Está en la página 1de 108

Cuadernillo anual

5to año
Cs. Naturales

Ecología

María Virginia Sóñora

Colegio 19 “Luis Pasteur”

2018
2
Contenidos:
5----------Introducción
5----------¿Qué es la ecología? ¿Qué estudia? ¿Cómo y cuándo surge la ecología?
6----------¿Cuál es la diferencia entre la ecología y las Ciencias Ambientales?
7----------Ecología y ecologismo
11-------- Unidad 1: “Biogeografía”
12-------- Ecozonas
12---------Biomas globales
14---------Biomas argentinos
15---------Ecorregiones. Ecorregiones argentinas
19---------Áreas protegidas
23---------Hotspot
24---------Biodiversidad
25---------Especies de importancia ecológica
31---------Unidad 2: “Ecosistemas”
31---------Interacciones en el ecosistema
32---------Relaciones intraespecíficas
33---------Relaciones interespecíficas
40---------Interacciones indirectas
41---------Nicho ecológico
45---------Nicho y especies invasoras
46---------Cadenas y redes tróficas
48---------Ciclo de la materia y flujo de la energía
48---------Modelo de cadena trófica
49---------Modelos de ciclo de la materia
52---------Modelos de flujo de la energía
56---------Pirámides tróficas
57---------Sucesión ecológica
63---------Resiliencia
64---------Manejo de los ecosistemas
68---------Manejo tradicional
69---------Manejo ecosistémico
70---------Manejo adaptativo
75---------PN El Palmar y sus problemáticas
81---------Unidad 3: “Estructura y dinámica de las comunidades y de las poblaciones”
82---------Medidas de diversidad
82---------Modelos para estimar la diversidad
85---------Las poblaciones. Estudio e las poblaciones
86---------Tamaño poblacional
88---------Densidad poblacional
90---------Distribución en el espacio
91---------Estructura por edades y sexo
91---------Natalidad, mortalidad y migraciones
92---------Capacidad de carga
98---------Problemáticas ambientales urbanas
100-------Gestión de los residuos sólidos urbanos
103-------La huella ecológica
108-------Bibliografía
3
4
Introducción

¿Qué es la ecología? ¿Qué estudia?

La ecología es una ciencia biológica, una rama de la biología que se ocupa de


estudiar las relaciones de los seres vivos con su entorno.
Su objeto de estudio son los ecosistemas, o sea, las interacciones que ocurren
entre las comunidades biológicas y los componentes físico-químicos del ambiente
donde se encuentran.
Los científicos que estudian la ecología son denominados ecólogos. Ellos tratan de
explicar las interacciones y adaptaciones de los seres vivos en y con su ambiente,
los intercambios de materia y de energía, los cambios sucesionales en los
ecosistemas y la abundancia y distribución de la biodiversidad, entre otras
cuestiones.
La ecología es una ciencia interdisciplinaria que involucra otros campos de la
biología como la zoología, botánica, geología, fisiología, genética, evolución, etc.

Es muy común escuchar decir “estoy a favor de la ecología”, cuando en realidad


esa persona quiere manifestar su apoyo en el cuidado del ambiente y no
necesariamente a la disciplina que lo estudia.

5
¿Cómo y cuándo surge la ecología?

Si bien encontramos “ingredientes ecológicos” en la ciencia de los griegos y los


babilónicos, el término ökologie (como se denominó a la ecología) fue acuñado en
1866 por el naturalista alemán Ernst Haeckel (1834-1919) a partir de las
palabras griegas oikos (hogar, casa) y logos (estudio), o sea, “el estudio del
hogar”. En principio apareció como un pie de página en su obra Generelle
Morphologie der Organismen (Morfología General de los Organismos), luego fue
definida como “la totalidad de la ciencia de las relaciones del organismo con el
medio, que comprende, en sentido amplio, todas las condiciones de existencia” en
el segundo volumen de la misma obra. Ferviente seguidor de Darwin, Haeckel
propuso luego una definición en la que lo menciona: “Por ecología se entiende el
cuerpo del saber que concierne a la economía de la naturaleza – el estudio de
todas las relaciones del animal con su medio orgánico e inorgánico; éste incluye,
ante todo, las relaciones amicales u hostiles con los animales y plantas con los que
entra en contacto directa o indirectamente - en una palabra, la ecología es el
estudio de esas interrelaciones complejas a las que Darwin se refiere mediante la
expresión de condiciones de lucha por la existencia”. Hoy en día existen
numerosas definiciones para esta disciplina.

La ecología como ciencia es atribuida al naturalista y botánico danés Eugen


Warming (1841-1924), quien escribió el primer texto sobre ecología vegetal en
1895.

En un periodo inicial de esta ciencia, entre finales del siglo XIX y hasta principios
del siglo XX, comienzan a acumularse las primeras evidencias del impacto de la
actividad humana sobre el ambiente y con ello se fue dando forma al
ambientalismo.

¿Cuál es la diferencia entre la ecología y las Ciencias Ambientales?

Si bien es frecuente pensar que la ecología también estudia las problemáticas


ambientales provenientes de la intervención humana en la naturaleza, estas
cuestiones son abordadas por las Ciencias Ambientales. Mientras que los ecólogos
tratan de entender cómo funcionan las poblaciones y las comunidades, los
licenciados en Ciencias Ambientales tratan de encontrar alternativas racionales en
el uso de los recursos naturales actuando frente a su conservación y gestión, la
contaminación, el ordenamiento del territorio y la evaluación y remediación de los
ecosistemas. Al tener en cuenta la actividad humana, los estudiosos del ambiente
involucran además, aspectos sociales (éticos, políticos, económicos, etc.).
Las Ciencias Ambientales se originaron junto a los movimientos sociales de las
últimas décadas del siglo XX, reflejando una preocupación social y académica. Por
la década de 1960, se inicia una etapa de toma de conciencia, de creación de

6
parques y reservas naturales para proteger lo que los humanos aún no habíamos
devastado. El mayo francés, la guerra de Vietnam y el famoso libro “Primavera
Silenciosa”, en el que la bióloga marina estadounidense Rachel Carson (1907-
1964) alertó sobre la peligrosidad del insecticida DDT (dicloro-difenil-tricloroetano)
y sus derivados, dan el puntapié a los cambios venideros. En la década de 1970 se
iba haciendo más evidente que el reciclado natural no podía soportar nuestros
desechos, la industria crecía, los recursos de la naturaleza disminuían y en la
agenda política hacían eco dos grandes preocupaciones: el crecimiento
demográfico y la crisis del petróleo. La apuesta a la energía nuclear movilizó a los
grupos ambientalistas de la época, además la publicación del libro “Los límites del
crecimiento” de Dennis (nacido en 1942) y Donella (1941- 2001) Meadows revivió
la idea de Thomas Malthus, así Biafra se convirtió en el emblema de la crisis
alimentaria relacionada a la alta tasa de nacimientos y la poca disponibilidad de los
recursos. En 1972 las Naciones Unidas convocan a la Conferencia sobre Ambiente
Humano, la cual fue celebrada en Estocolmo bajo el lema “Una sola Tierra”. Esta
conferencia fue relevante debido a que sentó las bases para una formación
progresiva de la conciencia ambiental y el fortalecimiento de una nueva disciplina.

Ecología y ecologismo

La ecología es una disciplina estudiada por los ecólogos. El ecologismo es un


movimiento o una corriente de pensamiento con objetivos políticos que intentan
modificar las pautas de uso de los recursos humanos. Las personas comprometidas
por una causa socio-ambiental son consideradas ecologistas y pueden tener o no
cualquier otro tipo de formación. Esto no invalida que los ecólogos también puedan
ser ecologistas.
En general, los ecologistas manifiestan una preocupación en el uso del ambiente y
en la conservación de la biodiversidad y pueden agruparse en distintas
organizaciones no gubernamentales (ONG) como Fundación Vida Silvestre y
Greenpeace.

7
Leé el siguiente artículo y luego respondé:

25/12/2016 - Clarin.com/ Sociedad

Estudian declarar la alerta roja en la provincia de Buenos Aires

Avanza el virus del dengue y ya hay casos en


Capital y el GBA
Hay más de 1.000 afectados en todo el país. Es por los viajes a Brasil y otras
zonas afectadas, y por el clima.

El virus del dengue está golpeando más temprano en la Argentina este año. En pleno enero,
ya se detectaron más de 1.000 casos en 12 provincias de personas que se infectaron en el
extranjero o dentro del territorio nacional. Ayer, las autoridades sanitarias informaron que
hay 4 afectados en Capital Federal, que habían viajado a zonas con circulación del virus en
mosquitos, y otras 2 personas que adquirieron la infección en la localidad de Quilmes sin
haber estado en otras ciudades recientemente. Esto significa que el virus del dengue ya está
circulando en mosquitos dentro Conurbano (…).

La aparición de casos autóctonos se debe a que hubo personas que viajaron a zonas muy
afectadas por el dengue como Brasil y Paraguay, y allí fueron picadas por mosquitos
infectados. Luego, esas personas desarrollaron la enfermedad, y aquí otros mosquitos las
picaron. Esos insectos ahora también están infectados dentro del territorio nacional. De esta
manera, aumentó el riesgo de epidemia de una enfermedad que es potencialmente mortal.
Por ejemplo, en Misiones, ya hay 894 casos confirmados y probables de dengue, según
informó el titular de salud de esa provincia a Clarín, Walter Villalba. Ayer, se produjo la
muerte de una mujer misionera de 60 años en Brasil y hay sospecha de que podría haber
sido por dengue.

“La situación del dengue en la región del Cono sur, especialmente en Brasil y Paraguay, es
muy severa desde fines de 2015 y está lejos de estar controlada”, sostuvo el investigador en
ecología del Conicet y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de
Buenos Aires (UBA), Ricardo Gurtler, al ser consultado por Clarín. “La situación en esos
países se combina con el aumento de las lluvias causado por el actual fenómeno de El Niño
y que el mosquito Aedes aegypti que transmite el virus campea a sus anchas. Esos factores
han determinado la temprana aparición de casos de dengue autóctono en el Norte argentino,
más que en otros años ‘normales’, y que hayan más provincias afectadas incluso las de
Buenos Aires y Córdoba”. El doctor Gurtler advirtió: “La aparición temprana de casos
autóctonos es una clara señal de alerta. Si la epidemia se materializa a nivel extendido en el
país dependerá de la intensidad y efectividad de las acciones de prevención que puedan
implementar los ministerios de salud y municipalidades y de cierto azar” (…).
8
Nunca antes la población argentina había padecido tanto al dengue, una enfermedad que se
considera “reemergente” porque en 1963 se había logrado la eliminación del mosquito a
través de la fumigación con el insecticida DDT y se controló la transmisión de la
enfermedad. Pero el mosquito volvió a la carga en 1983 en el norte argentino y llegó a
dispersarse hasta Mendoza, La Pampa y Buenos Aires. En 1997, se detectó que 20 personas
habían contraído el virus del dengue al viajar a otros países. Un año después, se
desarrollaron los primeros casos de dengue autóctono en Salta. Desde entonces y hasta
2008, se habían registrado 3.452 casos confirmados de dengue, de los cuales 2.943 fueron
autóctonos. Hasta que en 2009 fue la epidemia.

Ahora hay temor por varios motivos. Además de la amenaza del dengue, podrían afectar
también los virus de zika y chikunguña, que también son transmitidos por los mosquitos y
están presentes en países limítrofes, como Bolivia, Brasil y Paraguay. El calor y las lluvias
de las semanas pasadas favorecieron el aumento de las poblaciones de mosquitos. Por caso,
en Córdoba se sabe que el índice de presencia del mosquito en viviendas en riesgo es de 7,3
por ciento, según un relevamiento de diciembre. Otro factor es que hay muchos argentinos
que están de vacaciones en Brasil, donde hubo 863 muertes por dengue en 2015. Así, más
veraneantes podrían volver con la infección, y esto sería un cóctel explosivo. “Los espacios
oscuros y húmedos son preferidos por los mosquitos, como los neumáticos en desuso -
resaltó la ministra Ortiz-. Cada uno debería asumir el compromiso de eliminar los posibles
criaderos. Si no hay mosquito no habrá dengue, zika ni chikunguña”.

1. ¿Cuáles son las causas aparentes de que el virus del dengue se disperse hacia
regiones en donde no se encontraba?
2. ¿Qué científicos deberían ocuparse de esta problemática? ¿De qué manera?

Averiguá:

¿Cuándo y por qué deja de utilizarse el DDT en la eliminación de plagas?


¿Qué sucede hoy con el uso de este insecticida?

9
La ecología estudia distintos tipos de sistemas:

 Organismo
 Población
 Comunidad
 Ecosistema
 Ecorregión
 Bioma
 Biósfera

Si consideramos al ecosistema como objeto de estudio de la ecología, como un


sistema a estudiar, los niveles organismo, población y comunidad podrían
representar subsistemas del ecosistema y los niveles ecorregión, bioma y biósfera
supersistemas.

Biósfera

Ecorregión

Comunidad

Población

Organismo

Ecosistema

Bioma

Los sistemas ecológicos pueden estudiarse a distintas escalas, tanto espaciales


como temporales. Un ecólogo puede volcarse al estudio de las interacciones que
ocurren en un charco como en un océano, durante unos días o durante décadas.
Así los ecosistemas pueden ampliarse o reducirse en tiempo y/o espacio según las
necesidades del investigador.

Buscá la definición de cada uno de los niveles.

10
Unidad 1: “Biogeografía”

La biogeografía es una disciplina científica que estudia la distribución de los seres


vivos en el planeta, así como los procesos que originan y modifican dicha
distribución. En los patrones biogeográficos se ponen de manifiesto la coincidencia
de las distintas especies tanto de plantas como de animales.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO), la biogeografía es una ciencia interdisciplinar, que se incluye
tanto en una rama de la geografía como de la biología, recibiendo sus
fundamentos de especialidades como la botánica, la zoología, la ecología o
la biología evolutiva y de otras ciencias como la geología.

La biogeografía se puede dividir en dos ramas:

 Biogeografía ecológica= se ocupa de causas físicas que actúan en el tiempo


presente, por ejemplo el clima, el suelo y las relaciones entre los seres
vivos.
 Biogeografía histórica (enfoque darwiniano)= analiza las causas que
existieron en el pasado como los factores evolutivos y geológicos que
afectan la distribución actual de las especies.
Para entender la distribución geográfica de los organismos es necesario integrar
ambos conceptos.
En 1874, el naturalista inglés Alfred Russel Wallace (1823–1913), creó la base para
las regiones zoogeográficas que siguen en uso hoy en día. Analizó todos los
factores entonces conocidos que pudieran influir en la distribución geográfica
existente y pasada de los animales en cada región geográfica.

La línea de Wallace
La línea de Wallace (término acuñado por
Thomas Henry Huxley en 1868) marca un
límite biogeográfico a través del
archipiélago malayo y separa los
continentes de Asia y Oceanía. El recorrido
de la línea se traza desde Java oriental,
separando la isla de Bali de la isla de
Lombok; luego continúa a través de
Borneo y las Célebes, hasta alcanzar el sur
de Filipinas. Wallace notó que la fauna al
noroeste de la línea se asemeja a la fauna
del sudeste asiático, por ejemplo animales
placentados como los monos, mientras
que la fauna al sudeste de la línea,
animales marsupiales como el canguro
arborícola, es similar a la de Australia.

11
Ecozonas

Una ecozona es la división, realizada por los científicos, a mayor escala de la


superficie de la Tierra. Está basada en la evolución geológica y en los patrones de
distribución de las plantas y los animales. Así se pueden determinar 7 ecozonas
continentales y la oceánica (la cual algunos especialistas también subdividen).

Argentina pertenece a la ecozona Neotropical, que incluye bosques tropicales y


templados de importante diversidad biológica, como ñandúes, tucanes, armadillos,
perezosos, grandes roedores como el capibara o carpincho, monos, y zarigüeyas.
Entre las plantas hay autóctonas de importancia alimentaria como la papa, el
cacao y el tomate.
Debido a la intensa deforestación estos bosques se van reduciendo año a año.

Biomas globales
Un bioma es una parte determinada del planeta que comparte el clima, la flora y la
fauna. Corresponde a un conjunto de ecosistemas característicos de una zona
biogeográfica que está definido a partir de las especies animales y plantas que
predominan. El bioma está caracterizado fundamentalmente por el clima, en
particular, por la temperatura y las precipitaciones.

12
Dentro de los biomas a nivel mundial
encontramos los siguientes:

Caracterización de los biomas en relación a la temperatura y las precipitaciones:

(Fuente: "Ecoscience: Population, Resources, Enviroment.", Paul R. Ehrlich, and John P. Holden, W. H. Freeman, New
York, 1977).

13
Biomas argentinos

Nuestro país se caracteriza por una amplia variedad de biomas dada su extensión
y posición geográfica. Dentro de cada bioma existe a su vez una subdivisión
establecida a partir del tipo de vegetación representativa:

Bioma características Tipos de ejemplos


vegetación

Pastizal Precipitación Pradera Praderas de la


anual: 200 - 1300 Pampa inundable
mm. Estepa graminosa Estepas de coirón
Temperatura dulce (Chubut)
promedio: 5 - Vega de Mallines
20ºC. ciperáceas patagónicos
Sabana Precipitación Sabana Sabana de
anual: 500 - 1200 propiamente dicha ñandubay y palma
mm. (Chaco)
Temperatura Parque NE de Chaco
promedio: 15 -
22ºC. Estepa arbustiva Matorral de mata
negra (santa Cruz)
Bosque Precipitación Caducifolio Bosque patagónico
anual: 400 – 3000 de lenga y ñire
mm. Perennifolio Sierras de Córdoba
Temperatura De xerófitas Algarrobales
promedio: 5,5 – (Chaco)
20,6ºC. De coníferas Bosque de ciprés
(Taiga) (Neuquén)
Selva subtropical Selva misionera
Selva templada Selva de los lagos
frías (Río Negro)
Desierto Precipitación Frío Altas cumbres de
anual: 130 - 340 la Puna
mm.
Temperatura Cálido Valle de la Luna
promedio: 7,4 – (San Juan)
10,8ºC.

14
Ecorregiones
Las ecorregiones son grandes áreas geográficas definidas, relativamente
homogéneas, en las que conviven diferentes comunidades naturales con un gran
número de especies en común.
Cada ecorregión posee además características socioculturales propias asociadas
con el desarrollo histórico del lugar.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) considera que existen un total de


867 ecorregiones terrestres, de las cuales ha elegido 238 como las más
representativas de los diferentes biomas de nuestro planeta agrupándolas en el
Proyecto Global 200.

Ecorregiones argentinas

La ubicación latitudinal de nuestro país, entre el Trópico de Capricornio y la


Antártida, le confiere una enorme diversidad climática y ecorregional. Actualmente
la Argentina está subdividida en 18 ecorregiones conforme a las variables
climáticas, la biodiversidad y a las características ecológicas particulares de
funcionamientos.

1 Puna
2 Altos Andes
3 Yungas
4 Chaco Seco
5 Chaco Húmedo
6 Delta e islas del Paraná
7 Esteros del Iberá
8 Selva Paranaense
9 Monte de Llanuras y Mesetas
10 Monte de Sierras y Bolsones
11 Espinal
12 Pampa
13 Campos y Malezales
14 Bosques Patagónicos
15 Estepa Patagónica
16 Mar Argentino
17 Islas del Atlántico Sur
18 Antártida Argentina

15
Consulten las siguientes páginas para obtener más información:

https://www.worldwildlife.org/science/wildfinder/
http://wwf.panda.org/about_our_earth/ecoregions/ecoregion_list/
https://www.sib.gov.ar/eco-regiones

Ecorregión Características

Puna
Desierto de altura, frío y seco, con una gran
amplitud térmica. Sus suelos son pobres en
materia orgánica. Domina la estepa arbustiva y
entre los especímenes faunísticos encontramos
vicuñas, guanacos, zorrinos, pumas andinos,
cóndores, ñandúes, flamencos andinos y el
colibrí puneño entre otros.

Altos Andes Desierto de alta montaña, con suelo rocoso y


arenoso. Con fuertes vientos precipitaciones en
forma de nieve. De baja biodiversidad.

Yungas

Selva de montaña, con clima cálido y húmedo


y grandes precipitaciones durante el verano.
Permiten el equilibrio ecológico de gran parte
de Sudamérica sirviendo de corredor
latitudinal para el flujo de especies animales
como el tapir, el pecarí, el mono caí y el
yaguareté.

Chaco Seco Corresponde a la planicie ubicada en el centro-


norte de Argentina. Con vegetación xerófita y
mamíferos autóctonos como el oso hormiguero.

Chaco Húmedo Clima templado húmedo, con una temperatura


media anual de 22ºC y lluvias intensas. Hábitat
del yacaré negro y overo, de la tortuga canaleta
chaqueña y la yarará grande. También
encontramos a la mulita grande, el oso
hormiguero, el oso melero, el mono carayá o
aullador, el aguará guazú y el carpincho.

16
Delta e islas del Paraná

Ecorregión de ribera. Clima templado u


húmedo. Con pajonales y palustres y plantas
acuáticas como los camalotes y repollitos de
agua.

Esteros del Iberá Extenso humedal ubicado en la provincia de


Corrientes. El verano es húmedo y muy
caluroso, con máximas que pueden superar los
50°C, durante el otoño y la primavera se
producen fuertes precipitaciones. La
biodiversidad es muy rica con una importante
avifauna.

