Está en la página 1de 328
+ . CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA LABORAL ORGANISMO JUDICIAL ‘cédul 4 Strouooeeconc vores sccu.rann ——IMMIUAINO NTN LA ADMISION DE DEMANDAS- ‘a aval Expediente No.; 01173-2017-01382 ;. mM ll ov0144s i ADMISIBILIDAD | SECRETARIO Expedionte asignedo al JUZGADO GUINTO DE TRABAJO wT REVISION SOCIAL, GUATEMALA - OFICIAL — TIPO PROGESO: Trabajo Ordinario Trabajadores del Estado En la ciudad de Guatemala, el tt Cr de Att delaiio dos mil diecisiete, siendo las, Lhe horas con. Chto minutos, en: CALZADA ROOSEVELT, TRECE GUION CUARENTE Y SEIS, GUATEMALA ZONA SIETE. Notifico la(s) resolucion (es) de fecha (s) ee DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE MORIAL ADJUNTO ‘A: REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- (Demar M672) Por Medio de cédula oa que.contione tas copies de Ley y que entrego a iA Quien de entered? fm’ ~0QY E> — [ no se llevo a cabo Ia notificacion, por la efusa siguiente: { ) direccion inexacta ( ) no existe fa direcci6n ( ) persona a notificar fallecio ( ) lugar desocupado (_) persona fuera del pais . (datos no concuerdan - CONSTR DET FOLIOS 71080 'pcha Recepoor impr LS ENRIQUE. O€ PAZ Fecha impresién: 10/04/201 5 ORDINARIO LABORAL NUEVO SENOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. EDDER LUISINO RIVAS ORDOFIEZ, de treinte y {res (93) afios, casado, guatemalteco, Bechiller en Ciencias y Letras, de este domiciio y, vecing dell municipio de Mixco del departamento de Guatemala; me identifico con el Documento Persofal de Identificacién ([9PI) Codigo Unico de i Identificacién (CUI) dos mil doscientos treinta y cinc@ espacio sesenta y och@ mil quinientos once espacio cero ciento ocho (2235 68511 0108), emnitidd) por el Registro Nacignal de las Personas. Feapcvimtementc Compdtcica hime usted’y pacat ef? Actuo bajo Ia direccién, procuraciiy y alixilio profesional de las Abogados Ludwing, Oran Cayeta Ramos yg He ie Roses, quienes pbran acuarde Fora conjunta sepirada e inclstiniamenia)y seo como lugar para (bi otieadones a afira profionsl, ubicads eH BLEBRAIM cal, sete guido Muendsy tres (753), Eaificio Tor azul Sexo (67 Nl IIH pelscentes ocho (999), zone nueve (9), de La ipa esta ciudad de Guatemala. i i 1. Comparezco'|a_promover JUICIO ORDINARIO LABORAL PARA EL PAGO DE MI INDEMINIZACION ¥ PRESTACIONES LASORALES, en contra del Registro Nacionel de las Personas -RENAP., a través de su Represaptante Legal, quien puede ser rotificado en Calzada Roosevelt trece guién cuarentaly sels (13-46) zona siete (7), de la Ciudad I Capital de Guatemala; a efecto de que se me sean pagadas las Prestaciones laborales ),Indemnizacién,| del periade Jaborado del veintiocha (28) de febrero del siguientes; dos mil once (2014) al treinta y uno (31) de diciembre de dos mi) dieciséis (2016); b) Bonificacién Anual para trabajadores del sector privado y ptiblice y det uno (1) de julio ; ; al treinta y uno (31) de diciembra det dos mil dieciséis (2016), prestaciones laborales que al ser despedido no me fueron pagadas y que por Ley me corresponden; ademas, 1 en concepto dafios y perjuicios los dode salarios determinadas en la ley de la materia, en virtud del DESPIDO DIRECTO Y SIN JUSTA CAUSA que hici¢ran a mi persona en el puso dd ubendsor dé sénemaialgh se iicrmsci6n at ff Odeon a Procsoe ' del Registro Nacional de las Personas -RENAP.; la pretension que ejerzo se sustenta en la irrenunciabilidad de tos derechos laborales, de los cuales no percibi como consecuericia del despido sin justa causp del que fui objeto, no obstante la demandada aduce qué la finalizacién de mi ralacién Jaboral con est, obedecié al vencimiento de mi contrato de trabajo, contraviniendo de @sa forma, uno de los principios que informan el derecho laboral, que es el de PRIMACIA DE LA REALIDAD, ya que después de haber suscrito aproximadamente como trece ee de trabajo con \a demandada de forma continua ¢ ininterrumpida, los cuales “toon desde veintiochg de febrero del aio dos mil once al treinta y uno de licieribre del aio dos mil dieclséis) Asimismo se violenta el articulo 26 del Codigo de Trabajo en ome a que mi relacién de trabajo con el RENAP fue por tiempo indefinido, epee ees que con ditha institucién suscribi contratos de trabajo bajo el renglan esac "022", Ya que los servicios que preste al | Registro Nacional de las Pajgonas -RENAP- asi cofpo los servicios que la Institucién presta son de naturaleda pet Janente y continuada én ese mismo orden de ideas Cited Constiudonalilfh le Mio felis coniestes|fcondnuos, que slentan Doctrina Legal, respectos 2 aquellas trapjadores que prestan suf servicios a un patrono por més dé un afio y suscriben mds dqilin contrato, se da la Gontinuidad y por haber suscrto nbs de un contrato s¢ dalle! elemento del tratfp sucesiva, por tales Circunstancias cumplen y crean una relagén laboral conforme la pstablece el articulo 18 4 u, i del Codigo de Trabajo. por lo que par demostrar jos hechos constitutivos de las obligaciones que reclame me sean pagada, me fundamento en ta siguiente relacién de: HECHOS! DE LA RELACION LABORAL CONTINUADA Y DELEGADA, SU VIGENCIA Y CONTRATAGION: i Inicié mi relacién laboral con el Regist¥o Nacional de las Personas -RENAP., el veintiocho (28) de febrero de! dos mil gnce (2011), desempeltindome citimamente como Supervisor de Sistematizacién de tifprmacién en la Direccidn de Procesos, hasta | despedido sin justa couse, por no habdh existido procedimiento discipinario en mi contra, lo que implica un despido diragto e njustificado; la extincién det vinculo econdmico juridico me fue notificado de ip verbal el dia vointinuove de diciembre de dos mil decisbis, en horas de fa tate por las autoridades de) Registro Nacional de las Persona -RENAP-, quien Gnicemente CF indicaron que ya no gontinuaria laborando en el aio 2017. Habiendo trabajato efi dicha institucion aproxmadamente durante Cinco (5) aos, dee (10) meses v8 (3) ef en forme continua ¢interrumpiamente, bajo la dependencia continua y direccion jomediata 0 delegada del patrono, y sujeta @ icos de todd contrato individual de un horario de entrada y de salida, presupliestos abe d conforma con ela 1 fo Cig de Tabi, He ene alae argumento del demandado en cuanto alo contratos de trabajo que suscribi DEL SALARIO DEVENGADO DURANTE LOS ULTIMOS SEIS MESES QUE DURO LA RELACION LABORAL, E! salaro ordinario Inensual devengado durante los ditimos sels meses de la relacién laboral fue de CINC MIL QUETZALES (Q.5,000.00), més un Bono Extrordnaro de tre il quetzales ques Registro Nacional