Está en la página 1de 5

Educación Secundaria

5.o grado: Comunicación

SEMANA 13

¿Qué tanto te sirve el deporte?


DÍAS 2 Y 3
Actividad: Promovemos el potencial del deporte para el desarrollo y la paz a través de un ensayo (día 2)
Actividad: Escribimos y publicamos el ensayo sobre el valor y rol del deporte para nuestro desarrollo
en sociedad (día 3)
¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.
El deporte, la actividad física y la recreación contribuyen al desarrollo integral de la persona, es decir,
promueven la formación de valores y autoestima, la salud, las emociones y el aspecto social del ser
humano. Es el momento de saber cuánto aporta el deporte en ti y en tu desarrollo físico, emocional y
social.

¡Empecemos!

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el


apoyo de un familiar.

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!

• Lapiceros y lápices de colores

• Disposición para leer y reflexionar

• Creatividad y mucho entusiasmo

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?

En la actualidad, el deporte es considerado como una de las actividades de mayor


importancia en el mundo; forma parte de las vivencias diarias de la persona y de
las comunidades, como observadores, aficionados o participantes. Además, tiene
un reconocido poder para contribuir al desarrollo humano y la salud, sobre todo
en la infancia y la adolescencia. En el año 2003, la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) calificó al deporte como un “medio para fomentar la educación, la
salud, el desarrollo y la paz”, y el año 2005 se denominó “Año Internacional del
Deporte y la Educación Física”. ¿Qué tan importante es el deporte?

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.


EDUCACIÓN SECUNDARIA
¿Qué tanto te sirve el deporte? 5.o grado: Comunicación

En la primera actividad identificarás situaciones positivas del deporte para


promover el desarrollo y la paz y planificarás la escritura de un ensayo sobre este
tema. En la segunda actividad, tu reto será escribir y publicar un ensayo sobre el
valor y rol del deporte para nuestro desarrollo en sociedad.

Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad

¿Preparada/o?

Promovemos el potencial del deporte para el


Actividad
desarrollo y la paz a través de un ensayo (día 2)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

El deporte es mucho más que una forma de entretenimiento porque enseña


valores básicos, como la cooperación, el respeto, la disciplina, perseverancia. Tiene
un papel importante en todas las sociedades para superar barreras culturales y
étnicas; además, su práctica mejora la salud, reduce el riesgo de enfermedades
y es fundamental para tu desarrollo. Entonces, reflexiona y responde: ¿cómo el
deporte se convierte en un instrumento fundamental para tu desarrollo como una
persona con valores en esta sociedad?

¡Adelante, somos deporte!

Antes, reflexiona:

• ¿Cómo los deportes de competencia pueden ser herramientas de desarrollo y paz?

• ¿Cómo el deporte puede superar barreras culturales y étnicas?


Registra tus reflexiones, en tu cuaderno de apuntes o graba un audio, y guárdalas
porque te serán útiles para la siguiente actividad.

Ahora sí, a leer o escuchar

Ahora, te invito a leer o escuchar el texto 3 “Promover el potencial del deporte


como herramienta para el desarrollo y la paz” que se ubica en las páginas 68,
69, 70 y 71 de tu cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 5” (disponible en la
sección “Recursos” de esta plataforma).
Lee todo el texto, con mucha concentración. Puedes hacer anotaciones o grabar
ideas que consideres importantes. Si hay palabras cuyo significado desconozcas,
puedes consultarle a algún familiar o recurrir a tu diccionario.
¿Terminaste? ¡Muy bien!
Considerando tus anotaciones, te invitamos a responder la pregunta 1, página
80; 4, página 82; 6 y 7, página 83; y la 8, página 84 de tu cuaderno de trabajo
“Comprensión lectora 5” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).

2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
¿Qué tanto te sirve el deporte? 5.o grado: Comunicación

No olvides sustentar y explicar tus argumentos al responder.


Escribe o registra, por escrito o grabando un audio, tus respuestas y luego
guárdalas en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente
actividad.
Ahora, que has leído y entendido la importancia del deporte, te invitamos a
planificar la escritura de un ensayo titulado “El valor y rol del deporte para nuestro
desarrollo en sociedad”.
¡A planificar!

Primero, piensa en el título propuesto para tu ensayo “El valor y rol del deporte
para nuestro desarrollo en sociedad”. ¿A qué nos lleva este título? ¿Cuál es la idea
central? Tu aporte será fundamental para valorar el deporte y su práctica.