Selva Paranaense o misionera

Clima cálido y húmedo, con precipitaciones


durante todo el año. Suelos rojos y ácidos.
Posee una alta biodiversidad, contando con
530 especies de aves y grandes mamíferos
como el yaguar, el puma y el ocelote.

Monte de Llanuras y Mesetas El clima es templado-árido y las precipitaciones


son escasas distribuyéndose en el norte a lo
largo del año y, hacia el sur, aumentando por la
influencia del régimen de tipo mediterráneo
(lluvias de invierno) propio de la Patagonia.

Campos y Malezales Las temperaturas medias oscilan entre los 20 y


los 22ºC. La vegetación está conformada por
pastizales y pajonales compuestos por diversas
comunidades de hierbas.

17
Monte de sierras y bolsones
El clima es subtropical-seco en el norte y las
precipitaciones son escasas. Dentro de cada
bolsón se distinguen distintos paisajes con
vegetación y suelos característicos como
barriales, medanales y salares.

Pampa Las temperaturas medias oscilan entre los 14 y


los 20ºC.
La flora nativa de las Pampas comprende unas
mil especies de plantas vasculares.

Espinal

Extensa faja de bosques entre el Chaco y la


Pampa. Posee una amplia variedad climática.
Con predominio de especies leñosas con
espinas como el algarrobo y el caldén.

Bosques Patagónicos Clima templado a frío con heladas durante casi


todo el año. Hacia el norte las precipitaciones
son mayores y aumenta la biodiversidad, con
predominio de especies vegetales como el
coihue, el alerce, la lenga y el ñire. Representa
un hotspot.

Estepa Patagónica Clima templado-frío y seco, con intensos vientos


del Oeste. La vegetación es baja, predominando
los arbustos, herbáceas y halófitas.

18
Mar Argentino, Antártida Argentina
e Islas del Atlántico Sur A lo largo de la costa argentina se observan
grandes concentraciones de aves y mamíferos
marinos. Hacia el sur el clima es
extremadamente frío con nieve y hielo todo el
año.

Áreas protegidas

Un área protegida es un área manejada con normas que garantizan la protección


de los recursos naturales, culturales y los servicios ecosistémicos. Puede estar
administrada y gestionada por diferentes organismos o individuos, como una
institución pública (nacional, provincial o municipal), una empresa privada, un
propietario particular, una universidad, una organización de la sociedad civil, una
comunidad indígena, entre otros. Según quién la gestione, la ANP se considera
privada, pública, comunitaria o de régimen mixto. La Administración de Parques
Nacionales, la Dirección de Áreas Naturales Protegidas (Organismo Provincial para
el Desarrollo Sustentable de la Provincia de Buenos Aires), la Dirección de Áreas
Naturales Protegidas (Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables,
Provincia de Misiones) o Fundación Vida Silvestre Argentina son algunos de los
organismos que gestionan áreas protegidas.

Nuestro país cuenta con más de 400 áreas protegidas, éstas incluyen 13 Reservas
de Biósfera, 21 Humedales de Importancia Internacional (Sitios Ramsar), 8 Sitios
de Patrimonio Mundial de la Humanidad y 38 áreas de jurisdicción nacional bajo la
autoridad de la Administración de Parques Nacionales (Reservas Naturales Estrictas
y Áreas Naturales Silvestres, Parques Nacionales, Monumentos Naturales, etc.).
Las restantes áreas protegidas están sujetas a distintos tipos de gestión:
provincial, municipal, universitaria, privada, a cargo de una ONG o de gestión
mixta; con el respaldo de una normativa (provincial o municipal) de creación
(datos del Sistema Federal de Áreas Protegidas).

19
Parque Nacional: Áreas a conservar en su
estado natural, que sean representativas
de una región fitozoogeográfica y tengan
gran atractivo en bellezas escénicas o
interés científico, las que serán
mantenidas sin otras alteraciones que las
necesarias para asegurar su control, la
atención del visitante y aquellas que
correspondan a medidas de Defensa
Nacional adoptadas para satisfacer
necesidades de Seguridad Nacional. En
ellos está prohibida toda explotación económica con excepción de la vinculada al
turismo, que se ejercerá con sujeción a las reglamentaciones que dicte la
Autoridad de Aplicación (Administración de Parques Nacionales).

Monumento Natural: Áreas, cosas,


especies vivas de animales o
plantas, de interés estético, valor
histórico o científico, a los cuales
se les acuerda protección
absoluta. Serán inviolables, no
pudiendo realizarse en ellos o
respecto a ellos actividad alguna,
con excepción de las inspecciones
oficiales e investigaciones
científicas permitidas por la
autoridad de aplicación, y la
necesaria para su cuidado y Monumento Natural Yaguareté
atención de los visitantes
(Administración de Parques Nacionales).

Averiguá:

1- ¿Cuáles son nuestros parques nacionales y a qué ecorregión


pertenecen?
2- ¿Cuáles son nuestros monumentos naturales y por qué se los
ha designado como tal?

20
Dado que una especie que se extingue en un área protegida, ya sea por un
disturbio natural o antrópico, nunca podrá ser repoblada por individuos de la
misma especie provenientes de sitios linderos si sus bordes están modificados a
partir de la construcción de rutas, zonas urbanas o campos de cultivos, existen
estrategias para intentar recuperar una población. Por ejemplo:

Amortiguamiento= Conformación de áreas protegidas complementarias entre sí


alrededor de un área protegida estricta.

Conectividad biológica a partir de corredores ecológicos= Configuración de franjas


de territorio que permitan la movilidad de los organismos propiciando la
continuidad de su hábitat. Para ello es necesaria la concientización de los
propietarios de las zonas del corredor, reduciendo la conversión del hábitat
natural.

En Argentina existen varias iniciativas de corredores ecológicos, por ejemplo:

Corredor de las Corredor Andino Corredor Verde: Se


Yungas: Se Norpatagónico: extiende por la
extiende a lo Comprende los provincia de Misiones
largo de las bosques de Chile y de abarcando áreas
provincias de la Argentina desde la protegidas,
Salta y Jujuy e zona de distribución de propiedades privadas
incluye el la araucaria hasta el fin de uso agrícola y
departamento de de la zona de comunidades de
Tarija en Bolivia. distribución del coihue aborígenes. Tiene
Tiene como al sur. Tiene como como finalidad
finalidad proteger finalidad la garantizar la
la ecorregión de conservación de los conectividad de la
la Selva de las Bosques Templados Selva Paranaense.
Yungas. Valdivianos.

Leé el siguiente artículo y respondé:

21
“CONECTANDO LOS BOSQUES PARA MANTENER VALORES ECOLÓGICOS Y
ECONÓMICOS: UNA PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN CORREDOR EN LA
TRANSICIÓN A LOS BOSQUES CHAQUEÑOS EN EL NOROESTE DE
ARGENTINA”

Los bosques secos del Noroeste de la Argentina están seriamente amenazados y no están
representados adecuadamente dentro de las áreas protegidas. Estos bosques contienen una
extraordinaria biodiversidad que incluye especies amenazadas y proveen servicios y bienes
ambientales importantes. La pérdida de los bosques resulta en severos impactos sociales en
la gente que depende de sus recursos a diario. La expansión actual de la frontera agrícola
excluye a las comunidades locales de las ganancias económicas y los expulsa a las ciudades
y pueblos donde integran las líneas de pobreza. La permanencia y los valores de
conservación de estos bosques secos pueden ser mejorados mediante la implementación de
corredores que los conecten. Los fragmentos aislados remanentes no pueden mantener la
funcionalidad ecológica para proveer bienes y servicios ecológicos ni para mantener la vida
silvestre. La meta de los corredores ecológicos es asegurar la conservación de la
biodiversidad y el uso sustentable de los recursos naturales. El éxito de estos corredores
depende del apoyo y participación activa de los actores involucrados. Nuestro objetivo
general es mantener la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de los bosques secos del
Noroeste de la Argentina, por medio de la implementación de un corredor que conecte los
ecosistemas húmedos y secos. Promoveremos la permanencia y el acceso a los recursos
naturales de los pobladores locales y pueblos indígenas, además de detener el avance de la
frontera agrícola en áreas críticas tanto para la conservación de la biodiversidad como para
la supervivencia de los habitantes locales. Evaluaremos el estatus socio-económico de los
habitantes locales y el estatus de conservación de los bosques. Mediante la integración de la
información colectada y la participación y el apoyo local, se seleccionará el mejor corredor,
que maximice los beneficios sociales y ecológicos. Con el apoyo de los actores locales,
promoveremos el proyecto por medio de la difusión pública, conferencias y talleres. De
este modo esperamos lograr el interés y apoyo por parte de los gobiernos para la
implementación efectiva de dicho corredor.

cebio.org.ar/proyecto-corredor-yungas-chaco

1- ¿Cuál es el objetivo de este proyecto? ¿Cómo se va a implementar?


2- ¿A quiénes involucra este proyecto? ¿Cómo se va a difundir?
3- ¿Por qué será necesario la conectividad de distintas zonas?, ¿qué está
sucediendo con los bosques secos de nuestro país?

22
Hotspot (puntos calientes de biodiversidad)

Son áreas poseedoras de una alta biodiversidad, muchas veces con especies
endémicas- que sólo se encuentran en ese lugar- y que corren peligro de
extinción.
Una región es considera como hotspot si cumple con los siguientes criterios: Debe
contener al menos 1500 especies endémicas de plantas vasculares y debe haber
sufrido una pérdida de superficie de hábitat de al menos un 70% de su superficie
original.
Se han catalogado 34 puntos calientes, 3 de ellos incluyen al territorio argentino:
el Bosque Atlántico, el Bosque Valdiviano y los Andes Tropicales.

23
Biodiversidad

Escuchamos a menudo decir que uno de los


objetivos de las áreas protegidas es preservar
la biodiversidad o diversidad biológica. Este
término, utilizado por primera vez en 1986 en
una conferencia sobre el tema y, atribuido al
biólogo Walter Rosen, tiene varias
definiciones. En líneas generales podemos
decir que es la variedad de seres vivos que
hay en la Tierra, o la riqueza y abundancia de
vida en un sitio o región determinados, pero
la definición que da el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica
considera algunos otros aspectos:

La biodiversidad hace referencia a “la amplia variedad de seres vivos sobre la


Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones
de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente
de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la
variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que
permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas
interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el
mundo”.

Niveles de biodiversidad:

Ecosistémica= diversidad de las comunidades biológicas cuya suma integrada


constituye la biosfera.
Genética= diversidad en las versiones de los genes, o alélica, y de su distribución,
que a su vez es la base de las variaciones interindividuales (variantes genotípicas).
Específica= diversidad sistemática, consistente en la pluralidad de los sistemas
genéticos o genomas que distinguen a las especies.

El término especie también tiene varias acepciones, pudiéndose considerar la


especie morfológica (organismos con características semejantes entre sí),
biológica (organismos de la misma población que pueden reproducirse entre sí
dejando descendencia fértil), evolutiva (poblaciones que mantienen su identidad
de otros linajes y que poseen sus propias tendencias históricas y evolutivas) y
ecológica (linaje que ocupa una zona adaptativa mínimamente diferente en su
distribución de aquellas pertenecientes a otros linajes, y que además se desarrolla
independientemente de todos los linajes establecidos fuera de su área
biogeográfica de distribución), entre otras.

24
Especies de importancia ecológica
A la hora de llevar a cabo políticas conservacionistas, hay especies que por
distintos valores culturales o científicos tienen prioridad, por ejemplo:

Especies “Bandera” – Se caracterizan por ser “bellas” o carismáticas inspirando


sentimientos conservacionistas. Generalmente son especies grandes de mamíferos
o aves emblemáticas que resultan especialmente atractivas. Ej: osos panda, tigres
y ballenas.

Especies “Indicadoras” – Son aquellas


que, por el hecho de estar en un
determinado sistema, señalan que éste
está sano o, por el contrario, que está
deteriorado. Suelen ser especies
fácilmente detectables y monitoreables.
Ej: ranas, líquenes o el agave.

Especies “Clave” – Poseen un papel muy


relevante en el ecosistema del que
forman parte. Pueden ser grandes
depredadores, presas esenciales o puede tratarse de especies ingenieras, que
modifican físicamente el ambiente en el que viven. Ej: el castor en Norteamérica o
el conejo del monte mediterráneo ibérico.

Especies “Paraguas” – Son especies que tienen requerimientos de hábitat tan


grandes que su conservación implica conservar también el sistema del que forman
parte. Ej: el yaguareté o el carpintero negro gigante.

El yaguareté como “especie paraguas”


(Adaptado de: MONUMENTO NATURAL NACIONAL EN PELIGRO: EL DESAFÍO DE CONSERVAR AL
YAGUARETÉ EN LA ARGENTINA. Mario S. Di Bitetti, Carlos De Angelo, Agustín Paviolo, Karina Schiaffino y Pablo
Perovic).

Las “especies paraguas” son aquéllas que, por su gran tamaño o su dieta (depredadores),
requieren de grandes espacios para cumplir su ciclo vital. Al asegurar la supervivencia de
una o varias especies con estas características en su ambiente natural, se estaría asegurando
la de muchas otras especies con menores requerimientos de espacio. Estas otras especies
quedan protegidas bajo el “paraguas” de la primera. ¿Por qué el yaguareté podría ser
considerado una “especie paraguas”? El yaguareté ocupa la cúspide de la pirámide
ecológica en los bosques neotropicales. Requiere de una buena base de presas grandes
(pecaríes, tapires, venados, etc.). Un individuo de jaguar requiere alrededor de 1460 kg de
carne al año, lo cual se traduce en unos 2200 kg de presas vivas o un equivalente a setenta u

25
ochenta pecaríes al año. Por ello, el territorio de un yaguareté debería comprender muchos
territorios de varias de sus presas. Esto explica por qué este animal sirve como “especie
paraguas” o focal para planificar la conservación de las ecorregiones. De todas formas, esto
implica no olvidar los requerimientos de hábitat de algunas especies muy especializadas
que pueden no caer bajo el paraguas del yaguareté. También hay que tener en cuenta que el
concepto es sólo válido si se lo usa para conservar porciones del hábitat natural original, ya
que el yaguareté, como otras especies generalistas, podría sobrevivir en porciones de
hábitat muy degradado (si se alimentara de ganado). Idealmente se debería utilizar no uno,
sino un lote de “especies paraguas”, de modo que los requerimientos de hábitat del
conjunto fueran considerados en una estrategia de conservación.
En tiempos históricos, el yaguareté, ocupó la mayor parte del centro y el norte de la
Argentina y, hoy en día (2002), ocupa sólo entre un 10 y un 15% de su distribución
histórica como consecuencia de una drástica reducción poblacional que ocurrió en los dos
últimos siglos. En la actualidad sobrevive en pequeñas poblaciones en el extremo norte del
país, en las provincias de Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Santiago del Estero y Misiones. En
la Argentina, la especie está categorizada como en peligro de extinción.
En las Yungas, la densidad es muy baja y evidencia una situación poco alentadora para la
conservación de la especie. Las causas por las que se llegó a esta situación son diversas y
varían regionalmente, aunque resultan similares a las de toda su área de distribución y se
pueden reconocer, entre las principales, la pérdida y/o la conversión del hábitat, la caza (por
diferentes motivos) y la falta de implementación de las leyes vigentes.
En el Chaco Húmedo u Oriental, se estima que no existe actualmente ninguna población de
yaguareté estable, aunque existen avistajes (o capturas) ocasionales, probablemente de
individuos en tránsito desde otras regiones. El estado de conservación de la población del
yaguareté del Chaco Seco u Occidental es crítico. Esta población se encuentra aislada de las
poblaciones argentinas potencialmente viables, como podrían ser las de las Yungas y la
Selva Paranaense. Esta situación se incrementa, en particular, en las provincias de Salta,
Santiago del Estero y Chaco, por ser el Chaco el ambiente que está sufriendo la mayor
pérdida y/o transformación de hábitat por la expansión de la frontera agropecuaria en los
últimos años.
En Misiones, la población de jaguares se encuentra en un estado muy comprometido. Sólo
queda un 7% de la superficie original de selvas en esta ecorregión, que comprende gran
parte de Misiones, el este de Paraguay y una porción importante de varios estados del sur
de Brasil. De esta superficie, una gran parte está constituida por pequeños fragmentos de
bosque aislados, degradados y defaunados (sin alimento suficiente para el yaguareté, lo que
incrementa la depredación de estos sobre el ganado), debido a la extracción de madera y la
caza no sustentables.
Lograr que el yaguareté llegue al siglo XXII en la Argentina parece una meta inalcanzable,
debido a los grandes requerimientos de hábitat de la especie y a las circunstancias adversas
que se describieron anteriormente. Sin embargo, hay numerosos ejemplos de poblaciones
animales que se han recuperado después de haber pasado por situaciones más críticas (osos
y lobos en los EE.UU. y Europa, tigres asiáticos en varios sitios de ese continente,
guepardos en varias reservas africanas, etc.). Un ejemplo local es el de la vicuña, cuyas
poblaciones se han recuperado recientemente gracias al esfuerzo y la cooperación entre
provincias y países de la región andina. La preservación del yaguareté en la Argentina es
posible, pero lograrlo requiere del interés y del esfuerzo de todos.

26
Pensá al menos 3 posibles intervenciones que permitan la recuperación del
yaguareté en nuestro país.

Especies autóctonas e introducidas

Una especie autóctona o nativa es aquella que pertenece a una región o


ecosistema determinado como resultado de fenómenos naturales sin intervención
humana. En nuestro país son autóctonas numerosas especies de aves como el
hornero (Furnarius rufus), mamíferos como los osos hormigueros (Myrmecophaga
tridactyla) y las mulitas (Dasypus hybridu) y plantas como el caldén (Prosopis
caldenia).
Una especie nativa no es necesariamente
endémica, ya que con el término endémico
se hace alusión a que es nativo
exclusivamente de una biota específica.
Una especie introducida, alóctona o exótica
es una especie que no pertenece al lugar o
área en que se la considera incorporada, de
manera intencional o accidental, por los
humanos. Las especies introducidas pueden
perjudicar, o no, el ecosistema en el que se
las introducen, alterando el nicho ecológico
de otras especies. Si resulta dañina, se la
puede considerar como una plaga y es denominada especie invasora.
Resultan invasoras en nuestro país la liebre europea (Lepus europaeus) y el castor
americano (Castor canadensis), entre tantas otras que fueron introducidas
intencionalmente con fines recreativos o comerciales.

El castor fue introducido en Tierra del


Fuego en 1946. Hoy hay más de 150 mil
ejemplares.

FOTO: DOCUMENTAL "CASTORES"

Leé el siguiente artículo y pensá diferentes cuestiones por la que


las especies introducidas afectaron a las especies locales.

27
04/03/2001
Clarin.com

MEDIO AMBIENTE: CASTORES CANADIENSES, MEJILLONES DORADOS, PÁJAROS


ESTORNINOS, CIERVOS COLORADOS, ACACIAS NEGRAS, ALGA WAKAME Y AVISPAS
AMARILLAS ENTRE OTROS.

Están sin control especies exóticas de animales y plantas


llegadas al país
Según organismos oficiales, generan problemas ambientales y económicos
Dicen que hay que implementar urgentes programas de control.

Más de cincuenta años atrás, 25 parejas de castores canadienses fueron llevadas hasta la isla de

Tierra del Fuego para impulsar la industria peletera. Pero estos roedores semiacuáticos y de pelo

marrón aprovecharon que no tenían un rival en la cadena alimenticia local, construyeron diques con

ramas, inundaron zonas bajas y pudrieron gran parte de los bosques de la zona. Hoy son cerca de

55.000 ejemplares que amenazan con mudarse al continente.

Los castores al igual que los mejillones dorados, los pájaros estorninos, el alga wakame, los peces

carpa, el ciervo colorado, las avispas chaquetas amarillas, los árboles acacias negras son algunas de

las 350 especies exóticas de animales y plantas, que han proliferado y hoy están fuera de control,

según un informe de la Fundación Vida Silvestre Argentina.

En distintas épocas, esas especies atravesaron las fronteras con la ayuda directa o indirecta del

Estado, de particulares o de visitantes extranjeros, sin que se pensaran los efectos de semejante

migración sobre las especies nativas. Por caso, los castores fueron traídos especialmente por la

Armada. Los mejillones dorados se fugaron de barcos que llegaron al puerto de Buenos Aires y las

avispas amarillas entraron escondidas en embalajes de madera.

Ahora, bien cómodas y adaptadas, nadie puede parar a estas especies. A tal punto que esta "invasión

biológica" —como la llaman los expertos— es reconocida por la Dirección Nacional de Fauna y

Flora Silvestre. "Es un gravísimo problema ambiental de la Argentina, aunque no tiene la

28
espectacularidad de un incendio forestal o de un derrame de petróleo", dijo a Clarín Daniel Forcelli,

experto y técnico del organismo público.

"Hoy no se permite introducir más especies exóticas, pero antes cualquiera podía ingresarlas al país

porque no había una conciencia ecológica que tuviese en cuenta los problemas ambientales y

económicos que se generan", reconoció Forcelli. Y comparó: "Introducir una especie exótica es

como agregar un personaje —que no estaba previsto por el autor— a una obra de teatro. La nueva

especie cambiará el desenlace de la historia".

