Está en la página 1de 4

El delito se encuentra enmarcado en el Art 144 como Homicidio, pero considerando que no

se consumo y mas bien fue una tentativa, el Art. 39 precisa que al no consumarse la
ejecución del tipo penal esta será de uno a dos tercios de la pena si esta se hubiere llegado a
consumir. Al no existir agravante según la redacción se le aplicaría la pena mínima que es
de 3 a 4 años
Art. 39.-Tentativa. -Tentativa es la ejecución que no logra consumarse o cuyo resultado no
llega a verificarse por circunstancias ajenas a la voluntad del autor, a pesar de que de
manera dolosa inicie la ejecución del tipo penal mediante actos idóneos conducentes de
modo inequívoco a la realización de un delito. En este caso, la persona responderá por
tentativa y la pena aplicable será de uno a dos tercios de la que le correspondería si el
delito se habría consumado. Las contravenciones solamente son punibles cuando se
consuman.
Art. 144.-Homicidio. -La persona que mate a otra será sancionada con pena privativa de
libertad de diez a trece años

Según la redacción, “Marco trata de ocultar el arma”, esta conducta obviamente no se


encuentra enmarcada en un tipo penal, pero si sería considerando en un hecho que a Marco
lo consideremos como cómplice, como enmarca el Art 43, al esconder el arma que se
utilizó en el delito, Marco seria juzgado con una pena de un tercio de la mitad que tiene
Lizardo, si Lizardo le dieron 3 años a Marco le correspondería 6 meses como cómplice,
Art. 43.-Cómplices. -Responderán como cómplices las personas que, en forma dolosa,
faciliten o cooperen con actos secundarios, anteriores o simultáneos a la ejecución de una
infracción penal, de tal forma que aun sin esos actos, la infracción se habría cometido. No
cabe complicidad en las infracciones culposas. Si de las circunstancias de la infracción
resulta que la persona acusada de complicidad, coopera en un acto menos grave que el
cometido por la autora o el autor, la pena se aplicará solamente en razón del acto que
pretendió ejecutar. El cómplice será sancionado con una pena equivalente de un tercio a
la mitad de aquella prevista para la o el autor.

Dado el caso que existe testigos del hecho y se comprueba que existe el cometimiento del
delito, en mi calidad de abogado defensor buscare la forma de que la pena sea la mas baja y
presentare las pruebas dentro de las cuales mencionare lo siguiente,
- No existe agravantes a la pena ya que no incurre en circunstancias que mencione el
Art 47 del Código Orgánico Integral Penal.
- Existe dos atenuantes para reducción de la pena las que están enmarcas en el Art 45,
en el numeral 2 ,el cual es actuar la persona infractora por temor intenso o bajo
violencia, al recibir el primero el golpe de Mauricio, mi defendido actuó bala la
violencia dentro de la cual esta siendo sometido, y numeral 4, de forma voluntaria
mi defendido indemnizo a la víctima por los daños causados.
Art. 47.-Circunstancias agravantes de la infracción. -Son circunstancias agravantes de la
infracción penal:
1. Ejecutar la infracción con alevosía o fraude.
2. Cometer la infracción por promesa, precio o recompensa.
3. Cometer la infracción como medio para la comisión de otra.
4. Aprovecharse de concentraciones masivas, tumulto, conmoción popular, evento
deportivo o calamidad pública, fenómeno de la naturaleza para ejecutar la
infracción.
5. Cometer la infracción con participación de dos o más personas.
6. Aumentar o procurar aumentar las consecuencias dañosas de la infracción para la
víctima o cualquier otra persona.
7. Cometer la infracción con ensañamiento en contra de la víctima.
8. Cometer la infracción prevaliéndose de una situación de superioridad laboral, docente,
religiosa o similar.
9. Aprovecharse de las condiciones personales o laborales de la víctima que impliquen
indefensión o discriminación.
10. Valerse de niños, niñas, adolescentes, adultas o adultos mayores, mujeres embarazadas
o personas con discapacidad para cometer la infracción.
11. Cometer la infracción en perjuicio de niñas, niños, adolescentes, adultos mayores,
mujeres embarazadas o personas con discapacidad.
12. Cometer la infracción con violencia o usando cualquier sustancia que altere el
conocimiento o la voluntad de la víctima.
13. Utilizar indebidamente insignias, uniformes, denominaciones o distintivos militares,
policiales o religiosos como medio para facilitar la comisión de la infracción.
14. Afectar a varias víctimas por causa de la infracción.
15. Ejecutar la infracción con auxilio de gente armada.
16. Utilizar credenciales falsas, uniformes o distintivos de instituciones o empresas
públicas, con la finalidad de pretender pasar por funcionarias, funcionarios,
trabajadoras, trabajadores, servidoras o servidores públicos, como medio para
facilitar la comisión de la infracción.
17. Cometer la infracción total o parcialmente desde un centro de privación de libertad
por una persona internada en el mismo.
18. Encontrarse la o el autor perseguido o prófugo por un delito con sentencia
condenatoria en firme.
19. Aprovechar su condición de servidora o servidor público para el cometimiento de un
delito.
20. Registrar la o el autor una o más aprehensiones previas en delito flagrante calificado,
cuando se trate del mismo delito o atente contra el mismo bien jurídico protegido.

Art. 45.-Circunstancias atenuantes de la infracción. -Son circunstancias atenuantes de la


infracción penal:
1. Cometer infracciones penales contra la propiedad sin violencia, bajo la influencia de
circunstancias económicas apremiantes.
2. Actuar la persona infractora por temor intenso o bajo violencia.
3. Intentar, en forma voluntaria anular o disminuir las consecuencias de la infracción o
brindar auxilio y ayuda inmediatos a la víctima por parte de la persona infractora.
4. Reparar de forma voluntaria el daño o indemnizar integralmente a la víctima.
5. Presentarse en forma voluntaria a las autoridades de justicia, pudiendo haber eludido
su acción por fuga u ocultamiento.
6. Colaborar eficazmente con las autoridades en la investigación de la infracción

Efectivamente, están en total legalidad la aprehensión que realizaron Carlos, Pedro, Juan,
hacia Lizardo, ya que según lo que menciona el Artículo 526 del COIP, que versa lo
siguiente cualquier persona podrá aprehender a quien sea sorprendido en
delito flagrante de ejercicio publico y entregarlo a la Policía Nacional, como
dice la redacción lo aprehendieron y en seguida llamaron a la policía nacional, en si
respondiendo a la pregunta si, Carlos, Pedro y Juan si pueden aprender a Lizardo ya
que este se encontraba en delito flagrante.

Art. 526.-Aprehensión. -Cualquier persona podrá aprehender a quien sea sorprendido en


delito flagrante de ejercicio público y entregarlo de inmediato a la Policía
Nacional. Las y los servidores de la Policía Nacional, del organismo competente en
materia de tránsito o miembros de las Fuerzas Armadas, deberán aprehender a
quienes sorprendan en delito flagrante e informarles los motivos de su aprehensión.
En este último caso deberán entregarlos de inmediato a la Policía Nacional. Las o
los servidoras de la Policía Nacional o de la autoridad competente en materia de
tránsito, podrán ingresar a un lugar cuando se encuentren en persecución
ininterrumpida, para el solo efecto de practicar la respectiva aprehensión de la
persona, los bienes u objetos materia del delito flagrante.

También podría gustarte