Está en la página 1de 30

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................3

II. MARCO TEÓRICO......................................................................................................4

2.1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES BÁSICOS........................................................4

2.1.1. CONTRATO...................................................................................................4

2.1.1.1. ELEMENTOS..............................................................................................4

2.1.1.1.1...................................................................ELEMENTOS ESENCIALES
4

2.1.1.1.2....................................................................ELEMENTOS NATURALES
4

2.1.1.1.3..............................................................ELEMENTOS ACCIDENTALES
5

2.1.1.2. OBJETO......................................................................................................5

2.1.1.2.1 CARACTERES JURÍDICOS:................................................................6

2.1.1.3. TERMINACIÓN...........................................................................................7

2.1.1.3.1..............................................................................................INEFICACIA
7

2.1.1.3.2..............................................................................................RESCISIÓN
7

2.1.1.3.3..........................................................................................RESOLUCIÓN
8

2.1.1.3.4..........................................................................................REVOCACIÓN
8

2.1.1.3.5...........................................................................POR MUTUO DISENSO


8

2.2. EL CONTRATO DE ARREDAMIENTO...............................................................8

2.2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS..................................................................8


1
2.2.2. CONCEPTO...................................................................................................9

2.2.3. CARACTERÍSTICAS.....................................................................................9

2.2.3.1. ES INDIVIDUAL..........................................................................................9

2.2.3.2. TÍPICO........................................................................................................9

2.2.3.3. PRINCIPAL.................................................................................................9

2.2.3.4. ONEROSO..................................................................................................9

2.2.3.5. CONMUTATIVO.......................................................................................10

2.2.3.6. DE TRACTO SUCESIVO.........................................................................10

2.2.3.7. CONSENSUAL.........................................................................................11

2.2.3.8. SUJETO A LA LIBERTAD DE FORMA...................................................11

2.2.4. SUJETOS.....................................................................................................11

2.2.4.1. CAPACIDAD.............................................................................................11

2.2.4.2. FORMA.....................................................................................................13

2.2.4.3. OBJETO....................................................................................................13

2.2.4.4. TEMPORALIDAD.....................................................................................14

2.2.4.5. OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR...................................................14

2.2.4.5.1............................................................OBLIGACIONES ADICIONALES
15

2.2.4.6. OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO................................................15

2.2.5. CAPACIDAD PARA DAR EN ARRENDAMIENTO....................................16

2.2.6. FORMA........................................................................................................16

2.2.7. DURACIÓN Y TEMPORALIDAD................................................................17

2.2.7.1. ARRENDAMIENTO DE DURACIÓN DETERMINADA............................17

2.2.7.2. ARRENDAMIENTO DE DURACIÓN INDETERMINADA........................17

2.2.8. SUBARRENDAMIENTO..............................................................................18

2
2.2.8.1. CONCEPTO..............................................................................................18

2.2.8.2. NATURALEZA JURÍDICA.......................................................................19

2.2.8.3. CONVERSIÓN DEL SUBARRENDAMIENTO EN ARRENDAMIENTO. 19

2.2.9. CESIÓN DE ARRENDAMIENTO................................................................19

2.2.9.1. CONCEPTO..............................................................................................19

2.2.9.2. NATURALEZA JURÍDICA.......................................................................20

2.2.9.2.1.........................................................................CESIÓN DE DERECHOS
20

2.2.9.2.2....................................................................POSICIÓN CONTRACTUAL
20

2.2.10. CONCLUSIÓN DEL ARRENDAMIENTO....................................................20

2.3. ARRENDAMIENTO FINANCIERO.....................................................................21

2.3.1. DEFINICIÓN.................................................................................................21

2.3.2. OBLIGACIONES DE LAS PARTES:..........................................................21

2.3.2.1 OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR:...................................................22

2.3.2.2 OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO:................................................23

2.3.3. PROCEDIMIENTO PARA ADQUIRIR EL LEASING..................................24

2.3.4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS...................................................................25

2.3.4.1 VENTAJAS................................................................................................25

2.3.4.2 DESVENTAJAS:......................................................................................25

III. CONCLUSIONES......................................................................................................26

IV. RECOMENDACIONES..........................................................................................27

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................29

3
CONTRATO DE COMPRA VENTA, PERMUTA, SUMINISTRO Y MUTUO

I.INTRODUCCIÓN
El nexun fue el primer contrato romano que se caracterizaba por las rígidas
solemnidades que debían seguirse para su perfeccionamiento, como la
pesada del cobre y la balanza y la presencia del librepiens y de los cinco
testigos.
De la práctica de que un ciudadano romano llevara un libro de registro
doméstico, el codex accepti et expensi, donde anotaba los créditos contra el
deudor, así nos encontramos con la nómina transcriptitia que era usada
cuando el obligado era otro ciudadano, y con la chirographa o syngrapha para
el deudor extranjero. De estas formas de celebrar una convención cuyo
perfeccionamiento.
Finalmente, cuando la evolución del Derecho Romano hizo del acuerdo de
voluntades el elemento característico del contrato, se acepta que puedan ser
perfeccionados por el mero consentimiento de las partes, apareciendo así, los
contratos consensuales.
Un contrato es un acuerdo de voluntades que crea o transmite derechos y
obligaciones a las partes que lo suscriben. El contrato es un tipo de acto
jurídico en el que intervienen dos o más personas y está destinado a crear
derechos y generar obligaciones. Se rige por el principio de autonomía de la
voluntad, según el cual, puede contratarse sobre cualquier materia no
prohibida. Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento y las
obligaciones que nacen del contrato tienen fuerza de ley entre las partes
contratantes.
Es elemento esencial para la validez del contrato que las partes tengan
capacidad legal para contratar y que cumplan con la actitud jurídica para
ejercer derechos y contraer obligaciones.
En otras palabras, un contrato es un pacto de obligaciones y derechos entre
dos personas (jurídicas y/o naturales) que se comprometen a respetar los
términos acordados por escrito, y se someten a las leyes del país para
resolver cualquier disputa surgida en torno a los términos del acuerdo.

