Está en la página 1de 7

Lavandula

Lavandula es un género de plantas de la familia de las


lamiáceas, que contiene unas sesenta especies y taxones
infra-específicos aceptados de los algo más de
Lavandula
doscientos descritos;2 se las conoce como lavanda,
alhucema, espliego o cantueso, entre otros muchos
nombres comunes.

Índice
Descripción
Distribución
Usos Espigas florales de Lavandula dentata
Taxonomía Taxonomía
Taxones en la península ibérica Reino: Plantae

Tabla taxonómica División: Magnoliophyta

Honores Clase: Magnoliopsida


Orden: Lamiales
Véase también
Familia: Lamiaceae
Referencias
Subfamilia: Nepetoideae
Enlaces externos
Tribu: Lavanduovin
Género: Lavandula
Descripción L., 1753
Especies
Son plantas sufruticosas, perennes de tallos de sección
cuadrangular, generalmente muy foliosos en la parte Ver texto
inferior, con hojas de estrechamente lanceoladas a
anchamente elípticas, enteras, dentadas o varias veces Sinonimia
divididas, con pelos simples, ramificados y
glandulíferos. La inflorescencia es espiciforme, formada Stoechas Mill., 1754
por verticilastros más o menos próximos, con frecuencia Fabricia Adans., 1763
con largos escapos. Las brácteas son diferentes de las
Styphonia Medik., 1791
hojas, frecuentemente coloreadas, las superiores, a
veces, muy diferentes y sobresalientes en penacho o Chaetostachys Benth. in Wall, 1830
corona. El cáliz tiene cinco dientes triangulares Sabaudia Buscal. & Muschl., 1913
pequeños, el superior generalmente acabado en un Isinia Rech.f., 19521
apéndice más o menos elíptico, en forma de pequeño
opérculo que cierra la garganta del cáliz; el tubo de este
último presenta de ocho a quince nervios y no tiene anillo interno de pelos (carpostegio). La corola es
bilabiada, de color lavanda, lila, azul o violeta, raramente blanco; el labio superior tiene dos lóbulos y el
inferior tres, todos de tamaño parecido. Tiene cuatro estambres, didínamos, los superiores más cortos, en
general no sobresalientes del tubo; el estilo es capitado. El fruto es una tetra-núcula, cada una de forma
elipsoide, de color castaño.3
Distribución
Distribución amplia: desde la región macaronésica, por toda la cuenca mediterránea y, de manera dispersa, por
la mitad Norte de África, la Península arábiga y el Sur de Asia hasta la India.3 Se han introducido unas
cuantas especies, híbridos y cultivares en numerosos países para su cultivo intensivo destinado esencialmente a
su destilación.

Es destacable el caso de Brihuega, donde turistas posan vestidos de blanco entre campos de lavanda.

Usos
Estas plantas se usan desde antiguo como ornamentales y para la obtención de esencias, aromatizantes y
condimentarias Las más utilizadas son el espliego (L. angustifolia, L. latifolia) y los lavandines de origen
híbrido (abrial, super, grosso)4 y, en menor medida, L. dentata, L. stoechas y L. pedunculata.3 La cantidad
de aceite esencial obtenido varia según la especie, estación y método de destilación. Esta esencia se utiliza
principalmente en industrias de productos de tocador y de perfumería y, ocasionalmente, en pomadas, etc.,
para enmascarar olores desagradables y para conciliar el sueño. 4

Taxonomía
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol. 2, p. 572 en 17535 y su
descripción ampliada y pormenorizada en Genera Plantarum, nº630, p.249 en 1754.6 7

Etimología

Lavandula: nombre genérico que se derivaría del francés antiguo lavandre y en última instancia del griego
λανω a través del latín lǎvo, lǎvātum, -āre, lavar, limpiar, refiriéndose al uso de infusiones de las plantas para
el lavado.3 Sin embargo, se ha sugerido que esta explicación puede ser errónea, y que el nombre podría
derivarse del latín līvěo, -ēre, azulado,8 etimología mucho más plausible que la anterior ya que, entre otras
cosas, se refiere al color habitual de las flores de dichas plantas y, además, no consta que en la antigüedad se
lavase con lavanda.

