Está en la página 1de 25

“Reproducción Sexual y

Asexual”
¿Cuál es más efectiva?

Jesus Alain
Pérez Ruiz
Área: Matemáticas Categoría: BEX
Modalidad: Investigación Experimental

Universidad
Autónoma Chapingo

Preparatoria Agrícola

Alumno: Jesús Alain Pérez Ruiz


Materia: Agronomía 2
Maestro: Braulio García Favela

Proyecto Final
Grado: 1 Grupo:1 Sección: A
Irapuato, Guanajuato. 10/12/2020

Índice:
Resumen…………………………………...…………………2

Introducción……………………………………………...…2-3

Marco teórico……………………………………………….3-7

Problema……………………………………………………...7

Objetivo………………………………………………………..7

Hipótesis………………………………………………………8

Metodología…………………………………………….….....8

Resultados……………………………………………......9-10

Análisis de resultados……………………...………………10

Conclusión……………………………………………….11-12

Anexos……………………………………………………….13
Fuentes consultadas……………………………………….14

Resumen
El presente trabajo se empezó el día 29 de abril del año en curso, se sembraron las semillas de
cilantro y las varetas de gardenia en las macetas correspondientes, las semillas empezaron a
germinar a partir del día 11 de abril y las varetas ya mostraban primordios, se midieron todas las
plantas por maceta y se obtuvo un promedio por fecha de medición. Se pretende observar, analizar y
determinar las diferencias entre la propagación sexual y asexual en un mismo suelo, suelo arcilloso,
el trabajo experimental terminará en la última semana de junio y después se utilizará estadística
descriptiva y de inferencia para determinar estadísticamente si se cumple o no, nuestra hipótesis de
investigación.

Introducción
Soy estudiante de preparatoria agrícola de primer semestre, perteneciente a la Universidad
Autónoma Chapingo. El presente informe está realizado para desarrollar todo el conocimiento
aprendido en la materia de Agronomía 2, con el propósito de aplicar lo aprendido y demostrar que
realmente ningún tipo de propagación sexual o asexual es más eficaz que otra, si no que realmente
lo que determina cual es más eficiente es el clima y tipo de suelo del lugar en el que se encuentre la
planta.

Usare los recursos de la estadística para mostrar, de una manera más clara, que tipo de
propagación se desarrolló mejor que otra.

La agronomía engloba los saberes y las técnicas que permiten el desarrollo de los cultivos, se trata
de una disciplina que, basándose en datos de diferentes ciencias, contribuye a la explotación de la
ganadería y la agricultura.

La estadística es la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar


datos con el fin de deducir las características de una población objetivo.

De esta manera se podrá ver la importancia que tienen los factores externos en el desarrollo de un
cultivo, no dejándonos llevar por cual tipo de propagación es más eficiente, sino tomar en cuenta que
tipo de propagación se ajusta más al clima y suelo de mi localidad y analizar los factores externos
que podrían afectar al desarrollo del cultivo. Para mí es importante ver que lo primero que se debe
de tomar en cuenta para elegir un método de propagación es el nivel de adaptabilidad que este tiene
en mi localidad, (Axtla de Terrazas, San Luis Potosí), y no dejarnos llevar por la marca, o porcentaje
de vitalidad, ya que eso no me asegura en nada que se vaya a poder desarrollar en un lugar
determinado.
En este informe se describe el desarrollo del cultivo de Cilantro (Coriandrum Sativum),
reproducción sexual, y Gardenia (Gardenia jasminoides), reproducción asexual. Siendo establecido
en 5 macetas cada cultivo en el patio de la casa, el crecimiento y el desarrollo de las plantas se
midió desde la primera semana de germinación hasta la última semana de junio, después se usaron
los conocimientos previos de estadística realizando el método de observación y la toma de datos
para posteriormente aplicar un modelo estadístico, e interpretar los resultados para ver cuál de los
dos se desarrolló mejor, tomando en cuenta el clima y suelo.
Marco teórico
Origen y evolución de la sexualidad en las plantas
Se piensa que los eucariotas surgieron hace unos 600 M .A. a partir de procariotas debido a la
invasión de nuevos hábitats y que estos eucariotas primitivos son los protoctistas.

La aparición de la reproducción sexual se produjo a partir del perfeccionamiento de la mitosis y


la aparición de la meiosis y ciclo sexual, el origen de la mitosis pudo producirse en
los protoctistas y especialmente en los dinoflagelados ya que su mitosis es anómala, no hay
huso mitótico.

El origen de la reproducción sexual también pudo haberse dado en protoctistas al mismo tiempo
que la mitosis debido a que estos organismos poseen ambos procesos incompletos, surgió
como consecuencia de la ventaja adaptativa que suponía ya que al haber recombinación
cromosómica es exploradora e innovadora y facilita la colonización de nuevos hábitats. En la
reproducción de las plantas se da este tipo como ya hemos visto junto con la reproducción
asexual.

Existen 2 tipos de reproducción:

Vegetativa o asexual
No implica la unión de células y en ella los individuos se desarrollan para dar otros idénticos a
ellos.

Existen 2 tipos de reproducción asexual en plantas:

1.- Multiplicación vegetativa = Asegura la perpetuación de individuos bien adaptados a ese


medio y evolutivamente eficaces, es muy común incluso en plantas superiores.

Existen 2 tipos: la fragmentación y la división celular que engloba la bipartición y la gemación.

Fragmentación = Consiste la fragmentación de partes de células, talos o vástagos de los


que surgen individuos hijos, un ejemplo de fragmentación son los esquejes.

Bipartición = La célula madre se divide por completo en 2 células hijas nuevas de igual
tamaño, es típica de arqueas y bacterias.
Gemación celular = El tamaño de la célula hija es al principio menor que el de la célula
madre. Por gemación se generan las yemas de las plantas que dan lugar a nuevas ramas
adheridas a la planta.

2.- Por gérmenes = Los gérmenes son células asexuales reproductivas que desarrollan
directamente el individuo, existen varios tipos: pluricelulares como los propágulos y
generalmente unicelulares como las esporas.
Hay zonas en que porciones del talo o del tallo de las plantas pluricelulares están
particularmente especializadas para separarse de la planta madre y extenderse, son los
propágulos (agrupaciones de células), son muy comunes en las plantas inferiores. Existen
varios tipos, los hormogonios de las cianobacterias, los tubérculos de la patata, los bulbos del
ajo, los estolones, los rizomas, etc.

Tubérculos = Son raíces engrosadas que facilitan la propagación subterránea. Un ejemplo es


la patata.

Estolones = Son tallos aéreos que sirven para propagar las plantas. Un ejemplo son las
fresas.

Rizomas = Son tallos subterráneos con varias yemas que crecen horizontalmente emitiendo


raíces y brotes herbáceos, pueden crecer indefinidamente. Por ejemplo, el carrizo.