4
El hecho de que la voluntad de las partes constituya el elemento fundamental
de las convenciones, de donde se sigue que la convención forma ley entre las
partes, y las obligaciones conforme a las disposiciones que contiene, este
principio es reconocido por los romanos como de derecho natural, y por lo
tanto admiten que toda convención no reprobada, hace nacer una obligación
natural entre las partes contratantes, pero para que la obligación tuviese
fuerza ejecutoria en el derecho de los quirites, era preciso que además
tuviese una causa.

5
II. MARCO TEÓRICO
II.1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES BÁSICOS
II.1.1. CONTRATO
Según el autor MIRANDA CANALES, la palabra contrato proviene del latín
“contractus” derivado de “contrahere”, que significa, concertar, lograr [CITATION
Mir95 \l 3082 ]. Para este autor se entiende por contrato, el acuerdo de
voluntades de una persona física o jurídica con otra, que produce
consecuencias jurídicas constitutivas, modificadas o extintivas.
Según PERALTA ANDIA, manifiesta, que se define en sentido amplio y
restringido.
En sentido amplio, aplicable al derecho privado como al público e incluso al
derecho
internacional, en ese sentido son contratos no solo los celebrados por
particulares, sino
también los concluidos por el estado con los concesionarios de obras y
servicios públicos. En sentido restringido, circunscrita a la órbita del derecho
privado el contrato tiene por efecto producir cualquier efecto jurídico querido
por las partes dentro del derecho civil. Así mismo define que el contrato es la
relación jurídica patrimonial existente entre dos o más partes sobre un objeto
de interés jurídico [CITATION Per05 \l 3082 ]
II.1.1.1. ELEMENTOS
II.1.1.1.1. ELEMENTOS ESENCIALES
Según MIRANDA CANALES, manifiesta que los elementos esenciales, así
mismo se clasifican en comunes, especiales y especialísimos. Los
comunes son aquellos que deben existir en todos los contratos y, según la
doctrina son el consentimiento la causa y el objeto. Los elementos
esenciales especiales son aquellos que son indispensables ejemplo la
formalidad. Los elementos especialísimos los que deben necesariamente
existir el precio en la compraventa, la renta en el arrendamiento [CITATION
Mir95 \l 3082 ].

6
Para CUADROS VILLENA, son elementos esenciales aquellos que
corresponden
a la naturaleza del acto jurídico y que no puedan constituir otro acto
jurídico[ CITATION Cua97 \l 3082 ]
II.1.1.1.2. ELEMENTOS NATURALES
Según CUADROS VILLENA, Son aquellos que tradicionalmente se han
vinculado a determinado negocio, razón por la cual la ley los prevé. Así
resulta que puedan omitirse en la declaración de voluntad, sin que esa
omisión constituya causa de nulidad del acto. Las partes pueden convenir
expresamente en que el vendedor no tendrá obligación al
saneamiento[ CITATION Cua97 \l 3082 ].
Para ROMERO ZAVALA, son los que espontáneamente emergen en todo
contrato, formando parte de él, sin que los contratantes los hayan
considerado; pero
pueden ser excluidos mediante clausula expresa sin alterar el contrato
[ CITATION Rom84 \l 3082 ]
II.1.1.1.3. ELEMENTOS ACCIDENTALES
Según MIRANDA CANALES, sostiene que son susceptibles de ser
agregados por los contratantes, para modificar los efectos normales del
mismo; pero sin desnaturalizarlo. Y es la condición, el plazo el modo. Que
propiamente constituyen modalidades del acto jurídico [ CITATION Mir95 \l
3082 ]
Para ROMERO ZAVALA, son los que no se derivan de las normas
supletorias, sino de los contratantes que los admiten expresamente con la
finalidad de alterar o modificar los efectos normales del contrato [ CITATION
Rom84 \l 3082 ]
Según sostiene CUADROS VILLENA, la doctrina ha considerado como
elementos accidentales, la condición, el plazo, el modo o cargo, que son
las denominadas modalidades del contrato. Constituyen elementos ajenos
al acto jurídico, pero que las partes pueden introducirlo de acuerdo a sus

7
necesidades, una vez introducidas en el acto jurídico se transforman en
esenciales [ CITATION Cua97 \l 3082 ]

II.1.1.2. OBJETO
Según MIRANDA CANALES, sostiene que son susceptibles de ser
agregados por los contratantes, para modificar los efectos normales del
mismo; pero sin desnaturalizarlo. Y es la condición, el plazo el modo. Que
propiamente constituyen
modalidades del acto jurídico [ CITATION Mir95 \l 3082 ].
Para ROMERO ZAVALA, son los que no se derivan de las normas
supletorias, sino de los contratantes que los admiten expresamente con la
finalidad de alterar o modificar los efectos normales del contrato [ CITATION
Rom84 \l 3082 ].
Según sostiene CUADROS VILLENA, la doctrina ha considerado como
elementos accidentales, la condición, el plazo, el modo o cargo, que son
las denominadas modalidades del contrato. Constituyen elementos ajenos
al acto jurídico, pero que las partes pueden introducirlo de acuerdo a sus
necesidades, una vez introducidas en el acto jurídico se transforman en
esenciales [ CITATION Cua97 \l 3082 ]. Así mismo, este autor nos dice que el
art 1403 nos habla de la obligación y la prestación como objeto del
contrato esto es que el objeto del contrato son los bienes materiales o
inmateriales provechos o ventajas que se pueden obtener de la
celebración del contrato. No olvidemos que el contrato es un acto jurídico
y que el objeto del acto jurídico son los bienes, interese y ventajas o
provechos del acto jurídico.