Las consecuencias de los ingresos del pasado todavía se sienten o se sentirán si no se les pone tope.

Como si fueran ingenieros hidráulicos, los castores levantan diques y hacen que árboles como las

lengas se pudran. Desde Tierra del Fuego ya pasaron a la isla chilena Navarino. "Si llegan a emigrar

hacia los bosques del territorio continental argentino, serán incontrolables ya que erradicarlos es

imposible", advirtió Pablo Havelka, subsecretario de Recursos Naturales de la provincia.

Días atrás, el gobierno de Tierra del Fuego lanzó un programa de control del castor. A personas

habilitadas se les darán trampas especiales para cazar a los castores, cuyas pieles serían vendidas en

Canadá y en Rusia. Cada cazador recibirá 5 pesos por animal capturado y otros 5 por la piel. El

gobierno fueguino piensa así eliminar 10.000 castores por año.

Dos especies de pájaros estorninos, originarios de Europa y del sudeste de Asia, entraron (se supone

que algún particular los trajo) hace menos de diez años a la Capital Federal, el Gran Buenos Aires y

Mar del Plata. Y ahora están arruinando huertas de frutas y comiendo el alimento balanceado de

vacunos. "Son una verdadera plaga —asegura Daniel Ramadori, de la Dirección Nacional de

Fauna—. Probaremos detenerlos con trampas o con venenos".

Los más avasallantes quizás sean los mejillones dorados, unos bivalvos de agua dulce que fueron

detectados por primera vez en 1991 en la costa de Berisso. Desde entonces, avanzaron río arriba a

una velocidad de 240 kilómetros por año, desplazaron a caracoles nativos y ya llegaron hasta los

límites con Paraguay y Brasil. Como viven adheridos a troncos, vegetales acuáticos o a caños, su

avance acarreará grandes pérdidas económicas si no se los frena, según el investigador de la

29
Universidad de La Plata, Gustavo Darrigran: pueden incrustarse y detener el funcionamiento de

plantas generadoras de energía o potabilizadoras de agua.

Y hay más conquistas. Venidas desde Europa y de África en 1980, las avispas "chaquetas amarillas"

están depredando a insectos de parques nacionales de la zona de Neuquén y pican a la gente con

veneno doloroso. Juan Corley, del INTA en Bariloche, contó que se está pensando en usar hongos

venenosos como alimento para las avispas y en introducir a una abeja que destruiría a sus crías.

Otro exótico es el ciervo colorado que al comerse las hierbas como el roble pellín le saca la comida

al ciervo huemul, que según la bióloga Jo Anne Smith—Flueck está en riesgo de extinguirse.

Lejos de su predador, el pez Lucio, las carpas asiáticas se han desplazado desde los lagos de

Palermo hacia la Cuenca del río Salado y el río Colorado y viven robando el alimento a pájaros y

peces nativos. Hasta se supone que se come huevos del pejerrey, comenta Darío Colautti, de la

Universidad de La Plata.

Y las truchas que fueron sembradas en lagos patagónicos estarían afectando a peces como la

mojarra desnuda, según Claudio Baigún, experto del Conicet que hará un estudio.

También hay plantas invasoras. La acacia negra se trajo para formar bosques y hoy hace que los

productores pierdan buenos suelos para sus ganados en Buenos Aires, según Eduardo Haene, de

AOP/Aves Argentinas. Las malezas en la Patagonia, como el diente de león, desplazan a los yuyitos

locales. Para frenarlas, Eduardo Rapoport, de la Universidad Nacional del Comahue, dice que la

gente debería comerlas y llamarlas "buenezas".

"Las especies invasoras son titanes de la adaptación —dijo el ambientalista Claudio Bertonatti—.

Como ya están establecidas, hay que implementar urgente programas para erradicarlas de las áreas

protegidas y controlar su expansión".

COLABORÓ: WILMAR CABALLERO (DESDE TIERRA DEL FUEGO).

30
Unidad 2: “Ecosistemas”

La ciencia ecología tiene como objeto de estudio a los ecosistemas. Éstos


representan al conjunto de interacciones de los seres vivos con su ambiente en un
tiempo y lugar determinado.
Cuando los ecólogos quieren conocer cómo funciona un ecosistema en una selva,
en un desierto o en el mar, emplean modelos que intentan explicar el fenómeno y
predecir su funcionamiento.

Los modelos pueden ser:

 Gráficos, representando algunos componentes del ecosistema y sus


interacciones. Utilizan dibujos o cajas y flechas para representar, por
ejemplo, la transferencia de materia y energía en el ecosistema (Ej: Modelo
de cadena o red trófica).
 Numéricos, representado el tamaño o la densidad de las poblaciones que
conforman el ecosistema, cómo se puede ver afectada una presa por su
depredador o la competencia en el crecimiento de una población (Ej:
Ecuación de competencia de Lotka-Volterra).
 De simulación, haciendo uso de herramientas tecnológicas, se incorporan
datos de variables para predecir sus cambios en el tiempo (Ej: Modelo de
sucesión ecológica).

Los ecosistemas son sistemas abiertos en los cuales se producen intercambios de


materia y energía con su entorno.

Los ecosistemas están formados por dos tipos de componentes:

 Bióticos: son aquellos componentes que tienen vida, como las plantas,
hongos, bacterias o animales. Su conjunto conforma la biocenosis.
 Abióticos: son aquellos componentes que no tienen vida, como el agua, la
temperatura o el aire. Su conjunto conforma el biotopo.

Interacciones en el ecosistema:

Pueden ser de tres tipos diferentes:

 Biótico – Abiótico = Los seres vivos interaccionan con los componentes


físico-químicos del entorno. Ejemplo: Las plantan reciben la luz solar y junto
con el agua y el dióxido de carbono realizan el proceso de fotosíntesis.

31
 Biótico – Biótico (de la misma especie) = Los organismos de una misma
población interactúan entre sí. Ejemplo: Las suricatas emiten sonidos de
alerta a toda la población ante señales de peligro para que se protejan.
A estas relaciones se las denomina intraespecíficas.
 Biótico – Biótico (de distintas especies) = Las poblaciones que conforman
las comunidades interaccionan entre sí. Ejemplo: Las vizcachas son comidas
por los pumas en el monte argentino.
A estas relaciones se las denomina interespecíficas.

Encontrá en el siguiente texto interacciones biótico- abiótico:

Los sistemas naturales no son estáticos; por el contrario, son sumamente dinámicos y
muestran variaciones en espacio y tiempo.
Un árbol alto y frondoso crea condiciones de sombra bajo su copa y apoyo para aves,
insectos, reptiles, etc. Las hojas que caen y se acumulan en el suelo le aportan materia
orgánica y generan un microambiente para los organismos que se alimentan de detritos
(residuos que provienen de la descomposición de materia orgánica). Las raíces extraen
nutrientes y agua del suelo, y pueden producir escasez en su entorno, impidiendo que
crezcan otros árboles muy cerca. También pueden cambiar las concentraciones de dióxido
de carbono y oxígeno alrededor de la copa, por efecto de la fotosíntesis y la respiración.
Las vizcachas remueven el suelo al construir sus cuevas con ramificaciones, exponiendo a
la superficie material que estaba enterrado, y también cambian la composición de la
vegetación de los alrededores cuando seleccionan que planta será su alimento.
Los cuises comen vegetales y construyen túneles bajo la vegetación, por donde se
trasladan protegiéndose de los depredadores. Su actividad deteriora la vegetación que les
sirve de alimento y, entonces, estos roedores deben migrar a nuevos sitios, donde
recomienzan su ciclo.

(Adaptado de Ambas et al, 2005)

Relaciones intraespecíficas:

Los individuos que forman parte de una misma población interactúan


permanentemente entre sí, ya que comparten el mismo territorio y tiene hábitos y
comportamientos semejantes. Las interacciones pueden ser:

 Reproducción = Esta relación puede incluir cortejo, apareamiento, y


cuidados de las crías.

 Asociación de beneficio = Los integrantes de una población pueden reunirse


para atacar a sus presas o defenderse de sus depredadores.

32
 Competencia intraespecífica = En
esta relación ambos individuos
compiten por un recurso en común
como el alimento, agua o territorio o
por una pareja.

 Canibalismo = Esta relación se da


cuando uno de los miembros de una
población se comen unos a otros.
No es muy frecuente pero puede
suceder cuando escasea el alimento.
Competencia

Relaciones interespecíficas:

Las poblaciones que conforman una comunidad pueden relacionarse de diferentes


maneras:

 Predación o depredación = Es una relación en la cual una de las especies,


denominada predadora o depredadora mata a la otra, denominada presa,
con el fin de alimentarse.

Variantes: * carnívoro-carnívoro
* carnívoro-herbívoro
* herbívoro-productor (herbivoría - en este caso no
necesariamente la planta muere)

El búho se alimenta de ratones

La especie predadora se beneficia en esta relación representándose con un signo


positivo (+), en cambio la presa resulta perjudicada y es representada con un
signo negativo (-).

33
DEPREDADOR

+ _

PRESA

La evolución ha dotado a los depredadores y a sus presas de estrategias que les


permiten tanto cazar como poder huir.

Estrategias de los depredadores

Acecho: Muchas especies depredadoras se


esconden entre la maleza aguardando a sus
víctimas, o bien se acercan cautelosamente y
saltan sobre ella.

Agruparse: Cazar en manada les permite a los


depredadores rodear a la presa y atacarla a
pesar de que ésta sea de mayor tamaño.

Coloración críptica: Los organismos presentan


adaptaciones que los hacen pasar inadvertidos,
de esta manera pueden sorprender a su presa.
Manada de lobos atacando a un búfalo

Coloración disruptiva: Los organismos presentan un tipo de camuflaje que oculta su


contorno corporal gracias a su contrastante patrón de colores.

Olfativas: Ciertos depredadores cubren su cuerpo, por ejemplo con lodo, evitando que su
presa pueda olerlos.

Estrategias de las presas

Mantenerse unidas: Los animales que viven en grupo pueden advertir a los suyos ante un
posible ataque, por ejemplo con sonidos de alarma. Esta estrategia también es
características de los cardúmenes de peces, al mantenerse unidos dificultan su ataque.

34
Los monos cercopitecos verdes, por ejemplo, emiten
diferentes llamados según el tipo de ataque, ya sea un
águila, un felino o una serpiente.

Coloración críptica: Al confundirse con el medio, los organismos pueden pasar inadvertidos
frente a sus depredadores.

Coloración discruptiva: Las rayas o manchas que presentan los organismos les permiten
confundir a los depredadores, es el caso de las cebras o las jirafas.

Coloración aposemántica o de advertencia: Algunas especies poseen colores brillantes


como el rojo, negro, blanco o amarillo,
los cuales avisan a los depredadores que
son tóxicos o no palatables.

Coloración Flash: Los organismos poseen


colores fuertes que intimidan al
depredador. Por ejemplo los élitros de
algunos coleópteros.

Contrasombreado: Presencia de una


coloración más oscura en la parte dorsal
y más clara en la ventral.

Olfativa: Los organismos pueden pasar desapercibidos ante sus presas camuflando sus
olores naturales.

Liberación de sustancias: Algunas especies pueden liberar toxinas o sustancias irritantes


cuando se ven amenazados, por ejemplo el calmar o el zorrino.

Etológicas: “Hacerse el muerto” o “parecer más grande” son algunas estrategias que
utilizan diferentes especies presa, como las zarigüeyas y lagartos.

Averiguá: ¿A qué se denomina mimetismo mülleriano y mimetismo


batesiano?. Buscá ejemplos de cada uno.

35
 Parasitismo = Es una relación en la cual una de las especies denominada
parásito se alimenta de partes de otra denominada hospedador
debilitándolo gradualmente.

Variantes: Endoparásitismo = cuando los parásitos viven dentro del


hospedador.

Ectoparasitismo = cuando los parásitos viven sobre


el hospedador.

La especie parásita se beneficia en esta relación representándose con un signo


positivo (+), en cambio el hospedador resulta perjudicado y es representado con
un signo negativo (-).

 Mutualismo = Es una relación en la cual las dos especies involucradas se


ven beneficiadas, sin la dependencia absoluta de la otra para sobrevivir.
Los beneficios pueden consistir en la obtención de alimentos, la defensa,
vivienda o camuflaje. Se la considera una protocooperación o cooperación
dado que las poblaciones de individuos relacionados se ayudan pero no
dependen necesariamente una de la otra.

Ambas se representan con el símbolo positivo


(+).

De Charlesjsharp -, sharpphotography.

 Simbiosis = Es una relación en la cual las dos especies involucradas se ven


beneficiadas, dependiendo de esta relación para sobrevivir. También se la
denomina mutualismo obligado.

Ambas se representan con el símbolo positivo (+).

 Comensalismo = Es una relación en la cual una de las especies denominada


comensal, se beneficia sin favorecer ni perjudicar a la otra.
El beneficio puede consistir en obtención de alimento, protección o
transporte.

36
Variantes del comensalismo:

 Foresis: Una especie utiliza a otra para transportarse. Ej: el pez rémora y el
tiburón (aunque si el tiburón se ve beneficiado al ser desparasitado, por
ejemplo, la relación se tornaría al mutualismo).
 Inquilinismo: Una especie se hospeda en o sobre otra. Ej: las plantas
epifitas como el clavel del aire y las bromeliáceas viven sobre los árboles.
 Metabiosis o tanatocresia: Una especie aprovecha los restos, excrementos,
esqueletos o cadáveres de otra especie con el fin de protegerse o de
servirse de ellos como herramientas. Ej: el cangrejo ermitaño se introduce
en la valva ya vacía de los caracoles.

El comensal se representa con el símbolo positivo (+) y la otra especie recibe el


símbolo cero (0).

Las plantas epifitas viven sobre los árboles.

 Amensalismo = Es una relación en la cual una de las especies perjudica a


otra sin favorecerse ni perjudicarse en esa interacción.
El perjuicio puede consistir en la producción de sustancias tóxicas o en la
creación de condiciones intolerables para otras poblaciones por parte de un
organismo.

La especie perjudicada se representa con el símbolo negativo (-) y la otra especie


recibe el símbolo cero (0).

Tanto en el comensalismo como en el amensalismo es discutible si realmente no


existe alguna clase de efecto, aunque mínima, para una de las especies.

37
 Competencia = Es una relación en la cual
ambas especies utilizan un recurso en
común, “compitiendo” por el mismo. Este
recurso puede ser un alimento, el agua, el
espacio que habitan, o la luz solar si
estamos hablando de plantas.

Los leones y las hienas compiten


por las mismas presas

Ambas se representan con el símbolo negativo (-)

efecto (-)
Especie A Especie B

efecto (-)
respuesta
(+) respuesta
Recurso (+)

Colocá los símbolos correspondientes a cada especie que


interacciona en cada relación:

Relación Especie A Especie B

Depredación
Parasitismo
Mutualismo
Simbiosis
Comensalismo
Amensalismo
Competencia

38
Indicá el tipo de interacción que se establece en los siguientes
ejemplos y realizá el esquema de interacción:

1- “Las aves bueyeras comen los parásitos de grandes herbívoros como vacas o
búfalos”
2- “Los elefantes forman un círculo frente a los más débiles del grupo ante la
presencia de un depredador”
3- “El águila y la serpiente se alimentan de la misma presa: los ratones”
4- “Los mamíferos amamantan a sus crías por un lapso de tiempo
determinado”
5- “Los pulgones producen secreciones azucaradas que son incorporadas por las
hormigas, por eso reciben protección por parte de ellas, rechazando a otros
insectos que puedan acercarse”
6- “Las hojas de los pinos, al caer, acidifican el suelo impidiendo el desarrollo de
más ejemplares”

Observá la imagen y respondé:

¿Qué tipo de interacción te parece


que se está dando? ¿Ambos pájaros
pertenecen a la misma especie? ¿Se
estarán ayudando mutuamente?

Después de sacar tus propias


conclusiones buscá información sobre
el cuco común y volvé a responder
las preguntas.

Imagen: Per Harald Olsen

¿A qué se denomina coevolución? Buscá ejemplos.

39
Interacciones indirectas

En la década de 1980, los científicos habían postulado que los roedores y las
hormigas competían por el mismo recurso, las semillas (1ra hipótesis). Sin
embargo, una serie de experimentos realizados en el desierto de Chihuahua dieron
cuenta de otra situación. Hay en el desierto plantas que producen semillas grandes
y otras que producen semillas chicas, o sea, diferentes tipos de recursos. Los
roedores se alimentan de las semillas grandes, mientras que las hormigas
prefieren las pequeñas (2da hipótesis). De esta manera, los roedores ejercen un
efecto positivo sobre la población, ya que al disminuir las semillas grandes,
también disminuyen las especies que las producen, competidoras de las plantas de
semillas chicas. Al haber más plantas con semillas pequeñas, las hormigas tienen
más de un recurso disponible. Así los investigadores se dieron cuenta que entre los
roedores y las hormigas no había competencia sino una relación de mutualismo
indirecto. La competencia se daba entre las mismas hormigas o entre los ratones,
considerados “gremios” por utilizar diferentes porciones del mismo recurso y entre
las plantas en la “lucha por la supervivencia”.

Colocá entre cada caja del modelo las flechas y los símbolos
correspondientes:

Roedores Hormigas Roedores Hormigas

Semillas
Semillas Semillas
grandes chicas

a- 1ra hipótesis: Competencia b- 2da hipótesis: Mutualismo indirecto

40
Nicho ecológico

Las especies que compiten entre sí, no sólo están compartiendo el mismo hábitat,
sino que necesitan por lo menos un mismo recurso. El conjunto de factores
necesarios con el que una especie puede sobrevivir, crecer, reproducirse y
mantener una población viable constituye su nicho ecológico.

El nicho ecológico de una especie incluye su hábitat. El hábitat es el lugar real,


determinado por coordenadas geográficas. Las condiciones ambientales de un
hábitat pueden ser apropiadas para diferentes nichos, pero las especies que viven
en un mismo hábitat pueden utilizar diferentes recursos y por lo tanto tener
diferentes nichos ecológicos.

Además de los recursos, como el agua, un fruto, una cueva o la luz solar, también
pueden incidir en las dimensiones el nicho los reguladores, como la temperatura, la
humedad o el pH del medio.

El concepto de nicho ecológico integra dos conceptos estudiados por los ecólogos:
el ambiente multifactorial y los límites de tolerancia.

Cada factor (recurso o regulador) representa una dimensión del nicho ecológico. Si
tomamos en cuenta los factores temperatura y humedad, el nicho ecológico de
una determinada especie podría representarse de la siguiente manera:

Los límites de tolerancia de un organismo a los factores del ambiente abarcan


cierto rango dentro del cual un ser vivo puede sobrevivir y reproducirse.

41
El ecólogo inglés, nacionalizado estadounidense, George Hutchinson (1903- 1991)
define al nicho como “la suma de todas las variables ambientales que actúan sobre
un organismo”. A su vez distingue entre dos clases de nicho:

Nicho fundamental (o potencial) = Es aquel que describe las potencialidades


generales de una especie, sin tener en cuenta las especies competidoras y
depredadoras con las que convive.
Nicho efectivo (o realizado) = Es aquel que describe un espectro más limitado de
las condiciones y recursos que permiten a una especie mantener su población
viable a pesar de la competencia y la depredación.

Cuando las necesidades de distintos organismos son similares entre sí, llevando o
no a competir por ellas, se dice que existe una superposición o solapamiento de
nichos. Si los organismos comparten muchos recursos y existe una relación de
competencia entre ellos, sus nichos efectivos pueden verse muy reducidos.

Las dos variantes abióticas que determinan la distribución de dos especies


patagónicas del árbol Nothofagus son la disponibilidad de agua y la temperatura.
Nothofagus dombeyi (Coihue) abunda entre los 800 y 1200 metros de altura sobre
el nivel del mar y Nothofagus pumilio (lenga) por encima de los 1200. Teniendo en
cuenta que a mayor altura, la disponibilidad de agua es mayor, realizá el esquema
del nicho efectivo de cada una de ellas. ¿Cómo serán sus nichos fundamentales?

42
Observá los siguientes gráficos e indicá:

1. 2.

a. ¿En qué condiciones la especie del gráfico 1 no podrían sobrevivir? Pensá


distintas situaciones a partir de los componentes abióticos que determinan
su nicho.
b. ¿En qué condiciones podrían competir las especies del gráfico 2? Colocá
valores numéricos en las variables para ser más específico. En otro gráfico
representá el nicho fundamental de cada una.

Los naturalistas Joseph Grinnell (1877 – 1939) y Charles Sutherland Elton (1900 –
1991), plantearon otros conceptos de nicho: el “nicho grineliano” – definido por
las variables climáticas, topográficas y el hábitat y el “nicho eltoniano” – definido
por las variables ambientales constituidas por las interacciones bióticas
(competencia, depredación, parasitismo) y los recursos consumibles.

En 1987, Hutchinson define las variables ambientales que afectan la adecuación de


las especies pero, que no son a la vez afectadas por ellas, como “scenopoéticas”.
Son las variables que se utilizan para definir el nicho grineliano.

