Está en la página 1de 19

La literatura medieval

objetivos
 Comprender las características generales de la literatura medieval y saber
identificarlas a través de un texto de la época adaptado.
 Conocer las claves e ideas fundamentales de la sociedad y el pensamiento
medieval.
 Conocer los rasgos temáticos y estilísticos de la literatura de la Edad Media.
 Caracterizar de forma suficiente los géneros y autores más importantes de la
literatura medieval.
 Ser capaz de aplicar los contenidos generales de la unidad en la comprensión de un
texto literario medieval seleccionado.

1. LA EDAD MEDIA

Se llama Edad Media a un larguísimo periodo de unos mil años que va desde
el siglo V hasta finales del siglo XV.
LA EDAD MEDIA: LA SOCIEDAD MEDIEVAL

La sociedad medieval era fundamentalmente rural, organizada en torno a


pequeños pueblos mal comunicados.

1
LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL
La cultura La escritura
Durante todos estos siglos la cultura se refugió en los MONASTERIOS, donde los monjes
se encargaron de conservar y transmitir los saberes de la Antigüedad.
En la cultura medieval se supone que TODO ESTÁ DICHO, de ahí la labor de COPIA del
sabio, que es quien conoce con seguridad los hechos.
Esto explica que se juzgara como VERDAD aquello que los AUTORES ANTIGUOS habían
afirmado en sus ejemplos. La figura de ARISTÓTELES será clave en la Edad Media.
El concepto de ORIGINALIDAD era totalmente distinto del actual.
Los autores medievales no crean, copian o imitan las obras de los autores antiguos. Por
ello, muchas de las obras son ANÓNIMAS.

CULTURA TEOCÉNTRICA
La cultura se considera inamovible porque Dios la ha creado así. La cultura medieval es
TEOCÉNTRICA, Dios es el centro, el origen y el destino de las cosas.
Con el tiempo, la aristocracia refinó su modo de vida y consideró un signo de distinción la
posesión de libros.
LA CULTURA ESCRITA
Ciertos nobles formaron entonces sus BIBLIOTECAS PARTICULARES y la cultura dejó de
estar vinculada a la Iglesia
Aparecieron en los siglos XII y XIII las primeras UNIVERSIDADES, en cuyas bibliotecas eran
muy leídos los autores antiguos.
Al final de la Edad Media, el desarrollo del comercio favorece los viajes y, por tanto, el
intercambio de ideas y el contacto entre culturas.
 El mundo medieval cerrado deja paso a un nuevo mundo en el que cada vez son
más importantes los seres concretos, LOS INDIVIDUOS.
 Con ellos aparecen NUEVOS SENTIMIENTOS: el individualismo, la soledad, la
angustia personal…

2
LA CULTURA POPULAR

 Se trataba de una CULTURA NO ESCRITA, de TRANSMISIÓN ORAL.


 Era una CULTURA PAGANA.
 Ha llegado a nosotros a través de referencias, copias y alusiones de autores cultos.
 Se trata de una cultura propia de una sociedad agrícola, muy vinculada a los ciclos
de la naturaleza y muy vitalista.
LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL

3
Influencia de la cultura europea: el Camino de Santiago

 Las peregrinaciones hicieron posible el contacto con Europa, en especial con Francia.

 Santiago de Compostela fue, junto con Roma y Jerusalén, uno de los grandes objetivos del

peregrino cristiano.

 A lo largo de la ruta jacobea o Camino de Santiago se surgieron los burgos (Logroño, León,

Burgos, Santiago…) que se convirtieron en centros comerciales e industriales.

Siglo XIV: ruptura de la armonía


A partir del siglo XIV se rompió la armonía medieval y se extendió el antisemitismo, que
culminaría con la expulsión de judíos y moriscos.

La extensión del castellano


El castellano se extendió por el predominio político de Castilla, pero el latín
se siguió usando como lengua de cultura hasta mucho más tarde.
Lingüísticamente, el latín, que siglos antes había sustituido a todas las
lenguas prerromanas, salvo el vasco, fue adquiriendo distintas
particularidades que dieron origen a las lenguas románicas.