datas Personas le hace u efectivo a los trabajadores en el mes de diciembre de cada aio; por lo anterior, el salario que debe tomarse para calcular la indemnizacién conforme el Cédigo de Trabajo y el Articulo 1 del Convenio 95 de la Oreanizacién Internacién del Trabajo (0.1.7.) es de SEIS MIL TRESCIENTOS TREINTA ¥ TRES QUEZALES (26,333.00). LUGAR DONDE SE EJECUTO EL TRABAID. El lugar donde ejecute el trabajo fue en la Direccién de Procesos del Registro Nacional de las Personas, en el municipio de Guatemala, Departamento de Guatemala, ubicado en calzada Roosevelt trece guidn cuarenta y seis (13-46), zona siete (7), del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, DE LA JORNADA ORDINARIA LABORAL A LA QUE ESTABA SUJETA. Desempefie mis funciones en Jornada ordinaria diurna laboral que cumplia con el Registro Nacional de las Personas -RENAP-, de nueve de la (rafana (9:00 AM) a diecisiete horas (17:00 P.M.) de lunes a viernes, DEL SALARIO DEVENGADO MENSUALMENTE Y DERECHOS QUE ME ASISTEN: En virtud de fo anterlormente expuesto, y en virtul que desde que inicié labores con la institucién, demandada en todo momento existié una relacién laboral de dependencia continuada y direccion delegada como elementos esenciales de ia relacién laboral, las estipulaciones de los contratos celebrados con nulas de pleno derecho por contravenir lo dispuesto en la legislacion nacional e intemacional sobre la irrenunciabllidad de los derechos laborales, los cuales el Estado ests obligado a tutelar, por lo que solicto que me sean. pagados, tomando en consideracion qué el salario que debe tomarse para calcular la indemnizacién conforme el Cédigo de Trabajo y el Articulo 1 del Convenio $5 de la Organizacién Internacién de! Trabajo (0..T:) es de seis mil trescientos treinta y tres quetzales (Q.6,333.00), las siguientes prestaciones laborales: }OGADO ¥ NOTARIO ‘am Fotestao wing Charchat i b) Co) Indemnizacién (Articula 110 de la Constitucion Politica de la Republica y Articulo 82 del Cédigo de Trabajo), Los convenios de internacionales de Trabajo que hen sido aceptados y ratificados por Guatemali, la Constitucién Polltica de la Repiblica de Guatemala la norma General de trabajo, determinen como un derecho pare el trabajador que es despedido sin justa Causa el pago de una indernnizacién e impone ta obligacién al patrono cuando decide de manera unilateral la terminacién de la felacién laboral 0 el contrato de trabajd, en el caso concreto sefior Juez al haber sido notificada de manera verbal por las autoridades del Registro Nacional de las en hdtas de la tarde, quienes me indicaron que ya Personas, el dia 29 de diciembre no seguiria laborando para el Registro’ Nacional de las Personas’ -RENAP, tengo el derecho a recibir une indemnizacién y el Registro Nacional de las Personas -RENAP- de hacerme efectivo dicha indemnizacién, correspondiente al periodo comprendido del veintiocho (28) de febrero de dos fil once (2011) hasta el treinta y uno (31) de diciembre del afo dos mil dicisés (2048). Bonificacién Anual (Bono 18) para eins del Sector Privado y el Publico {Pes eghativ 42:0} correspal prio compres da ut) oe lo de dc mil iecs6is (2048) al teint y fo (31) ce diciembre dl aio dos rl decisis (2016). Adicional a lo solicitado anteriormente, solicito que se me haga efectivo el pazo de lo siguiente: A) Daiios y Perjuicios que puede generar la negativa del ente empleador a hacer efectivo el pazo de las pretensiones que por este medio ejerzo, de conformidad y en la proporcién que establece el articulo 102, inciso s) de la Constitucién Politica de la Republica y 78 del cédigo de Trabajo, los salarios que he dejado de percibir desde el momento de la terminacién de mi relacién laboral hasta el pago de mi indernnizacién hasta uit maximo de doce (12) meses de salario; al respecto puede el demandado oponese a que se le conden al pago de los mismos, sin embargo, como se demuestra mane sentencia de fhe une de abril del ato os mil catorce, éictada por Ia Corte de Constitucionalidad dentro del expediente 4145-2013 se confirmé la condena @ una entidad publica al pago de los dafios y perjuicios, que establece e! articulp 78 del cédigo de Trabajo, por no haber demostrado en juicio la causa justalet despido, por lo que de ho aplicar dicho cordenamiento legal para absolver al demandado con el argumento de que segin el articulo 110 constitucional el Estado de Guatemala solo debe pagar indemnizacién por despido injustificado, constituye un acto de discriminacién; B) Las Costas Procesales que se generen en la vertilacén del presente proceso. Por lo que no existe fundamento alguno para na}tondenarse al demantado al pago de las obiigaciones que reciamo, por e| despidio directo e injustificado del que fui objeto. soteiange ah aor ol dago ee Foci aivetinles fh contents ie Datos y Perticios, de conformidad cont Jo ffablece ol aticulo 7alfRerallb) del CSdigo. de sel | | benccuo: a i FUNDAMEN oi Hee Los Articulos 102 literales i), j), 6) y 5), 20% 108 y 110 de la Congtitucién Politica de la Republica, indica; Articulo 102 - “Derechos sodal “minimos de la legislacién del trabajo. Son derechos sociales minieos que fundamentar ki Jégisptién de trabajo y actividad de les tribunales y autoridades:. 0) Obigacion del empleador de indefnzar con un mes de falar por cada afo de servicios continuos cuando despida injstficedamene © en forma indirecte a un trabajador, en tanto la ley no establezca otro sistema mis conveniebte que le otorgue mejores prestaciones, Para Jos efectos de! computo de servicios continuos se fomardn en cuenta fa fecha en que se haya iniciado la relacién de trabajo, cualquiera que|ésta dea; .. s) Si el empleadgr no probare la justa juicio se ventila en una instancia, dos meses dé saiarld en caso de apelacion de la sentencia, y si el proceso durare en su trimite més de dos meses, deberd pagar el cincuenta por cianto del salario del protegerd la negociacién colectiva. Sera nulas ipso jufe y no obligardn a los {fabajadores, aunque se 2 exprese en un contato colectve individual de trai, o en un convenio @ en ato documentos, 3 ae las estipulaciones que impliquen renuncia, dismtinucigh, tergiversacién o limitacién de los derechos 4B ceconcides a foor de os trabeadores ona Cosi, en ey eros ataosinternaconaes 3S __aticados pat Guatemala, en los eemaqionl utpiioposciones elatvalltabsj, En cas de t : duda sobre la intorpretatién 0 alcance de Ihs dlsbo: » it en materia labora, se iterpretaran en el/sentido t 4 descentralizadas 0 auténomas con sus trabajadoris se rigen por la