Está en la página 1de 17

ATENCIÓN

DEL
PACIENTE
QUIRÚRGICO
EN EL CIM
63.
Actualizada Enero 2010

Htal. De Pediatría J.P.Garrahan


GUÍA DE ATENCIÓN de PACIENTES DEL CIM 63

Enero 2010

El CIM se caracteriza por el cuidado de pacientes pre y post quirúrgicos de


internacion breve, y por la atención de pacientes con patología infecciosa
osteoarticular, de partes blandas, urológicas y oftalmológicas.

Durante los meses de epidemia de BQL absorbe la internacion de niños con


IRAB leve con requerimientos de oxigeno.

1. PATOLOGÍA QUE INGRESA AL CIM

Paciente quirúrgico
o Prequirúrgico programado: Paciente que ingresa habitualmente el día
anterior a la fecha quirúrgica por consultorio de admisión prequirurgico
del CIM 63.
o Postquirúrgico inmediato
 Paciente que ingresó el día previo
 Paciente proveniente de Hospital de Día
 Paciente proveniente de la Guardia

Paciente No quirúrgico
o Infecciones osteoarticulares
o Infecciones de partes blandas
o Otros pacientes clínicos.
o IRAB y Sd bronquiolitico en época de epidemia .

2. ACTIVIDADES DEL EQUIPO MÉDICO

8:15-10.00 horas: Pase en CIM de todos los pacientes internados en forma


conjunta con enfermería y nutricionista.
Contenidos:
o Comentarios sobre la evolución de los pacientes internados:
Cama-Nombre-edad-Motivo de internacion-días de internacion-
procedencia de los ingresos (HD-guardia-pase de CIM)
o Parte quirúrgico y anestésico de los pacientes postquirúrgicos.
o Informe de la consulta del especialista.
o Estado clínico, balance de ingresos y egresos de acuerdo a la
patología.
o Tratamiento recibido.
o Controles de enfermería.

10.00 hs: Atención de los pacientes de cada sector. Realización de indicaciones.


Discusión de las posibles altas.
Alta del paciente:

o Alta clínica de la internación: cuando se alcanzó el control de síntomas,


con la eventual profilaxis antibiótica post quirúrgica y analgesia y el alta
quirúrgica.
o RIDI firmado por el especialista con comentario clínico si lo requiere.
o Recetas con indicaciones. Pacientes con obra social: realizar la
prescripción en el recetario correspondiente de la Obra Social. Pacientes
que no cuentan con cobertura :se les da el alta con la receta autorizada
por Jefe de clínica o Coordinador de CIM para retirar la medicación en la
farmacia del Hospital.
o Informar y explicar las pautas de alarma y corroborar la citación por
especialidad para su seguimiento ambulatorio.

Pase de sala:
o Novedades de cada sector
o Altas y camas libres.
o Discusión de partes quirúrgicos, resultados de estudios
complementarios.
o Controles post quirúrgicos y pautas de alarma a tener en cuenta en el
transcurso de la Guardia

3. ACTIVIDADES DOCENTES

Participación en Ateneo Central del Hospital 2do Piso Aula Magna, Jueves de 12-
13Hs.
Organización a cargo de residentes superiores del cronograma de temas
propuestos por la jefatura de residencia.
Actividad docente a cargo de los especialistas del CIM. Horario y tema a definir
en cada rotación.
Posibilidad de concurrencia a quirófano.
4. INGRESO DEL PACIENTE PREQUIRÚRGICO

Examen físico:

Reconocimiento e interpretación de la patología quirúrgica.


Detección foco infeccioso sistémico (fiebre, rash, catarro, valorar
leucocitosis, etc)
Evaluación de zona de abordaje quirúrgico.

Indagar contacto con varicela reciente.