Bulbos = Son tallos cortos y cónicos con una gran yema terminal rodeada por hojas que
almacenan sustancias de reserva, en las axilas de estas hojas se forman los  bulbos de
renuevo. Por ejemplo es el caso del tulipán.

Apomixis = La Apomixis, también denominada agamospermia, es un tipo de reproducción


asexual a través de semillas que no han surgido por fecundación de gametos originados por
meiosis. En este tipo de reproducción de las plantas, la semilla es idéntica a la planta madre
por lo que se considera reproducción asexual, la ventaja adaptativa de la Apomixis es que
permite la dispersión de esa misma planta hacia otras zonas o lugares.

Esporas = Las esporas son células germinales especialmente diferenciadas para la


reproducción asexual, no necesitan fecundación para dar lugar a un individuo completo y es
típico de pteridófitas (helechos), briófitas (musgos) y hongos. Son la forma más corriente de
reproducción asexual en plantas, producen en general poca variabilidad, son agentes de
dispersión y normalmente unicelulares aunque hay esporas con varias células o núcleos.

Existen varios tipos de esporas según las condiciones de formación:

Según la situación = Exosporas o conidios si se forman al exterior por


estrangulación y endosporas si se forman en el interior de un esporangio.

Según la capacidad de dispersión = Aplanósporas si son inmóviles como el


polen, muchos conidios y zoosporas o planósporas si son móviles.

Según la formación = Meiosporas o neutrósporas si son diploide y meiosporas,


gonosporas o esporas sexuales si son haploides.
Las esporas tienen también nombres especiales como por ejemplo diplosporas si son
diploide, haplósporas si son haploides, si son esporas de resistencia se las llama
clamidosporas, si se producen en ascas son ascosporas, basidiósporas si se producen
en basidios. Heterósporas si son distintas generalmente de tamaño, micrósporas si son
pequeñas y masculinas, megásporas si son grandes y femeninas. Las estructuras
especializadas donde se producen las esporas son los esporangios, son unicelulares (sin
cubierta) en algas y hongos y pluricelulares (con cubierta y arquesporio que es el tejido fértil)
de briófitos a espermatofitos. Su nomenclatura es igual que la de las esporas, por ejemplo de
meiospora meiosporangio.
Sexual o generativa
Implica la unión de células germinales especiales, los gametos, que poseen variabilidad
genética a la meiosis y está encaminada a la variabilidad genética por recombinación
cromosómica. Este proceso se realiza en varias etapas, 1ero se realiza la meiosis para
transformar las células diploides en haploides, que son los gametos.

o Ver: Meiosis: la formación de los gametos


Posteriormente se produce la singamia o unión de gametos haploides para formar un zigoto
diploide, que implica una plasmogamia (unión de citoplasmas) y una cariogamia o fecundación
(unión de núcleos). Los gametos suelen ser haploides (n), y de sexos opuestos, además se
producen en estructuras especiales, los gametangios.

Existen varios tipos de reproducción sexual:

Isogamia = Unión de gametos de igual forma y tamaño pero de polaridades distintas.


Anisogamia = Unión de gametos distintos en forma y tamaño y de polaridad opuesta.
Oogamia = Es un caso especial de Anisogamia pero con un gameto femenino inmóvil y de
mayor tamaño que el masculino.

Gametos = Al igual que las esporas, reciben distintos nombres. Los  gametos femeninos se llaman
ovocélula, oosfera, óvulo y los masculinos anterozoide, antero zoo, espermatozoide, espermatozoo,
espermacio que puede ser inmóvil en algunos hongos.

Gametangios = También reciben nombres especiales, existen los mismos tipos que los de los
esporangios. Los gametangios primitivos son unicelulares y pueden estar recubiertos por una o varias
paredes celulares.

Gametangios = Los más evolucionados son los pluricelulares con cubierta de protección. En la
oogamia el gametangio masculino se llama anteridio y posee un menor tamaño y forma filiforme, el
femenino se llama oogonio y tiene mayor tamaño y forma esférica. De Briófitos en adelante, al
masculino se le llama anteridio y al femenino arquegonio.

o Conoce más sobre el filo briófitos.

Existen casos especiales de gametangiogamia en la que la fecundación se lleva a cabo por


fusión de gametangios y posterior unión de gametos; de somatogamia en la que no se
producen gametangios y se copulan células somáticas; y Apomixis, reproducción sexual sin
fecundación, las células somáticas hacen el papel de germinales. En este artículo puedes
encontrar más información sobre cómo se forman los espermatozoides de las plantas.

La reproducción de las plantas angiospermas

Es la reproducción de las plantas con flores. Cuando un grano de polen llega al pistilo de la flor
se produce la polinización, al entrar en su interior se produce la generación de las células
germinales o gametos masculinos que fecundan los óvulos que hay  en el gineceo mediante el
tubo polinizador.

Una vez los óvulos están fecundados, proceso conocido como fertilización, se forman las
semillas, y una vez formadas éstas, el gineceo se convierte en el fruto que
habitualmente conocemos como resultado de la reproducción de las plantas. En la fecundación
se produce la unión de 2 células haploides con distinto material genético, que se unen formando
un individuo de genotipo diferente del de los padres y por este motivo se llama reproducción
sexual.

En resumen las etapas de la reproducción sexual en las plantas son :

Formación del polen en los estambres.


Polinización = Es cuando el grano de polen llega al pistilo, la polinización se puede
producir de muchas formas diferentes como el viento, transportada por animales, las
abejas, etc. Los gametos masculinos llegan al interior del gineceo donde se encuentran los
óvulos mediante el tubo polinizador.
Fecundación = Se produce la singamia o unión de los gametos femeninos y masculinos.
Fertilización = Se forman las semillas.
El gineceo se convierte en el fruto.

Ahora empezamos con el marco teórico de los cultivos a evaluar.

Clima y Suelo de Axtla de Terrazas San Luis Potosí:

Su principal clima es el semicálido húmedo, con lluvias en verano y sin cambio térmico invernal bien
defi8nido. La temperatura media anual es de 24.8°C, la máxima se registra en el mes de mayo con
44°C y la mínima se registra en enero con 6°C. El régimen de lluvias se registra en el verano,
contando con una precipitación media de 2,330.7 milímetros.

En el suelo predominan formación geológicas de la era Cenozoica y de la era terciaria,


pertenecientes al periodo eoceno, constituidas por rocas sedimentarias del tipo lutitas intercaladas
con areniscas. La porción central del municipio está constituida por regosol calcarico y vertisol
háplico. Al sur y oeste se detecta asociación integrada por luvisol orticoregasol, calcarico-litosol. Al
noreste predomina el suelo tipo feozem luvico, feozem háplico con texturas finas. Al este predomina
el regosol calcarico y en menor escala el litosol y feozem háplico. El uso del suelo es para la
agricultura y ganadería de subsistencia.