43
Modelización de nichos

La modelización de nichos ecológicos puede utilizarse para predecir las rutas de especies
invasoras, la expansión de vectores de enfermedades, el riesgo ante el cambio climático o
para diseñar estrategias de conservación.
Una herramienta para estudiar las interacciones entre los factores que resulta de utilidad
es el diagrama de BAM. Éste constituye una representación abstracta del espacio
geográfico “G”:

La zona denotada por GO, representa el área ocupada es la intersección de favorabilidad


biótica y abiótica, y de accesibilidad histórica. La especie puede ser observada o
recolectada en esa región. Las variables ambientales en GO constituyen el nicho efectivo o
realizado.
La zona G1 es una región con condiciones favorables pero que se ha mantenido fuera de
las capacidades de dispersión de la especie.
La zona A representa el área de distribución potencia, es la región del planeta donde las
variables scenopoéticas son favorables a la especie, en otras palabras, donde la tasa
intrínseca (sin interacciones) de crecimiento poblacional es positiva. Es la zona donde el
clima y el hábitat son adecuados para la especie. Corresponde al biotopo del nicho
grineliano y al nicho fundamental de una especie.
La zona B es aquella donde el ambiente biótico es favorable, donde la especie carece de
competidores o los puede desplazar, donde ni los depredadores ni los parásitos pueden
excluirla y donde existen los recursos biológicos y las especies mutualistas necesarias para
su presencia. Allí la tasa instantánea (con interacciones) de crecimiento es positiva.
Corresponde al biotopo del nicho eltoniano.
La zona M representa la región del planeta que ha estado accesible a los movimientos o
dispersión de la especie en algún intervalo de tiempo definido. Corresponde a la zona
donde la especie no se termina de instalar.
Las poblaciones “fuente” son las que poseen tasa instantánea positiva, las poblaciones
“sumidero” están presentes sólo por razones de la existencia de dispersores, pero con
condiciones ambientales y/o bióticas desfavorables.
Las diferentes regiones del diagrama pueden corresponderse con diferentes respuestas de
la especie a los factores que afectan su distribución.
Adaptado de Soberón – 2005.

44
Nicho y especies invasoras

La teoría clásica de nicho predice que las especies invasoras con nichos diferentes
y poca intervención con las especies nativas deberían coexistir, sin embargo los
invasores a menudo tienen impactos sustanciales. Asimismo, los invasores que
superponen sus nichos con especies nativas deberían: o ser repelidos o dominar,
sin embargo, estos invasores a menudo se naturalizan con poco efecto. Tales
discrepancias entre la teoría y la observación plantean interrogantes acerca de
cómo las diferentes especies influyen en el establecimiento del invasor y su
impacto.
El establecimiento exitoso del invasor depende de una ventaja en la aptitud
ecológica (fitness) o de la diferencia de nicho de las especies residentes, pero sólo
la primera permite que los invasores se conviertan en dominantes.
Situar el proceso de invasión dentro del marco de la teoría de la coexistencia
amplía la comprensión de los mecanismos de invasión y de la dinámica de la
comunidad.

Influencia de las diferencias de nicho y aptitud en el resultado de las invasiones biológicas:

A= Los residentes repelen a los invasores: En promedio, los invasores tienen una
eficacia ecológica o fitness más baja que la comunidad de residentes y la
diferenciación de nicho no es lo suficientemente grande como para prevenir que
los residentes los repelan.

45
B= Invasión y coexistencia I: Las diferencias de nicho entre los invasores y los
residentes son suficientemente grandes como para permitir una invasión
satisfactoria a pesar de poseer un fitness bajo.

C= Invasión y coexistencia II: Los invasores tienen un fitness promedio similar o


mayor a la comunidad residente, pero las diferencias de nicho permiten que los
residentes persistan frente a los invasores exitosos.

D= Los invasores excluyen a los residentes: El fitness promedio de los invasores


pesa más que las diferencias de nicho, por lo que pueden invadir y desplazar a los
residentes.

(Adaptado de MacDougall – 2009)

A partir de los siguientes ejemplos, pensar en qué nivel del


gráfico anterior los ubicarías. Justificar.

1. Las islas son ecosistemas especialmente vulnerables a la introducción de especies


exóticas como los mamíferos carnívoros. En el siglo XVII, en la isla Mauricio, la
introducción de ratas, gatos y perros por parte los europeos provocó la extinción del
dodo (Raphus cucullatus), desprovisto de la capacidad de volar y defenderse.

2. La especie invasora Trichocorixa verticalis verticalis es un insecto originario de la


costa atlántica americana. Comparando su nicho ecológico con el de otras tres
especies nativas con las que podría competir o coexistir en el mismo ambiente,
Trichocorixa es más pequeña que las especies nativas pero tiene un mayor espectro
de fuentes de alimentación en comparación con ellas, lo que hace que su
coexistencia en la península ibérica sea posible.

3. Un trabajo publicado en la revista Acuatic Toxicology describe por primera vez cómo
influye un pesticida presente en ecosistemas de aguas salinas en el proceso invasivo
del pequeño crustáceo Artemia franciscana. “Hemos visto que la tolerancia al tóxico
por parte de la especie invasora A. franciscana, así como su mayor éxito
reproductivo y su capacidad de adaptación, le dan ventajas frente a la especie
autóctona Artemia parthenogenética. Esos factores pueden desempeñar un papel
clave en el proceso de invasión cuando un contaminante ambiental crea presión
selectiva”, explica el investigador del CSI Juan Carlos Navarro.

46
Cadenas y redes tróficas

Uno de los modelos más conocidos que presentan los ecólogos para describir las
interacciones respecto a la alimentación entre los organismos de las poblaciones
que conforman los ecosistemas es el de cadenas y redes tróficas.

Para plantear este modelo primero hay que definir los niveles tróficos:

En la naturaleza, existen dos maneras de obtener el alimento: incorporando a otro


ser vivo o parte de él o fabricándolo con materiales inorgánicos del ambiente.
Los organismos que necesitan incorporar materia orgánica son denominados
heterótrofos. Esta materia puede provenir de un vegetal, de otro animal o de sus
desechos.
Los organismos que pueden fabricar su alimento son denominados autótrofos.
Estos organismos pueden dividirse en dos grupos:

 Quimioautótrofos o quimiosintetizadores, cuando sintetizan su alimento con


materiales sencillos del ambiente como compuestos de azufre o hierro. Usan
la energía que se libera de las reacciones químicas y así fabrican las
moléculas orgánicas necesarias para nutrirse.
 Fotoautótrofos o fotosintetizadores, cuando incorporan sustancias como el
agua y el dióxido de carbono del ambiente para fabricar su alimento, la
glucosa. Esta forma de alimentarse depende de la energía lumínica para
llevarse a cabo.

En el ecosistema, los organismos autótrofos cumplen el rol de productores, ya


que producen alimento. Representan el primer nivel trófico de la cadena
alimentaria o trófica. En general en los ecosistemas aero-terrestres los productores
están representados por las plantas y en los acuáticos por las algas.
Los organismos heterótrofos herbívoros (se alimentan de vegetales) cumplen el rol
de consumidores primarios. En cambio los carnívoros (se alimentan de
animales, pudiendo ser depredadores, parásitos o carroñeros) cumplen el rol de
consumidores secundarios o terciarios representando todos ellos el segundo
nivel trófico de las cadenas.
Los organismos omnívoros (se alimentan tanto de vegetales como de animales)
pueden ocupar cualquier nivel de consumidor.
Los organismos descomponedores, como las bacterias y los hongos, representan
el tercer nivel trófico de la cadena. Éstos transforman los restos orgánicos en
materia inorgánica que vuelve al suelo y puede ser incorporada por los
productores.

47
En las relaciones tróficas que se establecen entre los organismos de un ecosistema
se transfiere materia y energía, así cuando una planta es consumida por un animal
herbívoro parte de su materia y de la energía que tiene almacenada pasa a ese
individuo.
Para el estudio de estas relaciones los ecólogos han propuesto el modelo de
cadena trófica o alimentaria, y el de red cuando las relaciones son más complejas.

Las cadenas tróficas representan la dirección en la que la materia y la energía


son transferidas de una población a otra.
Cada eslabón de la cadena representa una población que pertenece a un nivel
trófico y las flechas que los unen, la dirección de circulación de la materia y la
energía.

Las redes tróficas son modelos que integran varias cadenas que comparten
eslabones en común.

Ciclo de la materia y flujo de la energía:


Cuando un organismo consume a otro incorpora los materiales que lo conforman.
Los desechos y las sustancias que libera durante la respiración, la transpiración y
la digestión retornan al ambiente directa o indirectamente a través de los
descomponedores. Así la materia cumple un ciclo permaneciendo por momentos
en los individuos y en otros en los componentes inorgánicos del ambiente.
Al incorporar alimentos, los seres vivos heterótrofos incorporan también la energía
de ellos: energía química. Los únicos organismos capaces de aprovechar la energía

48
lumínica y transformarla en química son los fotosintetizadores como las plantas, las
algas y algunas bacterias.
De la energía solar que llega a la superficie terrestre, sólo una fracción es
absorbida y utilizada por los productores que realizan fotosíntesis. De un nivel a
otro sólo se conserva un 10% de la energía, el resto se consume y se pierde como
calor.
Cuando un consumidor primario se alimenta de un productor o parte de él,
además de materia, incorpora la energía necesaria para crecer y realizar sus
funciones vitales. Al ser éste consumido, transfiere la energía que almacenó en sus
reservas, pero no la que utilizó y la que perdió como calor. La ruta que sigue la
energía no cumple un ciclo, se considera entonces que fluye.

Modelo de cadena trófica:

ENERGÍA
LUMÍNICA
E. CALORICA
E. CALÓRICA E. CALÓRICA

E. QUÍMICA E. QUÍMICA

PRODUCTOR CONSUMIDOR CONSUMIDOR


PRIMARIO SECUNDARIO
M. ORG M. ORG

E. QUÍMICA E. Q
M. O
M.O M.O E. QUÍMICA

DESCOMPONEDORES

MATERIA MATERIA
INORGÁNICA ORGÁNICA E. CALÓRICA

49
Modelos del ciclo de la materia

El ciclo de la materia o ciclo biogeoquímico es el recorrido que realizan los


elementos químicos que constituyen la materia orgánica, entre ellos carbono,
oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C, O, H, N, P y S) a través de los
subsistemas terrestres como la atmósfera, la biosfera, la hidrosfera y la litósfera.
En los nutrientes gaseosos como el C, O, H y N, la principal reserva la constituye la
atmósfera, en cambio, en los nutrientes sedimentarios como el S y el P, su
depósito principal es la litósfera.
En la naturaleza, estos ciclos tienden a ser cerrados pero las actividades humanas
poder provocar su apertura y aceleración.

Modelo del ciclo del carbono:

50
Modelo del ciclo del nitrógeno:

Para pensar e investigar…

1. ¿Cuál es la importancia de los descomponedores en los ecosistemas?


2. El metano (CH4) es un gas asociado al ciclo del carbono que ha
aumentado su concentración en la atmósfera en el último siglo. ¿A qué
se deberá su incremento? ¿Qué consecuencias tiene?
3. ¿Cuáles son las características de la planta de soja con respecto a la
fijación de nitrógeno?
4. ¿Cómo se vincula el exceso de nitrógeno y fósforo en los cuerpos de
agua y la disminución de oxígeno en los mismos?
5. La aplicación de nitrógeno como fertilizante, el cultivo masivo de soja y
la industria provocan el aumento de óxidos de nitrógeno en la
atmósfera, ¿Cuáles son sus consecuencias?

51
Modelos de flujo de energía

La fuente energética principal para todos los ecosistemas es el Sol. Los


productores, como las plantas y algas, constituyen la entrada de energía a las
cadenas y redes tróficas al poder transformar la energía lumínica en el proceso
fotosintético. Todos los organismos heterótrofos son mantenidos por esta energía.

El flujo de energía puede ser representado para cada nivel siendo:

Para los organismos autótrofos:

La cantidad de luz que puede ingresar a las plantas o luz absorbida está
determinada por el área foliar presente en el ecosistema, el resto es denominado
luz no absorbida.
La productividad primaria neta (PPN) representa la entrada de energía que estará
presente para los demás niveles, resulta de la diferencia entre la productividad
primaria bruta (PPB) y la respiración de los organismos autótrofos. Parte de la PPN
no será utilizada por los herbívoros, sino que podrá ser aprovechada por los
descomponedores. Se la denomina productividad neta de la comunidad (PNC).

Para los consumidores primarios:

52
Los herbívoros no pueden asimilar todo el material que consumen por lo que, una
parte de ello, vuelve al ecosistema en forma de heces y agua. También una parte
de la energía asimilada en los procesos es utilizada en el crecimiento y
mantenimiento del organismo y vuelve al medio como energía calórica y dióxido de
carbono. La porción de energía asimilada que no se pierde queda a disposición de
los carnívoros u omnívoros como productividad secundaria (PS).

Para los consumidores secundarios:

La energía fijada por los carnívoros es denominada productividad terciaria (PT).


Ésta junto a los no asimilables de los carnívoros, herbívoros y productores llegará a
los descomponedores.

Para los descomponedores:

La suma de todas las productividades intermedias da como resultado la


productividad neta del ecosistema (PNE).

PS + PT + PNC = PNE

53
Uní todas las cajas para armar un modelo completo del flujo de
energía en los ecosistemas.

Cuando los seres humanos intervenimos proporcionando fuentes de energías


adicionales, se dice que el ecosistema recibe subsidios. Así es el caso, por
ejemplo, de un cultivo que recibe riego, fertilizantes, herbicidas, etc.

Para pensar…

1. ¿Qué puede suceder con la PPN y las pérdidas por respiración al


agregar un herbicida a un campo? ¿y si se agrega un fertilizante?
2. ¿Cómo varía la PNE al introducir en un ecosistema insecticidas y
fungicidas?
3. Si el riego puede ocasionar un aumento en el área foliar en las
plantas, ¿qué podría suceder con la PPN?

En un sistema natural, las cadenas tróficas pueden canalizar el flujo de energía a


través del pastoreo y de los detritos microbianos y sus interacciones. Hay una baja
pérdida de nutrientes y el rendimiento también es bajo.

54
En una etapa preindustrial, el ganado reemplaza a los herbívoros silvestres y se
evita la depredación natural. La erosión y la pérdida de nutrientes es escasa.

En la etapa industrial, la maquinaria reemplaza el trabajo humano volviendo al


sistema más rentable pero con menor cantidad de residuos, por lo tanto con
menor actividad microbiana, menor cantidad de interacciones tróficas y con un
aumento en la erosión y pérdidas de hábitats naturales.

Para que un sistema sea sustentable, o sea, que pueda hacerse uso de los
recursos permitiendo que las generaciones futuras también puedan utilizarlos, se
debería tender a la reducción en el uso de insumos, la eutrofización y la erosión.

55
¿Cómo se podría modificar del esquema anterior para que el
sistema pueda ser considerado sustentable?

Pirámides tróficas

Otro modelo que se utiliza en ecología es el de las pirámides tróficas.


La pirámide trófica es un modelo abstracto que se utiliza para describir la
circulación de energía en la biocenosis. Consiste en una representación desigual de
los distintos niveles tróficos presentes en la comunidad biológica, siendo en
general el nivel de los productores la base, o sea el nivel de mayor tamaño.

Existen diferentes tipos de pirámides:

 Pirámides de números = Representa la cantidad de individuos en cada


nivel trófico.
 Pirámide de biomasa = Representa la cantidad de alimento potencial
disponible para cada nivel trófico en el ecosistema, generalmente
expresada en gramos de materia orgánica por área.
 Pirámide de energía = Representa el porcentaje de energía que es
transferido de un nivel al otro.

56
Otra forma más sencilla de representar la pirámide de números y de biomasa:

Sucesión ecológica

Fósiles marinos en el desierto del Sáhara


19 MAYO, 2011 POR MMM

En pleno desierto del Sahara se ha


descubierto un yacimiento de fósiles marinos muy
bien conservados. Los yacimientos de Fezouata,
cerca de la ciudad marroquí de Zagora, están
proporcionando un riquísimo muestrario de estos
antiguos animales.
Se trata de fósiles de hace 480 millones
de años y se corresponden con el tipo de fauna
normal de las profundidades marinas
descubiertas en todo el planeta.
El yacimiento de Fezouata ocupa una
extensión enorme y los sedimentos con abundancia de fósiles pueden llegar a los 2 metros de
espesor. Fezouata no es el único yacimiento, cerca de Erfoud está el de Tafilalt, igualmente
abundante, con fauna del tipo Ediacara (anterior al Cámbrico, de hace 570 millones de años).

57
¿Cómo se podría explicar la aparición de estos fósiles marinos en
pleno desierto?

La sucesión ecológica es un cambio direccional, continuo y no estacionario de la


fisonomía y la composición específica de la comunidad biótica. Puede clasificarse
en primaria y secundaria.

La sucesión primaria se inicia en un sustrato nuevo, como cenizas volcánicas,


arena o roca, sin influencia biótica previa. En ella tiene lugar un enriquecimiento
generalizado de nutrientes en el suelo.

La sucesión secundaria ocurre cuando la comunidad es destruida o disturbada a


partir, por ejemplo, de un incendio o de la labranza. El tipo de disturbio puede ser
único o cumplir con un régimen, determinado por la frecuencia, intensidad y
extensión con que se produce la liberación de recursos.
La composición biótica previa influye en el curso del proceso sucesional. En ella el
suelo puede enriquecerse en ciertos nutrientes y empobrecerse en otros.

El geobotánico estadounidense Frederic Clements (1874 - 1945) desarrolló una


teoría acerca de la sucesión, hoy en día denominada “clásica”.
Según Clements, los ambientes van cambiando y, con el paso el tiempo, los
organismos se van sucediendo y van reemplazando a otros.
La etapa inicial de la sucesión se denomina colonización, para que ocurra debe
haber inmigración de organismos y un establecimiento de los mismos, o sea
hasta que los que inmigran se puedan reproducir por primera vez. Los seres vivos
que colonizan un territorio deshabitado
son generalmente los musgos y líquenes,
que pueden vivir en situaciones
inhóspitas. Los líquenes son considerados
formadores de suelos ya que los ácidos
liquénicos que producen actúan sobre las
rocas aportando minerales al terreno. Las
nuevas condiciones hacen posible el
desarrollo de las gramíneas que
enriquecen el suelo y dan lugar a un
pastizal. Otro tipo de vegetación como los arbustos, cuya sombra afecta a las
gramíneas, puede ir colonizando el lugar. En algunos casos, la sucesión se detiene,
como ocurrió en la región pampeana que se detuvo en un pastizal, o puede
continuar en un arbustal, un bosque o una selva.
Cuando la comunidad llega a un equilibrio, etapa teórica final, se dice que ha
llegado a su etapa climax (modelo de monoclimax).

58
La teoría clásica de Clements propone 3 fases en la sucesión:

 Activación: Luego de una perturbación, como ser un incendio o una


inundación, un nuevo espacio disponible se libera.
 Edificación: Las especies colonizadoras se establecen.
 Estabilización: Comienza una complejidad progresiva de la comunidad.

La teoría sucesional clásica adhiere al paradigma de equilibrio al asumir que toda


la comunidad progresaría invariablemente a una composición estable y en
equilibrio con el clima regional. Esta teoría es criticada por ser predecible, ya que
propone que cerca de un bosque debe encontrarse un arbustal y que cerca de éste
debería haber un pastizal, o sea, que el ambiente que le precedió debería
encontrarse próximo.

El botánico inglés Arthur Tansley (1871 - 1955) criticó duramente el supuesto de la


teoría clásica de la convergencia de la vegetación de todo sitio de una región hacia
una única comunidad climáxica. Argumentaba que factores locales como tipo de
sustrato y posición topográfica, conducirían la sucesión a distintos tipos de climax
(modelo de policlimax).
Otro de los principales objetores de Clements fue el ecólogo estadounidense
Henry Gleason (1882 - 1975) que, aunque inicialmente ignorado, plantea una
hipótesis individualista de la sucesión ecológica. Gleason consideraba a las
especies vegetales distribuidas como un continuum y argumentaba que las
especies de plantas responden individualmente a las variaciones de los factores
ambientales, los cuales cambian de forma continua, tanto espacial como
temporalmente. Así el ensamblaje de plantas que crece en un lugar dado no es
sólo el resultado de las condiciones ambientales, sino también de la migración de
especies. El éxito de estas especies depende de la combinación de factores
ambientales en el lugar y de los rangos de tolerancia de las especies invasoras.

Imagen de un bosque antes y después de un incendio

59
Diferencias entre las características del estado pionero y el estado clímax en un
bosque:

Característica Estado pionero Estado clímax


Distribución geográfica Amplia Estrecha (endemismo)
Número de estratos Pocos, bien definidos Muchos
Densidad del sotobosque Alta Baja
Copas del dosel Uniforme Variable
Requerimientos de luz Heliófitas Tolerantes
Distribución por edades Coetáneos Disetáneos
Tamaño de las plantas Pequeño Grande
Diversidad de especies Baja Alta
Mezcla de productores, consumidores
Estructura trófica Mayoría productores
y descomponedores
Nichos ecológicos Pocos Muchos
Tamaño de semillas Pequeñas Grandes
Número de semillas Alto Bajo
Agentes de dispersión Viento, aves Gravedad, mamíferos
Crecimiento Rápido Bajo
Lianas Abundantes, herbáceas Escasas, leñosas
Epífitas Escasas Abundantes

(Adaptado de Odum, 1985)

Cuando se produce una destrucción irregular de los elementos del ecosistema,


decimos que está ocurriendo una regresión o retrogresión. La regresión puede
ocurrir por causas naturales a partir de un incendio, una inundación o una
erupción volcánica o por causas antrópicas como la deforestación, o la introducción
de nuevas especies.

