Está en la página 1de 8

Colegio San Luis

Talcahuano

EVALUACIÓN DIAGNOSTICO DE CIENCIAS NATURALES

Nombre: Fecha:

Asignatura: Ciencias Naturales Curso: 3° A- B


Exigencia: 60%
Puntaje ideal:66 puntos Puntaje real: Calificación:

Ejes a evaluar: Ciencias de la vida – Cuerpo humano y salud – Ciencias físicas y


químicas – Tierra y universo.

1. ¿Cuál de los siguientes animales nativos de Chile está en peligro de extinción, es decir en
riesgo de desaparecer del planeta?

Animal 1 - cóndor Animal 2 - llama Animal 3 - huemul

a) solo animal 1
b) animal 1 y 3
c) animal 1, 2 y 3

2. ¿Cuál de estas acciones está destruyendo el hábitat de los animales?


a) b) c)

Acción A Acción B Acción C


3. ¿Cuál sería una de las medidas que puede permitir proteger animales en peligro de extinción
y sus hábitats?

a) Crear parques nacionales.

b) Que el ser humano no pueda ver esos animales.

c) Construir jaulas para aquellos animales en peligro de extinción.

4. Existe un ave en el extremo sur de Chile que se encuentra en peligro de extinción dado que el
hombre introdujo en esta zona el zorro gris que se alimenta de los huevos de esta ave. Esta ave
es:
a) b) c)

Canquen colorado Pingüino de Humboldt Cormoranes

5. ¿Qué productos elaborados por el ser humano impactan negativamente en el ambiente?

imagen 1 - productos químicos imagen 2 - industrias imagen 3 -embarcaciones

a) imagen 1
b) imagen 1 y 2
c) imagen 1, 2 y 3

6. ¿Por qué el agua es fundamental para los animales y los hábitats?

a) Porque todos los seres vivos se pueden bañar y refrescar


b) Porque es esencial para la supervivencia de todos los seres vivos
c) Porque a través del agua se puede navegar alrededor del mundo

7. ¿Qué función cumple el corazón?

a) Intercambiar gases.
b) Bombear la sangre.
c) Digerir los alimentos.
8. El sistema digestivo está formado por:

a) boca y estómago e intestinos.


b) esófago, estómago e intestinos.
c) boca, esófago, estómago e intestinos.

9. ¿Cuál es el trabajo del sistema digestivo?

a) Bombear sangre a todo el cuerpo.


b) Conseguir los nutrientes de los alimentos para obtener energía.
c) Producir el movimiento en conjunto con los músculos.

10. ¿Cómo está formado el sistema respiratorio?

a) Nariz, tráquea y dos pulmones


b) Está formado por dos pulmones.
c) Nariz y pulmones.

11. ¿Cómo podemos cuidar nuestro cuerpo?

a) Con una alimentación balanceada.


b) Realizando deporte.
c) Opciones a y b son correctas.

12. ¿Qué alimentos contienen calcio para mis huesos?

a) Leche, queso y yogur.


b) Huevos, carne y legumbres (porotos, lentejas y garbanzos).
c) Frutas y verduras.

13. ¿Para qué debemos hacer deporte?

a) Para que nuestro huesos y músculos sean más fuertes.


b) Para participar en diferentes competencias.
c) Para estar delgados.
14. . ¿En cuál de las siguientes imágenes hay escurrimiento de agua?

imagen 1 imagen 2 imagen 3

a) imagen 1 y 2
b) imagen 2 y 3
c) imagen 1, 2 y 3

15. ¿Qué sustancias puede disolver el agua?

Imagen 1 - azucar Imagen 2 - sal Imagen 3 - aceite

a) imagen 1
b) imagen 1 y 2
c) imagen 1, 2 y 3

16. ¿En cuál de las imágenes vemos el agua en estado sólido?


a) b) c)

17. ¿Qué observas en la imagen?


a) el ciclo del agua
b) características del agua
c) estados físicos del agua
18. ¿En qué estado físico se encuentra el agua en las imágenes que observas?

a) liquido
b) sólido
c) gaseoso

19. ¿A qué corresponde la imagen que observas?

a) a los estados físicos del agua


b) al ciclo del agua
c) a los movimientos del agua

20. ¿Cuál es el orden correcto del ciclo del agua?

a) se evapora – precipita - escurre al mar


b) precipita – escurre al mar - se evapora
c) escurre al mar – precipita – se evapora

21 ¿Cómo podemos lograr lo que nos dice el afiche?

a) Regar el jardín todos los días


b) Tomar baños cortos
c) Dejar de lavar todos los días los platos

22. ¿Que constituye los tres elementos presentados en las imágenes?

a) Paisaje atmosférico
b) Clima atmosférico
c) Tiempo atmosférico
23. ¿A que estación del año asocias la siguiente imagen, según el clima que se observa?

a) invierno
b) primavera
c) verano

24. Las imágenes que observas corresponden a:

a) formas de precipitaciones
b) estados del agua en invierno
c) cambios de temperaturas

25. Según el termómetro, ¿en qué lugar de las imágenes, se presenta dicha temperatura
a) b) c)

26. ¿Cuál de los siguientes instrumentos se utiliza para medir la lluvia caída?

a) b) c)

barómetro termómetro pluviómetro


27.- ¿Para qué sirve el instrumentos que observas llamado veleta?

a) Para medir la velocidad del viento


b) Para medir la dirección del viento
c) Para medir la cantidad de viento

28. Aire en movimiento que tiene una fuerza y dirección. Esta definición corresponde a:

a) nube
b) viento
c) temperatura

29. ¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera?

a) La temperatura durante el día y la noche es diferente


b) La temperatura durante el día y la noche es igual
c) La temperatura del día y de la noche se mide con un pluviómetro

30. Se registran las temperaturas más altas del año. Corre menos viento y no se observan nubes.
Precipita muy poco, y los árboles dan sus frutos.
Estas características del tiempo atmosférico corresponden a:

a) Otoño
b) Primavera
c) Verano

31. Al observar la imagen podemos establecer que:

a) Las estaciones tienen un clima parecido


b) Cada estación tiene un clima propio
c) Las estaciones tienen todas el mismo clima
32. Al observar el Calendario, ¿A qué estación del año corresponden los meses marcados?

a) primavera
b) verano
c) otoño

33. Lee y responde:


Muchos animales realizan un desplazamiento periódico de un lugar a otro, en la que pueden llegar
a recorrer largas distancias desafiando la resistencia física y el sentido de la orientación. Esto se
debe al clima adverso, falta de alimento o condiciones desfavorables para la reproducción. Esto
fenómeno se llama:

a) hibernación
b) reproducción
c) migración

También podría gustarte