Generalidades del cilantro:

Probablemente es originario del Mediterráneo Oriental (Grecia) y de Oriente Medio. Su nombre se


menciona en la Biblia, donde el color del maná se compara con el cilantro.

Los frutos se producen mayoritariamente en Rusia, India, América del Sur, Marruecos y Holanda.
Los romanos, quienes lo utilizaban en la cocina y la medicina, lo introdujeron en Gran Bretaña y fue
ampliamente utilizado en la cocina inglesa hasta el Renacimiento, cuando aparecieron las nuevas
especies exóticas. En Europa se utilizaba también en la producción de cerveza.

Las partes utilizables de la planta son los frutos, las hojas y las raíces, si bien estas últimas sólo en
Tailandia. Las frutas y las hojas poseen un sabor totalmente diferente. El secado destruye la mayor
parte de la fragancia de las hojas, aunque existen referencias de la utilización de las mismas.

Caracteres botánicos del cilantro:

Es una planta anual, herbácea, de 40 a 60 centímetros de altura, de tallos erectos, lisos y cilíndricos,
ramificados en la parte superior. Las hojas inferiores son 4 pecioladas, pinnadas, con segmentos
ovales en forma de cuña; mientras que las superiores son bi-tripinnadas, con segmentos agudos
pecioladas, pinnadas, con segmentos ovales en forma de cuña; mientras que las superiores son bi-
tripinnadas, con segmentos agudos. Las flores son pequeñas, blancas o ligeramente rosadas,
dispuestas en umbelas terminales. Los frutos son diaquenios, globosos, con diez costillas primarias
longitudinales y ocho secundarias, constituidas por mericarpios fuertemente unidos, de color
amarillo- marrón. Tienen un olor suave y agradable y un sabor fuerte y picante, contiene dos
semillas, una por cada aquenio y sus raíces es delgadas y muy ramificadas.

Importancia económica y distribución geográfica:

Actualmente el cilantro es una de las especias de mayores implicaciones económicas, ya que es un


cultivo con buen rendimiento y muy buen precio internacional. Se calcula que las especias mueven
alrededor de US$ 6.000 millones en el mercado mundial y que el sector está creciendo entre un 5 y
6 % por año.
Los principales países productores de cilantro son Rusia, India, Marruecos, México, Rumanía,
Argentina, Irán y Pakistán. Los principales países importadores de cilantro son Alemania, Estados
Unidos, Sri Lanka y Japón.

Clima y Suelo:

El cilantro requiere un clima templado, y aunque puede tolerar un clima templado- cálido, en éste
experimenta una notable disminución del rendimiento. La concentración de aceite esencial en los
frutos disminuye a temperaturas superiores a 21° C, siendo la temperatura óptima para la hinchazón
del grano entre 15-18º.
Es poco exigente en suelos, pudiendo crecer en los francos, silíceo-arcillosos, algo calcáreo, ligero,
fresco, permeable, profundo e incluso en los ligeramente ácidos, prefiriendo los calizos.
Normalmente crece en regiones áridas, aunque se cultiva bien bajo riego. Crece hasta una altitud de
1.200 m.

Tipos de invernadero respecto al clima:


Invernaderos templados = Este tipo de invernadero puede mantener una temperatura mínima de
13ºC con calor adicional durante el día y la noche, dependiendo de su emplazamiento. Los costes de
calefacción subirán a medida que bajen las temperaturas. Ofrece unas buenas condiciones para el
cultivo de hortalizas y de muchas plantas anuales.

Invernaderos cálidos = Este tipo de invernadero resulta ser el más caro en cuanto a su
mantenimiento, ya que mantiene una temperatura mínima de 18ºC con la ayuda de calor adicional.
Aunque puede resultar demasiado sofocante para muchas hortalizas, puede destinarse al cultivo de
plantas tropicales y subtropicales.

Nitrógeno para fertilizantes:

El nitrógeno para fertilizantes sirve para el crecimiento de tallos, hojas, en árboles, etc. Ayuda a que
no se pongan amarillos, ayuda a que los suelos tengan acidez. El nitrógeno es fundamental para el
suelo, ya que ayuda a la nutrición de los microorganismos, y estos ayudan a la nutrición de las
plantas, o sea que teniendo nitrógeno nuestras plantas siempre van a estar verdes y es de gran
ayuda, ya que aporta las proteínas a los vegetales que consumimos todos los días. El nitrógeno para
fertilizante se presenta en dos formas: en nitrógeno nítrico que se absorbe rápidamente, es
asimilable por las plantas; y el nitrógeno amónico se tiene que transformar químicamente en el suelo
para convertirse en nitrógeno nítrico. Es un fertilizante foliar con una alta concentración de nitrógeno,
elemento que las plantas necesitan en grandes cantidades para lograr un crecimiento vigoroso.

Se puede aplicar en todos los cultivos incluyendo ajo, berenjena, brócoli, calabaza, cebolla, col,
coliflor, chícharo, chile, espárrago, fresa, jitomate, tomate, lechuga, melón, papa, pepino, sandía,
arroz, frijol, soya, maíz, sorgo, trigo, cebada, alfalfa, pastos, algodonero, cacahuate, cafeto, caña de
azúcar, frutales y ornamentales, cilantro.

En la época seca se llevará a cabo el riego. Se recomiendan las escardas y binas. Cuando se trate
de cultivos con una extensión considerable se aplicarán herbicidas como Linurón o Prometrina, tras
la siembra y con tiempo húmedo.
Puede realizarse a los 40 - 60 días tras la siembra y hasta los 4 meses para la producción de semilla
madura. En este caso, la recolección de las umbelas debe hacerse antes de su maduración
completa de los frutos, a primera hora de la mañana.

Enfermedades:
Se conocen muy pocas enfermedades en el cilantro. La más importante es la mancha bacteriana
(Pseudomonas syringae). Produce lesiones que consisten en venas delimitadas y angulares de la
hoja, que en primer lugar están en forma de hojas translúcidas y más adelante y con condiciones
secas, las manchas se vuelven de color negro o café.

Importancia del nitrógeno en las plantas (fertilización):

El Nitrógeno es un elemento primario de las plantas, se puede encontrar en los aminoácidos, por
tanto, forma parte de las proteínas, en las amidas, la clorofila, hormonas (auxinas y citoquininas,
nucleótidos, vitaminas, alcaloides y ácidos nucleicos).

Las formas iónicas que una raíz puede absorber son el nitrato (NO3+) y el amonio (NH4+). Como la
mayor parte del Nitrógeno del suelo está en forma orgánica es necesaria una actividad
microbiológica que lo convierte en amonio o nitrato (Nitrosomas y Nitrobacter son las bacterias más
comunes en esta tarea). Si la planta absorbe nitrato tiene que reducirlo a forma amoniacal antes de
que pase a formar parte de los compuestos orgánicos. El amonio no se acumula, sino que se
incorpora directamente a compuestos como la glutamina, procedentes del ciclo de Krebs.

