Está en la página 1de 21

SEMINARIO DE PROMOCIÓN DE LA

NORMATIVIDAD PARA EL DISEÑO Y


CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES SEGURAS

Riesgos Eléctricos por Distancias Mínimas de Seguridad


Raúl Gonzales Márquez

ELECTROCENTRO S.A.
Una Empresa del Grupo DISTRILUZ
Riesgos Eléctricos por Distancias Mínimas de Seguridad
INTRODUCCION
Cuando nos enteramos por las noticias o leemos en los diarios, sobre la ocurrencia de
un accidente, incluso con pérdida de vidas humanas, ocasionado por un “contacto
eléctrico en una edificación”, de inmediato se nos ocurre una serie de preguntas:
¿Cómo se produjo? ¿De quién es la responsabilidad? ¿Tiene licencia de construcción?
¿Se cumplió con la normatividad?. Pero al no tener al alcance una información
precisa, veraz, sencilla y oportuna que aclare la situación; las dejamos en suspenso y
con los días las olvidamos.

El SEMINARIO DE PROMOCIÓN DE LA NORMATIVIDAD PARA EL DISEÑO Y


CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES SEGURAS, nos permitirá asumir de manera
definitiva el reto de prevenir a la población, sobre los peligros que acarrea el
incumplimiento de la normatividad vigente en nuestro país; describiremos los
alcances de los peligros y riesgos eléctricos por distancias de seguridad. Y, finalmente,
los datos estadísticos sobre los accidentes que sufren los habitantes de un predio o
trabajadores de construcción, así como la descripción de las actividades que se
realizan en materia de prevención de riesgos.

Es un hecho que la mayor parte de accidentes eléctricos podrían haber sido evitados
si se hubiesen tomado las medidas del caso; y, también es un hecho que mientras no
exista una cultura del respeto y conocimiento de las normas vigentes de seguridad y
prevención de riesgos, difícilmente podremos bajar el índice de sucesos trágicos en
esta lucha en contra de los accidentes eléctricos, provocados por la vulneración de las
distancias de seguridad.

La electricidad es una poderosa energía que ni se ve ni se huele, ni se oye, sólo nos


percatamos de su existencia cuando se produce la descarga. Usarla adecuadamente y
cumplir con rigor las normas de seguridad y prevención, es la única forma que se
tiene para conseguir que ese extraordinario bien no se convierta en enemigo.
Riesgos Eléctricos por Distancias Mínimas de Seguridad
NORMATIVIDAD VIGENTE

Código Reglamento de Fiscalización


Nacional de Reglamento
Ley de Seguridad y de Deficiencias
Electricidad Salud en el en Líneas y Nacional de
Concesiones
2011 Trabajo de las Subestaciones Edificaciones
Eléctricas
SUMINISTRO. Actividades Eléctricas de D.S. Nº 011-
25844 y su Eléctricas. Media Tensión. 2006-
Reglamento. Sección 23 R.M. Nº 161- Procedimiento VIVIENDA
Distancias de 2007- 011-2004-
Seguridad MEM/DM. OS/CD

ELECTROCENTRO S.A.
Una Empresa del Grupo DISTRILUZ
Incorporación del concepto de PREVENCIÓN en todos los ACTORES para el
control de Riesgos Eléctricos por Distancias Mínimas de Seguridad

RIESGO ELÉCTRICO
Es aquel susceptible de ser Profesionales
de la
producido por las Propietarios construcción. Municipalida
des
instalaciones eléctricas, de
Provinciales
edificaciones
por partes de las mismas y y Distritales.
en general por cualquier
Dirección
dispositivo eléctrico que Osinergmin General de
esté bajo tensión, con un (Organismo Electricidad
Regulador) MEM
potencial de daño (Normativo).
suficiente para producir
fenómenos de
electrocución, electrización Ministerio de
y quemaduras. Empresas
concesionarias Actores Vivienda y
Construcción
(Normativo)
Se requiere el compromiso
de Alcaldes, Directores,
Gerentes, Arquitectos,
Ingenieros, Técnicos,
albañiles y todo
Ciudadano

