Está en la página 1de 6

LA COMPETENCIA.

Existente en Colombia dos jurisdicciones 1° la jurisdicción especial; compuesta


por la jurisdicción indígena, la jurisdicción de menores, la jurisdicción penal militar
y la jurisdicción
Penal senatorial compuesta por la cámara de representantes donde 15 miembros
hacen las veces de fiscalía e investigan a quienes parecen enunciados en el
artículo 235 C.N con algunas excepciones del acto legislativo 01/2018 y el senado
que hace el papel de juez, pero su única sanción será la destitución del cargo ya
que la pena le corresponde a la justicia ordinaria. 2° la jurisdicción ordinaria
compuesta por: Civil, administrativa y penal.
La Corte Suprema de Justicia está conformada por 23 magistrados, pero el acto
legislativo incremento la planta en materia penal.
Sala de casación civil y agraria→ 7 magistrados.
Sala de casación laboral→ 7 magistrados.
I. Sala de casación penal de la Corte Suprema de Justicia→ 9
magistrados además de 9 magistrados.
 Sala especial de instrucción→ Le corresponde investigar y acusar, estará
compuesta por 6 magistrados.
 Sala especial de primera instancia→ Le corresponde juzgar, estará
compuesta por 3 magistrados. (cuando se presente una apelación contra
esta sala lo decidirá la sala de casación penal)

II. Tribunales superiores de distrito judicial (32 distritos judiciales)


III. Jueces penales del circuito especializado.
IV. Jueces penales de circuito.
V. Jueces penales municipales.
Nota 1: La fiscalía general de la nación no tiene problemas por competencia
territorial por cuanto este tiene competencia en todo el territorio nacional. Lo que
existe es una reasignación decidida por el director nacional de fiscalía cuando
decide llevarse una investigación para otro lado porque en el lugar donde esta no
cuenta con las suficientes garantías.
Nota 2: La sala de casación penal estableció que cuando se presentara un
inconveniente en cuanto a la competencia al factor territorial, quien lo proponía
debía argumentarlo y después correr traslado a las otras partes para que se
presentara la controversia. Entonces el superior la enviaba a quien consideraba
competente la actuación.
La competencia territorial se determina por el lugar donde se ejecute la acción,
pero si el sujeto activo se traslada a otro lugar allá se realizará la legalización de
captura, formulan imputación e imponen medidas de aseguramiento, porque los
jueces de garantía tienen competencia en todo el territorio nacional. Pero cuando
se vaya a acusar el escrito de acusación deberá presentarse donde ocurrieron los
hechos.
caso excepcional si la víctima es extrajera ya que aplicara la prelación de los
tratados internacionales y se le acusara en el lugar de donde es originario.
Donde se produzca el resultado, se atacó en Santa Marta, pero murió en
Barraquilla el proceso se surtirá en Barranquilla.
Nota 3: Distrito judicial de santa marta este contiene 6 circuitos y cada uno
contiene sus propios jueces municipales.
 Santa Marta.
 Ciénaga.
 El Banco.
 Fundación.
 Plato.
 Pivijay.

