Está en la página 1de 3

VICTOR ALEJANDRO BAUTISTA CAYUBA 2DO A

1. Investiga que se debe hacer si encontramos alguien que se encuentra con los síntomas
del COVID 19

R-.Brinde apoyo y ayude a cubrir las necesidades básicas

 Ayude a la persona enferma a seguir las instrucciones de cuidado y medicamentos


de su médico.

o En la mayoría de los casos, los síntomas duran pocos días y las personas
se sienten mejor después de una semana.

 Pruebe si los medicamentos de venta sin receta médica ayudan a la persona a


sentirse mejor.

 Procure que la persona enferma beba mucho líquido y descanse.

 Ayúdela con las compras comestibles a surtir sus medicamentos y acceder a otros

 Cuide a sus mascotas y limite el contacto de la persona enferma con sus mascotas
siempre que sea posible.

 Protéjase si cuida a una persona enferma


 Limite el contacto

 Si debe compartir el espacio, procure que haya buena circulación de aire en el


ambiente.

o Abra la ventana y encienda un ventilador (si es posible) para aumentar la


circulación de aire.

o Mejorar la ventilación ayuda a eliminar las gotitas respiratorias del aire.

¿Qué primeros auxilios se le debe prestar o acciones que debes tomar?

R-.Deberíamos tomar las siguientes acciones

 Tener a mano el número de teléfono del médico de la persona que cuida.

 Puede ayudarle a decidir si es necesario pedir atención médica.


VICTOR ALEJANDRO BAUTISTA CAYUBA 2DO A

 Si el estado de la persona empeora, llamar a su médico o centro de salud de


emergencia local, llame y dígale al operador de despacho que la persona tiene o
podría tener COVID-19.

 -Protéjase si cuida o encuentra una persona enferma


 -Limite el contacto

Cuándo buscar atención médica de emergencia

Esté atento a los signos de advertencia de emergencia del COVID-19 si alguien presenta
alguno de estos signos

 Dificultad para respirar

 Dolor o presión persistente en el pecho

 Confusión

 Incapacidad de despertarse o permanecer despierto

 Coloración azulada en los labios o el rostro

2. Como estudiante tu trabajo es educativo, tu fuente de trabajo es tu unidad educativa.

Entonces ¿Cuáles serían las medidas de seguridad que debes tomar, cuando retornes a
las aulas?

R-.Primeramente El COVID-19 se propaga entre las personas en contacto cercano a una


distancia de hasta aproximadamente 6 pies, a través de las gotitas respiratorias que una
persona produce al hablar, toser o estornudar.

Medidas de seguridad:

 Al salir de casa, se debe mantener una distancia de 6 pies con respecto a otras
personas y usar una cubierta de tela para la cara cuando hay otras personas cerca.

 No debemos estar en contacto con una persona con mayor riesgo de enfermarse
gravemente a causa del COVID-19.

 Alejarnos de los demás estudiantes manteniendo una distancia de al menos 6 pies

 Si debemos compartir el espacio, procurar que haya buena circulación de aire en el


ambiente.
VICTOR ALEJANDRO BAUTISTA CAYUBA 2DO A

o Abrir las ventanas y si tenemos encender un ventilador (si es posible) para


aumentar la circulación de aire.

o Mejorar la ventilación ayuda a eliminar las gotitas respiratorias del aire.

 No consumir alimentos dentro del aula

 Limpiarnos las manos después de quitarse los guantes o manipular artículos


usados.

 Evite compartir artículos personales

3. En la empresa existen graficas o símbolos que protegen al trabajador de los riesgos de


trabajo: dibuja, copiar o pegar 10 señalizaciones de riesgo laboral

*Nota: Los adultos mayores y las personas de cualquier edad con afecciones subyacentes
graves corren mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Las
personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente deben llamar a sus médicos ni bien
aparecen los síntomas.

También podría gustarte