Según las ideas de Clements, por ejemplo, en ausencia de pastoreo, un pastizal


presenta un estado persistente o clímax. El pastoreo puede provocar cambios
progresivos en un sentido inverso a la sucesión, o sea, una retrogresión. En los
últimos años los ecólogos han acumulado evidencia para las cuales los supuestos
del modelo sucesional tradicional no se cumplen, lo que llevó a reformular algunos
aspectos teóricos. Los conceptos de Clements de las comunidades con equilibrios
simples y vías determinísticas de sucesión ya no dominan en las ciencias ecológicas
que, hoy en día, reconocen transiciones irreversibles y discontinuas y comunidades
en estado de no equilibrio y efectos azarosos en la sucesión.

60
A fines de la década de 1970, el ecólogo estadounidense Joseph Connell (nacido
en 1923) y el ecólogo australiano Ralph Slatyer (1929 – 2012) plantearon el
modelo de las tres trayectorias mecanísticas de la sucesión combinando ideas
anteriores con un enfoque de interacciones entre especies:

Facilitación: Las especies pioneras modifican el hábitat de manera tal que


permiten el establecimiento de las especies secundarias tempranas. Éstas, a su vez
crean las condiciones favorables para las especies secundarias tardías y
posteriormente éstas serán reemplazadas por las especies de
la etapa clímax.

Tolerancia: Cada comunidad que aparece es capaz de


tolerar y ser más exitosa en condiciones de sombra que las
comunidades establecidas con anterioridad. El proceso
termina cuando las especies más tolerantes a la sombra
ocupan el área y producen tanta sombra que no permiten el
establecimiento de otras especies.

Inhibición: Las especies pioneras generan condiciones que


impiden la invasión o el crecimiento de otras especies. Así, la
sucesión, sólo puede ocurrir cuando algún factor elimina a las pioneras dejando el
camino a las siguientes.

Cómo 12.000 toneladas de cáscara de naranja transformaron un paisaje


devastado en un exuberante bosque

Miguel Jorge 30-8-17

Dicen que la naturaleza es sabia, y esta historia es el mejor ejemplo. En la década de los 90,
un grupo de investigadores se embarcó en un curioso experimento con toneladas de
residuos de alimentos en un terreno desolado, 20 años después, tuvieron que viajar dos
veces al mismo lugar porque no lo reconocían.

Se trataba de un proyecto de conservación experimental. El plan nació en 1997 cuando los


investigadores de Princeton, Daniel Janzen y Winnie Hallwachs, se acercaron al fabricante
de zumo de naranjas de Costa Rica, Del Oro, con una oportunidad única.

Si la compañía se comprometía a donar parte del terreno que bordeaba el Área de


Conservación de Guanacaste al parque nacional, se le permitiría deshacerse de su cáscara
de naranja desechada sin coste alguno en tierras degradadas del parque. La compañía de
zumos aceptó el acuerdo y unas 12000 toneladas de cáscara de naranja fueron
transportadas a un paisaje estéril.

61
¿Qué ocurrió? Que el diluvio de residuos orgánicos ricos en nutrientes tuvo un efecto casi
instantáneo sobre la fertilidad de la tierra. Según ha explicado Timothy Treuer, de la
Universidad de Princeton:
“En unos seis meses, las cáscaras de naranja se habían convertido en este espeso suelo
franco arcilloso”.

Daniel Janzen and Winnie Hallwachs, University of Pennsylvania

Sin embargo, a pesar de este prometedor comienzo, el experimento de conservación no


duró mucho. Un fabricante de zumo rival llamado TicoFruit demandó a Del Oro, alegando
que su competidor había “contaminado un parque nacional”. El Tribunal Supremo de
Costa Rica se puso de parte de TicoFruit, y el ambicioso experimento se vio obligado a
terminar. El resultado fue que el sitio quedó prácticamente olvidado durante los 15 años
siguientes.

En el 2013, Treuer decidió evaluar el lugar mientras visitaba Costa Rica para otra
investigación. Había un problema cuando llegó: no encontraba el terreno desolado. De
hecho, el investigador cuenta que viajó dos veces a la misma región para darse cuenta de
que el paisaje árido había sido transformado en una densa selva.

Al comparar el sitio con un área de control cercana que no había sido tratada con las
cáscaras de naranja, el equipo encontró que la zona experimental proporcionaba un suelo
más rico, con más biomasa por árbol y una diversidad de especies arbóreas mucho más
amplia. ¿Cómo pudieron generar unas cáscaras semejante escenario? Según el
investigador:

“Esa es la pregunta del millón de dólares de la que aún no tenemos respuesta. Sospecho
firmemente que se dio una cierta sinergia entre la supresión de la hierba invasora y el
rejuvenecimiento de los suelos muy degradados”.
Sea como fuere, mientras los investigadores estudian qué mecanismos llevaron a convertir
un área estéril en un exuberante bosque, el equipo espera que el experimento inspire a
otros proyectos similares para la conservación, “sería el mejor legado”, finaliza Treuer.

[Scientific American vía ScienceAlert]

62
Respondé:

1. ¿Qué tipo de sucesión tuvo lugar en esta historia?


2. ¿Qué tipo de plantas pudieron haber comenzado a crecer en este terreno?
3. ¿En qué se convirtió finalmente esta área degradada?
4. Explicá que habrá querido decir el investigador en la siguiente frase:
“Sospecho firmemente que se dio una cierta sinergia entre la supresión
de la hierba invasora y el rejuvenecimiento de los suelos muy
degradados”. ¿Qué es la sinergia?

Realizá una secuencia que muestre la sucesión desde un


ecosistema con la presencia de un lago hasta un pastizal.

Resiliencia

A la capacidad que posee un ecosistema para hacer frente a un período de estrés


o perturbación y retornar luego a su estado inicial o reorganizarse absorbiendo los
disturbios y transformándose a un nuevo estado de equilibrio, sin alterar
significativamente su estructura y funcionalidad, pero pudiendo desarrollar nuevas
propiedades, se la denomina resiliencia.

Cuanto más complejo sea el ecosistema, cuanto mayor número de interacciones


(feedbacks) posean sus partes, las posibilidades de ser resilientes es mayor. La
capacidad de resiliencia de un ecosistema está directamente relacionada con la
riqueza de especies y las funciones ecosistémicas.

Los feedbacks pueden ser:

 Amplificadores = cuando sus componentes interaccionan en la misma


dirección, por ejemplo si disminuye el stock de peces y se pesca menos.
Se les adjudica el mismo signo ya sea positivo o negativo.

63
 Estabilizadores = cuando los componentes interaccionan causando un
cambio en diferentes direcciones, por ejemplo se incrementa la densidad de
ganado y disminuye la biomasa de pasto. Estos feedbacks pueden inducir a
fluctuaciones caóticas, donde cada pequeño cambio puede dar un resultado
diferente. Cualquier perturbación genera un cambio, se desestabiliza
rápidamente.
Se les adjudica signo contrario, positivo y negativo.

Los cambios de estado del sistema en respuesta a la perturbación dependen de los


feedbacks. Si el sistema posee escasos feedbacks, puede tornarse impredecible
frente a un disturbio.

Manejo de los ecosistemas:

Comprende el manejo distintas formas de aprovechamiento de los recursos y de su


conservación, desde las acciones para poder mantenerlos y/ o protegerlos, así
como las acciones dirigidas hacia su restauración o recuperación.

La restauración de ecosistemas degradados es uno de los mayores retos


ambientales de este siglo.
Tras cambios en el uso del suelo, introducción de especies invasoras y
sobreexplotación de los recursos, los ecosistemas están perdiendo su biodiversidad
y su capacidad para ofrecer servicios ecosistémicos.
En este sentido, la ecología de la restauración (la ciencia asociada con la
intervención humana intencional que promueve la recuperación de los ecosistemas
después de la perturbación) está tomando importancia.

Decidir el tipo de intervención que se va a realizar en el ecosistema presupone


entender cómo funciona, cómo ha sido modificado y cómo será su recuperación.

64
En este contexto, puede ser de utilidad conocer sobre la teoría de la sucesión
ecológica y del ensamble ecosistémico, así como entender que la dinámica de un
ecosistema puede ser compleja e impredecible.
También es importante saber que en algunos ecosistemas puede ocurrir un
número de estados alternativos dependiendo del disturbio, de la intervención
humana y de otros factores.
El tipo de intervención depende entonces, de la magnitud del disturbio, del daño
que produjo y del estado al que se quiere llevar al ecosistema.
Las intervenciones pueden ser desde no hacer nada (que también es una elección)
hasta abordar una variedad de intervenciones bióticas y abióticas apuntando a
acelerar o alterar el curso de recuperación de un ecosistema.

La intervención abiótica apunta al cambio del ambiente físico-químico dejando


luego que la naturaleza tome su curso y permitiendo la colonización biótica. Por
ejemplo la modificación de un curso de agua, el enriquecimiento con nitrógeno o el
manejo del fuego, que puede consistir en avivarlo o suprimirlo. En éste último caso
puede llevar a situaciones indeseables.

La elección del manejo puede llevar a preservar o


perjudicar los recursos. Un ejemplo de ello es lo
ocurrido en el Parque Nacional de Yelloswstone en
Estados Unidos. Creado en 1872 y considerado el
parque nacional más antiguo del mundo, sufrió una
gran devastación en el llamado "Sábado Negro", tras
un incendio expandido por los fuertes vientos el 20 de
agosto de 1988.
Este hecho impulsó a una sistemática reevaluación de las políticas de manejo del
fuego.

El coloso en llamas
El devastador incendio de Yellowstone enmarca un verano de
desastres ecológicos en Estados Unidos
FRANCISCO G. BASTERRA
Washington - 18 SEP 1988
El país.com

Las primeras nieves, lluvias y 1200 marines están a punto de contener los incendios
masivos que llevan casi tres meses arrasando el parque nacional de Yellowstone, El
Escorial de la naturaleza salvaje de Estados Unidos. Los norteamericanos quieren olvidar

65
cuanto antes este catastrófico verano, que ha castigado, como nunca en su corta historia,
una de las naturalezas más espectaculares del mundo.

Y aquí, el paisaje, las inmensas praderas del centro, los cañones, las cordilleras y los
altiplanos del Oeste forman parte del alma nacional. Y el Oeste ha ardido por los cuatro
costados Casi dos millones de hectáreas devastadas, la mitad prácticamente en
Yellowstone. Una superficie superior a todo el Estado de Connecticut. Al contribuyente le
ha costado 250 millones de dólares la lucha contra un fuego que sólo la naturaleza que lo
inició puede volver a apagar. Y no sólo ha sido Yellowstone. También han ardido Oregón,
Sierra Nevada y, en Montana, un incendio llegó hasta una milla de un silo de misiles
intercontinentales.

El Este ha estado a salvo de lo que se ha calificado como los peores incendios desde que
este país es una nación. En la costa atlántica, el desastre ecológico ha estado constituido por
la llegada a las playas de toneladas de jeringuillas y material médico de desecho, arrojado al
mar por los hospitales de Nueva York. Necesitan desprenderse diariamente de 500
toneladas, en tierra o en el océano, de material sobrante, en mucha proporción
peligrosamente contaminado. Hubo que cerrar las playas de Nueva York.

La costa del golfo de México se ha convertido en un inmenso vertedero de plástico de los


centenares de barcos que hacen la limpieza en un mar reducido y prácticamente cerrado. Se
habla, con una exageración muy norteamericana, del lento pero seguro "envenenamiento de
América". Y ahora, como despedida del verano de 1988, se añade la llegada del
huracán Gilberto, el más violento de este siglo.

Para los medios de comunicación, sin embargo, ha sido el verano perfecto: los fuegos
abriendo durante semanas seguidas los telediarios, llevando en directo las llamas a la sala
de estar; con proyecciones constantes sobre el viento -velocidad y dirección- y sobre la
esperada lluvia, que sólo ha llegado en septiembre.

La sequía más severa


Estados Unidos ha sufrido también este verano la más severa sequía desde los años treinta,
lo que ha contribuido a empeorar el problema de los incendios. Mientras ardía el Oeste, con
incendios en California, Washington, Idaho, Wyoming, Montana, Utali y Colorado, el
Medio Oeste, el granero de América, se retorcía seco al sol. Se ha perdido un 30% de las
cosechas de trigo y maíz y de haba de soja, necesaria para el pienso del ganado. El precio
de la cesta de la compra se ha disparado, amenazando con avivar la inflación. "Podríamos
haber parado esto, pero no nos dejan", se quejó uno de los 8.000 bomberos que han luchado
este verano con los incendios de Yellowstone. El fuego de este verano ha provocado una
polémica que ha llegado hasta la Casa Blanca y que probablemente acabará con la política
oficial seguida hasta ahora de dejar a los incendios seguir su curso y no combatirlos. Los
científicos llegaron en 1972 a la conclusión de que el fuego no es necesariamente nocivo
para los bosques y que incluso puede ser positivo y un elemento que ayude a regenerarlos.

En consecuencia, lo adecuado era dejar a la naturaleza a su aire y sólo intervenir cuando los
incendios amenacen vidas humanas o propiedades. Los ecologistas confían en que el fuego

66
preparará el suelo para la nueva flora e incrementará la calidad de vida de insectos, pájaros
y mamíferos que habitan el parque. "Son parte del renacimiento del ecosistema del parque,
representan el fin de un ciclo vital y el comienzo del siguiente".

Esta política de tierra quemada hizo que este verano se esperara más de un mes hasta iniciar
la contención de los incendios, que amenazaban a zonas pobladas. Y ya era tarde cuando el
22 de julio, el Gobierno federal comenzó a abrir cortafuegos.

Revisar la política ecológica

El presidente Ronald Reagan, que confesó el martes que no sabía que existía esta política,
ha sugerido ya que va a ser reevaluada. El ministro de Agricultura y los responsables de los
parques nacionales explicaron al presidente esta semana, en la Casa Blanca, que la
destrucción causada por los incendios es comparable a los resultados de la erupción del
volcán Santa Helena. Yellowstone, en la frontera norte del Estado de Wyoming con
Montana e Idaho, es el parque nacional por excelencia de Estados Unidos, un país donde
hay un derroche tal de naturaleza que, por ejemplo, los accesos a la ciudad de Washington
serían en España por sí solos un parque nacional. Cada año, como si fuera Lourdes, 2,6
millones de norteamericanos peregrinan a Yellowstone para disfrutar del millón de
hectáreas de picos, inmensos bosques, centenares de especies animales -como ciervos,
bisontes (2800) y alces (25000) -, praderas, cascadas y 250 géiseres. El más famoso, el Old
Faithfui, erupta cada 67 minutos.

Al menos una vez en su vida, la familia norteamericana hace el viaje del Oeste, y recorre,
en los modernos carromatos -casas ambulantes que recuerdan la conquista del Pacífico-, las
catedrales geológicas del cañón del Colorado, Yellowstone y Yosemite. Este año, los 13
incendios de Yellowstone obligaron por primera vez a evacuar a los turistas en algunas
zonas del parque creado hace 116 años por el presidente Ulysses Grant.

Pero ya se piensa que la recuperación de Yellowstone puede ser un atractivo turístico más
para 1989. La capacidad de regeneración de la naturaleza dañada es sorprendente, y ya está
creciendo la hierba en muchos lugares. Las cenizas del incendio son un fantástico abono
para el parque. Mientras humean aún las brasas en Yellowstone continúa el debate sobre si
este verano -informativamente calificado de catastrófico- no ha sido en realidad una
bendición del cielo para el rebrote de unos parques nacionales más fuertes.

La intervención biótica apunta a la reinserción de especies consideradas


deseables para el ecosistema. Por lo general las especies que se intentan
recuperar son las más representativas y/o dominantes para ese ecosistema, ya sea
de la flora o de la fauna.
Según la Teoría del ensamblado, no necesariamente las especies a reinsertar
tienen que ser las mismas que el ecosistema ha perdido, siempre y cuando
cumplan la misma función.

67
Una forma extrema de restauración de la fauna podría ser la introducción de
megafauna africana como elefantes a América del Norte, pensando en cómo era
ese ambiente antes de que los humanos extinguieran al mamut.

¿Podría ser viable este proyecto? ¿Se podría considerar al


elefante como una especie nativa? Justificá.
Buscá información sobre la idea de clonar al mamut. ¿Sería
comparable con este proyecto? Justificá.

Ejemplo de un proyecto de restauración a escala local con intervención biótica y


abiótica:

Objetivo Intervención Intervención biótica Involucrados


abiótica
Regeneración Reducción de la Control del pastoreo ONG`s y grupos
satisfactoria de frecuencia de fuego. por venados y otros comunitarios.
especies arbóreas herbívoros.
en los bosques de
Escocia.

Algunos tipos de manejo:

Manejo tradicional

 Tiende a facilitar la extracción de los recursos naturales (agricultura, pesca,


producción de madera, caza, minerales, etc.).
 Se apuesta a una perspectiva de equilibrio, pensando que el estado climax
se mantiene estable por largos períodos de tiempo.
 Los disturbios son vistos como eventos a reajustar, llevando la sucesión a
estados alternativos tempranos.
 Tiende a ser reduccionista y específica para un sitio.
 A menudo confronta con la opinión pública.

68
Manejo ecosistémico

 Pone énfasis en llegar a un balance entre el uso extractivo de los recursos y


la integridad ecológica. Incluye pensar en la apreciación de la naturaleza
(los procesos ecológicos y la biodiversidad).
 Se basa en la perspectiva del no equilibrio, la dinámica y al resiliencia de los
ecosistemas.
 Tiende a ser holístico e incorpora un contexto espacial más amplio que el
manejo tradicional.
 Enfatiza llegar a una solución y tomar decisiones a través de la consulta y
discusión con los interesados en el tema.
 Confía en la construcción de un consenso que alivie la confrontación y que
haga partícipe a la sociedad.

El manejo ecosistémico asume 3 contextos: el ecológico, el socioeconómico y el


institucional.

Adaptado de Meffe, et al (2002)

69
Ejemplo de un manejo ecosistémico que no resultó:

La meseta de Kaibab está ubicada en el noreste de Arizona, Estados Unidos. En 1907 el Presidente
Roosevelt tomó la decisión de crear la Reserva Nacional de Caza del Gran Cañón, la cual incluía la
Meseta de Kaibab. La implementación de un plan de manejo en esta zona intentó incrementar el
número de individuos de una manada de ciervos con vistas a la cacería de los mismos. La política
propuesta fue la de dar una recompensa para incentivar la caza de pumas, depredadores naturales
del ciervo. Al comienzo del proyecto, efectivamente el número de individuos comenzó a aumentar,
pero gradualmente comenzaron a destruir su fuente de alimento hasta que la población colapsó por
inanición. Durante los inviernos de 1924 y 1925 casi el sesenta por ciento de la población de
ciervos de la meseta murió. Se reconoció que los ciervos no frenaron su reproducción, asumiendo
que la caza no podía compensar a los depredadores naturales.

Manejo adaptativo

 Propone nuevas formas de performance, cambiando los objetivos e


intereses y utilizando nuevos procesos para llegar a los objetivos
propuestos.
 Su lema es “se aprende mientras se trabaja”.
 Se dirige a alcanzar los objetivos, reduciendo la incertidumbre a través de la
incorporación del aprendizaje, dónde éste es un medio para alcanzar los
objetivos de manejo o gestión, más que el objetivo en sí mismo.

Presenta la siguiente secuencia de actividades:

 Valoración del problema


 Proyección del diseño
 Implementación
 Monitoreo
 Evaluación
 Ajuste a futuras decisiones

Condiciones necesarias para que el manejo adaptativo sea exitoso:

Ecológicas = Recolección de datos relativamente fácil y económica; Desarrollo de


los resultados rápidos y claros.
Socioeconómicas = Que los interesados estén involucrados en el proceso y
acuerden cómo será el manejo aunque no acuerden el modo de lograrlo; El
conocimiento científico es incluido en el modelado del diseño; El conocimiento
sociológico y económico condiciona y tiene que ver con lo que se incluye en el
diseño; La comunicación será continua.
Institucionales = El manejo eventual de decisiones será conectado a los
experimentos del manejo adaptativo; Es necesario adaptarse a las nuevas ideas.