ELECTROCENTRO S.A.
Una Empresa del Grupo DISTRILUZ
Código Nacional de Electricidad Suministro
Sección 23 – Distancias de Seguridad
Se ocupa de todas las distancias de
seguridad de instalaciones, durante la
construcción, operación o mantenimiento
de las líneas eléctricas, tanto de
suministro eléctrico como de
comunicaciones y sus equipos asociados
incluyendo los espacios de escalamiento.
•Toda línea aérea o nueva o ampliación
deberá cumplir con el ancho mínimo de la
faja de servidumbre.
•Prohibición de instalar líneas aéreas
sobre edificaciones de terceros.
•No debe utilizarse conductores desnudos
para líneas de BT.
•La obligatoriedad de las distancias de
seguridad establecidas a adoptarse para
las instalaciones permanentes,
temporales y de emergencia.

ELECTROCENTRO S.A.
Una Empresa del Grupo DISTRILUZ
Distancias Mínimas de Seguridad

Tabla 234.1
DISTANCIAS DE SEGURIDAD DE CONDUCTORES A EDIFICACIONES Y OTRAS
INSTALACIONES

ELECTROCENTRO S.A.
Una Empresa del Grupo DISTRILUZ
Distancias Mínimas de Seguridad
Tabla 234.1
DMS HORIZONTAL DMS VERTICAL

Esta distancia vertical es considerada para la DMS en redes eléctricas construidas antes
de la vigencia de CNE Suministros (antes del 2001) .
En el CNE Suministros, se prohíbe la construcción de redes sobre los aires de las
edificaciones (2001 en adelante)

ELECTROCENTRO S.A.
Una Empresa del Grupo DISTRILUZ
Riesgos Eléctricos por Distancias Mínimas de Seguridad
FRANJA DE SERVIDUMBRE – Regla 19.B

ELECTROCENTRO S.A.
Una Empresa del Grupo DISTRILUZ
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES

Se empezó a formular en abril 2004

APROBADO CON D.S. 015-2004-


VIVIENDA
DEL 08-06-2006.

ELECTROCENTRO S.A.
Una Empresa del Grupo DISTRILUZ
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES
a) En las edificaciones que no tengan retiro no se permitirá voladizos sobre la vereda …

ELECTROCENTRO S.A.
Una Empresa del Grupo DISTRILUZ
SITUACIÓN ACTUAL
Distancia horizontal entre
edificación y redes eléctricas mayor
a 2.5m cumpliendo DMS normadas
desde 1978 a la fecha.

Distancia vertical entre techo de


vivienda y redes eléctricas mayor a
4m cumpliendo DMS establecidas
en CNE Tomo IV.

Construcción con voladizo vulnera


las DMS. Lo temerario del
constructor es que prácticamente
realizó una caseta para uno de los
transformadores.

La vivienda invade la vía pública


con voladizo de 1.20m. En total ha
vulnerado en 2m la DMS quedando
expuesto a un riesgo eléctrico
distante a 0.60m.

ELECTROCENTRO S.A.
Una Empresa del Grupo DISTRILUZ
SITUACIÓN ACTUAL

ELECTROCENTRO S.A.
Una Empresa del Grupo DISTRILUZ
SITUACIÓN ACTUAL
Porque se incumplen las DMS
 Hay arquitectos y constructores que avalan la construcción de
voladizos sin tener en cuenta la existencia de las redes eléctricas.

 Propietarios no respetan los planos de habilitación y/u


ordenamiento urbano.

 Falta compromiso de las Municipalidades en la aprobación de


Licencias de Construcción. Hay casos que autorizan la construcción
de voladizos.

 Es común construir sin Licencia de construcción, se regulariza


acogiéndose a las amnistías.

 En los Planes de Desarrollo no figura la servidumbre de las líneas


eléctricas, o no se proyectan vías que permitan a futuro la
instalación del sistema eléctrico cumpliendo las DMS.

 Planeamiento de Desarrollo Urbano sin participación de las


empresas eléctricas, de agua y telefonía. También, las ESP deben
integrar una comisión técnica para aprobar licencias de
construcción.

 En los planes directores de habilitación y/o ordenamiento urbano


figuran calles proyectadas no acordes a lo existente.

ELECTROCENTRO S.A.
Una Empresa del Grupo DISTRILUZ
CONSECUENCIAS
Caída de un trabajador de
constructor al primer nivel
causando la muerte.

