Está en la página 1de 35

PRIMER PARCIAL DE PRG-500

COMPLETAR LAS PALEBRAS QUE FALTAN A LAS SIGUTS. PREGUNTAS (70pts)


1.-La refinación es un:conjunto de…procesos de separación de los componentes del petróleo y…
una refinería es una planta industrial destinada a la refinación del petróleo mediante unas procesos
adecuados s e obtienen… combustibles fósiles como la gasolina, diésel, GLP, jet,
querosen,etc…también productos lubricantes como las grasas parafinas, aceites y adicionalmente
asfalto.
2.-en que consiste la petroquímica de los productos petroleros.
En utilizar los productos de la refinación del petróleo, para usarlos como fuente de materia primas
las materias petroquímicas principales que provienen de las refinerías son los… hidrocarburos
aromáticos y las olefinas como el etileno y propileno.
El 5% del petróleo es destinado como fuente de materias primas, pero la dependencia actual de los
materiales obtenidos a partir del petróleo es importante en la sociedad actual. Gran parte de los
artículos de usos domésticos como los… plásticos, fibras artículos de tocador desolorntes,
medicinas , pinturas, tintas, embaces, artículos para construcción, materiales para la ingeniería,
fibras sintéticas textiles, adhesivos y muchísimos más materiales se producen a partir de los
hidrocarburos.
3.-el papel de los catalizadores en la industria petroquímica es
El catalizador no altera del balance energético final de ;la reacción química si no que solo permiten
que se alcance el equilibrio con mayor o menor velocidad muchos de los catalizadores actúan
alterando su superficie permitiendo encontrarse y unirse o separarse a dos o más reactivos
químicos.
4.-el proceso de transformación de gas a líquido (GTL) consiste en:
La reacción del metano en un producto llamado “reformado” para la obtención de gas de síntesis, el
cual es una mezcla de monóxido de carbono e hidrogeno con extraordinaria facilidad para formar
nuevos compuestos químicos.
Luego esta mezcla se somete al proceso fischer-tropsch (FT) donde se produce una mezcla de
productos parafinicos que luego se someten a un hidrocraqueo que separa las gasolinas, diésel y
ceras sintéticas.
5.-los países de america del sur que cuentan con polos de industrialización son:
Chile, argentina, Brasil, trinidad y Tobago y Colombia son los que cuentan con cetros de
transformación de este energético.
6.-con la tecnología GTL se beneficia al medio ambiente de la siguiente manera:
• Los productos de la combustión de los hidrocarburos líquidos es más limpia.
• Son incoloros inodoros de baja toxicidad.
• Es una alternativa de recuperación del gas que se ventea y quema.
• La combustión de los productos sintéticos no producen CO, Oxidos de S y de N. tampoco
partículas.
7.- el proyecto de la instalación de la planta de GTL en Bolivia contempla lo siguiente:
Utilizar cerca de 100 millones de pies cúbicos normales por día (MMcf/dia) para obtener 10000
barriles por días de producto destilado 2000 bpd de gasolina y 8000 bpd de diésel con un ingreso al
TGN solo por el diésel de 88 millones de $us al año.
8.- las ventajas del etanol y el matanol como combustible para autos son:
• se puede producir a partir del gas.
• Se puede producir a partir de fuentes y residuos renovables como pasto, bagazo de cana de
azúcar, hojarasca,atc.
• Genera menor contaminación ambiental.
• Para que el parque veicular utilice este combustible solo se necesita cambiar las partes plásticas
del circuito de combustible.
9.-el uso del etanol y el metanol como combustible y en otras actividades es:
• Hoy en dia crese la tendencia a utilizar alcoholes mezclados con gasolina como combustibles
alternativos.
• Disolvente industrial y materia prima para la fabricación del formol.
• Anticongelante disolvente de resinas, adhesivos y tintes.
• toxico al ingerirlo u olerlo.
• Aplica en la fabricación de medicinas.
• Se utiliza en la fabricación de ácidos acéticos y otros compuestos químicos.
• Es un disolvente que se aplica en la fabricación de plásticos, pinturas, barnices.
10.- las desventajas del proceso imperial Chemical Industries Ltd. (ICI) en la obtención del
material son:
• La producción de metanol utilizando métodos convencionales es energéticamente intensa y
matemáticamente limitada, con pérdidas netas de energía que varían de un 32 a un 44 por ciento.
• Problemas de contaminación medioambiental tanto en la extracción como en la elaboración y
transporte.
11.- responder las siguientes preguntas (por 30 puntos)
• En la obtención de metanol a partir de metano que productos más se pueden obtener enumérelo.
• Que ventajas económicas obtendríamos para el país.
• Explique las 4 etapas de la producción en el proceso GTL.
1ER PARCIAL PETROQUIMICA
1.- EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE GAS A LÍQUIDO CONSISTE EN:
a).- La reacción del metano llamado proceso “reformado” para la obtención de gas de síntesis, el
cuál es una mezcla de óxido de nitrógeno e hidrogeno con extraordinaria facilidad para formar
nuevos compuestos químicos. Dicha mezcla se somete al proceso Fischer – Tropsch (FT) donde se
produce una mezcla de hidrocarburos parafínicos pesados que luego se someten a un hidrocraqueo
que separa las gasolinas, diesel y ceras sintéticas.
b).- La reacción del metano en un proceso llamado “reformado” para la obtención de gas de
síntesis, el cuál es una mezcla de monóxido de carbono e hidrogeno con extraordinaria facilidad
para formar nuevos compuestos químicos.
Dicha mezcla se somete al proceso Fischer – Tropsch (FT) donde se produce una mezcla de
hidrocarburos parafínicos pesados que luego se someten a un hidrocraqueo que separa las
gasolinas, diesel y ceras sintéticas.
c).- La reacción del metano en un proceso llamado “reformado” para la obtención de gas de síntesis,
el cuál es una mezcla de dióxido de carbono e hidrogeno con extraordinaria facilidad para formar
nuevos compuestos químicos.
Dicha mezcla se somete al proceso Fischer – Tropsch (FT) donde se produce una mezcla de
hidrocarburos parafínicos pesados que luego se someten a un hidrocraqueo que separa las
gasolinas, diesel y ceras sintéticas.
2.- LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN DE GTL SON LA OBTENCIÓN DE GASOLINA,
DIESEL, CERAS SINTÉTICAS Y VARIOS PRODUCTOS MÁS: PERO LAS MÁS IMPORTANTES SON
LAS SIGUIENTES.
 Diesel sintético:
1) Extremadamente puro.
2) Contenido de azufre y oxido de nitrógeno prácticamente nulo.
3) Su combustión produce poca o nula emisión de partículas.
4) Posee un alto índice de cetano y es favorable para el motor.
 Nafta:
1) Alto contenido de parafinas.
2) Bajo octanaje, esta desventaja requiere de procesos catalíticos adicionales para aumentar el
octanaje de la gasolina.
 Ceras:
1) Muy puras, pueden ser usadas en la industria cosmética.
 Otros productos derivados:
1) Luego de procesamientos adicionales se puede producir Metanol, dimetil éter (DME), etanol,
dietil éter, olefinas, óxido del propileno y de monómeros del vinilo.
b)
 Diesel sintético:
1) Extremadamente puro.
2) Contenido de azufre y oxido de nitrógeno prácticamente nulo.
3) Su combustión produce poca o nula emisión de partículas.
4) Posee un alto índice de cetano y es favorable para el motor.
 Nafta:
1) Muy puras, pueden ser usadas en la industria cosmética.
 Ceras:
1) Alto contenido de parafinas.
2) Bajo octanaje, esta desventaja requiere de procesos catalíticos adicionales para aumentar el
octanaje de la gasolina.
 Otros productos derivados:
1) Luego de procesamientos adicionales se puede producir Metanol, dimetil éter (DME), etanol,
dietil éter, olefinas, óxido del propileno y de monómeros del vinilo
c)
 Diesel sintético:
1) Extremadamente puro.
2) Contenido de azufre y oxido de nitrógeno prácticamente nulo.
3) Su combustión produce poca o nula emisión de partículas.
4) Posee un alto índice de cetano y es favorable para el motor.
 Nafta:
1) Alto contenido de parafinas.
2) Bajo octanaje, esta desventaja requiere de procesos catalíticos adicionales para aumentar el
octanaje de la gasolina.
 Ceras:
1) Luego de procesamientos adicionales se puede producir Metanol, dimetil éter (DME), etanol,
dietil éter, olefinas, óxido del propileno y de monómeros del vinilo.
 Otros productos derivados:
1) Muy puras, pueden ser usadas en la industria cosmética.
3.- CON LA TECNOLOGÍA GTL SE BENEFICIA AL MEDIO AMBIENTE DE LA SIGUIENTE MANERA:
a)
 Los productos de la combustión de los hidrocarburos líquidos es más limpia.
 Es una alternativa de recuperación del gas que se ventea y quema.
 La combustión de los productos sintéticos no producen CO, Óxidos de S y de N. Tampoco
partículas.
 Tienden menos a contaminar por ser más pesados.
b)
 Los productos de la combustión de los hidrocarburos líquidos es más limpia.
 Son incoloros, inodoros de baja toxicidad.
 Tiene mayor Octanaje por lo tanto rinden mejor.
 La combustión de los productos sintéticos no producen CO, Óxidos de S y de N. Tampoco
partículas.
c)
 Los productos de la combustión de los hidrocarburos líquidos es más limpia.
 Son incoloros, inodoros de baja toxicidad.
 Es una alternativa de recuperación del gas que se ventea y quema.
 La combustión de los productos sintéticos no producen CO, Óxidos de S y de N. Tampoco
partículas.