La deficiencia de Nitrógeno en plantas disminuye el crecimiento, las hojas son pequeñas y tampoco
se puede sintetizar clorofila, de este modo aparece clorosis (hojas de color amarillo). La clorosis
empieza en las hojas de mayor edad o inferiores, estas pueden llegar a caerse y si la carencia es
severa puede aparecer clorosis en las hojas más jóvenes. Disminuye el tamaño de los frutos y su
cuajado.

Generalidades de la Gardenia:

Las gardenias (Gardenia jasminoides) son un arbusto de hoja perenne conocido por sus flores
blancas y suaves y su fragancia dulce e intoxicante. La gardenia se puede cultivar al aire libre en las
zonas cálidas y templadas. También funcionan bien como plantas de interior en macetas si toma
medidas para replicar sus condiciones ideales de crecimiento.

Su origen se dio en Asia Oriental o en África tropical y subtropical, ya en el año 1750 se conocían
algunas de las especies muy apreciadas aun hoy en día, originarias de China.

Cuando hablamos de la gardenia mencionamos el género Rubiaceae, el cual pertenece a una


familia extensísima, 10,000 especies de árboles, arbustos, hierbas, etc. Pertenece al reino Plantea, a
la división Magnoliophyta y a la clase Magnoliopsida. A la hora de catalogar el conjunto de especies
que pertenece a la familia Gardenia los clasificaríamos como arbustos. Sus hojas son perennes por
lo que permaneces intactas todo el año, perfecto para cubrir vallas y realizar separación de
espacios, algunas especies tienen un cierto parecido a la rosa.

Características físicas:

Arbusto = Sempervirente de unos 2 metros de altura y muy ramificado.


Hojas = Hojas opuestas de forma lanceolada u oblonga, color verde
oscuro, tacto coriáceo y brillo impresionante, que en muchas ocasiones
forman un verticilo de 3 hojas, la longitud foliar es de 5 a 10 cm.

Flor = El cáliz presenta 5 dientes característicos, son multipetalas y


extendidas, de color blanco, pueden llegar de los 6 a los 10 cm de diámetro y lo
más destacable de ella es su aroma. Los botones florales son terminales en el
nuevo crecimiento.

Suelo:

Hay 2 cosas importantes que garantizan el éxito o el fracaso una vez iniciamos el cultivo de la
gardenia, la presencia de carencias nutricionales por le pH de la tierra y la senilidad del suelo. Por
encima de todo la gardenia requiere un suelo con pH acido, si no es así, pronto empezaran las
carencias minerales, sobre todo aquellas que bajo suelos alcalinos inducen inmovilidad y dejan de
ser absorbibles por las raíces de las plantas, es el caso del hierro.

La clorosis férrica es un ejemplo muy común de lo que hablamos, si queremos ser valientes y no
corregir el suelo con turba acida o correctores de suelos alcalinos como el azufre, el sulfato de
hierro, la materia orgánica, etc., debemos tener a mano quelatos de hierro para cuando veamos las
hojas tornarse amarillas y los nervios aun de su color inicial. Y como 2do punto comentamos la
sensibilidad a la salinidad, el problema no es tanto tener un jardín costero no si no la calidad del
agua, dependiendo también de como abonemos podemos incrementar la salinidad en la planta,
denotándose pequeñas quemaduras en las puntas que nos avisan de que hay que cambiar la forma
en que cuidamos muestra gardenia.
En resumen necesitamos un suelo muy acido que en condiciones de suelo en nuestro jardín será
muy difícil de mantener si su naturaleza es neutra o alcalina, ya conocéis la capacidad tampón de un
suelo natural, no importa si no se dan estas condiciones en tu jardín siempre se podrá recurrir a su
cultivo en macetas.

Luz:

La gardenia se considera como una planta de necesidades intermedias que requiere, para conseguir
una eficiencia fotosintética, entre 10,000 y 20,000 lux; es tolerante a una iluminación elevada y
puede crecer sin problemas con un sombreado ligero, esto le hace que la gardenia sea una planta
ideal para ser cultivada bajo invernadero se recomienda emplear mallas de sombrero del 30 al 50 %
de color negro.
Durante la floración se recomienda reducir drásticamente la luminosidad durante el mes
de agosto entre las seis de la tarde y las ocho de la mañana y volviendo a dar más luz en octubre.
Durante el invierno es común el empleo de luces incandescentes de 500 W durante la noche a razón
de 4 a 6 horas al día. Se recomienda aplicar luz intermitente durante la noche por unas seis horas,
mediante el empleo de lámparas tipo Mazda, que regulan la transmisión de calor mediante un
termostato. Con ello se consigue sobrecalentar las plantas y el aire circulante.
Exposición al sol:

Demasiado sol directo, especialmente durante el clima cálido, hace que la planta pierda humedad
demasiado rápido y estresa la gardenia. Seleccione una ubicación de plantación que reciba sombra
ligera y luz brillante indirecta durante la mayor parte del día. Los arbustos de gardenia pueden tolerar
algo de luz solar directa por la mañana, pero siempre deben tener sombra por la tarde. Las áreas
sombreadas por árboles más grandes funcionan bien, pero siembre la gardenia lo suficientemente
lejos para que no tenga que competir con las raíces de las plantas más grandes.

Temperatura:

El rango de temperatura óptima es de 15 º C noche y 30 º C día. Para favorecer el desarrollo del


botón floral se recomienda someter las plantas a temperaturas nocturnas frescas de últimos
de septiembre y octubre. Con ello se asegura obtener flores en los meses de invierno. Las
temperaturas altas inhiben el desarrollo de los botones florales, pero permiten obtener plantas
jóvenes de gran tamaño rápidamente. Las gardenias funcionan como plantas de día corto a alta
temperatura, y son neutras si la temperatura nocturna desciende a los 14-15 º C. Si la temperatura
del sustrato desciende por debajo de 15 º C, puede presentarse clorosis. Las subidas bruscas de
temperatura o la falta de riego pueden causar la caída de botones florales.

Clima:

Los climas tropicales y subtropicales son ideales para la gardenia. La gardenia crece mejor en
climas cálidos y húmedos con temperaturas suaves de invierno y pocas bajas temperaturas.
Específicamente, las gardenias prosperan en temperaturas diurnas entre 20 °C a 30 °C grados y
temperaturas nocturnas de 20 °C grados. Proporcionar sombra parcial para las gardenias hasta fines
de la primavera hasta principios del otoño evitará daños por el calor intenso.