2.1.1.2.1 CARACTERES JURÍDICOS:


ES INDIVIDUAL: vincula personas ya sean naturales o jurídicas, que manifiestan
su voluntad expresamente, y, por tanto, se obliguen mutuamente.

8
ES PRINCIPAL: no depende de otro contrato. Es autónomo. Puede haber
convenciones accesorias como las cláusulas, de arrendamiento, venta o
subarrendamiento, pero son independientes.

ES DE PRESTACIONES RECIPROCAS: porque hay doble juego de


obligaciones y derechos, tanto del arrendador como del arrendatario. El
arrendador tiene la obligación principal de mantener al inquilino en el uso y goce
del bien arrendado y el derecho de percibir la renta convenida.

El arrendatario, en cambio, tiene la obligación de pagar el alquiler en los periodos


convenidos y el derecho de usar y ocupar el bien.

ES ONEROSO: porque existe contraprestaciones.

ES CONMUTATIVO: se prevé las consecuencias del contrato, tanto por el


arrendador como por el arrendatario, ya que las prestaciones de ambos
intervinientes, son equivalentes y porque, al tiempo de su celebración, puede
determinarse los beneficios que habrá de producirle el contrato.

ES TÍPICAMENTE DE TRACTO SUCESIVO: se va cumpliendo en función del


tiempo y del pago de la renta, en forma sucesiva, continua y periódica.

ES TEMPORAL: porque se entrega el bien por cierto tiempo, no en forma


indefinida.

ES CONSENSUAL: porque no se necesita documento alguno, basta el concierto


de voluntades sobre la renta para que exista el contrato de arrendamiento. Para
su existencia es suficiente que ambas partes estén de acuerdo, den su
consentimiento y aceptación sobre el bien y el monto de la renta.

Sin embargo, esto es inconveniente, porque la palabra no tiene ninguna


seguridad y, por tanto, hay que celebrarlo en un documento, ya sea público o
privado, para que las partes no se aprovechen de esa situación.

II.1.1.3. TERMINACIÓN
Según MIRANDA CANALES, la extinción del contrato se produce por
causas naturales o violentas, la natural se produce cuando en el plazo

9
contraído, el contrato cumple su finalidad, la violenta cuando una de las
partes incumple sus obligaciones dando lugar a resolución contractual o
cuando puede rescindirse, por existir una causal coetánea a su
celebración [ CITATION Mir95 \l 3082 ].

II.1.1.3.1. INEFICACIA
Según MOSSET ITURRASPE, citado por PERALTA, asevera que la
ineficacia por invalidez del contrato, constituye una solución legal que
priva de sus efectos propios a un contrato, en virtud de una causa
existente en el momento de su celebración. Se trata de efectos inherentes
a la estructura del contrato que producen un estado originario de muerte,
en el caso de nulidad, o bien un estado de enfermedad que puede
conducir a la muerte en el caso de anulabilidad. [ CITATION Per05 \l 3082 ]
II.1.1.3.2. RESCISIÓN
Según PERALTA, sostiene que proviene del verbo latino rescindire que
quiere decir anular, invalidar o privar de su eficacia una obligación o
contrato con efecto retroactivos. Entonces, la rescisión viene hacer un
modo de extinguir la relación obligatoria que nace de un contrato viciado
por causas anteriores o contemporáneas a su celebración con efectos ex
tunc (retroactivo) los art. 1370 y 1372 señalan que las rescisiones dejan
sin efecto un contrato por causal existente al momento de su celebración
de tal manera que sus efectos operan retroactivamente [ CITATION Per05 \l
3082 ].
II.1.1.3.3. RESOLUCIÓN
La resolución según PERALTA, deriva del verbo latín resolutio que
equivale a desligar, destruir o liberar, acto o resolución que deja sin efecto
una relación jurídica.
La resolución es otro modo de extinguir una relación obligacional de un
contrato válido por causas o acontecimientos sobrevenidos y con efectos
ex nunc (para el futuro) como consecuencia de la declaración de voluntad
o del ejercicio de una acción.[ CITATION Per05 \l 3082 ]

10
II.1.1.3.4. REVOCACIÓN
Según PERALTA, proviene del latín revocatio que significa dejar sin efecto
una medida decisión o acuerdo; consiguientemente, equivale a dejar sin
efecto una declaración de voluntad o un contrato en el que unilateralmente
se tiene tal potestad [ CITATION Per05 \l 3082 ]

II.1.1.3.5. POR MUTUO DISENSO


Según PERALTA, algunos autores sostienen que el término más
adecuado para poner fin a un contrato es el de distracto que significa la
disolución del negocio por voluntad de las partes. [ CITATION Per05 \l 3082 ]

3. COMPRA-VENTA

3.1 CONCEPTO

El contrato de compra-venta es aquel contrato bilateral en el que una de las partes


(vendedora) se obliga a la entrega de una cosa determinada y la otra (compradora) a
pagar por ella un cierto precio, en dinero o signo que lo represente.

El contrato de compra-venta es el que tiene mayor importancia entre los de su clase


porque se trata del contrato tipo traslativo de dominio y, además, porque constituye la
principal forma moderna de adquisición de riqueza; es decir, tanto en su función jurídica
como económica, debe merecer un estudio especial. Como contrato tipo de los
traslativos de dominio, aplicaremos sus reglas principales a la permuta; sufrirán estas
modificaciones esenciales en la donación; también recurriremos a la compraventa para
explicar ciertas especialidades del mutuo, de la sociedad, de la transacción y de la renta
vitalicia.[CITATION Maz74 \p 78-79 \l 3082 ]

Por otra parte, la compraventa constituye el medio primordial de adquirir el dominio. Las
formas de adquisición del dominio están representadas por el contrato, la herencia, la
prescripción, la ocupación, la accesión, la adjudicación y la ley. El contrato es en el
derecho moderno la forma principal de adquirir la propiedad dentro de los contratos
traslativos de dominio.

