Está en la página 1de 9

Obras de Ogbe Di

Eweses del Odu:


Guanina
Ceiba
Paraíso
Algodón
Moruro
Mangle Rojo

Obras de Ogbe Di:

Para que no vaya preso por algo que la quieran achacar: Se hace ebbó con Akukó, 2 Adié,
8 Aberé, un cordel del tamaño de su pie izquierdo, esta medida se toma de dos cordeles y cada
uno se le hacen 7 nudos, una al ebbó y la otra para que la pongan debajo de la almohada

Ebbó Misí de Ogbe Di:


2 Adié,3 Eyelé, una Sábana, Estropajo de mata, 2 Obí, 4 Itaná, Orí, Efún, Oñí, Oú, una muda re
ropa vieja puesta, una muda de ropa nueva y blanca, un bastoncito, una Igba con oshinshín, 15
bolas de gofio y Oñí, ewé Orozú, Bleo Blanco, Romerillo, Platanillo de Cuba, Botón de Oro,
Yedra, 1 jabón blanco, 1 jabón amarillo y opolopo owó. Se necesitan dos Awoses para hacer la
obra, una de las Eyelé es para que se limpien los Awoses al terminar la obra.

Inshé de Ozain.
Limallas de todos los metales, Millo, 2 Alacranes, Lerí y Akokan de Arriero, Cascaras de Eñí
Adié y de Eñí Eyelé sacadas, Jujú de Adié y de Eyelé, 21 Bibijaguas, Tierra de Bibijaguero, 21
Ataré, Raspadura de tarro de Malú, Raíz de Sacú-Sacú, Ceiba, Palma real, Cardo Santo,
Canutillo, Pata de Gallina, Atiponlá, Tierra de una sepultura, 7 palos distintos se preguntan
cuales son, lerí de Ekuté. Todo vestido en cuentas de colores.

Ebbó para que al muchacho no le suceda nada


Un cordel del tamaño de su pie izquierdo, 7 agujas, un akukó, addie meyi, 8 aberé, a la medida
se le hacen 7 nudos y una al ebbó y la otra se le pone debajo de su almohada o dentro de la
misma, para que en un futuro no lo vayan a matar por este defecto

Obra para curar a un loco


Esta obra se le hace preferentemente a las personas que se han vuelto locas por leer libros
espirituales que marcan distintos trabajos mentales y aquellas cuyas locuras se deben a la acción
de un Eggun obsesor, los locos por enfermedades hereditarias como la sífilis, se le mandan a que
vayan al médico, para que las trate, pero se le puede dar un brebaje compuesto a base de tallo de
fruta bomba rayada, al que se le saca el jugo que se liga con cocimiento de hojas de fruta bomba
caídas y se le da a tomar tres veces al día, después que durante 7 días se haya bañado con ese
mismo preparado.
Cuando la locura es producida por Eggun obsesores se le manda a bañar con omiero de ewe de
hojas de fruta bomba caídas y Aberikunlo (San Diego), después se prepara un cocimiento con
hojas de fruta bomba caídas, hojas de San Diego y jugo del tallo de la mata de fruta bomba, para
tomar en ayuna en días alternos durante 9 días. Después se le ruega la leri con lo que diga Ifá.
El San Diego tiene la facultad de alejar a los eggun obsesores.

Inshe de Obatalá
Se coge un ñame, se coloca y se pela, se le hace una inclinación y ahí se le pone papel de traza
con las generales de los araye, se escupe tres veces y se le echa ori efun, se pone en un plato y se
le coloca encima a Obatalá hasta que se seque, o sea, un mes o dos, después se entierra, esta obra
se hace dos o tres veces y cada vez que se realice se le da una Ayapá

Para Awo rogación de cabeza


Esta rogación se hace con eya tuto, el mismo awo se la hace y solo se pone en su leri la leri del
eya tuto

Inshe para arayeses al pie de Shangó


Un akukó pupua, y con el mismo se le hace Sarayeye al interesado dos días seguidos, el
segundo día después del Sarayeye, se le pone a Shangó Amalá ilá cocinado con ajo, cebolla y
hueso de res, con todo eso se hacen 6 pelotas y en cada una se pone atare, una munición y las
generales de los araye. Esto se monta a las 12 del día y se pone en un plato delante de Shangó, se
pone a Shangó en el piso y al lado el plato con las 6 bolas y se le da el akukó a Shangó y a las
bolas, el ara del akukó se lleva a donde haya dicho Shangó con el obi del omí tuto, la leri se
envuelve en un papel de traza con los araye y se forra con asho dundun y pupua y se pone dentro
de Shangó.
Después de haberle rogado a Shangó durante 6 días, se lleva esa leri al pie de una ceiba o de
una mata de Aroma, llamando a Shangó.

