Está en la página 1de 6

PLANTEAMIENTO DE LAS

TEORÍAS
MATERIA: FUNDAMENTOS DEL APRENDIZAJE

MAESTRÍA G16 GRUPO C


DOCENTE: DR. MARCOS RAMÍREZ
ALUMNA: ROSA MARÍA DUARTE PRADO

HERMOSILLO, SONORA A 22 DE JULIO


|
PLANTEAMIENTOS DE LAS TEORÍAS
TEÓRICO TÉRMINOS
PLANTEAMIENTO PRINCIPALES PREMISAS
REPRESENTATIVO CLAVE
-Las causas principales del comportamiento y la -Fuerzas
personalidad humana son fuerzas inconscientes dentro de -Conflictos
los individuos. psíquicos internos
- Los terapeutas (psicoanalistas) son capaces de restaurar profundos.
la salud mental ayudando a sus pacientes a entender sus -Deseo
impulsos inconscientes y los conflictos que generan. -Conciencia
FREUD -Las estructuras básicas de la personalidad infantil se -Inconsciente
colocan en los primeros cinco años de vida, por lo cual la -Trastornos
personalidad tiene un periodo crítico. mentales
- El comportamiento y el desarrollo humanos están -Sexualidad/libido
movidos por dos tendencias poderosas: el impulso por -Ello, yo y superyó
sobrevivir y el impulso por reproducirse. - Impulsos sexuales
-La libido es el origen de la fuerza de los impulsos sexuales; y agresivos
Tres niveles de personalidad.
PSICOANÁLISIS Ello. Impulsos instintivos de procreación y agresivos.
Conducta incontrolada. Busca la satisfacción inmediata de
las necesidades, es representado por los infantes, no se
tiene conciencia de lo posible e imposible, requiere
gratificación inmediata.
Yo. Contacto con la realidad el niño advierte gradualmente
lo que es posible y lo que no. En este nivel se canalizan
estos deseos inmediatos en la dirección más mentable
para el individuo.
-Zona de conflictos
-Amortiguador.
-Superyó. Conciencia
- El desarrollo psicosexual se define de acuerdo con etapas
que se distinguen por los diversos objetos y actividades
que se relacionan con la satisfacción de los impulsos
durante cada una. Por consecuente, el nombre de cada
etapa refleja los cambios en las áreas de la satisfacción
sexual a medida que el niño madura:
-Periodo oral
Periodo anal
Etapa física
-Latencia sexual
-Etapa genital
- Freud es responsable de hacer que los padres se den
cuenta de lo importantes que pueden ser las experiencias
de los primeros años.
Erikson Cada una de las etapas de Erikson comprende un conflicto -Confianza
básico suscitado principalmente por la necesidad de -Desconfianza
PSICOSOCIAL adaptarse al ambiente social. La solución de este conflicto -Autonomía
da como resultado un desarrollo en el sentido de -Vergüenza
competencia. -Duda
-La sociedad ha establecido formas de atender las -El yo
necesidades del niño, pero la maduración sigue -Iniciativa/Culpa
determinando cuando surgirán ciertas cuándo surgirán
ciertas dimensiones de la personalidad.
-El desarrollo es un proceso para toda la vida.
- Erikson describe el desarrollo humano en ocho etapas:

- Confianza contra desconfianza.