Ley/de Servicio Civil, con excepcidn de aquellas que se rian por leyed,0 difosiciones propias dejsichas entidades. Los trabajadores del Estado 0 de sus entidades destintralizadas autonomas que por ley © por jp esteblecidas en la ley de Servicio Civil, costumbre reciban prestaciones que superen 2 i conservarin ese trato." Articulo 110 ~ “Indemnitacién. Los trabajadotes del Estado, al ser despedidos sin causa justificada, recibirdn su Indempizacion equivalente a. mes de salario par, F cae ao de servicios continuosprestados"E| Anglo 38 del Cosi de Tilo, india: “Contato individual de trabajo, sea cual fuere su denomifaciail, es el vinculo econdmico-juridico mediante el © a ejecutarle una obra, personalmente, bajo |e defendencia continuada jdireccién inmediata 0 4 5 dolegada de esta titima, a cambio de una vec de cualquier clase 0 forma... La cirunstancia de que el contrato de trabajo se ajustare en un fnismo documento con otro contrato de indole respectiva relacién le son aplicables las disposicigfies de este Cédigo. El Articulo 4 de ia Ley de! Organismo Judicial, preceptiia: "Actos nulos. Los aftos contrarios a las nofmas imperativas y a las prohibitivas expresas, son nulos de pleno derecho, galvo que en ellas se establezca un efecto distinto para el caso de contravencidn, Los actos realitedos j] aparo de un testo de lina norma que persigan presente memorial, 8) Parte Conducente del articulo 34 del Registro Nacional de las Personas, vig Extraordinario por la cantidad de “e mil quetzales (0.3/000.00), para todos tos trabajadores que se hace efectivo la cera semana del mes de diciembre, La que i acompafio en fotocopia simple DOCUMENTOS QUE DEBERA EXHIBIRLA PARTE DEMANDADA EN LA PRIMERA AUDIENCIA: A) Contratos Administrativos de Trabajo) corfispondientes al periodo comprendidc del veintiocho (28) de febrero del dos mil once teoan hasta el treinta y Uno (31) de diciembre del afio dos mil dieciséis (2016), los cuales objan en los expedientes administrativas, en la Subdirecci6n de Recursos Humanos de |a Dirdcién Administrative del Registro Nacional de las Personas -REWAP-, solicit que Sean fequefidos@ dcha envidad, bajo pena en caso de no exibirles nla primers audienca se\fend{h por certs mis afirhacones, ademés de imponerle la multa que en derecho carrebporié 8) Libro de Satarios que obran en poder del Relat iro Nacional de las Personas ~ RENAP- con el objeto de establecer mi salario durante [bs llfhos seis meses de mi rélacién labors}, siendo el uno de julio al treinta y uno de dicienble del dos mil diecisdis. asi como también establecer que no me han sido pagadas las restaiones Laborales, de Indemnizaci6n det | veintiocho (28) de febrero del dos mil ance (2011) al treinta y uno (31) de diciembre del dos mil dieciséis (2016) y Bonificacién Anupl (Sono 14) para Trabajadores del Sector . 1 it Privado y el Publico (Dto. Legislative 42-92), ‘uno (2) de julio de dos mil dieciseis (2016) al tkpinta y uno (32) de dici¢mbre del ao dos mil rrespondiente al petiodo comprendido del | dieciséis (2016); en virtud del DESPIDO DIRECTO Y SIN JUSTA CAUSA de| que fui objeto. C) Presunciones: Las legales y humanas que de lag hechos probados se detiven, Con base en los hechos, fundamentos legalesy medios de prueba relacionados al Jurgador hago las siguientes: DE TRAMIT a 1. Que se admita para su tramite el presente Fe y con los documentos adjuntos se ft tenga por presentada la demanda ordinaria lalporal para pago de prestaciones laborales, en 2. 3. a Quien puede ser notificada en Calzada rope trece guién cuarenta y seis (13-46), zona i siete (7), de la Ciudad Capital de Guatemala, Que se admita para su trémite la presente emanda ordinaria laboral y con los medios de prueta debidamente indivdualizados se fofie el expediente respectvo. ue se tome nota que actdo bajo la Asesofe Direccion de los AbogBdos que me ausen quienes podrén actuar de manera conjunta|feparada ¢ indistintamente. Se tome nota del lugar que seialo para recifir notificaciones y citaciones. Que se tengan por ofrecidos y propudstos los me: de prueba relacionados e€ individualizados en el apartado respectiva y por acompafiades los documentos adjuntos, con citacién de parte contraria. 4 ee ne ee ; comparecer las partes procesales con us respectivos medias de prueba, bajo el apercibimiento de continuar el juicio en Root de la parte que dejare de comparecer, ' salvo justa causa. Que se conmine al Registro Nacional de las/Personas ~RENAP-, a través de su representante legal, para que en la primera audiencia tht los documentos’ sblicitadbsen‘el epartedo autos, bajo apercibimiento de que si no logiexhibe se tendran por certas mis afirmaciones, probatorio, debidamente individuatizados, ¥ que debe dejar una copia del mismo para los ademas de imponerle la multa que en derecho corresponde. ‘DE FONDO: Que habiéndose agotado el procediriento ordinario que de conformidad con la legislacion adjetiva laboral correspondiente, y quedar probado que no existe causa justa i para el despido del cual fui objeto, pog parte det Registro Nacional de las Personas - i. RENAP., sea declarado el derecho que én ley me corresponde y se dicte sentencia en youd? Ludwing Charchal & ‘ADOGADO ¥ NOTAIUO | j i sentido favorable 9 mi persona en la que se condene al Registro Nacional de las Personas ~RENAP- a través de su represente legal, con base en lo que establace los i principios de in dubio pro operario y de la norma que més favorece al trabajador, pues la norma constitucional per se no puede disminuir los derechos laborales irrenunciables del trabajador, pues el concepto trabajador no discrimina o exciuye a los servidores piiblicos, por ende, al momento de emiti“ia sentencia condenatorie, deberd ordenerse a pow (9 signa nesvaconey AKIRA, ora alr a Se omsatg treinta y tres quetzales (Q.6,333,00), siendo estas: a) Indemnizacién (Articulo 110.de la (JO Constitucién Politica de la Repiblica de Guatemala y 82 del Cédige de Trabajo): correspondiente al periodo comprendidp del veintiocho (28) de febrero de dos mil once 2011) hasta el treinta y uno (31) de diglembre det afio dos mi) diecséis (2016); b) Bonificaei6n Anual para Trabajadores delfSector Privado ye! Pablice (Dto, Legislative 42-92): correspondiente al periodo compr@hgido del uno (1) de Jul al treinta y uno (31) “A de diciembre del afio dos mil dieciséis (2016); c) Dafios y perjulcios: que-la entidad demandada debe pagarme por e! despido directo ® injustificado dal que fui objeto por parte del Registro Nacional de las Personal -RENAP-, Conforme Io establece la