Obras para resolver situaciones


Se coge una cherna y se pone en el suelo encima del trazo del oddun Ogbe Di, al otro día se
lleva a Onika(Playa), se entierra en la Añari con la leri hacia arriba y fuera de la Añari, si la
madre del interesado es difunta, la invoca pidiendo salud.
Cuando es para malo la cherna se entierra con la cabeza hacia abajo y se entierra completa.

Inshe de Ozain de Ogbe Di para conseguir lo deseado


Se le da a Ozain de frente una eyele y nueve eya tuto keké, la leri de la eyele okokanes, elese
con la leri de los eya tutu keké, hojas y semillas de Zapotes, Iyefá del oddun, un Pitirre seco que
se le haya dado a Ozain, se monta el Inshe de Ozain con todo lo otro que indique ifá

Obras por este Ifá


Por este Ifá se le da una Jutía al kutun(hueco). La leri se asa y se le pone a Elegba, las 4 patas
se asa y se le pone a Obatalá en una canastica con: eku, eya, ori, efun y hojas de mariwo.
Obra para ikú unlo
Se abre un kutun y se limpia al interesado con jio-jio meta y se le dan a la tierra echándole
dentro del kutun. También se limpia con bogbo ere, viandas, eñí adié meta con los oddun; Oshe
Tura, Ogbe di Irete Intelu y Otura She, y se cubre con asho de 9 colores y se tapa el kutun,
encima se hacen surcos y se siembra maíz y frijoles.
Esto se hace cubriéndose la leri con un pañuelo o gorro funfun.

Obra para cambiar los malos senti–mientos sobre el awo


Se le dan tres akukó a Elegba, mañana, tarde y noche

Obra después que el awo Ogbe Di recibe pinado


Se cogen 4 eyele, tres muñequitos y se hace ebbó con eso.
Después las eyele merin se le dan a Oggún junto con su pinado en la frente, se hace omiero con
ewe; Verdolaga, Bleo blanco y Prodigiosa. Después el ebbó se pone encima de Oggún con las 4
eyele asadas con opolopo oñi y epo, se toman 16 pesos y 16 monedas de a 5 centavos y se
envuelven en hojas de ewe ikokó(malanga), se le echa Iyefá, lo reza y se deja al pie de Orunmila
y después se le lleva al padrino.

Obra para iré umbo


Se coge un ñame y se asa bien, se unta en epo y a las diez de la noche se sienta con el Ishu en
la puerta de su casa, habla con el Ishu pidiéndole lo que desea, mira hacia la calle y dice: Elegba,
ya cogí la suerte; entra y se lo pone a Elegba y reza.

Obra: A Shangó se le dan dos pollones en el patio, se cocina Amalá ilá bien caliente que se le
pone encima a Shangó y se deja en el patio

Ebbó: Akukó, delantal con dos bolsillos, maíz crudo y tostado, millo, frijoles, guataca,
taparrabo, obi, itaná, eku, eya, epo, opolopo owo.

Ebbó: Akukó, eyele meyi, un tambor, una ota, akofá, igui, eku, eja, agbado, opolopo owo.

Ebbó: Akukó, adié meyi dundun, eyele hembra, eya tutu mesan, semillas de zapotes, eku, eya,
awado, opolopo owo.

Ebbó: Adié meyi, una tinaja, 16 caracoles, bogbo tenuyen, demás ingredientes, opolopo owo.

Ebbó: Akukó meyi funfun, eyele meyi funfun, bogbo eko, eku, eya, awado, epo, opolopo owo.

Ebbó: Eyele merin, eya tutu, una trampa, eku, eya, awado, opolopo owo.

Ebbó: Akukó, adié meyi, un palo, oñi, eran Malu, eku, eya, awado, opolopo owo.