Vacunación antitetánica completa (ver carnet)


< 2 meses
 madre AT en embarazo (2 dosis)  NADA
 madre AT incompleta  dar AT + Gammaglobulina AT
2-6 meses
 si tiene 2 dosis aplicada  NADA
 < 2 dosis  dar AT + Gammaglobulina AT
> 18 meses
 1 refuerzo luego de los 18 meses  NADA
 vacunación incompleta  dar AT + Gammaglobulina AT
DOSIS: AT: 0,5 ml IM
Gammaglobulina: En las indicaciones prescribir: ampolla de 250
UI hasta los 10 años, a partir de los 10 años: 500 UI (Dosis Mínima: 5 UI/kg IM)
Se pide en farmacia de guardia. Se indica en el chasis. Una vez aplicada dar
constancia de la misma por escrito a la familia.

Resumen de historia clínica. Con antecedentes de patología de base y


quirúrgicos donde conste:
Nombre y Apellido (Sticker)
Nº HC
Edad
F. de ingreso
Motivo de internacion
Enfermedad de base
Antecedentes relacionados con la enfermedad y antecedentes
patológicos de importancia.
Laboratorio prequirúrgico
Estudios complementarios

BÁSICOS:
 HMG: Hb > 10 g% (validez 1 mes-Consultar no
suspender si es menor de 10)
 Plaquetas > 150.000/mm3 (validez 1 mes)
 GB: 5000-15.000/mm3 (fuera del rango buscar
causa y consultar)
 Coagulograma (validez toda la vida excepto
patología que implique cambios)
Quick ó tiempo de protrombina:
o VN > 6 meses: 70-120%
o 60-70% valor hemostático. Aplicar 5-10 mg
IM y NO repetir Quick.
o < 60 %: realizar IC hematología.
KPTT
o VN: 35-50 seg
o > 50 seg: realizar IC hematología.

SEGÚN ENFERMEDAD DE BASE:

o Uropatías, Nefropatías: función renal (urea, creatinina, iono,


EAB) y urocultivo con sedimento urinario (solicitarlo sino lo
tiene).
o Enfermedades neuromusculares: CPK, ecocardiograma,
estudio funcional respiratorio.
o Estrabismo / Artrogrifosis: CPK
o Escoliosis: CPK, estudio funcional respiratorio, Hisopado axilar,
inguinal y nasal.
o Pacientes que reciben anticonvulsivantes (ácido valproico,
carbamacepina): Hepatograma y estudio hemostático (enviar a
hemoterapia cuando se realizarán cirugías neuroquirúrgicas y
oftalmológicas).
o Pacientes oncológicos que hayan recibido antraciclínicos:
Ecocardiograma.

ECG informado dentro del año.

Examen físico.

TODOS los pacientes deben pasar por hemoterapia para realizar el grupo
y factor, y eventualmente búsqueda de sangre compatible.
5. INDICACIONES PREQUIRÚRGICAS

1. Control de signos vitales (CSV) por turno.

2. Ayuno: según edad

Edad Líquidos claros Pecho materno Leches fórmula y


sólidos

RN a 6 m 2 hs 3hs 4 hs
6 meses a 3 años 3 hs 3hs 6 hs
> 3 años 3 hs 8 hs

Se debe colocar Plan de Hidratación Parenteral a las 00:00 hs o antes en:

o Menores de 4 meses.
o IRC poliúricos según indicación del nefrólogo. (int 1313-1344)
o Pacientes menores de 2 años que se encuentran recibiendo bárex o enemas
múltiples

3. Pulsera identificatoria.

4. Baños prequirúrgicos

5. Antibiótico profiláctico (se indica en el chasis y es enviado a quirófano para ser


administrado durante la inducción anestésica). De acuerdo a la zona de
abordaje.

6. Transfusiones de Plasma, plaquetas o GRD prequirúrgicos consultar con el


Hematólogo, y/o cirujano y/o anestesista para coordinar su aplicación.

