Está en la página 1de 3

Articulaciones de la columna

vertebral
I. ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES Están En cada disco intervertebral se
constituidas de la misma forma en todos pueden distinguir 2 partes: una periférica,
los segmentos de la columna vertebral, a llamada anillo fibroso, y otra central,
excepción de las articulaciones entre las llamada núcleo pulposo. El anillo fibroso es
vértebras cervicales y de las articulaciones duro y está formado por laminillas fibrosas.
lumbosacra y sacrococcígea. El núcleo pulposo es una sustancia
gelatinosa y blanda. Es blanquecino y casi
A. Sínfisis intervertebrales (articulaciones de los
transparente en el niño, pero se hace opaco,
cuerpos vertebrales) Son articulaciones
amarillento y cada vez más denso y más
cartilaginosas de tipo sínfisis.
pequeño a medida que avanza la edad del
Son las caras sujeto. Esta masa central está comprimida
intervertebrales superior e inferior de los entre las 2 vértebras vecinas y se hernia en
cuerpos vertebrales. los cortes transversales o frontales del disco.
El núcleo está constituido por fascículos
Están constituidos por discos fibrosos y delgados, separados entre sí por
intervertebrales y ligamentos periféricos. espacios llenos de un tejido mucoso que
contiene células grandes vestigios de la
Ocupan los intervalos
notocorda.
comprendidos entre los cuerpos vertebrales.
Su forma es la de una lente biconvexa que Se trata de 2 cintas
se adapta y se inserta por sus caras en las fibrosas, de color blanco nacarado. Son:
superficies articulares de los cuerpos
vertebrales. Desciende por
la cara anterior de la columna vertebral,
desde la porción basilar del hueso occipital
hasta la cara anterior de la 2° vértebra sacra.
Se distingue en el 3 porciones o cintillas,
una media y 2 laterales. La porción media
es más gruesa que las otras 2 laterales. Está
compuesto por fibras largas y superficiales.

Está
situado sobre la cara posterior de los cuerpos
vertebrales y de los discos intervertebrales.
Está constituido, por fibras largas, que son
superficiales o posteriores, y por fibras
cortas, que son profundas o anteriores.
D. Unión de las apófisis espinosas Las apófisis
espinosas están unidas entre sí por:

Son membranas
fibrosas que ocupan el espacio comprendido
entre 2 apófisis espinosas vecinas.

Es un cordón
fibroso que se extiende a lo largo de toda la
columna vertebral. En el cuello, el ligamento
B. Articulaciones cigapofisarias (articulaciones
supraespinoso se llama ligamento nucal.
de las apófisis articulares) Son artrodias o
articulaciones planas en las regiones
cervical y torácica y articulaciones trocoides
en la región lumbar.

En cada una de estas


articulaciones, la apófisis articular inferior
de una vértebra se une a la superior de la
vértebra situada inferiormente.

Las superficies articulares


están unidas por una cápsula articular, que
es laxa y delgada en la región cervical, pero
más densa y resistente en la región torácica E. Unión de las apófisis transversas Están
y, sobre todo, en la región lumbar. Esta unidas entre sí por los lig. intertransversos.
cápsula está reforzada medialmente por el
F. Articulaciones de las vértebras cervicales.
ligamento amarillo correspondiente. Las
Articulaciones uncovertebrales Se trata de
articulaciones torácicas y lumbares
articulaciones planas que relacionan el
presentan además posteriormente un haz de
gancho del cuerpo vertebral con la porción
refuerzo llamado ligamento posterior.
correspondiente, biselada, del cuerpo
Su laxitud es mayor en la vertebral suprayacente. Las superficies
región cervical que en las demás partes. articulares están recubiertas por una capa de
fibrocartílago y se mantienen en contacto
C. Unión de las láminas de los arcos vertebrales por medio de una cápsula articular, que es
Están unidas entre sí, desde el axis hasta el reemplazada por el disco intervertebral.
sacro, por ligamentos amarillos a causa de
su color. Superiormente al axis, membranas G. Articulación lumbosacra Es prominente
ligamentosas de una textura particular anteriormente. Presenta, 2 características
sustituyen a los ligamentos amarillos. importantes: a) la superficie articular del
cuerpo de la 1° vértebra sacra está inclinada
En cada espacio 45° con respecto a la horizontal y se orienta
interlaminar se ven 2 ligamentos amarillos anteriormente, y b) las superficies de las
uno derecho y otro izquierdo, unidos entre sí apófisis articulares superiores del sacro se
en la línea media. Presentan 2 bordes, 2 orientan un poco medial y sobre todo
caras y 2 extremos.
posteriormente. Los lig. intertransversos de aquello que representa un esfuerzo intenso
la articulación lumbosacra están muy en una apófisis articular (el punto de
desarrollados y recibe también el nombre de apoyo) o cizallar un disco intervertebral. La
lig. intertransverso lumbosacro. 7° vértebra cervical apenas participa en la
flexión, extensión, inclinación lateral y
H. Articulación sacrococcígea El sacro está rotación. Las vértebras torácicas 5°, 6°, 8° y
unido al cóccix por una articulación 10° participan poco en la flexión. La 2°
cartilaginosa. Las superficies articulares vértebra torácica y las vértebras lumbares 2°,
son elípticas de eje mayor transversal. 3° y 5°, toman parte activa en la extensión
Están unidas por un ligamento interóseo y de la columna. Se puede admitir, de un
por ligamentos periféricos. 1. El lig interóseo modo general, que miden: En la flexión,
es análogo y está generalmente osificado en 110º. En la extensión, 140º. En la
los ancianos. 2. Los ligamentos periféricos inclinación lateral, 75º a cada lado. En la
se dividen en anterior, posterior y laterales. rotación, 90º a cada lado.
I. Articulación mediococcígea Los discos
intervertebrales, en el recién nacido unen
entre sí las piezas coccígeas, se osifican
pronto; sin embargo, el ligamento interóseo
que une la primera vértebra coccígea con la
segunda no suele osificarse antes de los 40
años. Estas 2 vértebras permanecen durante
mucho tiempo unidas por una sínfisis que
forma la articulación mediococcígea.

MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN SU


CONJUNTO.

Los movimientos particulares, como flexión,


extensión, inclinación o rotación, se
compensan o se combinan para corregir

También podría gustarte