Está en la página 1de 6

BIBLIOGRAFIA DEL MARCO TEORICO EN ORDEN DE REDACCIÓN

Sandoval , M. (2004). Conceptos y dimensiones del clima organizacional. Mexico.

Avila, E. (2011). Gestión del conocimiento como aspecto relevante dentro del análisis
del clima organizacional. Bogota: Universidad Libre de Colombia .

Robles, M., Dierssen, T., Martinez , E., Herrera, P., & Diaz , A. (2008). Variables
relacionadas con la satisfacción laboral: un estudio transversal a partir. España: ScienceDirect.

Edel, R. García, A. Guzmán, F.: (2007) “Clima y Compromiso Organizacional. Vol. II,
Versión electrónica gratuita. Texto completo en http://eumed.net/libros/2007c/

CHIAVENATO, I. Y Colbs. (2001). Administración de Recursos Humanos. México:

Mc. Graw Hill.

ZABALZA, M. (1996). Manual de Organización de instituciones Educativas.

España: Editorial Escuela Española.

DENISON, D. (1991). Cultura corporativa y productividad organizacional.

Colombia: Legis, Fondo editorial.

Sandoval , M. (2004). Conceptos y dimensiones del clima organizacional. Mexico.


Peiro, J. M., & Lira, E. (2013). Estres Laboral: nuevas y viejas formulas en salud laboral.

Pedraza, M. (2018). El Clima Organizacional y su relación con la satisfacción laboral desde la


percepción del capital humano. Lasallista de Investigación, 15.

Goncalves, A. (2000). “Fundamentos del clima organizacional. Sociedad Latinoamericana para


la calidad Recuperado de: http://www.geocities.ws/janethqr/liderazgo/130.html

Raffino, M. E. (22 de mayo de 2019). Concepto de. Obtenido de


https://concepto.de/entrevista/

Aparicio, P., & Blanco, R. (2014). Relaciones en el Entorno de Trabajo. México: MacMillan
Profesional.

año 1936, Hans Selye, "una respuesta biológica inespecífica, estereotipada y siempre igual, al
factor estresante mediante cambios en los sistemas nervioso, endocrino e inmunológi-co." :
Nature edition

Melgosa, J. (1999). Sin Estrés (1ª. ed.). España: Editorial SAFELIZ, S.L.

Peiró, J. M., Salvador, A. (1993). Control del Estrés Laboral (1ª. ed.). España: Editorial UDEMA S.
A.

Pose, G. (2005). Estrés En La Evaluación Institucional.de


http://evaluacioninstitucional.idoneos.com/index.php/345577

Lazarus, R., & Folkman, S. (1995). Estres y procesos cognitivos . Barcelona: Martines Roca .

Cardozo, L. A. (27 de 04 de 2016). El estres en el profesorado. Recuperado, de Scielo:


http://www.scielo.org.bo/scielo.

Erica. (2002). Tesis de Licenciatura UCB. En Peters, El burnout y la satisfaccion laboral

Altuzarra, L. (2013). Niveles de estres y contaminacion acustica. La Paz, Bolivia: Tesis.

Selye's. (1980). Guía para el estudio de estrés. Canada: Medicina Psicosomatica.

Santos , J. (2006). Retcambio: Un Contrafuego de Posibilidades. El Salvador : Accion


contructores.

Martinez Selva , J. (2004). Estres Laboral: Guia para empresarios y Empleados . Madrid:
Pearson Educacion S.A.

Slipack 1996, Tipos de Estrés laboral, http://www.estreslaboral.info/tipos-de-estres-


laboral.html

Cano, A. (2012). La naturaleza del Estrés. Obtenido de Sociedad Española para el estudio de la
ansiedad y el estrés http://www.ucm.es/info/seas/estres_lab/index.htm

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional. La dinámica de las organizaciones.


Mexico: Mcgraw-Hill/Interamericana.
Bilbao, J. P., & Cuixart, C. (2016). instituto nacional de higiene y seguridad en el trabajo.
Obtenido de Factores psicosociales:.

Peiro, J. (1993). Estres Laboral. Madrid: Pallidos

Salanova, M. (2003). Estrés Laboral. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2347007

Cano, A. (2012). La naturaleza del Estrés. Obtenido de Sociedad Española para el estudio de la
ansiedad y el estrés http://www.ucm.es/info/seas/estres_lab/index.htm

Troglia, M. (2003). La hostilidad y su relación con los trastornos cardiovasculares. Problemas de


Salud, 05-10. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pusf/v8n1/v8n1a08

Zabla, R. (2015). la Gastritis y sus consecuencias.Revista de Gastroenteroligia Mexico, 28-38


Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090615000750#!