Segundo, las anotaciones y respuestas que registraste te serán muy útiles para la
tesis de tu ensayo.
Tercero, piensa en dos o tres ideas relacionadas al valor del deporte y su rol en el
desarrollo de la sociedad, para argumentar y defender tu tesis; anótalas todas.
Cuarto, debes terminar tu ensayo con la conclusión, mostrando los puntos
principales de tu tesis dando una opinión o usando una cita que ayuda a resumir
un aspecto esencial de tu tesis.
A modo de ayuda, te invito a desarrollar la pregunta 1 de la página 89 de tu
cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 5” (disponible en la sección “Recursos”
de esta plataforma).
También puedes dar respuesta a las preguntas a través de un dibujo o mediante el
uso de imágenes o gráficos.

3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
¿Qué tanto te sirve el deporte? 5.o grado: Comunicación

Escribimos y publicamos el ensayo sobre el valor y rol del


Actividad
deporte para nuestro desarrollo en sociedad (día 3)

¡TÚ MISMA/O ERES!


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

Ya tienes planificada la escritura de tu ensayo “El valor y rol del deporte para
nuestro desarrollo en sociedad”; ahora, tu reto será escribir la primera versión y
después de revisarlo con una lista de cotejo procederás a corregirlo y redactar la
versión final para su publicación.

¡A escribir mi primera versión del ensayo!

Ya tienes todo lo necesario para dar inicio a la escritura de la primera versión de tu


ensayo, entonces empecemos:

• Debes escribir respetando las normas ortográficas.

• Une tus ideas y argumentos utilizando conectores de causa-consecuencia, así


como referentes textuales, cuidando haya cohesión y coherencia en tu texto.

• Después de concluida la redacción de tu ensayo, léelo y aplica la lista de cotejo


de la tabla a tu primera versión para que la puedas evaluar.

Importante: Anota o subraya las observaciones que realices en tu ensayo a través


de la lista de cotejo, esto te permitirá hacer las correcciones y mejorar la versión final.

Mi ensayo: “El valor y rol del deporte para


Sí No
nuestro desarrollo en sociedad”

1. Inicia introduciendo el tema propuesto con


algún recurso interesante, como preguntas, una
cita textual o el testimonio de un/a deportista
de renombre.

2. La tesis se plantea de forma clara y directa y


utiliza primera persona en singular.

3. Los argumentos que sustentan la tesis se


exponen uno a uno y se relacionan por medio
referentes textuales y conectores de causa:
porque, ya que, debido a…

4. Explicar cada argumento con ejemplos claros


como: casos relevantes, hechos ocurridos, datos
estadísticos, entre otros, en función de la tesis.

5. Cierra o concluye retomando la afirmación o


tesis del ensayo.

4
EDUCACIÓN SECUNDARIA
¿Qué tanto te sirve el deporte? 5.o grado: Comunicación

Ya concluiste con la primera versión de tu ensayo. La revisaste a la luz de la lista de


cotejo. Es el momento de escribir la versión final antes de su publicación.

A redactar y publicar la versión final

Ahora debes hacer las correcciones a las observaciones que encontraste en tu


ensayo inicial.

Primero: Corrige todos los errores ortográficos que encontraste, puedes utilizar el
corrector ortográfico y gramatical que te ofrece la herramienta del Word. También
debes cuidar el aspecto formal de tu redacción como el tipo y tamaño de letra, la
justificación y el interlineado.

Segundo: Lee tu ensayo nuevamente y con la ayuda de tu lista de cotejo verifica


y corrige los recursos utilizados en la introducción o párrafo inicial, si la tesis
está escrita en primera persona, si usas de manera correcta los conectores, si los
argumentos presentan ejemplos y si la conclusión afirma nuevamente la tesis.

Tercero: Listo, ahora, con la seguridad de un trabajo bien elaborado, escribe la


versión final de tu ensayo “El valor y rol del deporte para nuestro desarrollo en
sociedad” que publicarás.

Cuarto: Bien, ya terminaste, ahora identifica el medio de difusión de mayor uso


para publicarlo. ¡Muy bien!, ya lo ubicaste ¡el WhatsApp!, claro, es el que usan tus
compañeras/os de grado, tus familiares y tus amistades del barrio, hasta tu docente
lo utiliza para comunicarse contigo. Envíales tu ensayo, difúndelo.

¡Excelente, lograste vencer el reto!

Fue una ardua tarea, pero lograste escribir tu ensayo, valió la pena el esfuerzo.

No olvides enviárselo a tu docente para que lo lea y valore tu responsabilidad,


perseverancia y cumplimiento.

¡Recuerda!

Sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu


alcance. Asimismo, comparte tu producción final con tu familia. ¡No te olvides de
guardar tu producción en el portafolio!

¡Tú eres valiosa/o!

También podría gustarte