Primeros textos escritos en romance


Las primeras palabras escritas en romance no aparecen hasta el siglo X

4
LAS GLOSAS EMILIANENSES Y LAS GLOSAS SILENSES.

LA POESÍA ORAL: LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA


LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

 Las primeras canciones europeas en lengua no latina eran de tipo tradicional


y fueron copiadas por escritores cultos en el siglo XI.
 O sea, antes que los famosos cantares de gesta, antes de los famosos
trovadores, antes del primer teatro. Añade a esto que, como hemos dicho,
fueron puestas por escrito cuando hace bastante tiempo que eran conocidas.
 Así que podemos estar leyendo poesía creada en el siglo X, ¡hace once
siglos! Se trata de las jarchas arábigo-andaluzas.
 Las jarchas son los más antiguos testimonios de la lírica oral peninsular de la
Edad Media.
 Son breves composiciones líricas, escritas en mozárabe, la lengua derivada
del latín que se hablaba en territorio musulmán, hoy desaparecida.
 Estos poemillas se transmitieron oralmente y algunos de ellos quedaron
recogidos en textos cultos escritos en su lengua por poetas árabes y hebreos
andalusíes en los siglos XI y XII.
No fueron descubiertas hasta el año 1948 porque, aunque las palabras eran
mozárabes, las letras eran árabes (a esta forma de escribir se llama aljamiado) y a
simple vista no se podían distinguir del resto.
 Se conservaron debido a que en la época los musulmanes andaluces cultos
eran bilingües y hablaban y escribían en la lengua oficial culta, el árabe, pero
conocía y entendían la lengua de uso cotidiano: el mozárabe.
 Algunos de estos musulmanes cultos, al conocer las canciones que cantaba
la gente, las encontraron tan hermosas que las utilizaron como inspiración para
sus propios poemas.
 Así, tomaban la jarcha, escribían una moaxaja larga con el mismo tema y
copiaban al final la canción tradicional.

5
6
LAS CANTIGAS DE AMIGO
Las cantigas de amigo más antiguas son del siglo XII.

 La forma característica de las cantigas de amigo es la canción paralelística basada


en el paralelismo.
 El paralelismo es el artificio esencial al que se pliegan los demás elementos, tanto
métricos como temáticos y estilísticos.
 Un rasgo esencial del paralelismo de las cantigas de amigo es su inmovilidad.

7
 Las cantigas tienen una progresión narrativa mínima, apenas cuentan nada,
limitándose a repetir los mismos elementos, con mínimas variaciones.
 Conviene resaltar también el empleo del estribillo como elemento estructurador.
 También el uso del leixa-prén (toma y deja), carácterístico de la poesía gallega: en
la tercera estrofa se vuelve a repetir un verso de la primera

LA POESÍA ORAL: EL MESTER DE JUGLARÍA


En una sociedad fundamentalmente iletrada, el verso es anterior a la prosa, pues los textos se debían
transmitir de memoria y el verso, unido a la música, favorecía esa memorización.
La poesía lírica se expresaba a través de canciones y bailes.
La poesía épica también iba acompañada a menudo de música.
Ambas, lírica y épica, eran difundidas por los juglares, cantores y actores que divertían a las
gentes en pueblos y castillos.
De ahí que se denomine mester de juglaría (oficio de juglares) al oficio propio de estos
artistas.
El concepto de “escuela literaria” significa que existe una serie de obras entre los siglo XII y XIII que
poseen rasgos semejantes y son atribuibles a autores parecidos
indudablemente, los autores y recitadores de tales obras no tuvieron constancia de pertenecer a
ninguna escuela, ni mucho menos que esta fuera el “mester de juglaría”.
Así pues, el mester de juglaría será el arte u oficio de los juglares “de péñola” o juglares escritores.

LA POESÍA ORAL: LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

8
LA ÉPICA. LOS CANTARES DE GESTA
 La épica es la narración de las hazañas de un héroe, antepasado del pueblo que
las canta.
 Los poemas épicos cuentan sucesos de carácter histórico, aunque con muchos
elementos totalmente inventados.
 Estos poemas recibían el nombre de cantares de gesta porque se recitaban o cantaban
acompañados de una melodía y porque relataban gestas o hazañas de grandes héroes.
 En la Europa medieval fueron frecuentes. Destacan:
o En francés: Cantar de Roldán
o En alemán: Cantar de los Nibelungos
o En castellano: debieron existir muchos más, pero hoy apenas conocemos cantares de
gesta en castellano. El más importante es el Cantar de Mio Cid.

EL MESTER DE CLERECÍA: definición


El nombre de mester de clerecía procede de la introducción del Libro de Alexandre (s. XIII), que
además de ser una declaración de oficio intelectual ofrece un resumen de las principales características
de esta escuela literaria:

Mester traigo fermoso, non es de joglaría,


Mester es sen pecado, ca es de clerecía;
Fablar curso rimado por la cuaderna vía
A sílabas contadas, ca es gran maestría.

Traigo un oficio hermoso, no es propio de juglares. Es un oficio sin errores, puesto que lo
hacemos los clérigos. Escribimos con rima con la estrofa de la cuaderna vía, contando las
sílabas, para lo que se requiere gran maestría.
El mester de clerecía es una escuela poética que surgió a mediados del siglo XIII y que dio a luz una
serie de poemas formalmente muy cuidados y de contenido variado con propósito didáctico.

Los autores eran “clérigos” cultos

9
 Los textos que escribían demuestran que tenían grandes conocimientos retóricos,
poéticos, histórico-jurídicos, teológicos.
 La lengua de sus textos, rica en cultismos y latinismos sintácticos y prosódicos, es
sin duda, el resultado de estudios académicos normalizados.
 Todos ellos eran “clérigos”. El término designa en la Edad Media a esa clase
privilegiada constituida por quienes han sido instruidos, quienes saben latín y son
doctos, sean religiosos o laicos.
Tendencia a basarse en fuentes escritas
Frente al poema épico que se inspira en hechos históricos, en general, coetáneos, los
autores del mester de clerecía parten de fuentes escritas de donde extraen los temas.

Intencionalidad
 Los autores de clerecía seguían la norma clásica del “enseñar deleitando” y
pretenden educar, instruir, aleccionar, presentando unos protagonistas ejemplares
que encarnan destacadas cualidades morales.
 A menudo la obra entera es un “enxiemplo” [cuento con moraleja] de marcada
intención didáctica y de cierta verosimilitud, características que la diferencian de los
textos de juglaría.
Métrica
 El mester de clerecía se caracteriza, como hemos visto, por el uso de la estrofa
llamada cuaderna vía.
 La estrofa cuaderna vía, formada por cuatro versos alejandrinos (de 14 sílabas),
dividida en dos hemistiquios de 7 sílabas cada uno, y con la misma rima consonante en
cada estrofa.
 Los hemistiquios están separados por una pausa o cesura medial.
En- la- mis-ma- ciu-dad (6+1) // ha-bía un- buen- cris-tia-no, (7) =14 A
te-nía- nom-bre- Je-ró-ni-mo, (8-1) // e-ra- mi-sa-can-ta-no, (7)= 14 A
ha-cí-a a –la- Glo-rio-sa (7) // ser-vi-cio- co-ti-dia-no,(7) = 14 A
los- dí-as- y- las- no-ches (7) // en- in-vier-no y –ve-ra-no. (7) = 14 A

10
MESTER DE CLERECÍA
Gonzalo de Berceo: biografía
 Muy pocos datos sobre su vida.
 Nació en un pueblo de La Rioja y pasó toda su vida en San Millán de Suso.
 Parece que era el secretario del monasterio. Su firma aparece en diversos
documentos hasta 1246.
 Parece que murió después de 1252.