Ortiz, L. (2013). Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos crónicos laborales .


Problemas laborales,Recuperado de
http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim2013/mim134f.pdf

Boada, J. (2012). Salud y trabajo. Barcelona: Universidad Oberta de Catalunya.

Vallejo, D. (2005). El absentismo laboral como consecuente de variables organizacionales. El


Absentismo en la organización, 53-59. Recuperado de
http://www.redalyc.org/html/727/72717205/

Bedoya, F. (2012). Estudio de la influencia del estrés laboral en el desempeño de los


trabajadores del área operativa en la empresa pública Correos del Ecuador. Quito.

Peiro, J. (1993). Estres Laboral. Madrid: Pallidos

Sanchez, P. (2006). Ansiedad, autoestima y satisfacción autopercibida como predictores de la


salud. Recuperado de
https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/8476/8340

Lugo, M. (2017). Cuando el trabajo aburre. Cincel, 1 (3), 4-9. Recuperado de


http://revista.cincel.com.co/index.php/RPO/article/view/201

Bruno, F. (1997). Diccionario de términos psicológicos fundamentales. En F. Bruno, Diccionario


de términos psicológicos fundamentales (pág. 450). Barcelona: Paidos Studio.

Floria, P. (2013). Control del estres laboral. Madrid: FC Editorial.

Sanchez, P. (2006). Ansiedad, autoestima y satisfacción autopercibida como predictores de la


salud. Recuperado de
https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/8476/8340
Troglia, M. (2003). La hostilidad y su relación con los trastornos cardiovasculares. Problemas de
Salud, 05-10. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pusf/v8n1/v8n1a08

Floria, P. (2013). Control del estres laboral. Madrid: FC Editorial.

Vega, S. (2001). Modelo demanda control apoyo social. España: Ministerio del trabajo.

Bakker, A., & Demerouti, E. (2013). La teoría de las demandas y los recursos laborales. Revista
psicologica del trabajo y las organizaciones

INSHT. (2010). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene de Trabajo. España: S.G. FORMATO.

Melgosa, J. (2006). Sin Estres. Madrid: Safeliz

Fernando Mansilla Izquierdo Reseña de "Cerebro y Mindfulness" de DANIEL J. SIEGEL Revista


de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, vol. 110, núm. 31, junio, 2011, pp. 379-381,
Asociación Española de Neuropsiquiatría España

Korman, G. (2007).Terapia cognitiva y Yoga. Mexico: Interamericana Editores S.A.

Korman, Guido Pablo, Garay, Cristian Javier y Coviello, Hernán (2007).

Terapia cognitiva y yoga. La inclusión del yoga como terapia

complementaria de la psicoterapia cognitiva en la ciudad de Buenos

Aires. XIV Jornadas de Investigación y Tercer Encuentro de

Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología -

Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Lopez, M. (2015). Tai Chi Chuan y la salud. Cuida tu salud, 2 (3), 17-19. Recuperado de
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/44621/6/fplanasmaPracticum0615
memori a.pdf

Olmedilla, A. (2010). Fundamentos de psicología del deporte y del ejercicio físico. Red de
Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 207-208.

Abellan, J. (2010). Guia para la prescripcion de ejercicio fisico en pacientes con riesgo
cardiovascular. España: S.G. FORMATO

Llaneza, J. (2009). Ergonomía y psicosociología aplicada. Manual para la formación (pág. 320).
Valladolid:: Lex Nova.

Chiavenato, I. (2007). Administracion de Recursos Humanos. México: Mc GrawHill


International.
Orantes Saravia, C. A. (2011). Sentido de pertenencia en un grupo de pilotos de autobus de
ruta extraurgana para con la organizacion. Guatemala: Universidad Rafael Landivar.

Nash, H. (1989). El Valor de la Recompensa Esperada. Madrid España: Ingenieros.

MONROY Guillermo E. (2009). Revista de Psicología y organización: La cultura

de las organizaciones y el desempeño de las personas. Universidad

del Azuay.

AGUILAR, María (2009). Psicología del trabajo y de las organizaciones. Madrid:

Pirámide

DÍAZ Vivela, Luis (1998). Psicología del Trabajo y las Organizaciones

Concepto, Historia y Método. México: Departamento de Psicología

Cognitiva, Social y Organizacional.

RODRIGUEZ, Andres (1998). Introducción a la psicología del trabajo y de las

organizaciones, Madrid: Pirámide

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/31584/6/Modelo_Sistemico_Enero2016.pdf
.

También podría gustarte