Está en la página 1de 4

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.

FILOSOFIA Y EPISTEMOLOGIA.
1er Cuatrimestre.
MAESTRO: Jose María Nava Preciado.
Fecha: Lunes 26 de Septiembre de 2000.
Alumno: Pedro Hernández García.

SESION 3: EL POSITIVISMO.

“Existe únicamente un ver perspectivista,


únicamente un ‘conocer’ perspectivista; y cuanto
mayor sea el número de ojos, de ojos distintos
que sepamos emplear para ver una misma
cosa, tanto más completo será nuestro
‘concepto’ de ella, tanto más completa, será
nuestra ‘objetividad’. Pero eliminar en absoluto
la voluntad, dejar en suspenso la totalidad de
los afectos, suponiendo que pudieramos
hacerlo: cómo?, es que no significa esto castrar
el intelecto?”.

Fiederich Nietzsche, La genealogía de


la moral).

En sentido general el término positivismo se usa para referirse a un


movimiento ampliamente definido en la historia del desarrollo intelectual del ser
humano, cuya característica distintiva es:

“ el intento de aplicar a los asuntos del hombre los métodos y


principios de las ciencias naturales” .1

El término fue propuesto por Augsto Comte, francés, quien nació en 1798 y murió
en 1857.

Es necesario aclarar que ni el mismo Comte dedicó mucho tiempo a deifinir lo que
significa positivismo, dejando en todo caso apuntado que ...

“...el carácter fundamental de toda filosofía positiva consiste en considerar


a todos los fenómenos sujetos a leyes naturales invariables, cuyo descu -
brimiento y reducción al menor número posible es el objetivo de todo nues-
tro empeño”. 2
;

1 Nick Heather, Perspectivas Radicales en Psicología, C.E.C.S.A. México, 1981, p. 13.


2 Timothy Rayson, S/D. p. 36.
Aún así es posible identifcar en opinión de Raúl Gutierez Sainz 3 3 características
basicas:

a) Realista (al modo empírico).


b) Práctico (de tipo utilitarista).
c) Relativista (rechazando el concimiento absoluto).

Así pues el positivismo es una postura filosófica que se desarrolló en el siglo XIX
y que tiene sus antecedentes en el empirismo 4 de los siglos XVII Y XVIII, básicamente
con antecedentes en los planteamientos de Francis Bacon (1561-1626) John Locke
(1632-1704), George Berkeley (1685-1753) y David Hume (1711-1766).

Sí , se retoma el empirismo pero en alianza con las ciencias experimentales, lo


que se expresa en algunas de las ideas propuestas por Comte, quien consideraba
el conocimiento científico (experimental) como el medio para reorganizar la sociedad.

“...la primera intención de Comte no es fundar una nueva filosofía o


establecer las bases de una nueva metodología científica, todo esto
será solo el medio para conseguir una reforma de la sociedad”5

Este es, quizás el hilo conductor de las propuestas de Augusto Comte y su


positivismo: el de eliminar la anarquía moral de su tiempo con la creación de un nuevo
orden social fundamentado en el estado positivo.

Comte, quien había sido secretario por un tiempo de Henri de Saint Simón6vivió
un París, centro de muchas corrientes -mesiánicas, tecnocráticas y socialistas-, incluso
participó en una protesta estudiantil que dió por resultado la Clausura de la Escuela
Politécnica de París , donde estudiaba y consecuentemente su expulsión.

El positivismo de Comte plantea pues, en el marco de su Plan de trabajos


científicos necesarios para reorganizar la sociedad, 2 temáticas fundamentales y
permanentes:

A) Un profundo intelectualismo (la creencia en que el espíritu humano pasaba por


ciertos estadios, y que esos estadios determinaban el curso de la historia).

3Raúl Guterrez Saenz, Historia de las Doctrina Filosófica, Esfinge, México, 1979, p. 170-171.
4Corriente que postula una ciencia libre de valores; piensa que el conocimiento científico se
genera a partir de los hechos perceptibles por los sentidos, que dicho conocimiento debe ser
verificable por la experiencia y que solo a partir de la acumulación de experiencias verificables
se pueden hacer generalizaciones (inducción) que permiten formular hipótesis y, al comprobarse
éstas, establecer leyes. Francisco Paoli Bolio; Las Ciencias Sociales, Trillas, México, 1982, p.54-55.
El empirismo es un movimiento filosófico amplio que se carcacteriza por la defensa del
conocimiento sensible y de la experiencia, frente a la preponderancia la razón abstracta, concedida
por el movimiento paralelo, el racionalismo. Daniel García Marcos; Curso de Historia de La
Filosofía, Alambra, España, 1982.p.242.
5Daniel García Marcos; Op. Cit.p.244.
6Claudio Enrique Saint-Simón, Filósofo y economista francés (1760-1825) defensor del socialismo
útopico, postura progresista en donde encontraron eco las protestas de las masas trabajadoras y
desposeídas y las duras críticas al sistema capitalista dominante en la primera mitad del siglo
XIX.
B) Un activismo político que se expresa en su deseo de reorganizar la sociedad
para acomodarla al estadio más tardío, el científico o positivo.