literal b) del articulo 78 del cédigo de Trabajo, nornja que por ser mis favorable a) trabajador es ls qe debe apcars, aun Strela constr) confrme los pincios del derecho laboral y la gentencia que indvidualzo fn el epartado respectivo; y a) Las Costes ho Procesales que se generen en la ventilaciéndel presente proceso. Que se fije e! plazo de tres dias al Registro Nacionel de las Personas -RENAP-/@ través dé su representante legal, para que haga efedtive el pago de Indemnizacién, Bonifi¢acién’ Anval (Bono 14) para Trabajadores del Sector Privado y el Pablico (Oto. Legis'ativo 42- 92, dafios y perjuicios, y Costas procs 2 que fue condenado al quedar firme el presente fall } crTAne LEvEs. Los Articulos citados y 102, 106, 108 y 110 de la Contitucion Politica de la Repiblica de Guatemala; 18, 82, 130, 292, 321, 322, 323 y 332 del Cédigo de Trabajo; 1 y 2 del Decreto Legislative 42-92. ‘Acompafio duplicado y tres (3) copias del presente njemerial y de los documentos adjuntos. Guatemala, veinte de enero del afio dos mil diecisiete. e EN SU AUXILO; i \\ eer | AAU er ORDINARIO LABORAL NUMERO 01173-2017-01382/ Secretario. JUZGADO PRIMERO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL PARA LA ADMISION DE DEMANDAS. Guatemala, nueve de febrero de! dos mi diecisiete. 1) Con e| memorial de demanda y documentos adjuntos, se inicia Ia formacién del ‘expediente respective. Il) Se toma nota de la Direccién, Procuracién y Auxlio de los abogades proguestos, quienes indistintamente podrén actuar en forma corjunta o separace. Il) Se toma nota de los lugares seficlades para notificar a las partes y se previene ala entidad demandada, que deberd sefaiir lugar para recibir notficaciones en esta ciudad, caso contratio, se le continuaré notificande por los estrados del juzgado que conezca en definitive de las presentes actuaciones. IV) Se admite para su trammite en ta via ordinaria laboral la demand presentada por EDDER LUISINO RIVAS ORDONEZ en contra de REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP-. Y) Se tienen por offeciclos los mecios de prueba individualizados en el apartado respectivo de Ia demanda y por acompaniados tos documentos adjuntos, debiendo en su momento procesal, diligenciar los que resulten logaimente admisibles. VI) Se conming ala entidad demandada, para que en ia auciencia seftalada exhiba los documentos individvalizados en el apartado de Pruebas de Documentos que deberé exhibir Ia entidad demandada. bajo apercibimiento de imponerle una muita de cincuenta a quinientos quetzales, sin perjuicio de presumitse ciertos los datos aducidos por el oferente de fa prueba, Vil) Para que las partes comparezcan a Juicio Oral Laboral, SE SENALA LA AUDIENCIA DEL D/A VEINTICINCO DE ENERO DEt DOS MI DIECIOCHO A LAS NUEVE HORAS, previniéndoles presentarse con sus pruebas a efecto de que las finden en dicha audiencia, bajo apercibimiento de continuar el Juicio en rebeldio de le parte que no compareciere en tiempo, sin mas citarle ni cirle, Vill) Se tiene como Parle dentro del presente proceso a la inspeccion General de trabajo, debiendosele notificare de todo lo actuado. IX) lo demés solicitado, téngase presente para su oportunidad procesal. X) Se hace saber a las partes que este proceso ser conocido en definitiva por e| JUZGADO QUINTO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL OFICIAL SEGUNDO y, que la audiencia sefalada se diligenciaré en la dieciocho colle -(Boulevard Los Préceres)-, dieciocho guién veintinueve de le zona diez, Edificio Centro de Justicia Laberal, sala de ‘udiencias del juzgado asignado. XI) Notiiquese. ARTICULOS: 12, 107, 110, 193, 252 de ia Consiitucion Politica de la Republica de Guatemala: 280, 292, 321, 322. 323, 324, 325, 324, 327, 328, 329, 335, 337, 344, 344 dol Cédigo de Trabajo; 1, 3, 13, 16, 49, 141, 142, 143 de la Ley dol Organismo Judicial; 56, 57, 547, 548, 549 Del Cécigo Procesal Civil y Mercanti., ic. Edgar Francisco Payés Juez Ucda. Carmen Yasmina Romén Tock Secretaria §003599 is CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA LABORAL, ORGANISMO JUDICIAL nu rae ION JUZGADO QUINTO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, GUATEMALA Expediente No: O1173-2017-01982 i 1088" +01179-2017-0136 tbe fsb acieo como ce mesiov {AN REVISION SOCIAL, GUATEMALA - ADMISISILIDAD | TIPO PROCESO: Trabajo Ordinario Trabajadores del Estado Sin Subclase OFICIAL ti En la Gudad de Guatemala, el dos mil diecisiete, siendo les = hersscon ee minutos, en: CALZADA ROOSEVELT, TRECE GUION CUARENTE Y SEIS, GUATEMALA ZONA SIETE. Notifico fa(s) resolucién (es) de fecha (s): @ MWW1REs ve Acoso DE Dos ML oiecssiete COPIA DE MEMORIAL ‘A: REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- (Demandado/a) no se llevo a cabo la notificacion, (_) direccién inexacta ( ) no existe la direccién ( ) persona a notificar fallecié (| lugar desocunado (persona fuera del pais (J dates no concuerdan FECHA DE ENVIO: 17/0017 OB sam ‘CONSTA DE? FOLIOS) Fecha Recopeise lore. CATHERINE ADESCATELLEZ Fecha impresion: 17/10@017 - 850 ey ig dus JUICIO ORDINARIO LABORAL No. 01173-2017-01382. 122, JUZGADO QUINTO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. EDDER LUISINO RIVAS ORDONEZ, de datos de identificacién personales conocidos en autos; respetuosamente comparezco ante usted y para tal efecto; 2 EXPONGO: Fui notificado con fecha once de abril del afio dos mil diecisiete, de la resolucién de fecha nueve de febrero del dos mil diecisiete, la que entre otros puntos dispone lo siguiente: “..vil) Para que los partes comparezcan a Juicio Oral Laboral, SE SEN/ALA LA AUDIENCIA DEL DIA VEINTICINCO DE ENERO DEL DOS MIL DIECIOCHO ALAS NUEVE HORAS. OBJETO DE MI COMPARECENCIA. En virtud de lo anterior y en ejercicio de mis derechos, considero que la fecha de audiencia que fue programada para que las partes comparezcamos a juicio oral es muy distante y, vulnera el principio de Tutelaridad del derecho al trabajo, el que tiene por objeto compensar la desigualdad econémica de estos, otorgando una proteccién juridica preferente, asimismo violenta el principio de Celeridad Procesal. En consecuencia en ejercicio de mis derechos, respetuosamente solicito se reprograme dicha audiencia, y se fije una nueva en la que se sefale dia y hora para la celebracién de la misma, dentro del segundo semestre del afio dos mil diecisiete, de esa cuenta ejercitar los derechos que reclamo para obtener el pago de mis prestaciones laborales en el menor tiempo posible. PETICIONES: Que se admita para su trémite el presente memorial y se mande a incorporar a sus antecedentes. 