7. Preguntar alergias medicamentosas, en especial al látex.

8. Acido acetilsalicílico: no debe ingerir AAS por lo menos 7 días antes (si lo toma
habitualmente por su patología de base consultar al svcio de hematología)

9. Dieta que recibe hasta comenzar ayuno (según patología de base)

10. Medicación de base.

o No se suspenden: dar con un sorbo de líquido claro o reemplazar por


medicación EV:
 Bloqueantes B (propanolol,atenolol)
 Enalapril
 Verapamilo
 Corticoides
 Anticonvulsivantes
 Digoxina
 Furosemida
 Piridostigmina: dar 3-4 hs antes de la cx
 Antihipertensivos
 Insulina: consultar esquema al Svcio de Nutrición.

o Se suspenden:
 Vancomicina: 8 hs antes, excepto en cirugías que la tienen
indicada como profilaxis.
 Aminoglucósidos: excepto en cx que la tienen indicada
como profilaxis (ej: cx genitourinaria o de tubo digestivo en
pacientes con riesgo de endocarditis).
 Antihistamínicos
 Acido acetilsalicílico: por lo menos 7 días antes (si lo toma
habitualmente por su patología de base consultar al svcio de
hematología)

11. Preparaciones especiales:

 Cirugías colónicas:

o Con colostomía: Enemas por ambos cabos hasta limpiar.


o Sin colostomía: (Enf. Hirschprung, MAR) consultar con servicio
de cirugía realización de Barex.

 Colonoscopía: preparación con Barex.

 Escoliosis toracolumbar: un enema la noche anterior.

9. Indicaciones de corticoides antistress:

Pacientes que recibieron corticoides sistémicos por más de 15 días,


administración prolongada de corticoides inhalados, aunque se hayan
suspendido dentro de los últimos 12 meses.

Si la cx es antes del mediodía recibirá el esquema antistress al llegar a


quirófano. Si la cx es después del mediodía debe recibir su dosis matinal y
luego el esquema antistress en quirófano (Esquema antistress: 60 mg/m2
de hidrocortisona antes de la cx , 60 mg/m2 durante la cx y 60 mg/m2/día
cada 6 hs las 48 hs postq).
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA:

a. AP. DIGESTIVO: Ampicilina-Sulbactam 50 mg/k EV (Dosis Máxima


1,5gr).

b. UROLÓGICO Y TRAUMATOLÓGICO: Cefalotina 50 mg/K EV (Dosis


Máxima 1 gr). Excepción: ampliación vesical con colon y cirugía de
Mitrofanoff Ampicilina-Sulbactam: 50 mg/k EV.

c. CARDIOVACULAR: Cefalotina 50 mg/k EV (Dosis máxima 500


mg).Excepcion si los pacientes estuvieron internados en los últimos 30
días que se indica Vancomicina.

d. OFTALMOLÓGICA: Cefalotina 50 mg/k EV

e. ORL: Cefalotina 50 mg/k EV para los implantes,


Ampisulbactam para Senos paranasales y fauces;
Ceftazidime 50 mg/k EV (Dosis máxima 1gr): para colesteatoma y
mastoidectomía.

f. NEUROCIRUGÍA: Cefuroxime 50 mg/k Ev (Dosis máxima 1,5 gr) si hay


apertura de duramadre.

g. C. PLASTICA: Cefalotina 50 mg/k EV para piel.


Ampicilina-Sulbactam 50 mg/k EV. Para fauces y fisuras
Palatinas / FLAP /Injertos Óseos-Alveolares.

h. ESCOLIOSIS: Cefalotina: 50 mg/k EV.

Si refiere o se constató ALERGIA a la penicilina, amoxicilina o cefalexina: usar


Clindamicina 15 mg/k EV (Dosis máxima 600mg)
Anexo:

Preparación colónica pre quirúrgica

 Barex ®

Es un evacuante intestinal utilizado para la preparación colónica para endoscopias


digestivas y determinadas cirugías.

Contraindicaciones:
o Hipersensibilidad conocida a algún componente del Barex®
o Íleo intestinal.
o Obstrucción intestinal.
o Retención gástrica.
o Perforación intestinal
o Megacolon tóxico.

Precauciones:

En pacientes menores de 2 años usar con cuidado controlando hipoglucemias, ya que


este preparado no tiene sustrato calórico. Puede ocasionar deshidratación e
hipokalemia. Por lo tanto en menores de 2 años se indica PHP NB-60-20 más dieta
líquida.

