Está en la página 1de 12

Documento de estudio

Planes de estudio y criterios de evaluación y promoción

Equipo Coordinador PEI


Coordinación General. Dra. Natalia Duque Cardona
Coordinación Pedagógica. Mg. Luz Niyereth Vásquez
Coordinación Pedagógica. Dr. Dayro León Quintero
Coordinación Pedagógica. Mg. Fernando Hoyos

2020

Universidad de Antioquia · Facultad de Educación · Vicerrectoría de Docencia · Ude@ Educación Virtual


A manera de introducción

A continuación, se presentan los lineamientos que buscan facilitar a los docentes la comprensión del
componente del PEI denominado “Planes de estudio y criterios de evaluación”, incluido en el artículo
79 de la Ley 115 de 1994.

De acuerdo con este artículo, “el plan de estudios es el esquema estructurado de las áreas obligatorias
y fundamentales, y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo
de los establecimientos educativos”. En relación con lo anterior, es necesario aclarar que las
instituciones educativas, en el marco de la autonomía escolar (artículo 77, Ley 115 de 1994), pueden
organizar las áreas fundamentales de conocimiento definidas para cada nivel, introducir asignaturas
optativas dentro de las áreas establecidas en la ley y adaptar algunas áreas a las necesidades y
características regionales. Ello, considerando que al menos el 80% del plan de estudios se rige por
las áreas fundamentales y el 20% restante de acuerdo con lo que considere la institución educativa.

Por su parte, en el artículo 2.3.3.1.6.1 del Decreto 1075 de 2015 (Título 3. Prestación del servicio
educativo, Capítulo 1. Aspectos pedagógicos y organizacionales generales. Sección 6: Orientaciones
Curriculares), se incorpora el concepto de áreas que proviene del decreto 1860 de1994, artículo 34,
el cual reza:

En el plan de estudios se incluirán las áreas del conocimiento definidas como obligatorias y
fundamentales en los nueve grupos o asignaturas que adicionalmente podrá seleccionar el
establecimiento educativo para lograr los objetivos del proyecto educativo institucional., sin sobrepasar
el veinte por ciento de las áreas establecidas en el plan de estudios. Las áreas pueden concursarse
por asignaturas y proyectos pedagógicos en períodos lectivos anuales, semestrales o trimestrales.
Estas se distribuirán en uno o varios grados.

En el caso de la educación para adultos, encontramos la estructura de CLEI se hace por conjuntos de
grados que permiten abordarse en unos tiempos determinados para alcanzar los Referentes de
Calidad Educativa (lineamientos curriculares, estándares básicos de competencias, derechos básicos
del aprendizaje, orientaciones pedagógicas, entre otros), que facilitan el desarrollo en las personas
jóvenes y los adultos de las competencias básicas, ciudadanas, laborales generales y actitudes
emprendedoras.

Universidad de Antioquia · Facultad de Educación · Vicerrectoría de Docencia · Ude@ Educación Virtual


Gráfica 1. Estructura de la educación formal para jóvenes y adultos
Decreto Único Reglamentario del Sector Educación 1075 de 2015, sección 3, artículo 2.3.3.5.3.4.7.
Organización de los Ciclos Lectivos Especiales Integrados

Planes de estudio

El plan de estudios de las instituciones educativas está definido por la ley como el esquema que orienta
las áreas obligatorias y optativas con sus respectivas asignaturas, las cuales forman parte del currículo
de la institución. En algunas instituciones se encuentran varias áreas que se imparten completas y
otras que contienen varias asignaturas. La decisión de tener asignaturas o áreas depende de los
intereses que la institución tenga a la hora de trabajar con los estudiantes, sin embargo, esta no es
una decisión imposible de cambiar.

Para modificar un área y transformarla en varias asignaturas o viceversa, la propuesta del plan de
estudios debe ser presentada y sustentada al Consejo Académico como instancia de consulta del
Consejo Directivo, recogiendo los planteamientos de los distintos miembros de las áreas. Una vez la
propuesta sea estudiada por el Consejo Académico, esta se remite al Consejo Directivo con el
concepto emanado de la discusión y, posteriormente, es este estamento el que determinará la
viabilidad de la propuesta. La decisión del Consejo Directivo cobrará vida al año lectivo posterior a la
presentación de la propuesta.

