Está en la página 1de 16

Hostings, dominios, internet, Mbps

B2C
ENTORNO
B2B
VIRTUAL
B2G
ETC

MERCADO Capacidad de uso de Tics


TRADICIONAL

OFERTA ( stands, nombre comercial, etc)

$ ESTRATEGIAS

DEMANDA ( ofertas, promociones, dsctos., etc)


E- MARKET PLACE

 Son sitios en la web que brindan la


posibilidad de relacionar empresas,
clientes y proveedores permitiéndoles a
los usuarios analizar el mercado y
formulando estrategias de
comercialización de esta manera de
igual manera es una herramienta virtual
de simulación de negocios. En un
sofisticado programa que recrea un
mercado real, dinámico y competitivo
HISTORIA E-MP
 E-marketplaces dio origen mediante la crisis de abril
de 2000 en España en donde los inversores perdieron
la confianza y por eso se dio la eterna búsqueda de
economías de escala por parte de las empresas, en la
cual marketplaces se fortalece como una de las
herramientas mas importantes debido a que gran
parte del trabajo que realiza un comprador con sus
proveedores, puede ser aprovechado por otros
compradores, como son los catálogos e información.

 De acuerdo con S. Kaplan y M. Sawhney, los


mercados digitales son “intermediarios virtuales
enfocados hacia sectores o procesos de negocio
concretos que usan diversos mecanismos de
generación de transacciones, con lo que facilitan la
relación entre los diversos compradores y vendedores
CARACTERISTICAS

 Son herramientas fácil de utilizar.


 Extensa oferta de proveedores.
 Estandarización de catálogos.
 Logística o mensajería.
 Asegurar la calidad.
 Servicio al cliente.
 Fuentes de ingresos.
 Ingresos por publicidad.
CLASIFICACION 1

DE ACUERDO AL
OPERADOR

 Independiente
 Orientado a las compras
 Orientado a las ventas
 Mediador
DE ACUERDO AL
SECTOR
 MODELO E-MARKETPLACES VERTICAL.
Sólo opera dentro de una industria específica, tanto
compradores como vendedores proceden de la
misma industria, para intercambiar productos
conocidos.

 MODELO E-MARKETPLACES HORIZONTAL.


Se caracterizan por tener compradores que
pertenecen a distintos sectores industriales.

 EN FUNCIÓN DE LA PROPIEDAD.
Pueden ser participantes en dicho mercado
(compradores o vendedores) o bien una tercera
parte independiente y neutral.

 E-MARKETPLACES IMPARCIALES.
Proporciona los servicios de una forma igualitaria a
todos los participantes en el mercado.
CLASIFICACION 2

 E-MARKETPLACE EMPRESARIAL
normalmente están centrados en
una corporación grande, casi
siempre un fabricante o un gran
detallista, con miles de proveedores,
distribuidores y clientes.

 E-MARKET PLACE INDUSTRIAL.


Pueden encontrar e intercambiar
información de productos, servicios y
subastas en un sitio común.
TURISMO ELECTRONICO E-TUR

 Debido al uso de las Tecnologías


de Información y Comunicación
(TIC’s) en el sector turístico, el
surgimiento del Turismo
Electrónico (e-Tur) es una
consecuencia natural.
 El e-Tur permite poner en el
Internet a todos los actores
turísticos (hoteleros, huéspedes,
instancias oficiales relacionadas
con el turismo, agentes de viajes,
etc.) que conforman cadenas de
valor.
 El e-Tur constituye una nueva forma de hacer negocios.
Esto significa comunicaciones rápidas, accesibilidad
global y costos mínimos para los nuevos negocios que
deciden operar on-line.
 Algunos rasgos distintivos del e-Tur, en contraste con los
mercados tradicionales, son la velocidad por la cual la
información puede ser comunicada y la capacidad de
ser globalmente accesible.
 ASPECTOS POSITIVOS
+Costos efectivos de comunicación
Se brinda mejor servicio a clientes
+Proceso de compra, fácil para los
clientes

 ASPECTOS NEGATIVOS
+A los consumidores les lleva tiempo
confiar completamente.
+Muchos clientes prefieren el cara a
cara
+Muchos posibles clientes quedan
excluidos, por no contar con internet
o por que no optan por la era digital
 En este sector TURISMO, existe un gran
potencial en la utilización de servicios
multimedia para transportar la
información gráfica y la animación
sobre productos turísticos, ya que
pueden incluir vídeos, mapas,
presentaciones interactivas, etc.
 En el caso de las agencias de viaje se está
ofreciendo apoyo especializado a través de
los centros de llamada (Call Centers) que
permiten a los consumidores hacer preguntas
específicas a un especialista sobre el
producto o el destino, en vez de tener que ir
a la agencia, a tratar con un empleado, a
veces inexperto, con lo que representa en
términos de pérdida de tiempo y gastos de
desplazamiento.
 Se puede afirmar que la aparición del Turismo
Electrónico está provocando importantes cambios
estructurales en el negocio turístico tradicional. Por ello,
las empresas turísticas deberán adaptarse a la nueva
situación y aprovechar las posibilidades que este nuevo
canal de distribución ofrece, especialmente en lo
relativo a reducción de costos y presencia global.
CARACTERISTICAS POSITICAS
DEL TURISMO ELECTRONICO

 La posibilidad de que el turista participe activamente


en el proceso de selección entre distintas opciones,
facilita que éste diseñe sus vacaciones según sus
propios deseos. Actualmente muchos turistas
prefieren elegir uno a uno cada elemento de su
viaje, huyendo de paquetes turísticos completos,
diseñando a medida los recorridos, alojamientos o
transportes que se ajustan más a sus intereses.
 Los usuarios también se ven beneficiados de precios
más bajos en comparación con los obtenidos en
agencias tradicionales.
 En el turismo online, el cliente puede ponerse en
contacto directamente con el proveedor del servicio
turístico, evitando los costos de las comisiones
impuestas por minoristas y distribuidores
internacionales.
CARACTERISTICAS NEGATIVAS
DEL TURISMO ELECTRONICO
PARA LAS AV.
 Se incrementarán las ventas por Internet lo que
afectará negativamente a las agencias de viajes, ya
que se establece el contacto directo proveedor-
cliente. Para algunos este hecho puede llevar a la
desaparición de las agencias de viaje. Pero lo que se
producirá es una readaptación del negocio y, por
ejemplo, la venta de billetes aéreos se sustituirá por
otros productos más sofisticados (venta de
programación de viajes combinados).
CONCLUSION
 Las ventajas del e-tur (e-turismo) van más allá del
simple posicionamiento o mejoramiento del mismo,
tienen que ver con el incremento de la competitividad
y la oportunidad de generar una estrategia de
desarrollo y mejoramiento continúo, estableciendo al
turismo como una actividad económica sostenible y
sustentable para la sociedad de cualquier región.

También podría gustarte