Está en la página 1de 3

GUIA DE CONTENIDOS GENERO DRAMATICO

DEFINICION:

Conjunto de obras literarias cuyo contenido presenta un conflicto propio de la naturaleza humana,
que conocemos directamente a través del diálogo de los personajes.

¿QUÉ SIGNIFICA “DRAMA”?

 Palabra que proviene del griego “DRAO”= “HACER, ACTUAR, OBRAR”.

OBRA DRAMATCA:

 Una obra dramática, entonces, muestra acciones que llevan a cabo los personajes.

 Hay tres tipos básicos de obras dramáticas: TRAGEDIA / COMEDIA/ DRAMA

LA TRAGEDIA Y SUS CARACTERISTICAS

 Obra dramática de tono mayor.

 Personajes mitológicos, heroicos, principales, de la realeza.

 El conflicto más importante es la lucha del Hombre contra el Destino, hado, sino o moira,
generalmente funesto y fatal.

 La acción provoca un estado de catarsis en el protagonista y en el público.

 Ejemplo: ROMEO Y JULIETA-

LA COMEDIA Y SUS CARACTERISTICAS

 Obra de tono mayor.

 Personajes corrientes, sometidos a los embates de la vida cotidiana.

 Diálogos humorísticos, pero con visión crítica de los hechos.

 La acción dramática tiende a mostrar al protagonista como vencedor.

 Su contenido porta una enseñanza moral.

EL DRAMA Y SUS CARACTERISTICAS

 Obra literaria mayor que muestra acciones de los personajes donde lo trágico y lo cómico
no se excluyen.

 Su tono es melancólico, porque enfatiza en aspectos valóricos de la sociedad humana, que


son atropellados.

 Enfatiza en la perspectiva social.

 Se originó en la España renacentista.

OBRA DRAMÁTICA / OBRA TEATRAL

 La obra dramática es un texto escrito por un autor llamado dramaturgo.

 La obra teatral es una representación física, material, de la obra dramática, y es el director


teatral el encargado de esta expresión de arte.

 Toda obra dramática, en esencia, se caracteriza por su virtualidad teatral.

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO DRAMÁTICO

 Está compuesto por una estructura primaria de lenguaje que corresponde a los
PARLAMENTOS de los personajes, en forma de:

a) Diálogos

b) Monólogos
c) Soliloquios

d) Apartes

 Y por un texto secundario que contiene las llamadas acotaciones (texto que aparece
entre paréntesis), que indican:

a) Entrada o salida de personajes;

b) Tipo de escenografía;

c) Lenguaje gestual de los personajes;

d) Lenguaje proxémico;

e) Luces, música, etc.)

ORGANIZACIÓN EXTERNA DEL TEXTO DRAMÁTICO

Todo texto dramático se organiza en secuencias:

*ACTOS: unidades mayores en que se divide la acción. Corresponden al inicio, desarrollo y


desenlace de los acontecimientos dramáticos.

*ESCENAS: entradas o salidas de personajes, que van haciendo evolucionar la acción dramática.

*CUADROS: unidades menores en que se divide la acción, y se manifiestan en el cambio


escenográfico, en el teatro.

EL MUNDO DRAMÁTICO

 Es una “realidad” creada por un dramaturgo;

 Se presenta directamente al receptor (lector, espectador) a través del diálogo de los


personajes;

 Tiene un eje central, que es: LA ACCIÓN y EL CONFLICTO DRAMÁTICO.

¿QUÉ ES LA ACCIÓN DRAMÁTICA?

 Se define como la suma de los “movimientos” internos y externos de los personajes, que
se ven enfrentados a una experiencia especial.

 Está compuesta por los incidentes mayores o menores que conforman la intriga.

 Se desarrolla en 4 etapas:

1) PRESENTACIÓN:

Momento inicial que muestra a los personajes en una circunstancia de equilibrio precario=aquí
hay un problema. Este “problema” se conoce con el nombre de CONFLICTO DRAMÁTICO:
“enfrentamiento de dos fuerzas, una de las cuales quiere vencer a la otra a como dé lugar”.

2) DESARROLLO:

Situación intermedia que muestra la progresión de la pugna de las fuerzas en conflicto, y que
culmina en el momento del CLÍMAX (momento de máxima tensión).

3) CLÍMAX: es el momento en que el conflicto alcanza su máxima intensidad, antes de resolverse;


por esto, corresponde al momento de mayor tensión en la obra dramática.

4) DESENLACE:

Etapa que sobreviene poco después del clímax y en la que el conflicto se ha “resuelto” , se
ordenan y explican los incidentes y la acción toma un curso que la conduce a un final. Los
personajes obedecen a esta “lógica” interna del mundo dramático en que están insertos.

EL TEATRO

Es una rama de las artes escénicas que consiste en la representación de historias frente a un
público, usando para estos fines el habla, gestos, mímica, danza, etc.
La etimología de la palabra teatro proviene del griego theatron, que significa lugar para ver o
contemplar

ELEMENTOS DEL TEATRO

Para que exista teatro deben estar presentes dos elementos básicos:

a) Los actores
b) Un público o espectadores

OTROS ELEMENTOS IMPORTANTES

 La iluminación: crea atmósferas asociadas a determinadas emociones. Por ejemplo, en


una escena triste el escenario puede ser iluminado con una luz azul, mientras que si la
situación es alegre, se creará la atmósfera adecuada con una luz amarilla.

 La escenografía: es el ambiente que rodea a los personajes. Puede ser muy realista e
incluir todos los elementos necesarios para que el espectador identifique el lugar o la
época en que se ambienta la obra.

 El vestuario: nos da las claves sobre el personaje, por ejemplo, edad, época a la que
pertenece, su personalidad, etc.

 El maquillaje: al igual que el vestuario, nos comunica ciertos aspectos del personaje, como
su edad, época en la que se encuentra y sus emociones.

También podría gustarte