Está en la página 1de 236

I

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

“CARACTERIZACIÓN FÍSICA, QUÍMICA Y NUTRICIONAL DEL

ZAPALLO “PANAMEÑO” (Cucurbita moschata D.)”

TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

DE ALIMENTOS

AUTOR: RENÁN EDUARDO BARRIGA PÉREZ

DIRECTOR DE TESIS: ING. JAIME GUAMIALAMÁ MARTINEZ

QUITO – ECUADOR

JULIO 2010

II
DECLARACIÓN

Del contenido del presente trabajo se responsabiliza el autor.

Renán Eduardo Barriga Pérez

CI 171312988-8

III
CERTIFICADO

Certifico que el presente trabajo fue realizado por el Sr. Renán Barriga (171312988-8)

bajo mi dirección.

Ing. Jaime Guamialamá

DIRECTOR DE TESIS

IV
DEDICATORIA

Por supuesto, a mis padres Erwin Barriga y Tania Pérez, con afecto.

Al resto de mi familia, con lo que me queda de afecto.

A quienes se dedican al estudio del rico mundo de los alimentos. Ojalá les sea de

utilidad este trabajo.

A mi amigo, el doctor Byron Guevara, por su petición de constar en esta página.

A Hen Su Choi, con toda la admiración que se le puede tener a alguien que se ha

tomado la molestia de leer mi trabajo.

A Denis Grijalva, por darme una excusa para llamarlo por su primer nombre.

Al amigo de San Petersburgo, con todo el cariño que se le puede tener a un

desconocido.

V
AGRADECIMIENTOS

Quiero manifestar un agradecimiento descomunal a mi padre y a mi madre, por su gran

apoyo y estímulo, así como por la gran ayuda que brindaron para el desarrollo del

presente trabajo.

Un agradecimiento a la Universidad Tecnológica Equinoccial por haberme permitido

continuar el curso y finalmente la culminación de esta carrera. En esa misma línea,

quiero agradecer a las autoridades universitarias y a su vez a los profesores con los que

he cursado las diferentes asignaturas.

Un agradecimiento especial a los docentes que me asesoraron en la realización de esta

investigación. A mi director de tesis, el Ing. Jaime Guamialamá y además a la Ing.

Yolanda Argüello, a quien debo las gracias por la asesoría complementaria que me

otorgó.

Quiero agradecer finalmente al señor Ecuador Mendoza, el agricultor manabita que me

permitió el acceso a sus plantaciones.

VI
ÍNDICE GENERAL

CARÁTULA. ........................................................................................................................ II

DECLARACIÓN. ................................................................................................................III

CERTIFICADO. ................................................................................................................. IV

DEDICATORIA. ..................................................................................................................V

AGRADECIMIENTOS. ..................................................................................................... VI

RESUMEN........................................................................................................................XXI

SUMMARY ...................................................................................................................XXIII

CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................1

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................1

1.2. JUSTIFICACIÓN ...........................................................................................................2

1.3. OBJETO DE ESTUDIO .................................................................................................2

1.4. OBJETIVO GENERAL..................................................................................................2

1.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..........................................................................................3

1.6. HIPÓTESIS.....................................................................................................................3

1.7. METODOLOGÍA ...........................................................................................................4

1.7.1 Tipo de investigación .................................................................................................4

1.7.2 Método de investigación ............................................................................................4

1.7.3 Fuentes de información ..............................................................................................5

VII
CAPÍTULO II

2. GENERALIDADES.........................................................................................................7

2.1. ANTECEDENTES..........................................................................................................7

2.2. ORIGEN..........................................................................................................................8

2.3. CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA..................................................................10

2.4. Clasificación científica...............................................................................................10

2.4. Nomenclatura .............................................................................................................11

2.4. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA.......................................................................................12

2.4.1. Raíz .........................................................................................................................12

2.4.2. Tallo ........................................................................................................................13

2.4.3. Hoja .........................................................................................................................13

2.4.4. Flor ..........................................................................................................................13

2.4.5. Fruto ........................................................................................................................15

2.4.6. Semilla ....................................................................................................................16

2.5. DESCRIPCIÓN DEL CULTIVO .................................................................................17

2.5.1. Fases de desarrollo del cultivo ................................................................................17

2.5.1.1. Fase vegetativa ..................................................................................................17

2.5.1.2. Fase reproductiva ..............................................................................................17

2.5.1.3. Fase de maduración y cosecha ..........................................................................17

2.5.2. Requisitos agrícolas del cultivo ..............................................................................18

2.5.2.1. Clima.................................................................................................................18

2.5.2.2. Suelo..................................................................................................................19

2.5.3. Prácticas de cultivo .................................................................................................19

2.5.3.1. Selección y preparación del terreno ..................................................................20


VIII
2.5.3.2. Fertilización.......................................................................................................20

2.5.3.3. Siembra .............................................................................................................22

2.5.3.4. Riego .................................................................................................................22

2.5.3.5. Control de malezas............................................................................................23

2.5.3.6. Podas .................................................................................................................23

2.5.4. Plagas ......................................................................................................................24

2.5.5. Enfermedades..........................................................................................................24

2.6. ACONDICIONAMIENTO ...........................................................................................25

2.6.1. Recolección .............................................................................................................25

2.6.2. Lavado.....................................................................................................................26

2.6.3. Secado .....................................................................................................................26

2.6.4. Clasificación............................................................................................................26

2.6.5. Empacado................................................................................................................27

2.6.6. Almacenamiento .....................................................................................................27

2.6.7. Transporte ...............................................................................................................27

2.7. UTILIZACIÓN .............................................................................................................28

2.7.1. Fruta fresca..............................................................................................................28

2.7.2. Fruta procesada .......................................................................................................28

2.7.3. Semilla ....................................................................................................................28

2.7.4. Usos tradicionales ...................................................................................................29

2.7.4.1. Uso alimenticio .................................................................................................29

2.7.4.2. Uso medicinal....................................................................................................29

2.8. COMPOSICIÓN QUÍMICA.........................................................................................30

2.9. VALOR NUTRICIONAL Y FUNCIONAL.................................................................34

IX
2.9.1. Macronutrientes.......................................................................................................34

2.9.2. Fibra ........................................................................................................................34

2.9.3. Micronutrientes .......................................................................................................35

2.9.4. Componentes funcionales .......................................................................................35

2.10. PRODUCCIÓN NACIONAL.....................................................................................36

2.10.1. El zapallo "panameño" ..........................................................................................38

2.10.2. Comercialización...................................................................................................39

2.10.3. Madurez comercial................................................................................................40

2.10.4. Exportaciones........................................................................................................42

2.10.5. Precios ...................................................................................................................43

CAPÍTULO III

3. MUESTREO Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS.......................................................45

3.1. MUESTREO .................................................................................................................45

3.1.1. Población.................................................................................................................45

3.1.2. Toma de muestras ...................................................................................................45

3.1.3. Localización ............................................................................................................46

3.1.4. Tamaño de muestra .................................................................................................47

3.2. DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO DE EXPERIMENTOS ..............................................47

3.2.1. Tipo de diseño .........................................................................................................48

3.2.2. Niveles del factor estudiado ....................................................................................48

3.2.3. Método de comparación..........................................................................................49

3.2.4. Variables .................................................................................................................49

X
3.2.3.1. Variables independientes ..................................................................................49

3.2.3.2. Valores dependientes ........................................................................................49

3.3. ANÁLISIS DE MUESTRA ..........................................................................................51

3.3.1. Propiedades físicas ..................................................................................................51

3.2.2. Propiedades químicas..............................................................................................51

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS.......................................................................................55

4.1. PROPIEDADES FÍSICAS............................................................................................54

4.1.1. Peso .........................................................................................................................54

4.1.2. Diámetro ecuatorial.................................................................................................55

4.1.3. Diámetro longitudinal .............................................................................................57

4.2. CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS .............................................................58

4.2.1. Color de la pulpa .....................................................................................................58

4.2.2. Descripción de sanidad y defectos ..........................................................................60

4.3. PROPIEDADES QUÍMICAS.......................................................................................62

4.3.1. Proteína ...................................................................................................................63

4.3.2. Humedad .................................................................................................................64

4.3.3. Ceniza......................................................................................................................66

4.3.4. Fibra bruta ...............................................................................................................67

4.3.5. Grasa .......................................................................................................................69

4.3.6. Carbohidratos ..........................................................................................................70

4.3.7. Energía ....................................................................................................................72

4.3.8. Hierro ......................................................................................................................73


XI
4.3.9. Calcio ......................................................................................................................75

4.3.10. Sodio .....................................................................................................................76

4.3.11. Acidez (ácido cítrico)............................................................................................78

4.3.12. Fósforo ..................................................................................................................79

4.3.13. pH..........................................................................................................................81

4.3.14. Potasio ...................................................................................................................82

4.3.15. Betacarotenos ........................................................................................................84

4.3.16. Vitamina C ............................................................................................................85

4.3.17. Magnesio ...............................................................................................................87

4.4. ANÁLISIS DE PROPIEDADES FÍSICAS EN FUNCIÓN DEL TAMAÑO..............88

4.4.1. Medidas de peso y diámetro....................................................................................88

4.4.2. Relación entre diámetros y pesos............................................................................89

4.4.3. Clasificación de los tamaños de zapallo..................................................................91

4.5. ANÁLISIS DEL VALOR NUTRICIONAL.................................................................91

4.6. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA ..........................93

4.6.1. Comparación entre el zapallo "panameño" nacional y el zapallo "loche" ..............93

4.6.2. Comparación entre el zapallo "panameño" nacional y el zapallo "butternut" ........95

CAPÍTULO V

5. ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE NORMA TÉCNICA PARA EL

ZAPALLO EN ESTADO FRESCO .................................................................................99

5.1 NORMA TÉCNICA DEL ZAPALLO EN ESTADO FRESCO .................................100

XII
CAPÍTULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.........................................................108

6.1. CONCLUSIONES ......................................................................................................108

6.2. RECOMENDACIONES .............................................................................................110

BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................111

ANEXOS

ANEXO 1: Tabla de composición del zapallo “loche” del Perú .......................................117

ANEXO 2: Tabla de composición de las pepas crudas del zapallo “macre” de Bolivia ...118

ANEXO 3: Datos del Banco Central sobre las exportaciones de zapallo..........................119

ANEXO 4: Fotografías de los cultivos de zapallo en la hacienda “El Guarango” ............120

ANEXO 5: Fotografías de los lotes de zapallo estudiados en la hacienda “El Guarango”124

ANEXO 6: Fotografías de los instrumentos de medición..................................................128

ANEXO 7: Tablas de datos correspondientes a los parámetros físicos y organolépticos

estudiados en los lotes de zapallo ......................................................................................133

ANEXO 8: Tablas de datos correspondientes a los parámetros químicos estudiados en

las muestras de zapallo llevadas a laboratorio ...................................................................137

ANEXO 9: NTE INEN 1 750. Hortalizas y frutas frescas. Muestreo................................143

ANEXO 10: NTE INEN 1 751. Frutas frescas. Definición y clasficación ........................160

ANEXO 11: NTE INEN 1 910:1992. Hortalizas y frutas frescas. Sambo ........................168

XIII
ANEXO 12: Norma Técnica del Perú ITINTEC 011.114.1975. Hortalizas. Zapallo tipo

“Macre” .........................................................................................................177

ANEXO 13: Informes de resultados de los análisis físicos y químicos realizados en

laboratorio ..................................................................................................184

XIV
ÍNDICE DE FIGURAS

CAPÍTULO II

Figura 2.1 Planta y fruto de la especie Cucurbita moschata................................................11

Figura 2.2 Hoja, semilla y frutos de la Cucurbita moschata. ..............................................12

Figura 2.3 Hojas y flores de la planta de la especie Cucurbita moschata. ..........................14

Figura 2.4 Formas de los pedúnculos de las especies principales del género Cucurbita.....15

Figura 2.5 Semilla de la especie Cucurbita moschata. ........................................................16

Figura 2.6 Etapas y fases de desarrollo del culivo de zapallo..............................................18

Figura 2.7 Provincia de Manabí, bastión del cultivo de zapallo ..........................................37

Figura 2.8 Zapallo "panameño" del Ecuador. ......................................................................39

Figura 2.9 Pulpa y cáscara del zapallo "panameño" ............................................................42

CAPÍTULO IV

Figura 4.1 Lotes del zapallo “panameño” estudiado............................................................53

XV
ÍNDICE DE GRÁFICOS

CAPÍTULO IV

Gráfico 4.1 Diferencias en el peso del zapallo.....................................................................55

Gráfico 4.2 Diferencias en el diámetro ecuatorial del zapallo .............................................56

Gráfico 4.3 Diferencias en el diámetro longitudinal del zapallo .........................................58

Gráfico 4.4 Diferencias en el color de pulpa del zapallo en estado verde ..........................59

Gráfico 4.5 Diferencias en el color de pulpa del zapallo en estado maduro. .......................59

Gráfico 4.6 Diferencias en el contenido de proteína del zapallo .........................................64

Gráfico 4.7 Diferencias en el contenido de humedad del zapallo........................................65

Gráfico 4.8 Diferencias en el contenido de ceniza del zapallo. ...........................................67

Gráfico 4.9 Diferencias en el contenido de fibra bruta del zapallo......................................68

Gráfico 4.10 Diferencias en el contenido de grasa del zapallo ............................................70

Gráfico 4.11 Diferencias en el contenido de carbohidratos del zapallo...............................71

Gráfico 4.12 Diferencias en el contenido energético del zapallo.........................................73

Gráfico 4.13 Diferencias en el contenido de hierro del zapallo...........................................74

Gráfico 4.14 Diferencias en el contenido de calcio del zapallo...........................................76

Gráfico 4.15 Diferencias en el contenido de sodio del zapallo............................................77

Gráfico 4.16 Diferencias en el porcentaje de acidez del zapallo .........................................79

Gráfico 4.17 Diferencias en el contenido de fósforo del zapallo.........................................80

Gráfico 4.18 Diferencias en el pH del zapallo .....................................................................81

Gráfico 4.19 Diferencias en el contenido de potasio del zapallo.........................................83

Gráfico 4.20 Diferencias en el contenido de betacarotenos del zapallo ..............................85

XVI
Gráfico 4.21 Diferencias en el contenido de vitamina C del zapallo...................................86

Gráfico 4.22 Diferencias en el contenido de magnesio del zapallo .....................................88

Gráfico 4.23 Relación entre el diámetro ecuatorial y el peso del zapallo............................90

Gráfico 4.24 Relación entre el diámetro longitudinal y el peso del zapallo. .......................90

XVII
ÍNDICE DE TABLAS

CAPÍTULO II

Tabla 2.1 Composición química del zapallo “butternut”. ....................................................31

Tabla 2.2 Composición química del zapallo “loche”...........................................................33

Tabla 2.3 Estimaciones de producción de zapallos para el año 2008 ..................................38

CAPÍTULO III

Tabla 3.1 Niveles del factor de interés en el diseño de experimentos .................................48

Tabla 3.2 Métodos y unidades para los análisis físicos y químicos.....................................52

CAPÍTULO IV

Tabla 4.1 Prueba de Rango Múltiple para el peso del zapallo .............................................54

Tabla 4.2 Prueba de Rango Múltiple para el diámetro ecuatorial del zapallo .....................56

Tabla 4.3 Prueba de Rango Múltiple para el diámetro longitudinal del zapallo..................57

Tabla 4.4 Reporte del número de unidades con defectos y daños para el lote 1 de los

zapallos verdes ...................................................................................................60

Tabla 4.5 Reporte del número de unidades con defectos y daños para el lote 2 de los

zapallos verdes ...................................................................................................61

Tabla 4.6 Reporte del número de unidades con defectos y daños para el lote 1 de los

zapallos maduros................................................................................................61

XVIII
Tabla 4.7 Reporte del número de unidades con defectos y daños para el lote 2 de los

zapallos maduros................................................................................................62

Tabla 4.8 Prueba de Rango Múltiple para el contenido de proteína en el zapallo...............63

Tabla 4.9 Prueba de Rango Múltiple para el contenido de humedad en el zapallo .............65

Tabla 4.10 Prueba de Rango Múltiple para el contenido de ceniza en el zapallo................66

Tabla 4.11 Prueba de Rango Múltiple para el contenido de fibra bruta en el zapallo .........68

Tabla 4.12 Prueba de Rango Múltiple para el contenido de grasa en el zapallo..................69

Tabla 4.13 Prueba de Rango Múltiple para el contenido de carbohidratos en el zapallo ....71

Tabla 4.14 Prueba de Rango Múltiple para el contenido energético del zapallo.................72

Tabla 4.15 Prueba de Rango Múltiple para el contenido de hierro......................................74

Tabla 4.16 Prueba de Rango Múltiple para el contenido de calcio en el zapallo ................75

Tabla 4.17 Prueba de Rango Múltiple para el contenido de sodio.......................................77

Tabla 4.18 Prueba de Rango Múltiple para la acidez del zapallo ........................................78

Tabla 4.19 Prueba de Rango Múltiple para el contenido de fósforo....................................80

Tabla 4.20 Prueba de Rango Múltiple para el pH del zapallo .............................................81

Tabla 4.21 Prueba de Rango Múltiple para el contenido de potasio....................................83

Tabla 4.22 Prueba de Rango Múltiple para el contenido de betacarotenos .........................84

Tabla 4.23 Prueba de Rango Múltiple para el contenido de vitamina C en el zapallo ........86

Tabla 4.24 Prueba de Rango Múltiple para el contenido de magnesio en el zapallo...........87

Tabla 4.25 Resumen estadístico de las medidas de posición del conjunto de lotes de

zapalllo .................................................................................................................................89

Tabla 4.26 Clasificación de los tamaños de zapallo de acuerdo a la relación entre

diámetro ecuatorial y peso ................................................................................91

XIX
Tabla 4.27 Valor nutricional del zapallo “panameño” de acuerdo a su madurez

comercial y por cada 100 g ................................................................................92

Tabla 4.28 Diferencias en la composición química entre el zapallo “panameño” en

estado verde y el zapallo “loche” ......................................................................94

Tabla 4.29 Diferencias en la composición química entre el zapallo “panameño” en

estado maduro y el zapallo “loche”....................................................................95

Tabla 4.30 Diferencias en la composición química entre el zapallo “panameño” en

estado maduro y el zapallo “butternut”..............................................................97

Tabla 4.31 Diferencias en la composición química entre el zapallo “panameño” en

estado maduro y el zapallo “butternut”..............................................................98

XX
RESUMEN

La siguiente tesis es un estudio de las características físicas y químicas de la

especie de zapallo Cucurbita moschata (Duchesne ex Lam.) cultivada en el Ecuador.

Esta especie del género Cucurbita L., y más específicamente, su variedad conocida

como “panameño” es un cultivo marginado. Este zapallo es cultivado principalmente en

la provincia de Manabí por pequeños agricultores. No se cuenta hasta el momento con

muchos datos estadísticos ni suficiente información sobre su cultivo y producción en el

país, sin embargo, como se ha encontrado que esta variedad es la que más cultivada y

demandada del Ecuador, fue escogida como objeto de estudio para la realización de esta

tesis.

El zapallo es un fruto no climatérico, lo que significa que una vez cosechado el

fruto no va a madurar más. El grado de madurez juega un papel importante en la

preservación del fruto dependiendo de las condiciones climáticas, por cuanto la madurez

comercial que se escoge para este zapallo varía según los destinos de comercialización,

que son principalmente las ciudades de Quito y Guayaquil. Dado que el grado de

madurez del zapallo está relacionado con sus propiedades físicas y químicas, se

estableció la madurez comercial como factor de estudio en este trabajo de investigación.

