Está en la página 1de 15

CIENCIAS NATURALES

ANIMALES INTRODUCIDOS EN ARGENTINA A PARTIR DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA


SECUENCIA DE ACTIVIDADES :
ACTIVIDAD N°1:
LEE ATENTAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO:

INTRODUCCIÓN DE ESPECIES ANIMALES Y VEGETALES


DESPUÉS DE QUE COLÓN LLEGARA A AMÉRICA, LAS DIVERSAS CULTURAS AFRICANAS, EUROPEAS, Y
ASIÁTICAS, COMENZARON A UTILIZAR Y CONSUMIR UNA GRAN CANTIDAD DE PRODUCTOS DESARROLLADOS
POR LAS CULTURAS AMERICANAS, COMO EL MAÍZ, LA MANDIOCA, EL ALGODÓN, EL MANÍ (CACAHUETE), EL
AJÍ, LA PIÑA O ANANÁ, LA BATATA, EL TABACO, LA VAINILLA, EL TOMATE, LA PAPA, EL CACAO Y SU DERIVADO
EL XOKOLATL O CHOCOLATE, EL CAUTCHUC O CAUCHO Y EL LÁTEX, EL AGUACATE, ASÍ COMO VARIEDADES
DIFERENTES DE OTROS FRUTOS YA CONOCIDOS EN EL VIEJO MUNDO. YA EN EL SIGLO XVI, GALLEGOS Y
MANCHEGOS DISCUTÍAN SOBRE LA CALIDAD DE LAS PAPAS CULTIVADAS EN SUS TIERRAS. 
EL PRINCIPAL MOTIVO DE INTRODUCIR ESPECIES INTENCIONALMENTE ES LA GANANCIA ECONÓMICA. HAY
NUMEROSOS EJEMPLOS DE ESPECIES INTRODUCIDAS CON FINES AGRÍCOLAS O GANADEROS. EN EFECTO, LAS
ESPECIES INTRODUCIDAS MÁS NUMEROSAS Y ABUNDANTES SON PLANTAS Y ANIMALES AGRÍCOLAS. BASTA
CON MENCIONAR EL ARROZ, TRIGO, MAÍZ, SOJA, ENTRE LAS PLANTAS. GANADO VACUNO, OVEJAS, CABRAS,
CABALLOS, GALLINAS, PERROS Y GATOS SON EJEMPLOS DE ANIMALES INTRODUCIDOS EN MUCHAS
REGIONES.
UNA VEZ ASEGURADA LA CONQUISTA, LOS PRINCIPALES FOCOS DE INTERÉS FUE EL COMERCIO DE ESPECIAS
QUE HASTA ALLÍ LOS HABÍA LLEVADO, ASÍ COMO LA EXPLOTACIÓN DE OTRAS RIQUEZAS COMO LOS METALES
PRECIOSOS, PRINCIPALMENTE ORO Y PLATA, CUYA ACUMULACIÓN HARÍA POSIBLE EL DESPEGUE DE LA
SOCIEDAD INDUSTRIAL A PARTIR DEL SIGLO XVIII. 
CON LA LLEGADA DE LOS CONQUISTADORES ESPAÑOLES LLEGARON MUCHAS ESPECIES ANIMALES Y
VEGETALES AL CONTINENTE AMERICANO. LAS PRINCIPALES SON: 
ESPECIES ANIMALES:
- VACA
- CABALLO
- BURRO
- OVEJA
- CABRA
- CERDO
ESPECIES VEGETALES
- TRIGO
- CEBADA
- HABAS
- ARVEJAS
- CAÑA DE AZÚCAR
- CEBOLLA
- GARBANZO
- LENTEJA
- VID
- NARANJA