Proteger una gardenia en climas fríos:

Muchas variedades de gardenia pueden tolerar temperaturas invernales tan bajas como -9 °C
grados Celsius. Una capa de mantillo de invierno también ayuda a proteger y aislar las raíces,
mejorando las posibilidades de supervivencia. Extienda una capa de mantillo orgánico de 2 a 4
pulgadas, como corteza o paja de pino, alrededor de la base de los arbustos y sobre la zona de la
raíz en otoño. Reponer esta capa de mantillo en primavera también ayuda a retener la humedad
durante la estación cálida y seca. Si el frío mata a la gardenia, generalmente puede podarla
nuevamente al suelo en primavera y crecerán nuevos tallos desde las raíces que sobrevivieron
debajo de la capa de mantillo.

Riego:

En el aspecto del riego el panorama es bastante tranquilizado, sus requerimientos de agua son


medios y generales, exige un nivel de riego medio, lo que se traduce en mantener un nivel normal o
estándar de humedad en el sustrato o la tierra de nuestro jardín.
Como avisan algunas guías, las recomendaciones van desde regar 3 o 4 veces a la semana cuando
hace calor, y como mucho 2 riegos a la semana cuando hace frío, claro que de tu parte tendrás que
poner la cantidad con que lo haces, el riego adecuado durante todo el verano y el otoño garantiza un
crecimiento saludable y ayuda a la gardenia a tolerar el frío invernal. Riega el arbusto al menos una
vez a la semana, proporcionando de 2 a 3 pulgadas de agua o lo suficiente para mantener el suelo
húmedo en toda la zona de la raíz. Las gardenias pueden requerir menos riego durante el clima
húmedo y lluvioso; mantenga la tierra húmeda, pero no permita que este muy húmeda.

En climas templados, los arbustos aún pueden requerir riego de invierno poco frecuente para que el
suelo no se seque por completo, el suelo húmedo y las plantas bien hidratadas sobreviven mejor
tanto al clima cálido como al frío, el sustrato debe mantenerse húmedo, sin excesos y la parte aérea
debe recibir microaspersión frecuente. Normalmente el riego se realiza durante el período de
crecimiento y de floración siempre con agua templada y desenrudecida, con pH 4-4,5 y una
temperatura del suelo de 20 a 22 º C.

Abonado:

El abonado es muy importante para garantizar una floración intensa y embellecedora y también para
mantener adecuados los niveles de nitrógeno, potasio y fósforo. Eso sí, sin olvidar el hierro, tan
importante en este cultivo.

Muchos autores establecen que el mejor abonado para la gardenia es el líquido o bien si no es
líquido, que su solubilidad con el agua de riego sea muy alta como los abonos cristalinos, en este
caso, en el equilibrio está el éxito, NPK 20-20-20. Como hemos dicho anteriormente volviendo al
tema de la salinidad, debemos moderar la aplicación de fertilizantes ya que aparecerán quemaduras
sobre las hojas como efecto por un gradiente elevado de salinidad sobre la gardenia.

Crecimiento en interiores:

Para cultivar gardenia en interiores, debe imitar su clima exterior ideal en su hogar. Coloque las
gardenias en macetas en un lugar donde recibirán de seis a ocho horas de luz solar al día.
Mantenga la temperatura de su habitación alrededor de 20 °C grados durante el día y 13 °C grados
por la noche. Instale un humidificador cerca de sus gardenias, colóquelos sobre un lecho de rocas
húmedas y riéguelos regularmente.

Reproducción de la Gardenia:

Tenemos un problema con la gardenia. Bueno, más bien no es un problema si no que tenemos que
utilizar otras opciones que no sean la de multiplicar la gardenia por semilla. Esto se debe a que un
porcentaje muy bajo de éstas puede llegar a ser fecundada. En vez de probar y probar y,
seguramente, dar palos de ciego, el método más recomendable de reproducción de este arbusto es
a través de esquejes.

Su esquejado es un poco especial pero se puede conseguir. Se disponen los tallos de no más de 15
cm con un par de hojas verdaderas. Es importante  disponerlos en macetas en el interior de casa o
bien en un invernadero, ya que se requiere disponer de una humedad controlada (alta a ser posible),
temperatura cálida y control de la iluminación (cuanta menos mejor).

El sustrato más recomendable es una mezcla de aquellos que podemos encontrar en tiendas, arena
y materiales sintéticos que tienen un alto poder de absorción de humedad como la perlita o
la vermiculita. Incluso si buscamos un poco, encontraremos sustratos que llevan todos estos
componentes. Una vez colocado los esquejes en nuestra maceta con sustrato (temperatura,
humedad e iluminación controlada), hacemos un riego importante de inicio, con el objetivo de ayudar
a la formación de las futuras raíces. No es fácil ya que hay que controlar muchos parámetros.
Además, hay que tener en cuenta que tarda más de un año en tener una planta con su formación
floral. Si nos estresa mucho, siempre podremos recurrir a adquirir la planta ya formada.

Prácticas culturales:

Propagación por esquejes = Se toman esquejes terminales desde noviembre a marzo y se


acondicionan a humedades próximas al 90 %, baja intensidad luminosa y calor de fondo de 24 o 26 º
C, bajo niebla o bajo una lámina de plástico utilizando antitranspirantes, tardando unas 4-5 semanas.
Las plantas enraizadas en diciembre-enero se trasplantan en abril a macetas de 12-14 cm,
cultivando bajo umbráculo con elevado nivel de humedad.

Los esquejes de unos 10 cm se cortan a nivel de nudo o entrenudo y se les elimina el follaje basal,
posteriormente se plantan directamente en pequeñas macetas con objeto de reducir el número de
pasos en el programa productivo, y se colocan en sustrato (arena, arena y turba de musgo, turba de
musgo y perlita) con pH inferior a 6. Para acelerar el enraizamiento es común el empleo de
fitohormonas, como daminozida y el lignato sódico, las plantas procedentes de esquejes pueden
tardar 1 a 2 años en alcanzar la madurez floral.

Propagación in vitro = Se usan fundamentalmente explantas procedentes de yemas terminales o


axilares y se cultivan en M.S. (Murashige y Skoog), añadiendo al medio alguna citoquinina en
combinación con GA3. Otra opción es añadir BA (citoquinina) e IBA (auxina) a razón de 1 mg/l cada
una y para enraizar ANA (auxina) a 5 mg/l.

Acodo aéreo = Aunque es un método menos empleado que los anteriores, también ofrece buenos
resultados. A unos vástagos de aproximadamente 25 cm de largo y 1 cm de ancho en la base, tras
practicarles un anillado de 2 cm de ancho, se les aplica en la parte superior del anillo ANA e IBA en
una pasta de lanolina a razón de 50 ppm cada una, los acodos se separan de la planta madre a los
25 días, el cultivo desde la propagación puede llevar de uno a dos años, según el tamaño deseado
para su comercialización.

Trastornos, plagas y enfermedades:

Con el cultivo de las gardenias en macetas en el interior de nuestra casa lo tenemos mucho más
fácil para garantizar que no aparezcan ni trastornos ni plagas ni enfermedades.

