Está en la página 1de 6

Página 20

Uso de antibióticos en odontología


La amoxicilina – clavulanato es uno de los fármacos más usados para las
infecciones complicadas en odontología. Se ha presentado un aumento
en el uso de este antibiótico como repuesta a la creciente resistencia
bacteriana. Su principal beneficio es precisamente su mayor espectro de
acción.
Tabla 6. Recomendaciones de profilaxis antibiótico para diversos
procedimientos invasivos
Antibiótico Dosis
Amoxicilina 2g VO 1 hora antes
Ampicilina 2g IV ½ hora antes
Clindacimina 600 mg VO adultos y 20 mg/kg
VO
Niños 1 hora antes 0 600 mg IV
adultos y 20 mg/kg IV NIÑOS ½
hora antes
Cefadroxilo o cefalexina 2g VO adultos
15mg/kg VO niños 1 hora antes
Azitromicina o claritromicina 500 mg VO
15mg/kg VO niños 1 hora antes
Cefazolina 1g IM/IV adultos
25 g/ kg IM/IV NILOA ½ HORA
ANTES

Página 25 - 30

Antibióticos de uso frecuentemente en odontología.


Uno de los antibióticos de mayor prescripción en odontología es la amoxicilina,
seguida de metronidazol. Esto se debe a las características de su espectro de
acción y la seguridad con su uso, con buenos resultados en la mayoría de las
infecciones de origen odontológico.
Para que una terapia antibiótica sea útil en el manejo de una infección, re
requiere que la bacteria sea sensible al fármaco usado, y que este se ofrezca
en dosis adecuadas, con la frecuencia y duración suficientes para lograr
concentraciones inhibitorias mínimas en el lugar de la infección. En general,
los cursos antibióticos se prescriben para 5 a 10dias. Se desaconseja el uso de
terapias mas largas; por el riesgo de desarrollo de resistencia y de reducción
de la flora bacteria normal, que representa un mecanismo natural de defensa
contra organismos oportunistas.

Uso de antibióticos en odontología.


Tabla 9. Antibióticos de uso frecuente en odontología (adultos)