Taxones en la península ibérica


En la Península ibérica están presentes los siguientes taxones:
Naturales Híbridos
Lavandula angustifolia Lavandula angustifolia angustifolia × latifolia
Lavandula angustifolia pyrenaica Lavandula angustifolia pyrenaica × latifolia
Lavandula dentata Lavandula angustifolia × dentata
Lavandula lanata Lavandula dentata × lanata,
Lavandula latifolia Lavandula dentata × latifolia (= L. × heterophylla)
Lavandula multifida Lavandula lanata × latifolia
Lavandula pedunculata Lavandula pedunculata × stoechas
Lavandula stoechas Lavandula pedunculata × viridis

Lavandula stoechas luisieri Lavandula stoechas × viridis3


Lavandula stoechas stoechas
Lavandula viridis

Tabla taxonómica
Tabla basada en la clasificación de Upson and Andrews, 20049

I. Subgenus Lavandula Upson & S.Andrews

i. Sección Lavandula (3 especies)


Lavandula angustifolia Mill.

subsp. angustifolia de Catauña y Pirineos.


subsp. pyrenaica del sureste de Francia y áreas
adyacentes de Italia
Campo de Lavandas, Carshalton,
Municipio de Sutton (Londres).
Lavandula latifolia Medik – nativa del centro y este
de España, sur de Francia y norte Italia.
Lavandula lanata Boiss. – nativa del sur de España.
Híbridos
Lavandula × chaytorae Upson & S. Andrews (L.
angustifolia subsp. angustifolia × L. lanata)
Lavandula × intermedia Emeric ex Loisel. (L.
angustifolia subsp. angustifolia × L. latifolia)
ii. Sección Dentatae Suárez-Cerv. & Seoane-Camba (1
especie)
Lavadula pedunculata subsp.
Lavandula dentata L. desde el este de España, pedunculata en la Sierra de Ávila,
norte de Argelia y Marruecos y suroeste de España.
Marruecos.

var. dentata (rosea, albiflora), candicans


(persicina) [Batt.]

iii. Sección Stoechas Ging. (3 especies)


Lavandula stoechas L.
subsp. stoechas de regiones principalmente
costeras del este de España, sur de Francia,
oeste de Italia, Grecia, Bulgaria, Turquía
mediterránea, costa levantina y la mayoría de las
islas mediterráneas.
subsp. luisieri nativo de la costa y el interior de
Portugal y zonas adyacentes de España.

Lavandula pedunculata Mill.(Cav.) Cantuesos o espliegos,tomillos y


botoneras en El Tiemblo
subsp. pedunculata – España y Portugal.
subsp. cariensis – desde el oeste de Turquía al
sur de Bulgaria.
subsp. atlantica – del Marruecos montano.
subsp. lusitanica – sur de Portugal y suroeste de
España.
subsp. sampaiana – de Portugal y suroeste de
España.

Lavandula viridis L'Her. – nativa del suroeste de


España, sur de Portugal, y posiblemente también
de Madeira.
Campos de lavanda o lavandín
Híbridos interseccionales (Dentatae y Lavendula) (Lavandula × intermedia) en Brihuega,
Lavandula × heterophylla Viv. (L. dentata × L. La Alcarria, (Guadalajara), España
latifolia)
Lavandula × allardii
Lavandula × ginginsii Upson & S. Andrews (L. dentata
× L. lanata)

II. Subgenus Fabricia (Adams.) Upson & S. Andrews

iv. Sección Pterostoechas Ging. (16 especies)


Lavandula multifida L. – es nativa de una amplia
gama que incluye Marruecos, el sur de Portugal y
España, el norte de Argelia, Túnez, Tripolitania,
Calabria y Sicilia, con poblaciones aisladas en el
valle del Nilo.
Lavandula canariensis Mill., de las islas Canarias.

subsp. palmensis – de La Palma.


subsp. hierrensis – del El Hierro.
subsp. canariensis – de Tenerife.
subsp. canariae – de Gran Canaria.
subsp. fuerteventurae – de Fuerteventura.
subsp. gomerensis – de La Gomera.
subsp. lancerottensis – de Lanzarote.

Lavandula minutolii Bolle – Islas Canarias.

subsp. minutolii
subsp. tenuipinna
Lavandula bramwellii Upson & S. Andrews – de Gran
Canaria.
Lavandula pinnata L. – de Canarias y también
Madeira.
Lavandula buchii Webb & Berthel. – Tenerife.
Lavandula rotundifolia Benth. – Islas de Cabo Verde.
Lavandula maroccana Murb. – Montañas del Atlas
en Marruecos.
Lavandula tenuisecta Coss. ex Ball – Montañas del
Atlas en Marruecos.
Lavandula rejdalii Upson & Jury – Marruecos.
Lavandula mairei Humbert – Marruecos.
Lavandula coronopifolia Poir. – Tiene una amplia
distribución, desde Cabo Verde a través del norte
de África, el noreste de África tropical, Arabia hasta
el este de Irán.
Lavandula saharica Upson & Jury – sur de Argelia y
regiones cercanas.
Lavandula antineae Maire – Región central del
Sahara.