2. Que con fundamento en el principio de Tutelaridad y de Celeridad Procesal, se reprograme la audiencia sefialada para el 25 de enero del 2018 a las 9:00, dentro del juicio ordinario laboral al inicio identificado y, en consecuencia se fije una nueva, en la que se sefiale dia y hora para la celebracién de la misma, dentro de! segundo semestre del afio dos mil diecisiete para que las partes comparezcamos a juicio, y de esa cuenta ejercitar los derechos que reclamo para obtener el pago de mis Prestaciones laborales en el menor mpo posible. 3. Se hagan las demas declaraciones que en derecho corresponden. CITA DE LEYES. Articulos 28, 102, 106, 108 y 110 de la Constitucién Politica de la Republica de Guatemala; 18, 82, 130, 292, 321, 322, 323 y 332 del Cédigo de Trabajo; 1y 2 del Decreto Legislative 42-92, Acompafio duplicado y tres (3) copias del presente memorial. Guatemala, 22 de agosto del 2017. A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN SI PUEDE FIRMAR, PERO DE MOMENTO NO LO HACE, Y EN SU AUXILIO; Lic. Ludwing Charchal Ramoa| }OGADO ¥ NOTARIO JUICIO ORDINARIO 1173-2017-01382, OFICIAL 3°. = JUZGADO QUINTO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL: GUATEMALA, VEINTITRES DE AGOSTO DE DOS Mil DIECISIETE.— ai 1. De confarmidad al estado que guardan las actuaciones procesales asi como de conformidad a los principios que inspiran el Derecho del Trabajo, puesto que son eminentemente conciliatorios, asimismo que el articulo 46 e inciso e) de la Ley del Organismo Judicial establece que los jueces tienen facultad para procurar de oficio 0 a peticién de parte, dentro del proceso o antes de que se inicie el mismo, el avenimiento de las partes, proponiéndoles formulas ecudnimes de conciliacién, fibrese oficio al centro de mediacién, con sede en el mismo edificio donde esta ubicado este juzgado, o efecto se sirva citar a las partes de este proceso a una audiencia Notifiquese. Articulos: 1, 2, 12, 28, 203 al 205 de la conciliatoria. I Constitucién Politica de la Republica de Guatemala; 32! al 326 del Codigo de Trabajo; 141 al 143, 165 dela Ley del Organismo Judicial e CARLOS FERNANDO DE LA CRUZ RODRIGUEZ JUEZ QUINTO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL SILVIA PATRICIA DEL ROSARIO MENDEZ DE GUZMAN SECRETARIA ao Juicio Ordinario Laboral Nimero 01173-2017-01382, Of. 20. SENOR JUEZ QUINTO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. CARLOS ANTONIO YOQUE LOL, de datos de identificacion conacidos en autos y asi ‘como en la calidad con que actiio, respetuosamente comparezco, y al efecto, EXPONGO: OBJETO DE MI COMPARECENCTA: En Ia calidad con que actio comparezeo a CONTESTAR EN SENTIDO NEGATIVO LA DEMANDA, PLANTEAR OPOSICION A LAS PRETENSIONES DEL DEMANDANTE y para el efecto, hago la siguiente relaci6n de; HECHOS Y FUNDAMENTO DE DERECHO: Honorable Juez, es cierto que nuestro maximo ordenamiento juridico prover de una tulela de caricter judicial a todas aquellas personas individuales o jusidicas, para cxigir el ‘cumplimiento de sus derechos o en su caso de las obligaciones, Pero, el derecho de peticion ‘en materia judicial, no es suficiente para que aquel que acude a un érgano jurisdiccional ‘eonsidere que Ie asiste 1a raz6n o 1a procedencia de la demanda, pues su pretensién debe ir precedida de condiciones esenciales que van a set determinadas por el Juzgador al momento de emitir su fallo, Es comin en Ia prictica forense que el sujeto activo del proceso laboral y en Ios que se ¢jercitan pretensiones de tal naturaleza, invocar los principios doctrinarios que informan el derecho sustantivo laboral y entre los que sobresale el de tutelaridad y con base en el mismo trasunlat el ordenamiento legal al aplicar a la materia adjetiva las consideraciones doctrinarias del derecho sustantivo laboral, y ultimamente el de primacia de realidad, sin embargo, esa primacia de la realidad no es tal desde el momento que se aplica solo en perjuicio de un patrono o ex patrono. Es decir, se soslaya que los principios ideologicos 0 doctrinarios tienen por limite lo que establece 1a ley, no hay igualdad procesal como principio fundamental en Ia aplicaci6n de la ley, cuando un fallo se sustenta en principios ideol6gicos 0 doctrinarios lo que implica vulnerar las normas adjetivas y que demandan que Ja sentencia debe emitirse conforme los hechos que resulten probados en juicio y el valor de os medios de prucha que las partes introdujeron al proceso; de lo anterior, tenemos que ningéin principio doctrinario o ideolégico del derecho laboral o los que informan el proceso laboral deben aplicarse para dirimir 1a controversia 0 controversias que son del conocimicnto y decisiGn del titular de un Grgano jurisdiccional en la materia privativa. Se advierte, también que Ia presunci6n legal es aquella que permite prueba en contrario, por ende, se ha soslayado tal principio y muchas veces de manera equivoca se aplica el Principio de inversion de carga de la prueba a cualquier controversia materia de litis en el Proceso ordinario laboral, 10 que lesiona lo estipulado en el cédigo de Trabajo, cuerpo legal que de manera taxativa indica cuando debe aplicarse el mismo, la inobservancia del tal recepto ha traido como consecuencia que sin importar Ia pretensién que se ejercita, el demandado debe probar lo inexacto 0 infundsdo de los hechos o insubsistencia de las pretensiones que la parte actora somete a conocimiento y decisiOn del titular de Ia jurisdiccién privativa de trabajo y previsién social, lo que aienta en contra de le disposicién taxativa de la ley, pues ésta individualiza cuando debe el demandado aportar la prucba y la ‘consecuencia juridica de tal omision, Con Io expuesto, de manera somera se refleja la exigencia de Ia aplicacién de igualdad rocesal, para qae al demandado no se le condene quebrantando tal principio, vulnerando de tal manera el derecho a una tutela judi efectiva. EI proceso laboral cs igual que cualquier otto en los que se dirimen derechos w obligaciones, por lo tanto, su naturaleza no puede infringir garantias constitucionales, es por ello, que del fallo dictado en dichos procesos debe dimanar la aplicacién concreta de la ley. I. DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO Y OPOSICION A LAS PRETENSIONES DE LA PARTE ACTORA. Tal y como consta en autos, el demandante comparece & juicio con la pretensién de pago de una indemnizaci6n, danos y perjuicios, Aguinaldo, Bonificacién Anual para Trabajadores del Sector Publico y Privado, Vacaciones, justificando su accién