Trastornos = Excesos de sales que queman la planta y las carencias de minerales de alta movilidad
en suelos ácidos como el hierro y su clorosis férrica.
Excesos medioambientales = Los días muy calurosos y secos (recordemos que necesitan
humedades altas, las Rubiáceas tienen orígenes tropicales) producen caídas de los botones florales.

Plagas
Los pulgones, muy comunes en las plantas de interior; las arañas, tejerán una telaraña sobre las
hojas y si se dejan toda la planta; las cochinillas algodonosas, forman un tejido blanco sobre las
hojas y tallos; oídio como enfermedad, un polvo blancuzco depositado sobre las hojas de la
gardenia; Botritis, muy propio cuando la humedad es elevada y algunas bacterias de gran
importancia como las Pseudomonas y Xanthomonas, provocan manchas circulares sobre las hojas
de la planta parecidas a las de si alguien hubiese apagado un cigarro sobre las propias hojas.

Mosca blanca de los cítricos = Se trata de un homóptero cuyo daño directo radica en las ingentes
cantidades de savia consumida y de manera indirecta, reduce la capacidad fotosintética de la planta
al excretar una melaza en la que se desarrolla y se alimenta el hongo de la negrilla.

Para su control se realizan tratamientos químicos convencionales y la lucha biológica, las materias
activas más empleadas son Acefato y Fenpropatín a dosis de 0,9 y 0,36 g/l respectivamente. Para
su control biológico destaca el empleo del parasitoide himenóptero Encarsia lahorensis, que parasita
larvas de mosca blanca.

Cochinilla algodonosa = Este homóptero ocasiona daños similares a los producidos por la mosca
blanca de los cítricos, su control se realiza mediante la suelta del coccinélido depredador
Cryptolaemus montrouzieri durante la primavera, si se trata químicamente se recomiendan
Dimetoato, Malatión y Diazinon como materias activas.

Enfermedades
Chancro = Provoca un decaimiento, amarilleamiento, marchitez y abscisión foliar de las plantas
infectadas, y la caída del botón floral antes de que se abra. El chancro rodea los tallos produciendo
la atrofia de la planta, en las ramas y tallos que no están en contacto con el sustrato aparecen
chancros oblongos; los chancros de la copa crecen mucho desarrollando un tejido acorchado que se
extiende en ambas direcciones a partir del punto de infección presentando un diámetro 2 veces más
grande que el normal, este sobrecrecimiento está restringido a las partes que están en contacto con
el sustrato o suelo donde la humedad está disponible. Para el control del chancro se recomienda
pasteurizar el medio de enraizamiento y sumergir la punta de los esquejes en una solución de ferban
antes de ponerlos en la cama caliente.

Manchas foliares = Estas manchas están ocasionadas por hongos como Pellicularia que mancha
las hojas más bajas para luego extenderse a las superiores si las plantas se mantienen muy
húmedas o tienen un marco de plantación muy denso, las manchas son más o menos circulares y
pueden ocasionar la muerte de las hojas. Su control se realiza eliminado las hojas infectadas,
marcos de plantación apropiados y evitar mojar las hojas durante el riego.

Otro causante de manchas foliares en gardenia es el alga parásita Cephaleuros virescens, suele
atacar a las hojas superiores y se manifiesta como una costra de color verdoso y textura áspera.
Bacterias = Destacan Pseudomonas gardeniae y Xanthomonas maculifolliigardeniae, provocando
manchas foliares. Su control consiste en evitar que el follaje se moje, airear los invernaderos y no
emplear marcos de plantación muy densos.

Podredumbre del botón floral = Este hongo pudre el botón de las plantas cultivadas en
invernadero; para su control se recomienda quitar y eliminar los botones infectados.

Oídio = Esta enfermedad se manifiesta por unos depósitos de polvo blanquecino y se desarrolla
preferentemente en humedades relativas medias comprendidas entre el 50 y 70 % y temperaturas
de 11 a 28 º C, se recomienda la pulverización con azufre mojable, benomilo o dinocap para su
control

Pinzado y poda:
El pinzado regular de los vástagos largos promueve la ramificación lateral, para plantas que van a
florecer en Navidad, el último pinzado se realiza el 21 de julio y el 1 de septiembre si florecen
después de Navidad. Se podan después de la floración eliminando 2/3 del nuevo crecimiento.

Fertilización:
Las gardenias se consideran plantas de bajas exigencias nutricionales, se aplicará fertiirrigación,
empleando 75 ppm de un abono equilibrado 2:1:2 aplicado en dosis de 150 ppm cada riego, si el
suelo pierde acidez se le puede agregar 150 ppm de sulfato amónico 2 o 3 veces hasta que el pH
disminuya.

La clorosis férrica es un problema común que puede evitarse usando un quelato de hierro a la dosis
recomendada por el fabricante o sulfato férrico a razón de 30 g por cada 11,5 l de agua cada 2 o 3
semanas.

Problema
Escogí el proyecto de investigación de los distintos tipos de reproducción pues porque me pareció
muy interesante el poder saber que método de reproducción es más efectivo y beneficioso para la
planta ya para la economía del productor, por lo que en este documento mostraremos un análisis de
2 diferentes tipos de cultivo, poniendo a prueba nuestro conocimiento y capacidad de toma y
redacción de datos, El Cilantro (Coriandrum Sativum) representa a la reproducción sexual y la
gardenia (Gardenia jasminoides) representa a la reproducción asexual.

Objetivos
1. Analizar, observar y determinar el crecimiento de os 2 diferentes tipos de
reproducción, sexual y asexual. Los cuales se verán afectados por el clima de mi región.

2. Comparar los resultados y analizarlos para determinar cuál de los 2 se adaptó más
al clima de mi región y cuál de los 2 se desarrolló mejor.
3. Aplicar los conocimientos de estadística en los resultados obtenidos para así mostrar
de una manera más formal cuál de los 2 cultivos de diferente tipo de propagación se desarrolló y se
adaptó mejor al clima de Axtla de Terrazas.

Hipótesis
1.- La Gardenia (Gardenia jasminoides) se logrará desarrollar mejor debido a que se encuentra en
una zona que completo los requisitos del suelo y clima, por lo que está mejor adaptada al clima de
Axtla de Terrazas.

2.- El cilantro (Coriandrum Sativum) se verá afectado en su crecimiento debido a las altas
temperaturas de la zona, ya que el cilantro es de zonas templadas, sin embargo se aferrará a la vida
y crecerá pero mucho menos de lo que debería.

3.- Ambos se desarrollarán correctamente pero se verán afectados en su crecimiento debido al clima
y suelo y a las constantes lluvias de la zona, demostrando así que lo que influye en un método de
propagación no es cual es mejor, si no, cual se adapta mejor.

