Está en la página 1de 9

CLASES HASTA EL PARCIAL

CURSO: CERÁMICA CÓDIGO:ME424


CLASE 1
Materia prima: En este curso se va a trata minerales no metálicos como materia prima.
La arcilla Al2O3.2SiO2.2H2O (proviene de los feldespatos)
Arcillas primarias: arcillas de mayor tamaño y con menos impurezas(tiene ángulos)
Arcillas secundarias: arcillas de menor tamaño y con mayor impurezas (no tiene ángulos)
Sílice SiO2 (Refractario) Talco 3MgO4SiO2.H2O (Fundente)
Caolín: Arcilla de color blanco, es la más pura.
Mineral: Sustancia inorgánica, sólido y de origen natural que tiene una única estructura
cristalina y una composición química definida.
Mineral metálico: Mineral que necesita de un proceso físico y químico para su utilización.
Mineral no metálico: Mineral que necesita solo de un proceso físico para su utilización.
Material refractario: Materiales que resisten altas temperaturas tal como ladrillos,
morteros y plásticos.
Si la escoria es de naturaleza ácida, el material refractario también tendrá que ser de
naturaleza ácida.
Cocción o Sinterización: Quema, cocción, cochura, sinterización son sinónimos y es la unión
de partículas por medio de una temperatura inferior a la de fusión.
Temperatura de cocción: Temperatura a la cual adquiere sus propiedades sin llegar a
fundirse.
Medición de la temperatura de cocción: Esta temperatura se mide por medio de una
termocupla o pirómetro.
Clasificación de los refractarios:
Refractarios ácidos, refractarios básicos y refractarios neutros.
Refractarios ácido: De arcilla refractaria. Semi-silicio. Sílice denso.
Refractarios básicos: De alta alúmina. Cromita(Cr2O3). Magnesita(Mg2CO4).Cromo-
Magnesita. MagnesitaCromo. Dolomita. Forsterita.
Refractarios neutros: Grafito. Carburo de Silicio(Carborundum)
Refractarios especiales: A base de titanio, niobio,cerio,etc.
CERAMICA FINA: Se utiliza material cerámico -m200.
CLASE 2
El producto para que sea considerado cerámico se tiene que hacer con materia prima no
metálica y durante su proceso tiene que entrar a un tratamiento térmico para que se
endurezca.
CERAMICA: Es el arte y ciencia de fabricar objetos artísticos, utilitarios o mixtos, utilizando
como materia prima los minerales No Metálicos, las que, después de moldeada, deben ser
horneada a una adecuada temperatura a fin de que dichos objetos adquieran sus
características definitivas de: estética, color, resistencia, dureza, etc.
KERAMUS (Griego): Es la palabra griega de quemar o cosa quemada, deriva a la palabra
cerámica que es el arte y ciencia de fabricar objetos artísticos, mixtos o utilitarios teniendo
como materia prima minerales no metálicos.
ALFAR (Árabe): Arcilla.
HISTORIA: La cerámica tiene su inicio en la prehistoria cuando descubrieron por casualidad
que la arcilla se endurecía por el fuego. Desde aquellos tiempos, la alfarería a evolucionado
como arte y como ciencia, porque aún hoy, gran parte de los productos se fabrican con los
métodos del inicio de la cerámica. Sin embargo, la exigencia de cerámicos con propiedades
muy especiales ha impuesto el uso de la ciencia para satisfacer las condiciones de tal
demanda.
China: Porcelana(Caolín, feldespatos y sílice)
Mesopotamia y Egipto: Vidriado
Italia: Cerámica Roja(Usan arcilla de color)
Arabia, España: Azulejos Los Azulejos son cerámicas con la forma de pequeños ladrillos.
Perú: Cerámica de color(engobe)
La arcilla, caolín y sílice se usa para fabricar cerámica.
Técnica de engobe: Es una técnica para decorar 2 tipos de arcilla a diferente temperatura.
El vidrio no tiene estructura cristalina, son amorfos y son impermeables por lo que no
tienen porosidad.
Cada catión nos da un color:
Catión estaño=Blanco Catión cadmio=Amarillo
Catión cobalto=Azul Catión cromo=Verde
Para estos cationes se usan óxidos o carbonatos.
ARTE O CIENCIA CERAMICA: Se considera nuestra época como una era cerámica debido a
que los productos cerámicos se utilizan en la mayoría de las industrias, así como para
múltiples investigaciones científicas.
CIENCIA CERAMICA: La formulación y preparación de diferentes tipos de pastas cerámicas,
sus características de uso, el estudio de los materiales cerámicos, los análisis físicos y
químicos, las técnicas de extracción y preparación de arcillas, la ciencia de los barnices y su
aplicación, la construcción de nuevas maquinarias y la planificación de modernas plantas
industriales, la técnica de fabricación de colores cerámicos, el control de calidad de la