Inshe Ozain
Ilekan, iye de muelas de akán, obi, oti, demás ingredientes.
Ebomisi de Ogbe Di
Adíe meyi, eyele meyi, una eyele para Sarayeye, los awo presentes cuando terminan la obra,
una sabana funfun, estropajo de mata, una muda re ropa nueva blanca, un bastoncito, una igba,
oshinshín, 15 bolas de gofio con oñi, ewe: Orozus, Bleo blanco, Romerillo, Platanillo de cuba,
botón de oro, hiedra, un jabón, jabón amarillo. Se necesitan dos awo para hacer la obra.

Inshe Ozain
Millo, Ilekan, iye de semillas de maravilla, semillas de Canistel, de igi Cambia Voz, Amansa
guapo, se pregunta si se hace con Ibako(canario), de lo contrario se hace el macuto y se le echa
iyá de igbin y ají picante. Come pollo grifo.

Obra para resolver problemas de guerra


Se le da un Pitirre a Ozain, la leri se pone debajo de Ozain con las generales de los araye, el ara
del Pitirre se divide en tres partes y se bota en el techo del ilé para que la tiñosa se lo coma.

Adimuses
Obatalá: Se le pone Eku ahumado para la defensa de ese ifa. Zapotes a Obatalá.

Oshún: Lampara de naranja de china, un huevo con 5 hojas de Mejorana en la lámpara

Elegba: Se le pone Ishu asado con epo.

Obori: Por este oddun el awo debe rogarse la leri 7 veces distintas para estar bien.

Ozain para Oshún Iyumu


Gunugun de Ologbo, de Aya, de egue, leri de Aparó, de ayapá, de Akukó, de Sinsonte, de
Pitirre, esto va forrado con cuentas. Come akukó shashara.

Por este Oddun el Awo debe darle adié meyi aperí a Oshún en el río todos los años.

Por este oddun el Awo debe usar un pañuelo amarillo en la cintura

Por este oddun se le da tambor a los Jimaguas, Oshún, Oyá y Eggun.

Eshu de Ogbe Di: Eshu Frekete


Es un Eshu Arara del oddun Ogbe Di, la base se confecciona y se cubre con iyé de Ishu, efun,
se marca Ogbe Di y se da una eyele lleva:
Osun Naburuku, obi, kola, obi motiguao, eru, iyé de leri de Ayá, de Eggun Omobirin(de niña),
tierra de nigbe, Erita merin, Ilekan, 7 igi de Elegba, 7 atare, 7 Eweriyeye, 7 ewe de Elegba,
demás ingredientes, se forra con 101 caracoles.

Ebbó para alcanzar el poder y parir a un reformador contra lo malo.


Un chivo a Eshu, tela blanca, un carnero padre, 201 cocos.

Ebbó para prosperidad Igbodun.


Rogarse la cabeza 201 vez en su vida y lavarse su cabeza con la leche de dicho coco.
Ebbó para venir al mundo(Igbodun)
1 chivo a Eshu, una tortuga a su Ifá
Ebbó para evitar que le roben o que lo acusen de un robo: 1 chivo a Eshu cocinarlo y ponerlo
en un camino.

Ebbó contra la miseria


Frijoles cocinados, maíz, coco, Akará, y Ekó, un Gallo a Shangó y Shakpuana Aceite de palma,
todo se pone en un plato se invita a comer a las divinidades y después todos los presentes
comerán de esto.

Ebbó para obtener la fuerza protectora de Orunmila.


Debe sacrificar a la mata de Ikines con una paloma si la persona es campesina, si no lo es, debe
darle una paloma a su ifá.
Ebbó para evitar cargar con los problemas de otras personas: Un chivo a Eshu.

Ebbó para tener hijos y prosperidad.


Una chiva a ifá, 1 gallina, 1 saco de dinero vacío, 1chivo a Eshu
Ebbó para evitar la recaída de una enfermedad y la pobreza
1 chivo a ifá, 1 chivo a Eshu, 4 plomas a Ozain

Ebbó por el abandono de una deidad


2 carneros padres, 2 chivos, 2 gallinas, 2 imágenes de madera(Oro)

Ebbó para evitar que la mujer lo engañe


1 gallo, una gallina, bebida a los sacerdotes

Ebbó para evitar un registro e ir preso por negocio de contrabando o acusación real
1 chivo a Eshu, sacar de la casa las cosas o materiales de contrabando

Ebbó para no ser detectado el adulterio. Para casarse de nuevo y tener hijos y no morir en
manos del marido.
1 chivo a Eshu, caracoles a ifá, conejo a los dignatarios de la noche