Metodología
Para la gardenia se utilizaron 5 macetas de poliestireno cuyas medidas son 30 cm de alto por 20 cm
de diámetro y para el cilantro se usaron 5 macetas hechas con botellas de plástico cuyas medidas
son 20 cm de alto y 12 cm de diámetro, todas las macetas se llenaron con tierra directa del suelo sin
tener tratamientos previos. Primero procedemos a llenar de tierra las macetas para posteriormente
sembrar.

Una vez teniendo las macetas se cortarán de manera sesgada, de la planta de Gardenia original, 5
varetas de 30 cm cada una, las cuales no deben de tener brotes de hojas al final y ninguna hoja a la
hora de sembrar, (Figura 1, 2, 3, 4 y 5).

Dichas varetas se dejarán remojando en una disolución de 1 litro de agua por 5 ml del enraizador
ROT-GROOD de la marca Agrofermex, pues esto les ayudara para echar raíces más pronto, (Figura
6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 ).

Por otra parte, previo a la siembra, se dejarán humedeciendo 25 semillas de cilantro en una
servilleta mojada para así poder acelerar su germinación.

Ha llegado el día, estamos a Jueves 29 de abril de 2021, una vez teniendo las varetas de gardenia
ya remojadas en el enraizador se siembran una cada una en las macetas de poliestireno a una
profundidad de 5 cm. En el caso del cilantro se compraron semillas criollas, las cuales se sembraron
5 semillas en cada maceta de botella de plástico a una profundidad de 1 cm, (Figura 13).

Las macetas fueron regadas cada 3 días, 500 ml para la gardenia y 250 ml para el cilantro. Los
primeros 13 días se estuvo regando con enraizador (nombre enraizador) con sus respectivas dosis
cada cultivo, debido a que los enraizadores sirven para acelerar el proceso de echado de raíces,
para el Martes 11 de abril del mismo año ya teníamos primordios en las varetas de gardenia, 2
varetas de 5 posibles, y en el cilantro ya todas las macetas tenían semillas germinadas con un
promedio de 3 de 5 semillas, cada maceta. Al final solo sobrevivieron 2 varetas de gardenia y 1
planta en cada maceta de cilantro, (Figura 14, 15 y 16).

Cabe resaltar que hubo 2 días que le llovió por lo que desconozco la cantidad de agua que recibió,
así que opte por poner las macetas bajo techo y así no se seguirá mojando pues se puede pudrir por
tanta agua. Decid registrar esos días con la cantidad de agua estandarizada.

Desde que las semillas y varetas fueron plantadas, las anotaciones empezaron. En la tabla que se
diseñó se anotó que día empezaron a germinar las semillas y las medidas que fueron teniendo de
acuerdo con como pasaban los días y lo mismo para las varetas se anotó que día empezaron a
presentar primordios y posteriormente el número de hojas brotadas. Las plantas se median cada 3
días con un flexómetro.

Todo lo anteriormente mencionado fue llevado a cabo en el patio de la casa.

Resultados

Tabla #1: Se muestra el crecimiento, en centímetros de fecha de medición, del cilantro (Coriandrum
sativum) y también se muestra el número de primordios, en cantidad de fecha de medición, de la
gardenia (Gardenia jasminoides). Ambos viéndose afectados por el clima y suelo de Axtla de
Terrazas.

Cada 3 días Asexual Sexual


de medición gardenia (Gardenia jasminoides) Cilantro (Coriandrum Sativum)

Maceta 1 Maceta 2 Maceta 1 Maceta 2


0 0 0 0 cm 0 cm
3 0 0 0 cm 0 cm
6 0 0 0 cm 0 cm
9 0 0 0 cm 0 cm
12 1 2 Germino 0 cm Germino 0 cm
15 2 3 0.5 cm 0.7 cm
18 3 5 2 cm 1.5 cm
21 4 6 3.5 cm 3 cm
24 6 9 4.5 cm 4 cm
27 8 11 5 cm 5 cm
30 9 12 5.5 cm 6 cm
33 11 14 6 cm 6.5 cm
36 13 15 6 cm 7 cm
39 13 15 6 cm 8 cm
42 13 15 6 cm 9 cm

Tabla #2: Se muestra el crecimiento, en centímetros de fecha de medición, del cilantro (Coriandrum
sativum) y también se muestra el número de hojas, en cantidad de fecha de medición, de la
gardenia (Gardenia jasminoides). Ambos viéndose afectados por el clima y suelo de Axtla de
Terrazas.
Cada 3 días Asexual Sexual
de medición gardenia (Gardenia jasminoides) Cilantro (Coriandrum Sativum)

Maceta 1 Maceta 2 Maceta 1 Maceta 2


0 0 0 0 cm 0 cm
3 0 0 0 cm 0 cm
6 0 0 0 cm 0 cm
9 0 0 0 cm 0 cm
12 0 0 Germino Germino
15 0 0 0.5 cm 0.7 cm
18 0 0 2cm 1.5 cm
21 1 1 3.5 cm 3 cm
24 2 2 4.5 cm 4 cm
27 4 3 5 cm 5 cm
30 7 6 5.5 cm 6 cm
33 9 10 6 cm 6.5 cm
36 12 13 6 cm 7 cm
39 15 15 6 cm 8 cm
42 18 17 6 cm 9 cm

Tabla #3: Se muestra la cantidad de agua consumida, en litros de fecha riego, del cilantro
(Coriandrum sativum) y también se muestra la cantidad de agua consumida, en litros de fecha de
riego, de la gardenia (Gardenia jasminoides). Ambos viéndose afectados por el clima y suelo de
Axtla de Terrazas.
Nota: La cantidad de agua fue registrada en función de la cantidad de agua asignada para cada día.
Cada 3 días Asexual Sexual
de medición gardenia (Gardenia jasminoides) Cilantro (Coriandrum Sativum)

Maceta 1 Maceta 2 Maceta 1 Maceta 2


0 0.5 L 0.5 L 0.25 L 0.25 L
3 1L 1L 0.5 L 0.5 L
6 1.5 L 1.5 L 0.75 L 0.75 L
9 2L 2L 1L 1L
12 2.5 L 2.5 L 1.25 L 1.25 L
15 3L 3L 1.5 L 1.5 L
18 3.5 L 3.5 L 1.75 L 1.75 L
21 4L 4L 2L 2L
24 4.5 L 4.5 L 2.25 L 2.25 L
27 5L 5L 2.5 L 2.5 L
30 5.5 L 5.5 L 2.75 L 2.75 L
33 6L 6L 3L 3L
36 6.5 L 6.5 L 3.25 L 3.25 L
39 7L 7L 3.5 L 3.5 L
42 7.5 L 7.5 L 3.75 L 3.75 L
TOTAL 7.5 L 7.5 L 3.75 L 3.75 L
Grafica
#1: Se
muestra
Azul: Maceta 1 ; Naranja: Maceta 2
el 10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

crecimiento del cilantro (Coriandrum sativum), en centímetros de fecha de medición, en 2 macetas


con el mismo suelo y siendo afectados por el mismo clima, (Tabla #1):