Se realizó un estudio estadísticamente comparativo entre los zapallos de acuerdo a

su madurez comercial. Los datos obtenidos a través de las mediciones de las variables

físicas y químicas estudiadas fueron analizados mediante un programa de software

estadístico llamado Statgraphics Plus 5.1. Se empleó el método de Diferencias

XXI
Honestamente Significativas de Tukey entre cada tratamiento con el 95% de nivel de

confianza.

En el Ecuador no existe todavía una normativa que establezca las especificaciones

y requisitos de manejo para este tipo de zapallo. Uno de los objetivos de este proyecto

de tesis es presentar una propuesta de norma técnica del zapallo “panameño” para el

INEN (Instituto Ecuatoriano de Normalización). El contenido del documento elaborado

se basa en los resultados obtenidos en el estudio de caracterización realizado.

XXII
SUMMARY

The following thesis corresponds to the study of the physical and chemical

properties of a particular species of squash called Cucurbita moschata (Duchesne ex

Lam.) cultivated in Ecuador. This particular species of the genre Cucurbita L., and more

specifically, the variety of this squash known as “panameño” (panamanian squash) is a

marginalized plant in the local agriculture. This squash is cultivated mainly in the

province of Manabí by a small group of farmers. There is not much statistical data nor

enough information of its cultivation and production in the country, however, as this

variety of squash is the most grown and demanded in Ecuador, it was selected as the

case study of the present thesis.

The squash is a non-climateric fruit, which means that once the fruit is harvested it

will no longer mature. The degree of maturity plays an important role in the

preservation of the fruit depending on the climatic conditions; therefore, the commercial

maturity of the squash varies according to market destinations, which are mainly the

cities of Quito and Guayaquil. As the degree of maturity of the squash has a straight

relationship with its physical and chemical properties, the commercial maturity was

established as a factor for study in this research.

A statistical study was made in order to compare the squashes according to the

commercial maturity. The data obtained through the measurements of the physical and

chemical variables was analyzed with a statistical software tool called Statgraphics Plus

XXIII
5.1. The method of Honestly Significant Differences of Tukey between the treatments at

a 95% confidence level was used.

In Ecuador there is still not a technical standard available that provides the

specifications and requirements for this type of squash. Hence, one of the objectives of

this project of thesis is to provide a technical standard draft of the “panameño” squash

for the INEN (Ecuadorian Institute for Standardization). The content of the document

was based on the results obtained through the characterization research.

XXIV
CAPÍTULO I
CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN

En el Ecuador existe una gran diversidad de especies agrícolas y hortícolas con un

potencial desaprovechado. El cultivo del zapallo (Cucurbita moschata) es una opción

digna de interés para la expansión y diversificación agrícola del país, dada la creciente

demanda de este fruto en el mercado, además de sus propiedades nutricionales y

medicinales, aplicaciones culinarias y las posibilidades de su uso en la industria

alimentaría. De acuerdo a la información provista por el Ministerio de Agricultura,

Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), en el país el zapallo se cultiva

artesanalmente, con una producción dirigida, en su mayoría, para el consumo del

mercado local. La principal zona de cultivo la comprende la provincia de Manabí. [14]

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente no se cuenta con suficiente información sobre el zapallo de esta

especie que se cultiva en el Ecuador; las investigaciones que se han realizado al respecto

son escasas. Tampoco existe una normativa técnica del Instituto Ecuatoriano de

Normalización (INEN) que establezca las especificaciones del zapallo en estado fresco,

así como los requisitos técnicos para su manejo.

1
1.2. JUSTIFICACIÓN

Es menester la investigación, la recolección y la caracterización de las diferentes

especies cultivadas en nuestro país, a fin de entender sus propiedades alimenticias y sus

posibilidades de explotación comercial e industrial. La realización de un estudio de

caracterización física, química y nutricional de esta particular variedad de zapallo,

además de aportar al conocimiento de las cualidades específicas de este fruto, se plantea

con el objetivo de que sirva para elaborar una propuesta de normativa técnica para el

producto fresco. Las normas técnicas son documentos de gran utilidad porque

establecen uniformidad en los requisitos para evaluar la calidad de los productos, con el

fin de promover la seguridad y salud del consumidor, mejoran la competitividad y

permiten el ingreso a nuevos mercados.

1.3. OBJETO DE ESTUDIO

La investigación se enfoca en el estudio de las características físicas, químicas y

nutricionales del zapallo (Cucurbita moschata) de la variedad conocida como

“panameño”.

1.4. OBJETIVO GENERAL

Determinar las características físicas, químicas y nutricionales del zapallo

“panameño” (Cucurbita moschata) cultivado en el país en función de su madurez

comercial, con el propósito de que esta investigación sirva como base de estudio para la

2
elaboración de una propuesta de Norma Técnica Ecuatoriana para el Instituto

Ecuatoriano de Normalización (INEN) sobre los requisitos que debe cumplir el

producto en estado fresco.

1.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar física y químicamente al zapallo “panameño” (Cucurbita moschata

D.) para establecer sus dimensiones, composición química y características

nutricionales.

 Realizar comparaciones entre los valores de las propiedades físicas y químicas

para determinar la existencia de diferencias significativas entre los zapallos,

basándose en la madurez comercial como factor y empleando métodos

estadísticos de estudio.

 Elaborar una propuesta de norma técnica para el producto fresco del zapallo

“panameño” (Cucurbita moschata) en base al estudio realizado.

1.6. HIPÓTESIS

Si se realiza a través de la investigación científica y mediante los respectivos

análisis el estudio de las características físicas, químicas y nutricionales del zapallo

3
“panameño” (Cucurbita moschata) cultivado en el Ecuador, entonces los resultados

servirán de base para la elaboración de una Norma Técnica INEN del producto fresco.

1.7. METODOLOGÍA

A continuación se describen aspectos sobre la metodología de investigación que se

utilizará para este estudio.

1.7.1. Tipo de investigación

La investigación será de tipo descriptivo, con el fin de reunir datos para

aprehender las características del zapallo, el objeto de estudio; la utilización de medios

estadísticos requiere de un diseño experimental para el estudio de las variables de

interés en los tipos de hortaliza.

1.7.2. Métodos de investigación

Para el presente estudio se emplearán los siguientes métodos de investigación:

 Método de análisis: Se categorizarán los datos obtenidos para el estudio de sus

características y relaciones.

 Método inductivo: Se tomarán muestras del objeto para obtener generalizaciones

acerca de sus propiedades.

4
 Método deductivo: Se partirá de conocimientos generales y de los resultados

para generar conclusiones y respuestas.

 Método estadístico: Se realizará una recopilación y un recuento de los datos

numéricos obtenidos en la investigación para su interpretación y análisis.

 Método de observación científica: Las observaciones concernientes al objeto de

estudio se realizarán con un objetivo claro y con criterios establecidos para su

registro, análisis y posterior obtención de conclusiones. Este método se

desarrollará durante toda la investigación.

1.7.3. Fuentes de información

Para efectos de esta investigación se recurrirán a las siguientes fuentes de

información:

 Fuentes directas: Se realizarán entrevistas a los funcionarios y peritos del

Ministerio de Agricultura, del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones

Agropecuarias (INIAP) y demás instituciones públicas y privadas relacionadas

con el objeto de estudio; también se consultará con comerciantes mayoristas y

agricultores productores.

5
 Fuentes indirectas: Se revisarán las compilaciones y resúmenes sobre el tema

consultando libros de texto, tesis de grado, artículos de revistas, enciclopedias,

etc.

6
CAPÍTULO II
CAPÍTULO II

2. GENERALIDADES

En este capítulo se exponen los conceptos e información más relevante sobre las

características del zapallo de la especie Cucurbita moschata, a saber: origen y datos

sobre su permanencia en el Ecuador; descripción de la planta, de su cultivo y del manejo

del fruto en estado fresco; las zonas de producción existentes en nuestro país; precios de

venta, entre otros aspectos generales.

2.1. ANTECEDENTES

En el Ecuador existen unas cuantas especies pertenecientes a la familia botánica

de las cucurbitáceas, plantas herbáceas cultivadas generalmente en las regiones

tropicales. Esta es una familia importante, pues tiene especies que han acompañado al

ser humano durante milenios; hay evidencias arqueológicas de que son de las primeras

plantas cultivadas desde tempranas épocas precolombinas. Dentro de esta familia, el

género Cucurbita se destaca como uno de los más importantes en la alimentación del

hombre americano. [6]

Las calabazas componen varias especies de hortalizas comestibles pertenecientes a

esta familia y a este género. Cinco de sus especies fueron domesticadas en el Nuevo

Mundo, a saber: Cucurbita argyrosperma Huber; C. ficifolia Bouché; C. moschata

Duchesne Ex Lam., Duchesne ex Poir.; C. maxima Duchesne ex Poir., y C. pepo L. En

7
el Ecuador, además de estas especies, existe una que es endémica de la región Costa, la

Cucurbita ecuadorensis, de la que no se conocen formas cultivadas y sólo se la ha

encontrado en poblaciones silvestres. [7]

Para efectos del presente estudio es relevante la especie Cucurbita moschata, uno

de los representantes de ciertas especias conocidas con el nombre vulgar de “zapallos”.

[22]

2.2. ORIGEN

Los restos arqueobotánicos muestran evidencia abrumadora de que todas las

variedades del género Cucurbita fueron originarias de América. Se cree que diferentes

variedades de la C. moschata han existido por miles de años desde México hasta Perú.

En México se han encontrado evidencias arqueológicas desde 1440 a 440 años A. C.

Los restos encontrados en excavaciones en Huaca Prieta, el Perú establecen una

presencia que va desde 4.000 A. C a 3.000 A. C. [8] Los estudios asimismo revelan que,

junto con el maíz y el fréjol, el zapallo fue la base de la alimentación de los incas,

aztecas y mayas antes de la colonización española. Se cree que la palabra zapallo

proviene del vocablo quechua “sapallu”. [24]

De acuerdo a lo que registra Eduardo Estrella en su libro El Pan de América:

En el Ecuador se han hallado evidencias de esta cucurbitácea en sitios

pertenecientes a la Cultura Valdivia. Es una planta bien adaptada y ampliamente

8
distribuida en varios pisos ecológicos de nuestro país, encontrándose en zonas

tropicales y subtropicales, en los valles interandinos y hasta en las partes altas,

cerca de los páramos. Los españoles designaron a esta planta con el nombre de

‘melón de la tierra’, o la incluyeron dentro de la amplia denominación de

‘calabaza’, y más raramente la llamaban ‘berenjena de la tierra’. [3]

Aunque algunos autores la consideran nativa, existe evidencia de que la Cucurbita

moschata también corresponde a una especie introducida. [6] Debido a que las

anotaciones etnohistóricas son escasas no se sabe con certeza cuándo habría sido

introducida esta hortaliza en el Ecuador. [5] Los apuntes sobre las variedades de esta

especie existentes en el Ecuador son a su vez bastante escuetos.

Distintas variedades de zapallo han sido difundidas en el continente europeo a

partir del siglo XV. Más adelante se fomentó el cultivo en América colonial,

específicamente en el norte de Chile, Perú, Bolivia, Argentina, Ecuador y Colombia. Sin

embargo, en los países andinos, la agricultura se ha especializado en productos de

mayor demanda, como lo son la caña de azúcar, el café, el cacao, banano, entre otros,

descuidando el cultivo de otras frutas y hortalizas, como el caso de los zapallos, razón

por la que se considera a este fruto un cultivo marginado, es decir, con poca producción

y destinado primariamente para el consumo interno. En cambio el cultivo de zapallos o

calabazas es de gran importancia en los países occidentales de Europa y en los Estados

Unidos por razones culturales además de alimentarías (es conocido el uso ornamental

que se le da a las calabazas para las fiestas del “Día de las Brujas”). Estos países han

sido justamente los principales destinos de exportación de esta hortaliza. [5]

9
2.3. CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA

Las especies pertenecientes al género Cucurbita, género que a la vez perteneciente

a la familia de las cucurbitáceas, se conocen como zapallos. [23] La apariencia de las

diferentes especies puede ser similar, sin embargo, la clasificación científica es el

referente universal para la correcta categorización de cada especie. La clasificación y

nomenclatura de la especie concerniente a este estudio se describe a continuación.

2.3.1. Clasificación científica

• Reino: Plantae

• Subreino: Tracheobionta

• División: Magnoliophyta

• Clase: Magnoliopsida

• Subclase: Dilleniidae

• Orden: Cucurbitales

• Familia: Cucurbitaceae

• Subfamilia: Cucurbitoideae

• Tribu: Cucurbiteae

• Genero: Cucurbita

• Especie: Cucurbita moschata

10
Figura 2.1 Planta y fruto de la especie Cucurbita moschata.

Fuente: Spedona, 2005.

2.3.2. Nomenclatura

• Nombre binomial: Cucurbita moschata Duchesne ex Poir. [23]

• Nombres comunes: La presencia de variedades en todo el continente

americano dio como consecuencia una abundancia de nombres populares

para el fruto de esta hortaliza. ‘Zapallo’ o ‘calabaza’ son las

denominaciones más comunes para referirse a ella en Sudamérica y en

algunas regiones de Centroamérica. Otros nombres se emplean como

sinónimos dependiendo de la región y de la variedad del fruto, a saber:

‘ayote’ en Centroamérica, ‘calabaza’ o ‘calabacita’ en México; ‘joko’,

‘ahuyama’ ‘hucoy’ en Perú y Bolivia; ‘gerinum’, ‘moranga’, ‘cabotya’ o

‘abóbora’ en Brasil; ‘cushaw’, ‘squash’, ‘pumpkin’ en Estados Unidos y

Reino Unido; ‘zucca’ en Italia; ‘potiron’ o ‘citrouille’ en Francia. [17]

11
• Nombres comunes en Ecuador: Mama, sambo, yule, zapallo, calabaza,

zapotillo, chirija. [2]

2.4. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Las características botánicas de esta especie de zapallo pueden diferir según la

variedad, notablemente en la presentación del fruto. Las características más generales se

describen a continuación.

Figura 2.2 Hoja, semilla y frutos de la Cucurbita moschata.

Fuente: Lira Saade, R. y S. Montes Hernández, 1992.

2.4.1. Raíz

La planta posee un sistema vascular para la distribución de agua y nutrientes bien

desarrollado y extenso, el cual le permite aprovechar mejor que otras hortalizas la

humedad y los nutrientes del terreno y por tanto resistir a las sequías. La raíz principal

12
se extiende cual prolongación del tronco y puede llegar a más de 2 metros de

profundidad (dependiendo de las diferentes condiciones de clima y suelo); las raíces

laterales y sus ramificaciones múltiples se extienden horizontalmente en la capa del

suelo a una profundidad de hasta 60 centímetros. [15]

2.4.2. Tallo

La planta es trepadora. El tallo es ligeramente anguloso, con cinco bordes, de un

color verde claro, hueco y su superficie presenta pubescencia densa y espinas pequeñas

duras de color blanco con los que se fija a la vegetación y al suelo. El tallo puede

alcanzar una longitud de más de siete metros. Todas las variedades de zapallo forman

ramificaciones laterales que fortalecen el sistema radicular, incrementando el sostén de

la planta y su resistencia al viento. [15], [16]

2.4.3. Hoja

Tiene un limbo grande (20-25 x 25-30 cm) dividido en cinco partes o lóbulos

ovados o triangulares que son poco diferenciados. Las ramificaciones de las nervaduras

tienen manchas blancas. Los pecíolos son huecos y largos (30 o más cm). [15], [16]

2.4.4. Flor

El zapallo es una planta fanerógama y monoica, es decir, con flores unisexuales,

masculinas y femeninas, separadas pero presentes en un mismo pie; éstas son grandes y

13
con cinco pétalos de un color amarillo o naranja. Las flores masculinas tienen

pedúnculos largos (16-18 cm) y finos mientras que las femeninas son cortas (3-8 cm) y

gruesas. Las flores masculinas son más precoces y numerosas que las femeninas. [15] El

zapallo es una planta angiosperma. El ovario se desarrolla por encima del cáliz y

contiene un trío de cavidades con varias filas de óvulos. [15], [16]

La polinización del zapallo es cruzada. Es realizada en un 90-95% por abejas. En

muchos casos la falta de fructificación se debe a que algunas flores están ocultas entre

las axilas de las hojas, lo cual dificulta que las flores sean visitadas por abejas. [8], [15],

[16]

Figura 2.3 Hojas y flores de la planta de la especie Cucurbita moschata.

Fuente: Jeantosti, 2004.

14
2.4.5. Fruto

Este generalmente es grande, esferoidal, pudiendo ser achatado u ovalado. El peso

está entre 10 y 20 kilogramos. El tamaño de la cavidad donde se encuentra la placenta y

las semillas varía en las diferentes variedades (mientras más pequeño sea este espacio

mejor será la variedad, pues contendrá más pulpa). La cáscara es engrosada, durable,

suave y lisa; de coloración variable, verde claro a verde oscuro uniforme o con manchas

crema, pardo claras a oscuras, hasta completamente blancas. La pulpa es compacta, de

grosor variado, con un color que va del amarillo limón a anaranjado a medida que

avanza en su estado de madurez; el gusto va de ligera a muy dulce, de consistencia

suave y generalmente no fibrosa. El pedúnculo es duro, delgado con cinco aristas y

ensanchado en el punto de unión con el fruto (el pedúnculo es el mejor indicativo de los

diferentes tipos de especie). [8], [15], [16]

Figura 2.4 Formas típicas de pedúnculos que diferencian las cuatro

especies principales de Cucurbita. De izquierda a derecha: Cucurbita

maxima, Cucurbita pepo, Cucurbita moschata y Cucurbita mixta.

Fuente: Cáceres, E., 1981.

15
2.4.6. Semilla

Las semillas son numerosas, con un tamaño de 1,1-2,2 cm x 0,7-1,4 cm, de color

blanco a blanco mate, de forma elíptica y ovada. [8] El tegumento y los bordes de la

semilla son ásperos. El embrión es dicotiledóneo (embrión con dos hojas primordiales).

Cuando las condiciones de almacenamiento son favorables la capacidad germinativa se

conserva de cinco a ocho años. [15]

Figura 2.5 Semillas de la especie Cucurbita moschata.

Fuente: Department of Horticulture and Crop Science (The Ohio State University),
2005.

2.5. DESCRIPCIÓN DEL CULTIVO

Los conceptos más relevantes sobre las características, requisitos y manejo del

cultivo del zapallo se describen a continuación.

16
2.5.1. Fases de desarrollo del cultivo

Las fases de desarrollo del cultivo son tres: vegetativa, reproductiva y de

maduración. En la figura 2.6 se ilustran las diferentes etapas en el ciclo de desarrollo de

la planta.

2.5.1.1. Fase vegetativa

La germinación ocurre entre los 4 y 5 días después de la siembra (etapa 0). Luego

continúa el estado de plántula hasta que se inicia la formación de guías (etapas 1 y 3).

[15]

2.5.1.2. Fase reproductiva

La floración ocurre bajo las diversas condiciones climáticas. Sin embargo,

temperaturas más elevadas y días con duración mayor a 10 horas luz, la favorecen.

Aproximadamente, se inicia a los 40 días (etapa 4). Del inicio de la floración a la

formación del fruto transcurren de 40 a 45 días; ésta puede considerarse como etapa

deformación o llenado de la fruta (etapa 5). [15]

2.5.1.3. Fase de maduración y cosecha

La fase de maduración del zapallo ocurre por lo general, entre los 75 y 85 días

después de la siembra. El color de la cáscara cambia y se vuelve brillante y lisa, lo cual

17
es indicio de que los frutos están aptos para la cosecha, esto es, a partir de los 80 ó 90

días. [15]

Figura 2.6 Fases del desarrollo del cultivo del zapallo.

Fuente: De García, N., José A., Cajar S.; 2003.