argumentando que fue despedido de forma directa y sin justa causa el treina y uno de diciembre de dos mil dieciséis, ILDE LA OPOSICION POR PARTE DE MI MANDANTE, EL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- AL PAGO DE INDEMNIZACION Y DANOS Y PERJUICIOS, QUE RECLAMA LA DEMANDANTE. El inverosimil argumento del actor y sobre cl que sustenta su acci6n y pretensién cuando aduce que fue despedido sin causa justa por no haber existide un procedimiento disciplinario en su contra y esto implica un despido directo e injustificado. De tan temeraria afirmacién, sefior Juez dimana la actitud procesal de mi mandante, por cuanto, el ‘demandante no ha incorporado medio de prucbs elguno para demostrar que el treinta y uno de enero de dos mil dieciséis, el Registro Nacional de las Personas le imputo causa justa de despido y que la misma no se dirimi¢ en sede administrativa, es decir, cual es el despido directo ¢ injustificado que alega el demandante si de 1a prueba documental que se oftece y ‘oportuna se aportara queda probado que la extincién del vinculo econ6mico juridico entre las partes de este proceso no es consecuencia de una declaraci6n unilateral de voluntad del demandado imputando al sefior Rivas Ordonez el haber incurrido en causa justa de despido, lo anterior, enyerva el dicho det actor en Io relativo @ un despido directo & injustificado, Aunado, argumenta que Ia norma constitucional y 1a general de trabajo determinan el derecho para el irabajador de recibir el pago de indemnizacién cuando es despedido sin causa justa, En tal sentido, el articuo 110 de ta Constitucién Politica de la Republica determina que el servidor piblico que ¢s despedido sin causa justa tiene derecho a recibir una indemnizacién, se infiere de los precepts del texto constitucional la improcedencia de la pretensién del actor, por cuanto, para la extincién del vinculo economico juridico existe una causa legal establecida en el contrato administrativo individual de trabajo temporal que suscribi6 con mi mandante, Aunado, el artfculo 78 del cédigo de Trabajo es taxativo en cuanto a la condici6n sine qua non para que el patrono sea condenado al pago de indemnizacién, lo que enerva la acciGn y pretensién del demandante al ser evidente que le norma citada implica la obligacién procesal del demandado de probar la causa justa en juicio, sin embargo, el Registro Nacional de las Personas no invocs ninguna de las establecidas en el Reglamento Interior de Trabajo del Registro Nacional de las Personas, la ley de Servicio Civil 0 el cédigo de Trabajo, por ende, la inexistencia de tuna causa justa de despido que deba ser probada en juicio determina la improcedencia del pago de indemnizacion que reclama el actor. Al invocar et demandante tales normas, es necesario sefior Juez tomar en consideracién que el elemento factico para la procedencia del pago de la indemnizacién es el hecho de que el ex patrono decida dar por terminada ta relaci6n laboral sustentando su declaracién unilateral de voluntad sobre cualesquiera de las casas justas de despido contempladas en las normas descrites. De lo anterior, se infiere ta falta de sustento de Ta pretension del actor para que el Registro Nacional de las Personas sea condenado a pagar la indemnizacién que reclama, por cuanto, no prueba el hecho constitutive de su pretensién, pues si argumenta que fue despedido de manera directa ¢ injustificada debe probar como es su obligaeién procesal cuil es la causa que el demandado Je imput6 y que debe ser probada en juicio, En el caso concreto y acorde a lo que establece Is legislaci6n laboral sustantiva la condici6n ‘esencial para que un patrono sea condenado al pago de una indemnizacién, es que en juicio no demuestre la causa justa del despido, es decir, que tal condicién es toral para determinar la procedencia de le pretensién que en el caso conereto ejerce el actor. De conformidad, con Jos supuestos jurfdicos del articulo 110 constitucional y 78 del cbdigo de Trabajo lo tinico que puede sustentar un fallo de condena es que el demandatlo no demuesire en juicio la ‘causa justa de la extincion del vinculo econémico juridico, en el caso concreto de la prueba documental que se aporta al proceso, puede determinar el honorable Juzgador que existe imposibilidad material, logica y juridica para declarar con lugar el reclamo del pago de indemnizaci6n, por cuanto, el actor suscribié con la entidad demandads el contrato administrativo individual de trabajo temporal nimero dos mil ochenta y cinco guion dos mil diecissis y convino la prestacién de sus servicios del cuatro de enero de dos mil diecisieis al treinta y uno de diciembre de dos mil dieciséis, es decir, que tal condicién enerva el dicho del demandante de haber sido despedido por la parte demandada, por ‘cuanto, ab initio sabia de Ia condicién para la extincién del vinculo econémico juridico, asimismo, queda evidenciado que no s¢ emitié por parte del Registro Nacional de las Personas una declaraci6n unilateral de voluntad despidiendo de su puesto de trabajo al seiior Rivas Ordofiez, por ende, no tiene obligacién alguna de probar causa justa de despido en juicio. Entonces, y tal como consta en el documento ya individualizado es. evidente, que no concurren el elemento fundamental para condenar al pago de la obligacion ‘de indemnizaci6n que se reclama, por cuanto, el demandante no puede alegar despido directo e injustificado ante su declaraciGn de voluntad. Cita para su inicua pretension el principio de PRIMACIA DE LA REALIDAD, sin embargo, en el caso concreto tal principio se invoca para defradurar el patrimonio del demandado, pues la PRIMACIA DE. LA REALIDAD es que el demandante sabia de ta condicién legal que convino para prestar ‘sus servicios, por Io que la PRIMACIA DE LA REALIDAD no debe instituirse el elemento del dolo para defrandar el patrimonio del demandado, por cuanto, no existe una declaracién unilateral del demandado despidiendo de su puesto de trabajo al actor sobre los supuestos contenidos en el articulo 76 la norma especifica que regula las relaciones laborales entre el Estado y sus trabajadores, y que faculta a éste para dar por terminada la relacién laboral, asimismo, no se invoca ninguna de las causas justas que enumera el articulo 77 del e6digo de Trabajo, es decir, ausente Ia condicién sine qua non para declarar la procedencia de la obligacién de indemnizacién que se reclama. Como podré verificat, Sefior Juez, el demandante dentro de sus proposiciones de hechos, aduce que fue despedido cde manera directs ¢ injustificads, sin embargo, tal afirmacién se difumina, con el contenido de Ia documentacién que se oftece y aporta como medio de prueba, y sobre todo con lo considerado por la Corte de Constitucionalidad en la doctrina legal que se refiere a que la terminacién de la relacion laboral en los contratos @ plazo fijo -renglén presupuestario 022- celebrados entre el Registro Nacional de las Personas y los que convienen prestarle sus servicios personales no constituyen despido directo 0 injustificado. Con Ja prueba documental que se aporta, el Registro Nacional de las Personas, demuestra 1a causa justa que determin la extincién del vinculo econmico juridico, en consecuencia, la improcedencia del reclamo de Indemnizacion y dafios y perjuicios, de la parte actora. El enunciado de un despido directo e injustificado es incongruente, al advertirse su inverosimil ‘argumento y analizarse el Ambito temporal y la causa por la cual finaliz6 la relacion laboral, ¥ es palmario que lo que acaeci6 fue que la relacion laboral finaliz6 por el cumplimiento del plazo establecido en el contrato administrativo individual de trabjo temporal. Por lo que no existe ninguna continuidad en la prestacién de los servicios, puesto que se suscribio contrato administrativo individual de trabajo temporal y convinieron con la entidad demandada que el plazo del mismo era del euatro de enero all treinta y uno de diciembre de dos mil dieciséis, por lo que si hubiere alguna obligacién que dimane de tal extincién por vencimiento del plazo pactado en el contrato ya relacionado, debe de sustentarse en los supuestos juridicos contenidos en el articulo 84 y 86 del eédigo de Trabajo. Para probar lo anteriormente expuesto, mi Mandante ofrece copia simple del contrato administrativo individual de trabajo temporal niimero dos mil ochenta y cinco guién dos mil dicciséis de fecha cuatro de enero del aiio dos mil dieciséis, a través del cual se determind que el sefior Edder Luisifio Rivas Ordoiiez, prestaria al Registro Nacional de Jas Personas -RENAP., sus servicios personales en el periodo del uno de enero al treinta y uno de enero de dos mil dieciséis; y de esta manera enervar la urdimbre del demandante en cuanto a su dicho de que fue despedido dirceto y sin causa justficada, en consecuencia la improcedencia de la pretensién que ejerce ante la ausencia de la condicién sine qua non ara tipificar un despide directo o injustificado, por cuanto, no existe una causa justa de despido que deba probarse en juicio, puesto que el plazo pactado fenecié el treinta y uno de diciembre de dos mil dicciséis ‘Como podré apreciar, sefior Juez, dicho contrato finaliz6 por el plazo pactado, es decir, no hay prucba en los autos que evidencie el unimo del demandado de extinguir el contrato de trabajo antes del plazo pactado, por ende, el actor sabia de la condicién de un ambito temporal para 1a prestaciOn de sus servicios personales en Ia entidad demandada, en ‘consecuencia el Registro Nacional de las Personas -RENAP- no esté obligado 2 pagar Ia indemnizacion y datos y perjuicios que se le teclaman, pues dicha obligacién por disposicion legal solo es procedente cuando en juicio no se demuestre la causa justa del despido y en el caso concreto, ante el plazo pactado, no existié el snimo o voluniad unilateral para dat por terminado el contrsto de trabajo. En ese mismo orden de ideas, el establecer un dmbito temporal para la prestaci6n de servicios personales es una condicién que permite el Cédigo de Trabajo, pues asi est regulado en los articulos 25 inciso b) y 86 inciso gy circunstancia no implicar vulneracién a ningin principio ideologico o doctrinario del derecho Laboral, por cuanto, el articulo 14 de la norma general de trabajo establece que las normas de la misma son de orden piiblico. Es necesario invocar también fen defensa de los intereses juridicos y patrimoniales de Ia entidad demandada y en ‘cumplimiento de lo que establece 1a norma de origen constitucional, es decir, lo que impone el articulo 43 del decreto del legislador constituyent, al determinar Ia obligada obscrvancia de los fallos cmitidos por la Corte de Constitucionalidad y que en tal disposicion constitucional, se estipula como doctrina Tegal. Al respecto, el tribunal Constitucional ba dcterminado de mancra especifica hacia el Registro Nacional de las Personas en diversidad de fallos que la terminaci6n de los contratos de trabajo en el renglén presupuestario cero veintidés por el vencimiento en el plazo sefialado en los mismos, no es constitutive de despido por no ser un acto unilateral del empleador, para el efecto me permito citar a ‘manera de ilustraciOn los_fallos siguientes: a.- Sentencia de fecha veintinueve de junio de dos mil diez dictada dentro del expediente niimero un mil quinientos cincuenta y nueve guion dos mil nueve (1559-2009) b.- Sentencia de fecha dieciocho de marzo de dos mil diez dictada dentro del expediente niémero un mil ciento setenta y dos gaion dos mil nueve (1172-2009); y ¢.- Sentencia de fecha dieciséis de diciembre de dos mil diez dictada dentro del expediente ntimero un mil setenta y tres guién dos mil diez (1073-2010). Como consta en las sentencias citadas con antelacién, la Corte de Constitucionalidad no solo avala los fallos de los Juzgados a quo y Tribunales de Apelacién, sino que considera lo siguiente: “A Juicio de este Tribunal, el criterio sostenido por ta Sala reclamada se encuentra ajustade a Derecho, puesto que tal como quedé apurtado en parrafas precedentes, resulia evidente que ta actividad que desempentaba el trabajador encuadraba dentro del rengién presupuestario cero veintidés (022), por lo que el advenimiento del término para ta finalizacion det respectivo, no cony cumplimiento de la condicién extintiva del mismo; como consecuencia, esa situacién concurrié sin responsabilidad para las partes.” El resaltado es propio. Con base en la Doctrina Legal, es insubsistente el dicho de un despido directo ¢ injustificado y que segtin el actor es Jo que genera el derecho al pago de la obligacion que reclama, pero resulta que con fecha cuatro de enero de dos mil dieciseis, mi mandante suscribi6 con el demandante el contraio administrativo individual de trabajo temporal Rengion presupuestario cero Veintidés (022) “Personal por Contrato”, en dicho contrato, se consigna expresamente que la vigencia del contrato es hasta el treinta y uno de diciembre de dos mil dieciséis; en tal virtud, Ia relaci6n Jaboral entre mi mandante y el actor necesariamente ha de reputarse como de plazo determi 1azo fijo. A