11
La compra-venta en el derecho latino moderno, que deriva del Código Napoleón, es un
contrato traslativo de dominio, que se define como el contrato por virtud del cual una
parte, llamada vendedor, transmite la propiedad de una cosa o de un derecho a otra,
llamada comprador, mediante el pago de un precio cierto y en dinero.

3.2 SOBRE EL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE BIEN AJENO

Es difícil literalmente poder concebir la figura de la compraventa de bien ajeno. ¿Por


qué? Porque como es posible después de haber aprendido la propiedad y sus
cualidades inherentes al propietario y su relación con el bien, que pueda una
determinada persona vender o disponer de un bien que no está en su esfera
patrimonial. De hecho, aunque resulte extraño es muy antigua esta práctica y siempre
ha colindado, siguiendo con los lineamientos del caso, con la validez y legalidad del
acto.

En principio, por bien ajeno, de inmediato pensamos en un bien que no es de nuestra


propiedad. La Real Academia Española define sencillamente que es ajeno cuando es:
“perteneciente a otra persona.” Definición que no se aleja de la que podemos formular
todos nosotros, sin embargo, no es completa para adentrarnos en el ámbito jurídico.

El problema se suscitaría en los casos de compraventa de bienes ajenos inmuebles, ya


que como ha sido previamente explicado, la perfección de la trasferencia se realiza con
la enajenación del bien, es decir, con el pleno consentimiento. Y ocurre el problema,
que el vendedor, por derecho de propiedad de un tercero, no puede enajenar sobre un
bien que no es suyo, sería contrario a las normas. Deberíamos asumir, que no puede
existir compraventa de bien ajeno inmueble, porque por naturaleza congruentes entre
leyes, no tiene sentido. [CITATION CAS90 \p 89 \l 3082 ]

De una rápida revisión, podemos afirmar que esto tiene una solución, si es que los
contratantes establecen un tiempo determinado para que el vendedor pueda ejecutar su
obligación o quizá, para darle mayor amplitud, se puede establecer una condición.

12
Tanto con el tiempo y la condición, nos referimos en términos legales a un plazo o a
una condición suspensiva.

Tenemos dos supuestos: la obligación o el hecho, en ambos casos de un tercero ajeno


a la relación contractual, ajeno a las partes. En el primer supuesto, la obligación, lo que
la parte promitente tendrá que realizar es que aquel tercero ajeno a las partes
contractuales que denominaremos promitente y promisario se obligue directamente con
el promisario en la materia concerniente que se haya acordado en el primer contrato. La
manera en cómo se obliga el tercero con el promisario, puede ser a través de otro
contrato o de cualquier otra forma. En el segundo caso, el hecho, el promitente tiene
que resolver dos situaciones: que el tercero se obligue ante el promisario, y que
producto de ello, cumpla con la obligación pactada. En este contrato, la exigibilidad del
promisario es más amplia que en el primero.[CITATION CÁC06 \p 63-64 \l 3082 ]

3.3 Función jurídico económica de la compraventa

Importancia, función jurídico económica. Es indiscutible que tiene mayor importancia


entre los de su clase, en primer lugar, porque se trata del contrato tipo de los
translativos de dominio, el contrato de compraventa tiene una enorme importancia por
el número de contratos que se realizan de manera cotidiana. La compraventa resulta
ser el medio más eficaz y práctico por el cual se intercambia la riqueza. En esta
consideración, la función jurídica garantiza a los particulares la legalidad de la
transmisión de la propiedad y sus efectos jurídicos. Desde que fue dirimida la
controversia, la compraventa adquirió su autonomía de la permuta y se convirtió en el
contrato más común entre los particulares.

La aparición de la moneda trajo consigo el nacimiento del contrato de compraventa,


precisando con mayor realismo el valor económico de las contraprestaciones, ya que la
concepción primitiva de los valores asignados al ganado o pecunia daba a los
contratantes una aproximación en las contraprestaciones, pero no con la misma
precisión de la moneda merced a sus valores fraccionarios. Desde el punto de vista
jurídico, resulta un acierto el que se haya distinguido de la permuta, reconociendo a la
moneda un valor económico autónomo y diverso del valor económico del objeto
indirecto del contrato de permuta.

13
3.4 Importancia económica de la compraventa

Desde el punto de vista económico la compraventa constituye una de las formas de


aprovechamiento de riqueza. Se debe a la distinción entre derechos reales y
personales, estimando que los derechos reales son formas de apropiación de la riqueza
y las personales formas de utilización del servicio. Conforme a este criterio los contratos
translativos de dominio, al transmitir derechos reales, constituyen formas específicas de
adquisición de riqueza y más concretamente todos los contratos translativos, al
transferir la propiedad, constituyen la fuente primordial de la apropiación.

El contrato de compraventa figura, por su importancia social y por su frecuente empleo,


en primera línea entre los civiles; aún después de descartar todas las operaciones
mercantiles que se reduzcan a una compraventa, ocupa en la vida jurídica un lugar
predominante.

3.5 Obligaciones del vendedor.

a.- Perfeccionar la transferencia de la propiedad del bien.

b.- Entregar el bien y sus accesorios en el estado en que se encuentra en el momento


de celebrarse el contrato.

c.- Entregar los documentos y títulos relativos a la propiedad o el uso del bien vendido,
salvo pacto distinto.

d.- Entregar el bien inmediatamente después de celebrado el contrato, salvo la demora


que resulte de su naturaleza o de acuerdo distinto.

e.- Entregar el bien en el lugar en que encuentre en el momento de celebrarse el


contrato, salvo que sea bien incierto, el cuyo caso la entrega se efectuara en el
domicilio del vendedor.

f.- Responder por los frutos del bien en caso de ser culpable de la demora de su
entrega, caso contrario solo corresponde responder por los frutos solo en caso de
haberlos percibido.