2.5.2. Requisitos agrícolas del cultivo

Las condiciones ideales para el cultivo del zapallo de la especie Cucurbita

moschata son las que se mencionan a continuación.

2.5.2.1. Clima

Crece en zonas con un clima cálido a tropical. Puede ser cultivado en un rango de

altitudes de 0 a 2200 metros sobre el nivel del mar (msnm), dependiendo de la variedad.

La planta requiere de un mínimo de 10 horas de luz para su normal desarrollo. La

temperatura óptima para su crecimiento está comprendida entre 25 y 26ºC, con límites

18
entre 18 y 32ºC; empero, las semillas depositadas pueden germinar a temperaturas entre

10 a 13ºC. [11] El desarrollo es mejor con una humedad relativa de aire baja, pues

cuando es alta se favorecen las condiciones para el ataque de plagas; se recomienda una

humedad relativa de 50-60%. [8]

2.5.2.2. Suelo

Los suelos para esta planta deben ser ricos en materia orgánica, profundos y de

buena estructura. El suelo debe ser arcilloarenoso, con buen drenaje para que se

mantenga un buen balance de humedad; los suelos muy arenosos no favorecen a la

planta porque no retienen suficiente humedad; asimismo los suelos con gran cantidad de

arcilla impiden el movimiento del agua provocando encharcamiento. [15] El pH más

adecuado del suelo está entre 5,5 a 6,8. [8]

2.5.3. Prácticas de cultivo

Los pasos esenciales para el cultivo del zapallo son: arado, rastreado, surcado,

agregado de abono, siembra y riego. Las podas y el control de malezas son labores

secundarias. Las prácticas de cultivo se detallan a continuación.

19
2.5.3.1. Selección y preparación del terreno

La siembra de este cultivo requiere campos ricos en materia orgánica, con buen

drenaje y con exposición bien asoleada. [15]

La arada debe ser profunda; la cama de siembra debe prepararse con arado de

disco o una rastra pesada a una profundidad de 25 a 30 cm. A los 15 ó 20 días se

aconsejan hacer dos pases de rastra para afinar el suelo. El siguiente paso es el surcado;

dependiendo de si se trabaja con surcos simples o mellizos, se recomienda distancias de

2 a 6 m y de 8 a 10 m respectivamente, y cada 2 a 4 surcos espacios más amplios (de 7

a 8 m) que queden como caminería (para la cosecha y el control sanitario y de plagas).

[15], [19]

2.5.3.2. Fertilización

El abonado para este cultivo es amplio y dependerá de la fertilidad propia del

suelo y de la fase de desarrollo de la planta. Los requerimientos de nutrientes varían

según el tipo de suelo, por lo que el análisis del suelo es relevante para ajustar la

dosificación. [15]

A continuación se detallan, de acuerdo al análisis del suelo y los niveles críticos

para el cultivo, datos orientativos para aplicación de los nutrimentos más importantes.

 Nitrógeno (N): La demanda de nitrógeno se da en aumento durante las

dos primeras fases de desarrollo (fase vegetativa y reproductiva) hasta la

20
formación de las flores femeninas, que es cuando se establece, para

después disminuir lentamente hasta alcanzar niveles significativamente

bajos en la fase de maduración.

Es por eso que se recomienda repartir el nitrógeno en varias

aplicaciones durante las dos primeras fases de desarrollo. Se aconseja

aplicar aproximadamente 110 kg/ha de N; un tercio al comienzo de la

siembra y los dos tercios restantes en el momento de la formación de las

flores femeninas. En suelos arenosos se recomienda aplicar un tercio al

comienzo de la siembra, otro tercio en la etapa de la formación de yemas

vegetativas y ramificaciones y lo último en la etapa de formación de

frutos. [15]

 Potasio (K2O): Generalmente se encuentra en niveles adecuados en la

mayoría de los suelos, se considera que con niveles superiores a 150

partes por millón (ppm) no habrá respuesta a la fertilización. Para

reponer las perdidas naturales del nutrimento en suelos pobres se

recomienda aplicar entre 10 y 30 kg de K2O /ha. Se recomienda añadir

alrededor del 70% en la siembra o en la etapa de las plántulas, y el 30%

restante, junto con el abono nitrogenado, en la fase reproductiva. [15]

 Fósforo (P2O5): Generalmente suele ser un elemento deficitario en la

mayoría de los suelos tropicales. Se sugiere que la planta reciba la mayor

parte del nutrimento recomendado al momento de la siembra. En suelos

21
que registran entre 10 y 60 ppm se puede aplicar entre 50 y 100 kg de

P2O5/ha, y cuando hay de 60 ppm o más la aplicación de 30 kg de

P2O5/ha es suficiente. [15]

2.5.3.3. Siembra

En el lugar en donde se vayan a colocar las semillas se hace un pequeño agujero,

en el que se deposita el abonado de fondo antes de la siembra. Al sembrar se

recomienda colocar 3 o 4 semillas por agujero y dejar una distancia entre plantas de 0,8

a 1,5 m. [4], [15]

2.5.3.4. Riego

El zapallo requiere de abundante agua para su exuberante desarrollo vegetativo,

por lo que la siembra se realiza mayormente en la época de lluvias. Es necesario que en

las fases de crecimiento de tallos y hoja y de formación de los frutos se provea la

humedad adecuada, y que al aproximarse la fase de maduración el nivel de humedad se

reduzca, con la finalidad de ayudar a mejorar la calidad de la producción. [15]

De acuerdo con el tipo de suelo, el zapallo necesita de uno a dos riegos por

semana, sin dejar que el terreno se inunde para evitar la aparición de enfermedades y el

crecimiento de malezas. Si se usa un sistema de riego por goteo, los emisores

(espaciados a 20 cm) deben precipitar 1,7 litros por hora. [15]

22
2.5.3.5. Control de malezas

El manejo las malezas es importante puesto que éstas compiten con el zapallo en

las primeras etapas de crecimiento.

Como medidas preventivas contra el crecimiento de malezas se sugiere el

escogimiento de un buen terreno y la adecuada preparación del suelo para que se

proporcione las mejores condiciones para el desarrollo de la planta; también se

recomienda la limpieza de la maquinaría o las herramientas antes de entrar al campo

para evitar la introducción de nuevas semillas de malezas. [15]

El desherbado es generalmente manual, con el uso de azadas. El cambio de surco

o aporque, que puede ser realizado por vía manual o mecánica, consiste en la remoción

de la tierra de la calle del surco para colocarla en el surco de la siembra, lo que además

de remover las malezas ayuda a fijar a la planta y evitar un exceso de humedad. [15]

Dos a tres desherbadas manuales, junto con el aporque pueden ser suficientes para

asegurar un buen control de malezas. También se puede aplicar herbicidas en el surco

antes de sembrar. [15], [17]

2.5.3.6. Podas

Las podas se realizan para eliminar las hojas más viejas e improductivas cuando el

campo, de ese modo se limita su crecimiento excesivo para favorecer en cambio el

crecimiento de los frutos. [17]

23
2.5.4. Plagas

Las plagas que afectan al zapallo son similares a las de las otras curcubitáceas. [4]

En la Enciclopedia práctica de la agricultura y la ganadería de Jesús Fernández se las

sintetiza de la siguiente manera:

Entre los comedores de follaje destacan los gusanos perforadores (Diaphania

spp.), el gusano medidor (Trichoplusia ni Hübner), los cucarroncitos (géneros

Acalyma y Diabrotica), los minadores de las hojas (Lyriomyza spp.) y el gusano

barrenador (Melittia cucurbitae Harás.). Las tres primeras plagas se controlan

biológicamente por medio de la toxina producida por el Bacillus thuringiensis.

El gusano barrenador sólo puede combatirse con prácticas culturales,

principalmente eliminando los restos de la cosecha. Contra los cucarroncitos

puede emplearse también el tricolfrón, y contra los minadores, productos a base

de dimetoato o azinfosmetil.

Entre los chupadores, los más dañinos son los pulgones (Alphis gossypii

Glover), los loritos verdes (Empoasca spp.) y la araña roja (género Tetranychus).

Se controlan pulverizando productos sistémicos, como el malathión, el

endosulfán o el dimetoato. [4]

2.5.5. Enfermedades

En la Enciclopedia práctica de la agricultura y la ganadería de Jesús Fernández se

resumen las enfermedades que afectan a los zapallos:

24
Las principales enfermedades de la calabaza son las que afectan a las hojas. Por

lo general las causan hongos de los géneros Pseudoperonospora, Erypsiphe y

Alternaria, la bacteria Pseudomonas lacrymans o el virus del mosaico. Se lucha

contra ellas empleando cultivares resistentes y, en el caso de los hongos, con

tratamientos fungicidas a base de azufre o mancozeb. [4]

2.6. ACONDICIONAMIENTO

El acondicionamiento del zapallo comprende su adecuado manejo desde la

cosecha hasta el consumidor final, con el objeto de mantener una condición de calidad

en el fruto.

2.6.1. Recolección

La cosecha se suele llevar a cabo a los 3 ó 5 meses después de la siembra.

Dependiendo de las variedades y de las técnicas aplicadas, se consigue obtener de uno a

cuatro frutos por mata, lo que supone un rendimiento de entre 20 y 40 t/ha. El productor

reconoce que el fruto ha completado la madurez cuando la corteza adquiere un color

característico y se endurece (la uña penetra en la cáscara con menos facilidad);

internamente la pulpa adquiere un color amarillo más intenso. En la recolección debe

evitarse dañar los tallos y las guías. El corte del pedúnculo se hace con serruchos o

tijeras dejando un trozo en el fruto para que se conserve mejor. [4], [15], [21]

25
2.6.2. Lavado

El lavado retira los restos de mugre y cuerpos extraños sobre el zapallo. Se

recomienda hacer un lavado por inmersión en agua potable con un desinfectante

disuelto al 10%. [21]

2.6.3. Secado

El secado retira el exceso de agua superficial que adquirió en el lavado con el fin

de evitar la proliferación de microorganismos durante el almacenaje. Se puede secar

dejando orear al fruto a temperatura ambiente o mediante un flujo de aire caliente. [21]

2.6.4. Clasificación

Se suele clasificar el producto por el grado de madurez, tamaño, color, peso, forma

y calidad.

Los requisitos mínimos de calidad que debe reunir el fruto son: estar entero, sano

(sin daños, plagas ni enfermedades), limpio, exento de humedad anormal y no exceder

los niveles de plaguicidas permitidos internacionalmente; asimismo el fruto debe

encontrarse en la madurez apropiada y presentar un buen desarrollo de la cáscara, haber

alcanzado su tamaño final y estar bien formado y con el tallo intacto. [21]

26
2.6.5. Empacado

El producto se puede empacar en costales, cajas de madera o canastillas plásticas

de diferentes capacidades dependiendo del tamaño y peso de los frutos, así como de las

exigencias y costos de comercialización. [21]

2.6.6. Almacenamiento

Los zapallos se suelen almacenar apilados y a granel. Se conservan bien en

ambientes oscuros y con temperaturas suaves (de 8 a 12ºC) y a 50 a 75% de humedad

relativa. En estas condiciones se pueden conservar de 2 hasta 6 meses sin perder

demasiado peso. La aplicación de recubrimientos de cera se recomienda para mejorar la

conservación y extender la vida útil del producto. [4], [21]

2.6.7. Transporte

El transporte hacia centros de acopio o directamente para la comercialización en

mercados, se puede llevar en vehículos no refrigerados, por su bajo costo y las bajas

exigencias de condiciones ambientales del producto. [4]

27
2.7. UTILIZACIÓN

El zapallo es un buen alimento, contiene propiedades que además lo hacen útil en

la medicina y hasta en la cosmética.

2.7.1. Fruto fresco

Se consume la pulpa fresca y sin semillas como vegetal cocinado. Se utiliza para

la preparación de pasteles, sopas, jugos, salsas y coladas. [21]

2.7.2. Fruto procesado

Se puede cortar fruto en trozos grandes, o extraer la pulpa, picarla en cubitos y

envasarla en funda, para ser conservada por refrigeración o congelación, o en conservas

enlatadas o curtidos; también se la puede deshidratar. La pulpa a su vez se puede

procesar para preparar compotas, concentrados, espesantes o dulces. [21], [25]

2.7.3. Semilla

Se consumen crudas, molidas o preparadas mediante tuesta, en seco o en aceite.

[3], [21]

28
2.7.4. Usos tradicionales

Los siguientes son los usos del zapallo que se han reputado en el Ecuador.

2.7.4.1. Uso alimenticio

El fruto se usa para la preparación de sopas, tortas, comidas de dulce y conservas.

Las semillas, tostadas y molidas o sometidas a un proceso de deshidratación al sol, se

emplean como condimento para la elaboración de salsas, o se comen fritas o confitadas.

El zapallo como alimento se consume especialmente en el campo y zonas rurales, y

también se lo puede usar como ingrediente básico para la elaboración de la comida

ritual de la Semana Santa llamada “fanesca”. El fruto se lo usa además como alimento

de animales vertebrados. Las hojas se pueden usar como forraje y para envolver carne y

verduras que se cocinan al fuego. [2], [3]

2.7.4.2. Uso medicinal

Este fruto posee reconocidas cualidades medicinales. La pulpa cocinada en agua

sirve como purgante. Las semillas se usan para eliminar parásitos intestinales como la

solitaria. [2], [3]

En cosmética, se conoce que el uso del líquido que emana de la superficie del

zapallo tierno, al hacerle una incisión, sirve como depilatorio. [3]

29
2.8. COMPOSICIÓN QUÍMICA

El componente principal de los zapallos es agua (86 g a 94 g por cada 100 g de

parte comestible, según variedad), lo que, unido a un bajo contenido en hidratos de

carbono y grasas, hace de esta hortaliza un alimento con escaso aporte calórico (de 12 a

40 Cal por cada 100 g de parte comestible, según la variedad). Destaca la presencia de

potasio como el mineral más abundante en el fruto, así como la presencia alta de beta

carotenos, pigmentos vegetales que le dan a la pulpa el color amarillo característico.

[21]

En la tabla 2.1 están tabulados los valores correspondientes a la composición del

zapallo tipo “butternut” (winter squash), variedad de C. moschata, de acuerdo a los

datos de la USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos).

En la tabla 2.2 se encuentran tabulados los valores correspondientes al zapallo tipo

“loche” del Perú, otra variedad conocida de C. moschata, según los datos que publica la

FAO (ver Anexos 1 y 2.)

30
Tabla 2.1 Composición química del zapallo tipo “butternut” en base a

100g de porción comestible. La porción comestible, desechando la

semilla y la corteza, es aproximadamente del 84%.

PARÁMETRO UNIDAD CANTIDAD


Agua g 86,41
Energía kcal 45
Energía kJ 188
Proteína g 1
Lípidos g 0,1
Cenizas g 0,8
Carbohidratos g 11,69
Fibra dietética g 2
Minerales
Calcio, Ca mg 48
Hierro, Fe mg 0,7
Magnesio, Mg mg 34
Fósforo, P mg 33
Potasio, K mg 352
Sodio, Na mg 4
Zinc, Zn mg 0,15
Cobre, Cu mg 0,07
Manganeso, Mn mg 0,2
Selenio, Se mcg 0,5
Vitaminas
Vitamina C (ácido ascórbico) mg 21
Tiamina (vitamina B1) mg 0,1
Riboflavina (vitamina B2) mg 0,02
Niacina (vitamina B3) mg 1,2
Ácido pantoténico (vitamina B5) mg 0,4
Pridoxina (vitamina B6) mg 0,15
Folato (vitamina B9) mcg 27
(Continúa)

31
Tabla 2.1 Continuación.

PARÁMETRO UNIDAD CANTIDAD


Cobalamina (vitamina B12) mcg 0
Beta carotenos mcg 4226
Alfa carotenos mcg 834
Vitamina A UI 10630
Vitamin E (alfa tocoferoll) mcg 1,44
Vitamin D UI 0
Vitamina K mcg 1,1
Grasas
Ácidos grasos saturados g 0,021
Ácidos grasos monoinsaturados g 0,007
Ácidos grasos poliinsaturados g 0,042
Colesterol mg 0

Fuente: USDA (United States Department of Agriculture), National Nutrient Database


for Standard Reference. 2009.

Elaborado por: Renán Barriga.

32
Tabla 2.2 Composición química del zapallo tipo “loche” en base a 100g

de porción comestible.

PARÁMETRO UNIDAD CANTIDAD


Agua g 75,7
Energía kcal 92
Proteína g 1,6
Grasas g 0,1
Cenizas g 1,5
Carbohidratos g 21,1
Minerales
Calcio, Ca mg 20
Hierro, Fe mg 1,2
Fósforo, P mg 57
Vitaminas
Vitamina C (ácido ascórbico) mg 2,6
Tiamina (vitamina B1) mg 0,05
Riboflavina (vitamina B2) mg 0,08
Niacina (vitamina B3) mg 1,2
Vitamina A (Equiv. totales) mcg 108

Fuente: FAO/LATINFOODS, 2002.

Elaborado por: Renán Barriga.

33
2.9. VALOR NUTRICIONAL Y FUNCIONAL

El valor nutricional de este zapallo va a depender de su composición química, la

cual, como ya se apuntó antes, va a depender a su vez de la variedad de la especie y de

las condiciones agroecológicas del cultivo.

2.9.1. Macronutrientes

El zapallo es un fruto con un gran contenido de agua, abarcando casi el 90% del

peso de la pulpa. La presencia de carbohidratos es baja, al igual que el contenido de

grasa y proteínas. Por ser un vegetal de bajo contenido energético, el consumo de su

pulpa es recomendado para la gente que sigue dietas hipocalóricas. [18]

Sin embargo, las semillas del zapallo en son bastante energéticas, conteniendo

hasta casi un 50% de grasas no saturadas y un 30% de proteínas. [28]

2.9.2. Fibra

Los zapallos contienen una gran cantidad de fibra (1,5 a 2 g por cada 100 g de

parte comestible) que funciona como fibra soluble. [18]

34
2.9.3. Micronutrientes

El zapallo destaca por ser una buena fuente de beta carotenos, que son pigmentos

de color amarillo y que pueden convertirse en vitamina A en el cuerpo. También aporta

vitamina C (8 a 12 mg por cada 100 g según variedad) y cantidades apreciables de

vitamina E (entre 1 y 2 mg por cada 100 g). Contiene además folatos y pequeñas

cantidades de otras vitaminas del grupo B. [18]

En cuanto a minerales, destaca por ser rico en potasio (150 a 350 mg por cada 100

g de parte comestible); también contiene otros minerales como fósforo, magnesio,

calcio, sodio y pequeñas cantidades de hierro. [18]

2.9.4. Componentes funcionales

En la pulpa de zapallo el principal componente que puede aportar posibles

beneficios a la salud en la dieta son los betacarotenos, los que además de aportar color a

la pulpa y de servir como precursores de vitamina A, son beneficiosos por sus

propiedades antioxidantes. La oxidación celular provoca que se formen radicales libres,

los cuales pueden dañar las células. Los betacarotenos neutralizan los radicales libres en

el cuerpo y por ende retrasan su envejecimiento. La ingesta de betacarotenos además

estimula el sistema inmunológico del organismo, rebaja el riesgo de padecer algunos

tipos de cáncer y reduce las úlceras de estómago. [20]

35
El mineral que se halla en más cantidad en el zapallo es el potasio, el cual,

combinado con una dieta baja en sodio, puede reducir el riesgo de hipertensión y

accidentes cerebro vasculares. [20]

La fibra presente en el zapallo funciona como fibra soluble. La fibra soluble ayuda

al mantenimiento del tracto digestivo y puede reducir el riesgo de padecer enfermedades

cardiacas y de algunos tipos de cáncer. [20]

Las semillas contienen calcio, zinc y magnesio. El zinc es un mineral que además

de servir como antioxidante es esencial para el funcionamiento del cerebro y de los

órganos reproductivos. El magnesio junto con el calcio puede contribuir al

mantenimiento del sistema muscular y nervioso, al sistema inmunológico también y a la

salud de los huesos. [18], [20]

2.10. PRODUCCIÓN NACIONAL

Según las estimaciones de producción de zapallos obtenidas del MAGAP, el área

sembrada actualmente es cercana a las 2.134 hectáreas a nivel nacional, con un

promedio de 8,42 t/ha al año. Hay que mencionar que la mayoría de la superficie

sembrada es producto de las parcelas de pequeños agricultores, quienes cultivan el fruto

artesanalmente, con poco o nulo conocimiento técnico. Manabí es la principal provincia

productora de zapallo en el Ecuador. [14]

36
A diferencia del sambo (C. ficifolia) o del zuchini (C. pepo), los frutos de las

especies como la C. moschata y C. maxima, así como sus variedades, los cuales son

ambos conocidos vulgarmente como zapallos, no se encuentran en una categorización

diferenciada entre los bancos de datos del MAGAP. Se debe mencionar aquello, pues

dentro de estas estimaciones se incluyen los zapallos correspondientes a ambas especies.

