Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

CURSO: EXPLOTACION DE PETROLEO

SESION III

FASES DE LA INDUSTRIA PETROLERA


DOCENTE: ING. RUTH L. QUISPE SANDOVAL
La ingeniería del petróleo

la ingeniería petrolera o ingeniería


petrolífera es la que por medios
científicos y prácticos se encarga de
encontrar, explotar y trasportar el
petróleo de un yacimiento.
Campos de la ingeniería de petróleo
En la ingeniería de petróleo hay campos donde se
puede desarrolla el trabajo del ingeniero,
Cada campo se desarrolla diferente al otro, pero
todos están enfocados en un mismo propósito.
Estos campos:
- Exploración
- Ingeniería del yacimiento
- Ingeniería de perforación
- Ingeniería de producción
Exploración
Es la tarea de un ingeniero de petróleo y un grupo de trabajo
de encontrar hidrocarburos en el sub suelo mediante mapas del
terreno, análisis de tierra muestras de roca y sondeos de la
tierra, para hallar la productividad del yacimiento de petróleo y
saber si el terreno puede ser explotado.
Ingeniería de yacimientos
Esta es la encargada de interpretar los resultados de la exploración,
estudiar las propiedades de la roca reservorio y planificar la producción o
extracción de los fluidos, la responsabilidad de este es una explotación
optima para cada sistema de hidrocarburos.
El yacimiento es una unidad porosa y permeable en el subsuelo que
contiene en sus espacios porosos hidrocarburos líquidos o gaseosos con
características que permiten su explotación comercial.
Ingeniería de producción
La ingeniería de producción se encarga de la aplicación de conocimientos
técnicos y científicos hacia el transporte de los recursos desde el yacimiento
hasta los puertos o refineria. Determinan que métodos de producción
explotada y ser usado y diseñan y optimizan las instalaciones de superficie
para el tratamiento primario de convertidos en primeras necesidades a nivel
mundial los hidrocarburos, como separadores de fases. Tanques de
almacenamiento, sistemas de purificación, líneas de flujo y sistemas de
bombeo y compresión del petróleo o el gas natural, con el objetivo de llevar
el crudo o gas a condiciones especificas a las cuales se puede comercializar
o distribuir.
La Industria Petrolera

Es la encargada de la exploración, extracción, refino transporte y


mercadotecnia de productos del petróleo. Los productos de mayor
volumen en la industria son combustibles y gasolina. El petróleo es la
materia prima de mucho productos químicos incluyendo productos
farmacéuticos, disolventes, fertilizantes, pesticidas y plásticos.
ETAPAS PARA LA EJECUCION DE UN PROYECTO

Los proyectos del sector Oil and Gas suelen ser proyectos de gran envergadura. Y
es que, requieren de una gran inversión y en ellos participan numerosos “grupos de
interés” o stakeholders. A su vez, implican la contratación de una gran cantidad de
trabajadores y la compra de muchos recursos materiales. Por ello, al frente de este
tipo de proyectos tiene que haber profesionales con una alta cualificación en
project management. En este artículo vamos a centrarnos en los proyectos
petroleros y en las fases que conllevan su ejecución.
Etapas de un proyecto petrolero

A la hora de iniciar una construcción para extraer petróleo es necesario seguir


una serie de etapas. Por lo general el ciclo del petróleo está formado por la
combinación Upstream – Midstream – Downstream. En ellas se llevan a cabo
las siguientes fases.
. 1.- Extracción del petróleo

La exploración y explotación son las primeras actividades de la


cadena de hidrocarburos. Primero será necesario encontrar la
ubicación de los yacimientos de petróleo. Después, realizar
pozos para confirmar la presencia del petróleo y la magnitud de
ese yacimiento. Toda esta etapa también conlleva realizar
estudios sísmicos y de otras clases.
2. Fase de perforación

La siguiente fase de los proyectos petroleros es la perforación de pozos o


agujeros. Se trata de una operación completa, en la que las rocas son perforadas
por una estructura de metal llamada taladro rotativo.
En esta parte del proyecto también aparecen las torres de sondas de los pozos
petroleros. Son grandes estructuras de metal, que a veces llega a 90 metros de
altura, cuya función principal es guiar a los equipos de perforación, de modo
permanezca en posición vertical. La perforación puede ser marítima o terrestre.
3. Producción y procesamiento del petróleo