14
g.- Reembolsar al comprador los tributos y gastos del contrato que hubiera pagado
indemnizarle los daños y perjuicios cuando se resuelva la compra venta por falta de
entrega.

h.- Cuando se trate de un contrato cuyo precio deba pagarse a plazos y el vendedor
demore la entrega del bien estos se prorroga por el tiempo de la demora.

3.6 Obligación del comprador.

a.- Pagar el precio, en el momento, modo y lugar pactados.

b.- Devolver la parte del precio pagado, deducido los tributos y gastos del contrato
cuando se resolvió el contrato por incumplimiento de pago del saldo.

c.- Cuando el contrato se resuelve por no haberse otorgado, en el plazo convenido, la


garantía debida por el saldo del precio.

d.- Pagar inmediatamente el saldo deudor dándose x vencidas las cuotas que
estuvieran pendiente, cuando dejo de pagar 3 cuotas sucesivas o no.

e.- Pagar el saldo deudor cuando se ha convenido en el contrato la improcedencia de la


acción resolutoria.

f.- devolver lo recibido del comprador y pagar una compensación equitativa por el uso
del bien e indemnizar los daños y perjuicio. En el caso en que se resuelva el contrato
por falta de pago del comprador.

g.- Recibir el bien en el plazo fijado en el contrato o en que señalen los usos, sino
hubiera un plazo convenido o de usos diversos, el comprador deberá recibir el bien al
momento de celebrar el contrato.

3.7 Garantías del comprador y del vendedor.

El vendedor goza de las siguientes garantías para el caso de incumplimiento por parte
del comprador.

a) Derecho de preferencia en cuanto al precio.


b) Derecho de retención respecto de la cosa.
c) Acción de cumplimiento.

15
d) Acción de rescisión con pago de daños y perjuicios.

El comprador está protegido frente al vendedor, para el caso de incumplimiento de este


con los siguientes derechos y acciones.

a) Derecho de retención del precio, en ciertos casos.


b) Acción de cumplimiento.
c) Acción de rescisión con pago de daños y perjuicios.

3.8 VICIOS DEL CONSENTIMIENTO EN EL CONTRATO DE COMPRA-VENTA

Para que el contrato sea válido, el consentimiento debe emanar de personas dotadas
de discernimiento y estar exentas de vicios. Si se halla afectado por uno de ellos, la
parte perjudicada puede solicitar la nulidad de este.

Tres son los vicios del consentimiento más comunes:

El error: que es la falsa noción que se tiene de una cosa (no todos los errores anulan el
acto). En cuanto al error tenemos tres categorías de errores: Error obstáculo, Error
Nulidad, Error Indiferente.

El dolo: que tiene lugar cuando una de las partes o un tercero induce a error a la otra
para decidirla a prestar su consentimiento, mediante el empleo de maniobras
fraudulentas con el propósito de obtener una ventaja a sus expensas.

La violencia: que es un acto de fuerza material o moral ejercida contra una persona


para obligarla a prestar su consentimiento en un contrato. Cuando es injusta y
de naturaleza tal que pueda impresionar a una persona razonable. Existe la violación
mora y la violencia física. La violencia, afecta a todas las convenciones y las
declaraciones de voluntad unilaterales, puede provenir de un contratante o de un
tercero.[CITATION Aco10 \p 110-11 \l 3082 ]

4. PERMUTA

16
La permuta se distingue de la compraventa porque el pago en lugar de dinero acontece
mediante otra cosa o derecho, entre otras diferencias derivadas de su independencia
funcional59. La diferencia esencial entre venta y permuta radica en el precio en “dinero”
de la primera, no existiendo en la permuta sino los “permutantes”, en lugar de
comprador y vendedor. Y por tal, la obligación de evicción no es exclusiva del vendedor
sino de ambos permutantes, quienes están obligados a responderse mutuamente en el
caso de evicción y vicios ocultos. [CITATION Mad89 \p 328 \l 3082 ]

De allí que la permuta, permutación, trueque, cambio o intercambio, entre otras


denominaciones, tiene lugar cuando los contratantes se obligan a transferir la propiedad
o titularidad de una cosa o derecho, mediante el intercambio de otra. Claro está que no
podrá ser a cambio de dinero, al menos en su mayor parte77, porque estaríamos en
presencia de una compraventa. [CITATION Lóp98 \p 23 \l 3082 ]

4.1 CARACTERES

a. Es autónomo o principal.

b. Es un contrato obligacional, la traslación de dominio se produce en su ejecución.

c. Prestaciones recíprocas

d. Oneroso.

e. Conmutativo, pero nada impide que sea aleatorio.

f. Consensual. Libertad de forma.

g. Típico.

La permuta presenta los mismos caracteres de la compraventa, de la que se distingue


básicamente por la falta de precio. Constituye un contrato: típico, consensual (no real),
bilateral, conmutativo, oneroso, principal, de tracto único o según sea el caso de tracto

17
sucesivo y traslativo, por el cual dos personas se obligan a transferirse mutuamente la
titularidad de una cosa o derecho.

La permuta se perfecciona, como la venta, por el solo consentimiento. Conforma un


contrato eminentemente consensual, como la compraventa, que se perfecciona con el
solo consentimiento, desde el momento que las partes recíprocamente y de modo
concordante manifiestan su voluntad de obligarse, aunque no se haya producido la
entrega de la cosa como sí se precisa en los contratos reales. La permuta es un
contrato traslativo de la propiedad o del dominio y al igual que la compraventa produce
como efecto connatural, la transferencia inmediata del derecho sobre el cual versa.