antibiótico usos Dosis y Recomendaciones


prescripción generales
Penicilina G La cristalina se Cristalina un Su principal riesgo
(procaínica, usa ampliamente millón de son las reacciones
cristalina y en el manejo de unidades IV de hipersensibilidad.
clemizol son abscesos c/4 horas. En muchos casos
otras opciones) orofaciales con Hasta 24 deben usarse en
compromiso de millones de combinación con
espacios unidades en 24 otros fármacos, para
aponeuróticos. horas lograr el espectro de
penicilina G un acción deseado.
millón de
unidades IM
c/12 horas por
máximo 2 días,
seguida de
penicilinas
orales tipo
amoxicilina
Amoxicilina Para las 250 a 500 mg Amplio espectro
odontogénicas en b/8 horas contra la mayoría de
general. Se (1000 mg c/12 los gérmenes
puede usar en horas en implicados en
combinación con régimen infecciones en
metronidazol. alterno) odontología.
Se principal riesgo
es la alergia y las
reacciones adversas
mas comunes son
de tipo
gastrointestinales.
Acido El ácido 500 mg/125 Su principal
clavulánico/ clavulánico es un mg c/8 horas. indicación de uso es
amoxicilina inhibidor de las 875 mg/8 en pacientes en
betalactamasas; horas, 1000- quienes se sospecha
de ahí que se 2000 mg/125 presencia de
combine con la mg c/8 horas, macroorganismos
amoxicilina para 2000 mg c/125 productores de
el tratamiento de mg c/8 horas. betalactamasa. Si la
infecciones en incidencia de
las que se resistencia bacteria
sospecha hay por esta causa es
microorganismos elevada en el medio,
productores. se debe preferir este
agente.
Cefalosporinas, En odontología Varía según el Su principal
Cefadroxilo son una de las agente indicación en
opciones de En profilaxis el odontología en como
profilaxis cefalodroxilo se agente profiláctico,
antibiótica recomienda en señen un buen perfil
principalmente dosis única de de tolerabilidad y en
en aquellos que 2g para adultos casos de uso
son alérgicos a la o 50 mg/kg terapéutico se
penicilina o para niños. sugiere
amoxicilina Para administración en
(excepto si la tratamiento se combinación con
historia es de otros antibióticos
anafilaxia o sugiere 50 mg para ampliar el
angioedema). cede 12 horas. espectro.
Puede usarse por
vía oral o
parental.
Clindamicina Infecciones 150 a 600 mg Tiene buena
dentoalveolares, c/8 horas. absorción oral, buen
principalmente espectro,
aquellos de estimulación
organismo inmune y
resistentes a penetración ósea.
penicilinas. Puede producir
síntomas adversos
gastrointestinales y
la complicación más
temida con su uso
es la colitis
pseudomembranosa.
Metronidazol Esta indicado 200 a 750 mg No se puede
para todas las c/8 horas 500 administrar con
infecciones con mg c/12 horas. alcohol, ni durante
alta sospecha de el embarazo.
anaerobios, Puede producir
como las reacciones adversas
derivadas de los como molestias
tejidos gastrointestinales,
periodontales. cefalea, mareo,
Se recomienda trombocitopenia y
en conjunto con neuropatía
la amoxicilina periférica. También
para infecciones puedo provocar
complicadas o en convulsiones en
pacientes de alto pacientes en riesgo.
riego (como los
fumadores)
Eritromicina Agentes 500 mg c/8 Producen reacciones
Azitromicina. bacteriostáticos. horas adversas
Se usan 250 a 500 mg gastrointestinales
principalmente c/12 a 24 como nauseas,
como alternativa horas epigástricos, etc.
a las penicilinas Tiene riesgo de
en pacientes ototoxicidad,
alérgicos. hepatotoxicidad,
alergia y flebitis.
Riesgo moderado de
resistencia
antibiótica.
Levofloxacina Bacteriocina de 400 mg c/8 Buena absorción
amplio espectro, horas oral, pero puede
pero no contra producir amplias
los principales reacciones
agentes orales, gastrointestinales y
de ahí que solo de otros tipos.
se considera una
opción en caso
de que no se
pueda usar otros
agentes.
Ciprofloxacina No es un 500 mg c/12 Los efectos adversos
antibiótico de horas más comunes son
elección en los
odontología. gastrointestinales.
Se considera una Tiene interacciones
opción en caso con múltiples
de falla fármacos, no debe
terapéutica con ser usada en el
otros fármacos. embarazo y reduce
el umbral
convulsivo. Debe
ajustarse la dosis en
pacientes con
enfermedad renal.

PAGINA 47-52
Eficacia, Potencia Analgésica Y Recomendaciones de uso
La AINES y los Coxib se caracterizan por su capacidad de controlar
síntomas asociados con el dolor como edema, calor, rubor y perdida
temporal de la función, por lo tanto, están indicados en el manejo del
dolor dental agudo o subagudo leve o moderado que se presenta en
pacientes que requieren una terapia a corto plazo. Son fármacos
especialmente útiles cuando hay componentes inflamatorios asociados.
Pueden usarse en monoterapia o en una terapia combinada según la
necesidad especifica década caso. Tienen el potencial de reducir la
necesidad de opioides cuando estos se requieren y por tanto reducen los
efectos adversos asociados con el uso de estos fármacos.
Otras ventajas del uso de AINEs y Cobix son la ausencia de sedación y
depresión respiratoria, su bajo potencial de abuso. La no interferencia
con la función intestinal o vesical y su capacidad para reducir el dolor en
reposo o en movimiento situación que no se logra con el uso de opioides.
Comparación de ventajas y desventajas de cada grupo
Los estudios que comparan la eficacia de AINES y Coxib demuestran que
tienen eficacia similar a las dosis recomendadas para cada uno, sus
números necesarios a tratar (NNT) son muy favorables y oscilan entre 1,
6 a 3,4. La elección de un agente sobre otro depende no de su eficacia
sino de las características asociadas como la duración del efecto un
paciente con riesgo mayor de eventos adversos. Por ejemplo, si se
identifica un paciente con riesgo mayor de sangrado gastrointestinal se
preferirá el uso de un Coxib, mientras que si se presenta un caso de un
paciente que no puede deglutir se preferirá el uso de un fármaco que
pueda administrar por vía parenteral.
Tolerabilidad comparativa de los diferentes grupos de fármacos
Todos los fármacos tienen potenciales efectos adversos. La mejor forma
de manejar esta posibilidad es explicar al paciente su posible presencia,
indicarle cuando debe consultar nuevamente en caso que se presente
una reacción indeseada y ejercer medidas preventivas pues en general
los beneficios superan a los riesgos.
El efecto potencial más grave es el sangrado gastrointestinal, pero en
general este no se presenta en odontología dada la duración aguda o
subaguda de los tratamientos. Cuando se identifica un paciente en riesgo
se sugiere el uso de Coxib y una vigilancia activa sobre síntomas
gastrointestinales para que en caso de presentarse el paciente consulte
rápidamente. Otros efectos más raros son nauseas, dispepsia,
alteraciones plaquetarias, aumento transitorio de la presión arterial,
toxicidad renal, hipersensibilidad, cierre prematuro del conducto
arterioso (mujeres embarazadas). Si un paciente es alérgico se deben
evitar los AINEs y los Coxib, la toxicidad renal y las otras reacciones se
evitan usando las dosis recomendadas y evitando los tratamientos a largo
plazo.
Uso de antinflamatorios en odontología

