Está en la página 1de 13

Extinción de la Obligación Tributaria

Según nuestro Código Orgánico Tributario, la obligación tributaria se extingue:

1. Pago

2. Compensación

3. Confusión

4. Remisión

5. Declaratoria de Incobrabilidad

6. Prescripción

1. Pago: Es uno de los modos de extinguir las obligaciones que consiste en el


cumplimiento efectivo de la prestación debida.

 ¿Quién paga?

Artículo 40: El pago debe ser efectuado por los sujetos pasivos. También puede
ser efectuado por un tercero, quien se subrogará en los derechos, garantías y
privilegios del sujeto activo, pero no en las prerrogativas reconocidas al mismo por su
condición de ente público

 ¿Dónde, cuándo y cómo?

Artículo 41: El pago debe efectuarse en el lugar y la forma que indique la ley o en
su defecto la reglamentación. El pago deberá efectuarse en la misma fecha en que
deba presentarse la correspondiente declaración, salvo que la Ley o su
reglamentación establezcan lo contrario. Los pagos realizados fuera de esta fecha,
incluso los provenientes de ajustes o reparos, se considerarán extemporáneos y
generarán los intereses moratorios previstos en el artículo 66 de este Código.

 Plazos

Artículo 41: La Administración Tributaria podrá establecer plazos para la


presentación de declaraciones juradas y pagos de los tributos, con carácter general
para determinados grupos de contribuyentes o responsables de similares
características, cuando razones de eficiencia y costo operativo así lo justifiquen. A
tales efectos, los días de diferencia entre los distintos plazos no podrán exceder de
quince (15) días hábiles. Es el caso de los contribuyentes calificados por la
Administración Tributaria.

 Imputación del Pago

Artículo 44: La Administración Tributaria y los sujetos pasivos o terceros, al pagar


las obligaciones tributarias, deberán imputar el pago, en todos los casos, al concepto
de lo adeudado según sus componentes, en el orden siguiente:

1. Sanciones.

2. Intereses moratorios.

3. Tributo del período correspondiente.

Parágrafo Primero: La Administración Tributaria podrá imputar cualquier pago a la


deuda más antigua, contenida en un acto definitivamente firme, sobre la que se haya
agotado el cobro extrajudicial previsto en este Código.

 Prórrogas para el pago con carácter general

Artículo 45: El Ejecutivo Nacional podrá conceder, con carácter general, prórrogas
y demás facilidades para el pago de obligaciones no vencidas, así como
fraccionamientos y plazos para el pago de deudas atrasadas, cuando el normal
cumplimiento de la obligación tributaria se vea impedido por caso fortuito o fuerza
mayor, o en virtud de circunstancias excepcionales que afecte la economía del país.

En virtud de lo establecido en el artículo anterior, el SENIAT creó la Providencia


Nro 0116 de fecha 21-06-2005, que establece el procedimiento de otorgamiento de
prórrogas, fraccionamientos y plazos para la declaración o pago de obligaciones
tributarias.

La jurisprudencia actual y reiterada considera que el pago por sí solo no extingue


la obligación tributaria en aquellos casos en los cuales el pago de la obligación se
efectúa cuando existe un recurso jerárquico y/o contencioso tributario. En estos casos
la Administración Tributaria o el Tribunal Contencioso Tributario debe pronunciarse
sobre el fondo, es decir si las obligaciones tributarias que se están dilucidando son
procedentes o no, para el caso que no sean procedentes y el contribuyente realizo el
pago, debe llevarse a cabo el reconocimiento de un pago indebido. Solo el pago en
estos casos extingue la obligación cuando el contribuyente mediante escrito desiste
del recurso jerárquico y/o contencioso tributario.
2 La Compensación

Concepto según el diccionario: Modo de extinguir obligaciones vencidas, dinerarias


o de cosas fungibles, entre personas que son recíprocamente acreedoras y deudoras.
Consiste en dar por pagada la deuda de cada uno por la cantidad concurrente.