Sin embargo, se sabe que la especie más comercializada en el país pertenece a la especie

Cucurbita moschata y que su bastión de cultivo se halla en la provincia de Manabí.

Figura 2.7 Provincia de Manabí, bastión del cultivo de zapallos.

Fuente: Wikimedia Commons, 2006.

Elaborado por: Renán Barriga.

37
Tabla 2.3 Estimaciones de producción de zapallos para el año 2008.

Superficie
Producción Rendimiento
Provincia cosechada
(t) (kg/ha)
(ha)
Pichincha 44 321 7.295
Tungurahua 6 21 3.500
Cañar 55 321 5.836
Azuay 81 414 5.111
Loja 86 366 4.256
Esmeraldas 9 71 7.889
Manabí 1.710 14.999 8.771
Guayas 105 1.360 12.952
Morona
Santiago 38 108 2.842
Nacional 2.134 17.981 8.426
Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGAP), 2008.

Elaborado por: Renán Barriga.

2.10.1. El zapallo “panameño”

La C. moschata es una especie cultivada en la Costa, destacando la provincia de

Manabí como el centro de cultivo de esta planta, y en donde se produce la variedad más

significativa en la comercialización de este fruto en el país: el zapallo conocido

comúnmente como “panameño”. [14], [31]

El zapallo “panameño” es un fruto grande, redondeado pero con tendencia a

presentar una suerte de joroba en la parte superior, con costillas redondeadas y un

pedúnculo ensanchado en la base y angulado con cinco vértices.

38
La cáscara presenta un uniforme color verde opaco en sus estados iniciales de

madurez; en etapas posteriores, el color verde pierde su aspecto monocromo y adquiere

una apariencia jaspeada típica. Asimismo, el color típicamente amarillento de la pulpa,

debido al aumento de pigmentos carotenoides, aumenta de intensidad y tiende a adquirir

tonos más anaranjados.

Figura 2.8 Zapallo “panameño” cultivado en Ecuador. Por la forma

pentagonal de la base del pedúnculo se reconoce al fruto como

perteneciente a la especia Cucurbita moschata.

Fuente: Renán Barriga.

2.10.2. Comercialización

Los zapallos se comercializan mayoritariamente para el mercado local,

principalmente en las ciudades y cantones más importantes de la Costa, Sierra y

Galápagos. En la Amazonía el consumo es casi nulo excepto en la provincia de Morona

Santiago, que es en la única de la región en la que se siembran zapallos. [14]

39
Según publicaciones del Servicio de Información Agropecuaria (SICA)

correspondientes al año 2004, el 80% de la producción de frutos del género Cucurbita

se destina al mercado interno, especialmente los zapallos del tipo “zucchini”, calabacín

y “squash”. [5]

El cultivo del zapallo “panameño” es, como se lo había mencionado, artesanal y

poco tecnificado. Las zonas de cultivo están a cargo de pequeños agricultores. El

zapallo se lo suele cultivar junto con vegetales como el maíz a modo de policultivo para

así eliminar la incidencia de plagas y malezas. [31]

El agricultor cosecha los frutos cuando se encuentran en la madurez comercial

establecida según el mercado al que se los destine, los cuales son principalmente las

ciudades de Quito y Guayaquil. Los productores y comerciantes en Ecuador suelen

almacenar los zapallos apilándolos en galpones. Los frutos se transportan a granel hacia

los centros de acopio y en camiones. [31]

2.10.3. Madurez comercial

Los zapallos cosechados en estados tempranos de madurez son cosechados

generalmente a partir del segundo al tercer mes, que se cuentan desde el momento en

que se siembra la semilla de la planta. El agricultor reconoce este estado de madurez por

el color verde oscuro de la cáscara, la menor resistencia a la penetración de la uña y la

coloración amarillenta más leve de la superficie de la pulpa, y la cosecha cuando el fruto

40
ha adquirido una dimensión generosa. El zapallo en este grado de madurez es enviado

preferentemente a la ciudad de Quito y al resto de la Sierra. [31]

Los zapallos que se encuentran en este estado de madurez más avanzado son

cosechados a partir del cuarto mes contado desde el momento en que se siembra la

planta. El agricultor reconoce este estado de madurez por el color jaspeado de la

cáscara, la resistencia más alta a la penetración de la uña y la coloración amarillenta más

viva de la pulpa. El zapallo en este grado de madurez es enviado preferentemente a la

ciudad de Guayaquil y al resto de la Costa. [31]

A Quito se destina el zapallo cuando ha alcanzado esta madurez comercial debido

a que el clima de la Sierra los frutos son más aptos para su conservación y manejo en

este estado. Esto se debe a que las hortalizas, a medida que maduran, van perdiendo

capacidad de cicatrización, por lo que se vuelven vulnerables a los daños y a los golpes.

Los zapallos en particular son sensibles a los daños por frío. Además, como gran parte

de los zapallos destinados a la ciudad de Quito son procesados en operaciones de pelado

y corte, se prefiere que los frutos se encuentren en menor estado de madurez, pues así se

extiende su vida útil del producto. [31]

41
Figura 2.9 Apariencia de la cáscara y pulpa del zapallo “panameño”

según sus dos estados de madurez comercial. A la izquierda el zapallo en

estado verde, a la derecha en estado maduro.

Fuente: Renán Barriga.

2.10.4. Exportaciones

Los escuetos datos del Banco Central del Ecuador solamente presentan

información sobre la exportación de zapallos y calabazas en estado seco y deshidratado

de distintas variedades (ver Anexo 3). El principal socio comercial para la exportación

de zapallo es Estados Unidos; en el año 2009 se exportaron aproximadamente 529

toneladas de zapallo deshidratado a ese país. A Holanda, el segundo destino más

cotizado, se exportaron 48 toneladas. [13]

42
2.10.5. Precios

El zapallo se lo comercializa como producto fresco entero y como producto

semiprocesado (cortado en porciones grandes o en cubitos). En los mercados mayoristas

se consigue el producto a granel y sin procesar mientras que en los supermercados se lo

encuentra semiprocesado. Los precios de venta que se reportan a continuación

corresponden a lo investigado durante el mes de mayo del 2010 en los centros de acopio

de Manabí y en los puestos de venta de la ciudad de Quito.

o Productores agrícolas:

Precios $USD 0,50 a $USD 1

o Mercados mayoristas:

Tamaños Pequeño Mediano Grande

Precio $USD 2 $USD 4 $USD 6

43
o Supermercados:

Presentación A granel

Cantidad 1000 g

Precio $USD 0,45

Producto Hortilisto Zapallo Picado

Empresa ECOPACIFIC

Presentación Picado en cubitos

Cantidad 1000 g

Precio $USD 1,25

Producto Zapallo “Don Quiño”

Empresa Don Quiño

Presentación Picado en cubitos

Cantidad 800 g

Precio $USD 1

44
CAPÍTULO III
CAPÍTULO III

3. MUESTREO Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS

En este capítulo se explican los criterios aplicados en la toma de muestras de

zapallos y en el diseño de experimentos correspondiente al presente estudio de

caracterización. Además se describen las propiedades físicas y químicas estudiadas en

los zapallos así como los métodos empelados para su medición y análisis.

3.1. MUESTREO

Para el muestreo se seleccionaron unidades extraídas al azar de frutos de zapallo

con el fin de inferir el valor de los factores o características evaluadas del conjunto.

3.1.1. Población

Para efectos de este estudio se decidió investigar dos tipos de muestras de zapallo

(Cucurbita moschata D.) de la variedad “panameño” en función de su madurez

comercial: grado 1 (en estado verde) y grado 2 (en estado maduro y jaspeado).

3.1.2. Toma de muestras

El muestreo de los zapallos se realizó de acuerdo a la Norma INEN 1750

“HORTALIZAS Y FRUTAS FRESCAS. MUESTREO” (ver Anexo 7).

45
El muestreo fue realizado en el sitio de la cosecha. Las características a examinar

fueron establecidas antes de empezar el muestreo.

Para analizar el factor de madurez se realizó una discriminación en base solamente

a la madurez comercial. Aparte de esa selectividad, el muestreo en función de cada

estado de madurez fue realizado al azar, para procurar que la muestra sea representativa.

3.1.3. Localización

Para la obtención de muestras se visitó el cantón Rocafuerte de la provincia de

Manabí. La plantación está localizada en la carretera Tosagua-Rocafuerte, en el sector

Tierra Bonita. El sitio se llama “El Guarango” (ver Anexo 4). Este lugar fue escogido en

base a las referencias que dieron los vendedores de zapallo del Mercado Mayorista de

Quito a los que se entrevistó.

La toma de muestras se realizó en un centro de acopio a cargo del señor Ecuador

Mendoza, quien es también agricultor y cuenta con su propia plantación de zapallos.

Los frutos analizados provenían de la cosecha de su plantación y de las de sus allegados,

cuyas propiedades se encuentran en la misma zona.

Los zapallos analizados corresponden a la cosecha resultante desde el mes de

febrero hasta el mes mayo del 2010.

46
3.1.4. Tamaño de muestra

Para hortalizas grandes como el zapallo, el documento de norma establece que el

tamaño mínimo de muestra para cada ensayo debe ser de 5 unidades. Dado que el

tamaño muestral afecta la calidad del diseño experimental, se decidió tomar una

cantidad de 20 unidades por lote.

Para los análisis correspondientes al estudio de propiedades físicas y

organolépticas se tomaron un total de 80 unidades de zapallos, 40 en estado verde y 40

en estado maduro (jaspeado), y 20 por lote respectivamente (ver Anexo 5). Para los

análisis químicos se recogió una sola muestra compuesta por 3 unidades y

correspondiente a cada estado de madurez.

La recolección y análisis de los lotes de muestras fueron realizadas en dos fechas

distintas con un intervalo de una semana con la finalidad de ampliar el muestral en un

período de tiempo. Cada semana se tomó un lote de muestra (con 20 unidades de

zapallos) correspondiente a cada estado de madurez.

3.2. DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO DE EXPERIMENTOS

El diseño de experimentos es una herramienta estadística que sirvió para analizar

los datos de los parámetros físicas y químicas estudiados en los zapallos y obtener

conclusiones acerca de la influencia de la madurez comercial en tales variables.

47
3.2.1. Tipo de diseño

En esta investigación se requirió determinar la variabilidad de los frutos de

zapallo en función de su madurez. La diferenciación de la muestra en lotes solo

significó una repetición en el muestreo, realizado con espacio de una semana; pero los

lotes no se estimaron como un factor de bloque (es decir, como una variable adicional al

factor de interés) por considerar que no podrían afectar en forma sensible el resultado de

la comparación. Por ser la madurez del fruto el único factor de interés en este estudio, se

desarrolló un diseño completamente al azar. Este diseño comparativo toma en cuenta

dos fuentes de variabilidad: los tratamientos o niveles del factor de interés y el error

aleatorio.

3.2.2. Niveles del factor estudiado

Los dos grados de madurez comercial del zapallo se designaron como los niveles

del factor estudiado. El primer grado de madurez comercial corresponde a los zapallos

menos maduros, con cáscara verde y una pulpa de color amarillo pálido; el segundo

grado corresponde a los zapallos en estado de madurez avanzada, con cáscara de

apariencia jaspeada y con una pulpa de color amarillo intenso o anaranjado.

Tabla 3.1 Niveles del factor de interés en el diseño de experimentos.

FACTOR NIVELES
Madurez
Madurez 1 (zapallo verde) Madurez 2 (zapallo jaspeado)
comercial

Elaborado por: Renán Barriga.

48
3.2.3. Método de comparación

Las diferencias de los parámetros físicos y químicos entre los dos niveles del

factor madurez se analizaron mediante una prueba de rango múltiple. El método que se

aplicó para las pruebas de rango múltiple fue el HSD de Tukey (Diferencias

Honestamente Significativas). Este método calcula si existen diferencias

estadísticamente significativas entre cada par de medias al 95% de confianza y con 5%

de riesgo de mostrar una diferencia significativa sin haberla.

Los datos fueron procesados mediante el programa Statgraphics Plus 5.1.

3.2.4. Variables

Las variables evaluadas se clasifican en dependientes e independientes.

3.2.4.1. Variables independientes

 Madurez comercial

3.2.4.2. Variables dependientes:

a) Propiedades físicas:

• Peso

• Diámetro ecuatorial
49
• Diámetro longitudinal

• Organolépticas

b) Propiedades químicas:

• Humedad

• Proteína

• Ceniza

• Fibra Bruta

• Grasa

• Carbohidratos

• Energía

• Acidez

• pH

• Hierro

• Calcio

• Sodio

• Fósforo

• Potasio

• Betacarotenos

• Magnesio

• Vitamina C

50
3.3. ANÁLISIS DE MUESTRA

Para el estudio se determinaron ciertas propiedades físicas y químicas del

zapallo, las que fueron escogidas tanto por su relevancia como por su presupuesta

presencia en el fruto de acuerdo a la investigación bibliográfica que se realizó.

3.3.1. Propiedades físicas

Los análisis de peso y tamaño (diámetro ecuatorial y diámetro longitudinal) se

realizaron en el lugar mismo de la cosecha (ver Anexo 6). Los valores de peso fueron

obtenidos mediante una balanza analógica. Los valores de diámetro fueron tomados con

un Pie de Rey ad hoc. A cada nivel de madurez le correspondían dos lotes con 20

unidades a medir.

Los análisis de propiedades organolépticas fueron asimismo realizados en el lugar

de la cosecha. Para la determinación del color de pulpa se procedió a despostillar con la

uña la superficie del zapallo para luego anotar las observaciones. La determinación de

defectos se hizo ciñéndose a los criterios de la norma técnica peruana del “Zapallo tipo

Macre” del ITINTEC (ver Anexo 10).

3.3.2. Propiedades químicas

Los análisis de las propiedades químicas se realizaron en base a una sola muestra

para cada nivel de madurez del zapallo estudiado. Las valoraciones se realizaron con en

51
base a tres repeticiones por muestra. Estos análisis se realizaron en los laboratorios de

análisis y control de calidad Multyanalitical de la ciudad de Quito (ver Anexo 11).

Tabla 3.2 Métodos y unidades para los análisis físicos y químicos.

PROPIEDADES FÍSICAS
PROPIEDAD UNIDAD MÉTODO
PESO kg Gravimétrico
DIÁMETRO ECUATORIAL cm Calibrador
DIÁMETRO ECUATORIAL cm Calibrador
ORGANOLÉPTICAS -- Sentidos
PROPIEDADES QUÍMICAS
HUMEDAD % AOAC 925.10
PROTEÍNA % AOAC 2001.11
CARBOHIDRATOS % Cálculo
GRASA % AOAC 2003.06
CENIZA % AOAC 923.03
FIBRA BRUTA % INEN 522
CALORÍAS kcal/100g Cálculo
HIERRO mg/kg AOAC 944.02
CALCIO mg/kg APHA 3500-Ca
SODIO mg/kg APHA 3500-Na
ACIDEZ (ÁCIDO CÍTRICO) % AOAC 947.05
FÓSFORO mg/100g Espectrofotometría
pH -- INEN 783
POTASIO mg/kg APHA 3500-K
BETACAROTENO mcg/100g HPLC
VITAMINA C mg/100g HPLC
MAGNESIO mg/kg APHA 3500-Mg

Fuente: Multianalítyca. Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad.

Elaborado por: Renán Barriga.

52
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS

En este capítulo se presentan los resultados y la discusión del análisis estadístico

de los datos correspondientes a los parámetros evaluados y que fueron procesados por el

programa Statgraphics 5.1.

Figura 4.1 Lotes de zapallos tipo “panameño” en estado 1 de madurez

(verde) a la izquierda y en estado 2 de madurez (jaspeado) a la derecha.

Fuente: Renán Barriga

53
4.1. PROPIEDADES FÍSICAS

A continuación se describen los resultados de los análisis de los parámetros físicos

de peso, diámetro ecuatorial y diámetro longitudinal, así como los correspondientes a

las pruebas organolépticas y de defectos. Los datos tabulados constan en el Anexo 7.

4.1.1. Peso

En la tabla 4.1 se muestran la aplicación del procedimiento de comparación

múltiple para los valores de peso. Los zapallos en primer grado de madurez presentan

un mayor peso, con una media de 11,01 kg; los zapallos en segundo grado de madurez

presentan un peso medio de 8,93 kg. Los zapallos maduros son 19 % menos pesados que

los zapallos en estado verde. Los resultados del cómputo sugieren que existen

diferencias estadísticamente significativas a un nivel de confianza del 95%.

Tabla 4.1 Prueba de Rango Múltiple para el peso del zapallo.

Contraste Múltiple de Rango para PESO según MADUREZ

--------------------------------------------------------------------------------
Método: 95,0 porcentaje HSD de Tukey
MADUREZ Frec. Media Grupos homogéneos
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 2 40 8,935 X
GRADO 1 40 11,0175 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contraste Diferencias +/- Límites
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 - GRADO 2 *2,0825 1,60584
--------------------------------------------------------------------------------
* indica una diferencia significativa.

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

54
Gráfico 4.1 Diferencias en el peso del zapallo (kg).

Medias y 95,0 Porcentajes Intervalos LSD


12,1

11,1
PESO

10,1

9,1

8,1
GRADO 1 GRADO 2

MADUREZ

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

4.1.2. Diámetro ecuatorial

En la tabla 4.2 constan los resultados de la prueba de rango múltiple para el

diámetro ecuatorial. Los zapallos en primer grado de madurez presentan un mayor

diámetro ecuatorial, con una media de 33,19 cm; los zapallos en segundo grado de

madurez presentan un diámetro ecuatorial más reducido, con una media de 29,33 cm.

Los zapallos maduros tienen 12% menos longitud ecuatorial en comparación con los

zapallos en estado verde. Los resultados del cómputo sugieren que existen diferencias

estadísticamente significativas a un nivel de confianza del 95%.

55
Tabla 4.2 Prueba de Rango Múltiple para el diámetro ecuatorial del

zapallo.
Contraste Múltiple de Rango para DIÁMETRO ECUATORIAL según MADUREZ

--------------------------------------------------------------------------------
Método: 95,0 porcentaje HSD de Tukey
MADUREZ Frec. Media Grupos homogéneos
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 2 40 29,33 X
GRADO 1 40 33,1975 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contraste Diferencias +/- Límites
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 - GRADO 2 *3,8675 2,09458
--------------------------------------------------------------------------------
* indica una diferencia significativa.

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

Gráfico 4.2 Diferencias en el diámetro ecuatorial del zapallo (cm).

