Está en la página 1de 3

VOLUNTARIO DE DIVORCIO NUEVO

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA CON


COMPETENCIA ESPECÍFICA PARA PROCESOS DE DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO.-------

(Nombre del cónyuge), de ____ años de edad, (estado civil), (profesión u oficio), (Nacionalidad),
(domicilio); actúo bajo la dirección y procuración del/ la Abogad@ ________________; y (Nombre
de la esposa), de ____ años de edad, (estado civil), (profesión u oficio), (Nacionalidad), (domicilio);
actúo bajo la dirección y procuración del/ la Abogad@ ________________; señalamos como lugar
para recibir notificaciones en la oficina ubicada en ______________; respetuosamente
comparecemos a promover juicio voluntario de DIVORCIO POR MUTUO ACUERDO, con base en los
siguientes:

HECHOS:

I. Contrajimos matrimonio civil ante (Alcalde, Notario o Ministro de culto), departamento de


__________ el día _____ del mes de _____ del año ____, lo que acreditamos con
Certificación de Matrimonio, partida número ___________________, folio _______, libro
_________, Registro Nacional de las Personas del municipio de _____, departamento de
_______________.

II. Durante el matrimonio procreamos a un hijo, que responde al nombre de


____________________, actualmente de ______ años de edad.

III. No adquirimos ningún bien, por lo cual no se hace ninguna declaración al respecto.

IV. No celebramos capitulaciones matrimoniales, por lo que subsidiariamente nos


corresponde el Régimen de Comunidad de Gananciales.

DERECHO:

De la separación y divorcio: el artículo 154 del Código Civil establece que la separación de
personas, así como el divorcio podrán declararse: 1º por mutuo acuerdo de los cónyuges; Artículo
161 del Código Civil que establece que es efecto propio del divorcio, la disolución del vínculo
conyugal, que deja a los cónyuges en libertad de contraer nuevo matrimonio.

Mutuo consentimiento; el artículo 426 del Código Procesal Civil y Mercantil establece que el
divorcio o separación por mutuo consentimiento podrán pedirse ante el Juez del domicilio
conyugal, siempre que hubieren transcurrido más de un año, contado desde la fecha que se
celebró el matrimonio. Con la solicitud deberán presentarse los siguientes documentos:
Certificaciones de partidas de matrimonio, de las partidas de nacimiento de los hijos procreados
por ambos y de las de defunción de los hijos que hubieren fallecido.

Del Mutuo acuerdo: el artículo 163 del Código Civil establece que si la separación o el divorcio se
solicitaren por mutuo acuerdo, los cónyuges deberán presentar un proyecto de convenio sobre los
puntos siguientes:

1º A quien quedan confiados los hijos habidos del matrimonio; por cuenta de quién de los
cónyuges deberán ser alimentados y educados los hijos, y cuando esta obligación pese sobre
ambos cónyuges en qué proporción contribuirá cada uno de ellos; Qué pensión deberá pagar el
marido a la mujer si esta no tiene rentas propias que basten para cubrir sus necesidades; y
Garantía que se preste para el cumplimiento de las obligaciones que por el convenio contraigan
los cónyuges.

2º Las capitulaciones Matrimoniales, si hubieren celebrado

3º Relación de los bienes adquiridos durante el matrimonio.

PROYECTO DE CONVENIO DE BASES DE DIVORCIO:

A. El único hijo procreado en el matrimonio, es mayor de edad y se halla en el libre ejercicio


de sus derechos civiles; por lo tanto, no queda bajo la guarda y custodia de nadie; por la
misma razón no serpa alimentado ni educado por cuenta de ningún cónyuge.

B. La mujer renuncia a la pensión de alimentos a la que en derecho le corresponde, debido a


que posee rentas propias que bastan para cubrir sus necesidades.

C. Por no existir obligaciones qué cumplir, no se presta ninguna garantía.

D. Por no haber adquirido bienes, no se hace ninguna declaración al respecto

DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN:

I. Certificado de Matrimonio de los presentados, extendidos por el Registro Civil del Registro
Nacional de las Personas del municipio de _____, departamento de _______.

II. Certificado de nacimiento de ____________________, extendido por el Registro Nacional


de las Personas del Municipio de ___________, departamento de __________.

III. Fotocopia simple del documento personal de identificación de cada compareciente.

PETICIÓN

DE TRÁMITE

I. Que con este memorial y documentación adjunta, se inicie a formación del expediente
respectivo

II. Que se admita para su trámite a presente demanda de divorcio por mutuo acuerdo,
promovida por _____________________________ y _______________________;

III. Que se tengan por presentados los documentos adjuntos

IV. Que se tenga por señalado nuestro lugar para recibir notificaciones.

V. Que se tengan como nuestros abogados directores y procuradores auxiliantes

VI. Que se señale día y hora para la Junta Conciliatoria de ley;

VII. Que se apruebe el Convenio de Bases de Divorcio, propuestas por ambas partes.

DE FONDO
I. Que en su oportunidad se declare con lugar la presente demanda de divorcio por mutuo
acuerdo, promovida en la vía voluntaria por ______________________ y
_______________________; en consecuencia:

a. Se declare disuelto el vínculo conyugal entre ________________ y


_______________, y se deje los mismos en libertad para contraer nuevo
matrimonio.

b. Que no se deje pensión alimenticia a favor de ________________, por haber


renunciado a este derecho.

c. Que no se haga declaración de bienes, por no existir ninguno.

d. Que se extienda la certificación de la sentencia, con el objeto de cancelar la


partida de matrimonio número __________, folio _______, libro _______, que
corresponde al Registro Nacional de las Personas, Municipio de ___________,
departamento de ________________.

CITA DE LEYES: Artículos citados y 154, 159, 161, 162, 163, 165, 170, 171, 423, de Código Civil; 1 al
14 de la Ley de Tribunales de Familia; 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 75, 79, 106, 107, 427, 431, y 433
del Código Procesal Civil y Mercantil; 193 de la ley del Organismo Judicial. Acompañamos tres
copias del presente memorial y de los documentos adjuntos.

Ciudad de Guatemala, ______ del mes de __________ del año ______.

F. (firma solicitante 1) En su auxilio (abogado 1)

F. (firma solicitante 2) En su auxilio (abogado 2)

También podría gustarte