70
Ejemplo, el caso de la polilla gitana: del rociado con insecticida. Para explicar
este manejo se contó con un modelo de
cómo funciona el sistema y cómo podría
La polilla gitana (Lymantria dispar - responder a la nueva política, imaginando
Linnacus) se introdujo accidentalmente, en cómo la fumigación con insecticida
Massachussets en el año 1869. Para el año puede afectar a una comunidad de
1902, esta plaga se había esparcido por los especies nativas. Como parte del proceso,
estados de Nueva Inglaterra, al este de New se identificaron las lagunas en el
York y regiones de New Jersey. La polilla
conocimiento - cosas que no se conocen y
gitana fue detectada por primera vez en los
condados de Luzerne y Lackawanna en el que previenen al nuevo enfoque para ser
nordeste de Pennsylvania en 1932. La implementado con confianza - . Por
infestación en Pennsylvania avanzó hacia el ejemplo, en primavera y verano la
sur y oeste siguiendo la cordillera de las pulverización podría tener diferentes
montañas. A finales de la década de los 70 y efectos en otros insectos y, por lo tanto,
al comienzo de los 80, la infestación en las aves que se comen los insectos.
avanzaba hacia los condados de Centre, Blair, Este paso es de vital importancia para
Huntington y Clearfield. Hubo una gran aprender más sobre el sistema y para que
cantidad de defoliación y posteriormente, la sean mejor las decisiones que puedan
muerte de los árboles. Esto ocurrió a lo largo tomarse en el futuro.
de la cordillera de montañas, compuesta
En algunos casos, los tratamientos pueden
primordialmente de árboles de roble. Es la
plaga más importante de los bosques y convertirse en problemas públicos,
árboles de sombra en el este de los Estados afectando el acceso y uso de recursos
Unidos. (Datos de PennState College of públicos y privados. A medida que
Agricultural Sciences). avanzan las acciones de gestión, los datos
son recogidos en los sitios tratados y de
referencia para medir el rendimiento.
Estos datos necesitan abordar todas las
preguntas que surgieron durante
planificación, que será relevante para
aprender sobre el sistema, y que detallará
la eficacia del tratamiento. El
experimento y la recopilación de datos
deben continuar hasta la fecha de
finalización planificada, incluso si será
en varios años. Por ejemplo, si el modelo
Pueden tenerse en cuenta varias opciones de polilla gitana sugirió que los cambios
para controlar las polillas gitanas, por en la cadena alimentaria no serían
ejemplo, la fumigación con insecticida, evidentes hasta 3 años después de que la
usando tratamientos puntuales donde las fumigación se detenga, sería necesario
polillas se detectan a cierta densidad recolectar los datos y abstenerse de rociar
umbral, introduciendo un depredador aquellas áreas de nuevo.
biológico de las orugas de las polillas o En este ejemplo, si el nuevo
aceptando la incapacidad para controlar entendimiento demostró que las
las y rescatar lo que se pueda después de fumigaciones de verano eran mejores, la
que ocurra el daño. fumigación de verano continuará y la de
A partir de estas opciones de política de primavera cesaría.
manejo, una que parece tener éxito es la
El bambú invade bosques nativos
Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales alertan
sobre la pérdida de árboles maderables
LUNES 17 DE MAYO DE 2010

Susana Gallardo Para LA NACION

El bambú, cuyo tallo puede alcanzar alturas de treinta metros, forma parte
de muchos ecosistemas americanos y es un recurso muy utilizado por el hombre.
Pero, como consecuencia de la extracción forestal no planificada, algunas especies
colonizan con rapidez los claros de los bosques en la provincia de Misiones e
impiden que puedan renovarse los árboles de importancia económica, como el
cedro, el guatambú y el peteribí.

Esta planta (conocida como tacuara o tacuarembó) puede convertirse en


una especie invasora debido a los disturbios producidos en el ambiente. "Es una
planta nativa que cambia su comportamiento y crece en exceso, ocupa grandes
áreas y limita el crecimiento de las demás especies", señala la doctora Lía Montti,
del laboratorio de Ecología Funcional de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la UBA-Conicet y del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico.

"La causa más común de disturbio en estos bosques es la tala selectiva de


especies maderables, por ejemplo, el cedro, el lapacho, el anchico colorado, el
laurel y el guatambú", explica Montti, que realizó su investigación en el Parque
Nacional Iguazú y otras áreas del norte de Misiones. Al talar los árboles se aumenta
el tamaño de los claros, lo que podría ser bueno para que el bosque se regenere.
Pero el bambú no le da tiempo y ocupa el claro, al aprovechar muy bien la luz para
crecer.

Esta planta, que posee un tallo (culmo) muy resistente y apto para usos muy
diversos, es muy particular: algunas especies pueden florecer una vez cada treinta,
cincuenta o cien años, y cuando lo hacen, mueren, irremediablemente. Mientras no
florece, se reproduce en forma asexual, generando nuevos culmos a partir del
mismo rizoma. De este modo, las plantas hijas son genéticamente idénticas a su
madre.

En Asia, varias especies de bambú florecen en forma masiva: todas las


plantas producen flores y semillas al mismo tiempo, y todas mueren, también, al
mismo tiempo. Esa muerte masiva no sólo causa un grave problema al oso panda,
que se alimenta de sus hojas, sino al sistema productivo: en esa región, la caña de
bambú es un recurso forestal de gran importancia. Por ello, se busca impedir la
floración masiva, aunque todavía no se logró evitarlo.

En Misiones, según indica Montti, quien desde hace años estudia la especie
Chusquea ramosissima, la floración comenzó a ser registrada por los investigadores
del grupo en 2001, y no se dio en forma masiva, sino que, mientras algunas plantas
florecían, otras generaban nuevos tallos. "Esta alternancia de plantas vivas y
plantas en floración podría ser una estrategia para seguir presentes en el área y no
dejar que ese espacio sea ocupado por otras plantas", señala la investigadora.

La floración era esperada porque se pensó que sería una buena oportunidad
para que el bosque se regenerara. "Pero pocas especies pudieron crecer", señaló
Montti, y destacó: "De todos modos, la floración es una buena oportunidad para
realizar un manejo del bosque".

Una posibilidad para que el bosque reviva es eliminar los tallos del bambú.
Es la prueba que realizó la doctora Paula Campanello, que también forma parte del
Laboratorio de Ecología Funcional de la FCEyN y es investigadora del Conicet en el
Instituto de Biología Subtropical de la Universidad Nacional de Misiones. Al cortar
las cañas y permitir la entrada de luz al suelo, se facilitó el crecimiento de los
renovales de árboles que ya habían echado raíz.

Durante dos años consecutivos, la investigadora junto con otros


colaboradores del grupo liderado por el doctor Guillermo Goldstein cortaron los
tallos del bambú y también las lianas. Estas enredaderas colonizan las copas de los

73
árboles y pueden dificultar la regeneración de renovales y el crecimiento de árboles
adultos en bosques en los que se hace extracción selectiva. "Vimos una mejora en el
crecimiento de los renovales ya establecidos, pero no se generaron plantas nuevas a
partir de semillas, porque, al dejar los tallos cortados en el lugar, la biomasa en el
suelo formaba un colchón que impedía la generación y el establecimiento de la
semilla", relata Campanello.

Posteriormente, al quitar los restos de tallos y hojas del suelo, pudieron


crecer nuevos renovales a partir de las semillas. "Los resultados indican que la
remoción de las especies invasoras podría ser clave en la recuperación de los
bosques nativos en Misiones", señala la investigadora.

Los árboles más afectados por el avance del bambú son los que requieren
más luz para regenerarse, "como el cedro, el peteribí o el anchico, que son los de
mayor valor comercial", explica Campanello.

El bosque misionero se está empobreciendo, pues los claros son cada vez
más grandes y están invadidos por el bambú. "No sólo será necesario efectuar una
explotación forestal de impacto reducido, como se hace en otras partes del mundo,
sino que también, luego de la extracción, habrá que aplicar técnicas para que los
árboles se regeneren, e incluso enriquecer con renovales donde el bosque haya sido
muy explotado", concluye Campanello.

Centro de Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de


la UBA.

Pensá el manejo de los bosques que invade el bambú a partir de


las actividades que propone el manejo adaptativo.

74
Parque Nacional El Palmar y sus problemáticas

El Parque Nacional El Palmar (PNEP), creado en el año


1966, se encuentra ubicado en el centro-este de la
provincia de Entre Ríos, en el departamento de Colón,
perteneciente a la Eco-región del Espinal.
Está compuesto por una amplia diversidad de ambientes,
lo que conlleva una alta biodiversidad, especialmente de
aves y mamíferos endémicos y/o claves, y brinda una
importante cantidad de bienes y servicios ambientales a nivel
local y regional, tales como: refugio para la biodiversidad, generación y
preservación de suelos, purificación del aire y agua, mitigación de sequías e
inundaciones por la captación y contención de excesos de cuencas y zonas bajas,
atractivos turísticos y belleza paisajística.

El parque fue creado con el objetivo de preservar un sector representativo de


palmares de la variedad yatay. La palmera yatay posee frutos dulces de color
anaranjado consumidos por numerosas aves al igual
que los frutos del tala. Además de alimento la
palmera también brinda refugio, la ranita trepadora
se oculta en sus hojas.
En el parque hay muchas otras plantas nativas como
el ñandubay, el algarrobo, el mburucuyá, cactus,
enredaderas y
numerosas
epífitas. Estas
últimas viven
sobre los árboles sin causarles daños a
diferencia de las parásitas que las perjudican
alimentándose de sus nutrientes.
En el pastizal habita el sapito de las cuevas que,
al igual que
los chinderos
se alimenta de insectos.
Otras aves de El Palmar son el cardenal
amarillo, el hornero común y, uno de sus
parientes, el cacholote castaño, también
urracas, lechuzas, el biguá y la garza mora. Es
común encontrar por los caminos del parque al
ñandú junto a sus crías.
En los cuerpos de agua hay tortugas acuáticas
y más de 30 especies de peces, algunos de
ellos junto a los anfibios, constituyen el alimento de las culebras verde y negra.
75
La yarará grande es otro de los vertebrados del parque junto a los lagartos, el
yaguarundú (gato moro), el zorrino común, el hurón, el carpincho, el coipo, el
tucu-tucu, el cuis y el aguará popé (osito lavador).
Cerca de la zona de los campings encontramos a la vizcacha que se alimenta de
vegetales y construye cuevas llamadas vizcacheras, en las que existe un sistema
social complejo, dominado por un macho, el vizcachón. También a las cotorras que
forman grandes nidos comunales.
En la selva en galería encontramos plantas como el mataojos, el laurel y el
guayabo colorado y aves como el arañero silvador.
El hombre ha introducido varias especies exóticas en el parque como la liebre, el
jabalí, el antílope negro, el ciervo axis y el paraíso, algunas de ellas consideradas
plaga.

Indicá al menos 5 interacciones de distinto tipo que podrían


darse entre los organismos que habitan en el parque.

Con los organismos mencionados realizá una cadena trófica. Luego, en


grupo, con cada cadena armen una red trófica y respondan:
¿Dónde colocarían a los hongos y las bacterias? ¿Cuál es la importancia
de estos organismos en el ecosistema?.

Algunas problemáticas que se presentan en el parque son:


 La tendencia declinante de la población de la palmera yatay.

Ésta es la especie esencial a conservar dentro del plan de


manejo de flora del Parque dado que los palmares
representan ecosistemas nativos y hoy en día se
encuentran en retroceso y deterioro.
La falta de regeneración natural de la comunidad, debido
a la baja tasa de reproducción propia de la especie,
dificultan su permanencia en el parque. Algunas
investigaciones indican que la viabilidad de sus
poblaciones es dudosa, debido a la baja tasa de
producción de plántulas, y a la alta tasa de mortalidad de
las mismas causada principalmente por la depredación
del jabalí. Con la creación del Parque, las políticas de
conservación del área incluyeron la exclusión de la ganadería (retirada por
completo en 1973), la supresión de incendios y el no manejo de los ambientes,
esto resultó en un aumento de la cobertura de especies leñosas, tantos nativas
como exóticas. Así los propágulos de otras especies que llegan al parque, como el
paraíso, pueden quitarle recursos a la palmera.

76
 La presencia de especies invasoras exóticas que perjudican la proliferación
de la palmera yatay:

Presencia del Jabalí (Sus scrofa):

El jabalí fue introducido en la Argentina a principios del siglo XX con el fin de


cazarlo deportivamente, pero se dispersó rápidamente por gran parte del territorio
nacional. En el parque existen ensambles vegetales que son propicios para este
invasor, ya que le confieren áreas de refugio y alimentación como bosques,
pastizales y humedales.
La continua llegada de individuos debido a la existencia de los mismos fuera del
parque y la introducción espontánea, juegan un rol importante en el control de la
invasión de jabalíes. A su vez, la falta de enemigos naturales y a las características
propias de la especie (amplio potencial reproductivo y una dieta omnívora y
oportunista), le confieren el poder de invadir con gran éxito nuevos ambientes
tornándolo plaga.
En el Parque la presencia del jabalí como especie exótica invasora genera un
problema ya que representa una amenaza al
paisaje característico del lugar. Dispara procesos
erosivos por alteraciones de las características
físicas y químicas del suelo, depreda los renovales
arbóreos y semillas de la palmera, depreda
huevos de aves de nidos terrestres, frutos, bulbos
y raíces, ocasiona disturbios en los bancos de
semillas, remueve el suelo con hozadas
provocando la dispersión de vegetales exóticos
invasores (como la mora, la acacia negra, el
duraznero y principalmente el paraíso) y transmite
enfermedades (como el parvovirus, la brucelosis
suin y la triquinosis).

jabalí (Richard Bartz, Munich Makro)

Presencia del Paraíso (Melia azedarach)

El paraíso es dispersado principalmente por el jabalí y representa la especie leñosa


invasora más extendida. Fue introducido inicialmente como planta ornamental,
como árbol de sombra y barrera contra langostas, y ahora amenaza con cambiar el
paisaje característico a escala regional, y es por este motivo que interesa conocer
los efectos perjudiciales de estas invasoras en el parque.
Las características de esta especie influyen en su habilidad como invasora,
determinados por la alta tolerancia al fuego y alta capacidad de rebrote. Además,
la invasión depende de la dispersión de propágulos desde afuera del parque,

77
según los usos del suelo de las parcelas más cercanas, facilitada por el jabalí
europeo, ampliamente extendido en el territorio.
Estas alteraciones, cambian la composición de especies y la estructura del paisaje,
modificando el ambiente por un cambio en el régimen de disturbios y perjudicando
a otras especies, como la palmera. La exclusión del ganado del área protegida tuvo
consecuencias sobre la cobertura, aumentando la carga de material combustible y
la lignificación, lo que favorece el aumento de la
intensidad de fuegos y la disminución de la
frecuencia de los mismos. A causa de la alta
tolerancia al fuego que presenta el paraíso,
puede reclutar nuevos individuos rápidamente e
invadir nuevas tierras por la liberación de
recursos perjudicando a las palmeras.

Frutos del Paraíso (Forest & Kim Starr)

 La disminución de la población de vizcachas

En la cuenca del arroyo El Palmar y en el Parque Nacional, la vizcacha fue


disminuyendo su distribución y perdiendo conectividad entre los núcleos
poblacionales. La importancia de la vizcacha reside en que es uno de los grandes
atractivos para los visitantes, siendo la insignia del parque. Es considerada clave al
crear micro-hábitats para otras especies y cambiar las condiciones físicas del suelo.
Se estima que a mediados del año 2006, la población de vizcachas en el parque
era de un total de 25 individuos, siendo la falta de intensidad y frecuencia en
disturbios naturales como la herbivoría y el fuego, la principal causa que
amenazaba su supervivencia. Esto es debido a que dichos disturbios propiciaban la
abundancia de pastos tiernos que favorecen el desarrollo de las vizcachas (Según
el Programa de Reintroducción de Vizcachas, APN).
Producto de políticas activas para el
aumento poblacional de las vizcachas en
el Parque, la especie alcanzó para el 2012
el número de 370 individuos (Datos del
Plan de Gestión, PNEP, APN, 2014). Sin
embargo, la situación del roedor es muy
vulnerable y altamente dependiente de su
asociación con los disturbios
peridómesticos en el camping y el centro
administrativo.
Vizcacha (Trabajo propio Humawaka)

78
Todos los sistemas experimentan disturbios como el fuego y la herbivoría, entre
otros que causan grandes cambios de manera rápida en propiedades claves de los
sistemas. Debido a la política de no intervención de la APN, se interrumpió el
régimen de disturbios por medio del control del fuego y la exclusión de la
ganadería, alterando el funcionamiento del ecosistema.
La invasión de especies exóticas es un factor determinante en la disminución de la
biodiversidad. Las invasiones biológicas son una de las mayores causas de
extinción de especies determinada por las características biológicas de cada
especie.

¿Qué te parece que pasaría al cabo de unos años en este lugar si


no se interviene?
Realizá una secuencia de dibujos sobre cómo te imaginás el
parque, antes de la llegada de los organismos invasores, al cabo de
5 años y al cabo de 20 años.
¿Por qué el paraíso desplaza a la palmera? ¿Por qué no pueden
convivir?

Pensando posibles soluciones…

Imaginate que te contratan del parque para solucionar la


problemática del paraíso y el jabalí. ¿Qué podrías hacer?.
A continuación encontrarás un ejemplo de cómo deberás plantear
la o las soluciones:

Objetivos:

- Control del jabalí, especie exótica invasora.


- Control del paraíso, especie leñosa exótica invasora.

Hipótesis 1: La predación por parte de los jabalíes afecta la presencia de renovales


de la palmera yatay.
Predicción 1: La caza de dicho animal haría disminuir la predación y con ello
disminuiría la tasa de mortalidad de renovales de la palmera.
Hipótesis 2: El jabalí es la principal fuente de propágulos, introduciendo y
dispersando el Paraíso.
Predicción 2: Ante la disminución de la población del jabalí, se verá disminuida la
dispersión e introducción del paraíso.
Hipótesis 3: El uso de arbusticidas permite controlar los focos de invasión de
paraíso instantáneamente.

79
Predicción 3: Ante la eliminación de ejemplares de paraíso se reduce la invasión a
otras áreas no invadidas.
Hipótesis 4: El paraíso comparte el nicho ecológico con la palmera yatay, acotando
así su hábitat potencial.
Predicción 4: La ausencia del paraíso liberaría recursos para la palmera,
beneficiando así su instalación y desarrollo.

Para las siguientes predicciones formulá las hipótesis correspondientes:

Predicción A: Una frecuencia intermedia de disturbios, permite el rebrote de


gramíneas perennes, las que serán de mayor preferencia y calidad para especies
nativas como la vizcacha.

Predicción B: La introducción controlada de ganado aumenta la herbivoría hacia


arbustos y árboles exóticos, favoreciendo de esta manera a la palmera yatay.

En la época de creación del parque la política de manejo de la APN era “no tocar
nada”. Actualmente, cambió este paradigma y es necesario realizar un manejo
integral del ecosistema, planificando las distintas etapas: mapeos para diagnosticar
y ubicar los problemas, realizar acuerdos con los diversos actores, gestionar
acciones preventivas, posteriormente, controlar la invasión en estadios tempranos;
Y, finalmente monitorear distintas variables del sistema y evaluar las medidas
tomadas.
La estrategia de manejo se podrá ir definiendo a partir de los resultados, por lo
que se puede comenzar a intervenir en superficies reducidas y a partir de los
conocimientos adquiridos en las primeras etapas, redefinir las etapas siguientes
(APN, 2007).

¿Qué sería una buena solución? Hagan un listado con ideas a tener
en cuenta para proponer una solución. Por ejemplo: Tener en
cuenta todas las interacciones entre los organismos del parque;
tener en cuenta que el estado no tiene mucha plata para destinar a
los planes de manejo, etc.

Pensá cómo se podría llevar a cabo el plan de manejo proponiendo


y detallando distintas acciones posibles para buscar soluciones a
las problemáticas del parque. (Podés buscar información en la
resolución 154/05 del Directorio de la APN y la Ley 22.351).

80
Unidad 3: “Estructura y dinámica de las comunidades y
de las poblaciones”

Las comunidades están conformadas por grupos de organismos de distintas


especies que conviven e interactúan en un lugar y tiempo determinado.

Existen dos grandes corrientes de pensamiento para referirse a las comunidades,


por un lado la escuela de Clements, Blanquet y Tansley, quienes proponen que
una comunidad tiene propiedades emergentes que no son el resultado de la suma
de sus componentes y que están sujetas a fuerzas selectivas. Por otro lado,
Gleason, Lenoble y Ramensky sostienen que los grupos de especies que coexisten
en un tiempo y lugar son el resultado de sus requerimientos comunes de nicho, y
no de la interacción entre ellas, pensamiento individualista de la comunidad.

Para estudiar una comunidad se pueden tener en cuenta ciertos aspectos o


atributos como por ejemplo:

 La lista de especies que la conforman o composición específica = Hace


referencia a cada una de las especies que componen la comunidad.

 Las formas de vida = Se utilizan para clasificar a la vegetación por la


posición de las yemas de renuevo. Así se clasifican en fanerófitas (árboles
como el roble o el fresno), caméfitas (arbustos como el neneo),
hemocriptófitas (pastos perennes), criptófitas o geófitas (plantas cuyas
partes subterráneas son las que llevan las yemas de renuevo como el
cebollín) y terófitas (plantas anuales como el ryegrass).

 La diversidad = Corresponde a la variedad de especies que se pueden


encontrar en una comunidad.
La diversidad depende directamente del número total de especies (riqueza)
de la comunidad y de la repartición (equitatividad) de la abundancia.

En 1960 el ecólogo Whittaker, clasificó a la diversidad en tres tipos:

Alfa - riqueza de especies de una comunidad expresada a través del índice de


riqueza de una zona en particular.
Beta - grado de cambio o reemplazo en la composición de especies entre
diferentes comunidades en un ecosistema, es la diversidad a lo largo de un
gradiente o ecotono.
Gamma - riqueza de especies del conjunto de comunidades que integran un
ecosistema, es la resultante de la diversidad Alfa y Beta.