¿Cuál es el escenario para hacer la propuesta de la falta de competencia


territorial?
Es la audiencia de formulación de acusación, porque ahí entra a conocer un
juez de conocimiento que es el que va a determinar la responsabilidad de la
persona y la ocurrencia del hecho porque también se pueden plantear la subjetiva
pero no hay que esperar llegar acá para hacer el planteamiento.
Ejemplo: Ante un juez con función de garantía en una formulación de imputación
se podrá alegar, el juez no tendrá competencia porque el sujeto activo es un
congresista y no se podrá hacer ante este sino ante un magistrado de la sala
penal del tribunal superior de Bogotá que va a ser las veces de juez de garantía en
el acto legislativo 01/2018.
¿Qué pasa si se hace en la preparatoria?
Si se le olvida al juez, ya que se puede hacer apenas se recibe el escrito o en
plena audiencia, pero si la competencia la tiene un superior jerárquico el proceso
se seguirá surtiendo ahí (se abroga la competencia) en cambio sí la tiene un
inferior esta se remitirá al competente jerárquico.
Competencia excepcional: Cuando se debiera adelantar una acusación y no
hubiera juez o se encontraran impedidos, habrá que comunicárselo a la sala
administrativa seccional para que esta disponga que un juez de otro circuito se
traslade a ese distrito. (esto habrá que manifestárselo a la sala de casación de la
corte) para los efectos de las situaciones de competencia esto se hará seccional
porque en otro lugar por cuestiones de factor territorial no se puede llevar a cabo
el juicio salvo que hay una figura que se llama cambio de radicación que es
distinto, pero cuando suceda esto entonces se traslada un juez para el lugar
donde ocurrieron los hechos porque siempre el escrito de acusación debe
presentarse en el lugar donde ocurrió el hecho.
Competencia a prevención: A veces no se podrá determinar el lugar donde
ocurrió el hecho o se registra en varios lugares o en el exterior, cuando esto ocurra
el escrito de acusación se presenta en el lugar donde se recaude el mayor número
de elementos materiales probatorios.
ART 32. C.P.P de la Sala De Casación Penal De La Corte Suprema De
Justicia:
1.De la casación: (Es un recurso extraordinario que se presenta contra
sentencias de segunda instancia producidas por la sala penal de los tribunales
superiores y la penal militar)
2.De la acción de revisión cuando la sentencia o la preclusión ejecutoriadas
hayan sido proferidas en única o segunda instancia por esta corporación o
por los tribunales: (La revisión también es un recurso extraordinario que procede
contra sentencias que estén ejecutoriadas o preclusiones ejecutoriadas conforme
a las reglas establecidas en el Art. 192 C.P.P también para los objetos del 235
C.N)
3.De los recursos de apelación contra los autos y sentencias que profieran
en primera instancia los tribunales superiores: (La sala penal de los tribunales
cuando por ejemplo juzguen a un juez ya que son los competentes para juzgarlos
a ello: municipales. Si en la audiencia preparatoria le da el auto que concede o
niega una prueba, el recurso contra ese auto lo va a conocer la sala de casación
penal de la corte suprema de justicia)
4.De la definición de competencia cuando se trate de aforados
constitucionales y legales, o de tribunales, o de juzgados de diferentes
distritos: (Todos los que se encuentren en el #9 del presente artículo tendrán
fuero constitucional y otros serán legales entonces cuando se esté juzgando a una
de fuero legal quien le asiste asignar la competencia será la sala de casación
penal de la corte suprema de justicia)
Ejemplo: Se está juzgando en el tribunal superior de santa marta a la Dra. Mónica
por el delito de peculado jueza de pequeñas causas de santa marta, se dice por su
defensa que los hechos ocurrieron cuando era jueza civil municipal de la ciudad de
barranquilla y por lo tanto la competencia no la tiene la sala penal del tribunal
superior si no la sala penal del tribunal de barranquilla. Ocurriendo la controversia,
el magistrado la enviará a la sala penal del tribunal superior de barranquilla donde
esta sala dirá que esto tendrá que resolverlo la sala de casación penal de la corte
suprema de justicia la cual determinara quien tiene la competencia.
Representante a la cámara es los mismo en conclusión las controversias
que ocurran entre distintos distritos judiciales, siempre conocerá la sala de
casación penal de la corte suprema de justicia.

1. Del juzgamiento de los funcionarios a que se refieren los artículos 174


y 235 numeral 2 de la Constitución Política.
ART 235. C.N:
3) Juzgar al Presidente de la República, o a quien haga sus veces y a los altos
funcionarios de que trata el artículo 174, previo el procedimiento establecido
en los [numerales 2 y 3 del] artículo 175 de la Constitución Política, por
cualquier conducta punible que se les impute. Para estos juicios la Sala
Penal de la Corte Suprema de Justicia estará conformada además por
Salas Especiales que garanticen el derecho de impugnación y la doble
instancia.
4) Investigar y juzgar a los miembros del Congreso.
5) Juzgar, a través de la Sala Especial de Primera Instancia, de la Sala Penal
de la Corte Suprema de Justicia, previa acusación del Fiscal General de la
Nación, del Vice fiscal General de la Nación, o de sus delegados de la
Unidad de Fiscalías ante la Corte Suprema de Justicia, al Vicepresidente de
la República, a los Ministros del Despacho, al Procurador General, al
Defensor del Pueblo, a los Agentes del Ministerio Público ante la Corte,
ante el Consejo de Estado y ante los Tribunales, Directores de los
Departamentos Administrativos, al Contralor General de la República, a los
Embajadores y Jefe de Misión Diplomática o Consular, a los Gobernadores,
a los Magistrados de Tribunales y a los Generales y Almirantes de la
Fuerza Pública, por los hechos punibles que se les imputen.
6) Resolver, a través de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de
Justicia, los recursos de apelación que se interpongan contra las decisiones
proferidas por la Sala Especial de Primera Instancia de la Sala Penal de la
Corte Suprema de Justicia.
7) Resolver, a través de una Sala integrada por tres Magistrados de la Sala de
Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia y que no hayan participado
en la decisión, conforme lo determine la ley, la solicitud de doble
conformidad judicial de la primera condena de la sentencia proferida por los
restantes Magistrados de dicha Sala en los asuntos a que se refieren los
numerales 1, 3, 4, 5 y 6 del presente artículo, o de los fallos que en e{sas
condiciones profieran los Tribunales Superiores o Militares. (en estos casos
solo se tomarán 3 magistrados de la sala de casación penal de la corte
suprema de justicia no confundir con la sala de 6 o 3 magistrados)
8) Conocer de todos los negocios contenciosos de los agentes diplomáticos
acreditados ante el Gobierno de la nación, en los casos previstos por el
derecho internacional.
Parágrafo. Cuando los funcionarios antes enunciados hubieren cesado en
el ejercicio de su cargo, el fuero solo se mantendrá para las conductas
punibles que tengan relación con las funciones desempeñadas.
ART 33 & 34. C.P.P de los tribunales superiores de distrito:

1) Todos los autos y sentencias que profieran los jueces penales del circuito y
los jueces penales del circuito especializado de santa marta, su recurso de
apelación será conocido por la sala penal del tribunal superior de santa
marta junto con las sentencias de los juzgados municipales del mismo
distrito mas no sus autos. (los autos los conocen los jueces penales de
circuito)

2) Conocerá en primera instancia todas las actuaciones (acusaciones) que se


inicien en contra de los jueces penales de circuito especializado, fiscales
delegados especializados, jueces del circuito, de ejecución de penas y
medidas de seguridad, municipales, de menores, de familia, penales
militares, procuradores provinciales, procuradores grado I, personeros
distritales y municipales cuando actúan como agentes del Ministerio Público
en la actuación penal, y a los fiscales delegados ante los jueces penales del
circuito, municipales o promiscuos, por los delitos que cometan en ejercicio
de sus funciones o por razón de ellas.

3) Todas las sentencias ejecutoriadas proferidas por los jueces penales del
circuito especializado, jueces de circuito o municipales en acción de
revisión serán conocidas por la sala penal del tribunal superior además de
las preclusiones.

4) De las solicitudes de cambio de radicación dentro del mismo distrito. (si es


en el mismo distrito, pero distinto circuito)

5) De la definición de competencia de los jueces del mismo distrito, de los


jueces del circuito del mismo distrito, o municipales de diferentes circuitos.
(cuando el juez de Plato diga que no es competente o el defensor lo recuse
y diga que la actuación se debe surtir en Fundación, y este la envié a
fundación y estos la nieguen la actuación se enviara a la sala del tribunal
superior para determinar quién es el competente ya que es el mismo
distrito)

6) Del recurso de apelación interpuesto contra la decisión del juez de


ejecución de penas. (Los jueces de ejecución de penas y medidas son
aquellos jueces a los que se les envía el expediente cuando una persona
ha sido condenada para que apliquen los respectivos beneficios) salvo la
sustitución de la pena privativa de la libertad por prisión domiciliaria la
cual su recurso será conocido por el juez que lo condeno y no
necesariamente por el tribunal superior de distrito.

ART 35. C.P.P de jueces penales de circuito especializado: Si hay un problema


entre un circuito especializado y un juez penal de circuito el asunto lo conocerá la
sala penal del tribunal superior.
ART 36. C.P.P de jueces penales del circuito:
1) Del recurso de apelación contra los autos proferidos por los jueces penales
municipales o cuando ejerzan la función de control de garantías.
2) De los procesos que no tengan asignación especial de competencia. (su
competencia es residual)
3) De la definición de competencia de los jueces penales o promiscuos
municipales del mismo circuito. (cuando se presente un problema entre
jueces municipales del mismo circuito quien es el competente para
redimir la discusión será el juez penal de circuito, pero si son jueces
municipales de distinto circuito la confrontación estará a cargo del
tribunal superior de distrito) estos son jueces de conocimiento
penales municipales no de garantías.
ART 37. C.P.P de jueces penales municipales: Leer es taxativo

También podría gustarte