4.-EL GAS DE SÍNTESIS (CO + H2) SE PUEDE OBTENER DE DISTINTAS FUENTES QUE PUEDEN
SER LAS SIGUIENTES:
a) El gas de síntesis (CO + H2) se puede obtener de distintas fuentes:
- Gas Natural
- Hidrocarburos Líquidos
- Carbón
5.- LAS VENTAJAS DEL ETANOL Y EL METANOL COMO COMBUSTIBLE PARA AUTOS SON:
a)
 Se puede producir a partir de los líquidos
 Se pueden producir a partir de fuentes y residuos renovables como pasto, bagazo de caña de
azúcar, hojarasca, etc.
 Generan menor contaminación ambiental.
 Para que el parque vehicular utilice este combustible sólo se necesita cambiar las partes
plásticas del circuito de combustible.
b)
Se puede producir a partir del gas
Se pueden producir a partir de fuentes y residuos renovables como pasto, bagazo de caña de
azúcar, hojarasca, etc.
Generan menor contaminación ambiental.
Para que el parque vehicular utilice este combustible sólo se necesita cambiar las partes plásticas
del circuito de combustible.
c)
 Se puede producir a partir del gas
 Se pueden producir a partir de fuentes y residuos renovables como pasto, bagazo de caña de
azúcar, hojarasca, etc.
 Generan mayor contaminación al medio ambiental por ser más pesados.
 Para que el parque vehicular utilice este combustible sólo se necesita cambiar las partes
plásticas del circuito de combustible
6.- ¿QUÉ OPINIÓN TIENE USTED ACERCA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PRODUCCIÓN
DE DIESEL Y GASOLINAS A PARTIR DEL GTL?Consideramos que la planta de conversión de GN a
diesel por craqueo de olefinas utilizando el Proceso GTL con catálisis FT debe construirse en Santa
Cruz, cerca del Campo El Palmar para abaratar los costos. Esta planta deberá ser diseñada con una
producción de 10.000 barriles por día (BPD) de diesel ecológico flexible como producto
La empresa GTL-Bolivia ha propuesto la instalación de dos plantas F-T para reemplazar el diesel
importado, una de 10.000 BPD con tecnología de Rentech, y otra de 13.000 BPD con tecnología de
Syntroleum
YPFB defina la factibilidad de la instalación de las plantas propuestas por GTL-Bolivia, para obtener
inclusive productos de exportación al mercado regional sudamericano. Los expertos calculan que la
planta podrá cubrir el déficit que tiene el país en materia de Diesel y producirá un ahorro al Estado
de 88 millones de dólares americanos anuales. Además, producirá unos 50 millones de metros
cúbicos de agua por año como subproducto, que podrán ser utilizados para irrigar el agro.
La ruta del proceso de transformación de gas a líquidos o también conocida como GTL (Gas to
liquid) comienza por la reacción del metano en un proceso llamado “reformado” para la obtención
de gas de síntesis, el cuál es una mezcla de monóxido de carbono e hidrogeno con extraordinaria
facilidad para formar nuevos compuestos químicos.
Luego esta mezcla se somete al proceso FT donde se produce una mezcla de hidrocarburos
paranínficos pesados que luego se someten a un hidrocraqueo que separa las gasolinas, diesel y
ceras sintéticas.

7.- EN LA OBTENCIÓN DE METANOL A PARTIR DE METANO QUÉ PRODUCTOS MÁS SE PUEDEN


OBTENER ENUMÉRELO.
Metano
(CH 3 OH) (formaldehido,acido
acetico,metil, esteres,metil clo ro,
metilaminas,plásticos MTO,gasolina MTG).
8.- EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE GAS DE SÍNTESIS COMO REDUCTOR DEL MINERAL
HIERRO EXPLIQUE BREVEMENTE LAS ETAPAS DE REDUCCIÓN DEL MINERAL
Etapas de reducción del mineral.-
1RA ETAPA
Mineral de hierro + Coque + Caliza
El coque es una fuente de CO
La caliza es un fundente, remueve el Si como silicato de Calcio de menor punto de fusión
La reacción es: Fe2O3+3CO --- 3CO2+2Fe
.Composición típica del arrabio:
92 % de Fe; 3 a 4 % de C; 0.5 – 0.3 % de Si; 0.25 – 2.5 % de Mn; 0.04 – 2 %de P; Partículas de S.
2DA ETAPA
Arrabio + chatarra + mineral de hierro + cal + fluorita. Cal como fundente.
Fluorita para que la escoria sea más fluida.
Mineral de hierro como fuente de oxígeno adicional.
Las impurezas de Si, P, Mn y S reaccionan con la cal y forman las escorias
El C se oxida y se puede obtener el % deseado.
Inyección de Oxigeno a velocidad supersónica mejora el proceso, produciendo mayor cantidad de
acero.
9.- EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE GAS DE SÍNTESIS COMO REDUCTOR DEL MINERAL
HIERRO CUAL SERÍA LA PREPARACIÓN DE LA MATERIA PRIMA.
a) Materias primas:
Esta etapa incluye la descarga, clasificación, pesaje y almacenamiento de las materias primas
necesarias para la fabricación del acero, que básicamente son: mineral de hierro, carbones
metalúrgicos y caliza.
10.- EN LA OBTENCIÓN DE METANOL A PARTIR DE METANO QUE VENTAJAS ECONÓMICAS
OBTENDRÍAMOS PARA EL PAÍS.
• Se puede producir a partir del gas
• Se pueden producir a partir de fuentes y residuos renovables como pasto, bagazo de caña de
azúcar, hojarasca, etc.
• Generan menor contaminación ambiental.
• Para que el parque vehicular utilice este combustible sólo se necesita cambiar las partes plásticas
del circuito de combustible
Usos.-
• Hoy en día crece la tendencia a utilizar alcoholes mezclados con gasolina como combustibles
alternativos
• Disolvente industrial y materia prima para la fabricación del formol.
• Anticongelante, disolvente de resinas, adhesivos y tintes.
• Tóxico al ingerirlo u olerlo.
• Aplica en la fabricación de medicinas.
• Se utiliza en la fabricación de ácido acético y otros compuestos químicos.
• Es un disolvente que se emplea en la fabricación de plásticos, pintura, barnices.
1ER PARCIAL DE PETROQUIMICA I-2013