Dosis y administración:

o Barex: se administra por VO o SNG en 2 horas.


o No ingerir alimentos sólidos por lo menos 2 horas antes del barex.
o Dosis pediátrica (mayores de 6 meses) 25ml/kg/hs hasta que el
intestino este limpio. (dosis max 40ml/kg hasta 4 lt) o SNG si el
paciente no colabora.
o El barex viene en polvo y se reconstituye solo con agua. Se puede
guardar preparado en la heladera por 48 horas.
Ejemplo de la indicación para enfermería: (Ej.: Pac de 10 kg)
 Barex 400 ml que debe recibir en 2 horas. (si no toma 100 ml en
30 minutos colocar SNG y pasar el resto en 1 hora)

La primera evacuación intestinal se lograría a la hora de iniciado el Barex. A las


4hs el 95% de los pacientes elimina materia fecal transparente.
El paciente puede experimentar molestia y distensión abdominal antes de la
primera evacuación intestinal. Si la distensión es muy importante interrumpir
transitoriamente o dejar pasar intervalos más prolongados entre cada
administración.
Si a las 4 horas no tuvo deposiciones transparentes está contraindicado repetir
Barex. Se debe continuar la preparación colónica con enemas.
 Enemas

De solución fisiológica + vaselina: a 10 ml/k máximo 250 ml. (2/3 SF + 1/3


vaselina). Se realizan hasta obtener deposiciones claras.

Indicaciones para enfermería: Ej: Pac de 10 kg.:


Solución fisiológica 75 ml + vaselina 25 ml por sonda rectal de nelaton.

Enema de Murphy (máximo 180 ml): se solicitan al Servicio de Alimentación


10 ml/kg de leche tibia
1ml/kg de miel
1ml/kg de agua oxigenada
6. INDICACIONES POSTQUIRÚRGICAS

1. CSV y TA c/8hs

2. PTO (probar tolerancia oral) a las 4hs de terminada la cirugía. (Progresar según
tolerancia PQI , PQII, PQIII; tener en cuenta pacientes que requieren dieta
especial)

Excepto en:
 Cirugía gastrointestinal. (incluida la ampliación vesical)
 Cirugías maxilofaciales.
 Esplenectomía.

3. BIE (balance de ingresos y egresos): cirugías urológicas, gastrointestinales o


por que su patología de base requieren balance (nefropatías, cardiopatías, DBT
insípida).

4. PHP inicial en niños con función renal normal : (constatar tipo de líquidos y
cantidad administrada en quirófano)
 NB /(40 mEq/l Na – 20 mEq/l K)
 NB mas 20%/ 60 mEq/l K Eq/l Na -30 mEq/l K.

5. Analgesia inicial (EV)

 Dipirona: 10 mg/kg/dosis cada 6hs ev (hasta 400 mg)

 Morfina: 0.05 mg/kg/dosis cada 4hs ev lento (no hay dosis máxima,
se la debe titular según dolor y constatar signos de intoxicación). En
menores de 12 meses comenzar con 0.025mg/kg/dosis.

6. Analgesia cuando ya tolera VO

 Ibuprofeno: 10mg/kg/dosis cada 6 hs. En nefropatías continuar con


dipirona VO.

 Adyuvantes: permitirían disminuir la dosis de opioides según la


fisiopatología del dolor:

o Diazepam: 0.05 mg/kg/dosis hasta 2 mg dosis cada 8 hs vo


(Como relajante muscular en tenotomías o osteotomías correctoras
de eje)

o Amitriptilina: 12.5 mg/día VO inicialmente. Previa consulta


con cuidados paliativos. En pacientes con dolor neuropático y
sensación de miembro fantasma (amputado)

o Oxibutinina: 0.1mg/kg/dosis vo cada 8hs; dosis máxima


5mg/dosis. Valorar su uso en pacientes con sonda vesical,
talla vesical. Constatar signos de intoxicación rush, calor, sequedad
de mucosas, excitación, midriasis, aumento de presión intraocular.

o Dexametasona: 0.6mg/kg/día cada 8 hs máxima 8mg/dosis


ev por 48hs. En API.

