Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

INGENIERÍA MECÁNICA AGRÍCOLA


LABORATORIO DE METROLOGÍA

METROLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN
SEGUNDA PARTE DE LA EVALUACIÓN.

Luz Clarita Reyes Solabac 6 3


NOMBRE: _____________________________________________GRADO: _____ GRUPO _____

26-julio-2021
FECHA _________________
INSTRUCCIONES: Conteste correcta y completamente lo que se pide.

Anote el valor de la lectura indicada en cada imagen.


No Ejercicios de lectura de Calibrador Vernier milimétrico 0.02 Respuestas
1 12.12

2 32.60
3 19.40

Ejercicios de lectura de Calibrador Vernier milimétrico 0.05


4 22.30

5 11.65

Ejercicios de lectura de Calibrador Vernier pulgada fraccionada


6 𝟏
0.
𝟖

7 𝟏𝟑
0.𝟑𝟐

8 𝟏
0.𝟑𝟐

Ejercicios de lectura de Calibrador Vernier pulgada milésima 25


9 0.250

10 0.062

Ejercicios de lectura de Calibrador Vernier pulgada milésima 40


11 0.270
12 0.542

Ejercicios de lectura de Calibrador Vernier reloj milímetro una centésima


13 9.27

14 24.23
15 13.02

Ejercicios de lectura de Calibrador Vernier reloj pulgada fraccionada


16 𝟏𝟏
0.𝟔𝟒
17 𝟐𝟓
0.
𝟔𝟒

Ejercicios de lectura de Calibrador Vernier reloj pulgada una milésima


18 0.566

19 1.442
20 0.783

Ejercicios de lectura de micrómetro interno milimétrico centesimal


21 4.95

22 10.45

Ejercicios de lectura de micrómetro milímetro centesimal


23 7.860

24 13.315

Ejercicios de lectura de micrómetro milímetro milésima


25 7.229

26 6.504
Ejercicios de lectura de micrómetro de pulgada diezmilésima
27 0.3697

28 0.1672

Ejercicios de lectura de micrómetro de pulgada milésima


29 0.180

30 0.443

Ejercicios de lectura de micrómetro de profundidad milímetro centesimal


31 4.33

32 17.72

Resuelve los siguientes ejercicios.


1.- Determine el juego máximo y juego mínimo de la siguiente figura. Indique sus cálculos y
que tipo de ajuste corresponde.
𝐽𝑚á𝑥 = 𝐷𝑚á𝑥𝐴𝑔𝑢𝑗𝑒𝑟𝑜 − 𝐷𝑚𝑖𝑛𝐸𝑗𝑒

𝐽𝑚𝑖𝑛 = 𝐷𝑚𝑖𝑛𝐴𝑔𝑢𝑗𝑒𝑟𝑜 − 𝐷𝑚á𝑥𝐸𝑗𝑒

𝐽𝑚á𝑥 = 19.43 − 19.18 = 0.25 Ajuste indeterminado.


𝐽𝑚𝑖𝑛 = 19.18 − 19.43 = −0.25

2.- Determine el juego máximo y mínimo de la siguiente figura. Indique sus cálculos y que tipo
de ajuste corresponde.

Para nuestro agujero de acuerdo a la tabla tenemos que:


𝑯𝟗 = 𝟕𝟎+𝟎.𝟎𝟕𝟒
+𝟎
Para nuestro eje tenemos según la tabla:
+(−𝟎.𝟎𝟑)
𝒇𝟖 = 𝟕𝟎+(−𝟎.𝟕𝟔)

Ahora calculamos el juego max y el juego min:


𝐽𝑚á𝑥 = 𝐷𝑚á𝑥𝐴𝑔𝑢𝑗𝑒𝑟𝑜 − 𝐷𝑚𝑖𝑛𝐸𝑗𝑒

𝐽𝑚𝑖𝑛 = 𝐷𝑚𝑖𝑛𝐴𝑔𝑢𝑗𝑒𝑟𝑜 − 𝐷𝑚á𝑥𝐸𝑗𝑒

𝐽𝑚á𝑥 = 70.074 − 69.924 = 0.15 Ajuste con fuego.


𝐽𝑚𝑖𝑛 = 70 − 69.97 = 0.03

3.- Interpretar la siguiente anotación 15D9


Se trata de un agujero calidad IT=9 con una tolerancia de t= 43 𝜇𝑚

En la tabla de diferencias superior e inferior podemos observar que la desviación inferior es:
𝑇𝑖𝑛𝑓 = 50𝜇𝑚

Por lo que la desviación superior es igual a:


𝑇𝑠𝑢𝑝 = 50𝜇𝑚 + 43𝜇𝑚 = 93𝜇𝑚

Por lo tanto tenemos:


𝐷𝑁 = 15.000𝑚𝑚
𝐷𝑚𝑎𝑥 = 15.093𝑚𝑚
𝐷𝑚𝑖𝑛 = 15.050𝑚𝑚

𝟏𝟓𝑫𝟗 = 𝟏𝟓+𝟎.𝟗𝟑
+𝟎.𝟓𝟎

4.- Completa la tabla siguiente, donde dmáx= diámetro máximo, dmín = diámetro mínimo,
t=tolerancia, ds= diferencia superior, di = diferencia inferior.
Medida dmáx dmín t ds di
𝟐𝟎+𝟎.𝟎𝟑𝟓
+𝟎.𝟎𝟐𝟓
20.035 20.025 0.1 0.035 0.025

𝟑𝟎+𝟎.𝟎𝟔
+𝟎.𝟎𝟑 30.06 30.03 0.03 0.06 0.03

70.945 70.875 0.07 0.945 0.875


𝟕𝟎+𝟎.𝟗𝟒𝟓
+𝟎.𝟖𝟕𝟓

5.- Calcula el apriete máximo y mínimo que puede producirse en el acoplamiento de un eje de
𝟑𝟎+𝟎.𝟎𝟒𝟏 +𝟎.𝟎𝟐𝟎
+𝟎.𝟎𝟐𝟖 mm de diámetro y un agujero de 𝟑𝟎+𝟎.𝟎𝟎𝟕 mm

𝐴𝑚á𝑥 = 𝐷𝑚𝑖𝑛𝐴𝑔𝑢𝑗𝑒𝑟𝑜 − 𝐷𝑚á𝑥𝐸𝑗𝑒

𝐴𝑚𝑖𝑛 = 𝐷𝑚á𝑥𝐴𝑔𝑢𝑗𝑒𝑟𝑜 − 𝐷𝑚𝑖𝑛𝐸𝑗𝑒

𝐴𝑚á𝑥 = 30.007 − 30.041 = −0.034


𝐴𝑚𝑖𝑛 = 30.020 − 30.028 = −0.008

6.- En un plano de fabricación, en un eje se observa una acotación que indica 𝟐𝟎−𝟐𝟎
−𝟒𝟏 Exprese
la calidad y su posición en el sistema ISO.
Hablamos de un eje de calidad 7, posicionado en f7
7.- Se desea que un ajuste tenga un juego máximo de 30micras y un juego mínimo de 10
micras, sabiendo que el agujero tiene una cota dada de 𝟒𝟎+𝟏𝟎
+𝟎 , ¿Qué medida máxima y mínima
tendrá el eje?
𝐽𝑚á𝑥 = 𝐷𝑚á𝑥𝐴𝑔𝑢𝑗𝑒𝑟𝑜 − 𝐷𝑚𝑖𝑛𝐸𝑗𝑒

Despejando tenemos:
−𝐷𝑚𝑖𝑛𝐸 = 𝐽𝑚á𝑥 − 𝐷𝑚á𝑥𝐴
𝐽𝑚𝑖𝑛 = 𝐷𝑚𝑖𝑛𝐴 − 𝐷𝑚á𝑥𝐸
Despejamos:
−𝐷𝑚á𝑥𝐸 = 𝐽𝑚𝑖𝑛 − 𝐷𝑚𝑖𝑛𝐴
−𝐷𝑚𝑖𝑛𝐸 = 0.03 − 40.010 = −39.98
𝐷𝑚𝑖𝑛𝐸 = 39.98
−𝐷𝑚á𝑥𝐸 = 0.10 − 40 = −39.99
𝐷𝑚á𝑥𝐸 = 39.99
8.- En el montaje de un rodamiento en su eje (diámetro de 40 mm.) se establece un aprieto
que oscila entre 9 y 50 μm. (tolerancia de aprieto). Proponer las tolerancias a aplicar, siguiendo
la técnica del agujero único, la notación normalizada ISO y considerando calidades IT5, IT6,
IT7 o IT8.
Como solo contamos con un agujero único 𝐷 = 0 consideramos para una tolerancia H
𝐼𝑇6 𝐻0+16
0

Sabiendo como calcular el apriete máximo y minimo :


𝐴𝑚𝑎𝑥 = 𝐷𝑚𝑖𝑛 𝐴 − 𝐷𝑚𝑎𝑥 𝐸 = −0.050
𝐴𝑚𝑖𝑛 = 𝐷𝑚𝑎𝑥 𝐴 − 𝐷𝑚𝑖𝑛 𝐸 = −0.009
De esta forma tenemos que para IT5=11
𝐷𝑚𝑎𝑥 𝐴 = 40.011𝑚𝑚
𝐷𝑚𝑖𝑛 𝐴 = 40.000𝑚𝑚

Sustituimos 𝐷𝑚𝑎𝑥 𝐴 y𝐷𝑚𝑖𝑛 𝐴 obtenemos lo siguiente:

𝐷𝑚𝑎𝑥 𝐸 = 40.000 + 0.050 = 40.05𝑚𝑚


𝐷𝑚𝑖𝑛 𝐸 = 40.011 + 0.009 = 40.020𝑚𝑚

De esta forma tenemos que para IT6=16


𝐷𝑚𝑎𝑥 𝐴 = 40.016𝑚𝑚
𝐷𝑚𝑖𝑛 𝐴 = 40.000𝑚𝑚

Sustituimos 𝐷𝑚𝑎𝑥 𝐴 y𝐷𝑚𝑖𝑛 𝐴 obtenemos lo siguiente:

𝐷𝑚𝑎𝑥 𝐸 = 40.000 + 0.050 = 40.05𝑚𝑚


𝐷𝑚𝑖𝑛 𝐸 = 40.016 + 0.009 = 40.025𝑚𝑚
De esta forma tenemos que para IT7=25
𝐷𝑚𝑎𝑥 𝐴 = 40.025𝑚𝑚
𝐷𝑚𝑖𝑛 𝐴 = 40.000𝑚𝑚
Sustituimos 𝐷𝑚𝑎𝑥 𝐴 y𝐷𝑚𝑖𝑛 𝐴 obtenemos lo siguiente:

𝐷𝑚𝑎𝑥 𝐸 = 40.000 + 0.050 = 40.05𝑚𝑚


𝐷𝑚𝑖𝑛 𝐸 = 40.025 + 0.009 = 40.034𝑚𝑚
De esta forma tenemos que para IT8=39
𝐷𝑚𝑎𝑥 𝐴 = 40.039𝑚𝑚
𝐷𝑚𝑖𝑛 𝐴 = 40.000𝑚𝑚

Sustituimos 𝐷𝑚𝑎𝑥 𝐴 y𝐷𝑚𝑖𝑛 𝐴 obtenemos lo siguiente:

𝐷𝑚𝑎𝑥 𝐸 = 40.000 + 0.050 = 40.05𝑚𝑚


𝐷𝑚𝑖𝑛 𝐸 = 40.039 + 0.009 = 40.048𝑚𝑚

Con lo anterior podemos observar que la tolerancia a aplicar para obtener el apriete es:

40𝐻7
𝑟6
40𝐻7 = 40+25 +34
+0 ; 40𝑟6 = 40+50

𝐴𝑚á𝑥 = 𝐷𝑚𝑖𝑛𝐴 − 𝐷𝑚á𝑥𝐸


𝐴𝑚𝑖𝑛 = 𝐷𝑚á𝑥𝐴 − 𝐷𝑚𝑖𝑛𝐸
𝐴𝑚á𝑥 = 40 − 40.05 = −0.05 = 50 𝑚𝑖𝑐𝑟𝑎𝑠
𝐴𝑚𝑖𝑛 = 40.025 − 40.034 = −0.009 = 9 𝑚𝑖𝑐𝑟𝑎𝑠

También podría gustarte