1.-LA REFINACION ES:un conjunto de procesos de separación de los


componentes del petróleo y una refinería es una planta industrial
destinada a la refinación del petróleo. Mediante algunos procesos
adecuados se obtienen combustibles fósiles como la gasolina, diesel,
GLP, jet fuel, kerosén, etc. También productos lubricantes como las
grasas, parafinas, aceites y adicionalmente asfalto.
2.- EN QUE CONSISTE LA PETROQUIMICA DE LOS PRODUCTOS
PETROLEROS
Utiliza productos de la refinación del petróleo para usarlos como fuente
de materias primas, las materias petroquímicas principales que
provienen de las reolefinas como el etileno y propileno. En realidad
menos del 5 % del petróleo es destinado como fuente de materias
primas, pero la dependencia actual de los materiales obtenidos a partir
del petróleo es sumamente importante en la sociedad actual. Gran
parte de los artículos de uso doméstico como los plásticos, fibras,
artículos de tocador, desodorantes, medicinas, pinturas, tintes,
envases, artículos para la construcción, materiales para la ingeniería,
fibras sintéticas textiles, adhesivos y muchísimos más materiales se
producen a partir de los hidrocarburos.
3.- EL PAPEL DE LOS CATALISADORES EN LA INDUSTRIA
PETROQUIMICA ES:
El no alterar el balance energético final de la reacción química sino
que solo permite que se alcance el equilibrio con una mayor o menor
velocidad muchos de los catalizadores actúan alterando superficies
permitiendo encontrarse unirse o separarse a dos o más reactivos
químicos
4.- EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE GAS A LÍQUIDO
CONSISTE EN: La reacción del metano en un proceso llamado
“reformado” para la obtención de gas de síntesis, el cuál es una
mezcla de monóxido de carbono e hidrogeno con extraordinaria
facilidad para formar nuevos compuestos químicos.
Dicha mezcla se somete al proceso Fischer – Tropsch (FT) donde se
produce una mezcla de hidrocarburos parafínicos pesados que luego
se someten a un hidrocraqueo que separa las gasolinas, diesel y ceras
sintéticas
5 LOS PAISES DE AMERICA DEL SUR QUE CUENTAN CON
POLOS DE INDUSTRIALIZACION DEL GAS SON:
Chile, Argentina,Brasil, Trinidad y Tobago y colombia, que cuentan con
centros de transformación de este energético
6.- CON LA TECNOLOGÍA GTL SE BENEFICIA AL MEDIO
AMBIENTE DE LA SIGUIENTE MANERA:
 Los productos de la combustión de los hidrocarburos líquidos es
más limpia.
 Son incoloros, inodoros de baja toxicidad.
finerías son los hidrocarburos aromáticos y las

 La combustión de los productos sintéticos no producen CO, Óxidos


de S y de N. Tampoco partículas.
7.- EL PROYECTO DE LA INSTALACION DE LA PLANTA GTL EN
BOLIVIA CONTEMPLA LO SIGIENTE:
Utilizar cerca de 100millones de pies cúbicos normales por
día(MMcf/dia)para obtener 10000 barriles por días de producto
destilado siendo 2000bpd de gasolina y 8000bpd de diesel con un
ingreso al TGN solo por el diesel de 88millones de $us al año
8.-LAS VENTAJAS DEL ETANOL Y EL METANOL COMO
COMBUSTIBLE PARA AUTOS SON:
• Se puede producir a partir del gas
• Se pueden producir a partir de fuentes y residuos renovables
como pasto, bagazo de caña de azúcar, hojarasca, etc.
• Generan menor contaminación ambiental.
• Para que el parque vehicular utilice este combustible sólo se
necesita cambiar las partesplásticas del circuito de combustible.

9.- EL USO DEL ETANOL Y METANOL COMO COMBUSTIBLE Y


EN OTRAS ACTIVIDADES ES:
• Hoy en día crece la tendencia a utilizar alcoholes mezclados con
gasolina como combustibles alternativos
• Disolvente industrial y materia prima para la fabricación del
formol.
• Anticongelante, disolvente de resinas, adhesivos y tintes.
Tóxico al ingerirlo u olerlo.
• Aplica en la fabricación de medicinas.
• Se utiliza en la fabricación de ácido acético y otros compuestos
quí
• Es un disolvente que se emplea en la fabricación de plásticos,
pintura, barnices.
10.- LAS DESVENTAJAS DEL PROCESO IMPERIAL CHEMICAL
INDUSTRIES LTD (ICI) EN LA OBTENCION DE METANOL:
• La producción de metanol utilizando métodos convencionales es
energéticamente intensa y materialmente limitada, con pérdidas
netas de energía que varían de un 32 a un 44 por ciento.
• Problemas de contaminación medioambiental tanto en la
extracción como en la elaboración y transporte
• 11.- EN LA OBTENCIÓN DE METANOL A PARTIR DE METANO
QUÉ PRODUCTOS MÁS SE PUEDEN OBTENER
ENUMÉRELO.
• Formaldehido, acido
acético,metilesters,metilcloro,metilaminas,plásticos,gasolina.
• 12.- EN LA OBTENCION DEL METANOL A PARTIR DEL
METANO QUE VENTAJAS ECONOMICAS OBTENDRIAMOS
PARA EL PAIS.
• Podemos obtener muchas ventajas como obtener un
combustible alterno y suplir a combustibles que muchas veces
escasean como el diesel GNV o gasolina y tampoco dañan
mucho al medio ambiente
• 13.- EXPLIQUE LAS CUATRO ETAPAS DE LA PRODUCCION
EN EL PROCESO DE GTL
• 1 purificación de la alimentación, gas natural(desulfuración) y
vapor de agua(alimentación de impurezas)
• 2 Proceso de reformado durante el cual se producen las
reacciones de transformación
• 3 Síntesis del metanol: Tras eliminar el exceso de calor
generado en la reacción anterior, el gas obtenido es comprimido
e introducido en un reactor de síntesis donde tiene lugar su
transformación en metanol 68% de riqueza
• 4 Purificación del metanol: Esta etapa es de enriquecimiento
por el cual el metanoles tratado en una columna de destilación
hasta obtener una pureza del 99%
• 14.- EXPLIQUE QUE SON LAS RESERVAS PROBADAS,
PROBABLES Y POSIBLES
• RESERVAS PROBADAS Las Reservas Probadas son los
volúmenes de hidrocarburos estimados con razonable certeza y
recuperables de yacimientos conocidos.
• RESERVAS PROBABLES Estas son reservas que pueden
convertirse en reservas probadas tiene una menor probabilidad
de ser producidas que las reservas probadas debido a la
ausencias de pruebas que indique su producción.
• RESERVAS POSIBLES Tienen menos posibilidad de ser
producidas que las reservas probables. Las reservas posibles
incluyen aquellas basadas principalmente en la interpretación de
registros eléctricos, estudios geofísicos y geológicos.
• 15.- ¿QUÉ OPINIÓN TIENE USTED ACERCA DE LA
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PRODUCCIÓN DE
DIESEL Y GASOLINAS A PARTIR DEL GTL?
• Consideramos que la planta de conversión de GN a diesel por
craqueo de olefinas utilizando el proceso GTL con catálisis FT
Debe construirse en Santa Cruz, cerca del campo el Palmar para
abaratar los costos. Esta planta deberá ser diseñada con una
producción de 10000 barriles por dia(bpd) de diesel ecológico
flexible como producto
Los expertos calculan que la planta podrá cubrir el déficit que tiene
elbasadas principalmente en la interpretación de registros eléctricos,
estudios geofísicos y geológicos.
15.- ¿QUÉ OPINIÓN TIENE USTED ACERCA DE LA ESTRATEGIA
NACIONAL PARA LA PRODUCCIÓN DE DIESEL Y GASOLINAS A
PARTIR DEL GTL?
Consideramos que la planta de conversión de GN a diesel por craqueo
de olefinas utilizando el proceso GTL con catálisis FT Debe construirse
en Santa Cruz, cerca del campo el Palmar para abaratar los costos.
Esta planta deberá ser diseñada con una producción de 10000 barriles
por dia(bpd) de diesel ecológico flexible como producto
Los expertos calculan que la planta podrá cubrir el déficit que tiene el
país en materia de diesel y producirá un ahorro al estado de
88millones de dólares anuales. Además, producirá unos 50millones de
metros cúbicos de agua por año como subproducto ,que podrán ser
utilizados para irrigar el agro.
16.- LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN DE GTL SON
LA OBTENCIÓN DE GASOLINA, DIESEL, CERAS
SINTÉTICAS Y VARIOS PRODUCTOS MÁS: PERO LAS MÁS
IMPORTANTES SON LAS SIGUIENTES.
 Diesel sintético:
1) Extremadamente puro.
2) Contenido de azufre y oxido de nitrógeno prácticamente
nulo.
3) Su combustión produce poca o nula emisión de partículas.
 Nafta:
1) Alto contenido de parafinas.
2) Bajo octanaje, esta desventaja requiere de procesos
catalíticos adicionales para aumentar el octanaje de la gasolina.
 Ceras:
1) Muy puras, pueden ser usadas en la industria cosmética.
 Otros productos derivados:
1) Luego de procesamientos adicionales se puede producir
Metanol, dimetil éter (DME), etanol, dietil éter, olefinas, óxido del
propileno y de monómeros del vinilo.
17.- CATALIZADORES FT
Níquel (Ni): V Posee una mayor actividad que el cobalto puro.
- Menos tendencia a la producción de carbón. D: Forma fácilmente
metal-carbonilos volátiles- En condiciones industriales se produce
metano.
Hierro ( Fe) Cobalto ( Co) Rutenio (Ru)
18.- PLANTA DE METANOL: AMERICA DEL SUR
BOLIVIA PLANTA DEGTL
Inversion: 100 a 120 MM $us.
1ooMMcfd gas natural
- Producción: 10.000 BPD
10.000bpd destilados medios
- Ingresos: 105 a 140 MM $us anuales.
2.000 bpd de gasolina
- Consumo: 35 MM mcd.
8.000bpd de diesel
- Subproducto: Hidrógeno.
88MM s/año ingreso al TGN