Los permutantes están obligados a transmitirse la titularidad del derecho permutado. Se


afirma que “se obliga” a propósito de la definición de permuta, parte de que se trata de
un contrato obligatorio por cuanto no se entregan necesariamente las cosas, sino que
se obligan a entregarla, como acontece en la compraventa, en la cual concurren
obligaciones de dar con obligaciones consecuenciales de hacer, lo que puede
acontecer también en la permuta. Por lo que en ocasiones se precisará cumplir con lo
necesario para perfeccionar las obligaciones que supone la transmisión del derecho
real.[CITATION Cua97 \p 90 \l 3082 ]

La aplicación de la teoría de los riesgos en los contratos bilaterales, generalmente libera


a ambas partes del cumplimiento, pues vista la imposibilidad de uno de ellos, el otro no
podría exigir la prestación de su contraparte. Ahora bien, vale recordar que los riesgos
presentan una norma particular en materia de contratos traslativos de la propiedad u
otro derecho como la compraventa y que resultaría aplicable a la permuta en que “res
perit domino”, esto es, la cosas perece para su dueño, pues la consensualidad permite
ser propietario con el mero consentimiento y partir de tal se asume el riesgo de la
pérdida de la cosa. [CITATION Rom84 \p 62-63 \l 3082 ]

La permuta suele ser de tracto único o instantáneo porque su ejecución generalmente


se agota en un solo acto o instante. Pero se admite que también podría ser de tracto
sucesivo si se pacta que su ejecución o cumplimiento se proyecte en el tiempo.

18
4.2 ELEMENTOS

Los elementos del contrato de permuta se orientan por aquellos que se estudian en la
teoría general del contrato, a saber, consentimiento, capacidad, objeto y causa
lícita138. Algunos distinguen elementos personales, reales y formales del contrato de
permuta. El objeto ha de ser lícito, determinado o determinable.

Cabe preguntarse a propósito del objeto de la permuta si por la transmisión de la


propiedad u otro derecho podría intercambiarse una “prestación” (positiva o negativa),
por parte de uno de los permutantes. Esto es, algo similar a lo que acontece en la
“dación en pago” que algunos comparan con la permuta como modo extintivo de las
obligaciones, y respecto de la que se aceptan “prestaciones”, amén de cosas. La
doctrina suele contestar negativamente: “no estaríamos en presencia de un contrato de
permuta cuando nos halláramos ante un intercambio de servicios, o de cosas por
servicios; se trataría más bien de un contrato atípico válido en virtud de la autonomía de
la voluntad, pero en modo alguno podría ser tipificado como permuta”.

Se insiste así que no es permute el intercambio de servicios o de cosas por servicios


sino un contrato atípico. Tal ha sido el caso del contrato de “barter” en materia
mercantil. Cuando se intercambian cosas por servicios las reglas de la permuta podrían
resultar idoneas para resolver problemas relativos a la entrega de la cosa; así como las
reglas de la compraventa que se aplican supletoriamente, por lo que se estaría en
presencia de relaciones contractuales mixtas. [CITATION Mad89 \p 96 \l 3082 ]

Se afirma que el objeto de la permuta, supone cosas o derechos cuya titularidad se


intercambia pero que pueden presentar un valor distinto. La posibilidad de entremezclar
la permuta con otros contratos no solo innominados, sino también con la compraventa,
es aceptada, especialmente en casos en que la diferencia de valor, deje espacio para
un saldo en dinero u otra modalidad. De allí surge el “contrato mixto” (permuta y
compraventa) o la “permuta con saldo”. [CITATION Abe01 \p 69 \l 3082 ]

4.3 SUJETOS

19
Son aplica ble s las reglas señaladas para la compraventa en cuanto a la capacidad de
los mismos, con la diferencia de que a am bos sujetos se le s denomina per mutantes. ß
Actúan con el ánimo de intercam biar biene s, a los cuales asignan un valor subjetivo
muchas veces distinto del valor de mercado.

4.4 OBJETO

La permuta tiene por objeto la transferencia recíproca de la propiedad de bienes. ß El


concepto “bienes” comprende no solo las cosas materiales sino también los derechos
susceptibles de comercio. ß Puede celebrarse también sobre bienes futuros.

4.5 CLASES DE PERMUTA:

a) 1.- Permuta Pura: Manifestación expresa de las para intercambiar biens.


b) 2.- Permuta con compensación de dinero: Con esta modalidad de contrato de
permuta, además de la entrega del bien, la intervención parcial de pago en
dinero como contraprestación.
c) 3.- Permuta Estimatoria: En un contrato de permute las partes pueden estimar
de la bien materia del contrato de dinero, pactado de que existir alguna diferencia
económica entre los bienes, una de ellas deberá compensar en dinero a la otra
parte sobre la diferencia de valor entre los bienes intercambiados.

4.6 SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CON LA COMPRAVENTA

a) 1.- Diferencia Objetiva: En el caso de una permuta pura y simple existe el


intercambio de un bien por otro. En el contrato de compraventa las partes pactan
la entrega de un bien por el pago de un precio. En el contrato de permuta no se
pacta el pago de un precio en dinero.
b) 2.- Diferencia Subjetiva: En la permuta el ánimo de los contratantes es muy
distinto al de quienes celebran una compraventa: lo que pretenden es un cambio
de bienes, a los cuales asignan un valor subjetivo que muchas veces no tiene
nada que ver con el “valor de venta” o de mercado.

20
5. CONTRATO DE SUMINISTRO

El suministro es el contrato por el cual una parte se obliga, a cambio de una


contraprestación, a cumplir en favor de otra, en forma independiente. prestaciones
periódicas o continuadas de cosas o servicios.

