Está en la página 1de 2

Colegio San Luis

Talcahuano
Nota
Profesor: Marcia Soto – Felipe Miranda
Puntaje
Comprensión de lectura 1 Puntaje ideal 10 puntos

Nombre del alumno: Curso: 4°A – 4° B

Las abejas: nuestras amigas trabajadoras

Las abejas son insectos pequeños y peludos que desempeñan un papel muy importante en nuestro ecosistema.
Son conocidas por su capacidad para recolectar néctar de las flores y producir miel. Estos incansables
polinizadores ayudan a que las plantas se reproduzcan y crezcan.

Las abejas viven en colonias organizadas. Cada colmena está compuesta por una reina, obreras y zánganos. La
reina es la abeja más grande y su principal función es poner huevos. Las obreras son las más trabajadoras y se
encargan de recolectar néctar, polen y agua para la colmena. Los zánganos son los machos y su tarea es
fecundar a la reina.

Las abejas recolectan néctar de las flores utilizando su lengua larga y tubular llamada probóscide. Cuando se
posan en una flor, chupan el néctar y recolectan polen en sus patas peludas. Al moverse de una flor a otra,
transportan el polen, lo que permite la polinización y la formación de semillas y frutas.

Además de su importancia en la polinización, las abejas también producen miel. Después de recolectar néctar,
las abejas obreras lo almacenan en panales dentro de la colmena. Allí, el néctar se transforma en miel a través
de un proceso químico. La miel es una deliciosa sustancia dulce que las abejas usan como alimento durante el
invierno.

Las abejas son vitales para nuestra agricultura y la biodiversidad. Sin ellas, muchas plantas no podrían
reproducirse y muchas frutas y verduras que consumimos desaparecerían. Es importante proteger y cuidar a las
abejas para mantener el equilibrio en nuestro ecosistema.

1. ¿Cuál es la función principal de la reina en la 2. ¿Por qué las abejas son consideradas trabajadoras?
colmena? A) Porque recolectan néctar de las flores.
A) Recolectar néctar B) Porque ayudan a que las plantas se reproduzcan.
B) Poner huevos C) Porque producen miel.
C) Fecundar a los zánganos D) Porque realizan diferentes tareas para el bienestar
D) Recolectar polen de la colmena.
3. ¿Cómo se transforma el néctar en miel? 4. ¿Qué sucedería si no hubiera abejas en nuestro
A) A través de la polinización. ecosistema?
B) A través de un proceso químico. A) Las plantas no podrían reproducirse.
C) Al recolectar polen. B) Habría biodiversidad en el ecosistema.
D) Al almacenarse en panales. C) La miel desaparecería.
D) Las abejas no podrían recolectar néctar de las
flores.
5. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?
A) Un cuento
B) Una carta
C) Una noticia
D) Un artículo informativo

Colegio San Luis


Talcahuano
Nota
Profesor: Marcia Soto – Felipe Miranda
Puntaje
Comprensión de lectura 2 Puntaje ideal 10 puntos

Nombre del alumno: Curso: 4°A – 4° B


Los dinosaurios, increíbles criaturas prehistóricas

Los dinosaurios fueron animales fascinantes que vivieron en la Tierra hace millones de años. Eran criaturas
gigantes que gobernaron el planeta durante la era conocida como Mesozoico. Aunque ya no existen, su legado
perdura a través de los fósiles que los científicos han descubierto.

Estos animales se diversificaron en diferentes especies, con características y tamaños variados. Algunos eran
enormes, como el Tyrannosaurus rex, que llegaba a medir hasta 12 metros de largo y 6 metros de altura. Otros
eran más pequeños, como el Compsognathus, que apenas alcanzaba el tamaño de un pollo.

Los dinosaurios se clasifican en diferentes grupos según sus características. Algunos eran carnívoros, como el
Velociraptor, que se alimentaba de otros dinosaurios. Otros eran herbívoros, como el Triceratops, que se
alimentaba de plantas y hojas. También había dinosaurios omnívoros, que consumían tanto carne como plantas.

Los científicos han descubierto fósiles de dinosaurios en diferentes partes del mundo. Estos fósiles son restos
petrificados de huesos, dientes y huellas que se conservaron a lo largo del tiempo. Estudiar estos fósiles ha
permitido a los científicos aprender más sobre la vida y el comportamiento de los dinosaurios.

Aunque los dinosaurios se extinguieron hace millones de años, su impacto en la Tierra es innegable. Sus restos
fósiles y su estudio nos ayudan a comprender mejor la historia de nuestro planeta y su evolución a lo largo del
tiempo.

1. ¿En qué era vivieron los dinosaurios? 2. ¿Cuál es la idea principal del texto sobre los
A) Era Mesozoica dinosaurios?
B) Era Paleozoica A) Los dinosaurios fueron animales fascinantes que
C) Era Cenozoica vivieron en la Tierra hace millones de años.
D) Era Precámbrica B) Los dinosaurios eran criaturas gigantes que gobernaron
el planeta durante la era Mesozoica.
C) Los dinosaurios se diversificaron en diferentes
especies, con características y tamaños variados.
D) Los dinosaurios ya no existen, pero su legado perdura a
través de los fósiles.
3. ¿Cómo se clasifican los dinosaurios según sus 4. ¿Qué son los fósiles de dinosaurios?
características? A) Restos petrificados de huesos, dientes y huellas
A) Carnívoros, herbívoros y omnívoros B) Restos de plantas y hojas fosilizadas
B) Grandes, medianos y pequeños C) Restos de otros animales prehistóricos
C) Voladores, terrestres y acuáticos D) Restos de conchas marinas antiguas
D) Agresivos, pacíficos y veloces
5. ¿Por qué es importante el estudio de los dinosaurios y sus fósiles?
A) Porque nos ayuda a comprender mejor la historia de nuestro planeta y su evolución.
B) Porque los dinosaurios son animales fascinantes que vivieron hace millones de años.
C) Porque los restos fósiles de dinosaurios son valiosos para los coleccionistas.
D) Porque los dinosaurios gobernaron el planeta durante la era Mesozoica.

También podría gustarte