Está en la página 1de 3

FORMATO DE ANÁLISIS PARA SENTENCIAS DE

CONSTITUCIONALIDAD

ESTUDIANTE
Nombre  Giovanni Bautista Núñez
Fecha  4 marzo 2021
Curso  Derecho de Familia

1. MARCO DECISIONAL (ideas claras; frases cortas. Use viñetas)


1.1. IDENTIFICACIÓN
Número Sentencia C 017 de 2019
Fecha Indique aquí la fecha en la que se adoptó la decisión.
Magistrado Ponente Magistrado Sustanciador. ANTONIO JOSÉ LIZARAZO OCAMPO
Afirma que el articulo 421 del Código Civil va en contra de lo que
estipula los artículos 1º, 13, 42, 43, 44, 93 y 95 de la Constitución
Política; donde los intereses del menor están por encima de
cualquier ley. Los derechos de estos y sus intereses no pueden ser
vulnerables y violados. Ya que en Colombia son una población
vulnerable. Que el articulo 421 no debe ser procedente a que el
alimentario reciba alimentos del alimentante desde la primera
demanda; sino, esta debe realizarse a partir del mismo día de su
Aclaran el voto nacimiento.

1.2. NORMA CONTROLADA

A juicio de los accionantes, el artículo 421 del Código Civil desconoce los artículos 1º, 13, 42,
43, 44, 93 y 95 de la Constitución Política.
Los demandantes precisaron que su pretensión se concentra en un cargo único, consistente
en que el artículo 421 del Código Civil vulnera el interés superior de los menores de edad
(artículo 44 CP). Adicionalmente, advirtieron que la disposición demandada implica también
una situación sistemática de violencia económica contra la mujer (artículo 13 Superior),
respecto de lo cual realizaron algunas precisiones.
los alimentos no se deben desde la primera demanda sino desde el nacimiento, debido a que
a partir de este surge el vínculo familiar y las obligaciones correspondientes, que constituyen
responsabilidades de especial importancia respecto de los niños, niñas y adolescentes, por la
condición de vulnerabilidad e indefensión en la que se encuentran derivada de su ciclo vital.
En esta etapa, se encuentran en estado de necesidad para logar un desarrollo armónico e
integral por sí solos y, en esa medida, dependen de las personas a su cargo, en principio,
padres y madres de familia.
1.3. DEMANDA

 Los accionantes justifican en sus argumentos que el articulo 421 del Código Civil
desconoce los artículos 1º, 13, 42, 43, 44, 93 y 95 de la Constitución Política.
 El artículo 421 del Código Civil vulnera el interés superior de los menores de edad.
Artículo 44 de la Constitución política.
 Implica una situación de violencia económica contra la mujer.
 Los alimentos no se deben desde la primera demanda sino desde el nacimiento.
 Los menores por su estado de vulnerabilidad e indefensión no pueden depender de si
mismos, dependen de las personas a cargo que en este caso en principio son el padre
y la madre.
 Se debe considerar que los menores deben recibir alimentos desde el primer
momento del nacimiento y no a partir de la demanda.

1.4. PROBLEMA JURÍDICO QUE ENUNCIA LA CORTE

Teniendo en cuenta que la demanda plantea un cargo único, el problema jurídico que debe
afrontar la Corte en esta oportunidad es ¿si el artículo 421 del Código Civil, al establecer que
“los alimentos se deben desde la primera demanda”, desconoce el interés superior del
menor consagrado en el artículo 44 de la Constitución Política?

1.6. DECISIÓN

En mérito de lo expuesto, la Corte Constitucional de la República de Colombia,


administrando justicia en nombre del pueblo y por mandato expreso de la Constitución.
RESUELVE
DECLARAR EXEQUIBLE la expresión “Los alimentos se deben desde la primera demanda…”
contenida en el artículo 421 del Código Civil, por el cargo analizado en la presente sentencia.
2. ARGUMENTO DE LA DECISIÓN

2.1. PROBLEMA JURÍDICO QUE REALMENTE RESUELVE LA CORTE

La Corte verifica que el articulo 421 del Código Civil declara exequible la expresión “Los
alimentos se deben desde la primera demanda…” contenida en el artículo 421 del Código
Civil, por el cargo analizado en la presente sentencia.
Los menores deben recibir alimentos desde el primer momento de su nacimiento por parte
de sus progenitores ya que estos no pueden dárselos por sí mismos.

2.2. RATIO DECIDENDI (RD)


El artículo 421 del Código Civil no regula la existencia misma de la obligación alimentaria y,
por lo mismo, no permite una interpretación que haga depender el surgimiento del derecho
a los alimentos de niños, niñas y adolescentes, de la presentación de la primera demanda
ante el incumplimiento de la obligación y con el objeto de que se fije una cuota o pensión
alimentaria, razón por la que no resulta incompatible con el ordenamiento constitucional y
con el artículo 44 de la Constitución Política.
La Sala declarará la exequibilidad pura y simple de la disposición acusada, por cuanto no
regula la obligación de alimentos sino el momento desde el que se debe o adeuda dicha
obligación, el cual determina como el de la presentación de la primera demanda, siendo ésta
uno de los mecanismos legales para hacer civilmente exigible dicha obligación.

4. COMENTARIO

La sentencia acoge que el articulo 412 del Código civil va en contra de algunos artículos de la
Constitución Política, además, que los derechos de los menores prevalecen por encima de
otros derechos. Los alimentos deben otorgarse desde el mismo día del nacimiento y los
padres deben responder por partes iguales.
El articulo 44 de la constitución política consagra el interés superior del menor; por lo tanto,
deben protegerse y resguardar sus derechos y estos recaen en ambos padres. Los menores
no son capaces de darse sostenimiento propio.

También podría gustarte