1
ENFERMEDADES EXÓTICAS INTRODUCIDAS.
HAY MUCHOS CASOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE ENFERMEDADES INTRODUCIDAS A OTROS LUGARES. EL CASO
DE LA VIRUELA INTRODUCIDA EN AMÉRICA CON LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS Y LA CONSIGUIENTE DIEZMA DE
LAS POBLACIONES INDÍGENAS ES UN CASO EXTREMO.
TAMBIÉN HAY CASOS DE ENFERMEDADES DE PLANTAS QUE HAN SIDO INTRODUCIDAS ACCIDENTALMENTE Y SE
HAN CONVERTIDO EN INVASORAS, COMO LAS ENFERMEDADES DEL CASTAÑO AMERICANO Y
LA GRAFIOSIS DEL OLMO QUE HAN DIEZMADO LOS BOSQUES DE NORTEAMÉRICA.
TODOS ESTOS SON EJEMPLOS DE ESPECIES INTRODUCIDAS QUE SE CONVIRTIERON EN INVASORAS.
ASPECTO POSITIVO
EL GANADO YA QUE GRACIAS A ELLO SU ACTIVIDAD ECONÓMICA CRECIÓ CONSIDERABLEMENTE
ASPECTO NEGATIVO
SIN QUERER EN SUS BARCOS TRAJERON RATAS QUE AFECTARON AL ECOSISTEMA SIENDO GRANDES PLAGAS

SUBRAYÁ LOS NOMBRES DE ANIMALES QUE TRAJERON LOS EUROPEOS A NUESTRO CONTINENTE:
RESPONDE EN TU CARPETA:
1) ¿QUÉ TIPO DE ANIMALES SON LOS QUE LLEGARON EN UN PRINCIPIO A NUESTRO CONTINENTE?

2) ¿POR QUÉ CREES QUE TRAJERON ESE TIPO DE ANIMALES?

3) REALIZA UN CUADRO DE DOS COLUMNAS CON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INTRODUCCIÓN


DE ESTOS ANIMALES EN AMÉRICA

4) ¿QUÉ QUIERE DECIR ESPECIES INVASORAS?

2
ACTIVIDAD N°2:

LEO LA SIGUIENTE DEFINICIÓN :


LAS ESPECIES EXÓTICAS, ALÓCTONAS O NO NATIVAS, SON
AQUELLAS QUE SE HALLAN FUERA DE SU ÁREA DE DISTRIBUCIÓN
NATURAL COMO CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA.
1) UTILIZANDO LA INFORMACIÓN QUE NOS DA LA FRASE ANTERIOR ANALIZA LA LLEGADA DE LOS
ANIMALES QUE TRAJERON LOS CONQUISTADORES Y REALIZA UNA PEQUEÑA EXPLICACIÓN DE CÓMO
SE RELACIONAN AMBAS COSAS
2) ANALIZAREMOS EL SIGUIENTE TEXTO:

LA INVASIÓN, UN PROCESO CON VARIAS ETAPAS


LAS INVASIONES BIOLÓGICAS SUELEN DESCRIBIRSE Y ESTUDIARSE COMO UN PROCESO INTEGRADO POR
VARIAS ETAPAS. DICHO DE OTRA FORMA, PARA QUE UNA ESPECIE EXÓTICA LLEGUE A CONVERTIRSE EN UN
PROBLEMA AMBIENTAL O SOCIAL, DEBE CONSEGUIR PASAR UNA SERIE DE FILTROS. ASÍ, SOLO UNA PEQUEÑA
PARTE DE LAS ESPECIES QUE SON TRASLADADAS A UNA NUEVA REGIÓN CONSIGUEN ACCEDER AL MEDIO
NATURAL (FASE DE LA INVASIÓN A LA QUE SE CONOCE COMO “INTRODUCCIÓN”). DE LOS INDIVIDUOS
LIBERADOS O ESCAPADOS AL MEDIO NATURAL, SOLO ALGUNOS LLEGAN A SOBREVIVIR, REPRODUCIRSE Y
ESTABLECER POBLACIONES SILVESTRES EN EL NUEVO TERRITORIO (FASE CONOCIDA COMO
“ESTABLECIMIENTO”). UNA VEZ ESTABLECIDAS CON ÉXITO, ESTAS POBLACIONES EXÓTICAS SUELEN
PERMANECER LOCALIZADAS CERCA DE ESTAS ÁREAS DE INTRODUCCIÓN, CON ABUNDANCIAS
RELATIVAMENTE BAJAS. SIN EMBARGO, EN ALGUNOS CASOS, ESTAS ESPECIES EXÓTICAS PUEDEN AUMENTAR
DE MANERA SIGNIFICATIVA SUS POBLACIONES, EXTENDIÉNDOSE POR DISTINTAS ÁREAS (FASE DENOMINADA
“EXPANSIÓN”). EN ESE MOMENTO, ESTAS ESPECIES EXÓTICAS PASAN A DENOMINARSE “ESPECIES
EXÓTICAS INVASORAS”. GENERALMENTE, ESTAS ESPECIES CAUSAN DAÑOS EN LOS ECOSISTEMAS QUE EN
OCASIONES PUEDEN LLEGAR A TENER GRAN REPERCUSIÓN ECONÓMICA, POR LO QUE MUCHOS AUTORES Y
GESTORES INTRODUCEN EN LA DEFINICIÓN DE ESPECIE INVASORA ESTA ÚLTIMA CONDICIÓN, ES DECIR, QUE
SEAN “DAÑINAS” PARA LA ECONOMÍA O EL ENTORNO. NO OBSTANTE, NO SIEMPRE ES FÁCIL DETERMINAR
EL IMPACTO DE LAS ESPECIES EXÓTICAS SOBRE EL MEDIO, PUES UNA ESPECIE QUE LOGRA EXPANDIRSE EN
UNA NUEVA REGIÓN PUEDE AFECTAR A LAS AUTÓCTONAS Y A LOS ECOSISTEMAS DE MUY DIVERSAS FORMAS,
NO SIEMPRE APARENTES.

3
IS
E
C
O
A
R
D
P
X
Ó
B
:T
M
N
L
U
EL PROCESO DE INVASIÓN PUEDE SER DIVIDIDO EN UNA SERIE DE FASES (INTRODUCCIÓN,
ESTABLECIMIENTO, EXPANSIÓN E IMPACTO) Y, DEPENDIENDO DE LA FASE, LA ESPECIE RECIBE
DIFERENTES DENOMINACIONES (EXÓTICA, NATURALIZADA O INVASORA). ADEMÁS, EL ÉXITO DE LA
ESPECIE EN PASAR A LA SIGUIENTE FASE PUEDE DEPENDER DE DISTINTOS FACTORES. EN LA FASE DE
INTRODUCCIÓN, LOS PRINCIPALES DETERMINANTES ESTARÁN RELACIONADOS CON LA HISTORIA DE LA
INVASIÓN, ENTRE ELLOS EL NÚMERO DE INDIVIDUOS QUE SE TRANSPORTAN A LA NUEVA REGIÓN O QUE
CONSIGUEN ACCEDER AL MEDIO NATURAL, O LA FRECUENCIA Y ANTIGÜEDAD DE ESTAS INTRODUCCIONES.
POR OTRO LADO, EL ÉXITO EN LAS FASES DE ESTABLECIMIENTO Y EXPANSIÓN DEPENDERÁ DE LAS
CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE (POR EJEMPLO, SI SON CAPACES DE REPRODUCIRSE MUCHO O MUY
RÁPIDO), LAS CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA REGIÓN (POR EJEMPLO, SI SU CLIMA SE PARECE AL DE LA
REGIÓN DE ORIGEN DE LA ESPECIE), Y CÓMO INTERACCIONAN CON LAS ESPECIES EXISTENTES EN LA NUEVA
REGIÓN.

3) LUEGO DE LA LECTURA ANALIZAREMOS LAS FASES DE LA INVASIÓN PENSANDO:

A) EN EL MOMENTO EN QUE LLEGARON LOS EUROPEOS CON LOS ANIMALES ESTOS


PERTENECIAN A LA FASE: ______________________

B) ESTAS ESPECIES QUE TRAJERON LOS EXTRANJEROS LOGRARON CUMPLIR LAS FASES
__________________ Y ___________________ YA QUE LOGRAMOS VERLAS EN LA
ACTUALIDAD. POR ESO PODEMOS DECIR QUE ESTOS ANIMALES SE DENOMINAN
_____________________ PORQUE APARE DE ESTABLECERSE SE EXPANDIERON POR
TODO EL TERRITORIO.

C) COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO EN LA CARPETA CON LA INFORMACIÓN ANALIZADA

ACTIVIDAD 3:
4
VERTEBRADOS INTRODUCIDOS EN LA ARGENTINA
[LOS ANIMALES VERTEBRADOS INTRODUCIDOS EN LA ARGENTINA REFIERE A AQUELLAS
ESPECIES ANIMALES DE ESE SUBFILO QUE FUERON INCORPORADAS A [LA FAUNA
ARGENTINA (DE LA CUAL NO FORMABAN PARTE EN TIEMPOS HISTÓRICOS).] ADEMÁS LAS
ESPECIES AUTÓCTONAS PROPIAS Y ORIGINARIAS DEL LUGAR, NACIERON Y
EVOLUCIONARON JUNTAS (INFLUENCIÁNDOSE MUTUAMENTE) Y BAJO LAS MISMAS
CONDICIONES NATURALES. EN CAMBIO UNA ESPECIE INTRODUCIDA PRESENTA
PROCESOS EVOLUTIVOS PROPIOS DE OTRAS REGIONES CON OTRAS CONDICIONES, QUE
EN ALGUNAS OCASIONES, LAS HACEN MÁS APTAS PARA SOBREVIVIR Y BAJO DICHA
VENTAJA LA ESPECIE INFLUENCIA DE MANERA NEGATIVA A LAS AUTÓCTONAS DE LA
REGIÓN. SE CONSIDERA UNA ESPECIE “CARGA” PARA EL ECOSISTEMA. ESTAS HAN
LOGRADO SU NATURALIZACIÓN AL HABER ESTABLECIDO POBLACIONES AUTÓNOMAS EN
EL TERRITORIO DE DICHA NACIÓN. CONSTITUYE UNA PROBLEMÁTICA EN FRANCO
AUMENTO Y EN SU GRAN MAYORÍA SON RESPONSABLES DE DAÑOS A LA SALUD HUMANA
Y AL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS, Y DE UNA INTENSA EROSIÓN DE
LA BIODIVERSIDAD ORIGINARIA DEL PAÍS, EXPRESADA DE MÚLTIPLES FORMAS, YA SEA
POR DEPREDACIÓN O HERBIVORÍA, COMPETENCIA DIRECTA, PARASITISMO, ALTERACIÓN
DEL HÁBITAT, CONTAGIO Y DISEMINACIÓN DE PATÓGENOS, HIBRIDACIÓN, ETC]
[EN LA ARGENTINA SON NUMEROSAS LAS ESPECIES DE VERTEBRADOS QUE, PARTIENDO
DE UN ORIGEN SITUADO MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS DE LA NACIÓN, HAN SIDO
INTRODUCIDAS AL PAÍS, TANTO DE MANERA ACCIDENTAL, O CUMPLIENDO UN PLAN DE
INSERCIÓN DEFINIDO, YA SEA POR ENTIDADES GUBERNAMENTALES, NO
GUBERNAMENTALES O COMO RESULTADO DE SIMPLE VOLUNTAD PERSONAL.]
[NO SE CONSIDERAN LOS CASOS DE INTRODUCCIONES FALLIDAS, NI LOS ESCAPES DE
INDIVIDUOS SOLITARIOS O GRUPOS SI ES QUE NO FUERON CAPACES DE GENERAR
POBLACIONES LOCALES. SI LA ESPECIE LOGRA REPRODUCIRSE Y SOBREVIVIR UN
TIEMPO PROLONGADO, ENTONCES SÍ FUE INCORPORADA, AUNQUE POSTERIORMENTE,
EN UNA ETAPA POST-ASILVESTRAMIENTO, SE HAYA EXTINGUIDO DE MANERA NATURAL O
COMO RESULTADO DE UN PROGRAMA DE EXTERMINIO. NO SE CONTABILIZAN LAS
INTRODUCCIONES DE ESPECIES QUE SI BIEN NO VIVÍAN NATURALMENTE EN EL ÁREA DEL
PAÍS DONDE FUERON INTEGRADAS, SÍ LO HACÍAN EN OTROS SECTORES DE LA
REPÚBLICA.MAYORMENTE HAN PASADO RÁPIDAMENTE DE LA CATEGORÍA DE
NATURALIZADOS (QUE SE REPRODUCEN SIN INTERVENCIÓN HUMANA EN SU
NUEVO HÁBITAT Y EN UNA ZONA LOCALIZADA) A INVASORES, ES DECIR, SIN
CONTROLADORES NATURALES EFICACES PRODUCEN DESCENDENCIA EN TAL
ABUNDANCIA QUE LA ESPECIE SE MUESTRA CAPACITADA PARA DISPERSAR SUS
POBLACIONES SOBRE UNA SUPERFICIE CONSIDERABLE, AFECTANDO LOS PROCESOS
BIOLÓGICOS ORIGINARIOS. LA MAYOR PARTE DE LAS ESPECIES INVASORAS, FUERON
INCORPORADAS DE MANERA INTENCIONAL.]
1) BUSCAMOS EN EL DICCIONARIO LAS PALABRAS SUBRAYADAS EN EL TEXTO
2) LA SEÑO MARCO EL TEXTO SEPARÁNDOLO EN PÁRRAFOS CON [ ], CORCHETES.
ENUMERALOS, ES DECIR COLÓCALE NÚMEROS Y EXPLICA CON TUS PALABRAS DE
QUE SE TRATA CADA UNO, TENIENDO EN CUENTA LAS DEFINICIONES BUSCADAS EN
EL DICCIONARIO.

ACTIVIDAD 4:

5
EL PROCESO DE UNA INVASIÓN EN ARGENTINA
LA INCORPORACIÓN DE ESPECIES A ZONAS DONDE NATURALMENTE NO VIVÍAN ES UN
PROBLEMA GRAVE EN RELACIÓN A LA CONSERVACIÓN A NIVEL MUNDIAL.
CUANDO UNA ESPECIE EXÓTICA APENAS ES DETECTADA EN GENERAL TODAVÍA SU
ÁMBITO GEOGRÁFICO ES REDUCIDO, ACOTADO A UN ÁREA DENOMINADA FOCO. EN ESE
MOMENTO AÚN SE ESTÁ A TIEMPO DE EXTINGUIR A LA INVASORA, PERO RARAMENTE SE
ACTUÓ PRONTAMENTE, PUES AL INCONVENIENTE DE LA BUROCRACIA ESTATAL, SE LE
ADOSABAN LA EXIGENCIA A UN USO INTENSIVO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS QUE
IMPLICA LA ERRADICACIÓN DEL ANIMAL PROBLEMA, Y A LA FALTA DE CONOCIMIENTO Y
TOMA DE CONCIENCIA DE LOS COSTOS QUE ACARREARÍA LA EXPANSIÓN DE LA ESPECIE,
INMENSAMENTE SUPERIORES A LOS QUE DEMANDA EL EXTERMINARLA EN LA PRIMERA
FASE DE INSTALACIÓN. OTRO DE LAS POSIBLES RAZONES QUE REDUNDABAN EN LA
INACCIÓN ES QUE EN MUCHOS CASOS LAS INVASORAS NO DAÑAN A LOS BIENES O
PRODUCCIONES HUMANAS DE MANERA DIRECTA, SINO QUE AFECTAN PRIMERO A LAS
ESPECIES NATIVAS, ES DECIR, A LA HERENCIA PATRIMONIAL BIOLÓGICA DEL PAÍS. COMO
RARAMENTE SE TOMABA REAL CONCIENCIA DE LOS RIESGOS DE NO ACTUAR A TIEMPO,
LA ESPECIE PROBLEMA PASABA RÁPIDAMENTE A AUMENTAR SU DISTRIBUCIÓN Y SUS
NÚMEROS POBLACIONALES, TORNÁNDOSE INMANEJABLE, HACIENDO DE SU
ESTABLECIMIENTO EN EL NUEVO TERRITORIO UN HECHO IRREVERSIBLE, DEBIENDO LAS
GENERACIONES FUTURAS PAGAR LOS DAÑOS QUE EL DESCUIDO TRAE APAREJADO.
LA MAYOR PARTE DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR LA ACTIVIDAD
HUMANA SON, HASTA CIERTO PUNTO, REVERSIBLES; SIN EMBARGO, CUANDO UNA
ESPECIE EXÓTICA SE HA ESTABLECIDO EN UN LUGAR, SU ERRADICACIÓN SUELE SER
PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE. GENERALMENTE SOLO CON MUCHO ESFUERZO
PERMANENTE SE LOGRA APENAS REDUCIR LA POBLACIÓN INVASORA A NIVELES
ACEPTABLES PARA EL FUNCIONAMIENTO ECOSISTÉMICO, PERO NO SU EXTIRPACIÓN
ABSOLUTA.
UN HECHO QUE CONSPIRA CONTRA EL COMBATE DE LA FAUNA EXÓTICA ES QUE LA
MAYOR PARTE DE LOS MÉTODOS DE CONTROL SON CRUENTOS, LO QUE DESPIERTA EL
RECHAZO DE LOS GRUPOS DE DEFENSA DEL DERECHO ANIMAL, Y LA ANTIPATÍA DEL
PÚBLICO EN GENERAL, QUE CON EL TIEMPO ASUME QUE ESAS ESPECIES FORMAN PARTE
DEL ECOSISTEMA LOCAL Y VEN SU ERRADICACIÓN UNA PÉRDIDA PATRIMONIAL Y
CULTURAL. ES QUE MUCHAS DE LAS ESPECIES INTRODUCIDAS EN EL ACTUAL
TERRITORIO ARGENTINO LLEGARON JUNTO CON LOS CONQUISTADORES ESPAÑOLES, EN
EL SIGLO XVI.
1) LEE ATENTAMENTE
2) SEPARA EN PÁRRAFOS Y ENUMÉRALOS
3) ELIGE UNA PALABRA QUE NOS PUEDA DECIR DE QUE SE TRATA CADA PÁRRAFO
4) EXPLICA CON TUS PALABRAS CUAL ES LA ACCION DEL HOMBRE EN EL PROCESO DE
INTRODUCCIÓN DE ESPECIES EN NUESTRO PAÍS

TIPOS DE INTRODUCCIONES
6
SON NUMEROSAS LAS CAUSAS QUE ORIGINAN QUE EL PAÍS DEBA SOPORTAR UN
IMPORTANTE NÚMERO DE ESPECIES INTRODUCIDAS. EN BUENA PARTE DE LOS CASOS EL
PLANTEL ORIGINAL FUE LIBERADO EX PROFESO; INCLUSO LOS QUE ABRIERON LAS
PUERTAS FUERON LAS PROPIAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES O CON LA ANUENCIA
DE ESTAS, EN EL CASO DE ENTIDADES NO GUBERNAMENTALES. LOS FINES QUE TENÍAN
LOS LIBERADORES, EN LA MAYORÍA DE LAS INTRODUCCIONES ES AUMENTAR LAS
POSIBILIDADES PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA, CON LA EXCUSA DE QUE EL PAÍS
ORIGINALMENTE NO CONTENÍA LAS ESPECIES ADECUADAS PARA ELLO. POR ESTA RAZÓN
SE HA LIBERADO FAUNA MAYOR APTA PARA LA PRÁCTICA DE LA CAZA DEPORTIVA Y
NUMEROSAS ESPECIES DE PECES DEPORTIVOS.
UN IMPORTANTE NÚMERO DE ESPECIES SE HAN ESTABLECIDO EN EL PAÍS A CAUSA DE
LOS ESCAPES DEL CAUTIVERIO, EL CUAL PODÍA DEBERSE A SU REPRODUCCIÓN EN
GRANJAS CON FINES PELETEROS, EN GRANJAS DE ACUICULTURA, O SIENDO
MANTENIDAS EN HOGARES COMO MASCOTAS. EN ALGUNOS CASOS FUERON
VOLUNTARIAMENTE LIBERADAS EN EL MEDIO SILVESTRE POR LO QUE NO SIEMPRE ES
POSIBLE TENER CERTEZA DEL ORIGEN DE UNA POBLACIÓN.
DENTRO DE LAS ESPECIES PELETERAS, SE HAN LIBERADO DOS CON LA IDEA DE QUE LA
CAPTURA DE LAS MISMAS PERMITA LA RADICACIÓN DE POBLACIÓN HUMANA EN ZONAS
DESHABITADAS.
EN ALGUNOS CASOS, LAS LIBERACIONES PRIMITIVAS NO OCURRIERON DENTRO DE LAS
FRONTERAS DEL PAÍS, SINO EN PAÍSES VECINOS Y LAS ESPECIES, EN FRANCA
EXPANSIÓN, MIGRARON REBASANDO LAS DIVISORIAS INTERNACIONALES Y
CONTINUARON SU AVANCE SOSTENIDO TAMBIÉN SE DAN CASOS INVERSOS,
INTRODUCCIONES DENTRO DEL PAÍS QUE PRODUCEN POBLACIONES QUE TERMINAN
DESBORDANDO LOS LÍMITES NACIONALES PROSIGUIENDO EL AVANCE MÁS ALLÁ,
DETENIÉNDOSE SOLO DONDE PROFUNDAS BARRERAS GEOGRÁFICAS O ECOLÓGICAS
LES IMPIDEN CONTINUAR.
EN ALGUNAS ESPECIES, SU PRESENCIA EN EL PAÍS SE DEBE AL TRANSPORTE
ACCIDENTAL DESDE SUS LUGARES DE ORIGEN O DE PAÍSES DONDE YA SE HABÍAN
ESTABLECIDO.
POR ÚLTIMO, ALGUNAS ESPECIES TAMBIÉN FUERON INTRODUCIDAS COMO CONTROL
BIOLÓGICO PARA LIMITAR LA CANTIDAD DE MOSQUITOS, AL ESPECIALIZARSE EN LA
PREDACIÓN DE SUS LARVAS.
ALGUNOS EFECTOS DE ESTAS INTRODUCCIONES
SI BIEN AÚN SE HA ACUMULADO ESCASA INFORMACIÓN SOBRE LOS POSIBLES EFECTOS
EN LA BIOTA NATIVA DE ESTAS INTRODUCCIONES, SE ESTIMA QUE EN ALGUNOS CASOS
EL DAÑO PUEDE SER GRAVE A MUY GRAVE, EN ESPECIAL ENTRE LAS ESPECIES
ENDÉMICAS.
EFECTOS POR COMPETENCIA DIRECTA
GENERALMENTE, LA ESPECIE INTRODUCIDA PASA A OCUPAR UN NICHO ECOLÓGICO QUE
ESTABA SIENDO OCUPADO POR UNA O VARIAS ESPECIES NATIVAS, LAS QUE SON DE
ESTE MODO DESPLAZADAS POR EFECTO DE LA COMPETENCIA DIRECTA CON LA EXÓTICA,
LA QUE SUELE SER MÁS EFICAZ.
POR EJEMPLO, SE ESPECULA QUE EFECTOS COMPETITIVOS DE HERBÍVOROS MAYORES
INTRODUCIDOS, COMO ES EL CASO DEL CIERVO COLORADO, PODRÍAN SER UNA DE LAS
CAUSAS DE LA RETRACCIÓN NUMÉRICA Y ESPACIAL DE SU CONTRAPARTE NATIVA, EL
CÉRVIDO HUEMUL.
EFECTOS POR AUMENTO DE LA BIOMASA DE PREDADORES NATIVOS

