados que se deseen.
60 h
Fórmula: oc =--
g
o:: :::: grados
60 ::::factor invariable.
h:::: equidistancia elegida.
g ::::denominador de la escala horizontal
©Biblioteca Nacional de Colombia
Para aplicar esta escala en el levanta-
miento de croquis, cuando se trata de averiguar
la cantidad de papel necesario para dibujar
una pendiente de ciertos grados, se toma eJ1
la distancia longitudinal, reducida a la esca-
la, la distancia que haya del punto a de la
escala de pendiente al grado que se quiere
dibujar. Esta será la dimensión del papel
que se necesita. El númere de curvas se
determina como ya se indicó.
En un cuaderno denominado Registro se
reunen los elementos para el levantamieJ1-
to de un croquis.
Modelo

©Biblioteca Nacional de Colombia


II O,l.\
1.
MF:~
I TlORJ\
1-------
I
NOJlIDRE Nu.
UUMDO
tti."l'AN-!
eJ.\ HN
M";"JtOH
AL'l'UBA ~nsEIIVACIONES r
1/
=-==
'=-= -= ==r==I=====r-'"~ - - -

©Biblioteca Nacional de Colombia


-90-
Este Registro va en la cara izquierda de
cada folio; la cara derecha se emplea para
la ejecución a ojo del croquis que se levan-
ta, el cual facilitará el verdadero. Para la
construcción a ojo es necesario orientar el
papel, para evitar equivocaciones que pu-
dieran presentarse cuando ya no se esté
en el terreno. Esto es, que las corrientes,
caminos, cordones de cerro etc., conserven
en el papel su verdadera orientación.
Para hacer las anotaciones en el Regis-
tro debe tenerse en cuenta que las dos
primeras casillas son para los dias y el
mes en que se ejecuta el .trabajo; las doS
siguientes para anotar la hora en cada una
de las estaciones lo que es de utilidad pa-
ra las variaciones barométricas, cuando sea
el caso; las dos siguientes para el nombre
de la estación y su número (son estaciones
aquellos puntos importantes donde casi siem-
pre se varía de rumbo, o donde se desprenden
o cruzan caminos, corrientes de agua etc.
La estación debe anotarse con su nombre
propio y dibujarse precisamente como esté
situada ); la col1lmna que sigue sirve para
marcar el cambio de rumbo en cada esta-
ción; la siguiente, para la distancia que

©Biblioteca Nacional de Colombia


h -91-
aYa entre las dos estaciones (para evitar
~onf~siones se acostumbra escribir esta dis-
1ancla en medio de las dos estaciones); en
a Penúltima columna se anota la altura
que marca el barómetro; y la última se em-
Plea, para los detalles que se encuentren a
uno y otro lado del terreno, la distancia
qUe haya entre ellos, las pequeñas variacio-
nes de rumbo, los caminos que se despren-
dan o se cruzan , con sus respectivos rum-
bos etc. Para facilidad del trabajo, estas
anotaciones deben hacerse de estación a
estación, explicándolo así.
El Registro debe llevarse con la mayor
claridad, pues la m ás pequeña confusión
?Uede implicar la pérdida de todo el traba-
JO. No debe anotarse sino aquello que tie-
ne Valor táctico; tomando en cuenta, ade-
l1l~s, lo que puede salir en el croquis se-
fu n la escala que se adopte (en escala de
t 25?00,por ejemplo, no serán de impor-
ancla para el croquis aquellos detalles que
~hallen uno de otro a 50 m., porque O,
de papel valdrán los 50 m., y en este
esp .
t aCI0 nada podrá representarse. De suer-
r~ qUe la aglomeración de datos innecesa-
lOS no hacen sino entorpecer el trabajo).
©Biblioteca Nacional de Colombia
-92-
La ejecuri ón del croquis, o sea, el paso
de los datos al papel, se empezará por o·
rientar éste de manera que el Norte quede
arriba.
Para trasportar los grados. o rumbo, anO-
tados en el Registro debe colocarse el tra S-
portador de modo que el centro quede
precisamente sobre el punto de la estación,
que el cero quede al norte según la orien-
tación del papel de tal manera que loS
grados 360 y 1 O formen la línea N. 5..
sin inclinación ninguna, porque la mas p~­
queña variación haría aumentar o dismI-
nuir el ángulo correspondiente. Esto deb¿
hacerse cada vez que se cambie de rumbo.
Medido el ángulo, se coloca el decíme-
tro de manera que comunique la esta-
ción con el ángulo marcado; se traza la
distancia anotada entre una y otra estación.
reducida a la escala; se hacen en la lfl1 ea
las \'ariaciones de pequeñas cur\'as y se a-
notan los detalles que traiga la columna
de ob ervacione. A i mi mo se colocarán
donde correspondan las cota que indiquen
las alturas anotadas.
Para el dibujo de las curvas de nÍ\'el se
procede de acuerdo con lo explicado atráS y
©Biblioteca Nacional de Colombia
-93 -
con el croquis a ojo, en el cual se habrán
dibujado los cerros con curvas que expre-
sen las distintas depresiones del terreno.
Los ríos, caminos, edificios, cercas etc. ,
se dibujan en la dirección que tienen con
la distancia y rumbo correspondientes, se-
gún anotaciones.
Los signos para detalles del terreno, los
letreros etc., de acuerdo con el Reglemen-
to de signos convencionales.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-94-