Este asunto de los estadios se conoce como la Ley de los 3 estados y plantea, con
la confianza carcterística en la ciencia de la época, plantea que el espíritu humano
atraviesa por 3 estapas en su conquista del saber: El estado teológico o ficticio, el estado
metafísico o abstracto y estado positivo o científico.

Acudir a dioses, con sus iras y complacencias para explicar los fenómenos que
ocurren en la naturaleza es la principal característica del estado teológico y que por
analogía compara con la niñez.

Recurrir a escencias, substancias, causas y entidades ocultas caracteriza al


estado metafísico que pretende ser más racional pero que aún está alejado de la
realidad, relacionándolo con la juventud.

Atenerse a los datos proporcionados por la observación , siempre constatables y


elaborando leyes que relacionan unos fenómenos con otros sin acudir a entes
extraños a los fenómenos, es el rasgo distintivo del terecer estado, el positivo, que es la
verdadera superación de las etapas teológica y comparándolo con la adultez.

Pero esta manera de abordar lo histórico resulta engañoso, pues si bien el


positivismo insiste en el empleo de los métodos científicos ya acreditados de observación,
experimentación y comparación, al agregar a su vez el método histórico, no se refiere,
como pudiera sugerir el término a una historiografía, sino a “...la búsqueda de ,
desatendiendo a menudo los datos históricos, de <<series evolutivas sociales>>
abstaractas”7., con lo cual traza una historia abstracta.

El positivismo de Comte privilengia a la casta de científicos a quien encomienda


lla planificación y conducción social con lo cual se revela una actitud que posiblemente
permanezca hasta nuestros días la de la religión cintificista y su obsesión planificadora. Al
respecto podemos recuperar las observaciones de Pablo Fernández Christlieb desde lla
Psicología Colectiva:

“...el pensamiento positivista es el portador de la visión informativa de


la realidad, asume que ésta está dada de antemano y que su cono-
cimiento se logra por la obtención de datos que la reflejen [...]
Solo los expertos, estadístas, politólogos, arquitectos, comunicólogos,
psicólogos, o sea, los informados, pueden tener el conocimiento y,
por tanto, son los únicos cpacitados para la conducción de la sociedad.
La riqueza material y el halo científico funcionan como legitimadores
de un orden sociopolítico basado en la administración de especialistas,
legitimación que puede denominarse ideológica: la razón informativa
deviene ideología, y descalifica a la razón comunicativa, tildada ya de
una vez por todas como anticientífica”.8

7Timothy Rayson , S.D. p. 37.


8Pablo Fernández Christlieb; “Psicología social como ciencia de la comunicación” , REVISTA
MEXICANA DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, No. 131, México,Enero-Marzo de 1988, p.57-
58.
Solo los chicharrones científicos truenan (al menos los de las ciencias naturales
que han demostrado su chicharronería con los logras tecnológicos tan afamados , y tras
de este planteamiento los vinculos entre conocimiento, predicción y acción, expresados
en la máxima comtiana: savor pour prevoir, es decir, saber para predecir. Estamos
frente al apuntalamiento de la idea del control, de la excesiva confianza en el progreso
vía el conocimeinto científico.

Comte y su positivismo buscan la regeneración social, por eso se le llama el


filósofo y la filosofía de la burguesía , porque sienta las bases de la burguesía
enriquecida que intenta extingir cualquier tipo de revolución y consolidarse como
clase dominante.

“En 1848 Comte lanzaba proclamas invitando al proletariado de Paris


a que depusiera las armas y renunciara a la lucha revolucionaria [...]
justificó la reacción política establecda después de la revolución
francesa y propugnó la alianza de la burguesía con la aristocracia te-
rrateniente. Exaltaba la jerarquía social del medievo y se esforzó por
rehabilitar la teocracia”. 9

9 Daniel García, Op.Cit. p. 245.

También podría gustarte