Está en la página 1de 6

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES

DE VERACRUZ

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
PRIMER ACTIVIDAD

INVESTIGACIÓN

COMERCIO ELECTRÓNICO

ASIGNATURA

COMERCIO ELECTRÓNICO

ALUMNO:
JOEL ULISES CABRERA HERNÁNDEZ

PROFESOR:
C.P. KARLA PATRICIA HERNÁNDEZ VELASCO

XALAPA, VER. MAYO 2021


¿Qué es e-commerce o comercio electrónico o digital?

El e-commerce, o comercio electrónico, es un sistema de compra y venta de productos


o servicios que se realiza exclusivamente a través de Internet.

Tiene que ver con todas las transacciones entre compradores y vendedores, empleando
para ello plataformas online que gestionan los cobros y los pagos de manera
completamente electrónica., algunas con candados de seguridad y otras no tanto.

Medios electrónicos que utiliza

El comercio electrónico es utilizado a través de medios electrónicos que usan internet


como son páginas web, aplicaciones móviles, redes sociales de plataformas o
tiendas online.

Diferencia entre comercio e-commerce y comercio tradicional

Podemos enumerar un sinfín de diferencias, una de ellas es que el comercio tradicional


hace referencia al comercio de bienes de distinto tipo en un espacio específico, donde
se desarrolla dicha actividad.

Por otro lado, el comercio electrónico ocurre en internet, también se da en un sitio web o
página en concreto, con la diferencia de que cualquier persona puede acceder a él sin
desplazarse a ningún lado.

En el comercio tradicional, las compras y ventas se hacen de forma personal, mientras


que, en el caso del comercio electrónico, todo es mediante procesos automáticos.
En el comercio tradicional, se requiere un espacio y horario para realizar sus actividades,
mientras que en el comercio de forma electrónica, no hay horarios y las transacciones se
pueden hacer a cualquier hora del día., en fin creo que el comercio electrónico nos da
ventajas ahorrando tiempo, dinero, esfuerzo y haciéndolo de forma cómoda.

1
Ventajas

Con el uso de las herramientas tecnológicas teléfonos inteligentes, tabletas, pc de


escritorio, laptops, siempre será más fácil realizar transacciones empleando tarjetas de
débito o crédito, nos brinda comodidad y un ahorro al evitar desplazarnos a realizar las
compras al local de nuestra elección.

Se pueden hacer compras, ventas o consultar información las 24 horas los 365 días del
año, sin la limitante de horarios, clima, distancia o salir de casa.
Nos brinda seguridad para ciertos trámites desde casa o manejo de efectivo, nos facilita
la obtención de documentos que podemos pagar y obtener en minutos para ser impresos
en casa.

Se puede acceder a cualquier servicio desde compra de comida, ropa, transacciones


bancarias y todo lo inimaginable.

Resulta muy productivo para las diversas empresas manejar su publicidad y márketing
en línea, esta llega a millones de personas en segundos y como el sistema redirecciona
la información de forma automatizada, basándose en la experiencia del usuario, pues
permite que la publicidad llegue a la persona indicada, si buscas en tu navegador casa
en renta, muy probable te llegue publicidad, porque el sistema automáticamente usa la
información de la red para llegar a posibles clientes.
Acorta las distancias para hacer compras.

El pago en transacciones de comercio electrónico se puede hacer a través de modos de


pago en línea como tarjetas, transferencia bancaria, paypal, etc.

En el comercio electrónico, las entregas si son de ámbito nacional suelen tardar unos 3
o 4 días en llegar hasta la puerta de la casa.

Los envíos, dependiendo de la plataforma y del costo total de la compra, pueden llegar
a ser gratuitos.
Hay que tener en cuenta que aunque pagues por el envío, las devoluciones suelen ser
gratis, además, has ahorrado tiempo y dinero en ir a un centro comercial, por ejemplo.