7
EN OCASIONES, EL AUMENTO DE LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS PROTEICOS QUE
REPRESENTAN LAS NUEVAS ESPECIES, ADEMÁS DEL DAÑO DIRECTO POR COMPETENCIA
CON LOS REPRESENTANTES NATIVOS DE ESE NICHO ECOLÓGICO, GENERA
COLATERALMENTE UN AUMENTO DE LOS PREDADORES DE DICHAS ESPECIES NATIVAS,
POR LO TANTO, MAYORES POSIBILIDADES DE SER DETECTADAS. TAL ES EL CASO DE LO
OCURRIDO CON LAS INTRODUCCIONES DE LA LIEBRE Y EL CONEJO, ÓPTIMOS RECURSOS
PARA PREDADORES LOCALES COMO EL PUMA Y EL ZORRO COLORADO.
EFECTOS INDIRECTOS
NO TODOS LOS EFECTOS SE PRODUCEN DE MANERA DIRECTA, HAY ALGUNOS QUE
ACTÚAN DE MANERA INDIRECTA. POR EJEMPLO, LA VEGETACIÓN ARBUSTIVA ES EL
HÁBITAT ESPECÍFICO DE NUMEROSOS Y PEQUEÑOS MAMÍFEROS NATIVOS. EL RAMONEO
QUE PRODUCE LA CABRA SOBRE ESE ESTRATO AFECTA NEGATIVAMENTE A ESOS
MAMÍFEROS MODIFICANDO EL USO DE SU MICRO HÁBITAT, LA DISPONIBILIDAD DE
ALIMENTO Y EL NÚMERO DE SITIOS SEGUROS, POR LO QUE LA DIVERSIDAD Y
ABUNDANCIA DE ESTOS ANIMALES SE VERÁ DISMINUIDA, AGRAVADO POR EL HECHO QUE
AL QUEDAR EL ARBUSTAL REDUCIDO A PARCHES, SE INCREMENTAN LOS NÚMEROS
POBLACIONES DEL INTRODUCIDO CONEJO, PUES ES ESE EL HÁBITAT DONDE EL
LAGOMORFO ENCUENTRA LAS MEJORES CONDICIONES DE VIDA.
CONSECUENCIAS SOBRE ESPECIES NATIVAS
LAS ESPECIES EXÓTICAS PUEDEN CAUSAR EL DESPLAZAMIENTO DE LAS ESPECIES
NATIVAS, CAUSANDO UN GRAN CAMBIO EN LA BIODIVERSIDAD DEL ECOSISTEMA. ESTAS
ESPECIES INTRODUCIDAS PROVOCAN QUE LAS ESPECIES NATIVAS EMPIEZEN A
DESAPARECER POR TENER DEPREDADORES QUE LOS ACECHAN Y LOS LLEVAN A UN TIPO
DE SELECCIÓN NATURAL.
1) LEE ATENTAMENTE
2) SEPARA EN PÁRRAFOS
3) ESCRIBE ENUMERANDO CUALES SON LOS MOTIVOS DE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES.
4) REALIZA UN CUADRO EN LA CARPETA CON EL SIGUIENTE ESQUEMA AGREGANDOLE LA
INFORMACIÓN NECESARIA

8
LA SEÑO NOS DA INFORMACIÓN DE LAS SIGUIENTES ESPECIES Y NOSOTROS TOMAMOS
NOTA AL LADO DE LA FOTO: 1) ANIMALES INTRODUCIDOS PARA LA CAZA

CIERVO COLORADO

JABALÍ

9
ÍBICE ALPINO

TAR DEL HIMALAYA

VISÓN

BISONTE

10
BÚFALO

LIEBRE EUROPEA

3) ROEDORES
RATAS Y RATONES
ARDILLA DE VIENTRE ROJO

11
RATA ALMIZCLERA

RATA ALMIZCLERA

4) DOMÉSTICOS
PERRO

GATO

CABALLO
VACA

CABRA

12
OVEJA

5) PECES INTRODUCIDOS CONEJO

SALMÓN ENCERRADO
TRUCHA ARCO IRIS

TRUCHA DE MARRON
PEJERREY PATAGÓNICO
6) AVES INTRODUCIDAS

FAISANES
CODORNIZ CALIFORNIANA

PALOMA DOMÉSTICA

GORRIÓN

13
7) ANFIBIOS Y REPTILES

RANA TORO

SALAMANQUESA

14
TORTUGA DE OREJAS ROJAS

15

También podría gustarte