Medias y 95,0 Porcentajes Intervalos HSD de Tukey


DIÁMETRO ECUATORIAL

36

34

32

30

28
GRADO 1 GRADO 2

MADUREZ

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

56
4.1.3. Diámetro longitudinal

En la tabla 4.3 se puede apreciar que los zapallos en segundo estado de madurez

presenta un mayor diámetro longitudinal, con una media de 28,80 cm; el zapallo en

primer estado de madurez presenta un menor diámetro longitudinal, con una media de

27,02 cm. Sin embargo, los resultados del cómputo sugieren que no hay una diferencia

significativa entre el par de medias a un nivel de confianza del 95%. La alineación del

signo X en la misma columna del campo de grupos homogéneos sugiere que las medias

son similares. Es por tanto que la diferencia en el diámetro longitudinal es

probablemente debida al azar.

Tabla 4.3 Prueba de Rango Múltiple para el diámetro longitudinal del

zapallo.
Contraste Múltiple de Rango para DIÁMETRO LONGITUDINAL según MADUREZ

--------------------------------------------------------------------------------
Método: 95,0 porcentaje HSD de Tukey
MADUREZ Frec. Media Grupos homogéneos
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 40 27,0275 X
GRADO 2 40 28,8075 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contraste Diferencias +/- Límites
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 - GRADO 2 -1,78 2,87926
--------------------------------------------------------------------------------
* indica una diferencia significativa.

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

57
Gráfico 4.3 Diferencias en el diámetro longitudinal del zapallo (cm).

DIÁMETRO LONGITUDINAL Medias y 95,0 Porcentajes Intervalos HSD de Tukey


31
30
29
28
27
26
25
GRADO 1 GRADO 2

MADUREZ

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

4.2. CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS

Para el análisis de las características organolépticas se registraron las

observaciones y se las ordenó en cuadros de resumen (ver Anexo 7).

4.2.1. Color de la pulpa

En los gráficos 4.4 y 4.5 se ilustran las diferencias de color entre el zapallo verde y

maduro respectivamente. El 35% de los zapallos en primer grado de madurez

presentaron una pulpa con un color amarillo limón pálido; el 65%, un amarillo limón

más fuerte. El 75% de los zapallos en segundo grado de madurez presentaron una pulpa

con un color amarillo anaranjado; el 25%, un color anaranjado amarillento. Estas

58
coloraciones están relacionadas con el contenido de betacarotenos, pigmentos vegetales

de color amarillo y naranja

Gráfico 4.4 Diferencias de color de pulpa en los zapallos en estado

verde.

COLOR DE PULPA DE LOS ZAPALLOS EN GRADO


1 DE MADUREZ

35%

65%
Amarillo limón pálido

Amarillo limón

Fuente: Hacienda El Guarango. Provincia de Manabí – Cantón Rocafuerte.

Elaborado por: Renán Barriga.

Gráfico 4.5 Diferencias de color de pulpa en los zapallos en estado

maduro.

COLOR DE PULPA DE LOS ZAPALLOS EN GRADO


2 DE MADUREZ

25%

75% Amarillo anaranjado

Anaranjado amarillento

Fuente: Hacienda El Guarango. Provincia de Manabí – Cantón Rocafuerte.

Elaborado por: Renán Barriga.

59
4.2.2. Descripción de sanidad y defectos

El análisis de daños fisiológicos, entomológicos y mecánicos en los lotes de

zapallos se realizó de acuerdo a la clasificación de defectos que consta en la norma

técnica del Perú para el Zapallo tipo Macre ITINTEC 011-114. Tal como se aprecia en

las tablas subsiguientes, se halló una mayor incidencia de defectos en los zapallos en

segundo grado de madurez.

Tabla 4.4 Reporte del número de unidades zapallo con defectos y daños

para el lote 1 del zapallo en grado 1 de madurez.

Tipo de daño Lote 1 - Zapallo grado 1 (verde)


Severidad A B C
Entomológicos 0 0 0
Fitopatológicos 0 0 N/A*
Fisiológicos 0 0 0
Me cánicos:
Magulladuras 0 0 0
Cortes 0 1 0
Rajaduras
2 3 0
* N/A = No aplicable.

Fuente: Hacienda El Guarango. Provincia de Manabí – Cantón Rocafuerte.

Elaborado por: Renán Barriga.

60
Tabla 4.5 Reporte del número de unidades zapallo con defectos y daños

para el lote 2 del zapallo en grado 1 de madurez.

Tipo de daño Lote 2 - Zapallo grado 1 (verde)


Severidad A B C
Entomológicos 1 0 0
Fitopatológicos 0 0 N/A*
Fisiológicos 0 0 0
Me cánicos:
Magulladuras 0 0 0
Cortes
0 0 0
Rajaduras
3 4 2
* N/A = No aplicable.

Fuente: Hacienda El Guarango. Provincia de Manabí – Cantón Rocafuerte.

Elaborado por: Renán Barriga.

Tabla 4.6 Reporte del número de unidades zapallo con defectos y daños

para el lote 1 del zapallo en grado 2 de madurez.

Tipo de daño Lote 1 - Zapallo grado 2 (jaspeado)


Severidad A B C
Entomológicos 1 0 0
Fitopatológicos 0 0 N/A*
Fisiológicos 3 0 0
Me cánicos:
Magulladuras 0 0 0
Cortes
0 0 1
Rajaduras
9 8 0
* N/A = No aplicable.

Fuente: Hacienda El Guarango. Provincia de Manabí – Cantón Rocafuerte.

Elaborado por: Renán Barriga.

61
Tabla 4.7 Reporte del número de unidades zapallo con defectos y daños

para el lote 2 del zapallo en grado 2 de madurez.

Tipo de daño Lote 2 - Zapallo grado 2 (jaspeado)


Severidad A B C
Entomológicos 1 1 0
Fitopatológicos 0 0 N /A*
Fis iológicos 4 0 0
M e cánicos :
Magulladuras 1 0 0
Cortes
0 0 2
Rajaduras
0 3 0
* N/A = No aplicable.

Fuente: Hacienda El Guarango. Provincia de Manabí – Cantón Rocafuerte.

Elaborado por: Renán Barriga.

4.3. PROPIEDADES QUÍMICAS

A continuación se describen los resultados de los análisis efectuados en

laboratorio de las propiedades químicas de la pulpa de zapallo en ambos estados de

madurez, a saber: el análisis proximal, es decir, el análisis del contenido químico de

proteína, humedad, grasa, carbohidratos, grasa, ceniza y fibra bruta, además del cálculo

del contenido calórico a partir de dicho análisis; la acidez y el pH; el contenido de

minerales (hierro, calcio, fósforo, sodio, potasio y magnesio) y vitaminas (vitamina C y

betacarotenos). Los datos tabulados constan en el Anexo 8.

62
4.3.1. Proteína

En la tabla 4.8 se presentan los resultados de la prueba de rango múltiple para los

datos del contenido proteico en el zapallo. El contenido de proteína es pobre y similar

en ambos estados de madurez. Aunque el contenido de proteína es ligeramente mayor

en el zapallo en segundo grado de madurez (ver gráfico 4.6), en el análisis comparativo

de medias no se detectó ninguna diferencia estadísticamente significativa.

Tabla 4.8 Prueba de Rango Múltiple para el contenido porcentual de

proteína en el zapallo.
Contraste Múltiple de Rango para PROTEÍNA según MADUREZ

--------------------------------------------------------------------------------
Método: 95,0 porcentaje HSD de Tukey
MADUREZ Frec. Media Grupos homogéneos
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 3 1,00333 X
GRADO 2 3 1,18667 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contraste Diferencias +/- Límites
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 - GRADO 2 -0,183333 0,396449
--------------------------------------------------------------------------------
* indica una diferencia significativa.

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

63
Gráfico 4.6 Diferencias en el contenido porcentual de proteína del

zapallo.

PROTEÍNA (%)

1,50
1,19
1,00
1,00

0,50

0,00

Madurez 1 (verde) Madurez 2 (jaspeado)

Fuente: Multianalítyca. Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad.

Elaborado por: Renán Barriga.

4.3.2. Humedad

En la tabla 4.9 se presentan los resultados de la prueba de rango múltiple para los

datos del contenido de humedad en el zapallo. De acuerdo al análisis comparativo de

medias existe una diferencia estadísticamente significativa. El zapallo en segundo grado

de madurez contiene un 9% menos humedad que el zapallo en primer grado de madurez

(ver gráfico 4.7). Esta disminución en el contenido agua en el zapallo maduro es

coherente con la pérdida de peso y diámetro determinada en las mediciones físicas de

los lotes de muestra.

64
Tabla 4.9 Prueba de Rango Múltiple para el contenido porcentual de

humedad en el zapallo.
Contraste Múltiple de Rango para HUMEDAD según MADUREZ

--------------------------------------------------------------------------------
Método: 95,0 porcentaje HSD de Tukey
MADUREZ Frec. Media Grupos homogéneos
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 2 3 86,9633 X
GRADO 1 3 95,86 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contraste Diferencias +/- Límites
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 - GRADO 2 *8,89667 1,9011
--------------------------------------------------------------------------------
* indica una diferencia significativa.

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

Gráfico 4.7 Diferencias en el contenido porcentual de humedad del

zapallo.

HUMEDAD (%)

100
90
95,86
80
86,96
70
60
50
40
30
20
10
0
Madurez 1 (verde) Madurez 2 (jaspeado)

Fuente: Multianalítyca. Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad.

Elaborado por: Renán Barriga.

65
4.3.3. Ceniza

En la tabla 4.10 se presentan los resultados de la prueba de rango múltiple para los

datos del contenido de ceniza en el zapallo. De acuerdo al análisis comparativo de

medias existe una diferencia estadísticamente significativa. El contenido de cenizas en

el zapallo en segundo grado de madurez es 63% más alto que en el zapallo en primer

grado de madurez (ver gráfico 4.8).

Tabla 4.10 Prueba de Rango Múltiple para el contenido porcentual de

ceniza en el zapallo.
Contraste Múltiple de Rango para CENIZA según MADUREZ

--------------------------------------------------------------------------------
Método: 95,0 porcentaje HSD de Tukey
MADUREZ Frec. Media Grupos homogéneos
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 3 0,446667 X
GRADO 2 3 0,726667 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contraste Diferencias +/- Límites
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 - GRADO 2 *-0,28 0,0570507
--------------------------------------------------------------------------------
* indica una diferencia significativa.

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

66
Gráfico 4.8 Diferencias en el contenido porcentual de ceniza del zapallo.

CENIZA (%)

1,00

0,80

0,60 0,73

0,40
0,45
0,20

0,00
Madurez 1 (verde) Madurez 2 (jaspeado)

Fuente: Multianalítyca. Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad.

Elaborado por: Renán Barriga.

4.3.4. Fibra bruta

En la tabla 4.11 se presentan los resultados de la prueba de rango múltiple para los

datos del contenido de fibra bruta en el zapallo. De acuerdo al análisis comparativo de

medias existe una diferencia estadísticamente significativa. El contenido de fibra bruta

en el zapallo en segundo grado de madurez es un 142% más alto que en el zapallo en

primer grado de madurez (ver gráfico 4.9).

67
Tabla 4.11 Prueba de Rango Múltiple para el contenido porcentual de

fibra bruta en el zapallo.


Contraste Múltiple de Rango para FIBRA BRUTA según MADUREZ

--------------------------------------------------------------------------------
Método: 95,0 porcentaje HSD de Tukey
MADUREZ Frec. Media Grupos homogéneos
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 3 1,92 X
GRADO 2 3 4,64333 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contraste Diferencias +/- Límites
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 - GRADO 2 *-2,72333 0,048972
--------------------------------------------------------------------------------
* indica una diferencia significativa.

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

Gráfico 4.9 Diferencias en el contenido porcentual de fibra bruta del

zapallo.

FIBRA BRUTA (%)

4 4,64

2
1,92
1

0
Madurez 1 (verde) Madurez 2 (jaspeado)

Fuente: Multianalítyca. Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad.

Elaborado por: Renán Barriga.

68
4.3.5. Grasa

En la tabla 4.12 se presentan los resultados de la prueba de rango múltiple para los

datos del contenido de grasa en el zapallo. Se puede apreciar que el contenido

porcentual de grasa es relativamente bajo en ambos estados de madurez; sin embargo, el

zapallo en segundo grado de madurez presenta un contenido de grasa más alto que, de

acuerdo al análisis comparativo de medias, resulta estadísticamente significativo. El

zapallo maduro contiene 376% más grasa que el zapallo en estado verde (ver gráfico

4.10).

Tabla 4.12 Prueba de Rango Múltiple para el contenido porcentual de

grasa en el zapallo.
Contraste Múltiple de Rango para GRASA según MADUREZ

--------------------------------------------------------------------------------
Método: 95,0 porcentaje HSD de Tukey
MADUREZ Frec. Media Grupos homogéneos
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 3 0,11 X
GRADO 2 3 0,523333 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contraste Diferencias +/- Límites
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 - GRADO 2 *-0,413333 0,0292664
--------------------------------------------------------------------------------
* indica una diferencia significativa.

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

69
Gráfico 4.10 Diferencias en el contenido porcentual de grasa del zapallo.

GRASA (%)

0,60

0,50
0,52
0,40

0,30

0,20

0,10
0,11
0,00
Madurez 1 (verde) Madurez 2 (jaspeado)

Fuente: Multianalítyca. Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad.

Elaborado por: Renán Barriga.

4.3.6. Carbohidratos

En la tabla 4.13 se presentan los resultados de la prueba de rango múltiple para los

datos del contenido de carbohidratos en el zapallo. El zapallo en segundo grado de

madurez presenta un contenido de carbohidratos más alto. La diferencia con el zapallo

en primer grado de madurez se considera estadísticamente significativa. El zapallo

maduro contiene 802% más carbohidratos que el zapallo en estado verde (ver gráfico

4.11).

70
Tabla 4.13 Prueba de Rango Múltiple para el contenido porcentual de

carbohidratos en el zapallo.
Contraste Múltiple de Rango para CARBOHIDRATOS según MADUREZ

--------------------------------------------------------------------------------
Método: 95,0 porcentaje HSD de Tukey
MADUREZ Frec. Media Grupos homogéneos
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 3 0,66 X
GRADO 2 3 5,95667 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contraste Diferencias +/- Límites
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 - GRADO 2 *-5,29667 1,96549
--------------------------------------------------------------------------------
* indica una diferencia significativa.

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

Gráfico 4.11 Diferencias en el contenido porcentual de carbohidratos del

zapallo.

CARBOHIDRATOS (%)

6
5,96
5

1
0,66
0
Madurez 1 (verde) Madurez 2 (jaspeado)

Fuente: Multianalítyca. Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad.

Elaborado por: Renán Barriga.

71
4.3.7. Energía

En la tabla 4.14 se presentan los resultados de la prueba de rango múltiple para los

datos del contenido energético en el zapallo. El zapallo en segundo grado de madurez

presenta un contenido energético considerablemente más elevado. La diferencia con el

zapallo en primer grado de madurez se considera estadísticamente significativa. El

zapallo maduro contiene 336% más kilocalorías que el zapallo en estado verde (ver

gráfico 4.12).

Tabla 4.14 Prueba de Rango Múltiple para el contenido energético en el

zapallo.
Contraste Múltiple de Rango para ENERGÍA según MADUREZ

--------------------------------------------------------------------------------
Método: 95,0 porcentaje HSD de Tukey
MADUREZ Frec. Media Grupos homogéneos
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 3 7,64333 X
GRADO 2 3 33,2833 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contraste Diferencias +/- Límites
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 - GRADO 2 *-25,64 7,6027
--------------------------------------------------------------------------------
* indica una diferencia significativa.

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

72
Gráfico 4.12 Diferencias en el contenido energético del zapallo.

ENERGÍA (kcal/100g)

35

30 33,28
25

20

15

10

5 7,64
0
Madurez 1 (verde) Madurez 2 (jaspeado)

Fuente: Multianalítyca. Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad.

Elaborado por: Renán Barriga.

4.3.8. Hierro

En la tabla 4.15 se presentan los resultados de la prueba de rango múltiple para los

datos del contenido de hierro en el zapallo. Se puede apreciar que, aunque el contenido

de hierro es mayor en el zapallo en segundo grado de madurez (ver gráfico 4.13), en el

análisis comparativo de medias no se detectó ninguna diferencia estadísticamente

significativa.

73
Tabla 4.15 Prueba de Rango Múltiple para el contenido de hierro en el

zapallo.
Contraste Múltiple de Rango para HIERRO según MADUREZ

--------------------------------------------------------------------------------
Método: 95,0 porcentaje HSD de Tukey
MADUREZ Frec. Media Grupos homogéneos
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 3 6,06 X
GRADO 2 3 8,86 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contraste Diferencias +/- Límites
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 - GRADO 2 -2,8 4,21223
--------------------------------------------------------------------------------
* indica una diferencia significativa.

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

Gráfico 4.13 Diferencias en el contenido de hierro en el zapallo.

HIERRO (mg/kg)

10
9
8 8,86
7
6
5 6,06
4
3
2
1
0
Madurez 1 (verde) Madurez 2 (jaspeado)

Fuente: Multianalítyca. Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad.

Elaborado por: Renán Barriga.

74
4.3.9. Calcio

La prueba de rango múltiple para los datos del contenido de calcio en el zapallo,

tal y como se indica en la tabla 4.16, revela una diferencia estadísticamente

significativa. El zapallo maduro contiene 10% más calcio que el zapallo en estado verde

(ver gráfico 4.14).

Tabla 4.16 Prueba de Rango Múltiple para el contenido de calcio en el

zapallo.
Contraste Múltiple de Rango para CALCIO según MADUREZ

--------------------------------------------------------------------------------
Método: 95,0 porcentaje HSD de Tukey
MADUREZ Frec. Media Grupos homogéneos
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 3 88,98 X
GRADO 2 3 97,7 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contraste Diferencias +/- Límites
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 - GRADO 2 *-8,72 8,68913
--------------------------------------------------------------------------------
* indica una diferencia significativa.

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

75
Gráfico 4.14 Diferencias en el contenido de calcio del zapallo.

CALCIO (mg/kg)

100

88,98 97,70
80

60

40

20

0
Madurez 1 (verde) Madurez 2 (jaspeado)

Fuente: Multianalítyca. Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad.

Elaborado por: Renán Barriga.

4.3.10. Sodio

La prueba de rango múltiple para los datos del contenido de sodio en el zapallo se

indica en la tabla 4.17. El análisis comparativo de medias revela que existe una

diferencia estadísticamente significativa. Los zapallos maduros contienen 65% más

sodio que los zapallos en estado verde (ver gráfico 4.15).

76
Tabla 4.17 Prueba de Rango Múltiple para el contenido de sodio en el

zapallo.
Contraste Múltiple de Rango para SODIO según MADUREZ

--------------------------------------------------------------------------------
Método: 95,0 porcentaje HSD de Tukey
MADUREZ Frec. Media Grupos homogéneos
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 3 142,37 X
GRADO 2 3 234,48 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contraste Diferencias +/- Límites
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 - GRADO 2 *-92,11 4,20414
--------------------------------------------------------------------------------
* indica una diferencia significativa.

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

Gráfico 4.15 Diferencias en el contenido de sodio en el zapallo

SODIO (mg/kg)

250

200 234,48

150

142,37
100

50

0
Madurez 1 (verde) Madurez 2 (jaspeado)

Fuente: Multianalítyca. Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad.

Elaborado por: Renán Barriga.

77
4.3.11. Acidez (ácido cítrico)

El grado de acidez en el zapallo se determinó como el porcentaje de ácido cítrico.

Tal y como se indica en la tabla 4.18, el zapallo en ambos estados de madurez presenta

un contenido porcentual de ácido cítrico muy similar. Aunque el zapallo en segundo

grado de madurez presenta un porcentaje de acidez ligeramente superior, la diferencia

estimada no se evaluó como estadísticamente significativa.