19.- EL GAS DE SÍNTESIS (CO + H2) SE PUEDE OBTENER DE


DISTINTAS FUENTES QUE PUEDEN SER LAS SIGUIENTES:
- Gas Natural - Hidrocarburos Líquidos – Carbón
PREGUNTAS
1.- APLICACIONES DEL GAS NATURAL
Metano: Cianhidrico de hidrogeno, disulfuro de carbono,gas de
síntesis,clorometano,celdas proteicas
Amoniaco: Urea, acido nitrico, hidracina
alcanolaminas,metilaminas,hexametileno,tetramina
Metanol: Formaldehido,acido acético,metilcloro,metilaminas,plásticos,
gasolinas.
2.- LOS CATALIZADORES: Son los actores mas importantes de los
procesos petroquímicos, un catalizador es una sustancia quimica,
compuesto o elemento capaz de acelerar(catalizador positivo)o
retardar(catalizador negativo o inhibidor) una reacción química,
permaneciendo este mismo inalterado por que no se consume durante
la reacción química. A este proceso se llama catálisis.

La catálisis puede ser de dos tipos:


Homogénea: El catalizador y el reactivo están en una misma fase
Heterogénea: El catalizador y reactivo se encuentren en distintas
fases
3.- PRECISAMENTE GRAN RETO PARA EL FUTURO: En el
contexto sudamericano Bolivia tiene un mercado petroquímico en
crecimiento en Sudamérica y la materia prima para abastecer estas
necesidades, pero esta buena noticia debe tomarse con prudencia
porque es necesario desarrollar empresas o grupos empresariales que
tengan la capacidad tecnológica y logística para entrar de manera
competitiva a los mercados.
4.- PRINCIPALES CATALIZADORES PARA FT: Los principales
catalizadores utilizados son elaborados en base a hierro,cobalto,niquel
y rutenio.
5.- CATALIZADOR DE HIERRO(FE)
Ventajas: -Mínima producción de HC ligeros –Amplio rango de
fracciones de H2/CO- Mayor actividad
Desventajas: Limitado para la producción de ceras pesadas – Tiende
a formar carbón desactivando el catalizador y disminuyendo el
crecimiento de la cadena
6.- REACTORES DEL PROCESO GTL
- Reactores tubular en lecho fijo – Reactor de lecho circulante –
Reactor de lecho fluidizado-Reactor slurry
7.- ESTARTEGIA NACIONAL PARA PRODUCIR DIESEL Y GAS DE
YPFB
Debe construirse en Santa Cruz, cerca del campo el Palmar para
abaratar los costos. Esta planta deberá ser diseñada con una
producción de 10000 barriles por dia(bpd) de diesel ecológico flexible
como producto.
8.- DEFINICION DE POLIMERO: Materiales formados por moléculas
de tipo organico,muy grandes llamadas polímeros. Estas están
ordenadas en largas cadenas de atomos que contienen carbono e
hidrogeno.
OBTENCION DE PLASTICOS: Se obtienen mediante un proceso
químico denominado polimerización. El procedimiento consiste en la
unión de muchas moléculas iguales para formar una mucho mas larga.
Polietileno viene de la unión o polimerización de muchos etilenos.
TIPOS DE POLIMERIZACION
- Polimerización por adición -Polimerización por condensación
CLASIFICACION DE POLIMEROS
- Por su naturaleza: naturales(arcillas,ceras,betunes.etc)
Sintéticos(celuloide,baquelita, etc)
-Por su estructura interna: Termoplasticos,Termoestables,
Elastomeros

PRIMER PARCIAL DE PRG – 500

DOCENTE: Ing. Ernesto Flores Verazaín

NOMBRE Y APELLIDOS:………………………………………………………………........

Camiri 5 de Mayo de 2015 No. Registro………………………......

1.- El conjunto de procesos de separación de los componentes del petróleo; una


refinería es una planta industrial destinada a la refinación del petróleo. Mediante
algunos procesos adecuados se obtienen combustibles fósiles como la gasolina,
diesel, GLP, jet fuel, kerosén, etc. También productos lubricantes como las
grasas, parafinas, aceites y adicionalmente asfalto. ¿Esto es?

a) Proceso catalítico.
b) Petroquímica de los productos petroleros.
c) Refinación petrolera.
d) Cadena tradicional del petróleo.

2.- En utilizar los productos de la refinación del petróleo, para usarlos como fuente de
materias primas, las materias petroquímicas principales que provienen de las
refinerías son los hidrocarburos aromáticos y las olefinas como el etileno y
propileno.

El 5 % del petróleo es destinado como fuente de materia prima, pero la


dependencia actual de los materiales obtenidos a partir del petróleo es importante
en la sociedad actual. Gran parte de los artículos de uso doméstico como los
plásticos, fibras, artículos de tocador, desodorantes, medicinas, pinturas, tintes,
envases, artículos para la construcción, materiales para la ingeniería, fibras
sintéticas textiles, adhesivos y muchísimos más materiales se producen a partir de
los hidrocarburos. ¿Esto es?

a) Cadena tradicional del petróleo.


b) Petroquímica de los productos petroleros.
c) Proceso de refinación del petróleo.
d) Cadena de valor del gas natural.

3.- El no alterar el balance energético final de la reacción química, sino que sólo
permiten que se alcance el equilibrio con mayor o menor velocidad. Muchos de los
catalizadores actúan alterando superficies permitiendo encontrarse y unirse o
separarse a dos o más reactivos químicos. ¿Esto es)

a) Aplicación del gas natural.


b) La separación gas-liquido.
c) El papel de los catalizadores en la industria.
d) La función de acelerar o retardar la reacción.
4.- Cuando el catalizador y reactivo se encuentran en distintas fases de una reacción
entre sustancias gaseosas adsorbidas en la superficie de metal. Los catalizadores
sólidos pueden ser porosos y están hechos de metal u óxido metálico soportado
sobre una matriz sólida inerte. Este caso particular se conoce como catálisis de
contacto. Este tipo de catalizadores son ampliamente utilizados en las refinerías
de petróleo. ¿A esto se llama?.

a) Proceso de separación del petróleo.


b) Catalizador Negativo.
c) Catalizador positivo.
d) Catálisis heterogénea.

5.- Países de Sudamérica que cuentan con polos de industrialización del gas natural
son:

a) Brasil, Venezuela y Chile.


b) Colombia, Ecuador y Argentina.
c) Argentina, Trinidad - Tobago y Colombia.
d) Trinidad – Tobago, Colombia y Perú.

6.- En estos últimos cinco años las tasas de variación de los distintos grupos de
productos fueron sensiblemente distintas. Del aumento absoluto de la producción,
de 420 mil toneladas, un (porcentaje estuvo originado en los productos finales,
otro (porcentaje) en los productos básicos y sólo el 2% en los intermedios. ¿El
porcentaje para los productos finales es?

a) 48%
b) 50%
c) 98%
d) 58%

7.- Para finales de 1944 Alemania producía a partir del carbón unos 124.000
barriles/día de combustibles, que suponían más del (Porcentaje) de keroseno de
aviación y más del 50% del combustible total del país. Esta producción provenía
sobre todo de 18 plantas de licuefacción directa pero también de 9 plantas
Fischer – Tropsch (FT), que aportaban unos 14.000 barriles/día. ¿El
porcentaje de Keroseno de aviación es?

a) 50%
b) 80%
c) 90%
d) 10% y otros derivados.
8.- A la reacción que combina el CO con el H2 para formar iones CH2 los cuales tienen
dos opciones incorporar más hidrógeno o incorporar otro ión CH2 para aumentar la
cadena carbonada. De esta forma con múltiples combinaciones de este
mecanismo se forman alcanos y alquenos con longitudes de cadena carbonada
variables. ¿A esto se le llama?

a) Catálisis de crecimiento de la cadena.


b) Reaccione de crecimiento de la cadena.
c) Mecanismo de crecimiento de la cadena.
d) Ninguno de estos.