En relación con el plan de estudios se debe considerar que, si un área se compone de asignaturas, la
malla curricular también deberá especificarse por asignaturas en tanto que, si el área se trabaja de
manera integrada, entonces el plan se plantea de manera integrada. Esta consideración es importante
debido a que Supervisión Educativa, como estamento de vigilancia y control, exige que el plan de
estudios vaya en sintonía con la vida diaria de la institución.

¿Qué contiene el plan de estudios?

De acuerdo con el artículo 79 de la Ley 115 de 1994, el plan de estudios debe tener los siguientes
elementos:

Universidad de Antioquia · Facultad de Educación · Vicerrectoría de Docencia · Ude@ Educación Virtual


1. Diagnóstico del área
2. Objetivos por niveles
3. Objetivos por grados y áreas
4. Metodología
5. Distribución del tiempo
6. Criterios de evaluación y administración (competencias, estándares, indicadores de
desempeño).

A continuación, se describen los elementos de ley a considerar en relación con el plan de estudios:

Diagnóstico del área: en este apartado los docentes se encargarán de construir el diagnóstico del
área con base en las necesidades y requerimientos que se tienen y en relación con la población que
se atiende en la IE. Este diagnóstico servirá como insumo para construir los demás elementos del
plan de estudios. Para realizar el diagnóstico se recomienda tener en cuenta, entre otros, los siguientes
interrogantes:

1. ¿Cómo se ha trabajado el área en años anteriores?


2. ¿Cómo ha sido el desempeño de los estudiantes, de acuerdo con las experiencias de los
docentes?
3. ¿Se cuenta con materiales para el trabajo en el área?
4. ¿Qué estrategias se han implementado en el área?
5. ¿Qué proyecto lidera o ha liderado el área?
6. ¿Qué experiencias significativas tiene el área?
7. ¿Cómo son los perfiles que atienden el área?
8. Porcentajes aproximados de aprobación y reprobación del área.
9. ¿Qué grados manifiestan mayor dificultad en el área?
10. ¿Cómo se integran las TIC al área?
11. ¿Cómo ha sido la participación de agentes externos para el desarrollo del área?, ¿cuáles han
sido sus logros y dificultades?
12. Hablar de la diferencia en el aprendizaje del área de acuerdo con los ciclos
13. Hablar de la formación docente y ¿qué tanto se aprovechan estas oportunidades?
14. En el caso del trabajo por proyectos, ¿cómo se ha articulado esta área con otras áreas
fundamentales u optativas?

Objetivos por niveles: los niveles considerados son preescolar, básica primaria, básica secundaria,
media, media técnica y Ciclos Lectivos Especiales Integrados; también es necesario considerar los
programas de educación flexible para la población en extra edad como Brújula y Aceleración del
Aprendizaje. Es importante que la institución comprenda que, aunque la secundaria y el CLEI cuentan
con grados similares, la intensidad horaria exige una variación en las temáticas a desarrollar y la
metodología empleada que puede ser presencial o semipresencial.

Universidad de Antioquia · Facultad de Educación · Vicerrectoría de Docencia · Ude@ Educación Virtual


Objetivos por grados y áreas: cada área tiene un objetivo de acuerdo con el grado en el que se
encuentra el estudiante. Estos objetivos se establecen teniendo en cuenta los objetivos de la Ley
General de Educación 115 de 1994, artículo 23, así como los lineamientos de las diferentes áreas. Tal
y como lo indica el siguiente apartado:

En el proceso de elaboración de los Proyectos Educativos Institucionales y sus


correspondientes planes de estudio por ciclos, niveles y áreas, los lineamientos curriculares
se constituyen en referentes que apoyan y orientan esta labor conjuntamente con los
aportes que han adquirido las instituciones y sus docentes a través de su experiencia,
formación e investigación.

Metodología: esta es acorde con la dinámica institucional y lo propuesto en el modelo pedagógico de


la misma. La metodología permite evidenciar la forma en que se desarrollarán las clases del área para
la que se está planteando. No se habla de una única metodología en el plan de estudios, sino que se
define en cada una de las áreas, pero esta puede estar integrada entre área como ocurre cuando se
realiza el trabajo con la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Problemas). Esta metodología
contempla el trabajo con las diferentes poblaciones con las que cuenta la IE, razón por la que se hace
necesario que se identifique elementos de inclusión educativa y las orientaciones emanadas del
modelo pedagógico de la institución y las estrategias de aprendizaje al respecto. Es imperativo, en
este aspecto, considerar el trabajo que se realiza con la EPJA en los diferentes niveles y áreas.