subsp. antinae
subsp. marrana
subsp. tibestica

Lavandula pubescens Decne. – desde Egipto y


Eritrea, Sinai, Israel y Palestina, Jordania, oeste de
la península arábiga hasta Yemen.
Lavandula citriodora A.G. Mill. – suroeste de la
península arábiga.
Híbridos
Lavandula × christiana Gattef. & Maire (L. pinnata × L.
canariensis)

v. Sección Subnudae Chaytor (10 especies)


Lavandula subnuda Benth. – de las montañas de
Omán y de Emiratos Árabes Unidos.
Lavandula macra Baker – sur de la península
arábiga y norte de Somalia.
Lavandula dhofarensis A.G. Mill. – desde Dhofar en
el sur de Omán.

subsp. dhofarensis
subsp. ayunensis

Lavandula samhanensis Upson & S. Andrews –


Dhofar, Omán.
Lavandula setifera T. Anderson – de las regiones
costeras de Yemen y Somalia.
Lavandula qishnensis Upson & S. Andrews – sur de
Yemen.
Lavandula nimmoi Benth. – de Socotra.
Lavandula galgalloensis A.G. Mill. – norte de
Somalia.
Lavandula aristibracteata A.G. Mill. – norte de
Somalia.
Lavandula somaliensis Chaytor – norte de Somalia.
vi. Sección Chaetostachys Benth. (2 especies)
Lavandula bipinnata (Roth) Kuntze – de la península
del Decán y centro norte de la India.
Lavandula gibsonii J. Graham – oeste de Ghats,
India.
vii. Sección Hasikenses Upson & S. Andrews (2 especies)
Lavandula hasikensis A.G. Mill. – Omán.
Lavandula sublepidota Rech. f. – lejos, en el sur de
Irán.

III. Subgenus Sabaudia (Buscal. & Muschl.) Upson & S. Andrews

viii. SecciónSabaudia (Buscal. & Muschl.) Upson & S.


Andrews (2 especies)

Lavandula atriplicifolia Benth. – oeste de la


península arábiga , Egipto.
Lavandula erythraeae (Chiov.) Cufod. – de Eritrea.

Honores
La lavanda es la flor nacional de Portugal.10

Véase también
Museo de la lavanda

Referencias
1. «Lavandula» (http://apps.kew.org/wcsp/synonomy.do;jsessionid=9855CD72625B403D604614
E8856353DF?accepted_id=108966&repSynonym_id=-9998&name_id=108966&status=true).
Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 6 de
abril de 2010.
2. [1] (http://www.theplantlist.org/1.1/browse/A/Lamiaceae/Lavandula/) Lavandula en The Plant
List, vers. 1.1, 2013
3. [2] (http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/12_140_37_Lavandula.pdf) Lavandula en
Flora Ibérica, RJB/CSIC, Madrid
4. (http://www.herbotecnia.com.ar/exo-lavandin.html)Lavandula hybrida E.Rev. ex Briq en
Herbotecnia
5. [3] (http://biodiversitylibrary.org/page/358593)
6. [4] (http://biodiversitylibrary.org/page/651257)
7. «Lavandula» (http://www.tropicos.org/Name/40002689). Tropicos.org. Missouri Botanical
Garden. Consultado el 28 de julio de 2013.
8. en Gaffiot F., Dictionnaire Latin-Français, Hachette, Paris, 1934 (http://www.lexilogos.com/latin/
gaffiot.php?q=livere)
9. Upson, Tim; Andrews Susyn (2004). A Botanical Magazine Monograph.The Genus Lavandula.
Richmond, Surrey:Royal Botanic Gardens, Kew. ISBN 1 84246 010 2.
10. «Flores nacionales de países» (http://listas.20minutos.es/lista/flores-nacionales-de-paises-278
383/). 20 minutos (Madrid). 5 de marzo de 2011. Consultado el 19 de enero de 2017.

Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Lavandula.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lavandula.
[5] (https://web.archive.org/web/20080123175932/http://www.museedelalavande.com/es/) Todo
sobre la lavanda con el Museo de la Lavanda en Provenza
Medicinal use: University of Maryland Medical Center (https://web.archive.org/web/200702112
10407/http://www.umm.edu/altmed/ConsHerbs/Lavenderch.html)
Medicinal use, Modern and Historical: botanical.com (http://botanical.com/botanical/mgmh/l/lav
end13.html)
Flora Europaea: Lavandula (http://rbg-web2.rbge.org.uk/cgi-bin/nph-readbtree.pl/feout?FAMILY
_XREF=&GENUS_XREF=Lavandula&SPECIES_XREF=&TAXON_NAME_XREF=&RANK=s
pecies)
Flora of China: Lavandula (http://www.efloras.org/florataxon.aspx?flora_id=2&taxon_id=11775
6)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lavandula&oldid=136408691»

Esta página se editó por última vez el 17 jun 2021 a las 21:46.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte