Está en la página 1de 6

Planeador No.

________

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL DE CÓDIGO DANE :


PONEDERA
NOBRE DEL DOCENTE: OLGA VARELA GRADO: CUARTO
Escriba el Eje temático a trabajar: # de sesiones Fecha Fecha final
LOS TRIÁNGULOS programadas de inicio
_____________________________________________________________________________________ 3

OBJETIVOS – APRENDIZAJES- DESEMPEÑOS – EVALUACIÓN


OBJETIVOS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES DESEMPEÑOS EVALUACIÓN
(Qué aprendizajes espero que (Qué acciones evidencian los aprendizajes (qué espero evaluar)
alcancen mis estudiantes) esperados)
 Comunicación. Describir y  Clasifica los triángulos según dos  Identificar y construir
Comparar y clasificar figuras clasificar las figuras criterios (los lados y los ángulos) triángulos de distintas
bidimensionales de acuerdo con sus geométricas básicas a  Conoce e identifica triángulos en el clases.
componentes (ángulos y vértices) y partir de sus espacio en que vive.  Clasificar triángulos de
características. características, relaciones y  Dibuja triángulos de distintas formas acuerdo a la medida de sus
componentes. que cumplan una condición dada. ángulos.
COHERENCIA

¿Cuántos triángulos puedo  Aplica el concepto de triángulo en la  Clasificar triángulos de


distinguir en una cometa solución de situaciones reales. acuerdo a la medida de sus
hexagonal, teniendo en lados.
cuenta sus diagonales?
 Ejercitación. Realizar
construcciones y
mediciones de triángulos
con instrumentos
geométricos.
¿Podemos construir
triángulos utilizando el
compás?
 Resolución de problemas.
Seleccionar y aplicar

1
estrategias para la
resolución de problemas
relacionados con objetos y
conceptos geométricos
básicos.
¿Qué clase de triángulo
puedo formar con palillos
que tengan la misma
medida?
REFERENTES – MARCO DISCIPLINAR Y DIDÁCTICO– MATERIALES
(tres ideas clave, conceptos clave o temáticas)
REVISIÓN DE REFERENTES REVISIÓN DISCIPLINAR Y DIDÁCTICA REVISIÓN DE MATERIALES
EDUCATIVOS
 Ideas claves.  Texto Proyecto Sé –
Proceso para la construcción de triángulos utilizando el compás 4° grado – páginas
Criterios para clasificar ángulos 110 y 111
 Temáticas
Concepto de triángulo
Clasificación de triángulos según la longitud de sus lados.
Clasificación de triángulos según la medida de sus ángulos.
Construcción de triángulos utilizando compás

SABERES PREVIOS – DIAGNÓSTICO – RELACIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS – DESEMPEÑOS – CONTEXTUALIZACIÓN


SABERES PREVIOS (qué DIAGNÓSTICO (qué conocimientos requeridos RELACIÓN APRENDIZAJES – DESEMPEÑOS Y CONTEXTO
conocimientos requieren mis tienen mis estudiantes: fortalezas y (aspectos clave del contexto)
estudiantes) debilidades)
Fortalezas : Distinguen polígonos y elementos
 Líneas rectas poligonales. ¿Cuántos triángulos puedo distinguir en una cometa hexagonal,
 Clases de ángulos teniendo en cuenta sus diagonales?
 Características del Debilidad. Presentan cierta dificultad en la ¿Podemos construir triángulos utilizando el compás?
polígono medición de ángulos. ¿Qué clase de triángulo puedo formar con palillos que tengan la
 Elementos del polígono misma medida?
(vértice, lado, ángulo y ¿Qué figuras geométricas se forman al trazar todas las
diagonales) diagonales de un cuadrado?
 Comparación de

2
números
 Medición de longitud.

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS


Caracterización de materiales y recursos Taller X Idea general de su uso pedagógico
Cometa diseñada durante el desarrollo Guía X Cada estudiante debe observar en su cometa las figuras poligonales que se forma al
del tema “Polígonos”
Palillos Libro de texto MEN X
Tangram – Cartulinas de colores Colección Semilla X
Texto: Proyecto SÉ de 4 grado. Páginas
110 y 111. Maleta de transición
trazar las diagonales
Rotafolios para Activinspire Recurso virtual o digital X
Recurso no convencional
Cuál:
Cometas elaboradas Texto:
por los estudiantes.
Se trabaja en el texto Proyecto Sé, pag 110 la identificación del triángulo, sus
elementos y clasificación .
Se realizan las actividades para el desarrollo de competencias, pag 111
Se utiliza un rotafolio de ActivInspire para afianzar el tema en estudio.

3
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CLASE , UNIDAD O SECUENCIA PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
( El orden en que se desarrollen estas etapas está sujeto a las decisiones didácticas del docente)

Exploración (reconocimiento de saberes Ejecución (acciones de aprendizaje Estructuración Valoración (momentos intermedios y
previos frente al eje temático y objetivo de según el uso de materiales educativos y (conceptualización y modelación de cierre significativo para comprobar si
aprendizaje) el objetivo de aprendizaje) frente al eje temático y objetivo se están alcanzando o se cumplieron los
de aprendizaje) objetivos de aprendizaje)
Cada estudiante observa su cometa y 1. Reconocimiento de los Concepto de triángulo como los Durante el desarrollo del evento
distingue las figuras poligonales que se triángulos en la cometa polígonos de tres vértices, tres pedagógico demostrará su
forman al trazar las distintas diagonales. 2. Explora el concepto de lados y tres ángulos. desempeño para :
¿Qué nombre reciben estas figuras? triángulo  Clasificar los triángulos según dos
3. Comprensión de la clasificación Clases de triángulos según la criterios (los lados y los ángulos)
de triángulos. Pág 110 medida de sus lados:  Conocer e identificar triángulos en
4. Practica la clasificación de  Equilátero : tiene tres el espacio en que vive.
triángulos. Pág 110 lados iguales  Dibujar triángulos de distintas
5. Desarrollo de competencias.  Isósceles : Tiene dos formas que cumplan una condición
Pág 111 lados iguales dada.
6. Construcción de triángulos  Escaleno : Tiene tres Aplicar el concepto de triángulo en
utilizando el compás – lados distintos la solución de situaciones reales.
Conexión curricular con Clases de triángulos según la
Artística medida de sus ángulos
7. Desarrollo de competencias en  Rectángulo : tiene un
rotafolio ActivInspire – ángulo recto
Conexión curricular con Nuevas  Acutángulo; tres lados

4
Tecnologías. agudos
8. Diseño de figuras variadas  Obtusángulo: Un
utilizando tangram de figuras ángulo obtuso
triángulares.

METODOLOGÍA
Trabajo cooperativo X  Observación directa.
Caracterización de la forma de trabajo Trabajo colaborativo X  Desarrollo de las actividades planteadas en el texto de
(Seleccione los principales modos de trabajo.
trabajo que propone para el desarrollo Trabajo individual
 Resolución de taller de competencias de manera
de las actividades)
Otro individual y retroalimentación del mismo
Cuál: ______________________

EVALUACIÓN FORMATIVA

PROCESO TIPOS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN


(Evaluar los aprendizajes alcanzados por los (Seleccione los tipos de (Idea general del proceso de evaluación)
estudiantes en el desarrollo y cierre de las clases, evaluación que planea)
unidad o secuencia)
Observación permanente del proceso. Autoevaluación X

Participación espontánea de los estudiantes. Coevaluación X

Heteroevaluación X
Resolución individual y colectiva de las
actividades planteadas
Otro
Cuál:
Efectuar proceso de autocorrección __________________

En caso de tener estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) ¿Qué actividades o propuesta de trabajo plantea y qué recursos requiere?

5
Con los estudiantes que presentan NEE se facilita el trabajo visual (guías de
¿Cuántos estudiantes y qué Necesidades Educativas Especiales presentan? aprendizaje), manual y perceptivo (tangram, palillos) y de nuevas
En 4° D tenemos identificados dos estudiantes con discapacidad cognitiva y uno con tecnologías (software ActivInspire u otros)
discapacidad motora. Sin embargo, demuestran habilidad para el desarrollo de los Además se recurre al trabajo colaborativo
temas de geometría

ESPACIO PARA PLANTEAR OBSERVACIONES , REFLEXIONES O INQUIETUDES RESPECTO A LA PLANEACIÓN PROPUESTA

También podría gustarte