 Concepto según Código Civil Artículo N 1331 del Código Civil


Venezolano.

Cuando dos o más personas son recíprocamente deudoras, se verifica entre ellas una
compensación que extingue las dos deudas

 Concepto según Código Orgánico Tributario

Artículo 49: La compensación extingue de pleno derecho y hasta su concurrencia,


los créditos no prescritos, líquidos y exigibles del contribuyente, por concepto de
tributos, intereses, multas y costas procesales, con las deudas tributarias por los
mismos conceptos, igualmente líquidas, exigibles y no prescritas, comenzando por las
más antiguas, aunque provengan de distintos tributos y accesorios, siempre que se
trate del mismo sujeto activo. Asimismo, se aplicará el orden de imputación
establecido en los numerales 1, 2 y 3 del artículo 44 de este Código.

 Cómo opera

El contribuyente o su cesionario podrán oponer la compensación en cualquier


momento en que deban cumplir con la obligación de pagar tributos, intereses, multas y
costas procesales o frente a cualquier reclamación administrativa o judicial de los
mismos, sin necesidad de un pronunciamiento administrativo previo que reconozca su
derecho. El contribuyente o su cesionario estarán obligados a notificar de la
compensación a la oficina de la Administración Tributaria de su domicilio fiscal, dentro
de los cinco (5) días hábiles siguientes de haber sido opuesta, sin que ello constituya
un requisito para la procedencia de la compensación y sin perjuicio de las facultades
de fiscalización y determinación que pueda ejercer la Administración posteriormente.
La falta de notificación dentro del lapso previsto, generará la sanción correspondiente

Por su parte, la Administración podrá oponer la compensación frente al


contribuyente, responsable o cesionario, a fin de extinguir, bajo las mismas
condiciones, cualesquiera créditos invocados por ellos

 En Impuestos Indirectos
Parágrafo Único: La compensación no será oponible en los impuestos indirectos
cuya estructura y traslación prevea las figuras de los denominados débito y crédito
fiscales, salvo expresa disposición legal en contrario.

La imposibilidad de oponer la compensación establecida en este Parágrafo,


será extensible tanto al débito y crédito fiscales previstos en la estructura y traslación
del impuesto indirecto, como a la cuota tributaria resultante de su proceso de
determinación. Es el caso del IVA

 Cesión de Créditos Fiscales

Base Legal

Solicitud y Procedimiento

Recaudos Necesarios

Contratos de Cesión de Créditos para retenciones de IVA

 Artículos 50 y 51 del Código Orgánico Tributario

1. Los créditos líquidos y exigibles del contribuyente, por concepto de tributos y


accesorios, podrán cederse a otros contribuyentes para ser compensadas con
deudas tributarias del cesionario.
2. El contribuyente debe notificar a la Administración Tributaria, dentro de los tres
(3) días hábiles siguientes la Cesión
3. Las compensaciones efectuadas por el cesionario con los créditos cedidos,
solo surtirán efecto de pago si los créditos son existentes y legítimos
4. La administración Tributaria no asume responsabilidad por la cesión efectuada,
la cual en todo caso corresponde exclusivamente al cedente y cesionario
respectivo
5. El rechazo o impugnación de la compensación por objeción del crédito cedido,
hace surgir la responsabilidad personal del cedente
6. Igualmente el cedente es solidariamente responsable junto con el cesionario
por el crédito cedido

 Normas Generales sobre Cesiones de Créditos Fiscales, Providencia 954


del SENIAT (GACETA OFICIAL NRO 38.324 DEL 29-11-2005)

1. El obligado a notificar la Cesión es el cedente, utilizando los formatos diseñados por


la Administración Tributaria y acompañando los siguientes recaudos:
2. Copia del contrato de cesión debidamente autenticado, incluyendo justo título del
crédito

3. Copia del Acta Constitutiva de la Empresa, con últimas modificaciones y junta


directiva

Justo Titulo del Crédito. Declaraciones de los tributos (caso de impuesto sobre la
renta) y/o resoluciones de la administración tributaria (por ejemplo retenciones en
exceso de IVA)

 Cesiones de créditos fiscales de ISLR, Contratos de Cesión y


obligaciones de las partes

Los Contratos de Cesión de Créditos deben contener las siguientes clausulas.