Tabla 4.18 Prueba de Rango Múltiple para el contenido de acidez en el

zapallo.
Contraste Múltiple de Rango para ACIDEZ según MADUREZ

--------------------------------------------------------------------------------
Método: 95,0 porcentaje HSD de Tukey
MADUREZ Frec. Media Grupos homogéneos
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 3 0,07 X
GRADO 2 3 0,0766667 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contraste Diferencias +/- Límites
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 - GRADO 2 -0,00666667 0,024486
--------------------------------------------------------------------------------
* indica una diferencia significativa.

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

78
Gráfico 4.16 Diferencias en el contenido de acidez en el zapallo

ACIDEZ (% ÁCIDO CÍTRICO)

0,09
0,08
0,07
0,08
0,06 0,07
0,05
0,04
0,03
0,02
0,01
0,00
Madurez 1 (verde) Madurez 2 (jaspeado)

Fuente: Multianalítyca. Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad.

Elaborado por: Renán Barriga.

4.3.12. Fósforo

La prueba de rango múltiple para los datos del contenido de fósforo en el zapallo,

tal y como se indica en la tabla 4.19, revela una diferencia estadísticamente

significativa. Se encontró que el zapallo maduro contiene un 423% más fósforo que el

zapallo en estado verde (ver gráfico 4.17).

79
Tabla 4.19 Prueba de Rango Múltiple para el contenido de fósforo

(mg/100g) en el zapallo.
Contraste Múltiple de Rango para FÓSFORO según MADUREZ

--------------------------------------------------------------------------------
Método: 95,0 porcentaje HSD de Tukey
MADUREZ Frec. Media Grupos homogéneos
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 3 9,81 X
GRADO 2 3 51,33 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contraste Diferencias +/- Límites
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 - GRADO 2 *-41,52 1,94021
--------------------------------------------------------------------------------
* indica una diferencia significativa.

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

Gráfico 4.17 Diferencias en el contenido de fósforo en el zapallo.

FÓSFORO (mg/100g)

60

50
51,33
40

30

20

10
9,81
0
Madurez 1 (verde) Madurez 2 (jaspeado)

Fuente: Multianalítyca. Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad.

Elaborado por: Renán Barriga.

80
4.3.13. pH

En el caso del pH, la prueba de rango múltiple, que consta en la tabla 4.20, detectó

una diferencia estadísticamente significativa. Como se puede apreciar en el gráfico 4.18,

el zapallo maduro tiene un pH algo más bajo que el zapallo en estado verde. Este

contraste en el pH es coherente con las mediciones del grado de acidez.

Tabla 4.20 Prueba de Rango Múltiple para el pH en el zapallo.


Contraste Múltiple de Rango para pH según MADUREZ

--------------------------------------------------------------------------------
Método: 95,0 porcentaje HSD de Tukey
MADUREZ Frec. Media Grupos homogéneos
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 2 3 6,33667 X
GRADO 1 3 6,40333 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contraste Diferencias +/- Límites
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 - GRADO 2 *0,0666667 0,0130883
--------------------------------------------------------------------------------
* indica una diferencia significativa.

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

81
Gráfico 4.18 Diferencias en el pH del zapallo.

pH

14

12

10

8
6
6,40 6,34
4

Madurez 1 (verde) Madurez 2 (jaspeado)

Fuente: Multianalítyca. Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad.

Elaborado por: Renán Barriga.

4.3.14. Potasio

De acuerdo a la prueba de rango múltiple para los datos del contenido de potasio

en el zapallo, tal y como se indica en la tabla 4.21, existe una diferencia

estadísticamente significativa. El zapallo maduro contiene un 61% más potasio que el

zapallo en estado verde (ver gráfico 4.19).

82
Tabla 4.21 Prueba de Rango Múltiple para el contenido de potasio

(mg/kg) en el zapallo.
Contraste Múltiple de Rango para POTASIO según MADUREZ

--------------------------------------------------------------------------------
Método: 95,0 porcentaje HSD de Tukey
MADUREZ Frec. Media Grupos homogéneos
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 3 1924,96 X
GRADO 2 3 3106,88 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contraste Diferencias +/- Límites
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 - GRADO 2 *-1181,92 175,442
--------------------------------------------------------------------------------
* indica una diferencia significativa.

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

Gráfico 4.19 Diferencias en el contenido de potasio en el zapallo.

POTASIO (mg/kg)

3500

3000
3106,88
2500

2000

1500 1924,96
1000

500

0
Madurez 1 (verde) Madurez 2 (jaspeado)

Fuente: Multianalítyca. Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad.

Elaborado por: Renán Barriga.

83
4.3.15. Betacarotenos

El análisis comparativo de medias para los datos del contenido de betacarotenos

en el zapallo, tal y como se indica en la tabla 4.22, revela una diferencia

estadísticamente significativa. El zapallo maduro contiene un 358% más betacarotenos

que los zapallos en estado verde (ver gráfico 4.20); esta es visualmente notoria al

observar la coloración de la pulpa.

Tabla 4.22 Prueba de Rango Múltiple para el contenido de betacarotenos

(µg/100 g) en el zapallo.
Contraste Múltiple de Rango para BETACAROTENOS según MADUREZ

--------------------------------------------------------------------------------
Método: 95,0 porcentaje HSD de Tukey
MADUREZ Frec. Media Grupos homogéneos
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 3 922,517 X
GRADO 2 3 4220,47 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contraste Diferencias +/- Límites
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 - GRADO 2 *-3297,95 49,8715
--------------------------------------------------------------------------------
* indica una diferencia significativa.

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

84
Gráfico 4.20 Diferencias en el contenido de beta carotenos en el zapallo.

BETACAROTENOS (µg/100g)

4500
4000
3500
4220,47
3000
2500
2000
1500
1000
500 922,52
0
Madurez 1 (verde) Madurez 2 (jaspeado)

Fuente: Multianalítyca. Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad.

Elaborado por: Renán Barriga.

4.3.16. Vitamina C

De acuerdo a los análisis realizados, el contenido de vitamina C en el zapallo

resultó pobre en ambos estados de madurez. Sin embargo, y tal como se puede apreciar

en la tabla 4.23, se detectaron diferencias estadísticamente significativas. El zapallo

maduro contienen 87% más vitamina C que el zapallo en estado verde (ver gráfico

4.21).

85
Tabla 4.23 Prueba de Rango Múltiple para el contenido de vitamina C

(mg/100g) en el zapallo.
Contraste Múltiple de Rango para VITAMINA C según MADUREZ

--------------------------------------------------------------------------------
Método: 95,0 porcentaje HSD de Tukey
MADUREZ Frec. Media Grupos homogéneos
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 3 0,576667 X
GRADO 2 3 1,08 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contraste Diferencias +/- Límites
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 - GRADO 2 *-0,503333 0,0606881
--------------------------------------------------------------------------------
* indica una diferencia significativa.

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

Gráfico 4.21 Diferencias en el contenido de vitamina C en el zapallo.

VITAMINA C (mg/100g)

1,2

1,0
1,08
0,8

0,6

0,4 0,58

0,2

0,0
Madurez 1 (verde) Madurez 2 (jaspeado)

Fuente: Multianalítyca. Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad.

Elaborado por: Renán Barriga.

86
4.3.17. Magnesio

La prueba de rango múltiple para los datos del contenido de magnesio en el

zapallo, tal y como se indica en la tabla 4.24, revela una diferencia estadísticamente

significativa. Se encontró que el zapallo maduro contiene un 30% más magnesio que el

zapallo en estado verde (ver gráfico 4.22).

Tabla 4.24 Prueba de Rango Múltiple para el contenido de magnesio

(mg/kg) en el zapallo.
Contraste Múltiple de Rango para MAGNESIO según MADUREZ

--------------------------------------------------------------------------------
Método: 95,0 porcentaje HSD de Tukey
MADUREZ Frec. Media Grupos homogéneos
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 3 198,29 X
GRADO 2 3 257,3 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contraste Diferencias +/- Límites
--------------------------------------------------------------------------------
GRADO 1 - GRADO 2 *-59,01 18,7846
--------------------------------------------------------------------------------
* indica una diferencia significativa.

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

87
Gráfico 4.22 Diferencias en el contenido de magnesio en el zapallo.

MAGNESIO (mg/kg)

300

250
257,30
200
198,29
150

100

50

0
Madurez 1 (verde) Madurez 2 (jaspeado)

Fuente: Multianalítyca. Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad.

Elaborado por: Renán Barriga.

4.4. ANÁLISIS DE PROPIEDADES FÍSICAS EN FUNCIÓN DEL TAMAÑO

El peso y las medidas de diámetro ecuatorial y longitudinal se clasificaron

siguiendo criterios estadísticos. Considerando que la forma que los zapallos alcanzan en

su crecimiento es bastante heterogénea, se hizo una comparación entre los valores de

peso y los de diámetros ecuatorial y longitudinal, mediante una regresión polinomial,

con el objeto de determinar correlaciones.

4.4.1. Medidas de peso y diámetro

La clasificación del zapallo en función de su peso y diámetros ecuatorial y

longitudinal, se realizó a partir del cálculo de los cuartiles, medidas estadísticas de

88
posición que dividen al conjunto de datos en cuatro partes. Con el propósito de realizar

una clasificación general para el fruto fresco, se unificaron los valores de peso y

diámetro recogidos del conjunto de lotes de zapallos verdes y maduros. En la tabla 4.25

se presenta el resumen estadístico computado por el programa Statgraphics Plus 5.1.

Tabla 4.25 Resumen estadístico de las medidas de posición del conjunto

de lotes de zapallo.

Variable Frecuencia Media Primer cuartil Mediana Tercer cuartil


Peso 80 9,97 7,20 9,00 12,45
Diámetro ecuatorial 80 31,26 27,60 30,80 35,05
Diámetro longitudinal 80 27,91 23,10 25,95 33,00

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

4.4.2. Relación entre diámetros y pesos

La relación existente entre los valores de diámetros y peso de los zapallos se

calculó mediante un análisis de regresión estadística en el programa Excel.

En el gráfico 4.23 se puede observar que existe una moderada correlación positiva

entre el diámetro ecuatorial y el peso en los zapallos. El coeficiente de determinación R2

muestra el porcentaje en que la relación entre las dos variables se ajusta a la curva de

regresión; es decir, que el 76,2% de las variaciones en el diámetro ecuatorial de los

zapallos pueden ser explicadas por las variaciones en el peso.

89
Gráfico 4.23 Relación entre el diámetro ecuatorial y el peso de los

zapallos

RELACIÓN
DIAMETRO ECUATORIAL/PESO
50
R2 = 0,7621
D. ECUATORIAL (cm)

40
30
DIAMETRO ECUATORIAL
20
10 Polinómica (DIAMETRO
ECUATORIAL)
0
0 5 10 15 20 25
PESO (kg)

Fuente: Microsoft Excel.

Elaborado por: Renán Barriga.

En el gráfico 4.24 se puede observar que apenas el 18,6% de las variaciones en el

diámetro longitudinal se explican a través del modelo de regresión.

Gráfico 4.24 Relación entre el diámetro longitudinal y el peso de los

zapallos

RELACIÓN
DIAMETRO LONGITUDINAL/PESO
50
R2 = 0,1862
40
30 DIÁMETRO
20 LONGITUDINAL

10 Polinómica (DIÁMETRO
LONGITUDINAL)
0
0 5 10 15 20 25

PESO (kg)

Fuente: Microsoft Excel.

Elaborado por: Renán Barriga.

90
4.4.3. Clasificación del tamaño

El tamaño del zapallo se estableció de acuerdo a la relación entre el peso y el

diámetro ecuatorial, considerando el peso como el factor determinante y el diámetro

ecuatorial como un factor de referencia. La clasificación en categorías de pequeños,

medianos y grandes se realizó en base a los valores del primer y tercer cuartiles

correspondientes a las medidas del conjunto de lotes de zapallos. Para efectos prácticos

los valores fueron redondeados como números enteros.

Tabla 4.26 Clasificación del tamaño de los zapallos de acuerdo a la

relación entre el diámetro ecuatorial y el peso.

TAMAÑO RELACIÓN DIÁMETRO / PESO


GRANDE > 35 cm > 12 kg
MEDIANO 28 cm a 35 cm 7 kg a 12 kg
PEQUEÑO < 28 cm < 7 kg

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

4.5. ANÁLISIS DEL VALOR NUTRICIONAL

En cuanto al aspecto nutricional, el zapallo “panameño” cultivado en Ecuador

destaca por su contenido de micronutrientes y de fibra. Los betacarotenos (pigmentos

precursores de vitamina A que le dan el color característico a la pulpa), son los que se

encuentran en las cantidades más relevantes, especialmente en los zapallos en estado

más maduro. De los minerales con gran papel biológico se encuentra principalmente el

potasio; también destaca, aunque en menor medida, la presencia de magnesio, fósforo,

91
hierro y sodio. El contenido de macronutrientes energéticos (proteínas, carbohidratos y

grasa) es más bien pobre. Tal como se lo puede apreciar en la tabla 4.27, el contenido

de nutrimentos del zapallo aumenta en los frutos más maduros.

Tabla 4.27 Valor nutricional del zapallo “panameño” nacional en

función de su madurez comercial y de acuerdo a la ingesta diaria

recomendada para un adulto promedio.

CANTIDAD ZAPALLO (Cucurbita moschata D.)


NUTRIENTE DIARIA MADUREZ 1 (VERDE) MADUREZ 2 (JASPEADO)
RECOMENDADA
COMPOSICIÓN % VD COMPOSICIÓN % VD
Proteína 60 g 1 1,67 1,19 1,98
Fibra 7,5 g 1,92 25,60 4,64 61,87
Grasa 70 g 0,11 0,16 0,52 0,74
Carbohidratos 270 g 0,66 0,24 5,96 2,21
Calorías 2000 Cal 7,63 0,38 33,28 1,66
Hierro 14 mg 0,606 4,33 0,886 6,33
Calcio 1200 mg 8,898 0,74 9,77 0,81
Sodio 500 mg 14,237 2,85 23,448 4,69
Fósforo 800 mg 9,81 1,23 51,33 6,42
Potasio 3000 mg 192,496 6,42 310,688 10,36
B-caroteno 4500 µg 922,52 20,50 4220,47 93,79
Vitamina C 60 mg 0,58 0,97 1,08 1,80
Magnesio 350 mg 19,829 5,67 25,73 7,35

Fuentes: Multianalítyca (Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad).


FAO/OMS, 2002.

Elaborado por: Renán Barriga.

92
4.6. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y

NUTRICIONAL

A continuación se realiza una comparación entre la composición del zapallo

“panameño” cultivado en Ecuador y la de otros zapallos de la misma especie.

4.6.1. Comparación entre el zapallo “panameño” nacional y el zapallo

“loche”

En las tablas 4.28 y 4.29 se encuentran tabulados los valores de los parámetros

químicos que constan en la tabla de composición de alimentos de América Latina de la

FAO referentes al zapallo tipo “loche” peruano (ver Anexo 1) en comparación con los

valores equivalentes investigados para el zapallo “panameño” nacional en función de

sus dos estados de madurez comercial.

Se puede apreciar que, en comparación con el zapallo “loche”, el zapallo

“panameño” nacional contiene más humedad pero menos nutrientes, aun en un estado

de madurez avanzado. El contenido de macromoléculas en el zapallo “panameño”,

especialmente en lo que se refiere a carbohidratos, es considerablemente menor que en

el zapallo “loche”, por cuanto éste es significativamente más calórico. En el zapallo

“loche” se encuentra a su vez un mayor contenido de minerales y vitaminas, en

particular de calcio y fósforo (sin embargo, en el zapallo “panameño” más maduro el

contenido de fósforo aumenta considerablemente respecto al verde, por lo que su

93
diferencia con el “loche” es mucho menor en ese estado de madurez), y en menor

medida de hierro y vitamina C.

Tabla 4.28 Diferencias en la composición química entre el zapallo

“panameño” en estado de madurez 1 (verde) y el zapallo “loche” peruano

por cada 100 g de porción comestible.

TIPOS DE ZAPALLO
Zapallo
PARÁMETRO UNIDAD
Zapallo 'loche' DIFERENCIA
'panameño'
(Cucurbita
(Cucurbita
moschata )
moschata )
Madurez grado 1
Cantidad
(verde)
Agua g 95,86 75,70 20,16
Energía kcal 7,63 92,00 -84,37
Proteína g 1,00 1,60 -0,60
Grasas g 0,11 0,10 0,01
Cenizas g 0,45 1,50 -1,05
Carbohidratos g 0,66 21,10 -20,44
Minerales
Calcio, Ca mg 8,89 20,00 -11,11
Hierro, Fe mg 0,60 1,20 -0,60
Fósforo, P mg 9,81 57,00 -47,19
Vitaminas
Vitamina C (ácido ascórbico) mg 0,58 2,60 -2,02

Fuentes: Multianalítyca (Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad).


FAO/LATINFOODS. 2002

Elaborado por: Renán Barriga.

94
Tabla 4.29 Diferencias en la composición química entre el zapallo

“panameño” en estado de madurez 2 (jaspeado) y el zapallo “loche”

peruano por cada 100 g de porción comestible.

TIPOS DE ZAPALLO
Zapallo
PARÁMETRO UNIDAD
Zapallo 'loche' DIFERENCIA
'panameño'
(Cucurbita
(Cucurbita
moschata )
moschata )
Madurez grado 2
Cantidad
(jaspeado)
Agua g 86,96 75,70 11,26
Energía kcal 33,28 92,00 -58,72
Proteína g 1,19 1,60 -0,41
Grasas g 0,52 0,10 0,42
Cenizas g 0,73 1,50 -0,77
Carbohidratos g 5,96 21,10 -15,14
Minerales
Calcio, Ca mg 9,77 20,00 -10,23
Hierro, Fe mg 0,88 1,20 -0,32
Fósforo, P mg 51,33 57,00 -5,67
Vitaminas
Vitamina C (ácido ascórbico) mg 1,08 2,60 -1,52

Fuentes: Multianalítyca (Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad).

FAO/LATINFOODS. 2002

Elaborado por: Renán Barriga.

4.6.2. Comparación entre el zapallo “panameño” nacional y el zapallo

“butternut”

En las tablas 4.30 y 4.31 se encuentran tabulados los valores de los parámetros

químicos que constan en la tabla de composición de alimentos de la USDA

(Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) referentes al zapallo tipo

95
“butternut” en comparación con los valores equivalentes investigados para el zapallo

“panameño” de acuerdo a sus distintos estados de madurez comercial.

En comparación con el zapallo “butternut”, el zapallo “panameño” nacional en

ambos estados de madurez presenta en general una cantidad menor de macromoléculas,

minerales y vitaminas. El zapallo en estado verde contiene más humedad, similares

cantidades de proteínas y grasas, menor contenido de cenizas y una cantidad de

carbohidratos considerablemente más baja, por lo que el zapallo “butternut” es más

calórico; en cuanto a minerales, con excepción del sodio, el zapallo “butternut” excede

las cantidades de calcio, potasio, magnesio y fósforo del zapallo en estado verde,

mientras que el contenido de hierro es similar en ambos; y finalmente, en cuanto a

vitaminas, el zapallo “butternut” contiene una cantidad considerablemente mayor de

betacarotenos y vitamina C. En el zapallo en estado maduro existen similares cantidades

de agua, cenizas, proteínas y grasas; existe una menor cantidad de carbohidratos y por

ende menos kilocalorías que en el zapallo “butternut”; en cuanto a minerales, el zapallo

maduro le excede en el contenido de sodio, fósforo y en menor medida de hierro, pero

presenta menor cantidad de potasio, calcio y magnesio; en cuanto a vitaminas, la

diferencia en el contenido de betacarotenos es relativamente baja, mientras que el

contenido de vitamina C en el zapallo “butternut” sigue excediendo notablemente al

encontrado en el zapallo nacional.