Terminada la etapa de perforación del pozo y comprobada la existencia de


acumulaciones de hidrocarburos se procede a la extracción del recurso. Se
inicia con la adecuación y revestimiento de la tubería por la cual se
transportará el petróleo hasta la superficie. Posteriormente se procede a
perforar la tubería en los sitios donde se encuentra el yacimiento, a fin de
permitir que los hidrocarburos fluyan hacia su interior.
Dentro del revestimiento se instala otra tubería de menor diámetro que se
conoce como “tubing” o tubería de producción, que es en definitiva por la que
se conducen los hidrocarburos a la superficie.
4. Fase de refinación

Una vez extraído, el petróleo crudo tendrá que refinarse. Sólo mediante es
proceso, es posible obtener diferentes productos. El petróleo puede ser
procesado así para producir las variedades de productos deseables, tales
como el aceite combustible y la gasolina. Esta fase es de gran importancia y
complejidad dentro del proyecto.
5. Transporte y almacenamiento

Normalmente, los pozos petrolíferos se encuentran en zonas


muy alejadas de los lugares de consumo. Por ello, el transporte
del crudo se convierte en un aspecto fundamental de la industria
petrolera, que exige una gran inversión, tanto si el transporte se
realiza mediante oleoductos, como si se realiza mediante buques.
Es decir, los denominados “petroleros”.
6. Distribución y almacenamiento del petróleo

Una vez que el petróleo crudo ha sido refinado y transformado en


combustibles, lubricantes y otros productos, éstos deben comercializarse y
distribuirse a clientes comerciales y de venta minorista.

El comercio de almacenamiento de petróleo ocurre en el mercado de


futuros, también conocido como contango. Se trata de una estrategia de
mercado en la que las grandes compañías petroleras, que a menudo son
empresas integradas verticalmente, compran petróleo para entrega
inmediata y almacenamiento cuando el precio del petróleo está bajo y lo
guardan hasta que el precio del petróleo aumenta.
La industria petrolera incluye procesos
globales de exploración, extracción, refino,
transporte (frecuentemente a través de buques
petroleros y oleoductos) y mercadotecnia de
productos del petróleo. Los productos de
mayor volumen en la industria son
combustibles (fueloil) y gasolina. El petróleo es
la materia prima de muchos productos
químicos incluyendo productos farmacéuticos,
disolventes, fertilizantes, pesticidas y plásticos.
La industria del petróleo se divide normalmente en
tres fases:

•"Upstream": Exploración, extracción y producción.

•"Midstream": Transporte, procesos y almacenamiento.

•"Downstream": Refino, venta y distribución.


UPSTREAM ( EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN)

Es la encargada de las tareas de búsqueda de potenciales yacimientos de


petróleo y gas natural, tanto subterráneo como submarino, la perforación
de pozos exploratorios, y posteriormente la exploración y explotación de los
que llevan el petróleo crudo o el gas natural. Hasta la superficie.
Midstream ( transporte, procesos y almacenamiento)
Es la encargada de transporte ya sea por tuberías, ferrocarril, barcos y
camión, el almacenamiento y la comercialización al por mayor de
productos y crudos o refinados derivados del petróleo. Ductos y otros
sistemas de transporte pueden ser utilizados para trasladar petróleo crudo
desde los sitios de producción a las refinerías y entregar los diversos
productos refinados o los distribuidores del downstream.
DOWNSTREAM ( REFINO, VENTA Y DISTRIBUCIÓN)

Es la encargada comúnmente del petróleo crudo, el


procesamiento y purificación del gas natural, así como también
la comercialización y distribución de productos derivados del
petróleo crudo y gas natural. El sector downstream llega hasta
los consumidores con productos tales como gasolina, querosene,
combustibles aromáticos, diesel, fueloil, lubricantes, ceras,
asfaltos, gas natural y gas licuado del petróleo así como también
cientos de petroquímicos.
G R A C I A S.

También podría gustarte