Ebbó: 1 Eyá fresco, 1 trampa, 4 palomas, ekú, eyá, epó, $4.20, 1 gallo, 2 gallinas,1palo, oñí,
carne de vaca, ekú eyá, owó la mano

Para evitar que le roben: 1 gallo, ñame asado desbaratado con epó, regarlo por la puerta de la
calle, ekú, eyá, oñí, awadó, owó la meta
Adié, Eyelé, Abití osan. Eyá tuto y para conseguir se hace el secreto del zapote, owó la
megua(100) por este camino Eshu cumple el mandato de Orunla y este le da ekú, eyá, gallo,
paloma, refresco $ 8.40

Obra para defenderse


Se le pone Ekú a Obbatalá, Orunmila y Elegua.

Koborí Eleda del Odun


Adié meyi funfun después con jio-jio y con eyá tuto

Obra para que la mujer estéril de a luz.


2 Jutías a Elegua, 2 pescados y 2 gallinas a Orunla. La niña se debe llamar Dadá, darle de comer
a Shangó (será su ángel guardián). Niña de mucho pelo.

Ebbó para muchacho enfermo sexual que hay en su casa


2 cordeles del tamaño del pie izquierdo, 7 agujas, akukó,2 addie, 8 aberé, y a las medidas se le
hacen nudos y se le echa una en el ebbo y la otra se pone debajo de la almohada.
Tener en el patio una cabeza de Ilekan dentro de un Ikokó. Come Adié

Awó Ogbe Di debe tener el Orisha ARE.


Un güirito de pasión forrado con cuenta azul vitral oscuro con 7 tipos de igui dentro, una espina
de aguajil y pierde rumbo, aléjate, vence guerra, tumba-tumba, dominador y estáte quieto, tierra
de la puerta de la casa. Cuando alguien le está haciendo daño coge su rastro y lo mete dentro del
güirito, debe tener aparte un collar de cuentas azul vitral oscuro con una espina de aguajil que se
debe poner al salir de la casa, se le coge el rastro al enemigo.

Ebbó para cuando se sienta mal del estómago y cuando le han hecho brujería.
Akukó meyi, obí, eyá, epó, ileke, aro, otí, kawa, eñí adié, bogbo otá, bogbo tenuyen y opolopo
owó.
Nota: Después del ebbó se coge un coco seco y se raspa bien y se le dibuja los Meyis, Oshe Tura
y Ogbe Di, se le abre un hueco y se le saca el agua y se le echa machacadas hojas de Sigüaraya,
Salvadera, espina de aguajil aceite de palo de comer de recino, epó, orí, eta de Abó, eta de Majá,
otí kana, yema de huevo, sal, azúcar, y se tapa el agujero bien, se abre un agujero en la tierra y se
le echa arena en el fondo se marca Ogbe Yekú, se pone parado el obí, se tapa y se pone ahí 7
días, al cabo de estos se saca de ahí y se guinda en la casa y cada vez que se sienta mal Del
estómago o crea que le han hecho Ogu toma un poco de esto, en el hueco al sacarlo se le da una
Eyelé funfun y se entierra. Además se pone un collar Azul vitral oscuro con una espina de aguajil
colgada al salir de su casa.
Esto representa a ARE, hijo de Olokun y de Boromu, vive 6 meses en el agua y 6 meses en la
tierra recostado al tronco de una mata de guaguasi, es el guardián de Ogbe Di, se representa por
el güirito de pasión que describimos en la historia.
Preguntar si el ebbó va al pie de una mata de Ikines.

Obra : En Ogbe Di se hace orugbo con eyá, el cual se lleva al mar y en la arena se entierra con la
cabeza que quede afuera. Cuando es para malo se entierra completo.

Para resolver un gran problema de estabilidad.


Dar un tambor a los Jimaguas.

Para cazar enemigos


Poner una anguila y un jamo a Elegua y a Yemayá
Ebbó para que la suerte venga:
Se coge un Ñame y se asa bien, se le unta epó y el Awó se sienta en la puerta de la calle a las diez
de la noche y después que lo mira bien dice: Elegua ya yo cogí la suerte. Entra y se lo pone a
Elegua y le reza.

Ebbó para que la suerte venga:


Dos pollones a Shangó en el patio y se le cocina Amalá con Ilá y bien caliente se le pone a
Shangó encima y a la intemperie.

Ebbó para quitar lo malo de encima.