96
Tabla 4.30 Diferencias en la composición química entre el zapallo

“panameño” en estado de madurez 1 (verde) y el zapallo tipo “butternut”

por cada 100 g de porción comestible.

TIPOS DE ZAPALLO
Zapallo Zapallo
PARÁMETRO UNIDAD 'panameño' 'butternut' DIFERENCIA
(Cucurbita (Cucurbita
moschata ) moschata )
Madurez grado 1
(verde) Cantidad
Agua g 95,86 86,41 9,45
Energía kcal 7,63 45,00 -37,37
Proteína g 1,00 1,00 0,00
Grasas g 0,11 0,10 0,01
Cenizas g 0,45 0,80 -0,35
Carbohidratos g 0,66 11,69 -11,03
Minerales
Calcio, Ca mg 8,90 48,00 -39,10
Hierro, Fe mg 0,60 0,70 -0,10
Potasio, K mg 192,50 352,00 -159,50
Sodio, Na mg 14,24 4,00 10,24
Magnesio, Mg mg 19,83 34,00 -14,17
Fósforo, P mg 9,81 33,00 -23,19
Vitaminas
Betacarotenos mcg 922,52 4226,00 -3303,48
Vitamina C mg 0,58 21,00 -20,42

Fuentes: Multianalítyca (Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad).

USDA, National Nutrient Database for Standard Reference, 2009.

Elaborado por: Renán Barriga.

97
Tabla 4.31 Diferencias en la composición química entre el zapallo

“panameño” en estado de madurez 2 (jaspeado) y el zapallo tipo

“butternut” por cada 100 g de porción comestible.

TIPOS DE ZAPALLO
Zapallo Zapallo
PARÁMETRO UNIDAD 'panameño' 'butternut' DIFERENCIA
(Cucurbita (Cucurbita
moschata ) moschata )
Madurez grado 2
Cantidad
(jaspeado)
Agua g 86,96 86,41 0,55
Energía kcal 33,28 45,00 -11,72
Proteína g 1,19 1,00 0,19
Grasas g 0,52 0,10 0,42
Cenizas g 0,73 0,80 -0,07
Carbohidratos g 5,96 11,69 -5,73
Minerales
Calcio, Ca mg 9,77 48,00 -38,23
Hierro, Fe mg 0,89 0,70 0,19
Potasio, K mg 310,68 352,00 -41,32
Sodio, Na mg 23,45 4,00 19,45
Magnesio, Mg mg 25,73 34,00 -8,27
Fósforo, P mg 51,33 33,00 18,33
Vitaminas
Betacarotenos mcg 4220,46 4226,00 -5,54
Vitamina C mg 1,08 21,00 -19,92

Fuentes: Multianalítyca (Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de Calidad).

USDA, National Nutrient Database for Standard Reference, 2009.

Elaborado por: Renán Barriga.

98
CAPÍTULO V
CAPÍTULO V

5. ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE NORMA TÉCNICA

PARA EL ZAPALLO EN ESTADO FRESCO

La Organización Mundial de Comercio (OMC) propone que la elaboración de

normativas técnicas de cada país en particular se realice en base a las normas técnicas

internacionales. [25] Es decir, que la elaboración de nuevas normas técnicas se realiza

por homologación de las normas que actualmente existan en otros países, pero por

supuesto ajustándose a las necesidades y realidades nacionales.

Para la elaboración una propuesta de norma técnica para el zapallo C. moschata de

nuestro país se tomó como referencia principal la norma correspondiente al zapallo

“macre” del Perú (ver Anexo 10), provista por el organismo de ese país ITINTEC

(Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas). El

escogimiento de esta norma se hizo considerando, además de la similitud del producto

para propósitos prácticos, la proximidad regional de ambos países. Algunas

definiciones provistas por esta norma fueron adaptadas a lo que establece la norma

técnica ecuatoriana NTE INEN 1751:96 referente a la definición y clasificación de

frutas frescas (ver Anexo 8).

Para la redacción del documento se adaptaron a su vez el formato y la estructura

de una norma técnica del INEN sobre un producto similar. Como referencia se usó la

99
norma técnica INEN 1910 referente a los requisitos del sambo fresco (ver Anexo 9), por

ser esta hortaliza perteneciente a la misma familia y al mismo género del zapallo.

El contenido descrito en la norma técnica propuesta, en relación con el documento

peruano, se articuló acogiendo los resultados obtenidos en el presente estudio de

caracterización del zapallo ecuatoriano.

5.1 NORMA TÉCNICA DEL ZAPALLO EN ESTADO FRESCO

HORTALIZAS FRESCAS

ZAPALLO

REQUISITOS

1. OBJETO

• Esta norma establece los requisitos que debe cumplir el zapallo para su

comercialización en estado fresco.

2. DEFINICIONES

• Zapallo. Fruto perteneciente a la familia de las cucurbitáceas, género

Cucurbita y especie moschata Duchesne.

100
• Grado del zapallo. Es la clasificación del zapallo de acuerdo a sus

características de calidad.

• Zapallo fuera de norma. Es aquel que no cumple con los requisitos

establecidos en esta norma.

• Maduración. Es el proceso por el cual la fruta llega a la madurez.

• Madurez fisiológica. Es el estado final de maduración en el que el fruto ha

alcanzado el máximo crecimiento y desarrollo.

• Madurez comercial. Es el estado en el cual la hortaliza ha alcanzado el grado

de desarrollo requerido por el mercado. Puede no coincidir con la madurez

desde el punto de vista fisiológico.

• Grado de madurez. Son las diferentes etapas durante el estado de madurez

del fruto del zapallo, determinados básicamente por el color de la pulpa.

o Color de la pulpa. Es la coloración que presenta la pulpa como consecuencia

del estado o grado de madurez del fruto.

• Daño. Es el deterioro que ha sufrido el fruto del zapallo como consecuencia

de la acción de los insectos, microorganismos, alteraciones fisiológicas y

mecánicas, que desmejoran la calidad comercial del producto.

o Daños entomológicos. Son aquellos agujeros o galerías causados como

consecuencia del ataque de insectos.

o Daños fitopatológicos. Son aquellos ocasionados como consecuencia del

ataque de microorganismos (hongos y/o bacterias).

101
o Daños fisiológicos. Son aquellos producidos por condiciones del medio

ambiente (deficiencias o excesos de elementos nutritivos, relaciones

desfavorables de agua, luz, aire, sustancias químicas, etc.).

o Daños mecánicos. Son aquellos producidos por el manejo inadecuado de la

hortaliza.

 Magulladuras. Son aquellas lesiones ocasionadas por la excesiva presión

sobre los tejidos, provocando un reblandecimiento de los mismos y

quedando la superficie fuertemente aplanada o arrugada.

 Cortes. Son las lesiones ocasionadas en el manipuleo del producto,

durante y después de la cosecha.

 Rajaduras. Son las lesiones ocasionadas por golpes en el fruto durante el

manipuleo y transporte.

• Tamaño. Es la relación entre el diámetro ecuatorial y el peso.

o Diámetro ecuatorial. Es el diámetro mayor y perpendicular al eje del fruto.

3. CLASIFICACIÓN

• Los frutos del zapallo de acuerdo a sus características de calidad se clasifican

en:

o Grado extra.

o Grado 1.

o Grado 2.

102
• Estas tres calidades se determinan por la madurez, tamaño, sanidad y defectos.

o Color de la pulpa. Se determina por las siguientes tonalidades:

 Amarillo limón. Es la coloración que presentan los frutos en los

primeros grados de madurez comercial.

 Amarillo anaranjado y anaranjado amarillento. Son las coloraciones

que presentan los frutos en grados avanzados de madurez comercial.

o Tamaño. El zapallo, de acuerdo a la relación del diámetro ecuatorial y el

peso del fruto, se clasifica como se indica en la tabla 1.

TABLA 1. Clasificación del zapallo de acuerdo a su diámetro y peso

TAMAÑO DIÁMETRO ECUATORIAL (cm) PESO (kg)

Grande > 35 > 12

Mediano 28 – 35 7 – 12

Pequeño < 28 <7

Fuente: Statgraphics Plus 5.1.

Elaborado por: Renán Barriga.

o Daños entomológicos. Se determinan de acuerdo a los siguientes grados:

 Grado A. Son las perforaciones superficiales que sólo afectan la cáscara

del fruto.

 Grado B. Son las perforaciones de afectan la cáscara y la pulpa del fruto,

produciendo galerías de hasta 1 cm de longitud.

103
 Grado C. Son las perforaciones que afectan la cáscara y la pulpa del

fruto, produciendo galerías de más de 1 cm de longitud.

o Daños fitopatológicos. Se determinan de acuerdo a los siguientes grados:

 Grado A. Son las pudriciones incipientes.

 Grado B. Son las pudriciones notoriamente marcadas que determinan la

eliminación del fruto.

o Daños fisiológicos. Se determinan de acuerdo a los siguientes grados:

 Grado A. Son los cuarteos que abarcan una tercera parte de la cáscara del

fruto.

 Grado B. Son los cuarteos que abarcan las dos terceras partes de la

cáscara.

 Grado C. Son los cuarteos que abarcan toda la superficie de la cáscara.

o Daños mecánicos. Se determinan por las siguientes características:

 Magulladuras. Se determinan de acuerdo a los siguientes grados:

 Grado A. Son las magulladuras de 1 a 3 cm de diámetro.

 Grado B. Son las magulladuras de 3 a 5 cm de diámetro.

 Grado C. Son las magulladuras mayores a 5 cm de diámetro.

 Cortes. Se determinan de acuerdo a los siguientes grados:

 Grado A. Son los cortes de 1 a 3 cm de longitud que sólo afectan a

la cáscara.

104
 Grado B. Son los cortes de 3 a 5 cm de longitud que afectan la

cáscara y la pulpa.

 Grado C. Son los cortes mayores a 5 cm de longitud que afectan la

cáscara y la pulpa.

 Rajaduras. Se determinan de acuerdo a los siguientes grados:

 Grado A. Son las rajaduras de 1 a 3 cm de longitud.

 Grado B. Son las rajaduras de 3 a 5 cm de longitud.

 Grado C. Son las rajaduras de más de 5 cm de longitud.

o Los frutos que no alcancen las características para ser clasificadas en calidad

segunda, serán considerados fuera de norma, quedando su comercialización

sujeta al acuerdo de las partes interesadas.

4. REQUISITOS

• Presentación. Los frutos del zapallo deben presentarse limpios, frescos,

enteros y sanos, con salvedad de las tolerancias de daños y defectos

establecidas en la tabla 2.

• Madurez. El grado de madurez comercial del zapallo debe ser adecuado,

uniforme y que permita soportar el manipuleo, transporte y conservación en

buenas condiciones. Los frutos deberán presentar el color de la pulpa

establecidos en la tabla 2.

105
• Tamaño. Los frutos de acuerdo a su calidad deberán presentar los tamaños

determinados por la relación diámetro/peso dispuestos en la tabla 1. El peso es

el factor determinante del tamaño, siendo el diámetro un factor de referencia.

5. MUESTREO

• El muestreo del zapallo se efectuará de acuerdo a la Norma INEN 1750.

6. EMBALAJE Y ROTULADO

• Los frutos del zapallo pueden ser transportados al granel, debidamente

apilados, evitando el deterioro durante su manipuleo y transporte.

• Los zapallos deberán comercializarse en condiciones de higiene, ventilación y

resistencia a la humedad, manipulación y transporte, de modo que se garantice

una adecuada conservación del producto.

106
TABLA 2. Clasificación del zapallo

GRADO DE CALIDAD
GRADO EXTRA GRADO 1 GRADO 2
FACTORES

1. MADUREZ

Amarillo limón Amarillo pálido Amarillo anaranjado


Color de Pulpa
Amarillo anaranjado Amarillo limón Anaranjado amarillento

2. TAMAÑO

Diámetro > 35 cm 28 - 35 cm <28 cm

Peso >12 kg 7 - 12 kg <7 kg

3. SANIDAD

a) Daños Entomológicos
Tolerancia 0% Hasta 3% grado A Hasta 5% grado A

b) Daños Fitopatológicos
Tolerancia 0% 0% Hasta 5% grado A

c) Daños Fisiológicos
Tolerancia 0% 0% Hasta 15% grado A

4. DEFECTOS

a) Magulladuras
10% grado A 15% grado A 15% grado A
Tolerancia
5% grado B

b) Cortes
0% 5% grado A 10% grado A
Tolerancia
5% grado B

c) Rajaduras
0% 5% grado A 10% grado A
Tolerancia
5% grado B

TOLERANCIA ACUMULATIVA 10% 20% 30%

Fuente: Statgraphics Plus 5.1. Norma Técnica del Perú ITINTEC 011.114.

Elaborado por: Renán Barriga.

107
CAPÍTULO VI
CAPÍTULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A continuación se desarrollan las conclusiones y recomendaciones de los

resultados obtenidos en el presente estudio.

6.1. CONCLUSIONES

• Se realizó el estudio de caracterización física, química y nutricional de una

sola variedad de zapallo de la especie Cucurbita moschata D. que se

cultiva en el país (específicamente en la provincia de Manabí), variedad

conocida como “panameño”, por ser ésta la única variedad de relevancia

comercial en el Ecuador de esta especie de zapallo. El estudio se centró en

el zapallo tipo “panameño” (Cucurbita moschata D.) que se cultiva en la

provincia de Manabí porque, de acuerdo a la investigación realizada, esta

provincia es la única representativa en la producción de este tipo de

zapallo.

• Se realizaron las comparaciones estadísticas de los parámetros físicos del

zapallo en función de dos estados de madurez comercial. A través del

análisis se encontraron diferencias estadísticamente significativas. En

cuanto a las propiedades físicas estudiadas, se encontró que el zapallo, en

segundo estado de madurez comercial, es significativamente menos pesado

108
y de menor tamaño que el zapallo en primer estado de madurez. En el

análisis sensorial se constató que la pulpa del zapallo adquiere

coloraciones más amarillentas y anaranjadas en un estado de madurez más

avanzado. En cuanto a la caracterización química de la pulpa, se

encontraron diferencias estadísticamente significativas en el contenido de

humedad, macromoléculas (con excepción de las proteínas), cenizas,

minerales (calcio, potasio, sodio, fósforo, magnesio) y micronutrientes

(betacarotenos y vitamina C); se encontró que el zapallo en segundo estado

de madurez contiene menos agua pero una mayor cantidad de estos

elementos. Estos resultados permiten concluir que los zapallos más

maduros son nutricionalmente más ricos.

• Basándose en el presente estudio del zapallo y tomando como referente

una norma técnica peruana del INTINTEC 011.114 se obtuvo una

propuesta para una Norma INEN para el producto fresco del zapallo de la

especie Cucurbita moschata D. que se cultiva en el país. La propuesta de

norma técnica redactada a su vez acopla algunas definiciones conceptuales

y el formato de dos normas ecuatorianas: la norma técnica ecuatoriana

NTE INEN 1751:96, que hace referencia a las definiciones y clasificación

de las frutas frescas, y la norma técnica INEN 1910:1992 referente a los

requisitos del sambo.

109
6.2. RECOMENDACIONES

• Este trabajo de caracterización es sugerente como base para la realización

de la Norma Técnica del fruto del zapallo (Cucurbita moschata D.) en

estado fresco que se cultiva en el Ecuador.

• Es recomendable realizar estudios de caracterización sobre las otras

especies del género Cucurbita que se cultivan en el país. Estas

investigaciones a su vez podrían servir como referente para la elaboración

de las normas técnicas respectivas.

• Dadas las cualidades nutricionales de las pepas de las especies de zapallos,

se recomienda que se hagan proyectos de estudio y caracterización de las

pepas de los frutos del género Cucurbita que se cultivan en el país.

110
BIBLIOGRAFÍA

1. Cásseres, Ernesto. Producción de hortalizas. Lima, Instituto Interamericano de

Ciencias Agrícolas de la OEA, 1966. 208.

2. De la Torre, L., Lucía de la Torre, Hugo Navarrete, Priscilla Muriel M., Manuel

J. Macía, Henrik Balslev (eds.). Enciclopedia de las plantas útiles del Ecuador.

Quito & Aarhus, Herbario QCA de la Escuela de Ciencias Biológicas de la

PUCE & Herbario AAU del Departamento de Ciencias Biológicas de la

Universidad de Aarhus, 2008. 298.

3. Estrella, Eduardo. El Pan de América. Madrid, Consejo Superior de

Investigaciones Científicas, Centro de Estudios Históricos, 1986. 199-203.

4. Fernández González, Jesús. Enciclopedia práctica de la agricultura y la

ganadería. Barcelona, Editorial Océano, 2005. 604-606.

5. Guasanga Toledo, Jenny y Adriana Guerrero Rodríguez. Proyecto piloto de

producción de una compota de zapallo como una opción para mejorar la

nutrición infantil de los niños de la ciudad de Guayaquil. Guayaquil, Escuela

Superior Politécnica del Litoral, 2007. 19-22.

111
6. Hernández Bermejo, J.E. y J. León (eds.). Cultivos marginados: otra perspectiva

de 1492. Roma, Colección FAO: Producción y protección vegetal No. 26. ONU

para la Agricultura y la Alimentación, 1992. 10, 61.

7. Pabón Garcés, Galo. Caracterización morfológica y revisión taxonómica de

Capsicum L (ajíes) y Cucurbita L. (calabazas) en la granja de la UNORCAC,

Cantón Cotacachi. Quito, Universidad Tecnológica del Norte, 2008. 87.

8. Sarita Valdez, Victoriano. Cultivo de hortalizas en trópicos y subtrópicos. Santo

Domingo, República Dominicana, Editora Corripio, 1991. 215-222.

• NORMAS

9. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1751:96. Frutas Frescas. Definiciones y

Clasificación.

10. Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1910:1992. Hortalizas Frescas. Sambo.

Requisitos.

11. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1750:1994. Hortalizas y Frutas Frescas.

Muestreo.

12. Norma Técnica del Perú ITINTEC 011.114, Diciembre 75. Hortalizas. Zapallo

Tipo Macre.

112
• INSTITUCIONES

13. Banco Central del Ecuador. BCE. Quito, Ecuador.

14. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. MAGAP. Quito, Ecuador.

• BASES DE DATOS EN INTERNET

15. De García, Nivaldo, José A. Guerra, Araiz Cajar S. Guía para el manejo integral

del cultivo del zapallo. Panamá, Instituto de Investigación Agropecuaria de

Panamá, 2003. Internet. http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=idiap/

cultivodezapallo.pdf. 8- 32. Acceso: Marzo 2010.

16. Hernández, S. Montes y R. Lira Saade. “La agricultura en Mesoamérica”.

Cultivos Andinos FAO. Internet. http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/

cdrom/contenido/libro09/Cap2_3.html. Acceso: Febrero 2010.

17. Huanta Apaza, Wildor. Cultivo de zapallo – (Cucurbita Maxima Duch). Internet.

http://www.monografias.com/trabajos59/cultivo-zapallo/cultivo-zapallo.shtml.

Acceso: Diciembre 2009.

18. Moreu, María del Carmen. “La calabaza”. Puleva Salud. Internet.

http://www.pulevasalud.com/ps/contenido.jsp?ID=58099&TIPO_CONTENIDO

113
=Articulo&ID_CATEGORIA=86&ABRIR_SECCION=2&RUTA=1-2-45-86#1.

Acceso: Marzo 2010.

19. Zaccari, Fernanda y Serrana Sollier. “La densidad en el cultivo de zapallos

(Cucurbita, sp.)”. Facultad de Agronomía, Universidad de la República,

Uruguay. Internet. http://www.fagro.edu.uy/~horticultura/.../Densidad%20en%

20zapallos.pdf. Acceso: Febrero 2010.