1. Objeto del contrato: identificar claramente el monto, naturaleza (es decir tributo)
y origen del crédito fiscal que se cede. Se requiere identificar declaraciones o
providencias administrativas que representan el justo título del crédito.
2. Existencia de los créditos: cedente debe declarar que a la fecha de la
celebración del contrato, los créditos no han sido utilizados y que indemnizara
al cesionario, en caso de que no pueda ejercer sus derechos derivados de la
cesión.
3. Precio: Debe indicar claramente el precio convenido por la cesión.
Normalmente este precio es un porcentaje del valor nominal del crédito.
4. Notificación: Dirección de notificación de las partes.
5. Tradición: Cedente entrega los documentos originales que evidencia la
existencia de los créditos al cesionario

 Responsabilidad del Cedente

1. Cedente se hace responsable y asume los gastos en caso que se formulen


reparos a futuro sobre los créditos cedidos, siempre que las causas del reparo
sean imputables al cedente.
2. Cedente se compromete a suministrar cualquier información requerida, para
probar la existencia, liquidez y legitimidad de los créditos cedidos, en caso de
futura fiscalización a cesionario
3. Agotada la vía judicial, cedente debe indemnizar el monto reparado,
proveniente del rechazo de los créditos cedidos, así como los intereses de
mora y multas correspondientes, y los honorarios profesionales incurridos.
4. Cedente debe notificar a la administración tributaria sobre la cesión dentro de
los tres (3) días hábiles siguientes.

 Cesión de Créditos Fiscales en materia de IVA por retenciones en exceso,


Agentes de Retención (PROVIDENCIAS ADMINISTRATIVAS 56 Y 56-A DEL
2005)

1. Los agentes de retención deben retener de 75% a 100% del IVA pagado a
terceros, vendedores o proveedores de servicios.
2. Cuando el IVA retenido es superior a su cuota tributaria, el sujeto a quien se le
efectuó la retención puede trasladar el excedente para su descuento a los
próximos periodos
3. Si luego de tres (3) periodos de tres (3) meses aún subsiste excedente, se
puede optar por solicitar la recuperación del excedente acumulado

 Base legal de las retenciones de IVA en exceso a la cuota tributaria y su


reconocimiento como crédito oficial líquido y exigible

1. Código Orgánico Tributario (art 49)


2. Reforma de la Ley del IVA del 11 de agosto del 2004 agrego al artículo 11 un
segundo párrafo, estableciendo que los contribuyentes pueden recuperar las
retenciones de IVA en exceso a la cuota tributaria conforme a los términos y
condiciones que establezca la respectiva Providencia
3. Providencias Administrativas 56 y 56-A, establecen los términos y condiciones
para recuperar retenciones de IVA en exceso

 Recuperación de retenciones de IVA.

 Generalidades

1. Es posible suscribir acuerdos de Cesión de Créditos y una vez realizada la


solicitud, será el cesionario sujeto a condición.
2. Una vez decidida la solicitud, informar al SENIAT, si serán compensados o
cedidos, o ambos:
a. En el caso de compensación indicar con cual tributo.
b. En caso de Cesión, el Cesionario debe indicar con cual tributo lo
compensara
c. Cedente y Cesionario, deben acordar la Cesión ante el SENIAT
d. En el caso de cambio de Cesionario, se debe informar al SENIAT, antes de
que emita la Resolución
De igual manera se debe celebrar un contrato de Cesión de Créditos
debidamente autenticado.

Normalmente el descuento para la Cesión de Créditos de IVA reconocidos por


la Administración Tributaria es menor por cuanto existe mayor certeza y facilidad para
probar la validez de los créditos fiscales cedidos

3 La Confusión

La confusión, en Derecho, es un modo de extinguir obligaciones que se


produce cuando por algún motivo concurren, es decir, se confunden en una misma
persona las dos posiciones contrapuestas de una obligación (obligación y derecho
correlativo). Esta situación puede darse, por ejemplo, cuando una persona ostenta, a
la vez, la calidad de acreedor y deudor respecto de una misma deuda.