materia prima, proceso y producto; así como la enseñanza de esta ciencia-arte y su
metodología, constituyen los aspectos científicos de la cerámica.
DIVISION DE LA CERAMICA
ALFARERIA: Arte de fabricar vasijas y objetos de arcilla generalmente de color (ollas,
maceteros, adornos etc.). Temperatura de cocción 700-950C.
Las arcillas de color son las que tienen impurezas de hierro, la temperatura de cocción es
baja debido a que el hierro y el oxígeno forman óxido ferroso y este actúa como fundente.
Alfarero: Persona que fabrica vasijas u objetos con arcilla de color, a una temperatura de
cocción entre 700-950°C.
CERAMICA FINA O BLANCA: Cerámica donde el material que se utiliza esta finamente
molido , el 80% está en -m200 y se usa arcilla de alta pureza. Abertura de m200=74um
Pasta Cerámica:
*Loza: Esta elaborado con caolín, feldespato y sílice (Temperatura de cocción 900-
1150°C),es opaco.
*Porcelana: Esta elaborado con caolín, feldespato y sílice (Temperatura de cocción 1150-
1400°C), es traslucido.
La cantidad de feldespato es mayor para la porcelana y el feldespato es quién otorga la
traslucidez además actúa a una temperatura de cocción mayor a 1100°C.
Se les puede agregar pirofilita para que tengan resistencia a los ataques químicos.
Caolín: Arcilla primaria de alta pureza, angulosa y blanca.
*Gres: Arcilla que la naturaleza le ha combinado con material plástico, antiplástico,
fundente por lo que solo necesita agregarle agua y ser moldeada (Temperatura de cocción
1200-1300°C).
El talco en la porcelana le da buena resistencia al choque térmico(cambio brusco de
temperatura)
Esmaltes Cerámicos: Sirven para recubrir metales o bizcochos(cerámicos de una solo
cocción)
*Barniz cerámico: Formado por óxidos básicos, neutros y ácidos. (Temperatura de vidriado
900-1350°C)
*Esmalte Cerámico: Es para metales y aleaciones. (Temperatura de vidriado 500-900°C)
CERAMICA TOSCA O GRUESA: Cerámica donde el material que se usa es de tamaño grueso.
Mampostería: La fabricación de ladrillos comunes, baldosas, tejas , enchapes, etc. Tamaño
del material mayor del 80% a la m200. Temperatura de cocción 850-1150°C.(Se usa arcillas
rojas)
Refractarios: Ladrillos refractarios, morteros, crisoles, copelas, escorificadores, etc.
Temperatura de cocción 1200- 1800°C.
Dimensiones estándares de ladrillos: L(9’’)xW(4.5’’)xS(2.5’’)
CEMENTO: Se elabora a partir de minerales no metálicos como feldespatos, caliza, arcilla
con hierro y alumina. Puzolana, Portland, etc. Temperatura de cocción (formación del
clinker) 1400-1500°C.
VIDRIO: Sólido amorfo SiO2, esta formado generalmente por sílice, calcio y sodio.
Temperatura de fusión 1450 a 1550°C.
Vidrio común + Bórax = Pírex
El líquido subenfriado es un líquido viscoso que no debe pasar la temperatura de fusión.
El vidrio de cerveza es oscuro para que los rayos del sol no la descompongas.
Materiales cerámicos: Son compuestos inorgánicos formados por elementos metálicos y no
metálicos o semimetálicos, cuyos enlaces interatómicos pueden ser de enlace iónico
covalente.
Materiales cerámicos puedes ser cristalinos(monocristalino o policristalino) y no
cristalino(amorfo).
Grafito: 100% de carbono se usa para fabricar cerámicos.
Antracita: 85%-90% de carbono.
En una fundición se hace la fusión del metal y se produce el metal líquido, escorias y gases.
El grafito tiene buena resistencia al ataque del metal líquido, escorias y gases.
Grafito + Silicio = SiC (Carborundum, material refractario muy bueno)
Al2O3(alumina): Cerámico resistente a la abrasión.
PbO(Plomo blanco): Buen material fundente.
Iones Na,K: Agentes dispersantes. Barbotina: Pulpa(mineral no metálico + agua)
Defectos puntuales:
Defecto intersticial: Existe un ion de menor radio iónico que los demás metido en la celda.
Vacancia: Le falta un átomo en una fila y columna determinada de una celda.
Sustitución: Se sustituye un ion o átomo de la celda por otro de la misma carga y el radio
iónico puede ser mayor o menor.
Defecto de línea, dislocación de borde o cuña: Red cristalina que ha sido sometida a un
esfuerzo, que hace que se modifica la estructura inicial originaria de un plano no continuo.
Dislocación de tornillo o helicoidal: En este caso, el vector de Burgers es paralelo al plano
que contiene la dislocación y perpendicular al plano de deslizamiento. 
Dislocación mixta: Dislocación formada por las dos anteriores, una de cuña y una helicoidal.
Defectos planares:

Propiedades de cerámicos:

Para que un material sea refractario debe tener una temperatura de fusión de 1520°C como
mínimo, el 95% de los cerámicos se realizan a la temperatura de sinterización, el vidrio es el
material cerámico que tiene mayor dilatación térmica.
CLASE 3
Arcilla: Proviene de los filosilicatos, es un silicato de alumina dihidratado, Al2O3.2SiO2.2H2O
Arcilla primaria o residual Agua ácida
Arcilla secundaria o sedimentaria Arcillas marrones,rojas,anaranjadas,verdes

El talco es suave, se disgrega con los dedos, untuoso al tacto(mancha).


Humedad:
Con el Speedy se puede determinar hasta cerámicos que tienen 20% de humedad.

Plasticidad
Propiedad de un material que permite su deformación al aplicar una fuerza externa y que
retiene la forma deformada al retirar la fuerza.
Peso del agua
%Plasticidad = Peso seco * 100

Si la masa cerámica se rompe al formar las tiras es porque le falta agua y si no se puede
amasar para formar las tiras es porque hay exceso de agua, en el punto que no se rompe y
se puede moldear es el punto más alto de plasticidad de la curva.
Material de grano fino terroso que se hace plástico con el agua, moldeada mantiene la
forma, con el calor se endurece.
Corindon(Alumina): Al2O3
Óxidos Básicos: RO-R2O Óxidos Ácidos: RO2 Óxidos Neutros: R2O3
El secado se realiza de forma lenta para que no se produzcan roturas en la contracción.
ESTRUCTURA DE LAS ARCILLAS

ESTRUCTURA SILICOALUMINATO

MATERIALES CERÁMICOS NO CRISTALINOS


Son los materiales que durante el proceso de enfriamiento se solidifican sin cristalizarse.
CLASE 4
Clasificación de los minerales No metálicos:
Los materiales antiplasticos absorben menor cantidad de agua, por lo tanto su contracción
o merma es menor. El CO2 que se forma al descomponerse el Carbonato de calcio escapa
por los abridores de poros por la dilatación, lo cuales también favorecen la adhrencia del
barniz cerámico en el bizcocho.
El cuarzo(silice) es el mejor antiplastico, para que se use la silice tiene que tener pureza
mayor a 95%, Por debajo de los 600 grados centígrados el cuarzo no tiene una buena
resistencia al choque para que esto no ocurra se agregan mineralizadores máximo 1.5 %
como CaO, Fe2O3, Na2O, K2O los cuales ayudan al inversión del cuarzo alfa al beta o del
beta al alfa sin que exista agrietamiento.
Feldespatos: Están relacionados por su formación geológica.
Albita: Na2O.Al2O3 .6SiO2 BLANCO
Ortoclasa: K2O.Al2O3 .6SiO2 ROSADO
Anortita: CaO.Al2O3 .2SiO2 CREMA
Material fundente: Material que baja la temperatura de cocción o sinterización del otro
material.
La refractariedad es la oposición de un material de pasar de estado sólido a líquido.
Fundente de alta temperatura: Para T mayores a 1100°C
Fundente de baja temperatura: Para T menores a 1100°C
Caolín es un material refractario, tiene baja plasticidad, pero cuando se muele menor a 74
micrones se vuelve plástico.
Caliza fundente de baja temperatura y de baja plasticidad, la Dolomita tiene las mismas
propiedades que la caliza solo se diferencia en que la dolomita se descompone a menor
temperatura que la caliza.
El CaO es soluble en el agua y se disocia en iones Calcio, por lo que no se usa para la
barbotina , en cambio La dolomita se descompone en CaO*MgO el cual no es soluble en
agua y si se puede usar en la barbotina.
Bentonita: Arcilla de grano fino, acumulación de cenizas volcánicas por lo que son arcillas
secundarias y su Hinchabilidad depende del tipo que sea y pueden ser potásica,
cálcica(menor) o sódica(mayor) la sódica llega hasta 10 a 15 veces su volumen inicial.
El Talco otorga a los crisoles resistencia a cambios bruscos de temperatura.
La Pirofilita otorga resistencia a los ácidos y bases ya que es químicamente estable,
proporciona estabilidad volumétrica y baja conductividad térmica.
Pasta Triaxial: Es una mezcla de sílice, feldespato y arcilla donde por un diagrama ternario
se puede hallar el porcentaje de sus componentes.
Horno cerámico: Es una estructura que se usa para la cocción de minerales no metálicos, el
cual esta fabricado por ladrillos refractarios para poder soportar el calor que se requiere
para los minerales no metálicos.
Liga cerámica: La liga cerámica es aquella en la que la unión de los granos se produce por
procesos de recristalización en estado sólido, sin que ningún componente de la mezcla
cerámica llegue a fundir. Este tipo de sinterizado se realiza mediante presión y
temperatura. El resultado de las altas presiones suele ser un material cerámico muy
compacto donde los granos están muy encajados unos en otros.
Terracota: La Terracota o tierra cocida es cuando la arcilla se moldea y luego se lleva a
cocción en el horno.
CLASE 5
Las arcillas(primarias y secundarias) son silicatos de alumina dihidratado que pertenecen al
grupo de los filosilicatos.
Principales arcillas: grasa(arcilla de bola), gres(combinación natural de compuestos de
grano fino) y refractaria.

También podría gustarte