Está en la página 1de 3

Descripción

Ensayo Unidad 2, Desarrollo Sostenible

Como es sabido por todos, la función principal del Gerente Ambiental, o mejor de toda
clase de Gerente es medir y tomar decisiones.

Porque Medir: medir porque es la base fundamental en la que se soportan las


evoluciones y tendencias de toda actividad, el conocer la línea base y poder determinar
la dinámica del mercado, permite establecer el objetivo y enfoque al que la organización
apunta sus intereses. Si pero que medir, medir los factores fundamentales, referentes al
Agua, Suelo, Flora, Fauna, Aire.

Pero también se debe definir cuál es el costo energético y social del producir, para de
esta forma poder establecer una decisión.

Decisión que permite la continuidad o no de la organización en el campo en el cual ha


proyectado participar. De igual forma se puede aplicar a la línea o líneas de operación
de la organización. En conclusión, medir es la base de una buena determinación,
siempre y cuando se tenga presente que entre la medición y la acción siempre hay una
norma que cumplir, sea del orden económico (en especial tributaria), social, ambiental.

Estas decisiones se complementan con una serie de tratados suscritos por Colombia para
garantizar la dinámica ambiental y social de nuestro País.

Estos tratados o acuerdos nos dan como resultado una definición o mejor integración de
criterios en los diferentes actuares de los entes gubernamentales, privados o de
economía mixta, es decir se unifica la visión del ambiente para cada uno de los que
hacemos parte de nuestro País.

Como Gerentes Ambientales a veces nos preguntamos si ha valido la pena toda esta
participación de Colombia en los diferentes acuerdos, y es hora de realizar nuestro
propio balance, por esta razón es importante que evaluemos cuales fueron los resultados
de estos tratados.

1. De acuerdo con los contenidos de los tratados, incluidos sus principios y los
resultados obtenidos, ¿cuáles han sido los aspectos más relevantes o los logros
que se registran para Colombia al haber suscrito estos acuerdos?

2. Basados en los Principios operacionales de Daly y el principio de Precaución.


Presente un análisis de un sector (área agrícola, piscícola, pecuaria, forestal o
marítima, Industrial, comercial o deservicios), en el cual se evidencie el
incumplimiento de estos principios y plantee la estrategia más acorde para lograr
revertir los aspectos negativos y poder propender por el Desarrollo Sostenible.

Recursos y Medios Educativos de la Unidad

Bibliografía Básica

Documento de la Unidad 2.

Bibliografía secundaria.

CORPONOR y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Tiempo Estimado para la Actividad


Modalidad Tipo de Actividad Horas para el Desarrollo de la Actividad

Consulta de Materiales 8 Horas


Ensayo Unidad 2,
Virtual Desarollo
Sostenible Desarrollo Del Ensayo 10 Horas

Total 18 Horas

Forma de Entrega

Elabora un Ensayo en normas APA

“En la parte inferior debes localizar el botón subida de archivo, para que puedas hacer
oficial la entrega del trabajo en la plataforma”.

Mi Rol Como Tutor

En este módulo lo ayudo a responder sus inquietudes y preguntas que aparecen durante
la actividad, para las cuales he establecido un foro de dudas, donde podemos
interactuar y aclarar lo que es pertinente con la unidad, también puede encontrarme en
mi correo electrónico (jaimehbuitragoa@gmail.com)o mi móvil (3207511351).

Durante el módulo de Desarrollo Sostenible y Ecoeficiencia, estoy a cargo del


acompañamiento durante su aprendizaje, basado en el modelo educativo virtual de la
Universidad de Santiago de Cali "USC".

También podría gustarte