Adquirir suficiente confianza en el mundo para explorarlo.
Lo cual se logra con la influencia de la madre por medio de
relaciones cálidas y amorosas
- Autonomía contra duda y vergüenza. Adquirir un sentido
de control sobre la conducta; descubrir que es posible
exteriorizar las intenciones. Se logra con apoyo de los
padres; imitación.
-Iniciativa contra culpa.
Adquirir un sentido del yo mediante la identificación con
los padres y un sentido de responsabilidad por los propios
actos. Se logra con apoyo de los padres; identificación.
-Diligencia contra inferioridad.
Adquirir un sentido de valía personal en el trato con los
compañeros, lo cual es influenciado por escuelas,
maestros; aprendizaje y educación; aliento.
-Identidad contra confusión de roles.
Adquirir un sentido fuerte de identidad (del yo); elegir
entre varios yos posibles. Lo cual es influenciado por
compañeros y modelos de roles; presión social
-Intimidad contra aislamiento
Formar relaciones estrechas con los demás; alcanzar la
intimidad necesaria para el matrimonio en lo cual influyen
cónyuge, colegas, socios, sociedad.
-Productividad contra estancamiento. Asumir roles
adultos responsables en la comunidad; aportar; ser valioso,
en lo cual influyen cónyuge, hijos, amigos, colegas,
comunidad.
-Integridad contra desesperación. Enfrentar la muerte;
superar la desesperación potencial; resolver el sentido de
la vida, en lo cual influyen amigos, familiares, hijos,
cónyuge, apoyo religioso y social.
Piaget -Se ocupa del desarrollo intelectual (cognoscitivo) de los -Cognición
niños. -Inteligencia
COGNOSCITIVA -Los niños pasan por una secuencia invariable de etapas, -Constructivista
cada una caracterizada por distintas formas de organizar la -Esquemas
información y de interpretar al mundo. -Equilibrio
-El desarrollo se refleja en cambios cualitativos en los -Equilibrio
procesos y en las estructuras cognoscitivas del niño. cognoscitivo
-Patrón universal cognoscitivo. Todos los niños pasan por -Desequilibrio
las etapas del desarrollo en el mismo orden, pero no cognoscitivo
necesariamente a la misma edad. -Estructuras
-El desarrollo se efectúa mediante la interacción de cognoscitivas
factores innatos y ambientales. -Organización
-El niño tiene un papel activo en su propio desarrollo, -Asimilación
interpreta lo nuevo a partir de lo que conoce. -Acomodación
-La inteligencia es una forma de equilibrio al que tienden
todas las estructuras cognoscitivas.
-Equilibrio cognoscitivo: La actividad intelectual se realiza
con un objetivo en mente: producir una relación
equilibrada entre los procesos del pensamiento y del
ambiente.
-Los desequilibrios cognoscitivos entre los modos de
pensar del niño y los hechos ambientales lo llevan a
realizar ajustes mentales que le permiten interpretar las
experiencias nuevas y enigmáticas alcanzando así, el
equilibrio cognoscitivo.
-El niño es constructivista, es decir una persona que opera
sobre objetos y sucesos nuevos y de este modo
comprende sus características esenciales.
-Las construcciones de la realidad dependen del
conocimiento disponible en el momento.
-Crecimiento cognoscitivo:
1.Equilibrio: Armonía entre esquemas personales y
experiencia.
2. Asimilación: Para adaptarse a la nueva experiencia el
niño la interpreta a partir de sus esquemas disponibles.
3. Acomodación: El niño modifica sus esquemas para
explicar mejor una nueva y desconcertante perspectiva.
4. Organización: El niño reestructura sus esquemas para
formar estructuras nuevas y de mayor complejidad.

-Etapas propuestas:
-Sensoriomotora
-Preoperacional
-Operaciones concretas
-Operaciones formales.
Arnol Gesell -Las características humanas “brotan” como una flor, en
conformidad con un programa biológico predeterminado. -Madurez
BIOLÓGICA -El niño pasa por etapas invariables y predecibles del -Herencia
crecimiento y desarrollo. -Etología
-El ambiente aporta los nutrimentos básicos del -Biología
crecimiento, pero interviene poco o nada en la secuencia -Conducta
del desarrollo. -Vínculo
-El niño responde pasivamente y se ajusta a los cambios -Impronta
que ocurren con la edad. -Disparador
-Madurez: Solo puede realizarse el aprendizaje si un niño -Periodo crítico
está biológicamente listo, si u niño no puede efectuar las -Periodo sensible
actividades que se predicen y pueden realizarse a una edad -Sociobiología
específica, solo necesita más tiempo para madurar.

Lorenz (etología)
Bowlby (teoría de la vinculación)
Wilson (sociobiología)
REFERENCIAS
Meece, J. (2001). Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores. SEP.
http://www.sigeyucatan.gob.mx/materiales/1/d1/p1/4.%20JUDITH%20MEECE.%20Desarrollo%20del%20nino.pdf

Shaffer, D, & Kipp, K. (2007). Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia. Thomson. https://bibliotecaalfayomega.com/wp-
content/uploads/2019/09/Psicolog%C3%ADa-del-Desarrollo-infancia-y-adolescencia-.pdf

Bibliografía sugerida por el profesor en “Recursos”, fragmento sin título o autor.

También podría gustarte