Está en la página 1de 3

1.

Descripción de Yaqua

1.1. Definición de Yaqua

1.1.1. Yaqua es una empresa que permite el acceso de agua potable, a personas
que no cuentan con ella.

1.2. Objetivos de Yaqua

1.2.1. Financiar más proyectos de agua limpia en las zonas más vulnerables del
país.
1.2.2. Lograr que la empresa concientice al público y simultáneamente que crezca
cada vez más de manera innovadora.

1.3. Reconocimientos de Yaqua


1.3.1. 2015: Ganadora del premio “Creatividad Empresarial 2015”.
1.3.2. Considerada como una de las 10 startup más prometedoras del mundo.

2. Relación de Yaqua con la falta de acceso de agua potable en las zonas rurales de Perú

2.1. Datos sobre la falta de acceso de agua potable en las zonas rurales de Perú

2.1.1. A nivel rural el déficit en el servicio de agua potable es de 34,3%.


2.1.2. A nivel rural, el 25,2% de las viviendas no tienen ningún tipo de servicio de
saneamiento.

2.2. Yaqua facilita el acceso de agua potable en el Perú.

2.2.1. Uso de tecnología para combatir la contaminación del agua. (Yaqua 2017)

2.2.2. Desarrollo exitoso de 5 proyectos de agua potable en distintas regiones del


Perú. (Yaqua 2017)

Yaqua es una empresa que se dedica a la venta de agua embotellada y gracias a ello, se encarga
de crear proyectos que financien agua potable en zonas que no cuentan con ella. En resumen,
permite el acceso de agua potable a las zonas rurales del Perú. Su objetivo es financiar más
proyectos exitosos de agua limpia en el país (Yaqua, 2017). En 2015, la empresa social fue
ganadora del premio “Creatividad Empresarial 2015”, también, este proyecto peruano fue
considerado como una de las 10 startup más prometedoras del mundo.
Los proyectos de financiamiento de agua potable que ofrece Yaqua, se relacionan directamente
con la falta de acceso de agua potable en las zonas rurales del Perú, porque los servicios que
ofrece, permiten que personas de extrema pobreza tengan agua limpia. En Perú, con base en las
cifras que presentó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de
Comercio de Lima (CCL) entre los años 2017 y 2018, alrededor del 22.7% de la población
peruana o un poco más de 7 millones de habitantes consume agua no potable, con los riesgos
que esto conlleva. Además, según los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática
(2017), solo el 26.6% de la comunidad rural tienen acceso al agua potable. En relación con esto,
los proyectos financiados por la empresa Yaqua facilitan el acceso de agua potable en las zonas
rurales del país. En primer lugar, estos proyectos garantizan el abastecimiento de agua limpia
involucrando sistemas de filtración únicas en el Perú hechos a base de nanotecnología,
purificando el agua al 99.9% de bacterias, virus y parásitos. Asimismo, se consiguió brindar
agua potable en 5 regiones distintas y gracias a ello, se benefició a más de 1250 personas que
hasta hoy en día se abastecen con agua potable.

BIBLIOGRAFÍA:

Yaqua (2013) https://www.yaqua.pe/nosotros/

Recuperado: 27 de agosto de 2020

Montoya K. (2017) Semana Económica https://www.semanaeconomica.com/sectores-


empresas/infraestructura/241932-loreto-es-la-region-con-menor-cobertura-de-agua-y-
alcantarillado-del-pais
Recuperado: 27 de agosto de 2020

Heather Rahimi (2016) OndaGlobal.org https://sites.miis.edu/ondaglobal/2016/02/29/yaqua-


la-busqueda-del-agua-potable-en-peru/
Recuperado: 27 de agosto de 2020

La República (2016) “Yaqua entre las 10 startups más prometedoras del mundo en cobertura
de agua” https://larepublica.pe/sociedad/835220-yaqua-entre-las-10-startup-mas-
prometedoras-del-mundo-en-soluciones-del-agua/
Recuperado: 3 de agosto de 2020

También podría gustarte