En materia tributaria, la obligación tributaria se extingue por confusión, cuando


el sujeto activo quedare colocado en la situación de deudor, como consecuencia de la
trasmisión de los bienes o derechos objeto del tributo. La decisión será tomada
mediante acto emanado de la máxima autoridad de la Administración Tributaria.
Ejemplo cuando fallece una persona, deja bienes y no hay herederos, entonces la
herencia se declara vacante y luego yacente: el sujeto activo es acreedor y deudor.

4 La remisión

La condonación o remisión consiste en la renuncia que de su derecho al crédito


hace el acreedor. Es el perdón de la deuda.

Se diferencia de la exención en que en ésta la ley, por razones objetivas del


hecho generador o subjetivas del sujeto pasivo, dispensa anticipadamente del
cumplimiento de la obligación tributaria junto con la creación de la ley. En cambio, en
la condonación se ha generado la obligación tributaria el sujeto pasivo está obligado a
cumplirla, pero el sujeto pasivo está obligado a cumplirla, pero el sujeto activo
posteriormente renuncia a exigir su cumplimiento y perdona la deuda, total o
parcialmente.

La remisión es un modo de extinción de las obligaciones tributarias establecido


por Ley, a través de la cual el legislador, de manera unilateral, condona o perdona a
los contribuyentes y responsables, con ánimo de liberalidad, el cumplimiento del todo o
parte de sus obligaciones.
Normalmente la remisión supone el cumplimiento de determinados requisitos
consagrados en la misma ley, por parte del sujeto pasivo de la obligación perdonada.

La más reciente ley de remisión tributaria fue la del 03-10-2001

5 Declaratoria de Incobrabilidad

Como otra consecuencia más del principio de legalidad y de la “indisponibilidad” de


la obligación tributaria, no se podría declarar “incobrable” una obligación tributarias que
no han podido ser cobradas, se arrastran por años y años en las Administraciones
Tributarias, constituyendo un lastre inmenso de miles de deudas inútiles y a mayoría
de ellas por pequeñas cantidades seguramente de un monto menor al que demanda
su cobranza.

Ante esta realidad financiera y administrativa, se ha pensado en la conveniencia de


facultar por ley al Poder Ejecutivo o a los más altos niveles de la Administración
Tributaria, para que declaren “incobrables” deudas tributarias hasta un determinado
monto, que se encuentren en cobranza o simplemente en mora durante un lapso
señalado y también de aquellas deudas cuya incobrabilidad resulte de las
circunstancias que la ley indique. Entre estas circunstancias se mencionan que no se
conozcan bienes del ejecutado, la insolvencia comprobada, obligaciones de fallecidos
en que se ha agotado la masa de quiebra.

Es evidente que jurídicamente la “incobrabilidad” de la obligación tributaria es sólo


una imposibilidad de obtener el pago forzado de ella, yno es un modo de extinción de
la misma. Sin embargo, de adoptarse este instituto habría que conferirle ese efecto
extintivo al acto de declaración de incobrabilidad; sin perjuicio que en caso de ser
habido el deudor o de encontrarse bienes de su dominio suficientes sobre los cuales
hacer el cobro de la obligación, la misma autoridad que dictó la declaración de
incobrabilidad deberá revalidar la obligación, siempre que se haga antes de cumplirse
los plazos de prescripción.

Esta solución se encuentra considerada en algunas legislaciones. Igual situación


sucede en nuestro país, en los casos de deudas que ya están prescritas y que lo que
hacen es aumentarla morosidad real existente en la base de datos de los derechos
pendientes.
Artículo 54: La Administración Tributaria podrá de oficio, de acuerdo al
procedimiento previsto en este Código, declarar incobrables las obligaciones
tributarias y sus accesorios y multas conexas que se encontraren en algunos de los
siguientes casos.