partir de todo lo antes expuesto, se tiene que Ja relacién laboral que unié a mi mandante con el sujeto activo del proceso, se desarrollo durante un tétmino o plazo expresamente definido el cual se comput6 del periodo del uno de enero al treinta y uno de diciembre de dos mil dieciséis, Siendo asi, se configura la improcedencia del pago de indemnizacién en virtud de no encuadrar la extincién de la relaci6n laboral en ninguno de los supuestos que establece el articulo 110 constitucional y el 78 del Cédigo de Trabajo, toda vez que el demandante presté sus servicios con el Registro Nacional de las Personas -RENAP- por un contrato de trabajo de naturaleza temporal, el cual tiene asidero en las normas legales presupuestarias y laborales vigentes. En virtud de lo antes expuesto no es procedente el paga de indemnizacién y datos y perjuicios, que pretende el demandante, tal afirmacion dimana del contenido de 1a prueba documental que 1 ofrece como medios de prueba, se enerva el dicho de un despido directo y sin causa justa (sic), el treinta y uno de diciembre de dos mil diceiséis, en ‘consecuencia, no existe sustento para la pretensiGn del demandante, en cuanto a que se imponga al demandado dicha obligacién, es decir, el pago de una indemnizacién como obligacion principal y como accesoria los dafios y perjuicios, En aplicacién de los principios que rigen todo proceso, es evidente que el demandante no proeba los hechos ‘constitutivos de su pretensién, en cuanto al derecho que alega del pago de una indemnizacién y dafios y perjuicios, por la prestacion de sus servicios al Registro Nacional de las Personas, y por haber sido despedido de manera directa y sin causa justa (sic). Por lo anterior, la entidad demandada se opone al reclamo de indemnizacién y Ia condena accesoria de los dafios y perjuicios, por cuanto, demuestra de manera fehaciemte que la misma es improcedente, al tenor de los supuestos juridicos de los articulos 110 de la Constitucién Politica de la RepOblica de Guatemala y 78, 84 y 86 del o6digo de Trebajo, al ser un hecho notorio que labor6 para el ente juridico que demanda por un plazo fijo det cuatro de enero al treimta y uno de diciembre de dos mil ieciséis, lo cual enerva su PretensiOn y asi debe declararse. Asimismo, en el contrato ya individualizado, existe una ‘condiciOn para la terminacién de aquellos, expresamente la misma regula que: “El presente eontrato se daré por terminado por las causas siguientes: a) Por vencimiento del plazo ‘pactado;” Como puede apreciarse, la finslizacién en el plazo pactado ¢s la causa natural de ‘extincién de un contrato y, por ende, en ninguna manera podria estimarse como procedente Jas obligaciones que reclama cl demandante. A partir de todo Jo antes expuesto, tenemos que Ia relacién laboral que en definitiva unié « mi Mandante y al actor, se desarroll6 durante un término o plazo expresamente definido por ambas partes. ina legal so contratos de ido en el ren} io “022. Habiéndose acreditado que la relacién laboral con los demandantes en el periodo que individvalizan para sus pretensiones, tenemos que en aquellos casos donde los ex trabajadores demandantes no fueron despedidas sino que sus Contratos de Trabaio han finalizado por el_advenimiento del_plaze —fal y como sucede en la mayoria de instituciones del Estado- se ha sentado Doctrina Legal en cuanto al legitimo establecimiento de un plazo contractual determinado y que, por lo tanto, su finalizaciém no constituve acto unilateral de despido sino que, por el contrario, la extincién natural del mismo. Es asi como mi Mandante se permite INVOCAR LA DOCTRINA LEGAL (jurisprudencia de obligado cumplimiento para este Juzgado) sentada por la honorable Corte de Constitucionalidad y segiin la cual se establecen criterios como el siguiente: “No se podia considerar que ante el acaecimiento del plazo convenido entre el patrono y el trabajador se produjo un despido injustifieado”. Este criterio se contiene en términos similares en las sentencias siguientes: A.- Sentencia de fecha veinticuatro de febrero de dos mil nueve dictada por le honorable Corte de Constitucionalidad dentro del expediente ndimero cuatro mil ciento cuarenta y cinco guién dos mil ocko (4145-2008); B.- Sentencia de fecha veintinueve de junio de dos mil diez dictada dentro del expediente némero un mil " quinientos cincuenta y nueve guién dos mil nueve (1559-2009); C.- Sentencia de fecha dieciocho de marzo de dos mil diez dictada dentro del expediente nimero un mil ciento setenta y dos guién dos mil nueve (1172-2009); y D.- Sentencia de fecha dieciséis de diciembre de dos mil diez dictada dentro del expediente ntimero un mil setenta y tres guién dos mil diez (1073-2010). Por lo establ Jo en las sentencias antes invocadas, la honorable Corte de Constitucionalidad igualmente ha considerado de manera categSrica ‘cuestiones como la siguiente: “A juicto de este Tribunal, el criterio sostenido por la Sala reclamada se encuentra ajustado a Derecho, puesto que tal como quedé apuntado en parrafos precedentes, resulta evidente que la actividad que desempeRaha la trabajadora encuadraba dentro del renglin presupuestario cero veintidés (022), por lo que el despido, sino por el contrario, el cumplimiento de la condicién extintiva del mismo; como consecuencia, esa situacién concurrié sin responsabilidad para las partes.” E] resaltado es propio. Aunado, existen otros fallos con el criterio undnime manifestado, y en los que la honorable Corte de Constitucionalidad no solo ha refrendado su criterio, sino que ha sentado Doctrina Legal en casos especificos para los contratos del renglém cero veintidés (022) del Registro Nacional de las Personas -RENAP-. Este criterio doctrinal se origina en reclamaciones en las que, al igual que el caso que nos ocupa, los demandantes invocaron una supuesta relacién laboral indefinida a partir de contratos celebrados a plazo fijo. Estos extrabajadores, habiendo acudido a le via constitucional del amparo, la misma les fue denegada y confirmada en apclacién por la referida Corte de Constitucionalidad. Por lo anterior, honorable Juez, se confirma que el advenimiento del plazo fijo no constituye una causa injustificada de despido, porque no se configura una declaraciéa unilateral de voluntad, en cl caso conereto del demandado, lo que constituye Obice para acoger la pretension de la parte actora, relativa a la indemnizaci6n, Por lo tanto, en adicion ‘la Doctrina Legal ya citada, mi Mandante invoca como Doctrina Legal la asentada a partir

También podría gustarte