2
Desventajas del comercio electrónico

Uno como comprador no puede ver físicamente lo que compramos, luego compra uno y
al llegar el producto nos llevamos un fiasco, recibiendo productos que no son lo que
esperábamos, aunque las empresas como Amazon, Mercado Libre, tienen garantía de
producto, no deja de ser una desventaja

En el comercio electrónico, no nos atienden de forma personalizada, aunque halla


seguimiento en chats, no es lo mismo verle la cara a alguien, ver su expresión y que nos
atienda y apoye con nuestras dudas o compras.
Existe el robo de identidad, fraudes con tarjetas, clonación de datos, robo de datos, uso
inapropiado de nuestras fotos, alto riesgo de ser víctimas de hackers., etc.

Algunas veces tratando de facilitar las cosas llenamos cuestionarios o datos de páginas
y sorpresa, nos damos cuenta que un número o letra no es correcto, generando caos en
nuestra vida, tratando de contactar a una máquina sin obtener respuesta.

Mayor competencia, desventaja para los vendedores, que se convierte en ventaja para
nosotros los compradores.

Orígenes del comercio electrónico

Todo nació de la venta por catálogo, seguro no lo imaginabas, pero el primer paso que
se dio para lo que hoy conocemos como ecommerce, en el planeta, fueron las ventas
por catálogos en los años 20 y 30 del siglo XX en Estados Unidos.

Este modelo de negocio rompió con todo lo establecido, porque le permitía a los
consumidores ordenar sus productos preferidos sin salir de casa.

La venta por catálogo dio un paso más con la aparición del teléfono y la llegada de los
pedidos telefónicos.

En 1914 Western Union genera un punto de inflexión con el lanzamiento de la primera


tarjeta de crédito.

3
El inicio real del ecommerce

En el año 1960, se inventa una herramienta que lo cambiaría todo, el Electronic Data
Interchange o EDI, una plataforma que le facilitaba a las empresas transmitir datos
financieros de manera electrónica, como órdenes de compra y facturas.

Los años 70 fueron de innovación tecnológica, con los primeros ordenadores


empresariales.

Los años 80 llegan con un nuevo planteamiento comercial: la teletienda, como en su


momento pasó con el teléfono, en este momento la televisión se incorpora al canal de
ventas, mostrando sus productos en todos los hogares y cerrando la compra vía
telefónica.

El Internet vino para adoptarlo todo

El World Wide Web o, el “proyecto de hipertexto”, iniciado por Tim Berners y Robert
Cailliau y el levantamiento de las restricciones del Internet en 1991 para uso de fines
comerciales, fueron los hitos que permitieron el salto real y evidente de la historia del
comercio electrónico a lo que podemos ver hoy en día.

Sitios web como eBay, Amazon, que se mantienen operativos en la actualidad y, no solo
eso, son líderes indiscutibles de la industria, fueron el último paso para la consolidación
del ecommerce como un modelo de negocio viable, rentable y exponencial, agregando
métodos de entrega como el dropshipping.

El comercio electrónico con esta pandemia repunto y nos dejó ver que el uso de las
herramientas tecnológicas, son indispensables, para casi todo, pagar la luz, el agua el
teléfono, el cable, las tarjetas, comprar comida, ropa, libros y todo lo que uno quiera, sin
importar la hora y la distancia, nos simplifica la vida, y en materia comercial, hizo que
todos quienes quisieran vender algo, tuviesen que cambiar sus estrategias de venta, por
eso el comercio electrónico es lo de hoy.

4
BIBLIOGRAFÍA / WEB GRAFÍA

https://blog.adventures.do/comercio-tradicional-vs-e-commerce-en-que-se-
diferencian/

https://blog.posizionate.com/diferencias-entre-comercio-tradicional-y-comercio-
electronico

https://www.empresaactual.com/historia-del-comercio-electronico/

https://rockcontent.com/es/blog/historia-del-comercio-electronico/

También podría gustarte