11
Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora
Se trata de una colección de 25 milagros de la Virgen María. En todos ellos, la intervención
de la Virgen a pecadores de condenarse en el infierno.

Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora: Estructura


Introducción de la obra
El protagonista es el narrador, identificado con Berceo. Se trata de un romero que penetra en un jardín
presentado como un locus amoenus.
Yo, el maestro Gonzalo de Berceo llamado
yendo de romería acaecía en un prado
verde, y bien sencido de flores bien poblado
lugar apetecible para el hombre cansado.

Se trata de una alegoría donde cada elemento del paisaje representa una idea:

 prado: Virgen María


 flores: nombres de María

12
 romero: hombre caído en pecado.
 árboles: milagros de la Virgen
 sombra: oraciones a la Virgen
 fuentes: los Evangelios
 aves cantoras: los santos que han alabado a la Virgen.

Milagros
Se trata de 25 milagros que ejemplifican la acción misericordiosa de María y su poder intercesor ante
Cristo.

Estructura de los milagros

Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora: Personajes


La Virgen María
 Es la protagonista indiscutible de todos los milagros y quien da sentido a la obra.
 La Virgen aparece caracterizada en términos muy humanos:
o Aparece como una figura maternal y protectora con sus devotos, así como
enormemente poderosa.
o Por otra parte es autoritaria, fuerte y severa.
 Berceo está interesado en exhortar a la devoción mariana y presenta un comportamiento que
deje muy claro a su público, no necesariamente culto, la conducta a seguir.
 Sin embargo, esta reina omnipotente tiene una limitación en sus atribuciones: cuando ha de
devolver la vida a alguien, necesita de la intervención de Cristo. Es un signo de la objetividad
teológica de Berceo.

Los personajes terrenales


Aparecen como amigos o enemigos de la Virgen, y la mayoría de los Milagros presentan como
protagonistas o coprotagonistas a individuos vinculados con la Iglesia, aunque no faltan personajes de
otros sectores sociales.

Las fuerzas del Bien y del Mal


 Toda la obra gira en torno al antagonismo entre los planos del bien y el mal.
 En el plano del bien, junto a María, Cristo, los santos y los ángeles.

13
 Frente a ellos los diablos o el mismo demonio, quien suele tomar la forma de animal para
provocar la perdición del pecador.
 En definitiva, asistimos a una perpetua batalla por el alma humana, de la que siempre sale
triunfante María.

Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora: Intencionalidad


 La imagen que se nos ha transmitido de Berceo es la del clérigo simpático, sencillo, ingenuo y
de excelente humor.
 Se trata de un poeta culto cuyo saber se había forjado no sólo en las lecturas de la espléndida
biblioteca de su convento, sino también con los estudios académicos.
 Las obras de Berceo tienen una intencionalidad didáctica y moralizadora.
 Los textos de Berceo responden al plan de la Iglesia de instruir al bajo clero, ignorante y sin
formación religiosa, en una época en la que los herejes se burlaban de la liturgia cristiana.

Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora: Milagro del labrador avaro


Nombre tan adorado y de eficacia tanta,
que a nuestros enemigos los persigue y espanta,
no nos debe doler ni lengua ni garganta
que no digamos todos Salve Regina Sancta.

Juan Ruiz, arcipreste de Hita: Libro de Buen Amor


El autor
 Sabemos muy poco del autor del libro.
 Los datos que se manejan proceden de lo que el autor dice de sí mismo en la obra.
 El problema es que en el texto hay varios “yo” que van desde el narrador hasta el protagonista.

14
Arcipreste: Sacerdote que, por nombramiento del obispo, ejerce ciertas atribuciones entre
los sacerdotes de un territorio
Hita: localidad de Guadalajara.