 Opioides vía oral:

o Fuertes: Morfina: duplicar la dosis que se tituló ev. para


indicar la dosis oral.

o Débiles: Codeína: 0.5mg/kg/dosis cada 4hs: VO máximo 30


mg.

 Antieméticos:

o Metoclopramida: 0.2-0.5 mg/kg/dia cada 6hs; máximo 10


mg/dosis.

o Clorpromacina: 0.2-0.5 mg/kg/dosis cada 4-6hs ev (dosis


máxima 40 mg/día). Se indica en los sd vertiginosos en
cirugías de ORL.

 Antagonista Opiode:

NALOXONA: Dosis inicial 0.01-0.02 mg/kg/dosis. Dosis máxima: 2 mg. Se puede


repetir a 0.02mg/kg/dosis cada 2-3 min hasta revertir los síntomas.

7. ATB postquirúrgicos:

CIRUGÍA GENERAL:

 Colostomía, botón de gastrostomía: sin ATB

 Cierre de colostomía: Ampicilina sulbactam: 150mg/k/dia cada 8


horas por 48 horas. Dosis máxima: 12gr/dia.

 Cirugía de Peña: Ampi-sulba por 72 horas.

 Apendicitis:
 Congestiva, flegmonosa, flegmonosa con liquido citrino en
cavidad: sin ATB
 Flegmonosa con Líquido purulento: Ampi-sulba 3 días EV
+ 2 días VO.
 Gangrenosa: Ampi-sulba: 3 días EV + 5 VO
 Peritonitis localizada: Ampi-sulba: 3-5 días EV + 5-7 VO
(10 totales)
 Plastrón Apendicular: Ampi-sulba EV hasta lograr
tolerancia VO. Luego completar 14 días.
 Peritonitis generalizada: Ampi-Sulba 5 días EV + 10 VO.
 Peritonitis con abscesos interasas: Ampi-sulba 5-7 días EV
+ completar a 21 dias VO.

 Vías Biliares:
 Sin ATB salvo complicaciones (colecistitis, colangitis
dilatación via biliar) 10-14 días Ampi-sulba EV.

 Estenosis pilórica: sin ATB

 Esplenectomía: Ampi-sulba por 48 horas y luego profilaxis (de


por vida):
 mayores de 5 años: Penicilina 250.000 UI cada 12 horas
(lejos de las comidas)
 menores de 5 años: Amoxicilina 250 mg cada 12 horas.

Abdominopelviana: Vaginoplastia, reconstrucción de genitales


Externos: Ampi-sulba por 3 días. Hernia inguinal, hernia umbilical
Sin ATB.

CIRUGÍA UROLÓGICA:

 Reimplante VU, pieloplastias, uretroplastias con colgajo,


hipospadias: Cefalotina: 50mg /kg/día EV cada 8 horas por 72
horas. Dosis máxima 10-12gr.

 Ampliación vesical con o sin mitrofanoff / monti: Ampicilina


sulbactam 150 mg/kg/día EV cada 8 horas por 72 horas.

 Contaminada: paciente con urocultivo positivo o colonizado se


realiza tto ATB por 10 días de acuerdo a la sensibilidad del
gérmen.

CIRUGÍAS OFTALMOLÓGICAS:

 Cataratas, glaucoma: Vitrectomía: Cefalotina por 48 horas.

 Estrabismo, ptosis palpebral, quiste dermoide de cola de ceja: sin


ATB

 Enucleación: Sin implante: colirio ATB. Con implante ocular:


cefalotina por 48 horas.

 Heridas penetrantes oculares: Ceftazidime 100 mg/k/día cada 8


horas EV (Dosis máxima 6 gr) y Vancomicina 60 mg/k/día cada 6
horas (Dosis máxima 2g)
CIRUGÍA DE ORL:

 Amigdalo-adenoidectomia: sin ATB.

 Senos ParaNasales y cavum: Ampi-sulba por 48 horas-

 Timpanoplastia: sin ATB excepto Oído supurado.