20. “Alimentos Funcionales”. International Food Information Council Foundation.

Internet. http://internal.ific.org/sp/nutrition/functional/index.cfm. Acceso: Marzo

2010.

21. “Ayote (Cucurbita pepo, Cucurbita maxima, Cucurbita moschata)”. Fichas

Técnicas de Productos Frescos y procesados (FAO). Internet.

http://www.fao.org/inpho/content/documents/vlibrary/ae620s/Pfrescos/AYOTE.

HTM .Acceso: Enero 2010.

22. “Cultivos Tradicionales – Tipos de Cultivos – Hortalizas Amazónicas -

Zapallo”. Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador (CONCOPE).

Internet. http://www.concope.gov.ec/Ecuaterritorial/paginas/Apoyo_Agro/Tecno

logia_innovacion/Agricola/Cultivos_Tradicionales/Cultivos/hortalizas/Hortaliz

as_am/textos/zapa.htm. Acceso: Enero 2010.

114
23. “Cucurbita moschata”. Wikipedia, la enciclopedia libre. Internet.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cucurbita_moshcata. Acceso: Febrero 2010.

24. “El zapallo no debe faltar en tu alimentación”. Plan Amanecer. Internet.

http://www.planamanecer.com/portada/Nutrici%C3%B3n%20|%20Art%C3%A

Dculos/content/modo/view/id/399. Acceso: Enero 2010.

25. “Estudio de mercado de calabaza”. Servicio de Información y Censo

Agropecuario del Ministerio de Cultura y Ganadería (SICA). Internet.

http://www.sica.gov.ec/agronegocios/est_peni/DATOS/COMPONENTE4/Calab

aza/calabaza.htm. Acceso: Febrero 2010.

26. “La utilidad de las normas técnicas”. El Comercio.pe (10 Mayo 2009). Internet.

http://elcomercio.pe/impresa/notas/utilidad-normas-tecnicas/20090510/284572.

Acceso: Enero 2010.

27. Seed ID Workshop. http://www.oardc.ohiostate.edu/seedid/single.asp?strID=

111. Department of Horticulture and Crop Science. The Ohio State University.

Internet. Acceso: Febrero 2010.

28. Tabla de Composición de Alimentos de América Latina. Oficina Regional para

América Latina y el Caribe. FAO/LATINFOODS, 2002. Internet.

http://www.rlc.fao.org/es/bases/alimento. Acceso: Junio 2010.

115
29. USDA National Nutrient Database for Standard Reference, Release 22.

Agricultural Research Service. United States Department of Agriculture, 2009.

Internet. http://www.nal.usda.gov/fnic/foodcomp/search. Acceso: Marzo 2010.

30. Wikimedia Commons. http://commons.wikimedia.org/wiki/Portada. Internet.

Acceso: Abril 2010.

• OTRAS FUENTES

31. Mendoza, Ecuador (agricultor). Entrevista con el autor. Febrero, Mayo 2010.

116
ANEXO 1

TABLA DE COMPOSICIÓN DEL ZAPALLO “LOCHE”

(Cucurbita moschata D.) DEL PERÚ


117
ANEXO 2

TABLA DE COMPOSICIÓN DE LAS PEPAS CRUDAS

DEL ZAPALLO “MACRE” (Cucurbita maxima D.) DE

BOLIVIA
118
ANEXO 3

REPORTE DEL BANCO CENTRAL SOBRE LAS

EXPORTACIONES DE ZAPALLOS Y CALABAZAS

(ENERO 2000 – DICIEMBRE 2009)


EXPORTACIONES DE CALABAZAS Y SAMBO
ENERO 2000 – DICIEMBRE 2009
TONELADAS Y MILES DE DÓLARES

Producto País Toneladas Miles de dólares


Calabazas (distintas variedades) España 3,05 3,21
Calabazas (distintas variedades) Estados Unidos 5,32 5,43
Calabazas (distintas variedades) Países Bajos 1,56 0,45
Calabazas (distintas variedades) Puerto Rico 0,01 0,01
Zambo congelado Colombia 0,12 0,13
Zambo congelado España 2,42 3,82
Zambo congelado Estados Unidos 18,97 30,38

EXPORTACIONES DE ZAPALLO Y CALABAZAS DESHIDRATADAS


ENERO 2000 – DICIEMBRE 2009
TONELADAS Y MILES DE DÓLARES

Producto País Toneladas Miles de dólares


Zapallo deshidratado Australia 0,56 0,96
Zapallo deshidratado España 0,17 0,10
Zapallo deshidratado Estados Unidos 528,65 2.313,15
Zapallo deshidratado Japón 0,00 0,00
Zapallo deshidratado Países Bajos 47,65 158,12
Zapallo deshidratado Perú 0,15 0,83
Calabazas secas España 0,01 0,05
Calabazas secas Italia 4,25 5,65

119
ANEXO 4

FOTOGRAFÍAS DE LOS CULTIVOS DE ZAPALLO EN

LA HACIENDA “EL GUARANGO” (PUENTE DE LA

PAPAYA, CANTÓN ROCAFUERTE - MANABÍ)


Zapallos “panameños” apilados cerca de la carretera vía Rocafuerte.

Renán Barriga junto a los zapallos.

120
Ecuador Mendoza, agricultor a cargo de la hacienda “El Guarango”.

En los campos se realizan policultivos de zapallo y maíz.

121
Renán Barriga junto a Ecuador Mendoza.

Zapallos encontrados en los campos de cultivo.

122
Centro de acopio de zapallos.

Zapallos recién cosechados apilados sobre el suelo.

123
ANEXO 5

FOTOGRAFÍAS DE LOS LOTES DE ZAPALLO

ESTUDIADOS EN LA HACIENDA “EL GUARANGO”.


ZAPALLOS EN ESTADO DE MADUREZ 1 (VERDE)

LOTE 1

124
ZAPALLOS EN ESTADO DE MADUREZ 1 (VERDE)

LOTE 2

125
ZAPALLO EN ESTADO DE MADUREZ 2 (JASPEADO)

LOTE 1

126
ZAPALLO EN ESTADO DE MADUREZ 2 (JASPEADO)

LOTE 2

127
ANEXO 6

FOTOGRAFÍAS DE LOS INSTRUMENTOS DE

MEDICIÓN
PIE DE REY

128
Medición de diámetro ecuatorial de un zapallo verde.

Medición de diámetro longitudinal de un zapallo verde.

129
Medición del diámetro ecuatorial de un zapallo jaspeado.

Medición del diámetro longitudinal de un zapallo jaspeado.

130
BALANZA

131
Pesado de los zapallos.

132
ANEXO 7

TABLAS DE DATOS CORRESPONDIENTES A LOS

PARÁMETROS FÍSICOS Y ORGANOLÉPTICOS

ESTUDIADOS EN LOS LOTES DE ZAPALLO


PESO DE LOS ZAPALLOS MEDIDO EN KILOGRAMOS (kg)

Zapallo 'panameño' (Cucurbita moschata )


Madurez Madurez 1 (verde) Madurez 2 (jaspeado)
Lote
Repetición Lote1 Lote2 Lote1 Lote2
1 7,70 5,50 14,50 8,20
2 7,30 9,50 5,50 13,60
3 18,00 10,00 8,60 15,40
4 20,00 14,50 8,20 5,90
5 15,00 7,20 9,00 6,80
6 5,00 7,20 8,30 7,20
7 9,50 8,20 7,70 10,00
8 10,00 11,00 12,70 6,00
9 7,30 13,20 9,00 6,80
10 15,40 15,00 6,40 6,40
11 10,00 10,00 9,00 4,60
12 10,00 17,30 13,60 10,90
13 11,40 11,80 10,90 11,80
14 7,70 11,90 15,40 7,30
15 10,00 8,20 14,00 6,80
16 7,70 7,20 15,00 5,00
17 7,20 7,70 10,90 8,60
18 8,60 13,60 6,80 6,80
19 15,80 15,90 8,60 6,40
20 20,00 12,20 4,80 4,00
PROMEDIO 11,02 8,94

133
DIÁMETRO ECUATORIAL DE LOS ZAPALLOS MEDIDO EN

CENTÍMETROS (cm)

Zapallo 'panameño' (Cucurbita moschata )


Madurez Madurez 1 (verde) Madurez 2 (jaspeado)
Lote
Repetición Lote1 Lote2 Lote1 Lote2
1 31,0 25,3 38,6 26,5
2 27,6 30,1 26,1 33,2
3 39,6 33,2 28,0 36,0
4 38,1 39,0 29,0 23,5
5 36,0 27,5 25,5 29,3
6 23,6 27,6 28,4 26,5
7 33,5 29,8 30,5 33,8
8 30,6 39,6 33,0 27,1
9 27,7 37,7 25,0 33,3
10 39,7 39,1 26,8 25,0
11 29,5 32,0 28,0 22,8
12 35,5 37,5 30,2 30,1
13 34,6 36,4 36,2 31,5
14 31,6 31,3 38,0 31,2
15 32,4 27,2 33,2 31,0
16 30,3 29,8 33,3 20,7
17 25,3 28,5 31,9 30,5
18 31,0 37,4 29,2 28,2
19 39,3 38,2 31,1 25,0
20 44,5 39,3 21,8 24,2
PROMEDIO 33,20 29,33

134
DIÁMETRO LONGITUDINAL DE LOS ZAPALLOS MEDIDO EN

CENTÍMETROS (cm)

Zapallo 'panameño' (Cucurbita moschata)


Madurez Madurez 1 (verde) Madurez 2 (jaspeado)
Lote
Repetición Lote1 Lote2 Lote1 Lote2
1 25,5 23,1 24,5 34,2
2 18,2 32,8 18,2 36,7
3 35,3 28,5 24,4 37,5
4 41,1 32,2 24,8 29,8
5 37,9 33,5 33,2 21,0
6 24,2 21,7 27,1 31,5
7 19,0 25,0 21,4 26,9
8 34,5 21,5 31,9 24,5
9 19,3 22,0 32,7 17,0
10 24,0 28,8 32,0 16,8
11 24,2 28,7 37,1 25,0
12 26,4 40,1 43,3 37,3
13 19,5 22,6 24,7 33,7
14 23,7 33,2 24,6 22,3
15 26,5 28,2 42,0 22,8
16 25,0 25,4 39,6 34,5
17 28,7 22,0 36,3 22,0
18 28,2 22,1 24,1 23,1
19 21,4 38,9 32,0 29,8
20 24,1 24,1 26,5 25,5
PROMEDIO 27,03 28,81

135
COLOR DE LA PULPA DE LOS ZAPALLOS

Zapallo 'panameño' (Cucurbita moschata )


Madurez Madurez 1 (verde) Madurez 2 (jaspeado)
Lote
Repetición Lote1 Lote2 Lote1 Lote2
1 Amarillo limón pálido Amarillo limón pálido Amarillo anaranjado Amarillo anaranjado
2 Amarillo limón Amarillo limón pálido Amarillo anaranjado Amarillo anaranjado
3 Amarillo limón pálido Amarillo limón pálido Anaranjado amarillento Anaranjado amarillento
4 Amarillo limón pálido Amarillo limón Amarillo anaranjado Amarillo anaranjado
5 Amarillo limón Amarillo limón pálido Anaranjado amarillento Amarillo anaranjado
6 Amarillo limón Amarillo limón Amarillo anaranjado Anaranjado amarillento
7 Amarillo limón pálido Amarillo limón pálido Amarillo anaranjado Anaranjado amarillento
8 Amarillo limón Amarillo limón Amarillo anaranjado Amarillo anaranjado
9 Amarillo limón Amarillo limón pálido Amarillo anaranjado Amarillo anaranjado
10 Amarillo limón pálido Amarillo limón pálido Amarillo anaranjado Anaranjado amarillento
11 Amarillo limón Amarillo limón pálido Amarillo anaranjado Amarillo anaranjado
12 Amarillo limón pálido Amarillo limón Amarillo anaranjado Amarillo anaranjado
13 Amarillo limón Amarillo limón pálido Amarillo anaranjado Amarillo anaranjado
14 Amarillo limón pálido Amarillo limón pálido Amarillo anaranjado Amarillo anaranjado
15 Amarillo limón pálido Amarillo limón pálido Anaranjado amarillento Amarillo anaranjado
16 Amarillo limón Amarillo limón Amarillo anaranjado Anaranjado amarillento
17 Amarillo limón pálido Amarillo limón Amarillo anaranjado Amarillo anaranjado
18 Amarillo limón pálido Amarillo limón pálido Anaranjado amarillento Amarillo anaranjado
19 Amarillo limón pálido Amarillo limón pálido Amarillo anaranjado Anaranjado amarillento
20 Amarillo limón pálido Amarillo limón pálido Amarillo anaranjado Amarillo anaranjado

136
ANEXO 8

TABLAS DE DATOS CORRESPONDIENTES A LOS

PARÁMETROS QUÍMICOS ESTUDIADOS EN LAS

MUESTRAS DE ZAPALLO LLEVADAS A

LABORATORIO
PORCENTAJE (%) DE PROTEÍNA EN EL ZAPALLO

Zapallo 'panameño' (Cucurbita moschata )


Madurez Madurez grado 1 Madurez grado 2
Repetición (verde) (jaspeado)
1 1,00 1,46
2 0,99 1,12
3 1,02 0,98
PROMEDIO 1,00 1,19

PORCENTAJE (%) DE HUMEDAD EN EL ZAPALLO

Zapallo 'panameño' (Cucurbita moschata )


Madurez Madurez grado 1 Madurez grado 2
Repetición (verde) (jaspeado)
1 96,11 87,56
2 95,76 85,62
3 95,71 87,71
PROMEDIO 95,86 86,96

PORCENTAJE (%) DE CENIZA EN EL ZAPALLO

Zapallo 'panameño' (Cucurbita moschata )


Madurez Madurez grado 1 Madurez grado 2
Repetición (verde) (jaspeado)
1 0,45 0,75
2 0,43 0,74
3 0,46 0,69
PROMEDIO 0,45 0,73

137
PORCENTAJE (%) DE FIBRA BRUTA EN EL ZAPALLO

Zapallo 'panameño' (Cucurbita moschata )


Madurez Madurez grado 1 Madurez grado 2
Repetición (verde) (jaspeado)
1 1,92 4,64
2 1,89 4,65
3 1,95 4,64
PROMEDIO 1,92 4,64

PORCENTAJE (%) DE GRASA EN EL ZAPALLO

Zapallo 'panameño' (Cucurbita moschata )


Madurez Madurez grado 1 Madurez grado 2
Repetición (verde) (jaspeado)
1 0,11 0,52
2 0,10 0,54
3 0,12 0,51
PROMEDIO 0,11 0,52

PORCENTAJE (%) DE CARBOHIDRATOS EN EL ZAPALLO

Zapallo 'panameño' (Cucurbita moschata )


Madurez Madurez grado 1 Madurez grado 2
Repetición (verde) (jaspeado)
1 0,41 5,07
2 0,83 7,33
3 0,74 5,47
PROMEDIO 0,66 5,96

138
CONTENIDO CALÓRICO (kcal / 100 g) EN EL ZAPALLO

Zapallo 'panameño' (Cucurbita moschata )


Madurez Madurez grado 1 Madurez grado 2
Repetición (verde) (jaspeado)
1 6,63 30,8
2 8,18 38,66
3 8,12 30,39
PROMEDIO 7,64 33,28

CONTENIDO DE HIERRO (mg / kg) EN EL ZAPALLO

Zapallo 'panameño' (Cucurbita moschata )


Madurez Madurez grado 1 Madurez grado 2
Repetición (verde) (jaspeado)
1 6,06 8,86
2 7,45 11,09
3 4,67 6,63
PROMEDIO 6,06 8,86

CONTENIDO DE CALCIO (mg / kg) EN EL ZAPALLO

Zapallo 'panameño' (Cucurbita moschata )


Madurez Madurez grado 1 Madurez grado 2
Repetición (verde) (jaspeado)
1 88,98 97,70
2 83,56 97,62
3 94,40 97,78
PROMEDIO 88,98 97,70

139
CONTENIDO DE SODIO (mg / kg) EN EL ZAPALLO

Zapallo 'panameño' (Cucurbita moschata )


Madurez Madurez grado 1 Madurez grado 2
Repetición (verde) (jaspeado)
1 142,37 234,48
2 139,98 233,40
3 144,76 235,56
PROMEDIO 142,37 234,48

CONTENIDO DE ACIDEZ EN EL ZAPALLO EXPRESADO COMO

PORCENTAJE (%) DE ÁCIDO CÍTRICO

Zapallo 'panameño' (Cucurbita moschata )


Madurez Madurez grado 1 Madurez grado 2
Repetición (verde) (jaspeado)
1 0,06 0,07
2 0,08 0,09
3 0,07 0,07
PROMEDIO 0,07 0,08

CONTENIDO DE FÓSFORO (mg / 100 g) EN EL ZAPALLO

Zapallo 'panameño' (Cucurbita moschata )


Madurez Madurez grado 1 Madurez grado 2
Repetición (verde) (jaspeado)
1 9,81 51,33
2 10,12 50,16
3 9,50 52,50
PROMEDIO 9,81 51,33

140
pH DEL ZAPALLO

Zapallo 'panameño' (Cucurbita moschata )


Madurez Madurez grado 1 Madurez grado 2
Repetición (verde) (jaspeado)
1 6,40 6,34
2 6,40 6,33
3 6,41 6,34
PROMEDIO 6,40 6,34

CONTENIDO DE POTASIO (mg / kg) EN EL ZAPALLO

Zapallo 'panameño' (Cucurbita moschata )


Madurez Madurez grado 1 Madurez grado 2
Repetición (verde) (jaspeado)
1 1924,96 3106,88
2 1898,54 3000,67
3 1951,38 3213,09
PROMEDIO 1924,96 3106,88

CONTENIDO DE BETA CAROTENOS (µg / 100 g) EN EL ZAPALLO

Zapallo 'panameño' (Cucurbita moschata )


Madurez Madurez grado 1 Madurez grado 2
Repetición (verde) (jaspeado)
1 921,29 4195,52
2 910,25 4251,22
3 936,01 4214,66
PROMEDIO 922,52 4220,47

141
CONTENIDO DE VITAMINA C (mg / 100 g) EN EL ZAPALLO

Zapallo 'panameño' (Cucurbita moschata )


Madurez Madurez grado 1 Madurez grado 2
Repetición (verde) (jaspeado)
1 0,59 1,06
2 0,56 1,06
3 0,58 1,12
PROMEDIO 0,58 1,08

CONTENIDO DE MAGNESIO (mg / kg) EN EL ZAPALLO

Zapallo 'panameño' (Cucurbita moschata )


Madurez Madurez grado 1 Madurez grado 2
Repetición (verde) (jaspeado)
1 198,29 257,3
2 201,32 245,98
3 195,26 268,62
PROMEDIO 198,29 257,30

142
ANEXO 9

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA: HORTALIZAS Y

FRUTAS FRESCAS. MUESTREO. INEN 1750: 1994


143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
ANEXO 10

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA: FRUTAS FRESCAS.

DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN. NTE INEN 1751: 96


160
161
162
163
164
165
166
167
ANEXO 11

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA: HORTALIZAS

FRESCAS. SAMBO. INEN 1910: 1992


168
169
170
171
172
173
174
175
176
ANEXO 12

NORMA TÉCNICA NACIONAL DE PERÚ: HORTALIZAS.

ZAPALLO TIPO MACRE. ITINTEC 011.114: 1975


177
178
179
180
181
182
183
ANEXO 13

INFORMES DE RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS

FÍSICOS Y QUÍMICOS REALIZADOS EN

LABORATORIO
184
185
186
187
188
189
190
191

También podría gustarte