Juan Ruiz, arcipreste de Hita: Libro de Buen Amor


El Libro de Buen Amor
Se trata de un extenso poema de 1709 estrofas en el que, partiendo de un hilo argumental
autobiográfico, se incluyen los materiales más diversos.

15
LA PROSA MEDIEVAL
LA PROSA DEL SIGLO XIII: ALFONSO X EL SABIO
 En la segunda mitad del siglo XIII aparece y se desarrolla la prosa castellana por el deseo del
rey Alfonso X de divulgar el castellano como lengua de cultura en lugar del latín.
 Alfonso X anima a la traducción a la lengua vulgar de numerosas obras orientales,
traducciones que se realizaban en la ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO.
 Las obras escritas bajo la dirección y estímulo de Alfonso X son muy variadas: obras históricas,
jurídicas, científicas, de entretenimiento.

LA PROSA DEL SIGLO XIII: LAS COLECCIONES DE CUENTOS


 Los clérigos medievales se encuentran con un público iletrado, que tiene serias dificultades
para comprender mensajes abstractos.
 Por ello, ha de utilizar en sus sermones exempla: fábulas esópicas, sucesos o personajes
históricos, anécdotas, figuras mitológicas y relatos tradicionales.
 Los relatos cumplen así una función similar a la de las narraciones de escenas bíblicas
esculpidas en iglesias y catedrales: si el público no sabe leer, sí es capaz de ver y escuchar para
comprender una historia.
 A lo largo del siglo XIII, el castellano es también la lengua de numerosas colecciones de
cuentos o exemplos de origen oriental.
 Destacan el Calila e Dimna y el Sendebar
 Estos cuentos se consideraban ejemplos de sabiduría y conducta para toda clase de personas.
 La moral predicada por estos cuentos orientales es esencialmente práctica y suele aconsejar el
uso de la prudencia y la astucia.

LA PROSA DEL SIGLO XIV: DON JUAN MANUEL


 Nació en Escalona (Toledo) en 1282.
 Sobrino de Alfonso X y nieto de Fernando III, el Santo.

16
 Fue instruido en el conocimiento de las artes militares, del latín y de la historia.
 Intervino activamente en las luchas nobiliarias de su época, mostrando gran orgullo de su linaje
y su poder social y económico.
 Murió en 1348 y fue enterrado en el Monasterio de Dominicos de Peñafiel (Valladolid) que él
había fundado

17
RASGOS DE ESTILO

Rasgos de inmadurez Repetición de la conjunción


lingüística copulativa
e… e
Uso frecuente del verbo decir
Vocabulario Usa palabras conocidas
Si utiliza latinismos lo hace
constar.
Léxico muy abundante por la
variedad de temas
Adjetivación Rica y precisa

Frase Sencilla, pero cargada de


intención

FUENTES

 La mayor parte de los enxiemplos proceden de fábulas y cuentos orientales; otros,


de fuentes clásicas, de la tradición española o de la eclesiástica.

18
 Don Juan Manuel no es original, pero recrea los cuentos y los convierte en una
pequeña obra maestra con un sello personal

EL TEATRO MEDIEVAL
Durante la Edad Media se pueden distinguir dos clases de teatro:
TEATRO RELIGIOSO
 Nació dentro de los templos; luego salió fuera y necesitó un escenario propio,
colocado sobre un tablado al aire libre.
 Pero finalmente fue prohibido en las iglesias y sus alrededores, porque se
consideraban desvergonzadas las actitudes cada vez más libres de los actores.
TEATRO PROFANO
Los juglares en sus actuaciones incluían danzas, mimos y otros espectáculos semiteatrales,
que eran conocidos como juegos de escarnio.
 Sin embargo, apenas existen textos medievales de teatro en castellano.
 La única obra que conservamos del teatro medieval anterior al siglo XV son los 147
versos de la Representación de los Reyes Magos, obra de fines del siglo XII.
 También conocemos la existencia de algunos textos dialogados, que es probable
que se leyeran imitando la forma de hablar de cada uno de los personajes.

19

También podría gustarte