Los AINEs y los Coxib también pueden presentar interacciones con otros
medicamentos, principalmente por el uso a largo plazo, por lo cual son
raras en los tratamientos odontológicos sin embargo es necesario que el
odontólogo pregunte a su paciente si toma algún fármaco para identificar y
controlar posibles riesgos. Son agentes de interés los antiplaquetarios,
metotrexato, el litio, los antihipertensivos, los antidepresivos y los
hipoglucémicos orales.

Tabla 2. Principalmente características de antiinflamatorios de uso


frecuente en odontología.

Antiinflamatorios Dosis y prescripción. Puntos claves


Diclofenaco 50 mg c/8 horas VO. 75 Una dosis de 50 mg
mg c/ día IM tiene un NNT de 2,7 (IC:
2,4 a 3,1) para alivio de
al menos 50% del dolor
en el trascurso de 4 a 6
horas en comparación
con placebo. Es de
amplio uso en
odontología por su
facilidad de uso y por la
eficacia con vía
parenteral que puede
usarse
ambulatoriamente.
Además, presenta
buenos resultados en el
uso en combinación con
corticosteroides.
Ketorolaco 5-20 mg c/6-12 horas El NNT mínimo es de
VO, 10-60 mg IM, 10 1,8 con dosis máxima
mg IV (60 mg IM o 20 mg VO)
y de 5,7 con dosis
mínima (10 mg IM).
Se recomienda su uso
máximo por 5 días.
Piroxicam 20 a 40 mg/día VO, Su NNT va desde 1,2 a
dosis daría. 4,3 con las dosis más
altas a las mas bajas
respectivamente.
Ibuprofeno 400 a 800 mg c/6-8 Su NNT promedio es de
horas (tabletas desde 2,5 pacientes, el cual va
200mg) desde 1,7 para la dosis
de 600/800 mg hasta
4,7 para la dosis
mínima de 50 mg, lo
cual evidencia un efecto
de dosis-respuesta.
ketoprofeno 12,5-100 mg c/6-12 Tiene NNT desde 1,6 a
horas VO, 100 mg 3,3 de acuerdo a la
c/12-24 horas dosis en el manejo de
dolor posoperatorio.
Naproxeno 250 a 550 mg c/8 a 12 Su NNT escila entre 2,7
horas y 3,4 de acuerdo a la
dosis.
Acido acetilsalicílico Tabletas 500 mg c/4-5 Tiene riesgo elevado de
horas, dosis techo: sangrado y molestias
1000 mg gastrointestinales, no se
recomienda en general
para analgesia, se
prefiere para prevención
cardiovascular.
Celecoxib 200 mg c/12-24 horas, Su NNT ca desde 2,1 a
500 a 1000 mg c/6-8 3,5 de acuerdo a la
horas VO dosis.
Meloxicam 7,5-15 mg c/día, VO Vida media de 15 a 20
horas
Parecoxib 20-40 mg IM o IV Tiene eficacia
analgésica similar a
otros AINES, con NNT
de 1,4 a 3,0 de acuerdo
a la dosis y vía.
Etoricoxib 60-180 mg (algunos Su NNT oscila entre 1,5
reportes de 240 mg) a 2,2 de acuerdo a la
dosis.

También podría gustarte