 Mastoidectomía radical (colesteatoma): Ceftazidime 150 mg/k/dia


cada 8 horas de 3-5 dias EV y luego se adecua a resultado de
cultivo.

 Implante coclear: Cefalotina por 48 horas.

CIRUGÍA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA:

 Tenotomías, artroscopia, biopsia de tejidos blandos y huesos: sin


ATB.

 Colocación de prótesis, clavos o tutores: Cefalotina por 48 horas.

 Cirugías multinivel con tenotomías y osteotomías múltiples:


Cefalotina por 48 horas

 Fracturas expuestas:
Grado I: con herida de piel mayor a 1 cm sin daño
significativo de partes blandas. Generalmente la herida de
piel es causada por el hueso.
Grado II: herida de piel extensa con mayor lesión de
partes blandas. Generalmente la herida de piel es causada
por un cuerpo externo.
Grado III: con daño extenso de partes blandas,
aplastamiento o avulsiones y aquellas que se acompañan
de daño vascular o neurológico que requiere reparación
quirúrgica.
I y II: cefalotina 24-48 horas III: cefalotina por 3-5 días.

NEUROCIRUGÍA:

Cefuroxime 100 mg/k/día cada 8 horas por 48 horas, si hubo


apertura de duramadre. Dosis máxima 4-6 gr.

UNIDAD ESPINAL:

Cirugía de artrodesis (escoliosis): Cefalotina por 48 horas.


CIRUGÍA PLÁSTICA:

 Fisura de labio: sin ATB.

 Fisura de paladar: Ampi-Sulba por 48 horas.

 Expansores de piel, injertos: Cefalotina por 48 horas.

 Rinoplastia, Distractores mandibulares: Ampi-sulba por 48 horas.

 Sindactilia: Sin ATB. Excepto si hubo injertos de piel: Cefalotina


por 48 horas.

8. Indicar corticoides antistress si lo requiere.

9. Medicación de base.
Consenso en la evaluación y preparación prequirúrgica en Pediatría de la
Sociedad Argentina de Pediatría.

Hipertermia maligna (HM)

Es una alteración miopática familiar, de naturaleza farmacogenética, que se presenta


como un síndrome hipercatabólico del músculo esquelético y del músculo cardíaco,
estrechamente ligado a la anestesia.

Fisiopatología
Existe una anormalidad del mecanismo de recaptación del calcio del retículo
sarcoplásmico del músculo esquelético que, en respuesta a un agente gatillo, acumula
una cantidad excesiva de calcio en el mioplasma.
El aumento de calcio intracelular resultante genera una cantidad de efectos
bioquímicos, que producen una contracción muscular y bloqueo de la relajación, que
lleva al agotamiento del ATP, provocando contractura o rigidez.
El efecto neto es un marcado aumento en el consumo de oxígeno, una disminución en
los compuestos fosfatados de alta energía y la consecuente mutación a un
metabolismo anaeróbico, con la producción de grandes cantidades de ácido láctico y
calor. El resultado es acidosis e hipertermia.
El agotamiento de los fosfatos de alta energía, con los que funcionan los sistemas
activos de transporte ligados a las membranas, encargados de mantener los niveles
iónicos intracelulares y extracelulares se alteran; por lo tanto, K, Mg y fosfatos se
propagan fuera de las células musculares. Sobreviene la muerte celular y la
consecuente rabdomiolisis, que genera la liberación de grandes cantidades de
mioglobina.

Cuadro clínico inicial


Bajo anestesia general, y en presencia de agentes gatillo (anestésicos generales del
tipo de los halogenados y relajantes musculares del tipo de los despolarizantes), se
puede describir el siguiente cuadro clínico: taquicardia, arritmias, presión sanguínea
inestable, contracturas, elevación rápida de la temperatura corporal, taquipnea,
sudoración excesiva, acidosis metabólica, acidosis respiratoria, manchas cianóticas en
la piel.
Esta dramática situación intraanestésica presenta multiplicidad de formas de comienzo,
de magnitud y de gravedad, atribuidas hoy a la penetrancia genética del síndrome.
Tal es la variedad, que muchas veces dificulta seriamente su diagnóstico; sumado a
que también el cuadro puede presentarse en el posquirúrgico inmediato,
confundiéndose en esta circunstancia, fácilmente, con un cuadro séptico.