Vivienda vulnera DMS al


haber construido voladizo de
1.20 metros. Las Redes
Eléctricas cumplen las DMS
al límite de propiedad.

Construcción que invade vía


pública, haciendo que las
DMS de la construcción a las
redes sea sólo de 1.50
metros. Se produjo
accidente fatal de
constructor al maniobrar
varilla de fierro.

ELECTROCENTRO S.A.
Una Empresa del Grupo DISTRILUZ
LAMENTABLES ACCIDENTES

ELECTROCENTRO S.A.
Una Empresa del Grupo DISTRILUZ
PUNTOS DE RIESGOS ELÉCTRICOS POR REGIONES
Fuente OSINERGMIN

En nuestra región
tenemos mas de 700
casos los cuales se
vienen saneando
mediante los trabajos de
remodelación en
Huancavelica, Lircay,
Acobamba, Huando,
Palca y los casos de
riesgo grave vía
mantenimiento.

ELECTROCENTRO S.A.
Una Empresa del Grupo DISTRILUZ
ACCIDENTES DE TERCEROS A NIVEL NACIONAL
Fuente OSINERGMIN

ELECTROCENTRO S.A.
Una Empresa del Grupo DISTRILUZ
ACCIONES DE LA CONCESIONARIA

Se aprueban proyectos de electrificación con planos


aprobados por los Municipios.

Intervención de construcción que vulnera DMS,


paralizando hasta subsanar DMS.

Notificaciones preventivas a vivienda en proceso de


construcción que ha futuro vulnerarán las DMS.

Colocación de mangas dieléctricas en los lugares donde


las edificaciones ya han vulnerado las DMS con riesgo
eléctrico grave.

Cuando ocurre vulneración de las DMS o una invasión


de faja de servidumbre, Electrocentro coordina con
Osinergmin y la Fiscalía para la paralización de la
construcción; sin embargo, hay casos donde los
propietarios hacen caso omiso a las autoridades.

Ejecución de trabajos para la mejora de las DMS vía


mantenimiento, modificando la topología de las redes y
en otros casos cambiando los armados a modelos
inusuales.

ELECTROCENTRO S.A.
Una Empresa del Grupo DISTRILUZ
ACCIONES DEL ORGANISMO SUPERVISOR OSINERGMIN

Fiscaliza la identificación y levantamiento de las deficiencias


por DMS, mediante el procedimiento 228-2009-OS/CD.

OBJETIVO
Reducir los accidentes de terceros en las instalaciones de
distribución eléctrica ubicadas en la vía pública.

Establecer los lineamientos para la supervisión y Fiscalización


a las concesionarias de distribución, para el cumplimiento de
las normas de seguridad en las instalaciones de distribución
eléctrica.

Paraliza construcciones que generan riesgo eléctrico por la


vulneración de las DMS, mediante el procedimiento 107-2010-
OS/CD.

OBJETIVO
Atender las comunicaciones cursadas ante situaciones de
riesgo eléctrico grave y disponer las medidas para prevenir,
reducir o eliminar el riesgo identificado.

ELECTROCENTRO S.A.
Una Empresa del Grupo DISTRILUZ
ES POSIBLE AVANZAR MAS?

El diseño de proyectos de edificaciones debe tomar en cuenta la


existencia de redes de distribución eléctrica.

La norma que aprueba la licencia de construcción de las


edificaciones, debe exigir la verificación in situ de la existencia
de redes eléctricas.

No autorizar la construcción de voladizos si el propietario no


cumplió con realizar el retiro dentro del limite de su propiedad.

Las Municipalidades debe ser fiscalizador permanente de las


construcciones nuevas, de acuerdo a las normas vigentes.

Evitar regularizaciones y amnistías verificando que las


edificaciones cumplan con las distancias de seguridad.

Incorporación del concepto de PREVENCIÓN en todos los


sectores.

VISIÓN DE LARGO PLAZO


TRABAJO EN EQUIPO PARA EL PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE LA
CIUDAD ARQUITECTOS, ELECTRICISTAS, SANITARIOS,
CIVILES, ETC.

ELECTROCENTRO S.A.
Una Empresa del Grupo DISTRILUZ
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

ELECTROCENTRO S.A.
Una Empresa del Grupo DISTRILUZ

También podría gustarte