Eyá tuto gan-gan, ekú, un cestico, 1 bastón y epó

Obra: En este signo para estar bien hay que rogarse la cabeza 7 veces distintas

Ozain de Oshún Iyumu


Gungun de Ologbo, gungun de Ayá, gungun de Eggun, lerí de aparó, lerí de Ayapá, lerí de
Akukó, lerí de Sinsonte, de Pitirre. Va forrado de cuentas. Come Akukó cháchara

Obras contra los enemigos


Poner a Elegua detrás de la puerta, echarle humo de tabaco y otí.

Ebbó para obtener el ashé de Olofin


1 Akukó, 3 Iyé, bogbo tenuyen, opolopo owó.

Ebbó para evitar separación matrimonial por falta de respeto o para salir del atraso que
dejó la separación.
Llevarle a Olokun frutas, aves, cerdo, etc. sobrante de comida, basura de la plaza y 2 akukó a un
pozo

Ebbó: Ileakan, farolito, jaba, sahuco marun lotun marun losi

Adimuses:
Zapotes a Obbatalá, lámpara de naranja de china a Oshún, un huevo con 5 hojas de Mejorana en
lámpara, un gallo a Oggún, cuídese de una venganza, un pañuelo amarrado a la cintura, darle
addie meyi a Oshún, arun komadari garbanzos en agua 3 o 4 días se aplastan para mamú,
delantal con dos bolsillos, agbadó crudo y tostado, millo friles, guataca, rabo, obí.

Ebó: Ileakan, ewe farolito, 4 Abití, ewé Daguro(Jobo), 2 Ikordié 3 Zapotes a babá, naranja de
china a Oshún, 1 eñí Adié con 5 hojas de Mejorana.

Inshé ileakan: Iyé de muelas de akán meyi.

Ebbó para poder tener un hijo


Comienza a tener contacto sexual cuando la mujer está mestruando y darle dos gallinas a Oshún,
gallo a Elegua y una paloma a Osun.

Ebbó para encontrar algo anhelado o para desenmarañarse


Anzuelo, 2 Palomas, 2 akuko

Obra: Abó a Shangó

Ebbó para la impotencia


Realizar contacto sexual cuando la mujer está mestruando.

Osanyin Ewé:
Abiwewe(Tabi Ewé Loko Lepon)
Abiwere lo niki obinrin
Te mimaa bi weri
Fun obinrin lati bimo ni irorun

Dar nacimiento suavemente(propietario de pene y testículo) Abiwere dice mi esposa puedo en


verdad dar nacimiento suavemente.

Secreto de la Owiwi a Oshún.


La Lechuza a Oshún, es directa para Ibú akuaró, pero cualquier otro Oshún puede comerla
cuando lo marque el Oráculo de Ifá.
Esto se encuentra entre los ritos de Ogbe Di. Esa ceremonia es de la tierra Iyesá, el nombre
corriente de la Lechuza es Owiwi, pero religiosamente se llama Aju Tolá.
Se necesita: 1 lechuza, 2adié akueri, 1 akukó, ekú, eyá, epó, ayin, 5 elele, 5 akará, 5 ekrú, 5 adalú
5 ekó, itaná yobi. Se hace un Osun de Oshún en el piso, ahí se pone a Oshún y a su lado se pone
un plato con la siguiente atena.
Oshe Tura, Oshe Meyi y Otura She.
Se pone 5 pedazos de obí con epó y un ataré sobre cada uno, al lado de Oshún se pone un güirito
con una otá, kolá, ero, obí motiwao, palo vencedor, Yamao, Paramí y se le pinta dentro el Oddun
Oshe Tura Elegua va en la puerta de Igbodun, se le da obí omí tuto a Elegua u Oshún cantándole
su Oriki:

Aju Tola Lode Oshún Obá Ará Onu


Ashe Olofin Ashe bogbo iré wonile.

Después se la da sangre primero al plato, luego al güirito y por último a Oshún cantándole este
Suyere:

Oshún opaje Tola Oso Aju Tola Aja


Ayesi Aju Tola. Entonces los presentes cantan:
Eni- Eni Awaniye Owiwi Oshún
Awaniye Owiwi.

Se le arranca la lerí y se echa dentro del güirito, después se saca, se le dan 2 adié akueri. La
Lechuza se asa y se le pone al igual que los iñales, las adié y sus iñales apartes de los iñales de la
Lechuza y el cuerpo van para el río.

También podría gustarte