Cuadro clínico tardío


El cuadro puede evolucionar hacia su resolución a través del diagnóstico precoz y su
tratamiento, o finalizar con la muerte del paciente por alguno de los mecanismos que
se describen a continuación, o la combinación de varios de ellos:
1. Edema agudo de pulmón: es secundario a la falla del ventrículo izquierdo.
2. Alteraciones hematológicas: se puede producir hemólisis, descenso de plaquetas,
fibrinógeno y factor VIII. Esta alteración de la coagulación se puede deber a un defecto
previo de las plaquetas, o ser secundario a una coagulación intravascular diseminada
iniciada por la crisis.
3. Alteración de la función renal: debido a la destrucción de las fibras musculares se
libera mioglobina, penetra al parénquima renal y produce alteraciones que llevan a la
insuficiencia renal aguda.
4. Alteraciones del SNC y autónomo: la afección del SNC es secundaria a las
anormalidades bioquímicas, acidosis, hipertermia e hipoxia. El cuadro clínico inicial
recuerda al del edema cerebral agudo, con coma. Cuadro clínico: coma, arreflexia,
falta de respuesta, pupilas fijas, convulsiones, EEG plano.
Por todo lo expuesto es importante intentar detectar en el prequirúrgico a aquellos
pacientes portadores de la enfermedad. Como no existe ningún método incruento de
diagnóstico que pueda usarse masivamente, el interrogatorio previo efectuado en la
entrevista preanestésica adquiere una relevancia fundamental.
Si bien hay en este momento varios intentos serios para efectuar el diagnóstico en
forma no invasiva, ninguno ha podido reemplazar a la prueba de cafeína-halotano, que
requiere de una biopsia muscular de envergadura, siendo lo único que nos habilita
para rotular al paciente como portador de la enfermedad. Esto nos coloca en la
posición de recurrir a métodos indirectos, como son los antecedentes personales y
familiares y la medición de CPK, a los que a continuación nos referiremos.

Pacientes de riesgo para HM

1. Pacientes que:
a) Han sobrevivido a una crisis de HM.
b) Tienen biopsia muscular positiva.
2. Familiares de primer grado de un paciente susceptible que además tengan biopsia
muscular positiva.
3. Miembros de una familia sospechosa que presentan anormalidades musculares.
4. Miembros de una familia sospechosa con valores de CPK elevados que se han
mantenido altos en tres muestras tomadas en ocasiones distintas.
Los esfuerzos deben ir dirigidos a detectar los pacientes de los grupos 3 y 4.

Valor de la medición de CPK

Esta prueba no puede ser usada como único método diagnóstico, si bien está
comprobada la correlación entre las familias susceptibles y el aumento de la CPK.
Los tejidos humanos tienen tres isoenzimas de la CPK. Dos isoenzimas puras, CKMM y
CKBB, y una forma híbrida CKMB.
En el plasma de los sujetos sanos, se encuentra exclusivamente la CKMM, cuyos
valores normales plasmáticos son cercanos a las 90 UI en mujeres y 120 UI en
hombres.
La CPK se halla elevada en el 80% de los casos susceptibles o en sus familiares.
En los pacientes susceptibles, el pico máximo se da entre los 30 y 40 años, pudiendo
ser normal en ellos, por debajo de los 10 años y por arriba de los 50 años.
Es aconsejable que, establecida la duda, se recurra a la opinión de un experto en el
tema, y se cuente para el acto quirúrgico con la medicación específica: dantrolene
sódico.
El dantrolene sódico es un derivado de la hidantoína, relajante muscular periférico que
actúa directamente sobre la fibra muscular esquelética, disminuyendo la salida de
calcio del retículo sarcoplásmico sin inhibir su entrada al mismo.

Nota: Consultas al Servicio de Anestesiología, Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P.


Garrahan", Tel.: 4308-4300 (interno 1471 o 1431).

También podría gustarte