81
Medidas de la diversidad:

- Riqueza específica (S) = Representa el número de especies distintas


presentes en una comunidad.

- Abundancia relativa = Se refiere a la proporción que representan los


individuos de una especie particular respecto al total de individuos de la
comunidad.

- Equitatividad = Es el grado en el que las diferentes especies son similares


en cuanto a su abundancia.

- Dominancia = Corresponde al concepto opuesto a la equitatividad. Una


comunidad con alta dominancia es aquella en la que una gran proporción de
la biomasa se concentra en unas pocas especies.

Una comunidad será más diversa cuantas más especies tenga, y más equitativa
cuánto más semejantes sean los números de individuos de las distintas especies.

Modelos para estimar la diversidad de especies:

Los índices de diversidad son aquellos que describen lo diverso que puede ser un
determinado lugar, considerando el número de especies (riqueza) y el número de
individuos de cada especie (abundancia).

La diversidad alfa se puede medir y expresar utilizando, por ejemplo, los índices de
Shannon- Weaver o Shannon- Wiener (H) y de Simpson (D).

Índice de Shannon – Wiener

H’ = -Σ pi. ln pi

Donde pi corresponde a la abundancia relativa de cada una de las “i” especies


presentes en la muestra.

Índice de Simpson

D = Σ pi2

82
La equitatividad (J) puede calcularse como la diversidad observada sobre el
logaritmo natural (ln) del número total de especies que se encuentran en la
muestra (S), obteniéndose un rango entre 0 y 1.

J’ = H’/ ln S

A partir de los siguientes esquemas respondé:

1. ¿Qué comunidad contiene más especies?


2. ¿Qué comunidad tiene más cantidad de individuos?
3. ¿Qué comunidad es más equitativa?
4. ¿Qué especie pareciera ser la más dominante en cada comunidad?

A partir de la siguiente tabla de valores, determinar la riqueza, la


abundancia relativa, el Índice de Shannon- Wiener y el de
Simpson:

La comunidad A es previa a un disturbio y la B, luego de un disturbio.

83
Especie % individuos comunidad A % individuos comunidad B

1 20 40
2 16 9
3 9 7
4 15 10
5 11 8

Teoría biogeográfica de islas

La biogeografía de islas explica cuáles son los factores que afectan la riqueza de
las especies en las comunidades naturales. No necesariamente se refiere a islas
verdaderas, porciones de tierra rodeadas de océano, sino que puede tratarse, por
ejemplo, de montañas rodeadas por desiertos o porciones de bosques rodeados
por sitios alterados por los humanos.
La distancia al continente y el tamaño de la isla son dos factores que determinan el
número de especies que en ella se presentan.
En las islas más pequeñas la probabilidad de extinción es mayor que en las islas
grandes y en las islas más cercanas al continente el número de especies es mayor.

La teoría de biogeografía de islas llevó al desarrollo de corredores ecológicos como


una herramienta de conservación incrementando la conectividad entre hábitats que
quedaron aislados.

En los años 60, los ecólogos


MacArthur y Wilson propusieron que
en número de especies que hay en
una isla está representado por el
equilibrio dinámico entre tasas
opuestas de extinción y migración

84
La zona de transición entre dos o más comunidades ecológicas es denominada
ecotono. En general, en los ecotonos viven especies de fauna y flora
pertenecientes a ambas comunidades, pero también pueden encontrarse
organismos particulares que no se encuentran en las comunidades cercanas. Por lo
que tanto el número de especies como la densidad de población de algunas de las
especies es mayor en el ecotono que en las comunidades que lo bordean.

Entre la Patagonia Andina y la Patagonia Extra-andina,


o sea entre el bosque húmedo y la estepa
semidesértica existe una franja de entre 15 y 60 km de
ancho de ecotono en la que sobresalen especies como
el halcón peregrino, el águila mora y los jotes.

En esta zona la vegetación solo cubre una parte del


terreno, dejando al descubierto el Valle Encantado,
zona de admirables formaciones montañosas.

Las poblaciones
En términos biológicos se considera “población” (población específica, población
biológica o deme) al conjunto de individuos pertenecientes a la misma especie que
interactúan entre sí en un mismo tiempo y lugar determinado.
Si se considera sólo a un conjunto de la población, parcialmente aislada de otras,
es denominada población local o metapoblación.

Estudio de las poblaciones:

Al igual que a los ecosistemas, los científicos, pueden aislar virtualmente a las
poblaciones para poder estudiarlas eficientemente.
Los límites de las poblaciones se determinan según el propósito de la investigación.
Así se puede estudiar la población de termitas de un solo termitero o los
carpinchos de toda la superficie ocupada por los Esteros del Iberá.
Las poblaciones tienen una estructura y dinámica que le son propias.

85
Principales características que se tienen en cuenta para el estudio de
las poblaciones:

Tamaño poblacional: Se refiere a la cantidad de individuos que conforman


una población. Se representa con la letra N.

¿Cómo se calcula?

Si las poblaciones son pequeñas (con pocos individuos), ocupan un área reducida o
los individuos que las conforman son grandes (como ciervos, elefantes o ñandúes)
se puede realizar un censo.
En el censo se obtiene el recuento completo de los individuos de la población.
También se puede realizar un recuento a través de una fotografía aérea.
Si las poblaciones son grandes (con muchos individuos), ocupan un área extensa o
los individuos que la conforman son de tamaño pequeño (como hormigas o
ratones) se realiza un muestreo.
En el muestreo se cuenta una parte de la población y se calcula el resto aplicando
cálculos matemáticos.

Hay diferentes métodos para calcular el “N” de una población mediante una
muestra:

86
Uno de ellos es el método de “captura, marcación y recaptura”

Este método consta en capturar, utilizando trampas, cierta cantidad de individuos


de la población en estudio. Se los marca (ya sea tiñendo su pelaje o colocando
alguna identificación que no los dañe ni altere su comportamiento) y luego se los
reintegra a su hábitat.
Después de un tiempo, que será determinado por el biólogo o el ecólogo, se
realiza una segunda captura (al azar) en la cual son contados los organismos
discriminando entre los que ya habían sido marcados y los que no.

Con los datos obtenidos se realiza el siguiente cálculo:

N= N2 . N1
_______
m

donde:

N = Tamaño poblacional
N2 = Cantidad de individuos capturados por segunda vez
N1 = Cantidad de individuos capturados por primera vez
m = Cantidad de individuos marcados recapturados

Por ejemplo, para el marcado de tortugas existen


diversas técnicas de marcaje, dependiendo si son
terrestres o marinas, que permiten identificar a los
ejemplares.
Los sistemas de marcaje más utilizados son:

- Marcado con etiquetas numeradas


- Marcado de muescas en el caparazón
- Implantación de Microchip (Pit Tag)
- Corte con sierra (Marginal Notch)
- Colocación de ganchos metálicos (Flipper Tag)
- Marcado con etiquetas de acero
- Pintado de números en el caparazón
- Tatuajes (Tatoo by Hand y Tatoo Machine)
- Marcado con calor (Heat Brand)

Será el científico quien se encargará de buscar el método más adecuado para la


investigación y menos invasivo para la fauna.

87
Densidad poblacional: Se refiere a la relación entre la cantidad de
individuos de la población y la superficie que ocupan. Se representa con la letra
“D”.

¿Cómo se calcula?

Se aplica el siguiente cálculo:

D = N/UNIDAD DE SUPERFICIE

donde:

D = Densidad poblacional
N = Tamaño poblacional

La unidad de superficie puede estar definida en metros cuadrados (m2), kilómetros


cuadrados (Km2), metro cúbico (m3) o hectáreas (ha) entre otras.

Calculá N y D para los siguientes ejemplos:

a- Se realiza un muestreo para averiguar la cantidad de individuos de una


población de lobos en un territorio de 100 Km2. En la primera captura se
obtienen 8 lobos, los cuales se marcan y liberan. En una segunda captura se
obtienen 12 lobos, de los cuales 2 están marcados.
b- Para saber la cantidad de tortugas terrestres en un área protegida de 5 Km 2
en la provincia de Mendoza se realizó el método de captura, marcación y
recaptura. Se obtuvieron los siguientes datos: primera captura, 30 tortugas;
segunda captura, 33 tortugas; marcadas, 7.

Leé el siguiente texto y respondé:

1- ¿Qué tipo de muestreo se llevó a acabo? ¿Se lo puede considerar un censo?


Justificá.
2- ¿Cuál es la importancia de llevar un control sobre la cantidad de organismos
presentes en una población?

88
19/12/2016

Censo anual de taruca en el Parque Nacional


Campo de los Alisos
Se trata de uno de los ciervos más amenazados en el país, declarado Monumento Natural
Nacional. Habita las serranías y valles del noroeste argentino.

Durante el mes de noviembre se realizó en el Parque Nacional Campo de los Alisos, en Tucumán, el
censo anual de taruca (Hippocamelus antisensis) que tiene lugar cada temporada primaveral.

Para llevar a cabo el muestreo se efectuó un recorrido en ascenso, pasando por los puestos
intermedios del área protegida: La Mesada (1660 msnm), La Cascada (2700 msnm) y La Cueva
(3700 msnm) hasta llegar a Ruinas de Ciudacita (4400 msnm).

Se recolectaron 41 muestras, que fueron registradas y rotuladas, identificando cada una con su
respectivo punto de recolección y los números de parcela y de transecta correspondientes.

El muestreo se realizó bajo la metodología de trabajo establecida por la Dirección de Fauna


Silvestre y Conservación de la Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
de la Nación, implementada desde hace cinco años.

La taruca es una de las especies de cérvidos más amenazadas en el país, por lo que fue declarada
Monumento Natural Nacional en 1996 por el Congreso de la Nación.
Habitantes de las serranías y valles del noroeste argentino, estos ciervos presentan un cuerpo
macizo y patas cortas con pezuñas adaptadas a la vida en las montañas, capaces de trepar laderas
escarpadas. Pueden encontrarse sobre los cerros desde los 1800 a los 4000 metros de altura, entre
pastizales, arbustales e imponentes faldeos rocosos y escarpados de las montañas de Jujuy, Salta,
Tucumán, Catamarca y La Rioja. También habita en Chile, Bolivia y Perú, donde lo nombran con la
voz aymara Taruca, aunque localmente se lo conoce con el nombre de venado. La llamativa
cornamenta bifurcada y una notable mancha negra en forma de “Y” en la cara permiten diferenciar
al macho de la hembra.

89
www.parquesnacionales.gob.ar/2016/12/censo-anualtarucaparque-nacional-campo-los-alisos/

Distribución en el espacio: Se refiere al modo en que los individuos de una


población se disponen en el espacio.

La distribución puede ser:

 Al azar: cuando no se establece un patrón fijo y en general viven


solitarios.
 Agrupada: cuando los individuos permanecen reunidos en grupos, ya
sea por protección, reproducción o por algún factor del ambiente que
condiciona el agrupamiento.
 Uniforme: cuando existe algún tipo de distancia entre los individuos,
por ejemplo debido a la competencia, que los mantiene formando un
patrón fijo en el espacio.

Al azar (cactus-tigres) Agrupada (elefantes- Uniforme (pinos- pingüinos)


bichos “bolita”)

90
Estructura por edad y sexo: La estructura por edad hace referencia a la
proporción relativa de individuos de cada grupo etario que forman parte de la
población. Si no es posible calcular las edades se toma en cuenta el estadío de
vida en que se encuentran (larva, juvenil, etapa reproductiva, etc).
La estructura por sexo hace referencia a la proporción relativa de individuos
machos y hembras que conforman la población.
Estos datos permiten al ecólogo predecir el futuro de la población en estudio.

Para pensar:

1) ¿Qué sucederá, en el tiempo, con una población en la cual todos sus individuos
son ancianos?
2) Indicá el posible futuro de una población con poca cantidad de hembras.

Natalidad: Cada nacimiento que es produce en una población aumenta su “N”.


Cuando se calcula la cantidad de nacimientos en un tiempo (que determinará el
ecólogo) se utiliza el término tasa de natalidad.

Tasa de natalidad = cantidad de nacimientos / tiempo

Mortalidad: Cada muerte que es produce en una población disminuye su “N”.


Cuando se calcula la cantidad de muertes en un tiempo dado, determinado por el
ecólogo, se utiliza el término tasa de mortalidad.

Tasa de mortalidad = cantidad de muertes / tiempo

Migraciones: Hace referencia al traslado de individuos de manera temporal, o


sea, los organismos se van del territorio pero regresan al mismo, ya sea con fines
reproductivos o de alimentación.
Cuando los individuos que se van de una población no regresan se dice que
emigran y cuando llegan a un nuevo sitio se dice que inmigran.

91
Para pensar:

1) ¿Podría una inmigración disminuir el número de individuos de una población


de la misma especie? ¿y de otra?
2) ¿De qué manera el clima (ya sea favorable o desfavorable) puede afectar a
“N”
3) ¿Cómo el ser humano puede aumentar o disminuir el tamaño de una
población?

La variación del número de individuos en función de la dinámica poblacional se


denomina crecimiento poblacional.

Si a lo largo del tiempo todos los individuos de una población pudieran


reproducirse dando lugar al número máximo de descendientes posibles para su
especie, las poblaciones crecerían indefinidamente. Sin embargo, en la naturaleza
esto no ocurre así… ¿Por qué será?.

Capacidad de carga
La capacidad de carga de una especie representa el tamaño máximo de la
población que el ambiente donde se encuentra puede soportar en un determinado
periodo de tiempo, teniendo en cuenta los recursos con los que cuenta dicho
ambiente.

Las estrategias a partir de las cuales los individuos maximizan su aporte de


descendientes a la próxima generación están vinculadas con el ambiente en que se
encuentran y donde se encontraban sus antepasados. Así la teoría de la selección r
y K plantea que existe un contínuum de ambientes cuyos extremos r y K favorecen
las estrategias de los individuos denominados también r y K respectivamente.

Estrategias r y K

Las especies “r” son aquellas que, al explorar nichos ecológicos menos ocupados
y producir numerosos descendientes, poseen una elevada tasa de crecimiento
poblacional. Se caracterizan por su fecundidad alta, su talla reducida, por llegar
tempranamente a la madurez sexual, su tiempo de gestación corto, y su capacidad
de dispersar a su descendencia. Son ejemplos de estos organismos la hierba
diente de león, el pino, el roble, los roedores, las bacterias y los insectos.

92
Tras una estación favorable, los lemmings se
reproducen y multiplican por miles, lo que los
obliga a buscar nuevos territorios. Existe el mito de
que estos pequeños mamíferos se suicidan en
masa arrojándose por un acantilado al mar como
parte de un mecanismo de autorregulación de la
naturaleza, pero actualmente, la comunidad
científica rechaza este mito, ya que no existen
pruebas que lo demuestren.

Su crecimiento se asocia al modelo exponencial:

La curva de crecimiento exponencial muestra


que, luego del establecimiento inicial de la
población, el número de individuos se
incrementa rápidamente al aumentar el
número de individuos reproductores. Este
crecimiento es característico de poblaciones
pequeñas con acceso a recursos abundantes.

El número de individuos aumenta a una tasa constante:

93
Las especies “K” son aquellas que, al ser
competidores fuertes en nichos ocupados e
invertir más recursos en menos
descendientes, presentan rasgos asociados
con la vida en una población cuyo tamaño
se acerca a la capacidad de carga del
ecosistema. Se caracterizan por ser
organismos de gran talla, con una larga
expectativa de vida, y menor producción de
descendientes, los cuales a menudo
requieren cuidado parental extensivo hasta
que llegan a la madurez. Son ejemplos de estos organismos los seres humanos, los
elefantes, la palma de coco y la palta.

Su crecimiento se asocia al modelo logístico:

La curva logística con forma se “S” o curva


sigmoide puede dividirse en: establecimiento,
aceleración, acercamiento a la capacidad de
carga y estabilización.

El número de individuos está determinado por el potencial reproductor y por el ambiente


(capacidad de carga):

94
Realizá los siguientes ejercicios:

1 Los ecólogos han decidido recolonizar una laguna de la provincia de Buenos


Aires con nutrias. Para ello liberaron 8 parejas en edad reproductiva (a partir del
año ya son fértiles). Si la tasa intrínseca de crecimiento (r) de las nutrias es de
0,3/año y la capacidad de sostenimiento del ambiente (K) es de 200 animales.
a- ¿Cuál será el incremento en el tamaño de la población de las nutrias en los
primeros 2 años de ser liberadas si muestran un crecimiento logístico?
b- Calcular dN/dt para el caso en que la laguna cuente con un K de 140.

2 Realizar un gráfico que muestre el crecimiento de un cultivo de 100 bacterias


cuyos individuos se dividen a razón de 10 células bacterianas/minuto durante 5
días.
En otro gráfico representar la misma población cuando los nutrientes sólo puedan
alcanzar para 3 días al ritmo de reproducción que llevan.

3 La anchoveta del Pacífico, pescada en exceso en el Perú sobre todo para la producción
y exportación de harina de pescado durante la década de 1960, dio lugar a un máximo
anual de capturas de 12,4 millones de toneladas. Después en la década de 1977-1987, el
promedio fue de 1,2 millones de toneladas anuales; aunque el fenómeno cíclico de “El
Niño” influye mucho sobre las variaciones de la biomasa, parece claro que el factor
fundamental para el colapso de la pesca fue la sobrepesca.
La visión de gran parte de la teoría económica es que un recurso se explota de forma
excesiva cuando no existen derechos de propiedad privada claramente definidos. Sin
embargo, es importante darse cuenta de que la propiedad privada de un recurso
renovable no garantiza que se explotará de forma sostenible –conservando el patrimonio-,
ni siquiera que el recurso no acabará extinguiéndose.
Considerar que la tasa de crecimiento natural del recurso es constante, independiente del
stock del recurso es claramente imposible, ya que una especie que creciese siempre a
una tasa constante aumentaría, en ausencia de explotación económica,
exponencialmente sin límite.
Los ecólogos han formulado diferentes modelos de crecimiento de poblaciones. Uno de
los más utilizados, y que ha dominado en el análisis económico de los recursos
renovables es el llamado crecimiento logístico. Si nos preguntamos cuál sería la población
total de anchovetas, dados los recursos alimentarios disponibles, si la población no fuera
explotada en absoluto, si se permitiera a las anchovetas morirse de viejas o por la
depredación de otros peces y aves y, suponiendo que ha habido un período de
sobrepesca anterior, que el stock en el mar es pequeño aunque suficiente para que haya
reproducción y crecimiento de ese stock, la anchoveta aumentaría hasta el límite de la
capacidad de sustentación K.
¿Cómo habría ido creciendo ese stock desde una cantidad mínima? Aproximadamente,
según la habitual curva logística o curva de Verhulst de la dinámica de poblaciones, un
rápido crecimiento inicial seguido de un punto de inflexión, y luego se alcanza el nivel de
población K, que se conoce como capacidad de carga o de sustentación.
El modelo de crecimiento puede variarse para introducir otras complicaciones. Por
ejemplo a partir del modelo logístico se puede representar el rendimiento o captura según
el nivel de esfuerzo pesquero:

95
En este modelo cada punto representa un nivel de poblaciones y capturas estables o
estacionario. En el medio está el punto virtuoso del rendimiento máximo sostenible (K/2).
A corto plazo es posible una captura superior a dicho rendimiento máximo, pero sólo a
costa de disminuir la población futura.
Los movimientos hacia la derecha del eje horizontal representan un mayor esfuerzo y un
menor stock. A cada nivel de esfuerzo pesquero mantenido indefinidamente, le
corresponde un nivel de pesca determinado, suponiendo que las circunstancias no varíen.
A largo plazo la relación entre esfuerzo y captura no es siempre creciente. Sin esfuerzo no
hay captura, con el esfuerzo aumenta hasta alcanzar un máximo sostenible (limitado
biológicamente), después decrece hasta que la población se reduce a cero. (Adaptado de
Martínez Alier, J. 1995).

a. Realizá los gráficos de


crecimiento de la anchoveta
planteado desde el modelo
exponencial y el logístico.
b. Explicá con tus palabras
qué estaría marcando la
línea punteada del gráfico.

4 La siguiente tabla muestra el crecimiento de una población de cuises a lo largo


de 100 semanas.

Semana Número de cuises

1 20
10 35
20 80
40 200
60 390
80 400
100 350

a- ¿Cómo se podrían interpretar los valores de la tabla?


b- ¿Qué tipo de crecimiento se evidencia?
c- Realizá el gráfico correspondiente.
d- ¿Podría suceder algo similar en una población humana?

96
5 A partir de la lectura del siguiente recuadro proponé un ejemplo con presas y
depredadores que muestren la catástrofe de Malthus. Armá la tabla con valores y
realizá el gráfico correspondiente.

Catástrofe malthusiana
En el año 1798, el economista
inglés Thomas Malthus publicó
su “Ensayo sobre el principio de
la población”, donde pronosticó
que la población humana
aumentaría con más rapidez que
el suministro de comida en el
planeta. Para esta conclusión,
explicó que la población aumenta
en progresión geométrica,
mientras que la producción de
comida sólo puede aumentar
en progresión aritmética. Así,
predijo que cuando no hubiera
suficiente comida para la
población, se produciría una
catástrofe (una epidemia, una guerra o un desastre natural) en el cual el número de individuos
de la población se vería reducido.

Las catástrofes de Malthus inspiraron a naturalistas como Charles Darwin y Alfred Russel
Wallace, en la idea de evolución de los seres vivos por selección natural.