El suministro tiene pues, por objeto la prestación periódica o permanente de coses


o servicios de manera autónoma, a cambio de una contraprestación ya sea en
dinero. especies u otros servicios.

5.1 FUENTE DE LA RELACION JURIDICA

Subyace en el contrato de suministro una realidad económica, la necesidad del


comprador recurrente (consumidor) de garantizarse el abastecimiento de las
materias o los productos que requiere para su actividad comercial o industrial al o de
servicios y la seguridad reciproca del vendedor repetitivo (proveedor) de consolidar
su demanda de bienes o productos, de estabilizar su cliente le y sus despachos, y de
establecer anticipadamente un criterio sobre el precio del suministro.

Por su misma naturaleza de contrato de ejecución sucesiva o de tracto repetitivo,


perpetua en el tiempo una relación en la que se satisfacen necesidades continuas.
Proveedor y consumidor encuentran en esta convención la regulación de su relación
permanente. Bllf que sea usual pactar clausulas en las que se prevé situaciones
propias de una relación jurídico comercial estable tales como:

a) Ajustes en el precio de los bienes o servicios,


b) Antelación y forma de los pedidos periódicos.
c) Pacto arbitral o de decisión de las diferencias mediante laudo. O por amigables
componedores (con el alcance de una transacción).
d) Características de los despachos y modalidades de la entrega.
e) Precios de venta al público.

f) Seguros que amparen la mercancía y que cubra riesgos de responsabilidad civil


en e1 transporte, o por el uso de los materiales.

21
g) Titularidad y protección marcaria del proveedor.

h) Mantenimiento en cuanto a presentación. empaques, e imagen corporativa.

i) Exclusividad de la relación, en favor del comprador o del vendedor o de


ninguno.

j) Obligación de anunciar la calidad de distribuidor.

5.2 ELEMEKTOS ESENCIALES DEL CONTRATO

Son elementos esenciales los que se enumeran y enuncian a continuaci6n:

a) OBJETO: El cumplimiento de prestaciones, periódicas o continúas, de bienes o


servicios. con autonomía de las partes.
b) SUJETOS: Son las personas que celebran el acuerdo de voluntades y que
reciben los nombres de: “suministrado o consumidor", que es la parte que
recibe o adquiere las cosas o servicios, y "suministrante o proveedor”, la parte
que abastece a la otra de esas cosas o servicios. No establece la ley
restricción alguna a que dicho contrato sea realizado y ejecutado por
personas naturales.

c) CAUSA: El móvil que induce a la celebrnci6n del contrato. es asegurar por


cierto tiempo varias prestaciones o una prestación continuada de bienes o
servicios.

5.3 SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL CONTRATO DE SUMINISTRO

a) Suministrante:

Es la parte que se obliga a proporcionar determinados bienes, que no son de su


propiedad, sino que los adquiere de terceros. Algunos autores entienden que debe
tratarse de una empresa, dado que tal forma de organización brinda mayor seguridad

22
en lo que respecta a la solvencia para cumplir con las prestaciones prometidas. Pero
tal conveniencia no es obstáculo para su celebración con un abastecedor individual,
que en virtud de su reputación como comerciante pueda ser elegido como
contratante.

b) Suministrado:

La empresa que adquiere y recibe los bienes del suministrante. En la mayoría de


los casos suele ser un organismo de la Administración pública, lo que no es
suficiente (como más adelante explicaremos) para caracterizar al contrato como
administrativo. El suministrado, para satisfacer las necesidades ordinarias de su
empresa, recurre al suministrante, quien desempeña toda una actividad tendiente
a la entrega continua (suministro de gas) o periódica (suministro de materias
primas), de las cosas objeto de esta operatoria, de acuerdo con las modalidades
pactadas y a cambio de un precio. [CITATION CAR00 \p 76-77 \l 3082 ]

5.4 OBLIGACION DE LA PARTES DEL CONTRATO DE SUMINISTRO

A. SUMINISTRANTE:

Entregar cosa en el término establecido y cantidad acordada: el suministrante debe


proveer en la fecha que hayan fijado, o que adquiera una cantidad promedio de entre
un límite máximo o mínimo, o que se obligue a adquirir un porcentaje de cuotas de
acuerdo a la zona de venta señalada, o se puede pactar que el suministrante se obligue
a reconocer al suministrado el derecho de vender en exclusiva un monto mínimo de
mercaderías en una zona y plazo determinados.

Servicios necesarios para efectivizar la garantía por evicción y vicios redhibitorios.

Exclusividad: Como suministrante está en la obligación de entregar toda su producción


al suministrado de manera exclusiva, esto de acuerdo a la cláusula del contrato. En
consecuencia, el suministrante no podrá realizar prestaciones iguales a las del contrato
fijado con el suministrado, excepto que se haya pactado solo en algunas zonas

23
determinadas. Si en un contrato no se haya pactado la exclusividad, el suministrante
puede colocar el producto que no haya sido adquirido por el suministrado en el
mercado.

Avisar variación en posibilidad de entrega.

B. SUMINISTRADO:

Pagar precio.

Recibir cosas.

Exclusividad: promover la venta de los bienes que recibe y tiene en exclusividad, bajo
pena de responder de los daños si incumple esa obligación, aun cuando haya
satisfecho el contrato respecto de la cantidad mínima pactada.

Es decir, de acuerdo a un previo contrato el suministrado debe de cumplir no solamente


con solicitar la cantidad que se haya pactado, sino también que se obliga a propiciar la
divulgación y colocación en el mercado, de tal manera que sea reconocida a nivel de
producción en su rubro. Este pacto de exclusividad denota la confianza como
característica importante.

El suministrante tiene la seguridad de la colocación de sus productos, lo cual le permite


mejorar la producción tanto en calidad como en cantidad.

