Está en la página 1de 2

María Isabel Holguín

Gerly Briggy Gómez

Estrategias para la erradicación de “las vacunas extorsivas” en Buenaventura

“Buenaventura cuenta con mucho potencial para transformarse, pero requiere urgentemente
una vacuna para combatir el peor virus que la está atacando: La extorsión, los asesinatos, la
corrupción y el olvido.”

Es bastante difícil aprovechar de ese potencial, debido a que aunque estén las posibilidades,
esos impactos negativos se van a seguir haciendo fuertes y en un futuro puede ya no quedar
nada. Buenaventura necesita urgentemente erradicar lo corrosivo y lo que impone la
violencia, se necesita algo contundente, que cambie además de los propósitos próximos, la
mente de las personas, la mente del futuro.

Análisis del Estudio Socioeconómico realizado en Buenaventura

De acuerdo al estudio socioeconómico realizado por el DANE en Buenaventura, desde el


2012 el valor del presupuesto municipal ha estado creciendo, lo que debería ser positivo ya
que eso podría generar mejores propuestas de inversión y mejoría, pero los cambios no se han
visto, de hecho, todo ha empeorado, lo que indica corrupción. Desde el año 2018, ha habido
incremento en el desempleo, en el 2020, el registro de personas sin ninguna ocupación fue de
51.305. En cuanto a la Salud y a la Educación, las estadísticas muestran resultados iguales a
años anteriores y escasos incrementos, lo que quiere decir que no hay progreso.
Económicamente, el sector que lidera en Buenaventura es el Comercio con un 39%, seguido
del Logístico Transporte, Construcción, Manufactura y Restaurantes, se puede aprovechar
para impulsar la economía por medio de estos o se puede incentivar la participación de otros
sectores que son ignorados. Finalmente, el número de establecimientos de comercio e
industria nuevos de Buenaventura para el año 2020 fue de 1.306, siguiendo un decrecimiento
desde el año 2018, lo que muestra nuevamente que no se está progresando, demostrando que
no hay nuevas apuestas ni se está creciendo el emprendimiento.

Estrategia: proyecto apoyado por el gobierno para el crecimiento, progreso y desarrollo


de Buenaventura a corto, mediano y largo plazo

Si a este lugar se le diera una mayor visibilidad e importancia, si el gobierno apostara por su
futuro, por los derechos humanos de las personas que ahí se encuentran y se invirtiera más
para grandes propósitos, Buenaventura sería una de las mejores fuentes económicas de
Colombia. La estrategia es que se cree un proyecto apoyado por el gobierno en donde se
incluya principalmente una mejor seguridad policial, en donde se protejan las vidas de los
habitantes y se pueda circular con tranquilidad en las calles. Que haya mejora en
infraestructuras para que las personas se motiven a visitar el lugar, que se hagan nuevas
apuestas comerciales y se aproveche de las riquezas que Buenaventura posee, que se hagan
incentivos bondadosos en donde haya ideas de emprendimiento, que se cree proyectos por los
niños, por los jóvenes y por la sociedad que es vulnerable, que se incentive la educación y el
deporte, que se creen investigaciones profundas en contra del contrabando, de los productos
ilícitos y el narcotráfico, que se generen normas estrictas para evitar y contrarrestar la
corrupción. En esos posibles proyectos que se hagan efectivos y que tengan objetivos y metas
para corto, mediano y largo plazo, en donde se pueda apostar porque Buenaventura sea uno
de los lugares más seguros y amenos de Colombia.

Propuesta o idea de negocio:

Con base a los problemas y las necesidades expuestas en Buenaventura, en especial hablando
por el tema de la seguridad, teniendo en cuenta que los habitantes del distrito, en especial los
comerciantes, presentan una serie de extorsiones a cambio de su “seguridad” y eso hace que
los precios de muchos productos incrementan, e incluso los de la canasta básica, caso que se
expone en la revista semana: “Resulta insólito que una gran parte de los productos básicos de
la canasta familiar tengan dueño propio, es decir: los criminales que vacunan a los
comerciantes de huevos, el pollo, la leche, entre otros. Esta situación ha ocasionado alzas
excesivas en los precios de bienes esenciales, por ejemplo; en los últimos años, el precio del
pollo se triplicó a raíz de las extorsiones. Peor aún, recientemente se produjo un
desabastecimiento de huevos y otros productos porque los comerciantes no se arriesgaron a
vender debido a que no sabían a quién había que pagarle la vacuna. Situación insostenible
para una región que cuenta con precarias condiciones socioeconómicas.” (Mosquera Perea,
2021)

Por lo tanto una propuesta interesante, y lastimosamente aprovechando la carencia de


seguridad sería ofrecer tanto el servicio como sistemas de seguridad, aunque puede resultar
complejo, pues es entrar en una directa competencia con organizaciones ilegales, puede
resultar fructífero, sería establecer estrategias bastante fuertes y conseguir contactos
importantes dentro de buenaventura, que aunque pueda ser complicado, sería completamente
necesario ya que es un terreno peligroso.

También podría gustarte