97
Problemáticas ambientales urbanas

Las interacciones que ocurren en una ciudad representan un ecosistema de


carácter distintivo, ya que incluyen la información cultural. Sabemos que la especie
que más modifica y contamina el planeta es la humana, haciendo un mal uso de la
naturaleza y pudiendo generar un entorno desagradable (tanto visual, auditiva
como olfativamente). Además las nuevas tecnologías generan ondas
electromagnéticas contaminantes que no las han padecido nuestros antepasados.
Dada la gran concentración de personas en las zonas urbanas y la
sobreexplotación de los recursos, el equilibrio natural al que tienden los
ecosistemas no se puede mantener y es ahí cuando aparecen las problemáticas
ambientales.

98
En grupos de 4 integrantes elijan y armen uno de los proyectos
propuestos que tienen los siguientes objetivos:

- Valorar y cuidar la salud y el ambiente, conociendo los procesos que


provocan la contaminación.
- Transformarse en agentes multiplicadores de la conciencia ecológica.
- Reconocer señales que indiquen la presencia de contaminantes visuales o
auditivos a nivel barrial y escolar.
- Reflexionar sobre su origen y efectos.
- Pensar una o más actividades a nivel escolar que permita mejorar el espacio
de estudio y convivencia.

99
1) “Contaminación visual en nuestro barrio y en la escuela: ¿Estamos
contribuyendo en ella, nos damos cuenta, nos preocupa, qué podemos
hacer?”

Actividades propuestas: Recolección de información fotográfica de zonas


contaminadas, primero en el barrio y luego en la escuela. Aporte de los vecinos,
debate sobre los grafitis.
Realización de un proyecto que puede abarcar, por ejemplo, no escribir los bancos
o limpiarlos si ya están escritos, arrojar los residuos en los tachos, explicar a los
otros cursos la importancia de respetar los colores que tienen los tachos que están
en las aulas, que debe tirarse en cada uno y que no.

2) “Contaminación sonora en nuestro barrio y en la escuela: ¿Estamos


contribuyendo en ella, nos damos cuenta, nos preocupa, qué podemos
hacer?”

Actividades propuestas: Recolección de información de los sonidos/ruidos


percibidos, primero en el barrio y luego en la escuela. Aporte de los vecinos,
esquinas ruidosas, música, gritos, etc.
Realización de un proyecto que puede abarcar, por ejemplo, bajar el volumen al
hablar durante las clases, en los recreos y explicar a los profesores y en otros
cursos la importancia de trabajar en un clima armonioso.

Gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU)


Dicen los historiadores que en la época del virreinato del Río de la Plata, las calles
de Buenos Aires estaban muy sucias y que los vecinos tiraban la basura
contaminando el agua que luego usaban para consumo. La descomposición de los
residuos generaba mal olor atrayendo insectos y roedores causantes de
enfermedades.
Una idea para aminorar el problema de la basura fue rellenar la parte baja de la
ciudad (como el barrio de Palermo) o quemarla (aunque esto último provocaba
nubes de humo que contaminaban el aire). Para el año 1885 las condiciones
habían mejorado notablemente, pero mucha gente seguía arrojando la basura en
terrenos baldíos convirtiéndolos en basurales a “cielo abierto”. Éstos fueron
prohibidos por ley en 1978, adoptándose como único método de disposición final el
“relleno sanitario”.

El relleno sanitario es el lugar donde se depositan los RSU luego de ser tratados.
Su diseño está pensado para evitar la contaminación del subsuelo, por lo que el
fondo de la zona elegida se impermeabiliza primero con una barrera de arcilla y
luego con una membrana de polietileno de alta densidad. Sobre esa barrera se

100
colocan una capa de suelo y un sistema de captación de líquidos lixiviados, tras lo
cual el relleno está en condiciones de entrar en funcionamiento.
Desde el momento de su construcción, todo relleno sanitario tiene una vida útil
estimada. Una vez colmada su capacidad y cerrados los módulos de relleno se
entra en la etapa de poscierre, que puede extenderse hasta 30 años.
Durante este período los residuos depositados entran en descomposición y
disminuyen su volumen, generándose desniveles o hundimientos en los que se
puede acumular agua que luego podría entrar al relleno y sumar volumen al líquido
lixiviado.

Los rellenos sanitarios de CEAMSE (Coordinación Ecológica Área Metropolitana


Sociedad del Estado), en su conjunto, reciben más de 17000 toneladas diarias de
RSU (como restos de comida, papeles, plásticos) y otros residuos (residuos
patogénicos tratados – no cenizas, cenizas de incineración de residuos
patogénicos, cenizas de incineración de residuos industriales y residuos especiales
tratados – no incineración) previa evaluación técnica y administrativa de los
generadores privados.
Entre las actividades de control se encuentran la extracción y tratamiento de gases
y líquidos lixiviados en las respectivas plantas y cuyos resultados son analizados
periódicamente por personal de CEAMSE y de entidades como el Instituto Nacional

101
del Agua, la Comisión Nacional de Energía Atómica y el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Tecnológicas. También se controla la cobertura
vegetal, a fin de mantener la estética del relleno y evitar la erosión hídrica.
En la actualidad, CEAMSE tiene en etapa de poscierre el Relleno Sanitario Bancalari
y los Complejos Ambientales Norte I, Norte II y Villa Domínico y, en actividad,
Ensenada y González Catán.

La gestión integral de residuos domiciliarios está reglamentada por la Ley 25.916,


que establece las siguientes etapas:

 Generación: Actividad que comprende la producción de residuos


domiciliarios.
 Disposición inicial: Acción por la cual se depositan o abandonan los
residuos. La disposición inicial puede ser general (sin clasificación y
separación de residuos) o selectiva (con clasificación y separación de
residuos a cargo del generador).
 Recolección: Conjunto de acciones que comprende el acopio y carga de
los residuos en los vehículos recolectores. La recolección puede ser general
(sin discriminar los distintos tipos de residuo) o diferenciada (discriminando
por tipo de residuo en función de su tratamiento y valoración posterior).
 Transferencia: Comprende las actividades de almacenamiento transitorio
y/o acondicionamiento de residuos para su transporte. Forma parte de la
responsabilidad de CEAMSE.
 Transporte: Comprende los viajes de traslado de los residuos entre los
diferentes sitios comprendidos en la gestión integral.
 Tratamiento: comprende el conjunto de operaciones tendientes al
acondicionamiento y valorización de los residuos. Se entiende por
acondicionamiento a las operaciones realizadas a fin de adecuar los residuos
para su valorización o disposición final.
 Disposición final: Comprende al conjunto de operaciones destinadas a
lograr el depósito permanente de los residuos domiciliarios, así como de las
fracciones de rechazo inevitables resultantes de los métodos de tratamiento
adoptados. Asimismo, quedan comprendidas en esta etapa las actividades
propias de la clausura y postclausura de los centros de disposición final.

www.ceamse.gov.ar

¿De qué manera se puede contribuir en la disminución de elementos que llegan a


los rellenos sanitarios?

102
Los movimientos ecologistas han propuesto históricamente la “regla de las tres erres”:
reduce, reutiliza y recicla para conseguir un modelo de consumo sostenible.

A medida que se ha ido profundizando en el debate sobre nuestra


forma de vida consumista se han ido añadiendo “erres”, como:
repensar, reestructurar y redistribuir.

Repensar nuestro modo de vida, nuestras necesidades básicas, para


diferenciarlas de las prescindibles.
Reestructurar el sistema económico para que, en lugar de producir
bienes superfluos, se concentre en la satisfacción de las necesidades de
todos. Incluir los costes sociales y ambientales en el precio final de los bienes de
consumo.
Reducir el consumo excesivo.
Reutilizar, es decir, alargar desde su diseño hasta su uso la vida útil de los materiales.
Reciclar para reincorporar al ciclo los materiales una vez finalizada su vida útil.
Redistribuir, porque todos tenemos derecho a proporciones equitativas de recursos, y el
planeta tiene la capacidad de satisfacernos.

Guía de consumo Greenpeace.

La huella ecológica

La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental


generado por la demanda humana que se hace de los
recursos existentes en los ecosistemas del planeta,
relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de
regenerar sus recursos.
Representa el área de tierra o agua ecológicamente
productivos (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) e idealmente
también el volumen de aire, necesarios para generar recursos y además para
asimilar los residuos producidos por cada población determinada de acuerdo a su
modo de vida, de forma indefinida. La medida puede realizarse a diferentes
escalas: individuo (la huella ecológica de una persona), poblaciones (la huella
ecológica de una ciudad, de una región, de un país...), comunidades (la huella
ecológica de las sociedades agrícolas, de las sociedades industrializadas, etc).

El objetivo fundamental de calcular las huellas ecológicas consiste en evaluar el


impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y compararlo

103
con la biocapacidad del planeta. Se trata, pues, de un indicador clave para la
sostenibilidad.

Para saber más sobre la huella ecológica y realizar “tu huella”,


ingresá a: http://www.tuhuellaecologica.org

¿Cuál es tu huella ecológica?

Todos los días nuestras acciones repercuten positiva o negativamente en la salud del
planeta: qué comemos, cómo nos trasladamos, qué productos consumimos, cómo
manejamos la basura. Te acercamos consejos útiles para que puedas adoptar conductas
responsables.

Laura Rocha
LA NACION - SÁBADO 04 DE JUNIO DE 2011

Yo contamino, tú contaminas, él contamina, nosotros contaminamos. Todas las actividades que


realiza el hombre, de la más simple a la más compleja, generan un impacto en el ecosistema en el
que se desarrollan. ¿Pero qué capacidad tiene la naturaleza de recuperarse? ¿Cuánto tiempo puede
demandar esa recuperación? ¿Qué cantidad de agua y de tierra es necesaria? Para responder a
estos interrogantes, que apuntan a medir la sustentabilidad, se creó el indicador denominado
Huella Ecológica, cuyo resultado permite visibilizar claramente cuál es la relación del hombre con la
naturaleza.

Como para tener una idea: en 2007 la huella ecológica excedió la biocapacidad de la Tierra, el área
realmente disponible para producir recursos naturales y absorber dióxido de carbono, en un 50%.
Globalmente, la huella ecológica de la humanidad se ha duplicado desde 1996 y, para 2030, de
seguir con el sistema tradicional de producción, necesitaremos dos planetas. Los números surgen
del estudio Planeta Vivo, realizado por la WWF y presentado en 2010. El cálculo de este indicador
es complicado ya que deben tenerse en cuenta no sólo los consumos, sino también la capacidad del
ecosistema para volver a producir los bienes y servicios, y es ahí donde aparece la variable del
tiempo. Sin embargo es una buena aproximación para entender hacia dónde vamos si se sigue la
matriz tradicional de producción.

A pesar de este panorama desalentador es posible cambiar la tendencia. "Lo importante es tomar
conciencia de que hay una serie de consecuencias ambientales que están siendo cada vez más
severas. Este informe nos da la idea de que los recursos que tenemos en el planeta son limitados y
no podemos pensar en un crecimiento indefinido", dice Diego Moreno, director ejecutivo de la
Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA, sede local de la WWF).

Una de las cuestiones que se tienen en cuenta a la hora de medir la huella ecológica es la huella de
carbono, que es ni más ni menos que las emisiones de dióxido de carbono que genera cada

104
persona en su vida diaria. Esto incluye, por supuesto, el tipo de transporte que utiliza, la cantidad
de energía que demanda y los productos y servicios que consume, entre otras cosas.

"En la Argentina, según nuestros cálculos, es de alrededor de 6 toneladas de dióxido de carbono


por argentino por año. En Estados Unidos es de aproximadamente 20 toneladas por habitante y en
el Reino Unido, entre 10 y 11 toneladas. Por supuesto que tiene que ver con los estilos de vida,
pero también influye cómo se genera la energía. Aquí la matriz es mucho más limpia", explica
Nazareno Castillo, director de Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación.

En la Argentina, el 85% de la energía se genera a partir de combustibles fósiles como el petróleo y


el carbón, el 5% corresponde a energía hidráulica y apenas el 3% a energía nuclear.

En la ciudad de Buenos Aires, la huella de carbono es un poco más baja. Según datos
proporcionados por Javier Corcuera, presidente de la Agencia de Protección Ambiental local, cada
habitante genera por año 5,4 toneladas de dióxido de carbono, como figura en el inventario de
emisiones que generan el calentamiento global, realizado por el gobierno porteño.

Según ese trabajo, de las emisiones totales de gases efecto invernadero de la ciudad, un 57%
corresponde al sector de la energía. "Por eso trabajar en eficiencia energética es prioritario",
indican en la ciudad.

Poner acento en la eficiencia energética significa, por ejemplo, reducir el consumo de energía de los
edificios gubernamentales, la iluminación del espacio público, de los semáforos e incluir estas
obligaciones en las contrataciones oficiales. Una ley de la ciudad establece un plazo de 10 años
para que se concrete totalmente.

Pero también cada uno de los porteños puede hacer un aporte para reducir su huella de carbono.

Cuando no se utiliza un electrodoméstico (TV, microondas, equipos de audio, PC) hay que apagarlo
y no dejarlo stand by, del mismo modo que los cargadores de celulares.

Utilizar los programas de baja temperatura al conectar lavarropas o lavavajillas, y usar su capacidad
al máximo para cada lavado.

Utilizar lámparas de bajo consumo. Desde el 1° de este mes está prohibida la venta y
comercialización de lámparas incandescentes en toda la Argentina, según lo establece una ley
nacional.

Cada vez que se elige un electrodoméstico es recomendable buscar la etiqueta de eficiencia


energética que está pegada en ellos. Siempre es mejor elegir los de categoría A.

Es preferible utilizar medios de transporte público en lugar del auto particular. También es
recomendable incorporar la bicicleta para moverse en la ciudad.

Otro punto para tener en cuenta es el mantenimiento de las temperaturas en los lugares cerrados.
A la hora de calefaccionar un lugar es importante evitar pérdidas de calor y al enfriarlo también es
importante la aislación. Para hacer un uso eficiente del aire acondicionado, utilizarlo a 24°C.

El impulso al desarrollo de energías renovables es otra de las acciones que no sólo colabora con la
reducción de emisiones para la lucha contra el calentamiento global, sino que utiliza como fuentes
recursos renovables como la luz solar (energía solar), la fuerza de los vientos (energía eólica), el
potencial de la tierra (la biomasa).

105
El último informe de las Naciones Unidas indica que si se promueven las energías renovables
podrían cubrir el 80% de la demanda energética mundial para mediados de siglo. Incluso éste será
el foco del debate de la cumbre de cambio climático que se celebrará el año próximo en Río de
Janeiro.

Estas son sólo algunas de las recomendaciones para reducir la cantidad de emisiones que se
generan. Según el Informe Planeta Vivo, la huella de carbono mundial ha aumentado un 35%
desde la publicación del primer trabajo, en 1998.

Pero a la hora de medir la huella ecológica también hay que tener en cuenta la huella hídrica.
Según el informe internacional, "hay 71 países que experimentan estrés en fuentes de agua
azules", es decir que pueden ser utilizadas para consumo humano.

Hoy más de 2600 millones de personas viven sin instalaciones sanitarias adecuadas, lo que
contribuye a la muerte anual de 1,5 millones de niños por enfermedades relacionadas con la falta
de salubridad y casi 900 millones de personas no tienen acceso al agua. A esto se suma la presión
de la utilización del agua para la producción. Por eso es necesario hallar el equilibrio.

La biodiversidad y su conservación también son cruciales a la hora de medir la huella ecológica. El


informe de la WWF indica que hay una pérdida de biodiversidad del 30% desde 1970 hasta 2007,
basado en 7853 especies de aves, mamíferos, anfibios, reptiles y peces. Las principales amenazas
son la pérdida de hábitat, la sobreexplotación de especies, la contaminación, el cambio climático y
las especies invasoras.

Para Moreno, una de las iniciativas que puede empezar a revertir esta tendencia es la de analizar
los servicios ambientales que los ecosistemas nos brindan "para poder tener un esquema de
compensaciones".

"La Argentina está recién empezando a plantearse estos temas. El caso de la ley de bosques
propone un mecanismo de compensación, pero implementarlo tiene muchas dificultades y el
principal es no tener el valor real de los servicios ambientales", agrega.

El mecanismo de compensaciones consiste en compensar económicamente a aquellos productores


o emprendedores que elijan conservar ecosistemas endebles, por ejemplo. En 2010 se aprobó en el
Congreso una ley que incluye en las cuentas nacionales el patrimonio natural. "El objetivo de un
sistema de cuentas patrimoniales es posibilitar la valoración física y monetaria de los recursos
naturales, sus formas de manejo integral y sustentable, los costos que este manejo supone y las
potencialidades ocultas de la oferta ecosistémica del país", explica la diputada neuquina Alicia
Comelli.

Para avanzar con la cuestión, la legisladora presentó este año un proyecto de compensación por
servicios ambientales. "Este nuevo proyecto es posible gracias al primero. No es ponerle un precio
a los servicios ambientales, pero sí hacernos cargo de lo que se le hace a la naturaleza", agrega.

El proyecto estipula la creación de certificados de servicios ambientales (habrá un cupo establecido


por la autoridad de aplicación por año) que deberán ser adquiridos por industrias de relevante
impacto ambiental como mineras y petroleras, por ejemplo.

"El proyecto acaba de ser ingresado y queda mucho por debatir, pero es un gran avance", evalúa
Moreno.

Cabe recordar que en el país está vigente desde hace dos años el mecanismo de compensación que
establece la ley de presupuestos mínimos de protección de bosques. La Argentina perdió desde
1930 un 70% de su bosque nativo y, ante tal situación, se conformó, según esa norma, un Fondo

106
Nacional de Bosques, compuesto por el 0,3% del presupuesto nacional sumado al 2% de lo que se
obtiene por retenciones a las exportaciones de la agricultura, la ganadería y el sector forestal.

Este año, aunque sigue vigente el presupuesto 2010 ya que el Congreso no aprobó el ejercicio
2011, ese monto debería ser de más de 1000 millones de pesos. La asignación para compensar a
los proyectos que protejan los bosques será de 300 millones, según informó la Secretaría de
Ambiente.

Las cifras son los suficientemente elocuentes como para ser tenidas en cuenta, ya que aunque
necesitemos dos planetas para satisfacer nuestra demanda para 2030, sólo tenemos uno.

107
Bibliografía:
 Ambas, A. et al. (2005). “Cambio global: clima, biodiversidad y desarrollo económico”. Aula
Taller.
 Anzolín, A. (2006). “Lazos verdes, nuestra relación con la naturaleza”. Ed. Maipué.
 Ballari, S. (2012). “Jabalí, un invasor sin fronteras”. Boletín de Los Esteros, Nº13.
 Chapin, F.S.; Folke, C. y Kofinas, G. (2009). “Principles of ecosystem stewardship”. Springer
+ Business Media.
 Hobbs, R. y Cramer, V. (2008). “Restoration ecology: Interventionist approaches for
restoring and maintaining ecosystem function in the face of rapid environmental change”.
Annual reviews.
 MacDougall, A. et al. (2009). “Plant invasions and the niche”. Journal of Ecology British
Ecological Society Blackwell. ESSAY REVIEW.
 Martínez Alier, J. (1995). “Principios de la economía ecológica”. Fundación Argentaria –
Visor Distribuciones.
 Meffe, G. et al. (2002). “Ecosystem management”. Island Press.
 Menvielle, M.F. (2003). “La invasión de Melia azedarach (paraíso) en las sabanas”.
Universidad de Buenos Aires, Área: Recursos Naturales, Escuela para Graduados Alberto
Soriano. Convenio Facultad de Agronomía- UBA. Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria. Magister Scientiae. Tesis.
 Lunazzi, M. (2009). “Estructura y dinámica poblacional de la palmera Butia yatay en la
sabana del Parque Nacional El Palmar: análisis en la escala de stand”. Tesis de Maestría.
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados Alberto
Soriano.
 Odum, E. (1985). Fundamentos de Ecología. Ed. Interamericana.
 Odum, E. y Barret, G. (2004). “Redesigning Industrial Agroecosystem: Incorporating more
ecological processes and reducing pollution”. En New dimensions in agroecology. Clements,
D. y Shrestha, A. (Eds). Foods Products Press; The Haworth Press; Inc.
 Oesterheld, M.; Aguiar, M.; Ghersa, C. y Paruelo, J. (Compiladores). (2005). “La
heterogeneidad de la vegetación de los agroecosistemas”. EFA.
 Orozco, C. et al. (2003). “contaminación ambiental, una visión desde la química”.
Internacional Thomson Editores.
 Soberón, J. y Peterson, A.T. (2005). "Interpretation of Models of Fundamental Ecological
Niches and Species Distributional Areas”. Comisión Nacional de Biodiversidad, México e
Instituto de Ecología, UNAM, México.
 Van Esso, M. (2006). “Fundamentos de ecología. Su enseñanza con un enfoque novedoso”.
EFA.

Páginas web:

http://archivo-es.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/other/gu-a-de-consumo-act-a.pdf
http://www.ceamse.gov.ar
http://www.fvsa.org.ar/situacionambiental/Conservacion%20y%20uso%20sust.pdf
www.parquesnacionales.gob.ar
http://parqueelpalmar.com.ar
http://www.vidasilvestre.org.ar

108

También podría gustarte