1. Aquellas cuyo monto no exceda de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.),


siempre que hubieren transcurrido cinco (5) años contados a partir del 1° de
enero del año calendario siguiente a aquél en que se hicieron exigibles.

2. Aquellas cuyos sujetos pasivos hayan fallecido en situación de insolvencia


comprobada, y sin perjuicio de lo establecido en el artículo 24 de este Código.

3. Aquellas pertenecientes a sujetos pasivos fallidos que no hayan podido


pagarse una vez liquidados totalmente sus bienes.

4. .Aquellas pertenecientes a sujetos pasivos que se encuentren ausentes del


país, siempre que hubieren transcurrido cinco (5) años contados a partir del 1°
de enero del año calendario siguiente a aquél en que se hicieron exigibles y no
se conozcan bienes sobre los cuales puedan hacerse efectivas.

Parágrafo Único: La Administración Tributaria podrá disponer de oficio la no iniciación


de las gestiones de cobranza de los créditos tributarios a favor del Fisco, cuando sus
respectivos montos no superen la cantidad equivalente a una (1) unidad tributaria
(U.T.).

 Procedimiento de Declaratoria de Incobrabilidad

Artículo 208. A los efectos de proceder a la declaratoria de incobrabilidad prevista


en este Código, el funcionario competente, formará expediente en el cual deberá
constar.

1. Los actos administrativos que contengan la deuda tributaria que se pretende


declarar incobrable, con sus respectivas planillas. Si la referida deuda constara
únicamente en planilla demostrativa de liquidación, solo anexará ésta.

2. En el supuesto establecido en el numeral 1 del artículo 54 de este Código,


deberá anexarse al expediente copia de la Resolución emitida por la
Administración Tributaria mediante la cual se fija el monto de la unidad
tributaria.

3. En el supuesto establecido en el numeral 2 del artículo 54 de este Código,


deberá anexarse al expediente la partida de defunción del contribuyente,
expedida por la autoridad competente, así como los medios de prueba que
demuestren su insolvencia.

4. En el supuesto establecido en el numeral 3 del artículo 54 de este Código,


deberá anexarse al expediente copia de la sentencia de declaración de quiebra
y del finiquito correspondiente.

6 Prescripción

En términos generales la prescripción es el modo de adquirir el dominio o de


liberarse el deudor de la obligación por el transcurso de cierto lapso y en las
condiciones determinadas en la ley. La “prescripción extintiva o liberatoria” es la
excepción que el deudor puede oponer a la acción del acreedor, cuando éste no la ha
ejercido dentro del plazo determinado por la ley. Por eso que se dice que es una
sanción al acreedor negligente y su fundamento es consolidar y poner término a
situaciones jurídicas que no se han solucionado oportunamente y crean un estado de
inseguridad jurídica colectiva.

En el Derecho Civil a diferencia del Derecho Tributario la prescripción no es


considerada ni tratada propiamente como un modo de extinguir las obligaciones sino
como una facultad del deudor para inhibir el derecho ejercido extemporáneamente por
el acreedor. Se trataría más bien de la extinción de la acción para exigir el
cumplimiento, subsistiendo la obligación como una obligación natural.

La prescripción constituye uno de los medios de extinción de la obligación


tributaria. Así, dispone el artículo 55 del Código Orgánico Tributario.

Con relación a la figura de la prescripción extintiva ya han sido emitido criterios


por parte de la Corte Suprema de Justicia. De esta manera, la Sala Político
Administrativa Especial Tributaria II, en fecha 07/04/99, se pronunció en los términos
siguientes:

“Limitándonos a la prescripción extintiva o liberatoria, esta se nos presenta


como “un medio o recurso mediante el cual una persona se libera del cumplimiento de
una obligación por el transcurso de un determinado tiempo y el cumplimiento de
determinadas condiciones contempladas en la Ley”. (Eloy Maduro Luyando-Curso de
Obligaciones Derecho Civil III. UCAB. 1983).
(…) omissis (…)

