Está en la página 1de 18

Referentes Teórico Conceptuales

Conceptos de Hábitat y relacionados

Ciudad Experiencial Sesión 3


PUJ - FAD

MARCO TEORICO
María Isabel Tello Fernández – Profesora de Tiempo Completo
Conceptualización general sobre hábitat humano
- urbano y rural - y desarrollo integral

Fotos: María Isabel Tello 208 - FCM 2007


Guataquí – Puerto Salgar - Girardot
Fuente: Ma Isabel Tello, artículo en proceso de publicación

HABITAT HUMANO DESDE CUANDO?


HABITAT Filósofos Griegos
Biología – Ecología Pensamiento Ilustrado … hasta los pensadores
post industriales y las nuevas ciencias (problemas)
siglos XX y XXI
Fuente: Ma Isabel Tello, artículo en proceso de publicación
LO OBVIO…
LA URGENCIA
DE PREGUNTÁRSELO

CONCEPTOS…de base
+ REALIDADES
DE BASE

PROBLEMAS…a resolver
+ OPORTUNIDADES para
transformar

RETOS… a enfrentar
+ RESPONSABILIDAD
ETICA para el desarrollo
humano
INSTRUMENTOS…para
aplicar
+ POSIBILIDADES
CREATIVAS… para
emancipar

Fuente: Ma Isabel Tello, Notas


de Clase
CULTURA:
Resultado de la interacción
entre la sociedad
humana y la naturaleza,
esta última a con la que
ha establecido
relaciones, desde sus
necesidades del
subsistir y el trascender.
En esta interacción , el
intelecto humano ha
generado productos de
naturaleza material e
inmaterial, con los que
ha transformado los
entornos naturales, y ha
configurado paisaje
cultural expresando sus
modos y formas de vida.

El conjunto de estas
manifestaciones
constituyen el
patrimonio cultural y así
mismo una identidad.
Fuente: Ma Isabel Tello, Notas de Clase
Marco teórico
Referentes Teóricos
Componentes o Núcleos Dimensión Autor Obra Obra

Marco que conforman el


problema de estudio: EL
HABITAR HUMANO EN

teórico LOS ENTORNOS URBANO


Y RURAL

Lo físico: El espacio habitado (que se habita), la tierra (el Martin Heidegger - Construir, habitar, pensar.
planeta), el territorio (en sus diversas escalas Carlos Mario Yory - Topofilia o del Habitar
según inter relaciones) y lo urbano y lo rural
(como hábitats humanos por excelencia)

Lo biótico: La relación de la especie humana con la naturaleza Aristóteles - Metafísica Libro IV


y todas la especies vivas que conviven de manera Edgar Morin -Introducción al
interdependiente en una red de ecosistemas: de pensamiento complejo
manera específica el ecosistema “urbs”

Lo humanístico: La compleja condición de la especie humana, Edgar Morin -Introducción al


integral por su naturaleza de subsistencia y Mircea Eliade pensamiento complejo
trascendencia, pero además la causante de las -Una perspectiva
transformaciones más impactantes al medio latinoamericana de la
ambiente teología moral
-De lo sagrado a lo profano
Lo ético y lo cultural: Los modelos de desarrollo y las escalas de Manfred Max Neef y -Desarrollo a Escala
principios y valores que han regido y rigen las Antonio Elizalde Humana: conceptos,
actuaciones del ser humano Leonardo Boff aplicaciones y algunas
reflexiones
-El cuidado esencial ético
de lo humano, compasión
por la tierra
-Ecosencillez
Las características de la Los problemas y soluciones (ciencia, conocimiento Martin Heidegger -Construir, habitar, pensar
conjunción de estos y tecnología) del habitar humano, que se Edgar Morin -Introducción al
componentes: manifiestan de manera particular en lo urbano y lo Carlos Mario Yory pensamiento complejo
rural -Topofilia o la dimensión
poética del habitar
Marco teórico
LOS PROBLEMAS DE ESTA REALIDAD COMPLEJAY SISTÉMICA:
Tres dimensiones evidentemente afectadas en el equilibrio de la vida
humana en el planeta, todas fundadas por una ética del interés particular:
a. La relación especie humana con el planeta en su más amplia dimensión
b. La relación de la especie humana y otras especies bióticas y abióticas
c. Las relaciones entre la misma especie humana (entre diversos grupos
sociales)
Estas dimensiones de los problemas del hábitat se han espacializado
históricamente de manera específica en los hábitats urbano y rural, es decir
en el territorio.
Fotos: Gonzalo Correal Ospina 2007 y 2008
Quibdó
Fotos: Gonzalo Correal Ospina 2007 y 2008
Buenos Aires , La Mojana
Fuente: TASCHEN, Egipto
 EL SENTIDO DEL LUGAR

 Entonces como diría Christian Norberg Shultz, el hombre


habita los lugares que mora. Morar implica ubicarse en el
espacio gracias a la caracterización del mismo - del espacio -
. Morar implica localizarse en un espacio, en el que se hace
posible orientarse y por tanto identificarse. Estas dos
funciones: orientación e identificación permiten al hombre
reconocerse existencialmente como ser terrenal, hacer
consciente su condición de especie terrestre, sentirse parte
del lugar, sentirse identificado.
El genius loci

 En su pensamiento latino, el genius loci, concepto romano que hace


referencia al espíritu del lugar y/o de los seres, da cuenta de la armónica
relación con el lugar, del cual el individuo es parte integral.

 Cabe anotar entonces, que para acotar nuestro campo de estudio,


subrayaremos que el fenómeno del habitar humano, se constituye en
nuestra premisa de base o preocupación fundamental. Lo que a su vez
implica que centramos nuestro interés en los que muchos autores
denominan hábitats artificiales: aquellos producidos por el hombre para
dar respuesta a sus necesidades - necesidades de diversa índole -.
Fotos: Gonzalo Correal Ospina
Fotos: Gonzalo Correal Ospina 2007 y 2008
La Mojana
Fotos: Gonzalo Correal Ospina
Fotos: Gonzalo Correal Ospina

También podría gustarte