APENDICE
Fórmulas aplicables a la lectura de
cartas y determinación de ciertas
circunstancias de terreno.
a) Problemas de escala.
1 ) Dado el terreno, averiguar el papel
en que aquel debe representarse (Solu-
ción según la fórmula de la página 80 )
2) Dada la distancia en el papel, averi-
guar su correspondiente en el terreno:
Se multiplica la distancia medida en la
carta por el denominador de la escala, Y
el producto será la extensión real del te-
rreno.
F ó r m u la: T= P x d
T = terreno.
P :=: papel, o sea la distancia medida en
la carta.
d =deno minad or de la escala.
3 ) Averig uar la escala de una carta
cuando no la tiene.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-95-
Para esto se necesita conocer la distan-
cia precisa entre dos puntos del terreno
representados en la carta, en cuyo caso se
Procede así: se mide en la carta la distan-
cia entre los dos puntos conocidos y por
elJa se divide la distancia natural, y el cocien-
te será el denominador de la escala.

Fórmula: d=~
P
b ) Determinación de pendientes.
1 ) Averiguar una pendiente.

Fórmula: 0:= 60h


g
ex: == grados de pendiente.
60== factor invariable.
h == altura entre los puntos dados (base
y CÚSpide)
g== distancia que hay entre los dos pun-
tos.
I Para determinar la altura basta contar
as Curvas que haya entre los puntos da-
dos y sumar sus equidistancias.
Para averiguar el valor de g se procede
cOrno en el número 2 del punto a

©Biblioteca Nacional de Colombia


-96-
2 ) Averiguar una distancia conocidos los
grados y la altura.
·
F armu I a: g=--
60h
ex::
3 ) Averiguar una altura conocidos los
grados y la distancia.
F ó r m u la: h _ gx
- 60
Estas fórmulas pueden usarse hasta pen-
dientes de 25? Y uniformes, pues cuando
no lo son hay necesidad de hacer opera-
ciones sucesivas, y si se quiere obtener
una pendiente media en un trecho mas o
menos largo, se suman los resultados y el
total se divide por el número de sumandos.
c) Visibilidad.
1 ) Visibilidad de un punto, habiendo por
medio un obstáculo.
Se forman dos quebrados así: numerador
del primer quebrado será la diferencia de
altura entre el observatorio y el obstáculO;
del segundo, la altura del obstáculo. Den o-
mlnadore : del primero la di tancia entre
el ob ervatorio y el obstáculo; del eg un -
do, di tancia del observatorio al punto cU-
ya visibilidad se busca.

©Biblioteca Nacional de Colombia


-97-
Si el primer quebrado es mayor el pun-
to será visible; si es menor, el punto será
invisible. Esto tomando las alturas relativas.

. h h ' . , _ h'g
Formula: - - .. x - - h
g x

( 500
~ 100 _ _ 1_ 1 )
2500 - 25 25
620=120 •

~
HgSOO ~
h'600=l00 e 500 =0
x 2500

Como se ve por el anterior ejemplo, el


Punto apenas es visible.
Ejemplos de puntos no visibles y puntos
visibles:

100 100 1 1
400- 300 4 3 Nó es visible.
200 100 1 1
200- 300 1 3
Sí es vísible.
©Biblioteca Nacional de Colombia
-98-
2) Límite de visibilidad.
Este es igual a la altura del observato-
rio (H) multiplicada por la distancia en-
tre el obstáculo .Y el observatorio (g ), y
dividido por la diferencia de altura entre
el obstáculo y el observatorio (h)
F ó rm u 1a: x = Hg (x = 120 x 500 ::::
h 20
60000 3000 m.)
20
3) Angula muerto.
Este principia donde pnnclpla también
la visibilidad' es decir del punto e hacia
el observatorio ( H )

FIN

©Biblioteca Nacional de Colombia


OBRAS CONSULTADAS:

Reglamentos de Inr, Art. y de Servicio en


Campaña, y Signos Convencionales.
Conferencias dictadas por los Coroneles
Diaz!J Charpin en la Escuela Superior de
Guerra, Curso de Estado Mayor, años de
1910 y 1911.

©Biblioteca Nacional de Colombia

También podría gustarte