Distribución del tiempo: en este apartado se define la intensidad horaria del área y/o de las
asignaturas que componen el área. Es de resaltar que para el caso de algunos programas flexibles
se habla de momentos y de módulos de trabajo. Estos módulos contienen proyectos que desarrollan
contenidos de las diferentes áreas del saber y hace posible indicar una distribución horaria de las
mismas. Dicha intensidad se puede plantear a través de una tabla como la que se presenta a
continuación:

DIMENSIONES / INTENSIDAD
GRADO HORAS LECTIVAS
ÁREAS / ASIGNATURAS SEMANAL
Comunicativa
Cognitiva
PREESCOLAR

Semanales: 25 horas Ética


Anuales: 1.000 horas Corporal
Jornada Única Estética
Espiritual
Socio Afectiva
Semanales: 25 horas Matemáticas
PROCE

ACELE
PRIMA

RACIÓ
BÁSIC
BÁSIC

OS Y
SOS
RIA,

Anuales: 1.000 horas Ciencias Sociales


A

Jornada: Ciencias Naturales

Universidad de Antioquia · Facultad de Educación · Vicerrectoría de Docencia · Ude@ Educación Virtual


Inglés
Humanidades
Español
Ética
Religión
Educación
Artística
Educación Física
Tecnología e Tecnología
Informática Emprendimiento
Matemáticas
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
BÁSICA SECUNDARIA

Inglés
Humanidades
Español
Semanales: 30 horas Ética
Anuales: 1.200 horas Religión
Educación
Artística
Educación Física
Tecnología e Tecnología
Informática Emprendimiento
Matemáticas
Matemáticas Lógica
Matemática
Ciencias Sociales
CPE
Física
Ciencias Naturales
MEDIA ACADÉMICA

Química
Inglés
Semanales: 35 horas
Humanidades Español
Anuales: 1.400 horas
Lectura Crítica
Jornada Única
Ética
Religión
Educación
Artística
Filosofía
Educación Física
Tecnología e Tecnología
Informática Emprendimiento
Matemáticas
Semanales: 41 horas Ciencias Sociales
TÉCNICA
MEDIA

Anuales: 1.640 horas CPE


Jornada Única Física
Ciencias Naturales
Química

Universidad de Antioquia · Facultad de Educación · Vicerrectoría de Docencia · Ude@ Educación Virtual


Inglés
Humanidades
Español
Ética
Religión
Educación
Artística
Educación Física
Filosofía
Objeto Técnico
Tecnología e Tecnología
Informática Emprendimiento
Matemáticas
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Inglés
Humanidades
Español
CLEI 1 Y 2

Semanales: 10 horas Ética


Anuales: 420 horas Religión
Jornada: Sabatina Educación
Artística
Educación Física
Tecnología e Tecnología
Informática Emprendimiento
Matemáticas
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Inglés
Humanidades
Español
CLEI 3 Y 4

Semanales: XX horas
Ética
Anuales: XXXX horas
Religión
Jornada:
Educación
Artística
Educación Física
Tecnología e Tecnología
Informática Emprendimiento
Matemáticas
Ciencias Sociales
CPE
Física
CLEI 5 Y 6

Semanales: XX horas Ciencias Naturales


Química
Anuales: XXXX horas
Inglés
Jornada: Humanidades
Español
Ética
Religión

Universidad de Antioquia · Facultad de Educación · Vicerrectoría de Docencia · Ude@ Educación Virtual


Educación
Artística
Educación Física
Filosofía
Objeto Técnico
Tecnología e Tecnología
Informática Emprendimiento

Criterios de evaluación y administración: aquí se definen las competencias, estándares,


indicadores de desempeño.

Proyectos pedagógicos asociados al área: este apartado es opcional y permite identificar los
proyectos pedagógicos que la institución educativa articulará a cualquiera de las áreas del plan de
estudios. Cabe resaltar que, en este caso, se espera incorporar proyectos que no están normatizados
como cátedras, sino que, por decisión del establecimiento educativo, pueden articularse a cualquiera
de las áreas de forma transversal. Hacer esta referencia en el plan de estudios implica que dentro de
la malla de conceptos se encuentre inmersa la temática que se desarrollará en el proyecto para cada
uno de los grados con los que cuenta el establecimiento educativo.