9.- Una compañía de Estados Unidos patenta el proceso para convertir gas natural en
petróleo sintético. El proceso se basa en dos etapas.
La primera etapa: es la conversión de gas natural en gas de síntesis. En esta
etapa el gas natural reacciona con aire en un reactor apropiado para producir
nitrógeno diluido y gas de síntesis consistente en monóxido de carbono e
hidrógeno.
La segunda etapa: es la conversión del gas de síntesis en petróleo crudo
sintético mediante la reacción química de Fisher –Tropsch, en esta etapa la
corriente de síntesis ingresa en un reactor conteniendo un apropiado catalizador,
convirtiendo el gas de síntesis en un hidrocarburo sintético comúnmente referido
como “petróleo crudo sintético”. ¿La Compañía es?.

a) Choren.
b) Syntroleum.
c) Conoco-Phillips.
d) ExxonMobil.

10.- Todos estos son:


• Diésel sintético:
a) Extremadamente puro.
b) Contenido de azufre y oxido de nitrógeno prácticamente nulo.
c) Su combustión produce poca o nula emisión de partículas.
d) Posee un alto índice de cetano y es favorable para el motor.
• Nafta:
a) Alto contenido de parafinas.
b) Bajo octanaje, esta desventaja requiere de procesos catalíticos adicionales
para aumentar el octanaje de la gasolina.
• Ceras:
a) Muy puras, pueden ser usadas en la industria cosmética.
• Otros productos derivados:
a) Luego de procesamientos adicionales se puede producir Metanol, dimetil
éter (DME), etanol, dietil éter, olefinas, óxido del propileno y de monómeros
del vinilo,etc.
a) Los procesos petroquímicos.
b) La tecnología de transformación de gas a líquido (GTL).
c) Las características de producción de GTL.
d) La industrialización del gas natural.
11.- Esto viene como consecuencia de:
• Los productos de la combustión de los hidrocarburos líquidos es más limpia.
• Son incoloros, inodoros de baja toxicidad.
• Es una alternativa de recuperación del gas que se ventea y quema.
• La combustión de los productos sintéticos no producen CO, Óxidos de S y de
N. Tampoco partículas.

a) La industrialización del Gas.


b) La transformación de gas a líquido que beneficia al medo ambiente.
c) La ttecnología GTL que beneficia al medio ambiente.
d) La obtención de productos por medio de tecnologías medioambientales.

12.- El proyecto de la instalación de la planta de GTL en Bolivia contempla la


utilización de 100 millones de pies cúbicos por día para obtener los siguientes
productos:

a) 8000 barriles por días de producto destilado siendo 2000 bpd de gasolina y
6000 bpd de diésel con un ingreso al TGN solo por el diésel de 78
millones de $us al año.
b) 1000 barriles por días de producto destilado siendo 200 bpd de gasolina y
800 bpd de diésel con un ingreso al TGN solo por el diésel de 8 millones
de $us al año.
c) 10000 barriles por días de producto destilado siendo 2000 bpd de gasolina
y 8000 bpd de diésel con un ingreso al TGN solo por el diésel de 88
millones de $us al año.
d) 1000000 barriles por días de producto destilado siendo 20000 bpd de
gasolina y 80000 bpd de diésel con un ingreso al TGN solo por el diésel
de 880 millones de $us al año.

13.- Estas son:


• Se puede producir a partir del gas
• Se pueden producir a partir de fuentes y residuos renovables como pasto,
bagazo de caña de azúcar, hojarasca, etc.
• Generan menor contaminación ambiental.
• Para que el parque vehicular utilice este combustible sólo se necesita cambiar
las partes plásticas del circuito de combustible.

a) Las ventajas del etanol y el metanol como combustible.


b) Las fuentes de producción de etanol y metanol.
c) Los procesos de obtiene de combustible.
d) Los cambios que se dan en los hidrocarburos.
14.- Esto son los:
• Hoy en día crece la tendencia a utilizar alcoholes mezclados con gasolina
como combustibles alternativos
• Disolvente industrial y materia prima para la fabricación del formol.
• Anticongelante, disolvente de resinas, adhesivos y tintes.
• Tóxico al ingerirlo u olerlo.
• Aplica en la fabricación de medicinas.
• Se utiliza en la fabricación de ácido acético y otros compuestos químicos.
• Es un disolvente que se emplea en la fabricación de plásticos, pintura,
barnices.

a) Procesos de transformación de gas a líquido.


b) Uso del etanol y el metanol como combustible.
c) Cambios que se dan de los hidrocarburos.
d) Combustibles que se obtienen en los procesos petroquímicos.

15.- Estos son:

1. Purificación de la alimentación, gas natural (desulfuración) y vapor de agua


(eliminación de impurezas).
2. Proceso de reformado durante el cual se producen las reacciones de
transformación.
3. Síntesis del metanol: Tras eliminar el exceso de calor generado en la reacción
anterior, el gas obtenido es comprimido e introducido en un reactor de síntesis
donde tiene lugar su transformación en metanol (68% de riqueza).
4. Purificación del metanol: Esta etapa es de enriquecimiento por la cual el
metanol es tratado en una columna de destilación hasta obtener una pureza del
99%.

a) Los procesos de obtención del GTL.


b) Los procesos de producción de GTL.
c) Las etapas de la producción en el proceso GTL.
d) Las formas en que se produce GTL.

16.- La diferencia entre los distintos procesos se basa en el reactor de metanol, ya que
los procesos de obtención de gas de síntesis y purificación de metanol son
similares para todos los procesos. En este caso la síntesis catalítica se produce
en un reactor de lecho fluidizado, en el cual al gas de síntesis ingresa por la base
y el metanol sale por el tope. El catalizador se mantiene así fluidizado dentro del
reactor, el cual es enfriado por agua en estado de ebullición, obteniéndose vapor
que se utiliza en otros sectores del proceso. ¿Este es el proceso?

a) Proceso Lurgi
b) Proceso del gas de síntesis
c) Proceso de metanación
d) Proceso ICI.
17.- El primer productor mundial de metanol en base al Gas natural (GN) o metano,
mediante un exclusivo proceso petroquímico catalítico de Methanex que produce
3.840.000 toneladas anuales de metanol en cuatro plantas. ¿Ese país es?

a) La China
b) Colombia
c) Chile
d) Brasil

18.- El nombre de muchos plásticos (polietileno, polipropileno, policloruro de vinilo)


comienza con el prefijo poli-; ello es debido a que se obtienen mediante un
proceso químico denominado Polimerización. Polímero (proviene del griego poly =
muchos; mero = parte, segmento). El procedimiento consiste en la unión de
muchas moléculas iguales para formar una mucho más larga. Polietileno viene de
la unión o polimerización de muchos etilenos. ¿Este procedimiento o proceso
es para la?

a) Obtención de Gas de síntesis


b) Obtención de plástico
c) Obtención de metanol
d) Obtención de elastómeros.

19.- Estas son:


• Poseen gran resistencia al ataque de los ácidos, bases y agentes atmosféricos
y buenas propiedades mecánicas, como resistencia a la rotura y desgaste.
• Los plásticos encuentran múltiples aplicaciones gracias a sus interesantes
propiedades, como su baja densidad, el ser aislantes del calor y de la
electricidad, su facilidad de conformación y su precio económico.

a) Las formas de obtener plásticos.


b) Las múltiples aplicaciones que tienen los plásticos.
c) Las ventajas de los plásticos.
d) Las propiedades de los plásticos.

20.- Los polímeros tienen los siguientes:


a) El polietileno de alta densidad se usa en tuberías, del mismo modo que el
PVC.
b) El PVC se emplea también en forma de láminas como material de
construcción.
c) Muchos plásticos se utilizan para aislar cables e hilos.
d) El poliestireno aplicado en forma de espuma sirve para aislar paredes y
techos.
e) Marcos para puertas, ventanas y techos, molduras y otros artículos.
f) Polietileno de baja densidad en rollos de plástico transparente para
envoltorios.
g) El polietileno de alta densidad se usa para películas plásticas más gruesas,
como la que se emplea en las bolsas de basura.
h) Otros polímeros utilizados también en el empaquetado son: polipropileno,
poliestireno, policloruro de vinilo (PVC) y el policloruro de vinilideno.
i) Fabricación de motores y piezas de motores.
j) Carrocerías de automóviles hechas con plástico reforzado con fibra de
vidrio.
k) Fabricación de carcasas para equipos de oficina, dispositivos electrónicos,
accesorios pequeños y herramientas.
l) Juguetes, maletas y artículos deportivos.

a) Propiedades.
b) Características.
c) Usos.
b) Procesos.