Grafica
#2: Se
muestra
Verde: Maceta 1 ; Amarillo: Maceta 2
el 16

14

12

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
crecimiento del número de primordios, en cantidad de fecha de medición, de la gardenia (Gardenia
jasminoides) en 2 macetas con el mismo suelo y siendo afectados por el mismo clima, (Tabla #1):
Grafica #3: Se muestra el crecimiento, en centímetros de fecha de medición, del cilantro
(Coriandrum sativum) en 2 macetas comparado con la cantidad de primordios, en cantidad de
fecha de medición, de la gardenia (Gardenia jasminoides) en 2 macetas, (Tabla #1):

16 Amarillo: Gardenia Maceta 1 ; Verde: Gardenia Maceta 2


14
Azul: Cilantro Maceta 1 ; Naranja: Cilantro Maceta 2
Grafica
#4: Se 12
muestra
10
el
8 Amarillo: Gardenia Maceta 1 ; Verde: Gardenia Maceta 2
6
Azul: Cilantro Maceta 1 ; Naranja: Cilantro Maceta 2

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

crecimiento del cilantro (Coriandrum sativum), en centímetros de fecha de medición, en 2 macetas


comparado con la cantidad de hojas, en cantidad de fecha de medición, de la gardenia (Gardenia
jasminoides) en 2 macetas, con el mismo suelo y siendo afectados por el mismo clima, (Tabla #2):

20
Grafica 18
8
#5: Se 16
muestra 7
14
la
6
12
cantidad
de agua 10Amarillo: Gardenia Maceta 1 y 2 ; Azul: Cilantro Maceta 1 y 2
5
8
46

34
2
2
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
1

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
consumida por el cilantro (Coriandrum sativum), en litros de fecha de riego, en 2 macetas
comparado con la cantidad de agua consumida, en litro de fecha de riego, de la gardenia (Gardenia
jasminoides) en 2 macetas, con el mismo suelo y siendo afectados por el mismo clima, (Tabla #3):

Análisis de Resultados
En la gráfica #1, la maceta 2, fue la que tuvo mayor crecimiento pues siempre se vio por encima de
la maceta 1. Esto se debió a la posición de las macetas, pues la maceta 1 se encontraba en la orilla
del techo por lo que le alcanzo a pegar más el sol; y a las oleadas de calor y lluvia constante pues ya
se sabía desde el principio que el cilantro estaba en desventaja debido a que su clima deseado es el
templado y Axtla es cálido húmedo, entonces ambas macetas se vieron en desventaja solo que la
maceta 2 logro superar con una altura máxima de 9 cm a la maceta 1 que tuvo una altura máxima de
6 cm. Esto favorece a nuestra 2da y 3era hipótesis, pues claramente el cilantro (Coriandrum
sativum) se vio afectado por las irregularidades de un clima diferente al suyo pero se aferró a la vida
y logro crecer para poder seguir viva, (Figura 17 y 18).

En la gráfica #2, la maceta 2 fue la que tuvo mayor crecimiento de primordio pues siempre se vio por
encima de la maceta 1. Esto se debió a la posición de las macetas, pues la maceta 1 se encontraba
bajo el techo y no recibió el sol necesario mas la humedad le ayudo a tener un numero de máximo
de 13 primordios; y la maceta 2 se encontraba, casi en la mayoría, bajo el cielo por lo que logro
superar a la maceta 1 con un número máximo de 15 primordios, esto favorece a nuestra 1er y 2da
hipótesis ya que claramente la gardenia se desarrolló mejor, (Figura 19).
En la gráfica #3, el crecimiento del cilantro siempre se vio por debajo del numero de primordios
aparecidos en las varetas de gardenia, pues la gardenia al estar en su clima adecuado empezó a
desarrollarse muy rápido. Esto favoreció a nuestra 1era y 2da hipótesis, (Figura 17, 18 y 19).

En la gráfica #4, el crecimiento del cilantro siempre se vio por debajo del número de hojas
aparecidas en las varetas de gardenia. pues la gardenia al estar en su clima adecuado empezó a
desarrollarse muy rápido. Esto favoreció a nuestra 1era y 2da hipótesis, (Figura 17, 18, 20 y 21).

En la gráfica #5, se ve claramente que el cultivo que demando mas agua fue la gardenia (Gardenia
jasminoides) con un máximo de 7.5 L, mientras que el cilantro (Coriandrum sativum) no demando
bastante agua y su máximo consumo fue de 3.75 L. Esto se debió a que la gardenia es clima
húmedo y consume bastante agua y su método de siembra fue por vareta, mientras que el cilantro
no demanda mucha agua por naturaleza pero el clima le afecto evaporando rápido su humedad o
con exceso de humedad, su método de siembre fue por semilla.

Conclusión
Es importante mencionar que si analizamos muy a fondo todas las gráficas en general y tomamos en
cuenta las figuras agregadas, podemos notar que al final ambos cultivos se desarrollaron
correctamente. Esto se debe a que sin importar en que clima se encuentren el cilantro logra
adaptarse y desarrollarse conforme a los recursos existente, por lo que en lugar de usar los recursos
para crecer los uso para mantenerse viva. Por otra parte la gardenia no tuvo ningún problema en su
desarrollo pues estaba en una zona que cumplía los requisitos necesarios para su buen desarrollo.
Figura
Fig. 144
Figura 5

En general toda planta, sin importar el tipo de reproducción, siempre se verá influenciada por el
clima, suelo y precipitación de la zona en que se siembra determinando cual tipo de reproducción
será más efectiva.
Figura 15
Figuras
Figura 6
Figura 16
Figura 2
Figura
Maceta18
1

Figura 13

Figura 9
8

Figura 17
Figura 1 Maceta 2

Figura 7

Figura 21
Figura 10
Bibliografía
Figura 20
Figura 19
https://cienciaybiologia.com/reproduccion-sexual-y- Figura 3
asexual-en-las-plantas/ Figura
Maceta11
2

1.
Volver arriba↑ Nombre científico de Gardenia jasminoides. Consultado 19 de
julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org

2. Volver
arriba↑ Nombre científico de Gardenia jasminoides. Consultado 19 de
julio de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org

Figura 12
3. Volver
arriba↑ Autores de Gardenia jasminoides. Consultado 19 de julio de 2012.
Disponible en:www.tropicos.org

4. Volver
arriba↑ Sinonimia de Gardenia jasminoides. Consultado 19 de julio de 2012.
Disponible en:www.tropicos.org

5. Volver
arriba↑ Sinonimia de Gardenia jasminoides. Consultado 19 de julio de 2012.
Disponible en:www.theplantlist.org

6. infojardin

7. infoagro

También podría gustarte