Universidad de Antioquia · Facultad de Educación · Vicerrectoría de Docencia · Ude@ Educación Virtual


Lineamientos normativos

Aspectos Referente legal


1. Objetivos por niveles Artículo 7 de la Ley 115 de 1994

Preescolar Plan de estudios: es el esquema estructurado de las áreas


Básica – primaria y secundaria obligatorias y fundamentales, y de áreas optativas con sus
Programas Flexibles respectivas asignaturas que forman parte del currículo de los
Media establecimientos educativos. En la educación formal, dicho
Media técnica plan debe contener los objetivos por niveles, grados y áreas,
CLEI la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de
evaluación y administración de acuerdo con el Proyecto
2. Objetivos por áreas Educativo Institucional y con las disposiciones vigentes.

Áreas obligatorias y fundamentales Artículo 12 del Decreto 2247 de 1997


Básica y CLEI 1 a 4:
Matemáticas, Ciencias Naturales, El currículo del nivel preescolar se concibe como un proyecto
Ciencias Sociales, Educación Artística y permanente de construcción e investigación pedagógica que
Cultural, Educación Ética y Valores integra los objetivos establecidos por el artículo 16 de la Ley
Humanos, Educación Física, Educación 115 de 1994 y debe permitir continuidad y articulación con los
Religiosa, Humanidades (Lengua procesos y estrategias pedagógicas de la educación básica.
Castellana e Idiomas Extranjeros), Los procesos curriculares se desarrollan mediante la ejecución
Tecnología e Informática. de proyectos lúdico-pedagógicos y actividades que tengan en
cuenta la integración de las dimensiones del desarrollo
Áreas obligatorias y fundamentales humano: corporal, cognitiva, afectiva, comunicativa, ética,
Media académica y CLEI 5 y 6: estética, actitudinal y valorativa; los ritmos de aprendizaje; las
Serán obligatorias las mismas áreas de necesidades de aquellos menores con limitaciones o con
la educación básica en un nivel más capacidades y talentos excepcionales, y las características
avanzado además de Ciencias étnicas, culturales, lingüísticas y ambientales de cada región y
Económicas y Políticas, y Filosofía. comunidad.

3. Objetivos por grados (Educación


Formal) y por ciclos (CLEI).
4. Metodología de trabajo
5. Distribución del tiempo Artículo 35 del Decreto 1860 de 1994

Desarrollo de asignaturas: las asignaturas tendrán el


contenido, la intensidad horaria y la duración que determine el
PEI, atendiendo los lineamientos del presente Decreto y los
que para ello expida el MEN. En el desarrollo de una

Universidad de Antioquia · Facultad de Educación · Vicerrectoría de Docencia · Ude@ Educación Virtual


asignatura se deben aplicar estrategias y métodos
pedagógicos activos y vivenciales que incluyan la exposición,
la observación, la experimentación, la práctica, el laboratorio,
el taller de trabajo, la informática educativa, el estudio personal
y los demás elementos que contribuyan a una mayor formación
de la capacidad crítica, reflexiva y analítica del educando.
6. Modalidad de asistencia (CLEI) En el caso de la educación de adultos es necesario identificar
la modalidad de asistencia.

Artículo 18 del Decreto 3011 de 1997

La educación básica formal para las personas a las que se


refiere el artículo 16 de este Decreto se desarrollará en cuatro
ciclos lectivos especiales integrados, cada uno de 40 semanas
de duración mínima, distribuidas en los períodos que disponga
el PEI. Cada ciclo especial integrado tendrá una duración
mínima de 800 horas anuales de trabajo, en actividades
pedagógicas de acuerdo con lo establecido en el respectivo
PEI. Las IE que ofrezcan este servicio podrán programar las
actividades pedagógicas con la intensidad horaria semanal
diaria que determine el correspondiente plan de estudios ya
sea en jornada diurna, nocturna, sabatina o dominical.

