Está en la página 1de 5

“CONSULTORÍA-FISCALIZACIÓN Y TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA

REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES HIDRO – SANITARIAS,


CONTRA INCENDIOS, ELÉCTRICAS, ELECTRONICAS, AIRE
ACONDICIONADO DE LAS OFICINAS DEL EDIFICIO CORDIEZ – CONELEC
QUITO”

CDC–CONELEC– 2014-004

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS
INFORME TÉCNICO DE LAS INSTALACIONES
DEL EDIFICIO CORDIEZ
ESTADO ACTUAL

CONSULTOR:
ARQ. JUAN AGUILAR RUALES

CONSULTOR INSTALACIONES HIDRAULICAS

Ing. Luis H. Morales Iles

Julio 2014
“CONSULTORÍA-FISCALIZACIÓN Y TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL EDIFICIO CORDIEZ”
CDC–CONELEC– 2014-004

INFORME DEL ESTADO ACTUAL DE LAS INSTALACIONES HIDROSANITARIAS


DEL EDIFICIO CORDIEZ (CONELEC)
GENERALIDADES

El edificio CORDIEZ, de propiedad del Consejo Nacional de Electricidad, CONELEC, entrará en un


proceso de remodelación; el edificio CORDIEZ se encuentra ubicado en la avenida Naciones
Unidas (junto al Banco del Pacífico), contiene 10 plantas destinadas a oficinas en donde
desarrolla sus actividades CONELEC, y 2 plantas de subsuelo destinadas a áreas de servicio
(comedor, generador, casa de máquinas y área de estacionamientos), como se indica en los
planos arquitectónicos.

INSTALACIONES HIDRAULICAS

En lo referente a las instalaciones hidráulicas existentes en el edificio, para una mejor descripción
se divide en los siguientes puntos:

a. Acometida de agua potable


b. Reserva de agua potable
c. Sistema de llenado de cisternas altas
d. Distribución de agua potable a los aparatos sanitarios del edificio
a.-) El edifico CORDIEZ, dispone de una acometida de agua potable en diámetro 1 plg desde la red
municipal de agua potable por la avenida Naciones Unidas; la acometida de agua potable, luego
del medidor suministra agua a las cisternas 1 y 2 ubicadas en el subsuelo 2 del edificio. La
acometida de agua potable está construida con tubo PVC presión roscable y termina en cada una
de las cisternas en una válvula de flotador, previo a la válvula de flotador se tiene una válvula de
compuerta, se sugiere conservar las instalaciones existentes.

b.-) El edificio CORDIEZ dispone de 4 cisternas para reserva de agua para el normal
funcionamiento del edificio. Se tienen 2 cisternas construidas en el subsuelo 2 (cisternas 1 y 2)
con una capacidad de almacenar 12 m3 de agua en cada una de las cisternas; las cisternas se
encuentran en buenas condiciones, han sido realizadas el mantenimiento correspondiente.

Sobre el nivel de la planta 10, nivel +31.08 se tienen dos cisternas (cisternas 3 y 4) para la reserva
de agua para el suministro al edificio, cada una con una capacidad de 21 m3 de agua cada una; al
igual que las cisternas del subsuelo 2, las cisterna altas se encuentran en buenas condiciones (se
han realizado las labores de mantenimiento).

c.-) Dos bombas instaladas en la casa de máquinas (ubicada en el subsuelo 2) son las encargadas
de tomar el agua de las cisternas 1 y 2 y enviar a las cisternas 3 y 4; una de las bombas se
encuentra defectuosa. El tubo que transporta el agua a las cisternas 3 y 4 es de PVC presión
diámetro 2 plg. Esta tubería de suministro se encuentra en buenas condiciones, por lo que se
sugiere conservar. No así el sistema bombas que por su aspecto ya tiene años de funcionamiento,
por lo que se sugiere instalar nuevas bombas y tablero de control para el llenado de las cisternas
3 y 4. En tanto que las bombas que actualmente están instaladas, realizar un mantenimiento

2
“CONSULTORÍA-FISCALIZACIÓN Y TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL EDIFICIO CORDIEZ”
CDC–CONELEC– 2014-004

completo (revisión de los álabes y sellos), y que una vez realizada el mantenimiento las bombas
se utilice como reserva para cuando salga a mantenimiento cualquiera de las nuevas bombas.

Bombas para elevar el agua a las cisternas 3 y 4, instaladas en casa de máquinas


(subsuelo 2)

d.- En la terraza del edificio CORDIEZ, junto a las cisternas 3 y 4, existe un sistema hidroneumático
que se encuentra fuera de servicio (bomba y tanque hidroneumático), visualmente se observa
que el sistema se encuentra deteriorado y se descarta la utilización de este sistema. Las piezas
sanitarias del edificio están funcionando a gravedad, motivo por el cual existe deficiencia en el
abastecimiento de agua en las últimas plantas del edificio.