21.- Son las reservas que se esperan recuperar de pozos nuevos en áreas nuevas o
de pozos ya existentes donde se necesita invertir capitales considerables para
su terminación, esto implica trabajos adicionales como:
• Perforación de pozos adicionales
• Profundización de pozos actuales
• Implementación de proyectos de recuperación mejorada
• Fracturamientos, terminaciones horizontales.
¿Estas son las?

a) Reservas Probadas.
b) Reserva probada desarrollada
c) Reserva probada no desarrollada.
d) Reserva Probable.

22.- Estas son reservas que pueden convertirse en reservas probadas tiene una
menor probabilidad de ser producidas que las reservas probadas debido a la
ausencias de pruebas que indique su producción. (Esta es una).

a) Reserva probada desarrollada.


b) Reserva probada no desarrollada.
c) Reserva Posible.
d) Reserva Probable.
CUESTIONARIO DE PETROQUIMICA

1.-El papel de los catalizadores en la industria petrolera es

El no alterar el balance energético final de la reacción química, si no que solo permiten que se
alcance el equilibrio con mayor o menor velocidad. Muchos de los catalizadores actúan alterando
superficies permitiendo encontrarse y unirse o separarse a dos o más reactivos químicos.

2.-el proceso de transformación de gas a líquido consiste en:

La reacción del metano es un proceso llamado “reformado” para la obtención de gas de síntesis, el
cual es una mescla de monóxido de carbono e hidrogeno con extraordinaria facilidad para formar
nuevos compuestos químicos.

Dicha mescla se somete al proceso FT donde se produce una mescla de hidrocarburos parafinicos
pesados que luego se someten a un hidrocraqueo que separa las gasolinas, diesel y ceras
sintéticas.

3.-las características de la producción de GTL son la obtención de gasolina, diesel, ceras


sintéticas y barios productos más:

• Diesel sintético
1) Extremadamente puro.
2) Contenido de azufre y oxido de nitrógeno prácticamente nulo.
3) Su consumo produce poca o nula emisión de partículas.
4) Posee un alto índice de cetano y es favorable para el motor.

• nafta
1) alto contenido de parafinas
2) bajo octanaje, esta desventaja requiere de procesos catalíticos adicionales para aumentar
el octanaje de la gasolina.
• Ceras
1) Muy puras pueden ser usadas en industrias cosméticas.
• Otros productos derivados
1) luego de procesamientos adicionales se puede producir metanol, dimetil éter (DME),
etanol, dietil éter, olefinas, oxido del propileno y de monómeros del vinilo.

4.-Que es la refinación

Es un conjunto de procesos de separación de los componentes del petróleo; una refinería es una
planta industrial destinada a la refinación del petróleo. Mediante algunos procesos adecuados se
obtienen combustibles fósiles como la gasolina, diesel, GLP, jet fuel, kerosen, ect. También
productos lubricantes como las grasas, parafinas, aceites y adicionales asfalto.
5.-con la tecnología GTL se beneficia al medio ambiente de la siguiente manera:

• los productos de la combustión de los hidrocarburos líquidos es más limpia.


• Son incoloros, inodoros de baja toxidad.
• Es una alternativa de recuperación del gas que se ventea y quema.
• La combustión de los productos sintéticos no producen CO, óxidos de S y N. tampoco
partículas.

6.-el gas síntesis (CO + H2) se pude obtener de distintas fuentes que pueden ser la siguientes:

1. Gas natural
Hidrocarburos líquidos carbón.

7.-las ventajas del etanol y el metanol como combustible para autos.

• Se puede producir a partir del gas.


• Se pueden producir a partir de fuentes y residuos renovables como pasto, bagazo de caña
de azúcar, hojarasca, etc.
• Generan menor contaminación ambiental.
• Para que el parque vehicular utilice este combustible solo se necesita cambiar las partes
plásticas del circuito de combustible.

8.-Qué opinión tiene usted a cerca de la estrategia nacional para la producción de diesel y
gasolina a partir del GTL?

La producción alcanzaría a cubrir las necesidades nacionales de diesel con diesel sintético, este
efecto cubriría una importante debilidad del abastecimiento de diesel derivado de la importación
de diesel para cubrir las necesidades nacionales.
9.-en la obtención del metanol a partir de metano que productos más se pueden obtener
enumérelo.

Formaldehido metil esteres Metil aminas Gasolina (MTG)


Acido acético metil cloro Plásticos (MTO)

En la obtención de metanol a partir de metano que ventajas económicas obtendríamos

• Se puede producir a partir del gas.


• Se pueden producir a partir de fuentes y residuos renovables como pasto, bagazo de caña
de azúcar, hojarasca, etc.
• Generan mejor contaminación ambiental.
• Para que el parque vehicular utilice este combustible solo se necesita cambiar las partes
plásticas del circuito de combustible.
10.- En el proceso de producción de gas de síntesis como reductor del mineral
hierro explique brevemente las etapas de reducción del mineral

11.- En el proceso de producción de gas de síntesis como reductor del mineral


hierro cual sería la preparación de la materia prima.

12.-Primer productor de metano en el mundo.-

• Chile, el primer productor mundial de metanol en base a GN o metano, mediante un


exclusivo proceso petroquímico catalítico de Methanex produce 3.840.000 de toneladas
anuales de metanol en cuatro plantas ubicadas en Puntas Arenas.

• 13.-Definición de polímero.-

Materiales formados por moléculas de tipo orgánico, muy grandes llamadas polímeros.
Ordenadas en largas cadenas de átomos que contienen Carbono e Hidrógeno, entre otros.

Polímero = Macromolécula

14.-Tipos de polimerización.-

- Polimerización por adición: Se produce por la unión de moléculas con dobles enlaces
internos que se rompen y para unirse a otras. Solamente se forma una sustancia – el
polímero –.
- Polimerización por condensación: La unión se produce debido a que la formación de
pequeñas moléculas – condensado – que se forman a partir de los monómeros deja a
estos uniones libres para la formación del polímero. Además del polímero se forma un
subproducto (agua, amoniaco, alcohol).

15.-Ttemperatura de transición vítrea.-

- Temperatura a la que se produce la movilidad de los segmentos de la cadena a causa de la


rotación libre de los enlaces covalentes.
-
- Por sobre esta temperatura se comportan ccomo materiales viscosos y por debajo de ella
son quebradizos y cristalinos.

16.-Ventajas de los plásticos.-

• Poseen gran resistencia al ataque de los ácidos, bases y agentes atmosféricos y buenas
propiedades mecánicas, como resistencia a la rotura y desgaste.
• Los plásticos encuentran múltiples aplicaciones gracias a sus interesantes propiedades,
como su baja densidad, el ser aislantes del calor y de la electricidad, su facilidad de
conformación y su precio económico
17.-Limitaciones de los plásticos.-

Constituye limitaciones las bajas temperaturas de utilización (normalmente entre 60 y 150 ºC, con
excepción del PTFE (Politetrafluoreno de etileno) y la poca resistencia y rigidez (de 10 a 50 veces
inferior a la de los metales).
18.-Fabricación de Polímeros.-

Su fabricación implica cuatro pasos básicos:

1. Oobtención de las materias primas


2. Ssíntesis del polímero básico
3. obtención del polímero como un producto utilizable industrialmente
4. moldeo o deformación del plástico hasta su forma definitiva.
19.-Tipos de Polietileno.-

25.- en el proyecto de la instalación de la planta GTL en Bolivia contempla lo


siguiente:

Utilizar cerca de 100 millones de pies cúbicos normales por día (MMcf/día) para obtener
10.000 barriles por días de producto destilado siendo 2000bpd de gasolina y 8000bpd de
diesel con un ingreso al TGN solo por el diesel de 88 millones de $us al año.

26.-El uso del etanol y el metanol como combustible y otras actividades es que:

Hoy en dia crece la tendencia a utilizar alcoholes mesclados con gasolina y como
combustibles alternativos.

- Disolvente industrial y materia prima para la fabricación del formol.

- Anticongelante disolvente de resinas, adhesivos y tintes.

27.-Cuáles son los principales catalizadores de utiliza Fischer- tropsh, sus ventajas de uno de
ellos.

Los principales catalizadores utilizados son elaborados en base a Hierro, Cobalto, Níquel y Rutenio

Hierro ( Fe)

Ventaja

Mínima producción de HC ligeros, Amplio rango de fracción es de H2/CO, Mayor actividad.

Desventaja

- Limitado para la producción de ceras pesadas.