De lo expuesto podemos afirmar que la prescripción extintiva, se basa


fundamentalmente en la concurrencia de un doble requisito: por un lado, el silencio o
inacción del acreedor, y por otro, el mantenimiento de dicha situación de silencio, de la
acción por parte del sujeto acreedor, durante un determinado período de tiempo fijado
por la Ley. Ella pues, está íntimamente ligada a la inactividad del sujeto activo de la
relación jurídica, por lo que sus efectos se producen por la no actuación, por esa
conducta, omisiva del acreedor durante el lapso que la Ley señaló. En otras palabras
la prescripción extintiva o liberatoria castiga el abandono, la inacción, el silencio o la
actitud negligente del acreedor en el no uso de su derecho frente al deudor. Sin
embargo habría que agregar otras dos condiciones que si bien no se desprenden
directamente de la definición son determinantes para su nacimiento: Que la misma no
haya sido interrumpida, y que no se encuentre suspendida.
Para que la prescripción produzca efectos jurídicos tanto el acreedor como el
deudor deben permanecer inactivos mientras transcurre el período de tiempo exigido
por la Ley, no debiendo ejecutar ningún acto que signifique reconocer la existencia o
derecho. Cuando este silencio se rompe, se produce la interrupción del término
prescriptivo (…)”.

En virtud de lo anterior, se entiende que sólo la actuación oportuna por parte


del acreedor, de conformidad con las previsiones legales correspondientes, será la
que evidencie la voluntad del acreedor en el reconocimiento de su derecho, y en
consecuencia interrumpa la prescripción.

Prescriben a los seis (6) años los siguientes derechos y acciones:

1. El derecho para verificar, fiscalizar y determinar la obligación tributaria con sus


accesorios.

2. La acción para imponer sanciones tributarias, distintas a las penas restrictivas de la


libertad.

3.-La acción para exigir el pago de las deudas tributarias y de las sanciones
pecuniarias firmes.

4. El derecho a la recuperación de impuestos y a la devolución de pagos indebidos.


En los casos previstos en los numerales 1 y 2 del artículo anterior, el término
establecido será de diez (10) años cuando ocurra alguna de las circunstancias
siguientes:

1. El sujeto pasivo no cumpla con la obligación de declarar el hecho imponible o de


presentar las declaraciones tributarias a que estén obligados.

2. El sujeto pasivo o terceros no cumplan con la obligación de inscribirse en los


registros de control que a los efectos establezca la Administración Tributaria.

3. La Administración Tributaria no haya podido conocer el hecho imponible, en los


casos de verificación, fiscalización y determinación de oficio.

4. El sujeto pasivo haya extraído del país los bienes afectos al pago de la obligación
tributaria, o se trate de hechos imponibles vinculados a actos realizados o a bienes
ubicados en el exterior.

5. El contribuyente no lleve contabilidad, no la conserve durante el plazo legal o lleve


doble contabilidad.

La acción para perseguir y castigar los ilícitos penales siguientes es imprescriptible:

1.- La defraudación tributaria

2.- La falta de enteramiento de anticipos por parte de los agentes de retención o


percepción

3.- La insolvencia fraudulenta con fines tributarios.

 Los Intereses Moratorios

Los intereses moratorios que se causan por efecto del retardo en pagar
obligaciones tributarias, corresponden a un concepto jurídico relativamente simple,
como lo es el resarcimiento del daño que padece el acreedor por no recibir el pago
puntual de su acreencia.

El paso más preciso que se ha dado a nivel legislativo en el intento por determinar
a partir de cuándo se causan los intereses moratorios en las obligaciones tributarias,
es precisamente el que quedó recogido en el artículo 66 del Código Orgánico
Tributario
Extraordinaria del 17 de octubre de 2001, como ya lo señalé antes.

En el primer párrafo del artículo 66 se establece tanto la cuantía de los


intereses moratorios como el momento a partir del cual éstos comienzan a causarse.

También podría gustarte