Avisar variación, necesidad de recepción. [CITATION ETC85 \p 125-126 \l 3082 ]

6. MUTUO

El contrato de mutuo es un contrato por el medio del cual una persona llamada
mutuante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas
fungibles a otra persona llamada mutuario quien se obliga a devolver otro tanto de la
misma especie y calidad.

24
6.1 PARTES QUE INTERVIENEN

Mutuante: quien presta o transfiere una suma de dinero o de otras cosas fungibles

Mutuatario: persona que recibe una suma de dinero u otras cosas fungibles.

6.2 OBLIGACIONES

MUTUANTE:

a) Transferir el dinero o de las cosas fungibles.


b) Entregar lo convenido.
c) En el lugar acordado.
d) Responder por los vicios o defectos de las cosas.

MUTUATARIO:

a) Pagar los intereses si así se convino


b) El interés a pagar debe ser el que está plasmado en la ley.
c) Devolver la suma de dinero en la moneda correspondiente y de las mismas
cosas prestadas de la misma calidad y cantidad.

6.3 CARACTERÍSTICAS

 Objeto principal: se basa en actos traslativos de dominio de dinero o bienes fungibles.

 Autonomía: Subsiste por sí mismo, no requiere de otro contrato previo.

 Bilateral: Ambas partes tienen derechos y obligaciones.

 Dual: con o sin pago de intereses.

 Flexible: según como se pacte, las obligaciones se pueden estipular de momento a


momento, o en un solo instante.

 Reglas claras: de estipularse un interés, el beneficio económico se conoce desde un


inicio 

25
III.CONCLUSIONES

En principio, todos los contratos son convenios, pero no todos los convenios son
contratos. Esto se debe a que los convenios son acuerdos mutuos establecidos por las
personas y que los obligan a cumplir con el compromiso, pero sin la intervención de la
ley. Por ello suelen ser orales y dependen del compromiso y del talante ético y moral de
los involucrados.

Los contratos, en cambio, se hacen frente a la ley y por ende están amparados por las
instituciones jurídicas del Estado. Por esa razón se hacen escritos y registrados
debidamente.

El contrato es el instrumento legal de comercio por excelencia para generar relaciones


jurídicas que contienen una obligación de carácter netamente patrimonial; es decir,
cualquier tipo de relación que un sin número de personas pueden generar, sobre la
base de satisfacer sus necesidades o intereses, siguiendo los lineamientos formales
que la ley imponga e interactuando en el intercambio. El contrato, cualquiera que sea su
figura concreta, ejerce una función y tiene un contenido constante; el de ser el centro de
la vida de los negocios, el instrumento práctico que realiza las más variadas finalidades
de la vida económica.

La perfección en el Derecho moderno, por lo que se refiere a los contratos


consensuales, se determina por la simple concurrencia del consentimiento, y éste se

26
produce de ordinario, por el concurso de la oferta y de la aceptación, esto es, por una
coincidencia de voluntades.

La traslación de la propiedad se verifica entre los contratantes, por mero efecto del
contrato, sin dependencia de tradición, ya sea natural, ya simbólica, salvo convenio en
contrario; y si bien la ley civil establece reglas relativas a la entrega de la cosa vendida,
estas reglas solo tienen por objeto determinar los límites de la obligación del vendedor
de entregar esa cosa, y comprador que la ha satisfecho debidamente.

El contrato de mutuo es un contrato por el medio del cual una persona llamada
mutuante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas
fungibles a otra persona llamada mutuario quien se obliga a devolver otro tanto de la
misma especie y calidad. Este contrato es bilateral, gratuito y principal. Ambas partes
adquieren derechos y obligaciones.

27
IV. RECOMENDACIONES

Debes tener en cuenta que como no eres propietario del activo, es tu responsabilidad
mantenerlo en buen estado y no lo puedes modificar.

Debes tener en claro los plazos, en el que debes cumplir con tu obligación para que no
te genere intereses con el tiempo.

Se debe respetar el contrato y lo que está plasmado en él, tanto para ambas partes,
con respecto al plazo y a lo pactado monetariamente.

Cualquier modificación consultar previamente con la persona con la que se hizo el


contrato o que se establezca en dicho contrato.

28
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta, J. P. (2010). "Código Civil de la República Dominicana". Moca: Editora DALIS.

Adrianzén, G. F. (2009). Ley de Alquileres . Lima: Atlántida .

Aníbal., E. R. (1985). Derecho Comercial y Económico Contratos Parte Especial. Buenos Aires: Astrea.

Código Civil. (2018). Lima: Jurista Editores.

Cuadros Villena, C. F. (1997). Derechos de los Contratos. Lima: FECAT E.I.R.L.

GHERSI, C. A. (2000). CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES, Parte general y especial,. Buenos Aires:
Astrea.

LUIS, C. (2006). Delitos contra el patrimonio.Aspectos penales y criminológicos. Madrid: Visión Net.

Luyando, M. (1989). Curso de Obligaciones Derecho Civil III. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

Manasevic, A. (2001). Las Obligaciones. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.

María, L. S. (1998). Los Contratos Parte Genera. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.

MARIO, C. (1990). Los contratos sobre bienes ajenos. LIMA: CONCYTEC.

Maz Arias, S. P. (1989). Exégesis del Código Civil de 1984. Lima: San Jerónimo.

Mazeud, H. L. (1974). Lecciones de Derecho Civil, Parte 3 . Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa-
América.

Miranda Canales, M. (1995). Derechos de los Contratos. Lima: IDEMSA.

Peralta Andia, J. R. (2005). Fuentes de las Obligaciones en el Código Civil. Lima: IDEMSA.

Romero Zavala, L. (1984). Teoría General de los Contratos. Lima: RODHAS .

29
30

También podría gustarte