Artículo 19 del Decreto 3011 de 1997

La educación básica formal de adultos podrá ofrecerse de


manera presencial, semipresencial o abierta y a distancia.
Cuando se adopte la modalidad semipresencial, se debe
garantizar una presencialidad no inferior al 50% de las horas
anuales de trabajo, determinadas en el artículo 18 de este
Decreto y el desarrollo de prácticas, asesorías, tutorías,
trabajos grupales y elaboración de módulos y guías.
7. Temáticas a desarrollar Fundamentadas en los lineamientos de cada área, además de
los estándares básicos de competencias procedentes del
Ministerio de Educación Nacional. En el caso de áreas como
Matemáticas, Lenguaje, Preescolar, Ciencias Naturales,
Ciencias Sociales e Inglés, es importante tener en cuenta las
mallas de referencia y los DBA.
8. Sistema de evaluación Decreto 1290 de 2009

Universidad de Antioquia · Facultad de Educación · Vicerrectoría de Docencia · Ude@ Educación Virtual


Escritura del documento

El producto de este capítulo es un documento con las siguientes especificaciones:

1. De dos a cuatro páginas, Arial 12 y en espacio sencillo.


2. Redactado en tercera persona (el área es la tercera persona).
3. Debe ser concreto y no tener juicios valorativos; debe prevalecer la objetividad.
4. Debe ser coherente e hilado. No debe tener respuestas sueltas.
5. De ser necesario incluir otra información que se considere relevante para el diagnóstico del
área, o que responda a nuevas preguntas, se puede hacer.
6. Incluir en el documento los elementos como objetivos, metodología, distribución del tiempo y
los elementos de planeación que indique las temáticas, estándares, competencias a
desarrollar y demás de cada área.

Criterios de Evaluación y Promoción - SIEE

De acuerdo con el artículo 3 del Decreto 1290 de 2009, son propósitos de la evaluación institucional
de los estudiantes en el ámbito institucional, los siguientes:

1. Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de


aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.
2. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos
relacionados con el desarrollo integral del estudiante.
3. Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los
estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo.
4. Determinar la promoción de estudiantes.
5. Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional.

Es por ello que el Sistema Institucional de Evaluación debe dejar claro el proceso que se lleva a cabo
con la población atendida en la institución y también es necesario considerar cómo se llevará a cabo
la promoción para la población que se atiende en los diferentes programas, especialmente en los
flexibles. Adicionalmente, se debe considerar si esta población puede acceder a la educación regular,
como es el caso de estudiantes que se encuentran en programas acelerados y desean cursar la
formación técnica dentro del mismo establecimiento educativo.

De igual forma, es muy importante que dentro de los criterios de evaluación y promoción se indique el
mínimo de tiempo requerido dentro del establecimiento educativo para realizar la promoción de los
estudiantes, así como las estrategias para intervenir a aquellos estudiantes que, por problemas de
salud, seguridad u otras causales de fuerza mayor, dejen de asistir al establecimiento educativo por
un tiempo, de manera que se garantice el derecho a la educación.

Universidad de Antioquia · Facultad de Educación · Vicerrectoría de Docencia · Ude@ Educación Virtual


Así mismo, el artículo 4 del Decreto antes mencionado presenta la definición del Sistema Institucional
de Evaluación de los estudiantes e indica que debe contener los siguientes elementos:

1. Los criterios de evaluación y promoción.


2. La escala de valoración institucional y su respectiva equivalencia con la escala nacional.
3. Las estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes.
4. Las acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los estudiantes
durante el año escolar.
5. Los procesos de autoevaluación de los estudiantes.
6. Las estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los
estudiantes.
7. Las acciones para garantizar que los directivos docentes y docentes del establecimiento
educativo cumplan con los procesos evaluativos estipulados en el sistema institucional de
evaluación.
8. La periodicidad de entrega de informes a los padres de familia.
9. La estructura de los informes de los estudiantes, para que sean claros, comprensibles y den
información integral del avance en la formación.
10. Las instancias, procedimientos y mecanismos de atención y resolución de reclamaciones de
padres de familia y estudiantes sobre la evaluación y promoción.
11. Los mecanismos de participación de la comunidad educativa en la construcción del sistema
institucional de evaluación de los estudiantes.

Dichos elementos deberán estar en cada una de las propuestas realizadas por los establecimientos
educativos.

Universidad de Antioquia · Facultad de Educación · Vicerrectoría de Docencia · Ude@ Educación Virtual

También podría gustarte