- Tiende a formar carbón, desactivando el catalizador y disminuyendo el crecimiento de la cadena.
2DO PARCIAL DE PETROQUIMICA
1.- EL USO DEL AMONIACO EN SU MAYOR PARTE ESTA
DESTINADO A LA FABRICACION DE FERTILIZANTES Y OTROS
COMO SER:
R.- - nitrato amónico (NH4NO3)
- sales amónicas (NH4)2SO4, (NH4)3PO4
- UREA (NH2)2C=O
- fabricación de HNO3 explosivos y otros usos
- caprolacatama, nylon
- poliuretanos
- gas criogénico por su elevado poder de vaporización
- productos de limpieza domésticos como limpia cristales
2.- EL BIURET SE FORMA CUANDO DOS MOLECULAS DE UREA
SE UNEN LEBERANDO UNA MOLECULA DE AMONIACO Y
FORMA UNA SUSTANCIA
R.- altamente tóxicos para las plantas, por lo cual su concentración en
la urea debe ser muy baja, menor al 0.4%. para lograr bajas
concentraciones se usa un exceso de amoniaco en la síntesis de urea.
3.- EL USO DEL AMONIACO Y UREA COMO FERTILIZANTES
NITROGENADOS EN BASE AL GAS NATURAL SE DA:
R.- - el amoniaco es usado como refrigerante y como químico de uso
general
- una fabrica de 560 ton/año cuesta unos 320 MM$us y puede vender
70 MM$us/año (YPFB)
4.-LA QUIMICA DEL N-BUTANO ES OBTENIDA POR LO GENERAL
DE:
R.- - el n-butano es obtenido mayormente de los líquidos del gas
natural. Se usan para controlar la presión de vapor de gasolina y para
la oxidación del anhídrido maleico.
- la oxidación del butano da lugar a ácidos orgánicos, alcoholes,
aldehidos, cetonas, olefinas, etc.
5.-LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL ETILENO SON;
R.- - estructura simple con alta reactividad
- compuesto relativamente barato
- fácilmente producido a través de otras hidrocarburos por
craking
6.- INDICAR LOS PROCESOS A SEGUIR PARA LA ONTENCION
DE LA UREA
R.- 1. des carbonización
2. reformado
3. conversión
4. metanacion
5. compresión y Síntesis del amoniaco
6. formación del carbamato
7. síntesis de urea.
8. degradación del carbamato
9. concentración.
10. evaporación
11. granulación
7.- INDIQUE QUE OTROS PRODUCTOS SE PUEDEN OBTENER A
PARTIR DE LA QUIMICA DEL PROPILENO
R.- acroleina, acido acrílico, resina poliacrilicas y ptrps esteres, acetato
de propileno, fumigantes, alcohol isopropilico, cloruro de alilo,
epiclorhidrina, acohol alilico y la glicerina.
8.- EN EL PROCESO DE PRODUCCION DE GAS DE SINTESIS
COMO REDUCTOR DEL MINERAL HIERRO EXPLIQUE
BREVEMENTE LAS ETAPAS DEL MINERAL
R.- 1ra Etapa
• Mineral de hierro + Coque + Caliza
• El coque es una fuente de CO
• La caliza es un fundente, remueve el Si como silicato de Calcio de
menor punto de fusión
2da etapa
• Arrabio + chatarra + mineral de hierro + cal + fluorita.
• Cal como fundente.
• Fluorita para que la escoria sea más fluida.
• Mineral de hierro como fuente de oxígeno adicional.
3da etapa
- Colada continua de palanquillas
- Colada continua de planchones
- Laminador de planos en caliente
- Laminador de planos en frio
- Limpieza electrolitica
- Línea de decapado continuo
- Línea estañado electrolitica
- Línea zincalum
- Recocido no continuo
9.- EN QUE CONSISTE LA REDUCCION DEL MIENRAL PARA
OBTENER ARRABIO
R.- Alto horno:
La reducción del mineral para obtener arrabio, se realiza en los Altos
Hornos. Por el tragante (parte superior del horno) se carga por capas
los minerales de hierro, la caliza y el coque.
La inyección de aire precalentado a 1000 °C, aproximadamente,
facilita la combustión del coque, generando elevadas temperaturas y
gases reductores que actúan sobre el mineral y caliza,
transformándolos en arrabio (hierro líquido) y en escoria,
respectivamente.
10.- EN EL PROCESO DE PRODUCCION DE GAS DE SINTESIS
COMO REDUCTOR DEL MINERAL DE HIERRO CUAL SERIA LA
PREAPRACION DE LA MATERIA PRIMA
R.- La materia prima para la obtención del hierro esponja es el mineral
de hierro (óxido de hierro). Este, al igual que el carbón y la dolomita,
se almacenan en silos antes de ingresar a los hornos.
En los hornos rotatorios se reduce el mineral de hierro, liberándolo del
oxígeno gracias a la acción del carbón, para así transformar la mayor
proporción del hierro a su estado metálico y utilizarlo en el horno
eléctrico como carga metálica en la fabricación del acero, con la
ventaja de obtener un producto con menor cantidad de residuales y
mejores propiedades.El 3H2 + CO producidos por reforma de gas
natural y concentrado de Fe son puestos en horno de retorta a
1.600ºC.
11.- EL PROCESO DE REFORMADO SE LLEVA A CABO EN 2
ETAPAS:
R.- - REFORMADOR PRIMARIO: el gas junto con el vapor se hace
pasar por el interior de los tubos del equipo donde tiene lugar las
reacciones sgtes:
CH4+H2O<->CO+3H2ΔH= 206Kj/mol
CH4+2H2O <-> CO2+4H2ΔH= 166Kj/mol
Estas reacciones se llevan a cabo a 800ºC y están catalizadas por
oxido de niquel (NiO), asi se favorece la formación de H2.
REFORMADOR SECUNDARIO: el gas de salida del reformador
anterior se mezcla con una corriente de aire en este 2º equipo, de esta
manera aportamos el N2 necesario para el gas de síntesis
estequiometrico N2+3H2. Además tiene lugar la combustión del
metano alcanzandose temperaturas superiores a 1000ºC.
CH4+2º2->CO2+2H2O ΔH<<0

EXAMEN FINAL DE PETROQUIMICA


1.- LA REFINACION ES UN:
b) conjunto de procesos de separación de los componentes del
petróleo; una refinería es una planta industrial destinada a la refinación
del petróleo. Mediante algunos procesos adecuados se obtienen
combustibles fósiles como la gasolina, diesel, GLP, jet fuel, kerosén,
etc. También productos lubricantes como las grasas, parafinas y
adicionalmente asfalto.
2.- LOS PAÍSES DE AMERICA DEL SUR QUE CUENTAN CON
POLOS DE INDUSTRIALIZACON DEL GAS SON:
R.- c) Chile, argentina, Brasil, Trinidad y Tobago y Colombia, que
cunetan con centros de transformación de este energético.
3.- CON LA TECNOLOGÍA GTL SE BENEFICIA AL MEDIO
AMBIENTE DE LA SIGUIENTE MANERA:
 Los productos de la combustión de los hidrocarburos líquidos es
más limpia.
 Son incoloros, inodoros de baja toxicidad.
 Es una alternativa de recuperación del gas que se ventea y quema.
 La combustión de los productos sintéticos no producen CO, Óxidos
de S y de N. Tampoco partículas.
4.- EL PROYECTO DE GTL EN BOLIVIA CONTEMPLA LO SGTE:
R.- b) utilizar cerca de 100 millones de PCND, para obtener 10.000
BPD de producto destilado siendo 2000 BPD de gasolina y 8000 BPD
de diesel son un ingreso al TGN solo por diesel de 88 millones de $us
al año.
5.- EL USO DEL ETANOL Y EL METANOL COMO COMBUSTIBLE Y
EN OTRAS ACTIVIDADES ES QUE:
R.- A) Y B)
• Disolvente industrial y materia prima para la fabricación del formol.
• Anticongelante, disolvente de resinas, adhesivos y tintes.
• Toxico al ingerirlo u olerlo.
• Aplica en la fabricación de medicina.
• Se lo utiliza en la fabricación de acido acético y otros compuestos
quimicos.
• es un solvente q se emplea en la fabricación de plásticos, pinturas,
barnices.
6.- LAS DESVENTAJAS DEL PROCESO IMPERIAL CHEMICAL
LTDA. (ICI) EN LA OBTENCION DEL METANOL SON:
R.- c), b)
• la producción de metanol utilizando métodos convencionales es
enérgicamente intensa y materialmente limitada, con pérdidas
netas de energía q varían d un 32 a un 44 %.
• Problemas de contaminación medioambiental tanto en la extracción
como en la elaboración y transporte.
7.- EL PROCESO DE REFORMADO SE LLEVA A CABO EN 2
ETAPAS:
R.- - REFORMADOR PRIMARIO: el gas junto con el vapor se hace
pasar por el interior de los tubos del equipo donde tiene lugar las
reacciones sgtes:
CH4+H2O<->CO+3H2ΔH= 206Kj/mol
CH4+2H2O <-> CO2+4H2ΔH= 166Kj/mol
Estas reacciones se llevan a cabo a 800ºC y están catalizadas por
oxido de niquel (NiO), asi se favorece la formación de H2.
REFORMADOR SECUNDARIO: el gas de salida del reformador
anterior se mezcla con una corriente de aire en este 2º equipo, de esta
manera aportamos el N2 necesario para el gas de síntesis
estequiometrico N2+3H2. Además tiene lugar la combustión del
metano alcanzandose temperaturas superiores a 1000ºC.
CH4+2º2->CO2+2H2O ΔH<<0
8.-LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL ETILENO SON;
R.- - estructura simple con alta reactividad
- compuesto relativamente barato
- fácilmente producido a través de otras hidrocarburos por craking
9.- EN EL PROCESO DE PRODUCCION DE GAS DE SINTESIS
COMO REDUCTOR DEL MINERAL DE HIERRO CUAL SERIA LA
PREAPRACION DE LA MATERIA PRIMA
R.- La materia prima para la obtención del hierro esponja es el mineral
de hierro (óxido de hierro). Este, al igual que el carbón y la dolomita,
se almacenan en silos antes de ingresar a los hornos.
En los hornos rotatorios se reduce el mineral de hierro, liberándolo del
oxígeno gracias a la acción del carbón, para así transformar la mayor
proporción del hierro a su estado metálico y utilizarlo en el horno
eléctrico como carga metálica en la fabricación del acero, con la
ventaja de obtener un producto con menor cantidad de residuales y
mejores propiedades.El 3H2 + CO producidos por reforma de gas
natural y concentrado de Fe son puestos en horno de retorta a
1.600ºC.
10.- CUALES SON LOS PRINCIPALES CATALIZADORES Q
UTILIZA FISHER-TROP`SCH, SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DE CADA UNO DE ELLOS.
1ER PARCIAL PETROQUIMICA
1.-EL PAPEL DE LOS CATALIZADORES EN LA INDUSTRIA
PETROQUIMICA ES:
c).- El no alterar el balance energético final de la reacción química,
sino que solo permite que se alcance el equilibrio con mayor o menor
velocidad. Muchos de los catalizadores actúan alterando superficies
permitiendo encontrarse y unirse o separarse a dos o más reactivos
químicos.
2.- EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE GAS A LÍQUIDO
CONSISTE EN:
b).- La reacción del metano en un proceso llamado “reformado” para
la obtención de gas de síntesis, el cuál es una mezcla de monóxido de
carbono e hidrogeno con extraordinaria facilidad para formar nuevos
compuestos químicos.
Dicha mezcla se somete al proceso Fischer – Tropsch(FT) donde se
produce una mezcla de hidrocarburos parafínicos pesados que luego
se someten a un hidrocraqueo que separa las gasolinas, diesel y ceras
sintéticas.
3.- LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN DE GTL SON
LA OBTENCIÓN DE GASOLINA, DIESEL, CERAS SINTÉTICAS Y
VARIOS PRODUCTOS MÁS: PERO LAS MÁS IMPORTANTES SON
LAS SIGUIENTES.
 Diesel sintético:
1) Extremadamente puro.
2) Contenido de azufre y oxido de nitrógeno prácticamente nulo.
3) Su combustión produce poca o nula emisión de partículas.
4) Posee un alto índice de cetano y es favorable para el motor.
 Nafta:
1) Alto contenido de parafinas.
2) Bajo octanaje, esta desventaja requiere de procesos catalíticos
adicionales para aumentar el octanaje de la gasolina.
 Ceras:
1) Muy puras, pueden ser usadas en la industria cosmética.
 Otros productos derivados:
1) Luego de procesamientos adicionales se puede producir Metanol,
dimetil éter (DME), etanol, dietil éter, olefinas, óxido del propileno y de
monómeros del vinilo.
4.- CON LA TECNOLOGÍA GTL SE BENEFICIA AL MEDIO
AMBIENTE DE LA SIGUIENTE MANERA:
 Los productos de la combustión de los hidrocarburos líquidos es
más limpia.
 Son incoloros, inodoros de baja toxicidad.
 Es una alternativa de recuperación del gas que se ventea y quema.
 La combustión de los productos sintéticos no producen CO, Óxidos
de S y de N. Tampoco partículas.
5.-EL GAS DE SÍNTESIS (CO + H2) SE PUEDE OBTENER DE
DISTINTAS FUENTES QUE PUEDEN SER LAS SIGUIENTES:
a)- Gas Natural - Hidrocarburos Líquidos – Carbón
6.- LAS VENTAJAS DEL ETANOL Y EL METANOL COMO
COMBUSTIBLE PARA AUTOS SON:
• Se puede producir a partir del gas
• Se pueden producir a partir de fuentes y residuos renovables
como pasto, bagazo de caña de azúcar, hojarasca, etc.
• Generan menor contaminación ambiental.
• Para que el parque vehicular utilice este combustible sólo se
3necesita cambiar las partes plásticas del circuito de combustible.
7.- LA REFINACION ES UN:
b) conjunto de procesos de separación de los componentes del
petróleo; una refinería es una planta industrial destinada a la refinación
del petróleo. Mediante algunos procesos adecuados se obtienen
combustibles fósiles como la gasolina, diesel, GLP, jet fuel, kerosén,
etc. También productos lubricantes como las grasas, parafinas y
adicionalmente asfalto.
8.- ¿Qué opinión tiene usted acerca de la estrategia nacional para
la producción de Diesel y Gasolinas a partir del GTL?
R.- Es muy importante el poder producir Diesel y Gasolina a partir de
del GTL, ya que esto traerá muchos beneficios al país en cuanto a la
importaciones de los combustibles, generando un ahorro significativo
económicamente, además la contaminación ambiental reducirá de
gran manera evitando enfermedades y aumentando la calidad de vida
de las personas. Además la generación de trabajo que mucha falta
hace a nuestro país, pero lo más importante es que no exportaríamos
nuestro gas como materia prima, sino que sería procesado en nuestro
país.
9.- En la obtención de metanol a partir de metano qué productos
más se pueden obtener enumérelo.
R.- Formaldehido, acido acético, metil cloro, metil esteres, metil
aminas, plásticos y gasolina.
10.- En la obtención de metanol a partir de metano Que ventajas
económicas obtendríamos para el país.
R.- las ventajas económicas para nuestro país serian mucho, ya que
nosotros contamos con la materia prima para producirlo, y lo
vendemos sin procesarlo, en cambio si lo procesamos en nuestro país
dejaríamos de importar gasolina, y muchos productos más que el
gobierno actualmente subvenciona significando un gran costo para
nuestro país.
11.- LOS PAÍSES DE AMERICA DEL SUR QUE CUENTAN CON
POLOS DE INDUSTRIALIZACON DEL GAS SON:
R.- c) Chile, argentina, Brasil, Trinidad y Tobago y Colombia, que
cunetan con centros de transformación de este energético.
12.- EL PROYECTO DE GTL EN BOLIVIA CONTEMPLA LO SGTE:
R.- b) utilizar cerca de 100 millones de PCND, para obtener 10.000
BPD de producto destilado siendo 2000 BPD de gasolina y 8000 BPD
de diesel son un ingreso al TGN solo por diesel de 88 millones de $us
al año.
13.- EL USO DEL ETANOL Y EL METANOL COMO COMBUSTIBLE
Y EN OTRAS ACTIVIDADES ES QUE:
R.- A) Y B)
• Disolvente industrial y materia prima para la fabricación del formol.
• Anticongelante, disolvente de resinas, adhesivos y tintes.
• Toxico al ingerirlo u olerlo.
• Aplica en la fabricación de medicina.
• Se lo utiliza en la fabricación de acido acético y otros compuestos
quimicos.
• es un solvente q se emplea en la fabricación de plásticos, pinturas,
barnices.
14.- LAS DESVENTAJAS DEL PROCESO IMPERIAL CHEMICAL
LTDA. (ICI) EN LA OBTENCION DEL METANOL SON:
R.- c), b)
• la producción de metanol utilizando métodos convencionales es
enérgicamente intensa y materialmente limitada, con pérdidas
netas de energía q varían d un 32 a un 44 %.
• Problemas de contaminación medioambiental tanto en la extracción
como en la elaboración y transporte.

También podría gustarte