En lo que se refiere a la red de distribución de agua potable a cada una de las piezas sanitarias del
edificio, existe una mezcla de materiales, de PVC presión roscable, hierro galvanizado; a más de
ello el edificio se ha construido en la década del 80, por lo que la tubería de hierro galvanizado ha
superado la vida útil, por lo que se descarta en su totalidad la red de distribución de agua
existente en el edificio; es decir, se sugiere instalar una nueva red para el suministro de agua a
cada una de las piezas sanitarias.

Cabe mencionar que el baño para personas con capacidades especiales de planta baja, la batería
sanitarias del sector del comedor han sido recientemente remodeladas, las duchas en subsuelo 2
no se realizaran modificaciones, por lo que se limitará tan solo a dejar una derivación para el
respectivo suministro a estas piezas sanitarias.

INSTALACIONES SANITARIAS

Las instalaciones sanitarias del edificio CORDIEZ, están realizadas en forma independiente, es
decir, las redes sanitarias está separada de la red para aguas lluvias; para una mejor explicación
de las instalaciones sanitarias del edificio CORDIEZ, se abordan 3 aspectos:

a. Red de aguas servidas


b. Red de aguas lluvias

3
“CONSULTORÍA-FISCALIZACIÓN Y TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL EDIFICIO CORDIEZ”
CDC–CONELEC– 2014-004

c. Cárcamo para aguas servidas de los subsuelos 1 y 2


d. Red para ventilación sanitaria
a.-) La red de aguas servidas es la encargada de recolectar y conducir las aguas servidas de cada
uno de los aparatos sanitarios del edificio para su descarga a la red de alcantarillado de la ciudad.
La red de aguas servidas se encuentra en funcionamiento, pero al entrar en un proceso de
remodelación total, la mayoría de las piezas sanitarias sufren cambio de ubicación, lo que implica
que se tienen que conectarse a la red existente. El inconveniente surge al realizar las conexiones
con la red instalada debido a que las dimensiones de tubería y accesorios de PVC son diferentes a
la actualmente existente en el mercado, por lo que no se puede garantizar una unión estanca;
motivo por el cual se decide cambiar toda la red sanitaria, incluso la bajante, y de esta forma
garantizar una instalación con uniones estancas.

La red matriz para la conducción de las aguas servidas hacia la red de alcantarillado, se sugiere
mantener, previo un mantenimiento interno (limpieza interna de la tubería).

b.-) La red para la recolección, conducción y descarga de las aguas lluvias hacia la red de
alcantarillado, al no intervenirse, se sugiere mantener, con el respectivo mantenimiento interno
de la red matriz previo a la descarga a la red de alcantarillado. Se sugiere que en los sumideros de
terraza, se instalen rejillas de cúpula concéntrica en aluminio, que permiten captar y evacuar las
aguas lluvias en forma rápida.

Sumidero en terraza del piso 10 (balcones)

c.-) En el subsuelo 2, existen dos cárcamos para la evacuación de las aguas servidas y aguas lluvias
que por el nivel en donde se recolectan no es posible descargar en forma directa a la red de
alcantarillado; por ello son recolectados en los cárcamos para que una bomba sumergible sea la
encargada de elevar al nivel de descarga hacia la red de alcantarillado de la ciudad. El cárcamo
posee una sola bomba sumergible, técnicamente no recomendado.

d.-) La red para la ventilación sanitaria al igual que la sanitaria se sugiere cambiar en su totalidad,
incluso en ciertos tramos existe discontinuidad.

4
“CONSULTORÍA-FISCALIZACIÓN Y TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL EDIFICIO CORDIEZ”
CDC–CONELEC– 2014-004

Tubo PVC de ventilación sanitaria discontinuado


(cubierto con plástico para evitar los malos olores)

INSTALACIONES SISTEMA CONTRA INCENDIOS

El edificio dispone de un sistema contra incendios compuesto por una red hídrica, gabinetes
contra incendios ubicados en las diferentes plantas del edificio, incluso en los subsuelos. El
sistema para presurizar la red hídrica (bombas y tanque hidroneumático convencional) se
encuentra ubicado en la terraza (cubierta del piso 10), pero no está en funcionamiento. La
normativa para el sistema contra incendios ha ido cambiando en el tiempo, por lo que el sistema
contra incendios para el edificio CORDIEZ con la normativa vigente exige la instalación de
rociadores en el área de estacionamientos, por lo que el diámetro de la tubería de distribución
debe transportar un caudal mayor por la exigencia de instalar rociadores; motivo por el cual la
red hídrica de distribución existente debe ser cambiada por otra red que cumpla las exigencias de
la nueva normativa.

También podría gustarte